El intestino no es nuestro segundo cerebro

Cuaderno de Cultura Científica - Or, 2016-12-09 12:00

Cada vez escucho con más frecuencia decir que el intestino es nuestro segundo cerebro. Seguramente os sonará el tema, y si buscáis sobre él es fácil encontrar en las librerías dietas basadas en esta idea. Sin embargo, el problema de estos libros, cuya promoción y defensores he encontrado en periódicos importantes, es que suelen tomar algunos datos científicos reales, e interpretarlos de un modo sesgado a la vez que los juntan con afirmaciones poco rigurosas. Así que para desmontar algunas de las interpretaciones erróneas que tienen estos libros, y ya de paso aprender un poco de neurobiología, voy a pasar por tres de los principales argumentos científicos que usan para defender que el intestino es nuestro segundo cerebro.

El aparato digestivo tiene una extensa red neuronal compuesta por cien millones de neuronas”

En los seres humanos el sistema nervioso se divide en dos partes: lo qué tenemos metido dentro de la cabeza (el encéfalo) y la médula espinal forman el sistema central, mientras que todo lo demás es el sistema periférico. Una de las partes del sistema periférico es el sistema entérico, que es el que forma la extensa red neuronal compuesta por cien millones de neuronas que se encuentran en nuestro aparato digestivo. Pero aunque cien millones de neuronas pueden parecer muchas, son muy pocas si las comparamos con los aproximadamente ochenta y cinco mil millones de neuronas que tiene el cerebro humano. Por cada neurona que tenemos en las tripas tenemos ochocientas cincuenta en la cabeza. Es una diferencia abismal. En proporción es como si estuviéramos comparando un sueldo mensual de 1000 euros (cerebro) frente a un sueldo de 1´18 euros (sistema entérico).

No solo cuantitativamente, sino también estructuralmente ambos sistemas son muy diferentes: por un lado el sistema entérico, cuya función es controlar todo el tracto intestinal desde el esófago al recto y también conecta con el páncreas y la vesícula biliar, está formado por neuronas alojadas en o junto a las vísceras. Estas neuronas se encuentran agrupadas en una serie de “bolas” de neuronas y otras células nerviosas, denominadas ganglios; y son los ganglios los que se ocupan de controlar procesos tales como los movimientos musculares del intestino, la secreción de sustancias digestivas o el flujo sanguíneo a esas zonas. El cerebro, que por otro lado, es una única megaestructura que se divide en muchas otras estructuras especializadas en distintas funciones, y todas están compuestas por una serie de capas neuronales una encima de otra que se han tenido que plegar para poder caber dentro de la cabeza. Es una arquitectura neuronal bastante más compleja. Así que el sistema entérico no solo es mucho más pequeño sino también mucho más simple.

“Las bacterias intestinales condicionan incluso la conducta”

Los seres humanos estamos llenos de bichos: tenemos más de 100 billones de microorganismos encima, de los cuales una gran parte están en nuestro intestino. Allí, entre otras cosas, participan pasivamente en el procesamiento de alimentos y liberan muchas moléculas al intestino: algunas de ellas incluso son capaces de llegar a la sangre e influir en el resto del cuerpo.

 estimulación del nervio vago, sustancias secretadas al sistema circulatorio y estimulación del sistema inmune. Sampson et al., 2015Esquema representativo de las principales vías a través de las cuales la microbiota podría influir en el sistema nervioso central: estimulación del nervio vago, sustancias secretadas al sistema circulatorio y estimulación del sistema inmune. Sampson et al., 2015

La investigación sobre la microbiota, los microorganismos que tenemos en el intestino, y cómo esta podría condicionar la conducta humana es una investigación todavía muy reciente. Sin embargo, los primeros resultados ya apuntan a que la ausencia de flora bacteriana en ratones tiene un impacto en todo el cuerpo incluido el cerebro. Desde cambios en el apetito a estados anímicos, hay muchos estudios que relacionan cambios de flora bacteriana intestinal con variaciones en la conducta e incluso algunos trabajos intentan relacionarlos con enfermedades neuronales.

Pero independientemente de los resultados que se obtienen, el problema es que todavía no sabemos en la mayoría de los casos cómo se producirían estos cambios. Podría ser un efecto directo: por ejemplo, algunos microorganismos intestinales son capaces de producir sustancias que en el cerebro funcionan como neurotransmisores (aunque en muchos casos no se sabe si realmente estos “neurotransmisores intestinales” pueden llegar al cerebro); o podría ser un efecto más indirecto ya que los microorganismos generan muchas sustancias que nosotros asimilamos y que podrían alterar nuestro metabolismo, nuestro sistema inmune o cualquier otro elemento que afecte después a nuestro sistema nervioso. Por lo tanto, aunque ya hay trabajos muy buenos sobre este tema, todavía es muy pronto para decir con seguridad cómo y sobre todo hasta qué punto la microbiota puede alterar la conducta en los seres humanos.

“El 90% de la serotonina que tenemos en nuestro cuerpo se encuentra en nuestro intestino”

La serotonina es una molécula bastante famosa porque es neuroactiva y los bajos niveles de serotonina en el cerebro se han asociado a estados anímicos bajos, depresión, o la adicción. Como muchísimas moléculas en nuestro cuerpo, la serotonina no tiene una función única sino que su función depende de la diana sobre la que actúe. Por ejemplo, si hablamos del intestino allí un tipo de células intestinales producen la serotonina, la cual tiene como función principal regular la motilidad intestinal (el movimiento de los músculos que permite el desplazamiento del alimento por el intestino).

Partiendo de esta abundancia de serotonina en el intestino, se argumenta en algunos libros que es clave cuidar nuestra dieta porque con ella influiremos sobre la mayor parte de la serotonina que hay en nuestro cuerpo, y como de la serotonina depende mucho nuestro estado anímico, achacan a problemas alimenticios nuestros problemas de ánimo. Aquí el problema está en que aunque una mala dieta puede causarnos desequilibrios metabólicos que cambien nuestro estado de ánimo, esto no tiene por qué estar relacionado con la serotonina intestinal: de hecho no se está seguro si la serotonina intestinal puede llegar siquiera al cerebro. El cerebro tiene una estructura llamada la barrera hematoencefálica (para más información: El cerebro: un órgano solitario y aislado) que regula la entrada de sustancias, y si una molécula no atraviesa la barrera, no puede entrar en el cerebro y afectar su funcionamiento directamente. Como no se sabe si es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, es muy prematuro asociar la cantidad de serotonina que tenemos en los intestinos con nuestro comportamiento.

Solo tenemos un cerebro.

En resumen, hablar del intestino como un segundo cerebro es bastante incorrecto y los argumentos neurobiológicos en los que se apoyan muchos libros sobre este tema son, como mínimo, muy discutibles. Obviamente, debemos cuidar nuestra dieta y nuestro aparato digestivo, pero es importante hacerlo siguiendo argumentos dietéticos y neurobiológicos rigurosos.

Este post ha sido realizado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

Referencias:

  • Cani, P. D., & Knauf, C. (2016). How gut microbes talk to organs: The role of endocrine and nervous routes. Molecular Metabolism, 5(9), 743–752.
  • Principles of Neural Science, Fifth Edition (2012).
  • Sampson, T. R., & Mazmanian, S. K. (2015). Control of brain development, function, and behavior by the microbiome. Cell Host and Microbe, 17(5), 565–576.

El artículo El intestino no es nuestro segundo cerebro se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Nuestro otro cerebro
  2. El cerebro: un órgano solitario y aislado
  3. Los escultores del cerebro, charla de Mara Diersen
Kategoriak: Zientzia

Oskar González: “Material eta teknika berriak sortu dira artistek kimikari lana egin dutelako” #Zientzialari (62)

Zientzia Kaiera - Or, 2016-12-09 09:00

Margolari edo eskultore batek artelan bat egin behar duenean erabiliko dituen materialen ezaugarriak ezagutu behar ditu. Tenpera bat zer den, olio pinturaren konposaketa edota pigmentuen degradazio prozesua jakitea lagungarria da materialen artean sortuko diren elkarrekintzak aurreikusteko. Honetarako kimika ezagutzak izatea oso lagungarria da. Kimikan oinarritutako teknika analitikoen bidez, gainera, aspaldiko artelanen konposizioari buruzko edo artistak jarraitu duen estiloaren inguruko informazioa izan dezakegu.

Arteak eta kimikak duten lotura estuaz hitz egin digu Oskar González UPV/EHUko Kimikako irakasleak Zientzialariren azken atalean.

Zientzialari‘ izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

The post Oskar González: “Material eta teknika berriak sortu dira artistek kimikari lana egin dutelako” #Zientzialari (62) appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

#Naukas16 Metaestudios comparativos sobre nasciturus

Cuaderno de Cultura Científica - Og, 2016-12-08 16:00

empanadillasvapor_00.

En ocasiones la ausencia del titular da una oportunidad al suplente para convertirse en estrella. Queda a juicio del espectador qué consiguió José Antonio Pérez Ledo.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 Metaestudios comparativos sobre nasciturus se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas14: Quiero salir en “La contra” de La Vanguardia
  2. #Naukas16 La verdadera historia de la penicilina
  3. #Naukas14 El tamaño sí importa…sobre todo en el nanomundo
Kategoriak: Zientzia

Teorías, hechos y mentes

Cuaderno de Cultura Científica - Og, 2016-12-08 11:59

teorias-hechos-y-mentes

Estamos viviendo un momento clave en el desarrollo económico de nuestras sociedades, y tal vez en la historia misma de la humanidad, como es la creación de verdaderos sistemas de Inteligencia Artificial. El avance del Big Data, el desarrollo y el éxito de técnicas como el Deep Learning y los ejemplos anecdóticos que empiezan a aparecer ya en nuestras vidas son sólo premoniciones de lo que se viene: un verdadero tsunami económico y social que va a suponer una seria convulsión política. Los espectaculares avances como AlphaGo ganando al Go a las mejores mentes humanas o programas relativamente simples capaces de colorizar imágenes en blanco y negro o diagnosticar enfermedades pronto darán paso a chatbots capaces de reemplazar a los call centers y programas de gestión que hagan innecesarios a ejecutivos intermedios o abogados. La disrupción es ya inminente y será profunda; hay quien incluso ha llegado a pronosticar el Fin de la Ciencia, reemplazada por las correlaciones creadas por medio de técnicas de análisis e inteligencia artificial sobre enormes cantidades de datos. La teoría será innecesaria; el conocimiento será automático y generado por simple elevación de los datos empíricos, limpio de preconcepciones y sesgos. Un paraíso del saber surgido del puro hecho, sin prejuicios ni limitaciones humanas.

Y es cierto que como humanos las características de nuestro cuerpo y nuestra mente encauzan y limitan nuestras posibilidades de percibir el universo. Nuestros ojos desnudos no pueden ver mas allá del espectro visible, y por ello tardamos milenios en saber que existían otras formas de luz; nuestro cerebro trabaja en tres dimensiones y por ello nos resultó muy complicado comprender que puede haber otras (e imposible sentirlas de modo intuitivo). Los trucos de procesamiento que emplea nuestro cerebro para integrar la información del exterior nos juegan malas pasadas, como es el caso de las ilusiones visuales, y el modo como procesamos la información nos hace desesperadamente incapaces a la hora de manejar estadísticas y riesgos. Peores aún son los modos de pensamiento, las presuposiciones y las presunciones que almacenamos en la mente, invisibles y letales, o nuestra extrema susceptibilidad al contagio social de ideas y prejuicios. No es en verdad extraño que la ciencia como actividad social esté viviendo una crisis de reproducibilidad sin precedentes: el cerebro humano y los modos de colaboración de las personas no evolucionaron para facilitarnos la comprensión del Cosmos. Un método automático y sin prejuicios ni preconcepciones para capturar información a partir de los hechos puros sería mucho más eficaz sin duda. También es, y será imposible, ya que el mismo concepto de ‘dato’ (o ‘hecho’) es una construcción teórica: sin teoría el conocimiento es imposible, para cualquier mente, natural o artificial.

Si observas o no algo depende de la teoría que utilices. Es la teoría la que decide lo que puede ser observado“. La frase es de Albert Einstein y apunta a una realidad que no se suele tener en cuenta: sin una teoría que los sustente los datos no existen. Sería estupendo que los datos tuviesen una existencia propia, separada e independiente: que fueran como luciérnagas en un bosque oscuro iluminando sus alrededores y permitiendo al científico irlos cazando uno tras otro hasta llenar su bote (¿su teoría?) con ellos. Pero la realidad no es así: los datos no existen por sí mismos. El universo está lleno de potenciales medidas, de sucedidos, de cosas que ocurren. La primera decisión que toma el científico, de modo consciente o no, es determinar cuáles de todos esos sucedidos o fenómenos a su alrededor son relevantes y cuáles no: a los primeros los llama dato, a los segundos ruido. Los primeros los atesora y emplea para adelantar el conocimiento; los segundos los descarta por irrelevantes.

Esa separación entre dato y ruido es una decisión teórica, basada en una hipótesis inicial (y probablemente errónea) sobre como funciona el sistema. La manipulación del conjunto y su efecto en las variables etiquetadas como datos servirá para validar, rechazar o perfeccionar la hipótesis; a veces llevará a la necesidad de capturar nuevos datos, que antes se hubiesen considerado ruido y ahora son relevantes a la luz de los avances de la teoría. Sin una pregunta no puede haber respuesta; sin una teoría no puede haber datos que permitan su ajuste, y el conocimiento es por tanto imposible por mera agregación y correlación para una mente humana o artificial. Los esfuerzos para hacer obsoleta la ciencia por la vía del ‘Big Data’ y la inteligencia artificial están así condenados al fracaso. Porque la primera decisión de la teoría es definir lo que es un dato y lo que no. Y eso, de momento, sigue siendo provincia humana.

Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.

El artículo Teorías, hechos y mentes se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La tesis de Duhem-Quine (IV): La subdeterminación de las teorías
  2. Las teorías científicas no son falsables
  3. Leyes, teorías y modelos (II): Prescripción y descripción en ciencia
Kategoriak: Zientzia

Anfibio ezkatadun paradoxikoak

Zientzia Kaiera - Og, 2016-12-08 09:00
Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia Oxigenoa

———————————————————————————————————–

In the mid-1800s, anatomists began to learn of mysterious living fish from the southern continents. One of the first was discovered by German anatomists working in South America. It looked like a normal fish, with fins and scales, but behind its throat were large vascular sacs: lungs. Yet the creature had scales and fins. So confused were the discoverers that they named the creature Lepidosiren paradoxa, “paradoxically scaled amphibian”. Other fish with lungs, aptly named lungfish, were soon found in Africa and Australia. African explorers brought one to Owen. Scientists such as Thomas Huxley and the anatomist Carl Gegenbaur found lungfish to be essentially a cross between an amphibian and a fish. Locals found them delicious.

«XIX. mendean, hegoaldeko kontinenteetan bizi ziren arrain misteriotsuen berri jakin zuten anatomistek. Lehenetako bat Hego Amerikan lan egiten zuten anatomista alemanek topatu zuten. Arrain arrunta zirudien, hegal eta ezkatekin, baina eztarriaren atzean, zorro baskular luzeak zituen: birikak. Izakiak, baina, bazituen ezkatak eta hegalak ere. Hain nahasiak zeuden aurkitzaileak, Lepidosiren paradoxa “anfibio ezkatadun paradoxikoa” izena eman zioten izakiari. Birikadun beste zenbait arrain aurkitu zituzten geroago Afrikan eta Australian, eta arrain birikadun izen egokia eman zieten. Afrikako esploratzaileek horietako bat eraman zioten Owen jaunari. Thomas Huxley zientzialariaren eta Carl Gegenbaur anatomistaren arabera, anfibio baten eta arrain baten arteko gurutzatze bat zen arrain birikaduna. Bertako jendearentzat, berriz, jateko gozo-gozoa.»

Aurreko paragrafoa, Your inner fish (468-473 or.) paleontologia-liburutik hartua dago, eta ederki azaltzen du zer-nolako harriduraz hartu zuten XIX. mendeko naturazaleek arrain birikadunen aurkikuntza.

//creativecommons.org/licenses/by/2.5), CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) or GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via Wikimedia Commons
1. irudia: Afrikan bizi den Protopterus espezieko arraina, birikadun arraina da. Lobulu biko birikak eta brankia oso txikiak ditu eta airea behar du. Izan ere, airerik gabe hil egiten dira. (Argazkia: Gőtehal. CC BY 2.5 lizentziapean, Wikimedia Commons bidez.)

Ia 400 arrain-espeziek har dezakete arnasa airean, ur gezetakoak gehienak. Horietako gehienek brankia funtzionalak mantendu dituzte eta, beraz, uretan ere har dezakete arnasa. Gehienetan, uretako oxigeno-kontzentrazioa jaisten denean hasten dira airean arnasa hartzen, eta tenperatura igotzen denean gehiago jotzen dute airean arnastera, metabolismoa tenperaturarekin batera igotzen baita. Hori bai, oxigenoa airetik hartzen badute ere, uretara ―brankietatik edo gorputz-azaletik― askatzen dute CO2.

Arrain zenbaitek, hala ere, ez dute airean arnasa hartzeko organo berezirik; aingirak dira horren adibide bat. Erraztasun handiz irten daitezke uretatik hezetasuna handia bada; Anguilla rostrata-k, esaterako, oxigeno-beharren % 60 larruazaletik hartuz asetzen du, eta ahotik gainerako % 40a.

Airean arnasten duten arrain gehienek, digestio-aparatuaren zati bat (hasierakoa) erabiltzen dute oxigenoa hartzeko. Zati hori espezializaturik dago, odol-hodi asko ditu, eta hormetan inbaginazio eta ebaginazio asko. Aingira elektrikoetan (Electrophorus electricus), adibidez, aho-barrunbea da airean arnasteko organoa, eta beste zenbait espezietan operkulu-barrunbea. Brankien gaineko barrunbe bereziak dituzte bagre (Heteropneustes) batzuek; burutik gorputzaren erdi alderaino luzatzen diren tutu-dibertikuluak dira bagre horien barrunbeak.

 aingira[2] (Anguilla anguilla) anguillidae familiako arraina da
2. irudia: Aingira anguillidae familiako arraina da. Ez dute airean arnasa hartzeko organo berezirik baina erraz irten daitezke uretatik hezetasuna handia bada.

Baina badira bestelako bideak hartu dituzten arrainak ere. Adibidez, batzuek urdaila erabiltzen dute, eta Callichthyidae familiako beste bagre batzuek heste-hodiaren zati bat, oso baskularizatua hau ere. Beste zenbaitek, hestearen inbaginazioak diren igeri-puxiken bitartez hartzen dute arnasa. Arrain horiek, arnas egiteko, airea hartu ondoren ahoa itxi eta atzera bultzatzen dute aho-barrunbea konprimituz. Horri esker iristen da airea igeri-puxika, urdail edo hesteraino, eta gero uzkitik kanporatzen dute.

Arrain hauek, oxigeno gutxiko uretan daudenean, brankietatik uretara oxigenoa galtzeko arriskua dute. Azken batean, aireko O2-aren presio partziala oso altua da gehienetan, baina egoera desberdinak suerta daitezke uretan, O2-kontzentrazioaren eta tenperaturaren arabera. Arrain hauek, uretara O2 ez galtzeko, mugatu egin dute brankietatik gasak trukatzeko ahalmena; zenbaitetan brankien aztarnak baino ez zaizkie geratzen, eta, askotan, zirkulazio-sisteman kortozirkuituak dauzkate, odol oxigenatua ez dadin handik igaro.

Airean arnasa hartzen dutenen artean, arrain birikadunak (6 espezie) izan dira ikertuenak. Egiazko birikak dituzte, azalera handikoak, barne-inbaginazio eta trenkada zein tontor ugaridunak. Noceratodus Australiakoak birika bakarra eta brankia funtzionalak ditu; bi medioetan har dezake arnasa. Afrikako Protopterus (lau espezie) eta Hegoamerikako Lepidosiren espezieek, berriz, lobulu biko birikak eta brankia oso txikiak dituzte. Airea behar dute, eta airerik gabe hil egiten dira.

Paleontologoek uste dute arrain horiek direla lehorreko ornodunak sortu ziren garaiko arrainen ondorengo zuzenak. Izaera bikoitza dute, airean eta uretan arnasa hartzeko modua baitute. Ez da batere harritzekoa, beraz, duela bi mendetako naturazaleak arrain misteriotsu hauen berri izaterakoan zur eta lur geratu izana. Arrazoi osoz izendatu zuten arrain horietako bat izendatu zuten bezala: anfibio ezkatadun paradoxikoa!

—————————————————–

Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.

—————————————————–

Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso dugu.

 

The post Anfibio ezkatadun paradoxikoak appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Viendo mejor en el infrarrojo

Cuaderno de Cultura Científica - Az, 2016-12-07 17:00

 Imágenes tomadas en el infrarrojo por el telescopio Spitzer de NASA en las que se ve la evolución de la formación de estrellas masivas.Imágenes tomadas en el infrarrojo por el telescopio Spitzer de NASA en las que se ve la evolución de la formación de estrellas masivas.

Decía Ramón de Campoamor aquello de “En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira” lo que, aparte de consideraciones filosóficas, es especialmente cierto de la observación astronómica a poco que cambiemos “del cristal” por “de la luz”. Efectivamente, el universo puede parecer muy diferente si en vez de observarlo en las frecuencias que los humanos podemos ver (radiación visible) lo hacemos en aquellas otras que nosotros percibimos como calor (infrarrojo).

Los telescopios que detectan el infrarrojo pueden ver, por ejemplo, a través de las nubes intergalácticas que bloquean la luz visible, o ver objetos fríos como exoplanetas en formación. Sin embargo, el peor rendimiento de sus detectores así como la radiación térmica que emiten sus espejos en estas frecuencias hacen que las observaciones infrarrojas sean más complicadas, por ruidosas, que las que se hacen en el visible.

Ahora, un trabajo de un grupo de investigadores que encabeza Pascaline Darré, de la Universidad de Limoges (Francia) sugiere que una forma de mejorar notablemente la sensibilidad de los telescopios de infrarrojo es convirtiendo la luz infrarroja en visible.

El sistema de conversión no es tan simple como pueda sonar. La luz infrarroja recogida por el telescopio se manda a una guía de onda hecha de material óptico no lineal. En ésta la luz infrarroja se mezcla con luz láser y es el agregado lo que se convierte en luz visible mediante un proceso llamado generación de la frecuencia suma. La luz visible generada se conduce a los detectores mediante fibras ópticas. Los estudios experimentales previos realizados por los investigadores muestran que el nuevo método tiene la capacidad para reducir el ruido de detección.

Una de las cuestiones que plantea el nuevo método es si será de aplicación para la nueva generación de telescopios que son en realidad grupos de telescopios que funcionan de manera coordinada. Para comprobarlo los investigadores usaron datos del grupo CHARA, en Monte Wilson, cerca de Los Ángeles (Estados Unidos). Los telescopios como CHARA se basan en la interferometría, es decir, construyen las imágenes mezclando las señales que provienen de cada uno de los telescopios que forman el grupo, consiguiendo la misma resolución angular que tendría un telescopio que tuviese el tamaño de todo el grupo. De hecho, los seis telescopios de CHARA constituyen el grupo con mayor resolución angular en el infrarrojo cercano del mundo.

Darré y sus colegas aplicaron sus sistema de conversión a dos de los telescopios de CHARA que recogían luz infrarroja de una estrella en la constelación de la Osa Mayor convirtiéndola en luz roja. Esta luz roja proveniente de los dos telescopios, formaba franjas de interferencia en un detector, lo que significa que el proceso de conversión había mantenido la coherencia de los dos haces de luz, algo fundamental para que la interferometría funcione.

Referencia:

P. Darré et al. (2016) First On-Sky Fringes with an Up-Conversion Interferometer Tested on a Telescope Array Phys. Rev. Lett. doi: 10.1103/PhysRevLett.117.233902

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next

El artículo Viendo mejor en el infrarrojo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Microondas e infrarrojo
  2. El mejor termómetro cuántico
  3. Comprimiendo la luz para detectar mejor ondas gravitacionales
Kategoriak: Zientzia

El problema del experimento ZZZ

Cuaderno de Cultura Científica - Az, 2016-12-07 11:59

La siguiente paradoja tiene el nombre de Problema de la Bella Durmiente, pero como no me gusta el estereotipo de mujeres presentados en los cuentos, le vamos a llamar el Problema del experimento ZZZ.

zzz

ZZZ desea realizar un experimento para evaluar tus capacidades de razonamiento. La prueba funciona de la siguiente manera:

El domingo por la noche vas a dormir y ZZZ lanza una moneda equilibrada, que has podido examinar previamente. Si la moneda cae en cara, al día siguiente (el lunes), ZZZ te despierta y mantiene una conversación contigo.

Si cae en cruz, ZZZ te despierta el lunes, mantiene una conversación contigo y te vuelve a inducir el sueño, sometiéndote a un tratamiento que te provoca una amnesia total respecto a la jornada del lunes. El martes, ZZZ te despierta y tiene una entrevista contigo, pero tú ignoras que esa conversación tiene lugar en martes.

Durante las entrevistas, te preguntan: ¿Qué probabilidades atribuyes a cara o cruz? Tú conoces las reglas de este ‘juego’; así, en el momento de despertarte, ignoras si es lunes o martes, es decir, ignoras si ha salido cara o cruz.

Son posibles dos razonamientos:

1) Tu visión del problema: “Sé que la moneda no está trucada, de hecho, me he asegurado de ello. Al despertarme, no tengo ninguna información diferente de la que disponía el domingo antes de dormirme. Antes de comenzar mi sueño, la probabilidad de sacar cara en una tirada era de 1/2 y lo mismo para cruz. Por lo tanto, tras despertar tras el experimento, debo de atribuir de nuevo la probabilidad de 1/2 a cada evento (cara o cruz). Por lo tanto, mi respuesta es que la probabilidad de que haya salido cara es de 1/2 y de que haya caído en cruz también 1/2”

2) La visión de ZZZ: “Imaginemos que se realiza el experimento cien veces en cien semanas consecutivas. En aproximadamente la mitad de las semanas (cincuenta) el ‘durmiente’ despertará el lunes tras una tirada de cara. El resto de las semanas (aproximadamente otras cincuenta) habrá salido cruz y el ‘durmiente’ será despertado el lunes y el martes (es decir habrá, aproximadamente, cien despertares). A lo largo de esas cien semanas, el ‘durmiente’ despertará aproximadamente ciento cincuenta veces, y entre estos ciento cincuenta despertares, cara será la buena respuesta cincuenta veces y cruz será la respuesta correcta cien veces. Así, la probabilidad de que la moneda lanzada el domingo sea cara es de 1/3 y para cruz es de 2/3.”

¿Cómo es posible que dos argumentos ‘aparentemente rigurosos’ proporcionen dos resultados diferentes? A mí, me convencen ambos. ¿Cuál de los dos es erróneo? ¿O lo son ambos?

El problema se planteó en el artículo [1], aunque los autores no precisaban cual de los dos razonamientos era el correcto. La formulación actual del problema se dio en el artículo [2].

Numerosos filósofos y especialistas en teoría de la probabilidad han estudiado el problema con argumentos y conclusiones diferentes. Algunos eligen una de las soluciones, otros piensan que las dos son aceptables dependiendo del punto de vista, y otros opinan que el problema no está lo suficientemente bien planteado como para tener una solución única. Aun no se ha llegado a un consenso…

Referencias

[1] Michele Piccione y Ariel Rubinstein, On the Interpretation of Decision Problems with Imperfect Recall, Games and Economic Behavior, no. 20 (1997) 3-24.

[2] Adam Elga, Self-locating belief and the Sleeping Beauty problem, Analysis, vol. 60, no. 2 (2000) 143-147.

[3] Sleeping Beauty problem, Wikipedia

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.

El artículo El problema del experimento ZZZ se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El problema de las estudiantes de Kirkman
  2. El problema del cambio de moneda
  3. El problema de los McNuggets de pollo
Kategoriak: Zientzia

Industrian aitzindari, kutsaduran ere bai

Zientzia Kaiera - Az, 2016-12-07 10:00
Amaia Portugal Gizakiak inoiz kutsatutako lehen ibaia identifikatu dutela uste dute Kanadako ikertzaile batzuek. Jordanian gertatu zen, orain dela zazpi mila urte, kobrearen erauzketaren ondorioz. Konbustio bidez ateratzen zuten metala, eta ingurunean zein bertako herritarren osasunean kalte handiak eragin zituen.

Wadi Faynan Jordaniako hego-mendebaldean dagoen lurraldea da, Itsaso Hilaren azpian. Wadi hitzak ubidea edo bailara esan nahi du arabieraz. Hain zuzen ere, zonalde honetan aurkitu dute gizakiak inoiz kutsatutako lehen ibaia. Edo, behintzat, orain arte topatutako gisa honetako poluzioaren arrasto zaharrenak, orain dela zazpi mila urtekoak baitira. Kanadako Waterlooko Unibertsitatean egin dute ikerketa lana, eta Science of the Total Environment aldizkarian eman dute haren berri.

Dagoeneko ez du emaririk, eta gaur egun zingirak eta sedimentuak daude lehortutako ibaiaren bidean zein ertzetan. Horietan, duela zazpi mila urteko garaiari dagozkion materialetan, kobre gorabehera handiak aurkitu dituzte. Ikertzaileek azaldu dutenez, gizakiaren esku hartzeak eragindako gorabeherak behar dute izan. Ezagunak dira inguruotako kobrezko mineral hobi aberatsak, baina ez zen jakina gizakia hain aspaldi hasi zenik horiek ustiatzen, eta erauzketaren ondorioz, ibaiak kutsatzen. Arrastoek iradokitzen dutenez, pirometalurgiaren aitzindariak izan daitezke: konbustio bidez ateratzen zuten metala.

 Barqa Landscape Project / University of Waterloo)
1. irudia: Wadi Faynan lurraldea, Jordanian. (Argazkia: Barqa Landscape Project / University of

Garai hartan, gizakia trantsizio betean zegoen, eta harrizko tresnak egitetik metalak baliatzera igarotzen ari zen. Kalkolitoa edo Kobre Aroa zen: Harri Arotik Brontze Arorako denbora tartea. Erdibideko aro horri buruzko datu berriak dakartza ikerketa honek, eta zantzuek erakusten dutenez, Ekialde Hurbileko inguru horietan, behintzat, hasiak ziren metala urtzeko metodoak ikasten eta garatzen.

Russell Adams Waterlooko Unibertsitateko Antropologia saileko ikertzaileak eta artikulu honen egileetako batek adierazi bezala, “populazio horiek hasiak ziren suarekin saiakuntzak egiten; bai eta zeramikarekin eta kobre meekin ere. Berrikuntza teknologikoa eta metalen erabileraren hedapena gizartean: horixe da mundu modernoa hasi dela adierazten duen mugarria”.

Jendeak egur-ikatza eta inguruotan ugaria zen kobre mineral urdin-berdexka konbinatzen zituen garai honetan kobrea sortzeko, eta bi horiek nahasteko, sutan berotzen zituzten. Hastapenetan, kobreak funtzio sinbolikoa betetzen zuen nagusiki. Hura lortzeko prozesua konplexua eta neketsua zenez, luze jo zuen metal honen erabilera benetan gizarteratu zen arte, baina k.a. 2.600 urterako martxan zituzten meatzeak eta lantegiak, eta ordurako bai, kobrearen ekoizpena erabat hedatuta zegoen. “Munduko lehen industria iraultza hemen gertatu zen”, gaineratu du Adamsek.

 Daniel Stucht / CC BY-SA 3.0)
2. irudia: Kobre minerala. (Argazkia: Daniel Stucht / CC BY-SA 3.0)

Industriak kutsadura dakar, ordea, eta badirudi Wadi Faynan aitzindaria izan zela horretan ere. Metala galdatzeak errefus kutsakor ugari dakartza: kobrea bera, beruna, zinka, kadmioa, bai eta artsenikoa, merkurioa eta talioa ere. Landareek metal horiek xurgatzen zituzten, eta ardiek landareok jaten zituztenez, azkenerako osagai toxiko horiek ingurumenean metatzen ziren.

Waterlooko Unibertsitateko ikertzaileok ondorioztatu dutenez, inpaktu ekologikoaz gain, gizakiei ere kalte zuzena egin zien kutsadura honek, eta osasun arazoak eragin. Hala nola, antzutasuna, malformazioak eta heriotza goiztiarrak, besteak beste. Hain zuzen, honi lotuta, Erromatar garaiko giza hezurretan ere kobre eta berun kantitate handiak aurkitu izan dituzte hainbat ikerketatan.

Erreferentzia bibliografikoa:

J.P. Grattan et al. The first polluted river? Repeated copper contamination of fluvial sediments associated with Late Neolithic human activity in southern Jordan. Science of The Total Environment, Volume 573, 15 December 2016, Pages 247–257. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.08.106

———————————————————————————-

Egileaz: Amaia Portugal (@amaiaportugal) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————-

The post Industrian aitzindari, kutsaduran ere bai appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

#Naukas16 ¿Perdemos el sentido cuando perdemos los sentidos?

Cuaderno de Cultura Científica - Ar, 2016-12-06 17:00

..

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando perdemos un sentido como el de la vista? Que reciclamos, como nos explica Concepción Lillo.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 ¿Perdemos el sentido cuando perdemos los sentidos? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas16 Qué pasa cuando le das un péndulo a una máquina
  2. #Naukas15 El olfato, el sentido menos conocido
  3. #Naukas14 Sinestesia, cruce de sentidos
Kategoriak: Zientzia

El franciscano, los gamberros y el “Libro de los fuegos para quemar enemigos” (2)

Cuaderno de Cultura Científica - Ar, 2016-12-06 11:59

El que alguien que te admira se convierta de la noche a la mañana en uno de los hombres más poderosos de la parte del planeta en la que habitas no siempre son buenas noticias, de hecho puede generar mucho estrés. Algo así debió pensar Roger Bacon cuando su admirador Guy de Foulques ocupó el trono de San Pedro tomando el nombre de Clemente IV.

Clemente IV coronando a Carlos de Anjou rey de Sicilia Clemente IV coronando a Carlos de Anjou rey de Sicilia

Y es que, mientras Roger Bacon buscaba la intermediación de Foulques ante el anterior papa, llegó a ofrecer la posibilidad de componer un gran compendio de lo que se sabía de ciencias naturales, matemáticas, lenguas, perspectiva (óptica) y astrología (no astronomía como tal). Pero hete aquí que el ahora Clemente IV entendió poco antes de ascender al solio pontificio en 1265 que ese compendio ya existía y ordenó a Roger que le mandase una copia. Pero para Roger era imposible, no tenía forma de dedicarse a la investigación por las limitaciones que le imponía su orden, ni mucho menos tenía el dinero con el que financiar el proyecto.

Cuando Clemente supo la realidad en 1266, puso remedio inmediato a la situación de Roger, ordenando que, con toda diligencia, y acatando siempre las órdenes de sus superiores, procediese con la mayor diligencia y, llamativamente, con el mayor secreto a la confección del compendio, que ya se encargaba el papa de financiar lo que fuese menester.

Pero esta orden papal creaba una nueva fuente de estrés para Roger ya que, por una parte, tenía orden del papa de escribir un texto sobre las ciencias pero, por otra parte, tenía prohibido expresamente por sus superiores dedicarse a ellas; además se le había ordenado hacerlo en secreto, por lo que tampoco podía decirles a sus superiores quien le había ordenado hacerlo. Increíblemente, Roger se las ingenió para producir su Opus Maius (“gran obra”) en un tiempo llamativamente breve, puesto que Clemente IV ya la tenía en su poder en 1268 (puede incluso que la recibiese en 1267). En esta obra Bacon presentaba su punto de vista en como incorporar la lógica y la ciencia aristotélicas dentro de una nueva teología.

Página de la copia del "Opus maius" que se conserva en Trinity College DublinPágina de la copia del “Opus maius” que se conserva en Trinity College Dublin

Pero Roger no sé quedó ahí. En el que sea probablemente el mayor despliegue de productividad científica de un solo autor de la historia, para 1268 también había enviado al papa su Opus Minus (“obra menor”), además de De Multiplicatione Specierum, De Speculis Comburentibus además de varios textos de astrología y alquimia.

El papa murió en 1268 sin haber tenido oportunidad de leer lo que había compuesto Roger y éste se quedó sin protector.

Estos trabajos enciclopédicos, a falta de mejor palabra, de Roger, nos permiten atisbar cuál era el estado de los conocimientos en el siglo XIII a través del filtro de una de las mentes más agudas del siglo. Es notable el conocimiento de Bacon sobre la alquimia, como se aprecia en esta descripción del uso de la pólvora [entre corchetes nuestras aclaraciones]:

…ese truco de muchachos que se hace en muchas partes del mundo…[que] con la fuerza de esa sal llamada sal petrae [nitro], se produce tal ruido horrible al romperse…un pequeño parche [está describiendo un petardo]…[que] se siente como si sobrepasara al de un trueno violento, y su luz sobrepasa los mayores fogonazos de los relámpagos… . Pero toma 7 partes de nitro, 5 de avellano joven [aunque no lo parezca, se refiere al carbón vegetal] y 5 de azufre…y esta mezcla explotará si conoces el truco.

..

Aun se publican libros que afirman que Roger Bacon fue el introductor de la pólvora en Occidente. Obviamente, eso no tiene sentido desde el momento en que ya estaba lo suficientemente introducida en 1268 como para que la chiquillería anduviese tirando petardos por ahí. Alberto Magno (patrón de los químicos en el orbe católico), contemporáneo de Bacon, también la menciona en sus libros. Y, si en el caso de Bacon no sabemos de donde extrajo esa información (puede que de los gamberros de Oxford o París) en el caso de Alberto sí se puede trazar una fuente probable. En este caso es muy probable que tomara su descripción de la pólvora del libro con el título más descriptivo que pueda existir: el Liber ignium ad comburendum hostes, esto es, el “Libro de los fuegos para quemar enemigos” que se atribuye a un tal Marcus Graecus (Marcos “el griego”), que incluye 35 recetas probadas y utilísimas, entre ellas una para el fuego griego.

Si bien algunas recetas del Liber ignium datan del siglo VIII, y pueden que se compilasen entonces, los indicios apuntan a que fue un español el que lo tradujese del árabe en el siglo XII o XIII, casi contemporáneamente a Alberto y Roger.

A Roger le quedaban aún más ideas en la cabeza y, como le ocurriría a Galileo casi 360 años después, al final terminó escribiendo un libro que le acarrearía no pocos quebraderos de cabeza.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo El franciscano, los gamberros y el “Libro de los fuegos para quemar enemigos” (2) se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El franciscano alquimista (1)
  2. #Naukas16 Cómo escribir un libro de ciencia para niños
  3. Los enemigos de la humanidad
Kategoriak: Zientzia

Mantuko luma gorakorrak, benetakoak ote? (I): Aurrekariak eta sorrera-unea

Zientzia Kaiera - Ar, 2016-12-06 09:00
Arturo Apraiz Mantuko luma gorakorren kontzeptua oso hedatuta dago unibertsitateko ikertzaileen artean eta gero eta arruntagoa da ere unibertsitate-aurreko testuliburuetan. Hala ere, sortu zenetik oso eztabaidatua izan da hipotesia, eta ika-mikak ez dira oraindik amaitu. Izan ere, oraindik zehaztu gabe dago lumak zinez egiazkoak diren ala ez, eta egiazkoak izanda ere zein jatorri izango luketen eta nola eragin dioten plaka-tektonikari eta Lurraren bilakaera geologikoari. Gainera, luma gorakorren kontzeptua bera izugarri aldatu da, hasieran iradokitako luma termikoen eskema arruntetatik abiatuta, jatorri desberdineko eta geometria konplexuko luma gorakor termo-kimikoetaraino.

Jarraian, luma gorakorrekin lotutako hainbat kontzeptu historiko berrikusiko dira, eta hipotesia sortu zen zientzia-egoeraren berri emango da era berean. Ondoren, deskribatu egingo dira egun elkarren aurkakoak diren bi eredu-proposamen nagusiak: lumen eredua eta plaken eredua.

Luma gorakorren aurrekariak eta sorrera-unea

Plaka-tektonika, eta kontinenteen jitoa ere, hedatu aurretik aipatu izan zen lurrazalaren azpian konbekzio-korronteak egon zitezkeela. Lehendabiziko aipamena William Hopkins matematikariak egin zuen, baina Osmond Fisher (1878) izan zen mantuko konbekzioa egitura geologikoen eragile gisa erabiltzen lehena. Orduko teoria nagusiak esaten zuen Lurra hoztean gertatutako uzkurduraz sortzen zirela mendikateak; Fisherrek aldiz, iradoki zuen lurrazalaren azpitik geruza mehe likidoa zegoela eta gaineko lurrazalak mugitzean mendikateak sortuko zituela eremu horren gainetik horizontalki. Mugimenduen eragilea aurkitu nahirik, esan zuen agian ozeanoen azpitik kokatutako material beroa goratu eta kontinenteen azpitik kokatutako material hotza beheratu egingo zela, hau da, konbekzio-korronteak erabili zituen.

Konbekzio-mugimenduen ereduak bultzakada handia jaso zuen Arthur Holmesen lanei esker (1928, 1944). Aurretik, orduko zientzialari oso ezaguna zen Harold Jeffreysek esana zuen mantuaren biskositatea ez zela konbekziorako eragozpena, eta hortik abiatuta, mantuko material solidoak (Fisherrek aurretik likidoa zela esan zuen), Lurraren barneko beroaren ondorioz, konbekzio motela jasan zezakeela aipatu zuen. Holmesek aurkeztutako irudian mantuan zehar bertikalean igotzen den korrontea ikusten da, eta kontinentearen azpira heltzean bi noranzkoetan zabaldu eta kontinentearen apurketa eta ozeanoaren sorrera eragiten du (1. irudia). Sortutako korronte horizontal bakoitzak beste korronte bertikal batetik datozen korronte horizontalekin bat egitean beherantz desbideratu eta kontinenteak bertarantz bultzatzen dira.

arthur-holmes-convection-02
1. irudia: Holmesek (1928) plaken mugimendua azaltzeko iradokitako mantuko konbekzioa. (Ilustrazioa: Arthur Holmesek, «Radioactivity and earth movements» liburuan argitaratutakoa. Transactions of the Geological Society of Glasgow, 1929. © Transactions of the Geological Society of Glasgow. Iturria: Planet Terre gunea)

Plaka-tektonikaren teoria plazaratu zenean, konbekzio-ereduak paradigma bihurtu ziren eta erabateko hedakuntza izan zuten. Plaka-tektonikaren lehendabiziko urteetan (1960-1970) ozeano-gandorren azpiko konbekzio-korronte gorakorrak eta subdukzio-eremuetako konbekzio-korronte beherakorrak erabili ziren plaken mugimendua azaltzeko (2. irudia).

Ereduak azalpen egokia eskaintzen du lurrazalean gertatzen diren prozesu magmatiko gehienetarako, eta plaken arteko mugetan gertatutakoetarako. Badaude aldiz plaken barne eremuetan zein plaken arteko mugetan gertatzen diren hainbat “prozesu magmatiko anomalo” (gandor aseismikoak, basalto-plataformak, dike sare-erraldoiak,…), ereduan azalpenik aurkitzen ez dutenak. Sortutako galderei irtenbideren bat emateko, luma gorakorren eredua plazaratu zen. Bertan, ozeano-gandorrak zabalik mantentzen dituen mantuko konbekzio nagusitzat jotzen dira, luma gorakorrak plaken barnean gertatzen diren prozesu bolkanikoak azaltzeaz gain.


2. irudia. Plaka-tektonikaren eredua azaltzeko erabili zen konbekzio-korronteen eredu zaharkitua, oraindino testu liburu askotan agertzen dena

Hala ere, hipotesia sortu zenetik, milaka argitalpen eragin dituen, eztabaida latza izan da luma gorakorren inguruan. Ikertzaile batzuek ez dute ikusten luma gorakorren beharrik “prozesu magmatiko anomaloen” azalpenerako.

Ikertzaile hauek litosferan bertan gertatzen diren aldaketetan oinarritutako beste eredu bat sortu dute: plaken eredua (plate model). Egia da hasierako luma gorakorren ereduak akats ugari zituela, baina jatorrizko kontzeptua aldatuz eredu berri baterantz bilakatzeko ahalmena izan du, eta hasierako kontzeptuarekin desberdintasun asko baditu ere, egun luma gorakorren eredua (plume model) aurrera doa.

Erreferentzia bibliografikoak:

  • Fisher, O. (1878): On the possibility of changes in the latitude of places on the Earth’s surface: Being an appeal to physicists. Geological Magazine, 5: 291-297.
  • Holmes, A. (1928): Radioactibity and earth movemwnts. Transations of the Geological Society of Glasgow, 18: 559-606
  • Holmes, A. (1944): Principles of physical Geology. London, Thomas Nelson & Son, 532 or.
  • Hess, H.H. (1962): A history of ocean basins. Non: A.E.J. Engel et al. (Edtk.), Petrologic studies: A volume in honor of A.F. Buddington: Boulder, Colorado, Geological Society of America: 599-620.
  • Wilson, J.T. (1963): A possible origin of the Hawaiian Islands. Canadian Journal of Physics, 41: 863-870.
  • Morgan, W.J. (1971): Convective plumes in the lower mantle. Nature, 230: 42-43.
  • Morgan, W.J. (1972): Deep mantle convedtion plumes and plate tectonics. Bulletin of the American Association of Petroleum Geologist, 56: 203-213.
  • Sparrow, E.M., Husar, R.B. eta Goldstein, R.J. (1990): Observations and other characteristics of thermals. Journal of fluid mechanism, 41: 793-800.
  • Foulger, G.R. (2010): Plates vs Plumes: A Geological Controversy. Wiley-Blackwell, 340 or.

———————————————————————————-

Egileaz: Arturo Apraiz UPV/EHUko Geodinamika saileko irakaslea eta ikertzailea da.

———————————————————————————-

The post Mantuko luma gorakorrak, benetakoak ote? (I): Aurrekariak eta sorrera-unea appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Itsas energia irakasten R programarekin

Zientzia Kaiera - Al, 2016-12-05 15:20
Alain Ulazia eta Gabriel Ibarra Itsas Energia gradu baten baitan lehenbizikoz irakasten ari gara EHUn. Beronen irakasleek, Gabriel Ibarrak eta Alain Ulaziak, hezkuntza aitzindaritza honek dakarren erronkari nola erantzun zaion azaldu nahi dugu. Halaz, ikas denboraren hiru laurden suposatu duen R analisi estatistikorako eta grafikorako programazio hizkuntza itsas baliabidearen analisi espazio-tenporalerako nola aplikatu den dibulgatzea interesgarria izan daiteke bai ikuspegi teknikotik eta baita ikuspegi didaktikotik ere. itsas energia
Irudia: Gurean aintzat hartzeko moduko energia horietako bat itsasoarena da. Bat baino gehiagoren ustez, itsas energiari lotutako teknologiak europar ekonomia altxa baitezake hurrengo hamarkadetan.

R estatistikarako erabili ohi den eta komunitate zientifikoan berebiziko erabilgarritasuna lortzen ari den programazioa hizkuntza libre bat da. Objektuetan oinarritutako hizkuntza sinple eta intuitiboa da izan: aldagaiak, funtzioak, grafikoak, datuak, etab., memorian gordetzen dira izen zehatz batekin. Halatan, munduan barreiaturiko hamaika arlotako zientzialarik egindako zientoka pakete eskuragarri daude edozein unetan jaitsi eta aktibatuta arlo horri dagozkion kalkulu, grafiko eta irudikatze ohikoenak segituan egin ahal izateko. Hauei buruzko informazio zehatza programaren R-CRAN gordailuan topatu daiteke.

Pakete hauen artean lurreko nahiz itsasoko datuen manipulazio espazio-tenporalari dagokienekin aritu gara, esaterako, datu geografikoak inportatzeko, esportatzeko eta manipulatzeko metodoak eskaintzen dituen sp paketeaz; edo maps eta mapdata paketeak, kosta lerroak, ibaiak eta muga politikoak erresoluzio baxuan eskaintzen dituena; edo batimetriak (itsaspeko topografia) aztertzeko eta itsaspeko isolerroak nahiz transektoak marrazteko marmap paketea; edo ismev eta evir paketeak urteko olatu altuenak bezalako muturreko gertaerei Gumbelen ereduaren baitako banaketa estatistikoa doitzeko eta halako bi gertaeren arteko itzulera denbora kalkulatzeko; edota RNetCDF paketea (Network Common Data Form) klimatologian, ozeanografian eta meteorologian aspalditik ohikoa den eta ‘array-oriented’ egituratua dagoen .nc formatua irakurri eta tratatzeko.

3 edo 4 orduko iraupena duten 10 ariketa prestatu ditugu hauekin AEBen NOAAko (National Oceanic and Atmospheric Administration) ETOPO5 bezalako proiektuek eskainitako datuekin modu eraikitzaile batez kurtsoan aurreratu, eta R hizkuntza ikasi ahala, orduan eta datu tratamendu eta irudikatze geografiko konplikatuagoak gauzatu dira. Hemen TOPEX/Poseidon satelitearen datuak aurki daitezke, 1992an NASAk eta Frantziako Agentzia Espazialak gainazal ozeanikoa aztertzeko aireratutako misioarenak. Satelitearen radar altimetroa aitzindaria izan zen, eta itsas maila inoiz ez bezalako zehaztasunez neurtzeaz gain itsas korronte globalen mapak ere lehenengoz egiten ari dira.

Eredu ezberdinekin egiten den ECMWF erreanalisia ere erabili dugu iturri gisa, munduko mapa globalean haizearen eta olatuen datuak barreiatzeko gridpoint edo sare-begiak 40 km-ka ezartzen dituen eredua. Halako puntu bakoitzean aldagai atmosferikoen balioak ematen ditu eredu honek denboran zehar. Hainbat neurketa aparatu erabiltzen dira lehenbizi atmosferako, lurrazaleko eta itsas-azaleko datuak eskuratzeko: radio-zundak, scatterometroa, itsas buiak, globoak, sateliteak, etab.; ondoren, ECMWF eredu konputazionalak datuok hartu eta sare-begi guztietara eramaten ditu espazialki.

Finean, R kalkulu estatistikorako programazio hizkuntzak datuen tratamendu espazio-tenporalerako baliabide aberatsa eskaintzen duela argi dago, GNU programa libre bat izatean eta hamaika arlotako hamaika zientzialariren ekarpenak etengabe metatzean, ikerketarako ez ezik hezkuntzarako ere tresna oso egokia da eta. Itsas energia ezberdinak eta beste energia berriztagarri batzuk aztertzeko eta euren potentziala ebaluatzeko ere gai gara honekin. Guzti honek problemetan oinarritutako ikasketarako, auto-ikaskuntzarako, eginaz ikasteko edota ikasketa kooperatiborako lan tresna aparta bihurtzen du R.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: 28
  • Artikuluaren izena: Itsas Energia irakasten R-rekin.
  • Laburpena: Itsas Energia gradu baten baitan lehenbizikoz irakasten ari da EHUn. Beronen irakasleek Itsas Energiaren garrantzia nabarmendu nahi dute hemen, eta horretaz gain, azaldu nahi dute nola erantzun zaion hezkuntza aitzindaritza honek dakarren erronkari. Halaz, ikas denboraren hiru laurden suposatu duen R analisi estatistikorako eta grafikorako programazio hizkuntza itsas baliabidearen analisi espazio-tenporalerako nola aplikatu den azalduko da ikasleek garatu dituzten ariketen bidez.
  • Egileak: Alain Ulazia, Gabriel Ibarra
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua.
  • ISSN: 0214-9001
  • Orrialdeak: 27-37
  • DOI: 10.1387/ekaia.14245

—————————————————–
Egileez: Alain Ulazia eta Gabriel Ibarra UPV/EHUko Ingeniaritza Nuklearra eta Fluidoen Mekanikako Saileko irakasleak eta ikertzaileak dira.
—————————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

ekaia 28

The post Itsas energia irakasten R programarekin appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus

Cuaderno de Cultura Científica - Al, 2016-12-05 11:59

ictus.

Dos grupos de investigación vascos, uno de la UPV/EHU y el centro Achucarro, y otro del CIC biomaGUNE han identificado una nueva diana terapéutica que contribuye al proceso inflamatorio en los episodios de isquemia cerebral.

La isquemia cerebral o ictus es la cuarta causa de muerte en el mundo, y la primera causa de discapacidad en los países industrializados. La isquemia se produce como consecuencia de la disminución transitoria o permanente del flujo sanguíneo en el cerebro, y parte del daño irreversible que se produce tras este accidente cerebrovascular es producto de la alteración en los niveles de glutamato, el neurotransmisor excitador más abundante del cerebro. Se sabe además que tras los episodios isquémicos se produce una inflamación que puede agravar la perdida de neuronas e impedir la recuperación del paciente.

Estos dos grupos de investigación de biomaGUNE y Achucarro ya demostraron hace dos años el papel que juega una determinada proteína, denominada “intercambiador cistina/glutamato”, en la alteración de los niveles del neurotransmisor glutamato que ocurre tras un episodio de ictus. Y que dicha alteración desencadena parte del daño en estos accidentes cerebrovasculares.

En el estudio, que ocupa la portada de Theranostics, estos investigadores han demostrado que esa misma proteína contribuye también a la reacción inflamatoria que se desencadena tras el episodio de ictus, y con ello, a identificar una nueva diana terapéutica que sirva para explorar nuevas vías para atajar las consecuencias de las isquemias o ictus.

El grupo de investigación del CIC biomaGUNE, compuesto con Jordi Llop y Abraham Martín ha utilizado técnicas de imagen funcional como el PET (Positron Emission Tomography) para analizar los niveles de esta proteína durante un largo periodo de tiempo después del ictus, desde pocas horas hasta un mes, observando cómo los niveles se incrementaban de forma paralela al desarrollo del proceso inflamatorio. Por su parte, los investigadores de Achucarro y la UPV/EHU, María Domercq, Jon Gejo y Carlos Matute, han estudiado la expresión génica de la regulación de esta proteína para los procesos inflamatorios post-isquemia, observando que una inhibición de la misma mejora el cuadro inflamatorio en los accidentes cerebrovasculares.

Referencia:

M. Domercq, B. Szczupak, J. Gejo, V. Gómez-Vallejo, D. Padro, KB Gona, F Dollé, M Higuchi, C Matute, J Llop & A Martín. (2016) PET Imaging with [18F]FSPG Evidences the Role of System xc- on Brain Inflammation Following Cerebral Ischemia in Rats. Theranostics 6(11): 1753-1767. doi:10.7150/thno.15616

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Daño cerebral por ictus o cuando un neurotransmisor se convierte en neurotoxina
  2. Un simple análisis de sangre permite detectar el deterioro cognitivo tras un ictus
  3. #Naukas15 ¿Ictus? no, nosotros no tenemos plantas en casa
Kategoriak: Zientzia

Munduko lenterik txikiena, optika atomikoari esker

Zientzia Kaiera - Al, 2016-12-05 09:00
Mendeetan zehar, zientzialariek uste izan dute argia ezin zela enfokatu bere uhin luzera (metroaren milioirenaren ordenakoa) baina neurri txikiagoetan. Baina, Donostiako Materialen Fisika Zentroko (CSIC-UPV/EHU) eta Donostia International Physics Centerreko (DIPCko) zenbait ikertzailek, Cambridgeko Unibertsitatearekin elkarlanean, munduko lenterik txikiena eraiki dute, argia metroa baina mila milioi aldiz txikiagoak diren neurrietan harrapatzeko gai den lentea, atomo bakarraren neurrian hain zuzen ere.
Irudia: Nazioarteko ikertzaile talde batek, munduko lenterik txikiena sortu du; argia atomo bat baina dimentsio txikiagoetan kontzentratzeko gai den lentea.

Javier Aizpurua irakaslea, Materialen Fisika Zentroko eta DIPCko ikertzailea, izan da argia atomo bat baina dimentsio txikiagoetan kontzentratzeko gai den lentea sortu duen ikerketaren alor teorikoen burua. “Gure iragarpen teorikoek hori posible zela aditzera ematen zuten, orain egiaztatu den bezalaxe”, adierazi du Aizpuruak. Garapen teoriko hauei esker, horren eskala txikietan argiaren konfinamendua eta argiak molekulekin duen elkarrekintza ulertu ahal izan da.

Cambridgeko ikertzaile talde esperimentalak, Jeremy Baumberg irakaslearen gidaritzapean, eroankortasun altuko urrea erabili du aurki daitekeen barrunbe optikorik txikiena eraikitzeko. Barrunbe hau –  ‘piko-barrunbe’ izenaz deitua – urrezko nano-egitura batean atomo bakarreko konkor batez osatuta dago, eta argia konfinatzen du metroaren mila milioirena baina neurri txikiagoetan. Esperimentuan, barrunbe honen ondoan zenbait molekula aurkitzen dira, eta honek ahalbidetzen du argia eta materiaren arteko elkarrekintza ikertzeko modu berri bat. Emaitzak Science aldizkarian argitaratu dira.

Eskuan plektroa hartuta gitarraren sokak eragiten diren moduan, argiaren energiak molekula baten lotura kimiko jakin baten bibrazioak eragin ditzake. Fenomeno honi elkarrekintza optomekanikoa deritzo. Lan honetan, ikertzaileek lortu dutena izan da hain zuzen ere, piko-barrunbean fokuratuko argiak ondoko molekularen bibrazioak eragitea; munduko gitarrarik txikiena bezala imajina genezake, argiaren bidez jotzen den gitarra molekular ñimiñoa.

“Eskuartean duguna elkarrekintza optomekaniko bat da, eta eskala atomikoan seinale optikoa bihurtzeko erabili daiteke. Hau da, argiarekin gure “gitarra” molekularraren “nota” jakin batzuk jotzeko: argi mota batek zenbait nota joarazten ditu eta beste argi mota bat berriz ez da gai ezer jotzeko” azaltzen du Aizpuruak.

Nanoegiturak eraikitzea banakako atomoen zehaztasunarekin oso zaila da, eta urrezko atomo iheskorrak izoztu ahal izateko, gutxienez, -260°C tenperaturara laginak hoztea beharrezkoa izaten da (zero absolutua -273,15°C da). Urrezko nano-partikulak laserrarekin argiztatzean, isolatutako atomo gutxi batzuk mugitu egiten dira eta piko-barrunbea eratzen dute. Une horretan, piko-barrunbe horretan enfokatutako argiak ondoko molekularen bibrazioa eragiten du, prozesua denbora errealean monitorizatua delarik.

Urrezko atomoek, argia harrapatzen duten saski eroale ñimiñoak bezala jokatzen dute eta, argi bidez katalizatutako erreakzio kimikoen alorrean aukera eta bide berriak irekitzeko gaitasuna azaltzen dute. Piko-barrunbe hauek, osagai sinpleagoetatik habiatuz beste konplexu molekularrak osatzeko erabil litezke, baita gailu optomekaniko berriztagarriak garatu ahal izateko ere.

Erreferentzia bibliografikoa:

Single-molecule optomechanics in ‘pico-cavities’. Felix Benz, Mikolaj K. Schmidt, Alexander Dreismann, Rohit Chikkaraddy, Yao Zhang, Angela Demetriadou, Cloudy Carnegie, Hamid Ohadi, Bart de Nijs, Ruben Esteban, Javier Aizpurua, Jeremy J. Baumberg. Science 354, 725-728 (2016). DOI: 10.1126/science.aah5243

Iturria:
UPV/EHUko komunikazio bulegoa: Argia atomoetara iristen denean.

 

The post Munduko lenterik txikiena, optika atomikoari esker appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

El caso de “Los Pájaros”

Cuaderno de Cultura Científica - Ig, 2016-12-04 11:59

Nat contempló, horrorizado, los pequeños cadáveres. Había petirrojos, pinzones, herrerillos, gorriones, alondras, pinzones reales, pájaros que, por ley natural, se adherían exclusivamente a su propia bandada y a su propia región y ahora, al unirse unos a otros en sus impulsos de lucha, se habían destruido a sí mismos contra las paredes de la habitación, o habían sido destruidos por él en la refriega. Algunos habían perdido las plumas en la lucha; otros tenían sangre, sangre de él, en sus picos.”
Daphne Du Maurier, Los Pájaros, 1952.

-Las gaviotas perseguían su pescado.
-Vamos, seamos lógicos.
-¿Qué perseguían los cuervos en la escuela? ¿Qué cree que perseguían, señorita … Daniels?
-Creo que perseguían a los niños.
-¿Con qué propósito?
-Para matarlos.
-¿Por qué?
-No sé por qué.
-Eso me parecía.”
Alfred Hitchcock, Los Pájaros, 1963.

Cartel original de "The Birds" ("Los pájaros") de Alfred Hitchcock (1963)Cartel original de “The Birds” (“Los pájaros”) de Alfred Hitchcock (1963)

Fue el 28 de marzo de 1963 cuando los pájaros de Bodega Bay, en California, al norte de San Francisco, llegaron a Nueva York transportados a la pantalla en una película, Los Pájaros, que es una leyenda. Es la historia de Melanie Daniels, interpretada por Tippi Hedren, y Mitch Brenner, por Rod Taylor, y su lucha con las aves enloquecidas en Bodega Bay, donde vive la familia de Mitch.

Una gaviota ataca a la protagonista, los cuervos a los niños en la escuela, las gaviotas a los habitantes del pueblo, todo tipo de pájaros a la familia Brenner,… Nadie sabe por qué, lo que hace a la película todavía más sorprendente y angustiosa y, como buscaba el director, más terrorífica. Se basó para preparar el guión en un cuento de la famosa escritora, varias veces llevada al cine, Daphne Du Maurier, publicado en 1952 con el mismo título. En el relato, los pájaros atacan una granja aislada en la que vive una pequeña familia, en un invierno duro, seco y frío, con un gélido viento del este.

..

Tampoco la autora, como Hitchcock en su película, nos dice por qué atacan los pájaros pero el director conoció un suceso parecido cuando estaba escribiendo el guión. La noticia apareció en el periódico Santa Cruz Sentinel, de la localidad del mismo nombre situada al sur de San Francisco, en California. Se publicó el 18 de agosto de 1961 y titulaba, con grandes caracteres y en primera página: “Seabird Invasion Hits Coastal Homes”. El periodista Wally Trabing informaba de que un vuelo masivo de Fardelas Negras (Ardenna griseus), una especie de ave marina que se mueve por el Pacífico, el Índico y el Atlántico, con migraciones de hasta 74000 kilómetros o de 500 kilómetros en un día, había invadido el pueblo a las 3 de la madrugada, chocando con las casas y muriendo sobre tejados y aceras a la vez que vomitaban restos de las anchoas que habían comido. A la mañana siguiente, las calles estaban llenas de cadáveres de Fardelas y de restos de vómitos con anchoas medio digeridas. El hedor era espantoso. Ocho vecinos tuvieron que ser atendidos por picotazos y, aunque se mandaron al laboratorio algunos ejemplares, nunca se supo la causa de la locura de las aves y se decidió que no suponía ningún peligro para la salud humana.

En el último párrafo de la noticia, el periodista añade que habían recibido una llamada telefónica del director de cine Alfred Hitchcock pidiendo un ejemplar del periódico. En aquellos días, Hitchcock vivía en una mansión en las montañas de Santa Cruz.

Unos días más tarde, el 21 de agosto, el Sentinel publica una nota explicando la petición de Hitchcock. Estaba escribiendo el guión de una película basada en el cuento de Daphne Du Maurier, publicado 10 años antes. En el relato se cuenta el ataque de millones de aves enloquecidas a una pequeña aldea inglesa. Hitchcock negó que el suceso de Santa Cruz fuera un método para publicitar su película y declaró al periódico que “sencillamente, fue una coincidencia”. En la película, en un diálogo del protagonista, Mitch Brenner, con vecinos de Bodega Bay, se menciona el ataque a Santa Cruz.

La causa del ataque de Santa Cruz fue un misterio durante años. Se dijo que quizá las Fardelas se desorientaron por la niebla en una de sus largas migraciones, o que se asustaron por las prácticas de tiro de las cercanas instalaciones militares de Fort Ord. Fue en 1991 cuando comenzó a despejarse el enigma. En septiembre de ese año aparecieron cientos de cormoranes y pelícanos muertos o moribundos en las playas de Santa Cruz. El grupo de Thierry Work, del Departamento de Caza y Pesca de California, analizó los cadáveres y descubrieron que las aves estaban intoxicadas con ácido domoico, un compuesto tóxico para el sistema nervioso sintetizado por algas unicelulares que crecen en el medio marino.

El ácido domoico es sintetizado por algas unicelulares del grupo de las diatomeas del género Pseudo-nitzschia, es muy tóxico y puede provocar la muerte. Estas diatomeas pueden formar las temidas mareas rojas, un crecimiento rápido e intenso de algas en el mar que se da en las condiciones de nutrientes y temperatura adecuadas. El ácido domoico liberado se puede acumular en los moluscos que se alimentan de filtrar el agua de mar como, por ejemplo, almejas o mejillones, y alimentar anchoas o sardinas. En este caso, estos alimentos son muy peligrosos para el consumo humano. Cuando las aves marinas se alimentan de estos peces envenenados también toman el ácido domoico y se intoxican. Es lo que pasó en Santa Cruz en 1961 y en 1991, cuando los cuerpos de las aves aparecieron con vómitos y restos medio digeridos de anchoas.

Pseudo-nitzschiaPseudo-nitzschia

Habían pasado 50 años desde el primer ataque a Santa Cruz en 1961 cuando Sibel Bargu y su equipo, de la Universidad de Louisiana en Baton Rouge, volvieron sobre el ataque de las Fardelas Negras. No existen muestras directas de lo que allí ocurrió pero analizaron el zooplancton que se muestreaba en la zona desde 1949. Este zooplancton, formado por animales de muy pequeño tamaño, se alimenta de fitoplancton que, entre otros grupos, lleva las diatomeas y, entre otros géneros de diatomeas, las Pseudo-nitzschia que sintetizan el ácido domoico. A su vez, el zooplancton sirve de alimento a los peces, como anchoas y sardinas, y a las aves, como las Fardelas, los pelícanos o los cormoranes. El grupo de Bargu analizó el contenido del tubo digestivo del zooplancton recogido en 1961 en los alrededores de Santa Cruz, y encontró Pseudo-nitzschia en el 79% de las muestras. La especie más abundante era la Pseudo-nitzschia turgidula, en el 49% de las muestras, y conocida por sintetizar ácido domoico.

En resumen, en 1961 hubo una marea roja en los alrededores de Santa Cruz, con abundancia de diatomeas productoras de ácido domoico que, sirvieron de alimento al zooplancton y, en último término, a las anchoas y a las Fardelas Negras. Se intoxicaron, atacaron Santa Cruz y murieron en sus calles. Y Alfred Hitchcock, con su genio, el cuento de Daphne Du Maurier y el ataque a Santa Cruz, creó una obra maestra, Los Pájaros, que impresiona y asusta.

En una revisión de hace unos años, Raphael Kudela y su grupo, de la Universidad de California en Santa Cruz, precisamente, cuentan que estos crecimientos de algas se producen en las costas occidentales de América, África y Europa, donde chocan las corrientes oceánicas con agua a mayor temperatura. En la Península Ibérica, estas algas aparecen en Portugal, Galicia y el Cantábrico.

En nuestra costa, el grupo de Emma Orive, de la UPV/EHU en Leioa, ha estudiado en detalle las especies de Pseudo-nitzschia y ha descrito incluso dos especies nuevas. Estos estudios ayudan a conocer la presencia de estas algas diatomeas que son potencialmente tóxicas. Su presencia es frecuente en primavera y verano cerca del Abra, con la presencia demostrada de por lo menos 15 especies de Pseudo-nitzschia. Por ello, Emma Orive considera que el riesgo que representan es alto. En las playas, la presencia de estas algas las detectan los análisis rutinarios de Osakidetza sobre salud pública en la temporada de baños.

Referencias:

Bargu, S. et al. 2012. Mystery behind Hitchcock’s birds. Nature Geoscience 5: 2-3.

Kudela, R. et al. 2005. Harmful algal blooms in coastal upwelling systems. Oceanography 18: 184-197.

Orive, E. et al. 2010. Diversity of Pseudo-nitzschia in the Southeastern Bay of Biscay. Diatom Research 25: 125-145.

Orive, E. et al. 2013. The genus Pseudo-nitzschia (Bacillariophycae) in a temperate estuary with description of two new species: Pseudo-nitzschia plurisecta sp.nov. and Pseudo-nitzschia abrensis sp.nov. JOuranl of Phycology 49: 1192-1206.

Trabing, W. 1961. Seabird invasion hits coastal homes. Santa Cruz Sentinel August 18.

Work, T. et al. 1993. Epidemiology of domoic acid poisoning in Brown Pelicans (Pelecanus occidentalis) and Brandt’s Cormorants (Phalacrocorax penicillatus) in California. Journal of Zoo and Wildlife Medicine 24: 54-62.

Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

El artículo El caso de “Los Pájaros” se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Pájaros en la cabeza
  2. El caso del “Solitario” George
  3. El caso de Bernard Heuvelmans
Kategoriak: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #131

Zientzia Kaiera - Ig, 2016-12-04 09:02
Uxue Razkin

sunrise-1756274_1280

Nekazaritza eta bioteknologia

Landareentzat kaltegarriak diren onddo eta bakterio askok landareen hazkuntza sustatzen duten konposatuak igortzen dituzte, Nafarroako Agrobioteknologia Institutuko ikertzaileek frogatu dutenez. Nekazaritzan landareen errendimendua hobetzeko balio dezake aurkikuntzak, eta ohiko tratamendu kimikoen alternatiba gisa funtziona dezake. “Ikerketa honek lehenengo aldiz proposatzen du ‘Zomorro txarrak, langile onuragarriak’ kontzeptua” azaltzen du Javier Pozueta ikertzaileak. Jakina zen mikroorganismo onuragarriek konposatu hegazkorrak igortzen dituztela baina beste batzuek ere hori egiten dutela frogatu dute adibidez, bakterio eta onddo kaltegarriek.

Arkitektura eta ingurumena

EAEn eta Nafarroan erabilerarik gabeko trenbideak aztertu ditu Arritokieta Eizaguirre UPV/EHUko Arkitektura Sailekoak ikertzaileak etorkizuneko berrerabilpenerako irtenbide aproposak proposatze aldera. 150 km inguruko ibilbidea zuen Vasco-Navarro trenbidea hartu du ardatz eta oro har, “erabilera gabeko trenbideek herri eta eskualde mailan inguruko lurraldea antolatzen lagun dezaketela”, dio ikertzaileak. Vasco-Navarro trenbidearen zati handi batek, egun, bide berdearen funtzioa du. Ikerketa honetan egindako lurralde mailako azterketak eman du aditzera Vasco-Navarro trenbideak ia bere ibilbide osoan zehar, bide berdeaz gain oinezko edota bizikleta bidezko mugikortasunerako potentziala ere baduela. Artikulua osorik irakurtzea gomendatzen dizuegu.

Kimika

Dimetil eterra (DME) konposatuak interesa piztu du azkenaldian. Izan ere, aplikazio anitzeko erregaia da, eta petrolioaren ordezko energia-iturrietatik (gas naturala, ikatza eta biomasa) ekoitzi daiteke. Ikerketa gutxi egin dira DME ekoizteko erabiltzen diren katalizatzaileen desaktibazioaren inguruan, eta zenbait alderdi argitu gabe geratzen dira. Artikuluan topatzen ahal ditugu azalpen horiek: Katalizatzailearen aktibitatea murriztu daiteke kokea deritzon karbonodun materiala funtzio metalikoan eta azidoan ezartzen delako, eta funtzio metalikoaren sinterizatzea (degradazio termikoa) gertatzen delako. Bestalde, erreakzio-ingurunean dagoen urak gune azidoen aktibitatea jaits dezake; izan ere, ura gune horietan adsorbatuta (atxikita) geratzen da, eta erreaktiboekin lehiatzen du. Artikulu honetan CuO-ZnO-Al2O3/γ-Al2O3 katalizatzailearen desaktibazioaren izaera ikertu da. Horretarako, desaktibatutako katalizatzaileen funtzio metalikoak eta azidoak analizatu dira.

Matematika eta kirola

Zein estrategia jarraitu behar dute jokalariek penalti bat sartzeko? Joko-teoriari esker, artikulu honetan emango digute erantzuna. John F.Nash zientzialaria da joko-teoriaren sortzailea. Bere teoremak penaltietan erabili ahal dira jokalariak zein atezainak erabaki berekoiak hartzen dituztelako. Penaltien Nash oreka zein den azaltzen digute jarraian. Jokalariak eta atezainak bi aukera baino ez dituzte, ezkerra edo eskuina. Horretaz gain, bi horiek alde bana aukeratzen dutenean baino ez dela gola lortzen. Jokalariak ezkerra edo eskuina aukeratuko du Nash orekan probabilitate erdiarekin; alegia, trukatu gabeko txanpon bat airera bota eta gurutzea ateratzen badu, ezkerrera botako du pilota; aurpegia ateraz gero, eskuinera. Atezainak, bestalde, beste txanpon bat erabiliko du (trukatu gabea hau ere) eta, gurutze ateratzen badu, eskuinera mugituko da eta, aurpegia ateraz gero, ezkerrera. Horrela, jokalariek (atezainak eta penalti-jaurtitzaileak) gol gutxiago sartuko ditu beste estrategia bat erabiliz gero.

Biologia eta teknologia

Amsterdamgo Medikuntza Zentro Akademikoan egiten ari diren proiektuari esker, giza enbrioiaren hiru dimentsiodun atlasa garatzen ari dira.  Bertan, enbrioiak hilabete erdi duenetik bi hilabete dituen arteko bilakaera zehatza definitu eta erakutsi dute. Gutxi gorabehera, 150 organo eta egitura identifikatu, sailkatu eta irudikatzea lortu dute. AEBtako Carnegie erakundeko giza enbrioien bilduma hartu dute izan dute oinarri. Zehazki, 34 giza enbrioiren sekzio bakoitzeko organo eta egiturak marraztu dituzte, hilabete erditik bi hilabetetarako fase guztiak banan-banan kontuan hartuta. Hala, 15.000 sekzioren argazki digitalak bildu dituzte guztira. Horietan oinarrituta, irudi interaktiboak sortu dituzte gero. Atlasa guztiontzat ago eskuragarri.

Elhuyar aldizkarian ere topatuko duzue honen inguruko informazioa: Giza enbrioien garapenaren mapa birtuala 3Dn.

Biologia

Bitxiak dira arrain marmartiak, uretatik kanpo erruten duten arrain bakarrak. Ilargi beteko eta ilargi berriko gauetik bi-sei egunetara irteten da uretatik olatu baten txanpa baliatuz. Gero, ahalik gehien urruntzen da ur-ertzetik. Errutearen ondoren, arrak uretara itzultzen dira berehala, eta emea hurrengo olatuaren zain geratzen da. Baina kanpoan dauden bitartean nola arnasten dute? Arrainek bezalaxe, hauek brankiak dituzte. Bada, uretatik kanpo dauden tarte horretan ez dute gasik trukatzen eta, beraz, hipoxia-egoeran daude.

Geofisika

Lurrikaren inguruan aritu da Juanma Gallego Berrian. Adituak dira lurraren dardarak iragartzeko ahaleginetan dihardutenak. Antonio Aretxabala geologoak azaltzen du oraindik lurrikarak iragartzeko zereginean gutxi aurreratu dela. Halere, gehitzen du azken bost urteetan geofisikaren alorrean hori erdiesteko ahalegin handia egin da. Horren harira, aste honetan bertan Nature Communications aldizkarian aurkeztutako ikerketa bat ahalegin horien adibide da. Nazioarteko ikertzaile talde batek 2011n Japonian izandako lurrikara handian bildutako datuak baliatuz grabitatean izandako aldaketa ñimiñoak behatu dituzte. Aztertutakoa “oso seinale txikia” izan dela ohartarazi du adituak, baina lurrikarak iragartzeko baliagarria izango dela irizten dio.

Emakumeak zientzian

Amaia Hernandezi errehabilitazio medikurako sistema protesikoen eta ortesikoen garapenean lan egitea gustatuko litzaioke, hori baitu gogokoen eta horretarako prestatu baita azken urteotan. Baina esparru nahi berria da eta aukerak ez dira oso anitzak. Lan bila ari den bitartean, bideo-jokoen inguruko ikastaro bat egiten ari da, gero errehabilitazioan aplikatzeko asmoarekin. Hasieratik zientziak gustuko izan zituen eta horrela iritsi zen Ingeniaritza Biomedikora. Nafarroako Unibertsitatean burutu zituen ikasketak eta bertan, beste hizkuntza batean aritzera ohitu behar izan zuela dio: “Ordura arte, dena euskaraz ikasi nuenez, arrotza zitzaidan gaztelaniazko hiztegi teknikoa”. Masterra gauzatu zuen geroxeago eta han sortu zitzaion Kanadara joateko aukera. “Ingelesez hitz egiten duten leku batera joan nahi nuen, eta, Otawako ospitalean niri interesatzen zitzaidan arloan ari zirenez, hara joateko eskaera egin nuen”, dio Hernandezek. Bertako giroa azpimarratzen du tartean: “erabateko askatasuna ematen dizute. Zuk erabakitzen duzu dena: zer egin nahi duzun, nola, zer material erosi…”.

Astronautika

Espazioan gertatzen diren hutsak abiapuntu hartu ditu Edu Lartzangurenek testu honetan. Adibidetzat hartzen ditu, besteak beste, Errusiako Progress MS-04 kohetea, aireratu eta sei minutura lehertu egin zena. Urriaren 19an, Europako Espazio Agentziaren Schiaparelli zunda ere aipatu du tartean. Huts horiek zergatik gertatzen diren azaltzen digu kazetariak. Irakur ezazue, ez zarete damutuko!

—–—–

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #131 appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #136

Zientzia Kaiera - La, 2016-12-03 15:02

 

 

figure-1-wireless-surveillance-camera-640x480

 

Begiztaz libre dagoen korapilatze kuantikoaren esperimentua ez da behin bakarrik konpondu, baizik bitan. Daniel Manzanok azaltzen digu: The loophole-free quantum entanglement experiment (6): The Vienna Experiment (and now what?)

Radio-espektroa baliabide urria bihurtzen ari da. Horrez gain, segurtasun kameren kontrolerako erabiltzen bada, baliabideen kudeaketaren arazo baten aurrean aurkituko gara, eta, honek ondorio larriak izan ditzake. David Orden eta matematikak datoz erreskatera: Negotiating Wi-Fi channels to improve bandwidth in surveillance networks.

Substantzia batzuen mugimendu gaitasunaren gakoa ura da. Izan ere, uraren presentziak substantzia ez-organiko batzuk proteinak bezala mugiarazten ditu. Silvina Cervenyk (DIPC) eta Jan Swensonek (Chalmers University of Technology) azaltzen digute: Some non-biological materials move as proteins do: the role of water.

Japoniar artean origamiarekin gertatzen den bezala, material bat plegatu eta zabaltzeko moduak, aplikazio zenbatezinak izan ditzake. Izan ere, hainbat aplikazio izan ditzake ezaugarri mekaniko harrigarriak dituen egiturak fabrikatzeko orduan. Silvia Románek diosku Origami, the art of folding artikuluan.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #136 appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

#Naukas16 La verdadera historia de la penicilina

Cuaderno de Cultura Científica - La, 2016-12-03 11:59

penicillin_past_present_and_future-_the_development_and_production_of_penicillin_england_1943_d16959.

Olvida todo lo que creías saber sobre la penicilina y prepárate paraa ser sorprendido por José Ramón Alonso.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 La verdadera historia de la penicilina se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas16 La nutrición está sobrevalorada (y cómo me jode)
  2. #Naukas16 El rey que creyó estar hecho de vidrio
  3. #Naukas16 Flipando en Colores
Kategoriak: Zientzia

Afinadores de estrellas

Cuaderno de Cultura Científica - Or, 2016-12-02 12:00

Si tu estantería se parece un poco a la de mi casa, como mínimo uno de sus estantes estará lleno de CDs. Pero si tu rutina se parece un poco a la mía, probablemente hace ya tiempo que no utilizas esos CDs para escuchar música. Al menos, en mi caso, estos artilugios del siglo XX han pasado a convertirse en preciosos recuerdos de conciertos aún mejores, pero su valor práctico está cada vez está en más entredicho. El siguiente en caer será mi colosal archivo de ficheros mp3, aplastado por el peso de otro mucho mayor: la base de datos de Spotify.

Sin embargo, hay algo en lo que Spotify nunca batirá a los CDs, una utilidad quizás no tan conocida pero francamente sorprendente: la capacidad de los CDs para hacer espectroscopía. Ya verás, pruébalo en casa: quita un poco el polvo de ese viejo estante y elige un CD cualquiera; ilumínalo con una linterna y… ¡voilá! el arcoiris: aparecen los colores de los que se compone esa luz. Puedes verlos directamente sobre el CD o, apagando las luces, proyectando la reflexión que se produce en el CD sobre la pared. La segunda opción, para mi gusto, es la más impresionante.

Lo que sucede es que los CDs tienen una serie de ranuras, de pistas enrolladas sobre sí mismas de una anchura similar a la longitud de onda de la luz. Dependiendo del ángulo con que incide la luz incide, se refleja una longitud de onda u otra, es decir, un color u otro. Por eso, cuando vemos la luz reflejada en el CD, los colores aparecen en la pared separados, abiertos como en un abanico.

El primero en observar este fenómeno fue Newton en el siglo XVII. Aunque, evidentemente, Newton no utilizó un CD: en su lugar lo que usó fue un prisma. El fenómeno es el mismo: el cristal, con su característico índice de refracción, provoca que la luz se tuerza (cambie su trayectoria) de manera distinta según su longitud de onda y, de nuevo, los colores aparecen desplegados al atravesarlo, mostrando lo que se conoce como el espectro de la luz. Gracias a este fenómeno, Newton pudo demostrar que la luz blanca es la suma de todos esos colores.

Sin embargo, si alguna vez habéis tenido ocasión de jugar con un prisma o, si habéis mirado durante un buen rato el arcoiris… sabréis que no resulta sencillo contar cuántos colores hay ahí. No es fácil determinar dónde empieza y dónde acaba el naranja, por ejemplo, o cuál es la frontera entre el verde y el azul. A pesar de los libros de colorear que nos daban de niños: la luz, el arcoiris no tiene escalones, es un continuo. Y, sin embargo, Newton no se limitó a decir que luz blanca era la suma de los demás colores sino que, además, decidió ponerles número: el espectro luminoso estaba formado, exactamente, por siete colores, los siete colores que hoy decimos que tiene el arcoiris.

prismabLuz del sol atraviesa las cortinas y un prisma se cruza en su camino…

A pesar de no tratarse de una observación científica, objetivable, el número siete no era en absoluto casual. Para estudiar la luz, Newton se basó en el sonido y siete son las notas que tiene una escala musical en la tradición occidental. Concretamente, Newton se basó en una escala dórica. Esta escala tiene dos semitonos, dos sonidos más cercanos entre sí, justo entre lo que correspondería al rojo y el amarillo, y al azul y el violeta. Este es el motivo por el que tenemos colores tan secundarios en nuestro arcoiris como el naranja, es el motivo que todos los niños, desde hace 3 siglos, tienen que aprenderse el color añil… aunque nadie sepa muy dónde está.


Valses nobles et sentimentales, No.2 de Ravel, compuesto sobre la escala dórica.

Por lo demás, la teoría de Newton sobre la luz no era del todo correcta. Newton apostó que la luz eran partículas y hoy sabemos que también tiene propiedades ondulatorias. Sin embargo, justo en esta analogía musical, hasta cierto punto acertó: el color es a la luz, lo que las distintas notas son al sonido. Tanto la luz como el sonido son ondas. Y lo que distingue a los distintos colores entre sí es, precisamente, la frecuencia, lo rápido que oscila esa onda, lo mismo que distingue unas notas de otras en el caso del sonido.

Ahora bien, como podemos comprobar con ayuda de un CD, la mayoría de las luces que vemos en nuestro día a día, no están compuestas de un color puro, de una sola frecuencia: las bombillas incandescendentes, el fluorescente de la cocina, los LEDs… cada fuente luminosa tiene su propia composición en colores, su propio espectro. Sólo un láser nos daría una frecuencia única. Exactamente del mismo modo: la mayoría de los sonidos que escuchamos cotidianamente están compuestos por la suma de muchos sonido de distinta frecuencia; cada uno tiene su propio espectro sonoro.

En el caso del sonido no hay un espectrógrafo tan barato y tan casero como el CD para la luz. Sí pueden descargarse bastantes aplicaciones para móvil y, si te gustan un poco los temas relacionados con el sonido, te recomiendo encarecidamente que lo hagas. Pero, sin duda, el mejor analizador de espectros sonoro lo tenemos todos en la cabeza y son nuestros oídos. En el oído hay un órgano, llamado cóclea que es un verdadero portento descomponiendo el sonido en sus distintas frecuencias.

Gracias a ello podemos reconocer el timbre de los sonidos, podemos distinguir un violín de un trombón, entre la voz de una amiga o la de tu hermana, o, por ejemplo, el sonido de las distintas vocales. Quizás por ello, nuestro oído sea tan bueno en esta tarea: todos los fonemas de un idioma son una cuestión de timbre. En concreto, las vocales se distinguen únicamente por la intensidad relativa de sus componentes espectrales, por la distribución de su arcoiris interno. Si me has hecho caso y tienes un analizador de espectros sonoros instalado ya en tu móvil, prueba a cantar una misma nota sobre distintas vocales: verás que los picos no cambian de lugar, sólo de intensidad.

Las vocales se distinguen solo por la intensidad relativa de los armónicos (Ilustración Almudena M. Castro)Las vocales se distinguen solo por la intensidad relativa de los armónicos (Ilustración Almudena M. Castro)

Las vocales son un ejemplo de lo que se conoce como sonidos de tono bien definido. Como definición intuitiva podríamos decir que son los sonidos que se pueden cantar: intenta cantar el sonido de una palmada, o el de una “p”. Difícil, ¿verdad? Son sonidos ruidosos, no tienen una nota que se les pueda asignar con facilidad. Bien, los sonidos de tono bien definido son especialmente interesantes porque su espectro tiene una forma muy peculiar: en lugar de tener un arcoiris continuo de frecuencias, lo que encontramos son una serie de picos. Estos picos, estas frecuencias nos dan información sobre cómo vibra un determinado objeto y la forma del objeto mismo.

Si tomamos, por ejemplo, una cuerda (lo que se suele tomar para modelizar estos sonidos), observaremos sólo puede moverse de determinadas maneras definidas por su propia geometría: sólo puede vibrar como una comba, o por mitades, por tercios… pero nunca de maneras asimétricas, por ejemplo. Por este motivo, el sonido de una cuerda (y los sonidos de tono bien definido en general) está compuesto por una serie de frecuencias muy bien definidas que se relacionan por números enteros: los llamados armónicos. Estos armónicos nos informan sobre los modos de vibración, las formas de moverse del objeto, bien sea una cuerda, nuestras cuerdas vocales o un instrumento de viento.

Esta es la forma que tienen, por ejemplo, los espectros de un clarinete y una flauta:

clarineteflauta

Este, en cambio, es aspecto que tiene el espectro del hidrógeno:

hidrogenoSiendo un maestro de escuela en Suiza y a la edad de 60 años, Balmer descubrió una fórmula sencilla que relacionaba las líneas principales del espectro del hidrógeno en el rango visible. Fue su primera publicación en el campo de la física. Hoy se conocen como líneas de Balmer.

Decíamos antes que la mayoría de fuentes de luz que encontramos en nuestro entorno se dividen un arcoiris más o menos continuo. Sin embargo, en el siglo XIX, los físicos descubrieron que si calentaban suficientemente un gas y miraban su espectro, lo que aparecía no era ese continuo sino una serie de líneas, separadas entre sí, igual que en el caso del sonido. A su vez, la espectroscopia alcanzó suficiente precisión para empezaron a observar, esas mismas líneas, solo que en negativo, como sombras, sobre la luz de las estrellas. Como las líneas coincidían, los físicos pensaron que esta podría ser la clave para descubrir de qué estaba hecho el universo.

Además, aquellas líneas eran sorprendentemente parecidas a los picos de los espectros sonoros ya conocidos. Por eso, lo primero que pensaron fue que aquello debían ser los armónicos de los átomos, sus frecuencias naturales, sus modos característicos de moverse internamente. El físico Johnstone Stoney denominó, incluso, a estas líneas “sobretonos” e intentó ajustarlas a la serie armónica (1/n) propia de los sonidos musicales. En el caso del hidrógeno, concluyó que las tres líneas principales en el rango visible correspondían a los armónicos 20, 27 y 32 de una frecuencia fundamental. Pero para Balmer, estos números resultaban demasiado caprichosos, demasiado “feos”. Por eso se esforzó en encontrar una expresión más bonita (y correcta) que permitiese hallar la frecuencia fundamental del espectro, como en el caso de la cuerda. Así halló la fórmula que lleva su nombre, si bien los modos de vibración que representaba siguieron siendo un misterio.

De nuevo, los físicos no estaban del todo en lo correcto, pero tampoco iban muy desencaminados. De hecho, los electrones dentro de los átomos están restringidos a moverse dentro de una serie de orbitales. Existen modos de vibración permitidos, niveles energéticos permitidos dentro de un átomo para un electrón, comparables a los modos de vibración de una cuerda. En realidad, el espectro de la luz no nos da directamente las frecuencias de estos niveles, sino que nos da una diferencia de frecuencias (por eso hay una resta en la fórmula de Balmer). Esto es así porque lo que llega a nosotros, lo que percibimos a través de la luz son fotones que han saltado de un nivel a otro y que llevan consigo la diferencia de energías entre estos niveles. Pero, finalmente, el fenómeno no es tan lejano: existen modos de vibración en los átomos y, en definitiva, un concepto sonoro, los armónicos, sirvió para intuir y acercar de manera muy temprana, un concepto de física nuclear mucho más complejo.

Desde entonces, los espectros de las estrellas han servido a los científicos para averiguar de qué está hecho el universo. Cada átomo deja su impronta sobre la luz, una huella dactilar inconfundible y característica. Pero también podemos, en honor a la historia, pensar en esos espectros como los timbres del universo y, en los astrofísicos, como verdaderos afinadores de estrellas.

Este post ha sido realizado por Almudena M. Castro (@puratura) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

El artículo Afinadores de estrellas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas
  2. El chaval que luchó por un libro y viajó a las estrellas
  3. Polvo de estrellas
Kategoriak: Zientzia

Amaia Hernández: “Benetan baloratzen dutena ahalegina da”

Zientzia Kaiera - Or, 2016-12-02 09:00
Ana Galarraga / Elhuyar Zientzia Amaia Hernández Puerta Kanadatik itzuli berritan eta lan bila dabilela ezagutu dugu. Errehabilitazio medikurako sistema protesikoen eta ortesikoen garapenean lan egitea gustatuko litzaioke, hori baitu gogokoen eta horretarako prestatu baita azken urteotan, baina, esparru nahiko berria denez, ez ditu aukera asko ikusten inguruan. Hala ere, gogotsu jarraitzen du lan bila, eta, bitartean, bideo-jokoen inguruko ikastaro bat egiten ari da, gero errehabilitazioan aplikatzeko asmoarekin.

Orain arteko ibilbideaz galdatuta, badirudi hasieratik zuela oso garbi ingeniaritza biomedikoan espezializatuko zela. Argitu duenez, ordea, batxilergoan ez zekien ikasketa horiek zeudenik ere: “Betidanik gustatu zaizkit zientziak, orokorrean. Gustuko nuen biologia, baina baita matematika, fisika eta halakoak ere. Bi arloak batuko zituen ikasketa baten bila hasi nintzen Interneten, eta orduan izan nuen Ingeniaritza Biomedikoaren berri lehen aldiz. Berehala erabaki nuen hortik joko nuela”.

 Amaia Hernández bioteknologoa.
Irudia: Amaia Hernández ingeniari biomedikoa.

Hala, Ingeniaritza Biomedikoko gradua egin zuen Nafarroako Unibertsitatean. Lehen urtean, hala ere, ez zitzaion iruditu bete-betean asmatu zuenik. Batetik, beste hizkuntza batean aritzera ohitu behar izan zuen: “Ordura arte, dena euskaraz ikasi nuenez, arrotza zitzaidan gaztelaniazko hiztegi teknikoa”, azaldu du Hernándezek. Bestetik, lehen mailako ikasgaiak orokorregiak iruditu zitzaizkion. “Gehien bat, masterrean izan nuen aukera nahi nuen adarrean sakontzeko”.

Bitartean, dena den, gustura aritu zen, eta Erasmus beka baten bidez Trondheimen (Norvegia) ikasteko aukera ere izan zuen. Gero, Ingeniaritza Biomedikoko masterrean jarraitu zituen ikasketak egin zuen, eta han sortu zitzaion Kanadara joateko aukera.

“Ingelesez hitz egiten duten leku batera joan nahi nuen, eta, Otawako ospitalean niri interesatzen zitzaidan arloan ari zirenez, hara joateko eskaera egin nuen. Estatu Batuetako beste bi lekutan ere egin nuen eskaera; haietatik, ordea, ez zidaten erantzun ere egin. Horrela bukatu nuen Kanadan. Hasiera batean gogorra egin bazitzaidan ere, hona itzultzean negar egin nuen”.

Autonomia eta babesa

Han topatu zuen giroak ez zuen ordura arte ezagututakoaren antza handirik. “Hemen, praktikak egiten dituzunean, oso bideratuta zaude gehienetan. Han, berriz, erabateko askatasuna ematen dizute. Zuk erabakitzen duzu dena: zer egin nahi duzun, nola, zer material erosi… Hasieran ardura eta kezka handia sortzen zidan horrek guztiak, baina gero konturatu nintzen hanka sartzeko aukera ere ematen dizutela, eta benetan baloratzen dutena ahalegina dela”, aitortu du.

Gainera, autonomiaz lan eginda, emaitzak are gehiago asetzen zaituela nabarmendu du, eta beti izan zuela lankideen babesa. Horrenbestez, ez du zalantzarik egiten Kanadako esperientzia baloratzean: “Erabat aberasgarria izan da, bai alde profesionaletik bai pertsonaletik”. Eta espero du, aurrerantzean ere, ibilbide profesionalak pertsonalki hazteko aukera emango diola.

Fitxa biografikoa:

Amaia Hernández Puerta Zarautzen jaioa da, 1992an. Ingeniaritza Biomedikoko gradua egin zuen Nafarroako Unibertsitatean, eta, tartean, Norvegian izan zen, Erasmus egitasmoaren laguntzarekin. Ondoren, leku berean izen bereko masterra egin zuen, eta proiektua Kanadan garatu zuen, Otawako Ospitalean. Errehabilitazio mediku, protesiko eta ortesikoan, eta eransketa bidezko sistema biomedikoen garapenean espezializatuta dago.

———————————————————————————-

Egileaz: Ana Galarraga Aiestaran (@Anagalarraga1) zientzia-komunikatzailea da eta Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariko erredaktorea.

———————————————————————————-

Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

zientzia_gr_RGB

The post Amaia Hernández: “Benetan baloratzen dutena ahalegina da” appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Orriak