Si te preocupa el aceite de palma, que sea por las razones adecuadas

Cuaderno de Cultura Científica - Thu, 2017/05/04 - 11:59

Últimamente el aceite de palma ocupa un gran número de titulares en los medios de comunicación. Diferentes fabricantes y distribuidores de la industria de la alimentación han optado por eliminarlo de sus productos, generalmente alegando motivos de salud.

El aceite de palma está presente en multitud de alimentos, incluso lo encontramos en las leches infantiles. ¿Es tan preocupante como parece?

El aceite de palma se extrae del fruto de la especie Elaeis guineensis, conocida como palma africana o aceitera que, con origen en el continente africano se introdujo de forma masiva en el suroeste asiático a principios del siglo XX. Es un aceite vegetal, como también lo son el aceite de girasol, de oliva o de soja.

La diferente calidad nutricional entre unos aceites y otros estriba en su perfil lipídico, es decir, en los ácidos grasos que los componen. Generalmente se hace la distinción en función de su contenido en ácidos grasos saturados e insaturados.

Aceite de palma y salud

Consideramos saludables a los ácidos grasos insaturados, mientras que la mayoría de ácidos grasos saturados están relacionados con ciertas enfermedades metabólicas. Los principales organismos oficiales en temas de salud, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan reducir al mínimo la ingesta de ácidos grasos saturados por su implicación en el aumento del colesterol LDL (el malo) y en el aumento del riesgo de padecer cardiopatías.

Los ácidos grasos saturados más comunes en alimentación son el ácido palmítico, el mirístico, el láurico y el esteárico. Todos tienen diferentes propiedades y características con efectos distintos sobre la salud. Por ejemplo, el ácido esteárico tiene un efecto menor sobre los lípidos y las lipoproteínas plasmáticas (molécula de proteína unida con un lípido cuya función es el transporte de lípidos a los tejidos del organismo), sobre todo en contraste con el resto de grasas saturadas. Esto explica que el consumo de chocolates con alto contenido en manteca de cacao, rica en este ácido, no influya tanto en el colesterol plasmático. En cambio, el ácido palmítico sí incrementa los niveles de colesterol total y de LDL.

Encontramos ácido palmítico en diferentes aceites vegetales y grasas animales. Está presente en el aceite de oliva (14%), en el aceite de soja (10%) y obviamente en el aceite de palma (50%).

Aceite de palma en los alimentos

Hay dos motivos principales por los que se utiliza aceite de palma en alimentación:

1. Motivos tecnológicos: resulta interesante su textura, su fácil conservación y su punto de fusión. Es una grasa que se puede mantener sólida a temperatura ambiente, resulta untuosa y se derrite en la boca. También se emplea como estabilizante. Se utiliza en panes de molde, galletas o bollería industrial porque mantiene el producto fresco durante más tiempo.

2. Motivos económicos: el aceite de palma es una grasa barata.

Aunque el aceite de palma forma parte de la lista de ingredientes de multitud de alimentos, lo encontramos mayoritariamente en los alimentos ultraprocesados. Un alimento ultraprocesado es, según la clasificación NOVA que categoriza a los alimentos en función del procesamiento que han recibido, aquel que se elabora a partir de ingredientes procesados y no contiene ingredientes frescos o que puedan identificarse en su presentación final. Son ultraprocesados la mayoría de las galletas y la bollería, de los cereales de desayuno, de los snaks dulces y salados, de los embutidos como las salchichas o la mortadela, de los nuggets de pollo, pescado o similares y de muchos precocinados. Hay que tener en cuenta que no todos los alimentos procesados son nocivos, sino que en algunos casos son una buena alternativa a tener en cuenta: verduras congeladas, ensaladas de bolsa, legumbres procesadas y derivados lácteos como los yogures.

Los alimentos ultraprocesados los encontramos en la cima de la pirámide nutricional. Esto quiere decir que no son beneficiosos para la salud y que, por tanto, su consumo ha de ser ocasional, por placer, nunca por un criterio de salud.

Es un error creer que eliminado el ácido palmítico de un alimento ultraprocesado, éste va a convertirse en un alimento saludable. Los alimentos ultraprocesados suelen incluir altas dosis de azúcares, de harinas refinadas, de sal y de grasas de mala calidad, por lo que siempre van a ser una pésima elección. Cambiar el ácido palmítico por otro ácido graso de propiedades tecnológicas similares, como bien puede ser el ácido esteárico, no es una medida que apele a la salud nutricional del producto, sino a un populista lavado de imagen apoyado por toda esta vorágine mediática.

Aceite de palma en leches infantiles

El aceite de palma lo encontramos mayoritariamente en alimentos de consumo ocasional como los ultraprocesados. Entonces, ¿por qué lo lleva la leche infantil?

La razón es sencilla: las leches infantiles de fórmula han de parecerse lo máximo posible a la leche materna y la leche materna ya contiene, de serie, ácido palmítico.

La grasa constituye la mitad del contenido energético de la leche materna y de las fórmulas infantiles. Esta grasa está en forma de triglicéridos de los que forman parte tanto ácidos grasos saturados como insaturados.

El ácido palmítico es el ácido graso más abundante en el organismo y tiene distintas funciones además de la producción de energía, entre otras la capacidad de unirse a determinadas proteínas necesarias para algunas funciones del sistema nervioso y respiratorio.

La leche materna es el alimento ideal en el lactante y el modelo sobre el que se desarrollan sus sustitutos. De todos los ácidos grasos saturados de la leche materna, el ácido palmítico es el mayoritario.

Existen dos formas del ácido palmítico, la alfa y la beta, llamadas alfa-palmitato y beta-palmitato respectivamente. La leche materna contiene ambas formas, siendo la beta la mayoritaria. Estas dos formas se comportan de forma ligeramente diferente en el organismo.

El ácido palmítico que se extrae del aceite de palma tiene la forma alfa, y esa forma alfa impide que se absorban correctamente algunos nutrientes como grasas y calcio. Por este motivo las heces de los bebes que se alimentan con leche de fórmula son habitualmente más duras que las de los bebés que se alimentan con leche materna.

Actualmente ya existen fórmulas infantiles que contienen la forma beta del ácido palmítico, en una proporción análoga a la leche materna. Por esta razón la presencia de aceite de palma en las leches infantiles no ha de ser un motivo de preocupación.

La polémica sobre el aceite de palma no es nada nuevo

En diciembre de 2011 se publicó el Reglamento Europeo 1169/2011 Sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, en el que se especifica que Los aceites refinados de origen vegetal [si bien] podrán agruparse en la lista de ingredientes con la designación “aceites vegetales”, [deberán ir] seguida inmediatamente de una lista de indicaciones del origen específico vegetal.

Este reglamento se hizo efectivo en la práctica en 2014, con lo que todos los alimentos que incluyan aceite vegetal entre sus ingredientes, deben especificar cuál de estos aceites vegetales utilizan, si es aceite de oliva, de girasol, de palma, etc. Con anterioridad, la denominación aceite vegetal servía para enmascarar los aceites empleados, normalmente cuando estos desdeñan la calidad del producto, como ocurre con el aceite de palma.

Algunos fabricantes se empeñan en disfrazar el aceite de palma entre sus ingredientes a través de otras denominaciones permitidas para la misma sustancia: aceite de palmiste, grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, estearina de palma, palmoleina u oleina de palma, manteca de palma o haciendo uso del nombre científico de la especie (Elaeis guineensis).

Pero, las primeras noticias que hicieron que el aceite de palma ocupase las portadas de los medios de comunicación, ya había empezado en los años 90. El motivo, por aquel entonces, no era sanitario, sino medioambiental. Los principales países productores de aceite de palma destinaron una parte importante de sus terrenos a plantaciones intensivas de palma, lo que produjo un grave impacto medioambiental, afectando a la biodiversidad y a la huella de carbono.

Impacto medioambiental del aceite de palma

Los principales productores mundiales de aceite de palma son Indonesia y Malasia. Curiosamente, la palma es una especie foránea que proviene de África occidental, así que para su plantación se requiere la previa deforestación de los terrenos y la introducción de esta nueva especie. Como cabe esperar, este tipo de prácticas afectan gravemente a la supervivencia de los ecosistemas autóctonos.

El caso más clamoroso de deforestación e impacto medioambiental ha sucedido en la isla de Borneo. Se calcula que en 2022 se habrá destruido el 98% de sus bosques, principalmente debido a la tala ilegal y los incendios forestales provocados con el fin de continuar y ampliar las plantaciones de palma. Esta deforestación indiscriminada ha afectado a la biodiversidad: los orangutanes nativos de esta isla, cuya población se ha reducido en un 91 por cierto desde 1900, desaparecerán en un par de décadas. También afecta a las tribus indígenas, ya que la calidad del agua que consumen depende de la calidad de sus bosques.

Este método de producción masivo también afecta brutalmente a la huella de carbono desde tres frentes: deforestación, transporte de los subproductos de la palma y uso final que, sorpresa, no es tanto como ingrediente alimentario, sino como combustible.

El aceite de palma se usa mayoritariamente para producir combustibles

A causa del bombardeo informativo sobre el aceite de palma y su uso en alimentación, podemos olvidarnos de su uso mayoritario: la producción de biocombustibles como el famoso biodiesel. Si el aceite de palma sólo se utilizase como un ingrediente más de los alimentos ultraprocesados, el problema medioambiental sería secundario, cuando realmente es el problema fundamental del uso de este aceite.

Si a la cifra del biodiésel se suma la de electricidad y calor producidos con aceite de palma, la bioenergía copa los usos con el 61%, seguido de la alimentación, con el 34%. El restante 5% se lo reparten otros usos industriales y piensos para la alimentación de animales.

El biodiésel de aceite de palma, es continuamente cuestionado, entre otros, por informes presentados por la Comisión Europea, como el basado en el Global Biosphere Management Model (Globiom), en el que expone que una vez aplicado el cambio indirecto del uso de tierras (ILUC, en inglés) emite mucho más CO2 que el diésel fósil.

El prefijo bio que comúnmente relacionamos con los productos medioambientalmente amigables, en este caso sólo sirve para disfrazar de sostenible algo que no lo es en absoluto.

¿Por qué ha surgido de nuevo la polémica?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó recientemente una alerta relacionada con el aceite de palma. No fue con referencia a las características nutricionales del aceite de palma, sino a los contaminantes generados en el proceso de refinamiento (3-MPD, glicidol y sus ésteres) en la que se revisaron los límites máximos permitidos de estos compuestos.

Valiéndose de esta nueva información, varios medios de comunicación aprovecharon para divulgar las implicaciones sanitarias del consumo del aceite de palma y su presencia en, sobre todo, alimentos ultraprocesados. La atención quedó, por tanto, desviada hacia un nuevo enemigo oculto en alimentación, desbancando al enemigo más mediático de las últimas fechas: el azúcar.

Esta nueva polémica sobre el aceite de palma es una farsa

La mayor parte de las plantaciones de palma se utilizan para producir biocombustible, con la terrible repercusión que ello causa en el medioambiente. Cualquier información diferente a esta, es una forma de desviar la atención de lo importante a lo anecdótico. Porque la presencia de aceite de palma de los alimentos y sus implicaciones en la salud son anecdóticas. El aceite de palma está, sobre todo, en alimentos ultraprocesados que, lleven o no aceite de palma, van a ser alimentos poco saludables.

Toda esta polémica ha desvirtuado la verdadera preocupación que subyace del uso del aceite de palma, que es exclusivamente medioambiental. Se ha servido de la efectiva y efectista táctica de inventarse un enemigo en casa. Es la farsa de moda.

Tenemos una historia con todos los ingredientes que garantizan que funcione, que se vuelva viral y que además nos haga partícipes de su lucha. Por un lado tenemos al Mal, un enemigo grande, poderoso, corporativo, a toda una industria, en este caso a la industria alimentaria. Por otro lado tenemos al Bien. Los buenos son los informantes, bienhechores indefensos ante el gigante industrial, forrados de datos y haciendo un humilde alarde de gallardía.

Los ciudadanos van con los buenos. Se implican en esta lucha casera y rudimentaria, la elevan a categoría ideológica, de carácter social, revolucionaria, que les define como ciudadanos comprometidos e informados, ciudadanos a los que ningún ente difuso y malicioso debería engañar. Ciudadanos del retuit, de la firma en change, armados con los altavoces sociales de la moralidad. Ciudadanos de obscena valentía. Aunque las razones sean impostadas, protestan llevando sus emociones como bandera. Las redes sociales funcionan así, creando islas ideológicas donde los usuarios tienden a recibir solamente los argumentos afines, las noticias reales o falsas que corroboran sus prejuicios.La posverdad es esto.

Si vamos a implicarnos y a preocuparnos por algo, que sea por las razones adecuadas.

Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica

El artículo Si te preocupa el aceite de palma, que sea por las razones adecuadas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ¿Vas a freir pescado? Usa aceite de oliva virgen extra
  2. El calentamiento global y el aceite de oliva
  3. Lo dicen en la tele: un alimento natural no lleva aditivos
Categories: Zientzia

Iragazle erraldoiak

Zientzia Kaiera - Thu, 2017/05/04 - 09:00
Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia Janaria

———————————————————————————————————–

Iragazle mikrofagoez aritu gara aurreko atalean, baina badira mikrofagoak ―edo mikrofago hutsak― ez diren animalia iragazleak ere, batzuk oso ezagunak gainera. Zenbait arrain ura iragaziz elikatzen dira. Horien artean daude marrazo erraldoia (Cetorhinus maximus) (13 metroko luzera) eta marrazo balea (Rhincodon typus) (23 metroko luzera), ozeanoetako arrainik handienak, hain zuzen ere. Uretan igerian bizi diren animalia txikiak (baina ez halabeharrez mikroskopikoak) iragaziz elikatzen dira biak.

1. irudia: Rhincodon typus espezieko marrazo balea Georgiako akuarioan. (Argazkia: esAcademic)

Hegaztien artean ere badira animalia iragazleak, flamenkoak (Phoenicopterus generokoak) esaterako. Mokoan dituzten lamelei esker harrapatzen dituzte ur-esekiduran eta jalkinetan bizi diren alga eta krustazeo txikiak. Iragazi egiten dituzte eta, iragazteaz gain, jateko onak direnak hautatu egiten dituzte eta baliorik gabeko jalkin-partikulak baztertu.

2. irudia: Flamenkoak uretan zein lurrean bizi daitezkeen hegaztiak dira eta krustazeoz eta algaz elikatzen dira.

Iragazle handienak, bestalde, baleak dira, munduko animalia handienak hain zuzen ere. Euphasiacea ordenako kideak diren “krill” izeneko krustazeo txikiak jaten dituzte baleek; izkirak dira, 3-5 cm-ko luzerakoak. Ozeano Antartikoan 500 milioi tona krill daudela kalkulatu izan da. Multzotan egoten dira eta multzo bakoitzak bi milioi tona izan ditzake. Balea urdinak eguneko lau tona jaten du.

3. irudia: Krill (Meganyctiphanes norvegica) (Argazkia: Øystein Paulsen – Wikipedia – CC BY-SA 3.0 lizentziapean)

Baleek migrazio-bidaia oso luzeak egiten dituzte. Udaberrian poloetara hurbiltzen dira, janari ugaria baitago udaberrian eta udaren hasieran. Poloen inguru horietan hiru bat hilabete egin eta jaten dutenari esker gantz-erreserba handiak pilatzen dituzte. Gantz horren funtzioa bikoitza da, gainera: batetik, larruazalaren azpian gordetzen dutenez, isolatzaile termiko aparta da, eta hori oso ondo datorkie ur hotz horietan bizi ahal izateko, eta, bestetik, ugaltze-sasoian balearen energia-iturri nagusia bilakatzen da koipe edo gantz hori. Udaren amaieran migratzen dute berriro, eta alde tropikal edo azpitropikaletara abiatzen dira, ugaltzera. Ugaltze-sasoian kasik ez dute jaten, baina larru azpiko lipido-geruza ur epeletan behar ez dutenez, energia sortzeko erabiltzen dute.

Azkenean, ura iragaziz harrapaturiko krill hori da baleen energia-iturri nagusia, bai itsas hotzetan bizi diren bitartean bai eta, geroago, ugaltze-sasoia heltzen denean ere.

—————————————————–

Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.

—————————————————–

Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso dugu.

The post Iragazle erraldoiak appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

La fusión nuclear como fuente de neutrones eficiente

Cuaderno de Cultura Científica - Wed, 2017/05/03 - 17:00

La nueva cápsula esférica desarrollada en este trabajo

Las fuentes de neutrones tienen muchas aplicaciones: desde estudiar la estructura de un nuevo material a la localización de menas minerales subterráneas. El problema está en su tamaño, demasiado grande para algunas de esas aplicaciones. Un nuevo trabajo de investigación encabezado por G. Ren, del Instituto de Física Aplicada y matemática Computacional (China) podría ser una solución a ese problema.

Ren y sus colegas han desarrollado un nuevo diseño robusto que emplea láseres para inducir la fusión nuclear en una cápsula que contiene hidrógeno pesado (un protón y un neutrón en el núcleo). En las pruebas preliminares este método ha producido del orden de mil millones de neutrones por pulso láser, lo que es 100 veces más que otros métodos similares

Las fuentes habituales de neutrones que suministran haces de alta intensidad para los estudios de materiales son aceleradores de alta energía o reactores de fisión, algo que dista mucho de ser flexible. Sin embargo, el deseo de disponer de fuentes de menor tamaño ha llevado a centrar la atención en las técnicas basadas en láseres. Un diseño típico implica iluminar con un pulso láser agrupaciones de isótopos de hidrógeno. Como resultado los átomos se ionizan y colisionan, produciendo reacciones de fusión que emiten neutrones; eso sí, no son reacciones automantenidas (como en una bomba de hidrógeno o en un reactor de fusión nuclear), sino que duran tanto tiempo como dura la iluminación. El problema es que en los diseños típicos el rendimiento es insuficiente para muchas aplicaciones.

El nuevo método de Ren et al. es una variación de la fusión por confinamiento inercial (FCI), cuyo objetivo es conseguir reacciones de fusión automantenidas mediante el bombardeo con láseres de pélets de hidrógeno. La FCI puede producir neutrones con rendimientos enormes, pero está sujeta también a grandes inestabilidades. El grupo chino las resuelve empleando una geometría del blanco diferente. En vez de pélets usan una cápsula esférica cuya superficie interior está recubierta por una capa de hidrógeno. La luz del láser calienta el hidrógeno, haciendo que implosiones y se fusiones en el centro de la cápsula.

Los experimentos con pulsos láser de 6,3 kilojulios produjeron unos pocos miles de millones de neutrones. Láseres más potentes y un combustible más rico en neutrones podría aumentar el rendimiento más de 1000 veces.

Referencia:

G Ren et al (2017) Neutron Generation by Laser-Driven Spherically Convergent Plasma Fusion Physical Review Letters doi: 10.1103/PhysRevLett.118.165001

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next

El artículo La fusión nuclear como fuente de neutrones eficiente se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La fusión a un paso gracias al hidrógeno líquido
  2. Que 100 años no es nada… o por qué aún no tenemos una central nuclear de fusión
  3. La estructura en común de estrellas de neutrones y aparcamientos
Categories: Zientzia

Artistas que miran a las matemáticas

Cuaderno de Cultura Científica - Wed, 2017/05/03 - 11:59

No es la primera vez que desde esta ventana matemática del Cuaderno de Cultura Científica miramos hacia el arte que se ha inspirado en las matemáticas. Obras de arte relacionadas con el teorema de Pitágoras (en la entrada Cultura pitagórica: arte), el infinito (en A infinito), la sucesión de Fibonacci (Póngame media docena de fibonaccis), los cuadrados latinos (Cuadrados latinos, matemáticas y arte abstracto), los mapas (Arte cartográfico, arte con mapas), el hipercubo y la cuarta dimensión (Hipercubo, visualizando la cuarta dimensión, parte 1 y parte 2), los números (Matemática pop o Vi el número cinco en oro), las fórmulas y expresiones matemáticas (Bernat Venet, la estética de las matemáticas) o la catenaria (Catenarias en las artes plásticas), aunque esto es solo una pequeña muestra del arte que toma la Ciencia de Pitágoras como inspiración.

Obra de la artista alemana Linda Ross, “Espirale II” (2011), que se inspira en la espiral áurea o de Durero

En la entrada de hoy queremos centrar nuestra atención, una vez más, en aristas que se han acercado a las matemáticas, han reflexionado sobre ellas y las han incorporado a sus creaciones.

Nuestra primera artista, con una obra muy geométrica, es la italiana Luisa Sartori, que vive en Nueva York desde los años 1980. Las primeras obras que vamos a mostrar pertenecen a la exposición “Circles, triangles, and then…” (que podemos traducir como, “círculos, triángulos, y entonces…”), que tuvo lugar en la Galería A.I.R. (Artists in Residence = Artistas en residencia) de Brooklyn, Nueva York, en 2010.

Obras de Luisa Sartori, “Celaya” y “Nohar” (2010), lápiz y óleo sobre papel preparado

En esta serie de obras Luisa Sartori investiga sobre el proceso creativo de los diseños geométricos, tan frecuentes en el arte, el diseño y la arquitectura, como son, por ejemplo, los mosaicos geométricos de la Alhambra de Granada. Trabajando con figuras geométricas básicas, círculos, triángulos o cuadrados, se construyen complejos diseños y formas geométricas.

En estas pinturas el proceso de creación del diseño geométrico es parte importante de la propia obra, por lo que no se muestra el mosaico terminado y perfecto, sino que se pueden apreciar, en lápiz, las líneas de las figuras geométricas que han participado en el proceso, como si fuese una obra que aún está sin terminar.

Más aún, algunas de las obras de la exposición, como las dos siguientes, son simplemente los procesos creativos de diseños geométricos.

Obras de Luisa Sartori, “Sin título #2” y “Sin título #5” (2010)

En algunas de las obras, como las dos siguientes, los diseños que aparecen son embaldosados uniformes.

Los embaldosados son cubrimientos de una superficie plana mediante baldosas de unas determinadas formas. Cuando las baldosas son todas iguales y con forma de polígono regular, hablamos de embaldosados regulares. Se puede probar fácilmente (véase la explicación en la entrada Diseños geométricos de chocolate) que solamente existen 3 embaldosados regulares, los clásicos cuyas baldosas son triángulos equiláteros, cuadrados y hexágonos reglares.

Los tres embaldosados regulares

Utilizando un razonamiento similar se puede demostrar que existen 21 embaldosados uniformes diferentes, que son aquellos embaldosados en los que se puede utilizar baldosas con diferentes formas de polígonos regulares, pero con la condición de que alrededor de cada vértice del embaldosado se tiene la misma configuración de polígonos regulares. Por ejemplo, en las dos pinturas siguientes los embaldosados uniformes que aparecen son el embaldosado 4.8.8, ya que alrededor de cada vértice hay un cuadrado, un octógono y otro octógono, y el embaldosado 3.4.6.4, con un triángulo equilátero, un cuadrado, un hexágono regular y otro cuadrado, alrededor de cada vértice.

Obras de Luisa Sartori, “Kendai” y “Thun” (2010), lápiz y óleo sobre papel preparado

Una explicación un poco más extensa sobre los embaldosados uniformes la podéis encontrar en la guía didáctica de la exposición Imaginary, creada por el Instituto Oberwolfach (Alemania) y que ha estado en diferentes ciudades españolas de la mano de la Real Sociedad Matemática Española.

Más aún, utilizando las mismas técnicas que empleaba el artista M. C. Escher, se pueden construir nuevos embaldosados, con baldosas no regulares, pero con formas más o menos sugerentes, construidas a partir de embaldosados regulares. Esta es la técnica empleada en la obra Dhiban (2010).

Obra de Luisa Sartori, “Dhiban” (2010), lápiz y óleo sobre papel preparado

Se parte de un embaldosado cuadrado, es decir, la baldosa es cuadrada, y se transforma de la siguiente forma. Lo que quitamos de un lado del cuadrado se lo añadimos en el lado contiguo, al realizar un giro de 90º, como se muestra en la siguiente imagen. Mediante reglas similares se pueden construir embaldosados muy hermosos, como los que realizaba Escher. Véase de nuevo la guía didáctica de la exposición Imaginary para conocer más sobre esta técnica.

Construcción de la baldosa de la obra “Dhiban” de Luisa Sartori

La propia Luisa Sartori realiza una obra basada únicamente en la construcción de este embaldosado.

Obra de Luisa Sartori, “Sin título #6” (2010)

En muchas de sus obras, pertenecientes al conjunto de su producción artística, incluye diferentes elementos geométricos, aunque hoy aquí mostraremos solamente un par de ejemplos más. La primera obra, perteneciente a la serie “Here-There /High-Low” (Aquí-Allí / Alto-Bajo), incluye la conocida como espiral áurea, o de Durero, que se construye formando trozos de circunferencia a partir de una sucesión de rectángulos áureos (como se mostró en la entrada Visitad los museos, también en clave matemática).

Espiral áurea o de Durero

Obra de Luisa Sartori “Tabla II” (2009), lápiz y óleo sobre papel preparado

O en la siguiente obra que encontramos uno de los poliedros de da Vinci (la esfera de 72 caras), el cubo de Metatron (formado por círculos, uno central, rodeado de otros seis, creando una estructura hexagonal, y luego otros círculos alrededor) y la imagen plana de la curva loxodrómica o de rumbo constante.

Obra de Luisa Sartori “Tabla I” (2009), lápiz y óleo sobre papel preparado

Otra exposición muy interesante, desde la perspectiva de la geometría, de Luisa Sartori es su exposición de 2005, Around the centeralrededor del centro-, en la cual el círculo es un elemento principal.

Nuestra siguiente artista es la estadounidense Laura Battle. Entre sus complejas obras geométricas destacan una serie de obras que recuerdan a los hiloramas, es decir, a los diseños artísticos realizados con una serie de hilos de colores que van uniendo diferentes clavos distribuidos formando geométricas. Esta solía ser una actividad plástica muy frecuente en la educación.

Hilorama geométrico relacionado con un grupo algebraico, en concreto, el grupo E8

A continuación, observamos una de las obras de Laura Battle que nos recuerda a un complejo hilorama.

Obra de Laura Battle, “Sin título” (2009)

Otra obra con diseños geométricos al estilo de los hiloramas y que además contiene una serie de curvas que nos recuerdan a las curvas trigonométricas es la obra “Color Drawing” (cuadro de color).

Obra de Laura Battle, “Color Drawing”

A lo largo de la historia del arte se pueden encontrar muchos diseños geométricos realizados mediante la intersección de circunferencias, desde la sencilla “vesica piscis” formada por la intersección de dos circunferencias y que está muy presente en el arte religioso, hasta el diseño llamado en la actualidad “flor de la vida”.

El diseño llamado “flor de la vida” está formado por una serie de circunferencias, en concreto 19 circunferencias, que se intersecan formando una estructura hexagonal. Este nombre es moderno y está relacionado con creencias místicas modernas, con lo que se ha dado en llamar la Geometría Sagrada y con el movimiento New Age, sin embargo, diseños similares a este ya a aparecen en el arte desde hace siglos.

Diseño geométrico “Flor de la vida” realizado con té y tinta por el artista inglés Carne Griffiths

Por ejemplo, nos lo encontramos en un mosaico en Éfeso, una localidad del siglo IX a.c. en la actual Turquía.

Diseño de 19 circunferencias en un mosaico de Éfeso, Turquía

O diseños similares, como el que aparece en el Codex Atlanticus de Leonardo da Vinci.

Estudio de Leonardo da Vinci sobre intersección de circunferencias en su “Códex Atlanticus”

En las obras de Laura Battle también nos encontramos estudios de intersección de circunferencias, del estilo de la “flor de la vida”, como en su obra Bloom #2, realizada a lápiz.

Obra de Laura Battle, “Bloom #2”, realizada a lápiz

Sin embargo, son varias las obras de Laura Battle en las que la artista ha creado diseños geométricos mediante la intersección de circunferencias. Por ejemplo, en su obra Sin título (2006), en la que entre las formas que nos encontramos está la vésica piscis o en sus obras Roma (2004) e IncantationHechizo– (2010).

Obra de Laura Battle, “Sin título (2006)”, realizada al óleo

Obra de Laura Battle, “Roma (2004)”, realizada con tinta

Obra de Laura Battle, “Incantation (2010)”, realizada al óleo

Mucho se podría decir de las obras de Laura Battle y su contenido, pero vamos a terminar con una obra más, de título Year of the cicadael año de la cigarra– (2013), en la que encontramos elipses e intersección de las mismas, una espiral, el número primo 17, los números impares, diseños geométricos de colores o diseños de tipo fractal.

Obra de Laura Battle, “Year of the cicada” (2013), realizada al óleo

Y para terminar la entrada de hoy en la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, una tercera artista, Cinthia Fisher, que se inspira en la ciencia, y en las matemáticas, para crear parte de sus mosaicos abstractos.

En su obra Arrangement in Black, White and GrayDisposición en negro, blanco y gris– (2010) utiliza espirales como elemento central de su mosaico.

Obra de Cinthia Fisher, “Arrangement in Black, White and Gray -Disposición en negro, blanco y gris-” (2010)

Se inspira en los fractales para su obra Pavement fractals -fractales de pavimiento- (2009).

Obra de Cinthia Fisher, “Pavement fractals” (2009)

Y para terminar una obra que se inspira en el clásico problema de la cuadratura del círculo. Este es un problema clásico de la matemática griega, obtener un cuadrado con la misma superficie que un círculo dado utilizando solamente la regla y el compás. En el siglo XIX se demostró que era imposible cuadrar un círculo, con únicamente la regla y el compás. Sin embargo, sí se puede cuadrar un círculo haciendo uso de la espiral de Arquímedes, que es el diseño que utiliza la artista en su obra Squaring the circlecuadradando el círculo-.

Obra de Cinthia Fisher, “Squaring the circle”

Bibliografía

1.- Página web de Luisa Sartori

2.- Página web de Laura Battle

3.- Página web de Cinthia Fisher, Big Bang Mosaics

4.- Exposición Imaginary

Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica

El artículo Artistas que miran a las matemáticas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Bernar Venet, la estética de las matemáticas
  2. Matemáticas en el juego de cartas SET (1)
  3. El cubo soma: diseño, arte y matemáticas
Categories: Zientzia

Lurpetik erauzitako altxor ikusezina

Zientzia Kaiera - Wed, 2017/05/03 - 09:00
Juanma Gallego Historiaurreko material genetikoa sedimentuetan bertan eskuratzea lortu dute aurrenekoz, bestelako hezur edo material organikoren beharrik izan gabe. Giza eboluzioaren eremuan eta, oro har, iraganaren ezagutzan iraultza ekar dezake teknika berriaren garapenak.

Lanean ari direnean, arkeologoek lurra mugitu eta bertan arrastoak bilatzen dituzte. Ohikoa da, beraz, horiek buru-belarri lanean ikustea, objektuak bilatzen eta lurra edo hondarra alboratzen. Paleontologoek, berriz, arreta gehiago jartzen dute material horietan, batez ere mikrougaztunen hezurrak bilatzen ari direnean. Besteak beste, hezur puska ñimiñoek estratu zehatz horri dagozkion animaliak zeintzuk ziren jakiteko aukera ematen diete, eta iraganeko klimak berreraikitzeko bereziki baliagarria da informazio hori. Halere, horiek ere normalean baheak erabiltzen dituzte hezurtxoak eskuratzeko, eta soberan dagoen hondarra alboratzen dute.

Hemendik aurrera, ordea, gauzak alda daitezke. Izan ere, azken urteotan maiz gertatu izan den bezala, genetika berriro ere bete-betean sartu da aztarnategietan. Aspaldian bizi izan ziren gizaki eta animalien antzinako DNA berreskuratzeak benetako iraultza ekarri du, gure arbasoen inguruko informazio mordoa emanez. Denborarekin, teknikak asko findu dira, eta, horri esker, inoiz ez bezalako leihoa irekita dago iraganari. Zaila dirudi irudikatzea leiho hori are zabalagoa izan daitekeenik. Baina hala dela dirudi.

Nazioarteko zientzialari talde batek Science aldizkarian ezagutzera eman duenez, sedimentuetan antzinako DNA eskuratzea ahalbidetzen duen teknika garatzea lortu dute. Orain arte, ordea, hezurretan baino ezin zen antzinako DNA eskuratu. Aurrerapausoa, beraz, nabarmena da.

1. irudia: Asturiasen (Espainia) dagoen El Sidrongo haitzuloan ere ikerketa honetarako laginak hartu dituzte. (Argazkia: Joan Costa/CSIC)

Europako eta Asiako zazpi haitzulotan aurkitutako sedimentuen analisian oinarritu da ikerketa. Guztira 85 lagin aztertu dituzte, duela 550.000 eta 14.000 urte artekoak. Espainian, Frantzian, Belgikan, Kroazian eta Errusian daude aztarnategiak. Material gehiena (52 lagin) Siberian dagoen Denisovako aztarnategian hartu dute.

Denisovako gizakia

Errusiako haitzulo hori bereziki garrantzitsua da, 2010ean Denisovako gizakia identifikatu zutelako bertan. Orduan egin ziren analisi genetikoek erakutsi zutenez, giza espezie berri hori gertuago zegoen neandertalekiko gizaki modernoekiko baino.

Haitzuloan neandertalen zein denisovanoen gizakien hezurrak topatuak dira, eta horien arabera abiatu dira orain arteko ikerketak. Teknika berri honi esker, baina, adituak gai izan dira espezie bakoitzari dagokion estratu maila zehazteko. Bi hominido espezieek haitzuloa txandaka erabili zutela argitu dute oraingoan. Era berean, haitzuloa okupatu zuten lehenak Denisovako gizakiak izan zirela ondorioztatu dute.

Max Planck Institutuan lan egiten duen Matthias Meyer antropologoak zuzendu du ikerketa. Azken urteotan paleogenetikaren arloan egin diren nazioarteko beste ikerketa askotan bezala, Carles Lalueza Fox eta Svante Paabo genetistek parte hartu dute azken lan honetan ere.

Berreskuratutakoa DNA mitokondriala izan dela nabarmendu beharra dago. DNA gehiena zeluletako nukleotan dago, baina zati txiki bat mitokondrietan dago ere. Hau bereziki garrantzitsua da espezien eboluzioa jarraitzeko, DNA mota hori aldagarriagoa baita, eta, gainera, ama leinuaren bitartez baino ez baita transmititzen (obuluetan espermatozoideen nukleoa baino ez da sartzen, eta aitaren DNA mitokondriala, beraz, ez da lagatzen). Gainera, genetistek badakite kalkulatzen gutxi gorabehera DNA mitokondrialean izaten den mutazioek denboran zehar zenbatean behin ematen diren. Horren arabera, leinu bakoitza noiz sortu zen jakin dezakete.

2. irudia. Denisovako koban (Errusia) topatutako laginei esker, 2010ean Denisovako gizakia deskribatu zen (Argazkia: Antropologia Ebolutiboaren Max Planck Institutua)

Halere, DNA nuklearrak askoz informazio gehiago ematen du, eta zientzialariek gustura jasoko lukete hori ere. Etorkizunean teknikak genoma nuklearrak berreskuratzeko bidea irekiko duela espero dute ikertzaileek. Hori lortzea, ordea, ez da erraza izango, zeluletan mitokondria asko daudelako baina nukleo bakarra.

Elikaduraren erakusle

Gizakiez gain, animalien arrasto genetiko ugari ere atzeman dituzte haitzuloetan. “Megafaunaren DNAk iraganeko hominidoek zuten elikaduraren inguruko informazioa eman dezake”, azaldu du Carles Lalueza-Foxek, Bartzelonako Eboluzioaren Institutuko ikertzailea, CSICek zabaldutako ohar batean. “Berreskuratutako DNAren jatorria bertan egindako kakak edo kobazuloetan deskonposatu ziren gorpuak izan direla uste dugu”.

El Sidrongo haitzuloan izan ezik, gainerako aztarnategietan beste ugaztunen DNA mitokondrialaren arrastoak topatu dira. Guztira, 12 familia ezberdin bereizi dituzte: besteak beste, mamut iletsua (Mammuthus primigenius), errinozero iletsua (Coelodonta antiquitatis), leizetako hiena (Crocuta crocuta spelaea) eta leizetako hartza (Ursus ingressus) identifikatzeko gai izan dira. Horrez gain, ekidoak, bobidoak, zerbidoak eta kanidoak ere topatu dituzte.

Ikertzaileak gai izan dira bereizteko antzinako DNA eta DNA modernoa, antzinakoak degradazio marka zehatzak dituelako. Horrek asko erraztuko du material genetikoa bereiztea jantzi berezirik gabe egiten diren indusketetan (CSI moduko telesailetako buzo zuri horiek), eta orain arte arkeologoek nahigabean egiten duten “kutsadura” genetikoaren arazoari irtenbidea eman diezaioke.

Aurrera begira irekitzen diren ateak ere zabalak dira. Batetik, beste ugaztunen inguruko informazioa eskuratzeko bidea emango du teknika honek. Bestetik, bereziki zenbait aztarnategitan, berrazterketak abiatzeko aukera izango da. Hau bereziki garrantzitsua izango da zalantzagarriak diren aztarnategien kasuan. Duela gutxi, adibidez, izugarrizko polemika egon da Ameriketako Estatu Batuetako ikertzaileek esan dutenean San Diegoko (Kalifornia, AEB) Cerutti Mastodon aztarnategian duela 130.000 urteko giza jardueraren arrastoak topatu dituztela. Arazoa da giza aztarna fisikorik ez dagoela inguruetan, eta harrien erabileran eta hezurrak apurtu ziren eran sustatu behar izan dute aurkikuntza. Teknika berriarekin, ordea, posible izango litzateke argitzea bertan gizakiak izan ote diren eta, era berdinean, gizaki horiek zein espeziekoak ziren argitu liteke ere.

Erreferentzia bibliografikoa:

V. Slon et al., Neandertal and Denisovan DNA from Pleistocene sediments. Science. DOI: 10.1126/science.aam9695

———————————————————————————-

Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————-

The post Lurpetik erauzitako altxor ikusezina appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Efectores osmóticos

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2017/05/02 - 17:00

Efectores osmóticos

Muchos animales tienen la capacidad de mantener constante la concentración osmótica de su medio interno. Es una de las modalidades en que se manifiesta un fenómeno más general denominado homeostasia. Los vertebrados tenemos esa capacidad, por ejemplo. Actuando sobre los elementos de ganancia y pérdida de agua, y también sobre los flujos de sales, podemos mantener relativamente constante la concentración osmótica del medio interno y la de cada una de las sales principales. La constancia absoluta no es posible, claro.

Pero hay muchos animales que carecen de esa capacidad. La composición de sus líquidos extracelulares no está regulada en absoluto o, si se ejerce algún control, la regulación resultante es sólo parcial. A los animales que regulan la concentración osmótica del medio interno los llamamos osmorreguladores. A los que no lo hacen, osmoconformadores. Y de los que lo hacen de forma parcial o imperfecta, los denominamos osmorreguladores parciales.

Como vimos en Animalia hace unas semanas, podemos clasificar a los animales en tres grandes grupos en lo relativo a las características de sus medios internos e intracelulares. Por un lado están los invertebrados marinos que no regulan la concentración osmótica de su medio interno. Los de los otros dos grupos regulan la concentración osmótica de su medio interno, y aunque los de uno y otro grupo presentan particularidades de interés, no nos ocuparemos aquí de ellos.

En esta ocasión nos interesan los del primer grupo. Aunque les hemos atribuido la condición de animales marinos, lo cierto es que buen número de ellos han de hacer frente a cambios en la salinidad del medio externo. Nos referimos a animales de aguas salobres o de estuario, animales que viven bajo condiciones de cierta variabilidad osmótica, normalmente por efecto de los movimientos de marea. La subida de la marea suele conllevar aumentos de la salinidad, y lo contrario ocurre con la bajada. Como es lógico, dado que son animales osmoconformadores, la concentración de su medio interno varía como lo hace el medio externo, razón por la cual sus células se encuentran también expuestas a esas variaciones; experimentan, por lo tanto, cambios en la concentración osmótica intracelular.

¿Resulta eso un problema? ¿Qué riesgos afronta un animal cuyas células experimentan cambios en su concentración osmótica? Si reparamos en el hecho de que las células animales pueden tener concentraciones osmóticas altas (como las de un calamar, por ejemplo) o bajas (como las de un mejillón cebra o las de una rana), enseguida nos daremos cuenta de que la vida animal es perfectamente posible de una y otra forma. Sin embargo, lo que puede no ser inocuo es la forma en que las células expuestas a un medio interno (extracelular) de diferente concentración osmótica se adaptan a la nueva situación.

De entrada, lo que le ocurre a una célula expuesta a un medio más concentrado es que tiende a perder agua. Como consecuencia, su volumen disminuye –se encoge-, aumenta la concentración de todos los solutos intracelulares, y la célula en su conjunto se deforma, especialmente la membrana celular. Todo eso es peligroso: la deformación pone en riesgo la viabilidad celular, especialmente porque los procesos que dependen de la membrana pueden verse alterados; y hay solutos cuya concentración ha de mantenerse en ciertos niveles, como ocurre muy especialmente con el K+, como vimos aquí.

Si la célula se expone a un medio más diluido tiende, como es lógico, a ganar agua. Como consecuencia, su volumen aumenta y la concentración interna de solutos disminuye. El aumento de volumen es peligroso porque puede provocar la rotura de la membrana, lo que supondría la desaparición de la célula como entidad funcional. Y en relación con la dilución interna, también esta puede resultar nociva por sus efectos sobre la concentración de ciertos solutos.

Por las razones dadas, no es conveniente que el equilibrio entre las concentraciones osmóticas interna y externa se alcance mediante flujos de agua en uno u otro sentido. La solución ha de consistir en un mecanismo diferente. Tampoco sería viable la opción de modificar la concentración intracelular del soluto intracelular inorgánico más importante –el potasio- por las razones ya apuntadas.

Pero en el interior de las células de los animales marinos que no regulan la concentración osmótica de su medio interno hay un tipo de solutos cuya concentración es relativamente alta: las sustancias orgánicas nitrogenadas, aminoácidos principalmente. Esos solutos son responsables de dos tercios de la concentración osmótica intracelular, y muchos de ellos no cumplen ninguna función específica en el metabolismo celular.

Son precisamente las sustancias nitrogenadas intracelulares las que experimentan cambios de cierta magnitud cuando las variaciones en la concentración del medio interno (extracelular) son susceptibles de provocar modificaciones en el volumen celular. Las llamamos efectores osmóticos por esa razón, porque cumplen la función de igualar o aproximar las concentraciones osmóticas intra y extracelular de manera que se eviten o minimicen los flujos de agua que pudieran provocar variaciones peligrosas en el volumen de las células.

No deja de resultar lógico que las mismas sustancias cuya concentración en el interior celular varía entre animales en función de cuál es la concentración osmótica de sus medios internos, sean las que permiten a aquellos que experimentan variaciones osmóticas a corto plazo mantener relativamente constante el volumen de sus células. En otras palabras, esos aminoácidos han cumplido en la evolución animal un papel equivalente al que desempeñan en los procesos de ajuste del volumen celular en respuesta a cambios ambientales de salinidad. En ambos casos han servido para igualar la concentración osmótica intracelular a la del medio interno (o extracelular).

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Efectores osmóticos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La distribución del agua animal y el curioso caso del potasio
  2. El flujo sanguíneo se reorganiza en respuesta a las necesidades
  3. Historia mínima de la complejidad animal
Categories: Zientzia

El calor no es un fluido

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2017/05/02 - 11:59

Un libro se desliza por la superficie de una mesa. Si la superficie es rugosa ejercerá una fuerza de fricción considerable sobre el libro que tendrá que vencer el impulso inicial si ha de moverse y que hará que termine parándose en cuanto la energía cinética (esa que tiene por el hecho de moverse) desaparezca. Como la superficie de la mesa es horizontal esa desaparición de energía cinética no se ha convertido en energía potencial (la que se tiene por la posición en un campo gravitatorio, por ejemplo), como hubiera ocurrido si hubiésemos lanzado el libro al aire en vertical. Entonces, ¿qué ocurre? ¿Que la energía en este caso no se conserva?
Un examen minucioso del libro y de la superficie de la mesa demostrarían que ambos han sufrido un ligerísimo incremento de temperatura. La desaparición de la energía cinética del libro se ha visto acompañada por la aparición de eso que llamamos calor.

Este experimento tan simple sugiere, pero en ningún caso prueba (correlación no implica causalidad), que la energía cinética se habría transformado en calor. Si esto es así, el calor debe ser una forma de energía.
Iniciamos así una exploración muy sencilla de los aspectos esenciales de la dinámica del calor o, en una palabra, de la termodinámica. En ella primaremos la comprensión de las ideas fundamentales frente al formalismo, por lo que, de aparecer, las fórmulas matemáticas serán extremadamente simples y completamente explicadas. La idea es ayudar a estudiantes de secundaria y primeros años de universidad a aprehender las ideas para no perderse en los cálculos; también proporcionar al lector interesado una introducción asequible a los conceptos fundamentales de la termodinámica y la teoría cinética sin necesidad más que de unas nociones intuitivas muy generales de física y poco más que las cuatro reglas aritméticas.

La equivalencia de calor y trabajo

Hasta mediados del siglo XIX se pensaba que el calor era una especie de fluido llamado fluido calórico. Cuando se mezclan cuerpos calientes y fríos, como agua a 90 ºC con agua a 4º C en iguales cantidades, no se pierde ni gana calor sino que se obtiene el doble de agua a unos 47 ºC. Uno podría concluir que el fluido calórico se conserva en un experimento de este tipo. Algunas sustancias, como la madera o el carbón vegetal, parecen almacenar el fluido calórico, que liberarían cuando arden. Este era el planteamiento entonces.

Si bien la ideas de que el contenido de calor de una sustancia se represente por una cantidad de un fluido que se conserva era aparentemente útil, la realidad es que es incapaz de explicar algunos fenómenos cotidianos. La fricción, con la que empezábamos, produce calor; si tienes frío en las manos tu reacción instintiva es frotarlas entre sí para conseguir que se calientes. ¿De dónde viene entonces el fluido calórico?

La creencia en la existencia del calórico se mantuvo en la primera mitad del XIX, por motivos filosóficos, por una parte y, por otra, porque aunque no explicaba fenómenos simples como el de la fricción sí permitía entender otros aparentemente más complejos, como las reacciones químicas. De hecho el calórico fue introducido por Lavoisier (uno de los padres de la química moderna) a finales del XVIII.

Benjamin Thompson en 1783, un año antes de que Carlos III de Inglaterra lo hiciese Sir y dos años antes de mudarse a Baviera y llegar a ser conde von Rumford

Justo en esa misma época, Benjamin Thomson fue creado en 1791 conde del Sacro Imperio Germánico pasando a la historia como Reichsgraf von Rumford por sus servicios al príncipe-elector de Baviera. Entre estos servicios estuvo la reorganización del ejército y, como parte de ellos, la supervisión de la construcción de nuevo armamento. Los cañones se fabricaban haciendo un agujero en una pieza de metal macizo y Rumford observó que se generaba una enorme cantidad de calor en el proceso. Algunas de las virutas que salían despedidas de la zona en la que el taladro estaba trabajando haciendo el alma (hueco) del cañón estabn tan calientes que estaban al rojo, esto es, emitían luz visible.

Rumford podía haber tomado nota y ya está pero, en vez de eso, hizo varias mediciones y experimentos meticulosos. Para ello sumergió en agua una masa metálica acoplada al taladro que perforaba el cañón y midió la velocidad a la que subía la temperatura del agua mientras el taladro trabajaba en la pieza. Sus resultados demostraban que si no se enfriaba activamente con agua el calor generado hubiese sido suficiente como para fundir toda la pieza.

Después de repetir el experimento en muchas ocasiones, Rumford llegó a la conclusión de que el calor no se conserva sino que se genera cuando se realiza trabajo. Debido a las limitaciones técnicas de su experimento su cálculo de la proporción de calor producido por unidad de trabajo realizado es del orden de 10 veces (un orden de magnitud o 101) del valor que se acepta hoy día.

Los experimentos de Rumford y trabajos similares de Humphry Davy en la Royal Institution de Londres no convencieron a muchos científicos de la época. La razón puede estar en que Rumford no aportó una idea de qué podía ser el calor, al menos no en unos términos que fuesen compatibles con los modelos aceptados en la época para la materia.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo El calor no es un fluido se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Fuego y calor, esas materias inexistentes
  2. De las leyes de conservación (II)
  3. El primer transistor activado por calor
Categories: Zientzia

Nukleo eta mantuaren arteko muga: ilun zegoena argitzean…

Zientzia Kaiera - Tue, 2017/05/02 - 09:00
Arturo Apraiz Nukleo eta mantuaren arteko muga (CMB; Core-Mantle Boundary) gure planetaren barnean dagoen mugarik nabarmenena da. Izan ere, mugaren alde batera eta bestera dauden konposizio-aldaketak eta materialen propietate fisikoak askoz desberdinagoak dira, Lur solidoaren eta atmosferaren edo hidrosferaren artean daudenak baino. Muga honetan zehar gertatzen den bero-fluxuak eragin handia du kanpo-nukleoaren dinamikan zein mantuko konbekzioan. Bertan sortzen dira plaken dinamika, superkontinenteen apurketa eta bereizketa, basalto-plataformak eta, ondorioz, klima-aldaketa orokorrak zein suntsipen biologikoak eragin ditzaketen luma gorakorrak. Nahiz eta jakin bertan, Lurraren bilakaeran eragina duten prozesuak gerta daitezkeela, azken urteetara arte ingurune iluna izan da, eta oso urriak izan dira Lurraren barneko eremu horren inguruko datuak. Azken urteetan ordea, tomografia sismikoaren garapenari esker, baieztatu ahal izan da hiru dimentsioko egitura ugari daudela bertan, eskala askotarikoak, milaka kilometrotik hamarnaka kilometrora. Ondoren, orain arte mantuaren beheko aldean bereizi diren egitura onartuenak aipatuko dira, bakoitzaren ezaugarri nagusiekin batera (2. eta 3. irudia).

1. irudia: Lurraren barruko egitura.

Ozeano Pazifikoaren eta Afrikaren azpitik, behe-mantuan kokatutako eskala handiko bi eremu daude, 15.000 km-ko zabalerarekin eta CMBtik gora, 500-1000 km-ko garaierarekin. Bertan, normalak baino txikiagoak diren abiadura-sismikoak antzeman dira. Gaur egun, eremu hauei “abiadura-sismiko txikiko lurralde handiak” izena ematen zaie (LLSVP; Large Low Seismic Velocity Provinces). Hasiera batean, iradoki zen agian tenperatura altuagoko eta ondorioz, dentsitate baxuagoko eremuak izan litezkeela (superlumak), baina muga zorrotzak dituzte inguruko materialekin eta P- eta S-uhinen abiadura-aldaketen azterketa zehatzek, erakutsi dute inguruko arrokak baino dentsitate handiagoa dutela. Beraz, baieztatu da konposizioan ere nolabaiteko desberdintasuna izan behar dutela. Oraingoz, konposizio-desberdintasunak azaltzeko bi aukera baino ez dira iradokitzen.

Alde batetik, Fe-n aberastuta egoteak azalduko luke abiadura-sismikoen moteltzea eta dentsitatearen gehikuntza, eta beraz baliteke, aldaketa kimikoa nukleo eta mantuaren arteko elkartrukearen ondorioa izatea edo Lurraren hastapenetan mantuaren diferentziazio-prozesuan garatutako konposizio desberdineko eremua izatea. Bestetik, espero da hondoratutako ozeano-lurrazala inguruko materiala baino dentsoagoa izatea behe-mantuko baldintzetan. Beraz, aldaketa kimikoen eragile ere izan liteke.

LLSVPei buruzko hipotesi hedatuenetakoak dio badaudela arrazoiak subdukzio-eremuekin lotutako konbekzio-korronte beherakorrek albo batera desplazatutako eremuak direla pentsatzeko, konbekzio-korronte gorakorreko inguruneekin lotura eginez: lehenik, konposizio propioa dute, bigarrenik, inguruko mantua baino dentsoago dira eta hirugarrenik, flotazio neutroa edo motelki negatiboa dute.

Horrela, azal daiteke luma gorakor ugari LLSVPen mugetan sustraituta egotea eta, era berean, konposizio desberdineko bi eremuen arteko nahasketaren ondorio izan daitezke puntu beroetako arroka bolkanikoek erakusten dituzten ezaugarri isotopiko bereziak. LLSVPak eragin nabarmena dute mantuaren dinamikan eta luma gorakorren sorreran.

2. irudia: Behe-mantuaren beheko aldean bereizi diren hiru dimentsioko egitura nagusien irudi eskematikoa. (Rost, 2013)

CMBtik 100-200 km gora sarritan sumatzen da uhin-sismikoen abiaduraren bat-bateko igoera eta azalera islatzaile bat ere agertzen da; azken hori, mantuaren barneko beste etenune sismikotzat hartu da. Etenunea etena eta uhinkaria da, eta D’’ eremua bezala identifikatuta zuten geofisikoek aspalditik. Petrologia esperimentaleko ikerketak aurrera eramatea oso zaila izan da, muturreko baldintzengatik: muturreko presioa (atmosferako presioa baino 1,3 milioi aldiz handiagoa) eta tenperatura (2.500 K-tik gorakoa). Hala eta guztiz ere, 2004. urtean, baldintza horiek laborategian lortu zirenean, egiaztatu zen behe mantuko mineral nagusiak (perovskita) egitura-aldaketa bat jasaten duela, eta post-perovskita[1] izeneko egitura minerala garatzen duela. Geroztik egindako ikerketetan guztiz egiaztatu da post-perovskitak tenperaturarekiko menpekotasun handia duela, eta zenbat eta tenperatura handiagoa izan presio handiagoa (edo sakonera handiagoa) behar duela garatzeko. Horrela, erraz detektatzen da subdukzio-eremuetan hondoratutako ezpalak pilatzen diren eremu hotzetan (D’’ erreflektorea), baina ez da garatzen nukleo eta mantuaren arteko ingurune beroenetan (LLSVP). Tenperaturaren menpekotasunak eragiten du D’’ azaleraren geometria uhinkaria eta etena.

Nukleo eta mantuaren arteko mugaren gainean 5-40 km lodi eta 100 km zabal diren txatal isolatuak identifikatu dira, uhin sismikoen abiadura izugarri moteltzen delako (2. eta 3. irudia). Txatal horiei “abiadura sismiko ultratxikiko eremua” izena eman zaie (ULVZ; Ultra-Low Velocity Zones). P-uhinak %10-raino eta S-uhinak %30-raino motel daitezke, baina behemantu guztian zehar lortzen diren abiadura-aldaketak %1-2 tartekoak baino ez dira. Abiadura sismikoen moteltze nabarmenak eta S-uhinen abiadura-moteltzea P-uhinena baino askoz ere nabarmenagoa izateak, iradokitzen dute txatal hauek fusio partzialaren ondorio direla. Nukleo eta mantuaren arteko muga konposizionalki homogeneoa balitz, fusio partzialaren ondorio diren ULVZak CMB guztian zehar agertuko lirateke, muga hori isotermikoa baita. Baina ULVZak txataletan sakabanatuta ageri dira, eta konposizio kimikoaren aldetik ere desberdinak izan behar dutela pentsatu behar dugu. ULVZko txatalak LLSVPetako ertzetan pilatuta agertzeko joera dute eta uste da mantuko sakonera berean dauden beste materialak baino %10 dentsoagoak direla bertako materialak. Izan ere, ez dute konbekzio-korronte gorakorrekin batera mantuan gora egiten. Lurraren azaleko puntu-beroak (hot spot) LLSVP ertzen gainetik kokatuta daude, hain zuzen ULVZak kokatzen diren eremuen gainetik, eta horrek agerian uzten du luma gorakor eta ULVZen arteko harreman zuzena. Beraz, baliteke ULVZk eragin zuzena izana probintzia igneo erraldoien sorreran edo superkontinenteen apurketan.

3. irudia: Ozeano-lurrazaleko ezpal hotz eta dentsoak mantuan behera hondoratzen dira eta material beroko lumek gora egiten dute. Behe-mantuan, gorriz nabarmendu dira abiadura sismiko txikiko lurralde handiak (LLSVP). Post-perovskita mineral-egituraren sorrera lerro grisez adierazita azaltzen dira. Nukleo eta mantuaren arteko mugatik gertu, aldiz, ezaugarri desberdinak dituzten ULVZ eremuak (laranja) eta LVZ eremuak (marroia) bereizi dira. (Rost, 2013)

Berriki, Ipar-Amerikako sismografo-sare osatua erabiliz Ipar-Amerika azpiko CMBko azterketa sismiko zehatza egin da eta beste egitura mota bat identifikatu ahal izan da (Sun et al., 2012).

CMBren gainetik hainbat gandor irudikatu dira, oraingoz abiadura baxuko eremu gisa identifikatzen direnak (LVZ; Low Velocity Zone), lodiera aldakorrekoak eta 100 km bitarteko altueraraino luzatzen direnak (3. irudia). Gandorretan uhin sismikoen abiadura moteldu egiten da, baina ez ULVZtan bezain beste; P-uhinen abiadura %5 moteltzen da eta S-uhinena %8. Era berean, kalkulatu da dentsitatea inguruko mantuko arrokena baino %1.5-2 handiagokoa dela. Datu hauek dituztela, ikertzaileek iradoki dute agian LVZ eremuak burdina kopuru altuago baten ondorio direla, nukleo eta mantuaren arteko material trukaketaren eraginez. Lortutako datuek iradokitzen dute Ipar-Amerikaren azpiko nukleo eta mantuaren arteko muga konposizio kimikoaren aldetik oso heterogeneoa dela.

Sismologoek gero eta eskala txikiagoko egiturak identifikatzen ari dira, 10 km ingurukoak ere; hala ere, oso zaila da fusio partzialeko eremuekin, konposizio desberdineko eremuekin edo beste zerbaitekin lotura zuzena egitea. Zehaztapen handiagoko azterketak behar dira egitura txikien ezaugarriak identifikatu eta beraien jatorriari buruz hipotesiak plazaratu ahal izateko.

Etorkizunean, gero eta konpaktuagoa izango da sismografo-sarea, batez ere eremu ozeanikoetan tresna gehiago kokatzen ari direlako. Gainera, konputagailuen ahalmenak gero eta handiagoak direnez, etorkizun hurbilean oso zehaztapen handiko irudiak lortu ahal izango dira CMBan.

Oharrak:

[1] Post-perovoskita (pPv): MgSiO3 magnesio silikatoaren presio altuko fasea.

Erreferentzia bibliografikoak:

  • Rost, S. (2013): Core-mantle boundary landscapes. Nature Geoscience, 6: 89-90.
  • Sun D, Helmberger DV, Jackson JM, Clayton RW, Bower DJ. Rolling hills on the core-mantle boundary Earth and Planetary Science Letters. 361: 333-342.

———————————————————————————-

Egileaz: Arturo Apraiz UPV/EHUko Geodinamika saileko irakaslea eta ikertzailea da.

———————————————————————————-

The post Nukleo eta mantuaren arteko muga: ilun zegoena argitzean… appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Nukleo eta mantuaren arteko muga: ilun zegoena argitzean…

Zientzia Kaiera - Tue, 2017/05/02 - 09:00
Arturo Apraiz Nukleo eta mantuaren arteko muga (CMB; Core-Mantle Boundary) gure planetaren barnean dagoen mugarik nabarmenena da. Izan ere, mugaren alde batera eta bestera dauden konposizio-aldaketak eta materialen propietate fisikoak askoz desberdinagoak dira, Lur solidoaren eta atmosferaren edo hidrosferaren artean daudenak baino. Muga honetan zehar gertatzen den bero-fluxuak eragin handia du kanpo-nukleoaren dinamikan zein mantuko konbekzioan. Bertan sortzen dira plaken dinamika, superkontinenteen apurketa eta bereizketa, basalto-plataformak eta, ondorioz, klima-aldaketa orokorrak zein suntsipen biologikoak eragin ditzaketen luma gorakorrak. Nahiz eta jakin bertan, Lurraren bilakaeran eragina duten prozesuak gerta daitezkeela, azken urteetara arte ingurune iluna izan da, eta oso urriak izan dira Lurraren barneko eremu horren inguruko datuak. Azken urteetan ordea, tomografia sismikoaren garapenari esker, baieztatu ahal izan da hiru dimentsioko egitura ugari daudela bertan, eskala askotarikoak, milaka kilometrotik hamarnaka kilometrora. Ondoren, orain arte mantuaren beheko aldean bereizi diren egitura onartuenak aipatuko dira, bakoitzaren ezaugarri nagusiekin batera (2. eta 3. irudia). 1. irudia: Lurraren barruko egitura.

Ozeano Pazifikoaren eta Afrikaren azpitik, behe-mantuan kokatutako eskala handiko bi eremu daude, 15.000 km-ko zabalerarekin eta CMBtik gora, 500-1000 km-ko garaierarekin. Bertan, normalak baino txikiagoak diren abiadura-sismikoak antzeman dira. Gaur egun, eremu hauei “abiadura-sismiko txikiko lurralde handiak” izena ematen zaie (LLSVP; Large Low Seismic Velocity Provinces). Hasiera batean, iradoki zen agian tenperatura altuagoko eta ondorioz, dentsitate baxuagoko eremuak izan litezkeela (superlumak), baina muga zorrotzak dituzte inguruko materialekin eta P- eta S-uhinen abiadura-aldaketen azterketa zehatzek, erakutsi dute inguruko arrokak baino dentsitate handiagoa dutela. Beraz, baieztatu da konposizioan ere nolabaiteko desberdintasuna izan behar dutela. Oraingoz, konposizio-desberdintasunak azaltzeko bi aukera baino ez dira iradokitzen.

Alde batetik, Fe-n aberastuta egoteak azalduko luke abiadura-sismikoen moteltzea eta dentsitatearen gehikuntza, eta beraz baliteke, aldaketa kimikoa nukleo eta mantuaren arteko elkartrukearen ondorioa izatea edo Lurraren hastapenetan mantuaren diferentziazio-prozesuan garatutako konposizio desberdineko eremua izatea. Bestetik, espero da hondoratutako ozeano-lurrazala inguruko materiala baino dentsoagoa izatea behe-mantuko baldintzetan. Beraz, aldaketa kimikoen eragile ere izan liteke.

LLSVPei buruzko hipotesi hedatuenetakoak dio badaudela arrazoiak subdukzio-eremuekin lotutako konbekzio-korronte beherakorrek albo batera desplazatutako eremuak direla pentsatzeko, konbekzio-korronte gorakorreko inguruneekin lotura eginez: lehenik, konposizio propioa dute, bigarrenik, inguruko mantua baino dentsoago dira eta hirugarrenik, flotazio neutroa edo motelki negatiboa dute.

Horrela, azal daiteke luma gorakor ugari LLSVPen mugetan sustraituta egotea eta, era berean, konposizio desberdineko bi eremuen arteko nahasketaren ondorio izan daitezke puntu beroetako arroka bolkanikoek erakusten dituzten ezaugarri isotopiko bereziak. LLSVPak eragin nabarmena dute mantuaren dinamikan eta luma gorakorren sorreran.

2. irudia: Behe-mantuaren beheko aldean bereizi diren hiru dimentsioko egitura nagusien irudi eskematikoa. (Rost, 2013)

CMBtik 100-200 km gora sarritan sumatzen da uhin-sismikoen abiaduraren bat-bateko igoera eta azalera islatzaile bat ere agertzen da; azken hori, mantuaren barneko beste etenune sismikotzat hartu da. Etenunea etena eta uhinkaria da, eta D’’ eremua bezala identifikatuta zuten geofisikoek aspalditik. Petrologia esperimentaleko ikerketak aurrera eramatea oso zaila izan da, muturreko baldintzengatik: muturreko presioa (atmosferako presioa baino 1,3 milioi aldiz handiagoa) eta tenperatura (2.500 K-tik gorakoa). Hala eta guztiz ere, 2004. urtean, baldintza horiek laborategian lortu zirenean, egiaztatu zen behe mantuko mineral nagusiak (perovskita) egitura-aldaketa bat jasaten duela, eta post-perovskita[1] izeneko egitura minerala garatzen duela. Geroztik egindako ikerketetan guztiz egiaztatu da post-perovskitak tenperaturarekiko menpekotasun handia duela, eta zenbat eta tenperatura handiagoa izan presio handiagoa (edo sakonera handiagoa) behar duela garatzeko. Horrela, erraz detektatzen da subdukzio-eremuetan hondoratutako ezpalak pilatzen diren eremu hotzetan (D’’ erreflektorea), baina ez da garatzen nukleo eta mantuaren arteko ingurune beroenetan (LLSVP). Tenperaturaren menpekotasunak eragiten du D’’ azaleraren geometria uhinkaria eta etena.

Nukleo eta mantuaren arteko mugaren gainean 5-40 km lodi eta 100 km zabal diren txatal isolatuak identifikatu dira, uhin sismikoen abiadura izugarri moteltzen delako (2. eta 3. irudia). Txatal horiei “abiadura sismiko ultratxikiko eremua” izena eman zaie (ULVZ; Ultra-Low Velocity Zones). P-uhinak %10-raino eta S-uhinak %30-raino motel daitezke, baina behemantu guztian zehar lortzen diren abiadura-aldaketak %1-2 tartekoak baino ez dira. Abiadura sismikoen moteltze nabarmenak eta S-uhinen abiadura-moteltzea P-uhinena baino askoz ere nabarmenagoa izateak, iradokitzen dute txatal hauek fusio partzialaren ondorio direla. Nukleo eta mantuaren arteko muga konposizionalki homogeneoa balitz, fusio partzialaren ondorio diren ULVZak CMB guztian zehar agertuko lirateke, muga hori isotermikoa baita. Baina ULVZak txataletan sakabanatuta ageri dira, eta konposizio kimikoaren aldetik ere desberdinak izan behar dutela pentsatu behar dugu. ULVZko txatalak LLSVPetako ertzetan pilatuta agertzeko joera dute eta uste da mantuko sakonera berean dauden beste materialak baino %10 dentsoagoak direla bertako materialak. Izan ere, ez dute konbekzio-korronte gorakorrekin batera mantuan gora egiten. Lurraren azaleko puntu-beroak (hot spot) LLSVP ertzen gainetik kokatuta daude, hain zuzen ULVZak kokatzen diren eremuen gainetik, eta horrek agerian uzten du luma gorakor eta ULVZen arteko harreman zuzena. Beraz, baliteke ULVZk eragin zuzena izana probintzia igneo erraldoien sorreran edo superkontinenteen apurketan.

3. irudia: Ozeano-lurrazaleko ezpal hotz eta dentsoak mantuan behera hondoratzen dira eta material beroko lumek gora egiten dute. Behe-mantuan, gorriz nabarmendu dira abiadura sismiko txikiko lurralde handiak (LLSVP). Post-perovskita mineral-egituraren sorrera lerro grisez adierazita azaltzen dira. Nukleo eta mantuaren arteko mugatik gertu, aldiz, ezaugarri desberdinak dituzten ULVZ eremuak (laranja) eta LVZ eremuak (marroia) bereizi dira. (Rost, 2013)

Berriki, Ipar-Amerikako sismografo-sare osatua erabiliz Ipar-Amerika azpiko CMBko azterketa sismiko zehatza egin da eta beste egitura mota bat identifikatu ahal izan da (Sun et al., 2012).

CMBren gainetik hainbat gandor irudikatu dira, oraingoz abiadura baxuko eremu gisa identifikatzen direnak (LVZ; Low Velocity Zone), lodiera aldakorrekoak eta 100 km bitarteko altueraraino luzatzen direnak (3. irudia). Gandorretan uhin sismikoen abiadura moteldu egiten da, baina ez ULVZtan bezain beste; P-uhinen abiadura %5 moteltzen da eta S-uhinena %8. Era berean, kalkulatu da dentsitatea inguruko mantuko arrokena baino %1.5-2 handiagokoa dela. Datu hauek dituztela, ikertzaileek iradoki dute agian LVZ eremuak burdina kopuru altuago baten ondorio direla, nukleo eta mantuaren arteko material trukaketaren eraginez. Lortutako datuek iradokitzen dute Ipar-Amerikaren azpiko nukleo eta mantuaren arteko muga konposizio kimikoaren aldetik oso heterogeneoa dela.

Sismologoek gero eta eskala txikiagoko egiturak identifikatzen ari dira, 10 km ingurukoak ere; hala ere, oso zaila da fusio partzialeko eremuekin, konposizio desberdineko eremuekin edo beste zerbaitekin lotura zuzena egitea. Zehaztapen handiagoko azterketak behar dira egitura txikien ezaugarriak identifikatu eta beraien jatorriari buruz hipotesiak plazaratu ahal izateko.

Etorkizunean, gero eta konpaktuagoa izango da sismografo-sarea, batez ere eremu ozeanikoetan tresna gehiago kokatzen ari direlako. Gainera, konputagailuen ahalmenak gero eta handiagoak direnez, etorkizun hurbilean oso zehaztapen handiko irudiak lortu ahal izango dira CMBan.

Oharrak:

[1] Post-perovoskita (pPv): MgSiO3 magnesio silikatoaren presio altuko fasea.

Erreferentzia bibliografikoak:

  • Rost, S. (2013): Core-mantle boundary landscapes. Nature Geoscience, 6: 89-90.
  • Sun D, Helmberger DV, Jackson JM, Clayton RW, Bower DJ. Rolling hills on the core-mantle boundary Earth and Planetary Science Letters. 361: 333-342.

———————————————————————————-

Egileaz: Arturo Apraiz UPV/EHUko Geodinamika saileko irakaslea eta ikertzailea da.

———————————————————————————-

The post Nukleo eta mantuaren arteko muga: ilun zegoena argitzean… appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Errar es humano

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2017/05/01 - 17:00

Mafalda por Quino

Cometemos errores continuamente. Quizás no nos gusta que nos lo digan o nos cueste reconocerlo, pero así es, nos equivocamos con frecuencia. En ocasiones, además, erramos en el juicio o apreciación de forma sistemática; me refiero a eso que se denomina sesgos cognitivos. Algunos sesgos de ese carácter bien conocidos están en la base de muchas creencias irracionales y, por ello, en varias modalidades de pensamiento mágico.

Por otro lado, en el mundo de la ciencia estamos familiarizados con la existencia de lo que llamamos errores de tipo I y errores de tipo II. Pero esta distinción no tiene por qué limitarse al mundo de la investigación científica. En la vida cotidiana cuando realizamos juicios bajo condiciones de incertidumbre, podemos cometer errores de esos dos tipos. Los de tipo I son los que llamamos también falsos positivos; cuando los cometemos creemos ver algo que no hay. Los de tipo II son falsos negativos; lo que ocurre en esos casos es que no detectamos algo que sí ocurre o que sí existe.

Aunque esa distinción pueda parecer anecdótica, la verdad es que puede tener consecuencias muy importantes. No es lo mismo cometer un error de un tipo o del otro. Si, pongamos por caso, vemos que se dirige hacia nosotros un animal con cuernos de cierto porte, lo más probable es que salgamos corriendo en la dirección contraria. No solo es lo más probable, también es lo más sensato. Si luego resulta que el astado en cuestión era un manso, nuestra deducción habría sido equivalente a un falso positivo. O sea, en ese caso habremos cometido un error de tipo I, pero no creo que eso nos importase demasiado, porque lo más normal es que las consecuencias del error habrían sido de orden menor o prácticamente irrelevantes. Si, en vez de salir corriendo pensando que se trataba de un toro bravo, nos quedamos sentados tranquilamente porque nos parecía que era un pacífico buey que, casualmente, caminaba hacia nosotros, podíamos haber cometido un error de fatales consecuencias. Porque podía haberse tratado de un toro bravo. En ese caso habríamos incurrido en un error de tipo II, un falso negativo. Creo que, llegados a este punto, está bastante claro por qué puede tener muy diferentes consecuencias cometer un error de un tipo o cometerlo del otro.

Los psicólogos piensan que la evolución nos ha equipado con un sistema cognitivo que tiende a seleccionar los errores menos costosos en aquellas disyuntivas en las que las consecuencias o costes de los errores de juicio son asimétricos. Algunas observaciones avalan esa idea.

Cuando estimamos distancias verticales, por ejemplo, tendemos a cometer un error muy util. Al asomarnos a un balcón o a una ventana y mirar hacia abajo, lo normal es que estimemos una distancia hasta el suelo bastante mayor de la que realmente hay. Además, el sesgo aumenta cuanto mayor es la altura desde la que miramos. Por ejemplo, una altura de 14 m nos puede parecer que es de 21 m. Ese sesgo nos protege porque al asomarnos a la ventana nos lo pensaremos dos veces antes de decidirnos a saltar al suelo o a la ventana de enfrente, si fuese esa la opción que valorábamos al mirar hacia abajo y hacer la estimación.

Otro ilustrativo ejemplo de uno de esos sesgos útiles es el de los niños que, al contemplar un animal inmóvil, piensan que está dormido en vez de pensar que está muerto. Los niños que, en el pasado de nuestro linaje, pensaron que un animal, por estar quieto, estaba muerto no dejaron descendencia, por lo que no transmitieron sus genes a las siguientes generaciones.

Errar es humano. Es más, en muchas ocasiones, además, la tendencia a errar de forma sistemática puede salvarnos la vida. Más que humano, pues, puede resultar providencial.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Errar es humano se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Un viaje a través del sistema circulatorio humano
  2. Los fundamentos del altruismo humano
  3. 10.000 años de uso humano del abrigo de Atxoste
Categories: Zientzia

Cuando los bebés comienzan a combinar gesto y habla

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2017/05/01 - 11:59

Asier Romero Andonegi, Aintzane Etxebarria Lejarreta, Ainara Romero Andonegi e Irati de Pablo Delgado, profesores e investigadores de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao de la UPV/EHU, han estudiado cómo emprenden los bebes de entre 9 y 13 meses su tránsito desde el balbuceo inicial al uso de combinaciones de gesto y habla.

La ciencia muestra que el estudio del lenguaje y la comunicación humana no se pueden llevar a cabo solo con un análisis del habla. Entre los aportes que ha realizado este trabajo Asier Romero destaca que es el “primer estudio” en exponer con niños y niñas con lengua materna euskera “cómo y cuándo” los bebés desarrollan y utilizan “un patrón para coordinar el gesto con el habla”.

“Hemos descubierto que cuando el bebé abandona el balbuceo caracterizado por las vocalizaciones de cadenas de sílabas repetidas y largas a los 9 meses y empieza la etapa prelingüística más compleja en torno a los 11 meses, los gestos del bebe comienzan a ser producidos principalmente en combinación con la producción vocal, más que como un acto únicamente de gestos. Es decir, el sistema gestual y del habla ya están estrechamente relacionados”, explica Romero.

Así mismo, el investigador ha querido destacar que la tipología de los gestos en estas combinaciones de gesto y vocalización son “principalmente deícticos”, esto es, “gestos de ejecución, como apuntar, dar, mostrar, ofrecer y realizar peticiones para dirigir la atención del adulto hacia un objeto por el cual el bebé siente interés por obtenerlo con una intención declarativa, es decir, para informar al adulto de su interés por un objeto”.

Para Romero, este estudio muestra que el habla y la gestualidad son dos “elementos necesarios” para estudiar la comunicación humana, pues cada vez hay más pruebas de que ambas están estrechamente coordinadas, y “es quizá una condición fundamental para el desarrollo posterior del primer léxico ya en la etapa lingüística”.

De hecho, revela el investigador, “cada vez hay más evidencias científicas” que muestran que la combinación de balbuceo y gesto de los bebés “están relacionadas” con un desarrollo posterior del lenguaje, y por tanto, son un elemento predictivo. “Por ello investigaciones de este tipo podrían ayudar a predecir alteraciones lingüísticas en el trastorno específico del lenguaje”, avanza el investigador.

El objetivo de este trabajo fue investigar el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en relación con la coordinación temporal de gestos y habla de niños. Para ello, los investigadores grabaron en vídeo a dos bebés nacidos en familias vascohablantes, desde que los niños tenían 9 meses hasta que cumplieron 13 meses.

“Las grabaciones se realizaron en sus domicilios junto con sus progenitores. En total, se obtuvieron más de 1.260 actos comunicativos producidos por los dos, a través de unas 6 horas de grabación, que fueron analizadas posteriormente mediante la aplicación del software específico ELAN, “esta herramienta permite realizar y procesar anotaciones en líneas digitales de información de forma conjunta para distintos tipos de archivos de audios y videos”, explica.

Esta investigación ha abierto nuevas líneas de trabajo, y por otra parte confirma lo ya señalado en diferentes investigaciones con bebés catalanes e ingleses.

Referencia bibliográfica

Romero Andonegi, A., Etxebarria Lejarreta, A., De Pablo Delgado, I. y Romero Andonegi, A.. ‘The interrelation of gestures and vocalization in early communication functions: Evidence from Basque language’. Signos. Estudios de Lingüística, 50(93), 96-123 (2017). DOI: 10.4067/S0718-09342017000100005.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo Cuando los bebés comienzan a combinar gesto y habla se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Cuando las proteínas son robots
  2. Daño cerebral por ictus o cuando un neurotransmisor se convierte en neurotoxina
  3. Cuando sí es lupus
Categories: Zientzia

Noiz hasten dira umeak keinuak helburu komunikatiboekin erabiltzen?

Zientzia Kaiera - Mon, 2017/05/01 - 09:00
Keinuak eta hizkera noiz eta nola uztartzen dituzten umeek ikertu du UPV/EHUko EUDIA ikerketa taldeak. Komunikazioaren garapenaren hasieran gertatzen den keinuen eta bokalizazioaren arteko harremana zer-nolakoa den ezagutzea izan du helburu ikerketak.

1. irudia: Ume-eskua.

Euskara ama hizkuntza gisa duten umeek nola eta noiz hasten diren keinua eta hizkera uztartzen, keinua eta hizkera koordinatzeko patroiaren garapena, ikertzen duen lehen lana da “The interrelation of gestures and vocalization in early communication functions: Evidence from Basque language”.

Hizkuntzaz jabetu eta berau garatzeko prozesuak zer-nolako lotura daukan haurren keinu eta hizketaren arteko koordinazioarekin aztertzea da ikerketaren helburu nagusia. Hau da, umeek egiten duten hizkeraren eta keinuaren koordinazio prozesuak zer harreman duen hizkuntzaren ikasketarekin ikertzea.

Ikerketak erakutsi du 9 hilabeterekin zezelka egiteari, silaba errepikatu eta luzeen kateak bokalizatzeari, uzten diotela umeek eta 11 hilabete inguru dutenean keinu gehienak ahozko ekoizpenarekin konbinatzen hasten direla. 11 hilabetetik aurrera umeek egiten dituzten keinuak ez dira ausazkoak, ez daude isolaturik, nagusiki testuinguruan daude, hizkerarekin lotuta. Hau da, keinuen eta hizkeraren sistema elkarri estuki lotuta daude 11 hilabete dituztenean, hitz egin aurreko etapa konplexuena hasten dutenean.

Keinuak eta hizkera konbinatzen hasten direnean oso keinu jakinak erabiltzen dituzte umeak: deitikoak. Zerbait egitearekin lotutako keinuak dira deitikoak, seinalatzekoak, ematekoak, eskatzekoak, erakustekoak edota eskaintzekoak.

baby signalling keinuak deitikoa

2. irudia: Haur txiki keinu deitikoa egiten.

Keinuak eta hizkera sistema estuki koordinaturik daudela erakusten duten frogak gero eta ugariagoak dira, Asier Romero ikertzailearen arabera. Are gehiago, zezelkatzea keinuekin konbinatzearen eta umeak izango duen hizkuntzaren garapenaren arteko harremana badagoela frogatzen duten “ebidentzia zientifikoak gero eta gehiago” direla azaldu du ikertzaileak. Euskara bariazioa aztertzen duen EUDIAk ikertaldeak egindako ikerketa hau, hortaz, lagungarria izan daiteke asaldura linguistikoak aurreikusteko. Izan ere, giza komunikazioa ikertzerakoan hizkera eta keinuak “beharrezko” bi elementu direla erakusten du ikerketak, Romeroren hitzetan.

Behaketa eta software espezifikoa

Familia euskaldunetan jaiotako bi haurren jarraipena egin da ikerketan zehar. Umeak 9 hilabete zituztenetik 13 hilabete bete arte grabatu zituzten bideoan. Etxean grabatu zituzten, gurasoekin batera. Denera, 1.260 ekintza komunikatibo baino gehiago biltzen dituen 6 orduko grabazioa lortu zuen ikerketa taldeak. ELAN software espezifiko eta berezitua erabili zuten ekintza komunikatiboak aztertzeko. Audio eta bideo artxiboetan anotazio konplexuak egiteko erabiltzen da ELAN softwarea.

Lan ildo berriak irekitzeaz gain, ingelesa eta katalana ama hizkuntza gisa duten umeekin egindako ikerketen emaitzak berretsi ditu argitalpen honek. Hitz egiten hasi baino lehen umeek keinuak eta aho jarioa koordinatzen dutela, batetik, eta alor honetan garapen arazoak detektatzeko baliagarria izan daitekeela, bestetik.

Iturria:
UPV/EHUko komunikazio bulegoa: Haurtxoek nola koordinatzen dituzte keinuak eta bokalizazioa?

The post Noiz hasten dira umeak keinuak helburu komunikatiboekin erabiltzen? appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Noiz hasten dira umeak keinuak helburu komunikatiboekin erabiltzen?

Zientzia Kaiera - Mon, 2017/05/01 - 09:00
Keinuak eta hizkera noiz eta nola uztartzen dituzten umeek ikertu du UPV/EHUko EUDIA ikerketa taldeak. Komunikazioaren garapenaren hasieran gertatzen den keinuen eta bokalizazioaren arteko harremana zer-nolakoa den ezagutzea izan du helburu ikerketak. 1. irudia: Ume-eskua.

Euskara ama hizkuntza gisa duten umeek nola eta noiz hasten diren keinua eta hizkera uztartzen, keinua eta hizkera koordinatzeko patroiaren garapena, ikertzen duen lehen lana da “The interrelation of gestures and vocalization in early communication functions: Evidence from Basque language”.

Hizkuntzaz jabetu eta berau garatzeko prozesuak zer-nolako lotura daukan haurren keinu eta hizketaren arteko koordinazioarekin aztertzea da ikerketaren helburu nagusia. Hau da, umeek egiten duten hizkeraren eta keinuaren koordinazio prozesuak zer harreman duen hizkuntzaren ikasketarekin ikertzea.

Ikerketak erakutsi du 9 hilabeterekin zezelka egiteari, silaba errepikatu eta luzeen kateak bokalizatzeari, uzten diotela umeek eta 11 hilabete inguru dutenean keinu gehienak ahozko ekoizpenarekin konbinatzen hasten direla. 11 hilabetetik aurrera umeek egiten dituzten keinuak ez dira ausazkoak, ez daude isolaturik, nagusiki testuinguruan daude, hizkerarekin lotuta. Hau da, keinuen eta hizkeraren sistema elkarri estuki lotuta daude 11 hilabete dituztenean, hitz egin aurreko etapa konplexuena hasten dutenean.

Keinuak eta hizkera konbinatzen hasten direnean oso keinu jakinak erabiltzen dituzte umeak: deitikoak. Zerbait egitearekin lotutako keinuak dira deitikoak, seinalatzekoak, ematekoak, eskatzekoak, erakustekoak edota eskaintzekoak.

baby signalling keinuak deitikoa2. irudia: Haur txiki keinu deitikoa egiten.

Keinuak eta hizkera sistema estuki koordinaturik daudela erakusten duten frogak gero eta ugariagoak dira, Asier Romero ikertzailearen arabera. Are gehiago, zezelkatzea keinuekin konbinatzearen eta umeak izango duen hizkuntzaren garapenaren arteko harremana badagoela frogatzen duten “ebidentzia zientifikoak gero eta gehiago” direla azaldu du ikertzaileak. Euskara bariazioa aztertzen duen EUDIAk ikertaldeak egindako ikerketa hau, hortaz, lagungarria izan daiteke asaldura linguistikoak aurreikusteko. Izan ere, giza komunikazioa ikertzerakoan hizkera eta keinuak “beharrezko” bi elementu direla erakusten du ikerketak, Romeroren hitzetan.

Behaketa eta software espezifikoa

Familia euskaldunetan jaiotako bi haurren jarraipena egin da ikerketan zehar. Umeak 9 hilabete zituztenetik 13 hilabete bete arte grabatu zituzten bideoan. Etxean grabatu zituzten, gurasoekin batera. Denera, 1.260 ekintza komunikatibo baino gehiago biltzen dituen 6 orduko grabazioa lortu zuen ikerketa taldeak. ELAN software espezifiko eta berezitua erabili zuten ekintza komunikatiboak aztertzeko. Audio eta bideo artxiboetan anotazio konplexuak egiteko erabiltzen da ELAN softwarea.

Lan ildo berriak irekitzeaz gain, ingelesa eta katalana ama hizkuntza gisa duten umeekin egindako ikerketen emaitzak berretsi ditu argitalpen honek. Hitz egiten hasi baino lehen umeek keinuak eta aho jarioa koordinatzen dutela, batetik, eta alor honetan garapen arazoak detektatzeko baliagarria izan daitekeela, bestetik.

Iturria:
UPV/EHUko komunikazio bulegoa: Haurtxoek nola koordinatzen dituzte keinuak eta bokalizazioa?

The post Noiz hasten dira umeak keinuak helburu komunikatiboekin erabiltzen? appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Culturas del honor

Cuaderno de Cultura Científica - Sun, 2017/04/30 - 11:59

En un estudio realizado hace dos décadas en los Estados Unidos, observaron que los jóvenes blancos procedentes del Sur tienden a responder a los insultos de forma más agresiva que los del Norte. Entre los negros no observaron diferencias. También encontraron que en unos y otros estados se cometía un número similar de asesinatos en coincidencia con la comisión de otros delitos, y sin embargo, en los del Sur eran más frecuentes los producidos como consecuencia de una discusión que acaba de la peor manera posible.

Esos comportamientos están asociados a algo que antropólogos culturales y otros científicos sociales denominan “culturas del honor”. En las culturas del honor hay una gran preocupación por la reputación y una propensión a responder de forma violenta a cualquier actitud que sea interpretada como menosprecio o falta de respeto. Buscan así defender su prestigio aunque para ello tengan que recurrir a la violencia. Pero hay más: quienes forman parte de esas culturas son muy reacios a aceptar que tienen problemas de salud mental, pues ello conllevaría reconocer una forma de debilidad y, por ende, de vulnerabilidad. No es sorprendente, por ello, que traten de evitar el uso de antidepresivos y que la incidencia de suicidios sea alta. Por contraste, las denominadas “culturas de la dignidad” se caracterizan por comportamientos muy diferentes. En éstas las personas son valoradas simplemente por el hecho de serlo, por su condición de seres humanos. En las culturas de la dignidad no es normal el recurso inmediato a comportamientos violentos como consecuencia de una ofensa o lo que pueda interpretarse como tal.

Al parecer, en las culturas del honor las personas valen lo que vale su reputación y esa es la razón por la que su defensa es tan importante. Hay numerosos precedentes en Occidente de fenómenos propios de esas culturas, como las justas medievales y otras modalidades de duelos que perduraron hasta hace poco más de un siglo. Y en la actualidad son muy comunes en las áreas ya citadas en los Estados Unidos y en otras como Paquistán, Afganistán o Somalia.

Uno de los investigadores que realizaron el estudio antes citado pensaba que la cultura del honor podría estar relacionada con el fervor religioso. Al fin y al cabo, tanto la población de los estados del Sur norteamericano como la de los países musulmanes citados se caracterizan por una fuerte religiosidad. Sin embargo, los datos no avalan la existencia de tal vínculo. Al parecer, las culturas del honor suelen desarrollarse en grupos humanos en los que reinan condiciones de gran inseguridad, tanto de naturaleza económica como la derivada de la ausencia de leyes o de su frecuente incumplimiento; bajo esas condiciones, la reputación puede ser una buena forma de defensa cuando no hay instituciones que puedan prestar socorro y protección en caso de necesidad o, de haberlas, cuando se prefiere no recurrir a ellas. Así se explica, por ejemplo, la importancia de la cultura del honor en grupos mafiosos y bandas de delincuentes.

Se trata de culturas muy persistentes. Su importancia entre los hombres blancos del Sur de los Estados Unidos se retrotrae a la llegada de ganaderos de origen escocés procedentes del Ulster en la primera mitad del siglo XVII, quienes hubieron de enfrentarse a todo tipo de amenazas y, muy especialmente, a la de los ladrones de ganado. El tiempo habría atenuado las manifestaciones más extremas de esa cultura, pero no las ha eliminado. No deberíamos, por tanto, descartar que ciertos comportamientos chulescos y respuestas airadas a bromas de escasa trascendencia que observamos en nuestro entorno, tengan su origen en una cultura del honor heredada.

—————————-

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

————————

Una versión anterior de este artículo fue publicada en el diario Deia el 4 de diciembre de 2016.

El artículo Culturas del honor se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La élite de las dos culturas
  2. Las dos culturas y más allá: Ciencia, Sociedad y Desarrollo (curso de verano)
  3. Las dos culturas: ciencia ficción en la universidad
Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #152

Zientzia Kaiera - Sun, 2017/04/30 - 09:30
Uxue Razkin

Matematika

Hegaztiek Bizkaiko golkoan gauez egiten duten migrazioaren aztertu du UPV/EHUko Matematika Aplikatu Saileko Nadja Weisshaupt ikertzaileak bere doktorego-tesian. Ikerketaren emaitzek erakusten dute gaueko migrazio-jarduera handia dagoela Punta Galean udaberrian eta txikia udazken osoan. Hegazti tipologiari dagokionez, paseriformeak (txori kantariak) dira gau-migratzaile nagusiak. Ikerketan, bi motatako radarrekin egin dute lan: Euskalmetek Punta Galean duen profilagailua eta prezipitazioa neurtzeko radarrak. Horietaz gain, kamera termikoak erabili dituzte baita ilargiaren behaketa ere.

Ingurumena

Zoriari esker jakin dute abaraskak suntsitzen dituen har batek polietilenoa jaten duela. Horretaz konturatu zen Espainiako Zientzia Ikerketen Kontseilu Nagusiko ikertzaile bat, Federica Bertocchini. Cambridgeko Unibertsitatearekin batera aritu dira ikertzen, eta frogatu du harrak oso eraginkorrak direla polietilenoa degradatzen. Adibidez, ehun har gai dira 92 mg polietileno degradatzeko 12 ordutan. “Oso azkar da hori”, nabarmendu du Bertocchinik. Ikertzaileen esanean, litekeena da entzimaren baten bidez degradatzea. Hortaz, hurrengo helburua degradazio-mekanismoa argitzea da, balizko entzima identifikatzeko eta in vitro sortzeko, maila industrialean.

Medikuntza

Filadelfiako Haur Ospitaleko ikertzaileek umetoki artifizial bat sortu dute. Poltsa itxi bat da, likido amniotikoaren antza duen fluido batez betea, eta kumea oxigenoaz eta elikagaiez hornitzeko sistema bat duena.  Dagoeneko arkume oso goiztiarrekin probatu dute eta 28 egunez han bizitzea lortu dute. Honetan, halere, zilborreste sintetiko baten bidez iristen zaio odola arkumeari. Baina ez du odol-zirkulazioa ponpatzeko sistemarik, arkumeen bihotzak oraindik ez bailuke jasango kanpo zirkulazio-sistema bat. Horregatik, arkumeak, bere bihotzaren bidez, behar dituen osagaiak hartzen ditu. Bestetik, bentilazio-sistemarik ere ez du umetoki artifizialak. Ikertzaileek diotenez, aurrerapen handia izan da baina gizakietan erabili ahal izatetik urruti daudela aitortu dute.

Kimika

Wolframa Bergarako Errege Seminarioko laborategian aurkitu zuten Juan Jose eta Fausto Elhuyar anaiek 1783. urtean, Euskal Herriak inoiz zientzia arloan egin duen eta egingo duen aurkikuntzarik handienetakoa. Proiektuari ospe handia eman zion lorpena izan zen baina une hartan ez zioten aplikaziorik aurkitu. Baina iritsi ziren eta gaur gaurkoz Eta wolframa gizartearen garapenerako funtsezko elementuetako bat dela esan daiteke. Adibidez, beroaren aurrean duen erresistentzia ezinbestekoa izan da gaur egun arte etxeetan erabili ditugun bonbillen funtzionamendurako. Beste dohai batzuk ere baditu, irakur ezazue artikulua osorik!

Biologia

Izurriteez hitz egiten dugunean, intsektuak edo arratoiak datozkigu gogora. Baina horiek ez dira animalia bakarrak, bibalbioen artean bada bat egiazko izurria, oso arriskutsua dena gainera: zebra-muskuilua. Zebra-muskuilua gertutik ezagutzeko parada izango dugu artikulu honekin. Ur gezetako bibalbio txikia da, gazitasun desberdineko uretan bizirik manten daiteke denbora luzez, eta tenperaturari dagokionez ere jasankortasun-tarte zabala du. Gainera, oso eraginkorra da: arrautza kopuru itzelak ekoizten ditu ur gezetako beste bibalbioekin erkatuz gero. Ibaietako zein aintziretako biodibertsitatearen arerio handia izateaz gain, izugarriak dira sor ditzakeen kalte ekonomikoak.

Azken hamarkadan inork ikusi ez dituen baina bizirik jarraitu dezaketen animalia eta landareen zerrenda egin du Global Wildlife Conservation erakundeak.  The Search for Lost Species (galdutako espezieen bila) du izena ekimenak. Ehun zientzialari baino gehiagorekin elkarlanean, 160 estatutan galdutzat jotzen diren 1.200 animalia eta landare espezieren zerrenda egin dute: gutxienez azken hamarkadan zientzialari bakar batek ere ez ditu ikusi. Gainera, horien artetik, 25 desiratuenak aukeratu dituzte, eta azken horiexek aurkitzea da lehentasuna. Testuan azaltzen den moduan, ahaztutako espezie horietako askoren desagertzea galarazteko azken aukera izan liteke hau.

Geologia

Aurreko astean hitz egin genuen Tunelbokako hondartzan aurkitutako ‘beachrock‘ei buruz. Asteon, badugu Berriak dakarren azalpen interesgarria ere. Nikole Arrieta da ikerkuntza honen atzean dagoenak dio eremu tropikal eta subtropikaletan dauden marea arteko guneetan sortzen diren harri egiturak direla eta beraz, oso arraroa dela hemen topatzea: “Inguru honetan, gizakiaren eraginak zeresan handia izan du, eta pentsa daiteke faktore bio-fisiko-kimiko eta antropogenikoengatik eratu direla”. Kasu honetan, beachrockak Bilboko itsasadarrean izan zen jarduera industrialaren ondorio da.

Ekialde Hurbilean hontzak eta nekazariak bateratzen dituen proiektu baten berri eman dute, duela 35 urte inguru abiatu zutena. Garai hartan, Tel Aviveko Unibertsitateko (Israel) Yossi Leshem ornitologoa konturatu zen nekazari israeldarrek pozoiak erabiltzen zituztela marraskariak hiltzeko. Azkenean, pozoiaren ordez harrapakari naturalak erabiltzea proposatu zuen. Baina arazo hori israeldarrez gain, palestinarrek zein jordaniarrek ere bazeukatela konturatu zen. Hortaz, hiru komunitateetako nekazariekin lanean hasi zen. Orain, Lausanako Unibertsitateko (Suitza) biologo Alexandre Roulin murgildu da proiektuan. Honek hala azaltzen du: “Berehala konturatu nintzen hontzak tresna bikaina izan zitezkeela palestinarrak, jordaniarrak eta israeldarrak mahai berera eramateko. Beraz, jarduera honetan murgiltzea erabaki nuen, eta ikusi nuen giza alderdi harrigarria zegoela”.

———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #152 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #152

Zientzia Kaiera - Sun, 2017/04/30 - 09:30
Uxue Razkin

Matematika

Hegaztiek Bizkaiko golkoan gauez egiten duten migrazioaren aztertu du UPV/EHUko Matematika Aplikatu Saileko Nadja Weisshaupt ikertzaileak bere doktorego-tesian. Ikerketaren emaitzek erakusten dute gaueko migrazio-jarduera handia dagoela Punta Galean udaberrian eta txikia udazken osoan. Hegazti tipologiari dagokionez, paseriformeak (txori kantariak) dira gau-migratzaile nagusiak. Ikerketan, bi motatako radarrekin egin dute lan: Euskalmetek Punta Galean duen profilagailua eta prezipitazioa neurtzeko radarrak. Horietaz gain, kamera termikoak erabili dituzte baita ilargiaren behaketa ere.

Ingurumena

Zoriari esker jakin dute abaraskak suntsitzen dituen har batek polietilenoa jaten duela. Horretaz konturatu zen Espainiako Zientzia Ikerketen Kontseilu Nagusiko ikertzaile bat, Federica Bertocchini. Cambridgeko Unibertsitatearekin batera aritu dira ikertzen, eta frogatu du harrak oso eraginkorrak direla polietilenoa degradatzen. Adibidez, ehun har gai dira 92 mg polietileno degradatzeko 12 ordutan. “Oso azkar da hori”, nabarmendu du Bertocchinik. Ikertzaileen esanean, litekeena da entzimaren baten bidez degradatzea. Hortaz, hurrengo helburua degradazio-mekanismoa argitzea da, balizko entzima identifikatzeko eta in vitro sortzeko, maila industrialean.

Medikuntza

Filadelfiako Haur Ospitaleko ikertzaileek umetoki artifizial bat sortu dute. Poltsa itxi bat da, likido amniotikoaren antza duen fluido batez betea, eta kumea oxigenoaz eta elikagaiez hornitzeko sistema bat duena.  Dagoeneko arkume oso goiztiarrekin probatu dute eta 28 egunez han bizitzea lortu dute. Honetan, halere, zilborreste sintetiko baten bidez iristen zaio odola arkumeari. Baina ez du odol-zirkulazioa ponpatzeko sistemarik, arkumeen bihotzak oraindik ez bailuke jasango kanpo zirkulazio-sistema bat. Horregatik, arkumeak, bere bihotzaren bidez, behar dituen osagaiak hartzen ditu. Bestetik, bentilazio-sistemarik ere ez du umetoki artifizialak. Ikertzaileek diotenez, aurrerapen handia izan da baina gizakietan erabili ahal izatetik urruti daudela aitortu dute.

Kimika

Wolframa Bergarako Errege Seminarioko laborategian aurkitu zuten Juan Jose eta Fausto Elhuyar anaiek 1783. urtean, Euskal Herriak inoiz zientzia arloan egin duen eta egingo duen aurkikuntzarik handienetakoa. Proiektuari ospe handia eman zion lorpena izan zen baina une hartan ez zioten aplikaziorik aurkitu. Baina iritsi ziren eta gaur gaurkoz Eta wolframa gizartearen garapenerako funtsezko elementuetako bat dela esan daiteke. Adibidez, beroaren aurrean duen erresistentzia ezinbestekoa izan da gaur egun arte etxeetan erabili ditugun bonbillen funtzionamendurako. Beste dohai batzuk ere baditu, irakur ezazue artikulua osorik!

Biologia

Izurriteez hitz egiten dugunean, intsektuak edo arratoiak datozkigu gogora. Baina horiek ez dira animalia bakarrak, bibalbioen artean bada bat egiazko izurria, oso arriskutsua dena gainera: zebra-muskuilua. Zebra-muskuilua gertutik ezagutzeko parada izango dugu artikulu honekin. Ur gezetako bibalbio txikia da, gazitasun desberdineko uretan bizirik manten daiteke denbora luzez, eta tenperaturari dagokionez ere jasankortasun-tarte zabala du. Gainera, oso eraginkorra da: arrautza kopuru itzelak ekoizten ditu ur gezetako beste bibalbioekin erkatuz gero. Ibaietako zein aintziretako biodibertsitatearen arerio handia izateaz gain, izugarriak dira sor ditzakeen kalte ekonomikoak.

Azken hamarkadan inork ikusi ez dituen baina bizirik jarraitu dezaketen animalia eta landareen zerrenda egin du Global Wildlife Conservation erakundeak.  The Search for Lost Species (galdutako espezieen bila) du izena ekimenak. Ehun zientzialari baino gehiagorekin elkarlanean, 160 estatutan galdutzat jotzen diren 1.200 animalia eta landare espezieren zerrenda egin dute: gutxienez azken hamarkadan zientzialari bakar batek ere ez ditu ikusi. Gainera, horien artetik, 25 desiratuenak aukeratu dituzte, eta azken horiexek aurkitzea da lehentasuna. Testuan azaltzen den moduan, ahaztutako espezie horietako askoren desagertzea galarazteko azken aukera izan liteke hau.

Geologia

Aurreko astean hitz egin genuen Tunelbokako hondartzan aurkitutako ‘beachrock‘ei buruz. Asteon, badugu Berriak dakarren azalpen interesgarria ere. Nikole Arrieta da ikerkuntza honen atzean dagoenak dio eremu tropikal eta subtropikaletan dauden marea arteko guneetan sortzen diren harri egiturak direla eta beraz, oso arraroa dela hemen topatzea: “Inguru honetan, gizakiaren eraginak zeresan handia izan du, eta pentsa daiteke faktore bio-fisiko-kimiko eta antropogenikoengatik eratu direla”. Kasu honetan, beachrockak Bilboko itsasadarrean izan zen jarduera industrialaren ondorio da.

Ekialde Hurbilean hontzak eta nekazariak bateratzen dituen proiektu baten berri eman dute, duela 35 urte inguru abiatu zutena. Garai hartan, Tel Aviveko Unibertsitateko (Israel) Yossi Leshem ornitologoa konturatu zen nekazari israeldarrek pozoiak erabiltzen zituztela marraskariak hiltzeko. Azkenean, pozoiaren ordez harrapakari naturalak erabiltzea proposatu zuen. Baina arazo hori israeldarrez gain, palestinarrek zein jordaniarrek ere bazeukatela konturatu zen. Hortaz, hiru komunitateetako nekazariekin lanean hasi zen. Orain, Lausanako Unibertsitateko (Suitza) biologo Alexandre Roulin murgildu da proiektuan. Honek hala azaltzen du: “Berehala konturatu nintzen hontzak tresna bikaina izan zitezkeela palestinarrak, jordaniarrak eta israeldarrak mahai berera eramateko. Beraz, jarduera honetan murgiltzea erabaki nuen, eta ikusi nuen giza alderdi harrigarria zegoela”.

———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #152 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Las máquinas moleculares que han ganado un Nobel

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2017/04/29 - 11:59

El Nobel de Química de 2016 premió la creación de las máquinas más pequeñas del mundo. El francés Jean-Pierre Sauvage, el británico Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa recibieron el galardón por haber desarrollado moléculas con movimientos controlables, capaces de llevar a cabo tareas cuando se les proporciona energía. Según la Academia, este hallazgo puede conducir a una revolución tecnológica.

El catedrático de Química Física de la UPV/EHU Jesús Ugalde explicó la importancia de este descubrimiento en la conferencia titulada “Las máquinas moleculares que han ganado un Nobel”, que tuvo lugar el pasaso 16 de noviembre.

Las máquinas moleculares que han ganado un Nobel

La Zientziateka es una iniciativa que organizan mensualmente la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y Azkuna Zentroa para divulgar asuntos científicos de actualidad.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Las máquinas moleculares que han ganado un Nobel se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El Nobel de Química 2013: Bailando con proteínas
  2. #Naukas14: Todos los matemáticos odiamos a Alfredo
  3. De la materia a la vida: ¿Química? ¡Química!, por Jean-Marie Lehn
Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #157

Zientzia Kaiera - Sat, 2017/04/29 - 09:00

Izan liteke baraua simulatzen duen dieta bat diabetesaren aurrean erantzuna? Rosa García-Verdugok dakarkigu gaia: Fasting against diabetes.

LIGOk laserrak erabili zituen grabitazio-uhinak detektatzeko, hauen ordez erloju atomikoak erabili daitezke uhinok antzemateko. Victor Marinek kontatzen digu zelan: The gravitational wave detector revisited: a new approach using atomic clocks.

Antibiotikoen aurrean sortutako erresistentzia gero eta arazo larriagoa da. Egoera honen aurrean beharrezkoak dira botika berriak eta, baita ere, egun ditugun antibiotikoak emateko sistema eraginkorragoak. Ildo honetan lanean dihardu DIPC: Combatting antimicrobial resistance with a ruthenium-based photorelease antimicrobial therapy.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #157 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #157

Zientzia Kaiera - Sat, 2017/04/29 - 09:00

Izan liteke baraua simulatzen duen dieta bat diabetesaren aurrean erantzuna? Rosa García-Verdugok dakarkigu gaia: Fasting against diabetes.

LIGOk laserrak erabili zituen grabitazio-uhinak detektatzeko, hauen ordez erloju atomikoak erabili daitezke uhinok antzemateko. Victor Marinek kontatzen digu zelan: The gravitational wave detector revisited: a new approach using atomic clocks.

Antibiotikoen aurrean sortutako erresistentzia gero eta arazo larriagoa da. Egoera honen aurrean beharrezkoak dira botika berriak eta, baita ere, egun ditugun antibiotikoak emateko sistema eraginkorragoak. Ildo honetan lanean dihardu DIPC: Combatting antimicrobial resistance with a ruthenium-based photorelease antimicrobial therapy.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #157 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Ciencia, Modernidad y Posmodernidad

Cuaderno de Cultura Científica - Fri, 2017/04/28 - 11:59

En la historia hay edades que más o menos todos ubicamos bien. En lo que se refiere a Europa la Edad Antigua va desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476; la Edad Media desde esta fecha al descubrimiento de América en 1492; la Edad Moderna desde este momento a la Revolución Francesa de 1789; y, desde entonces estaríamos en la Edad Contemporánea. Pero hay otra posibilidad de distinguir eras históricas que se basa en los conceptos de ciencia, tecnología y razón y sus papeles en el proceso histórico: Modernidad y Posmodernidad.

Hegel

El término “moderno” aparece por primera vez en el siglo XVI como una forma de señalar la separación del presente con el pasado. Y aunque en el siglo XVII los filósofos naturales experimentales se distinguían a sí mismos de las prácticas del pasado en el debate entre “antiguos” y “modernos”, fue Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1771-1831) quien dio la primera definición formal de modernidad como la persistente re-creación del yo y las condiciones de vida. Desde Hegel existe quien da en llamar Modernidad al período que va de la Revolución Francesa (1789) al final de la Segunda Guerra Mundial (1946). En 1947 los arquitectos comienzan a hablar de la existencia de un estilo “posmoderno” y conforme avanza la Guerra Fría los filósofos y sociólogos articulan el significado (o mejor, significados) de Posmodernidad. Modernos y posmodernos varios coinciden en que la Posmodernidad es la era en la que estamos desde los ochenta.

Tras Hegel la Modernidad se refiere a dos narrativas “maestras”, a saber, el desarrollo de la promesa de la Ilustración de la liberación a través de la razón, y la unificación de todas las ramas del conocimiento mediante la extensión de los métodos racionales de la ciencia y la tecnología. Jürgen Habermas (n. 1929) mantiene que ambas narrativas se han empleado para legitimar la ciencia y la tecnología en el ámbito social desde 1800. La ciencia, para los teóricos de lo moderno, es una práctica representativa, una reproducción de la naturaleza, cuyas características son el resultado del consenso racional entre los que la practican, quienes, a su vez, establecen verdades científicas independientes de los intereses sociales. Desde el momento en que el consenso implica la ausencia de conflicto, desde el punto de vista moderno la ciencia es un instrumento racional de paz.

Hay pensadores, como Habermas o Bruno Latour (n. 1947), que creen que la Modernidad es un proyecto inacabado que aún merece la pena proseguir con objeto de conseguir una sociedad libre de conflictos en la que la comunicación clara y racional es posible. Desde la perspectiva modernista la historia de la ciencia y la tecnología se encuadra claramente dentro de las narrativas teleológicas de progreso, racionalización, secularización, burocratización e, incluso, de estado-nación.

Nietzsche

Los orígenes de la posmodernidad los podríamos trazar hasta la crítica de la razón de Friedrich Nietzsche (1844-1900) y otros a finales del XIX. Pero no será hasta después de las atrocidades del Tercer Reich que se empezó a dudar seriamente del proyecto moderno de liberación y unificación mediante la razón. La Posmodernidad no solo rechaza estas dos narrativas maestras de la Modernidad, sino también la idea de que la representación (tanto en las artes como en las ciencias) pueda ser un espejo preciso de la realidad objetiva.

Los posmodernos como Jean-François Lyotard (1924-1998) reconceptualizan las ciencias como actividades orientadas hacia la reproducción de las prácticas de investigación más que a la producción de resultados acerca del mundo. Lo que Lyotard llama “performatividad” en las ciencias puede apreciarse en la inclinación de las ciencias hacia la interdisciplinaridad y el trabajo en equipo. En la incesante búsqueda de “lo nuevo” (la invención de nuevos vocabularios, prácticas, reglas de investigación, consensos) la ciencia posmoderna es una forma de conocimiento que no reproduce lo conocido, sino que constantemente busca lo desconocido y lo indeterminado.

El carácter anti-representativo de la ciencia posmoderna significa que las imágenes (y las teorías) no representan la naturaleza, sino que son una proyección de los entornos políticos, sociales y económicos en los que se desarrolla la actividad científica. Dicho de otro modo, la naturaleza misma desaparece en un mundo creado de simulacros y simulaciones y la historia de las ciencias se convierte en la historia de las imágenes y de lo que se cree que se encuentra inmerso en ellas.

En la Posmodernidad las ciencias son una parte de la economía, pero en un papel muy diferente al que jugaban en la Modernidad. Ahora sus imágenes son sujetos de la ideología política y, por tanto, su verdad es relativa: frente a unos hechos, existen hechos alternativos. De aquí se sigue la “caridad epistemológica” hacia las creencias irracionales que se encuentra habitualmente entre los posmodernos.

Este post ha sido realizado por César Tomé López (@EDocet) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

El artículo Ciencia, Modernidad y Posmodernidad se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Ciencia, arte, religión
  2. La retórica de la ciencia
  3. La ciencia y la duda
Categories: Zientzia

Pages