El azúcar oculto en los alimentos

Cuaderno de Cultura Científica - Og, 2017-04-20 11:59

Esta semana me han sucedido dos situaciones muy similares relacionadas con las dudas que suscita el tema de los azúcares presentes en los alimentos. La primera me sucedió en la tienda que hay al lado del cine que suelo frecuentar:

Yo estaba en la cola de la caja para pagar mis compras. Había una mujer delante de mí rebuscando entre los chupachups y me pregunta “¿Cuáles son los que no llevan azúcar?” Le indico cuáles son y le señalo la leyenda «sin azúcar» que figura en el envoltorio. Me pregunta “¿Y cómo sé si realmente no llevan azúcar?” Le contesto que si pone «sin azúcar» es que son sin azúcar, sin duda, que puede confiar en el etiquetado y que, de hecho, esos caramelos son aptos para diabéticos. La mujer se lleva uno de esos chupachups, me da las gracias y me dice “Habrá que confiar, pero a saber qué ingredientes llevan ocultos”. “Las etiquetas dicen la verdad, por ley”, le digo. No tenía tiempo de explayarme, la película estaba a punto de empezar.

La segunda anécdota me sucedió en la sección de yogures del supermercado. Una señora me dice “Nena, ¿me puedes mirar si estos yogures llevan azúcar? El médico me ha dicho que los compre sin azúcar y no encuentro ninguno”. La señora me enseña la tabla nutricional del yogur natural que ha cogido y señala los azúcares: 5,3 g por cada 100 g de producto. Le digo que ese azúcar no es el azúcar al que se refiere su médico, que ese azúcar es el que contiene la leche del yogur y es distinto al azúcar común. Le digo que mire en la lista de ingredientes del yogur y, si en esa lista no está el azúcar, puede estar tranquila. Le señalo la lista de ingredientes: leche desnatada, proteínas de la leche, lactosa y fermentos lácticos. ¿Ve? No aparece el azúcar, este es un yogur natural desnatado, sin azúcar añadido. “Podrían ponerlo más claro”, me dice. Le doy la razón.

Información nutricional y lista de ingredientes de un yogur.

Cuando coloquialmente hablamos de azúcar realmente nos referimos a una sustancia en concreto: la sacarosa. La sacarosa es el azúcar de mesa, el de los terrones.

En rigor, existen varios azúcares, como la lactosa (leche), la fructosa (frutas y miel), la maltosa (cerveza), la sacarosa (azúcar de mesa), etc. Todos ellos son hidratos de carbono. Como metabolizamos unos y otros de forma diferente, es bueno tener en cuenta que existen diferentes azúcares a la hora de interpretar correctamente la información del etiquetado de los alimentos.

En la etiqueta de un alimento figuran dos datos: la información nutricional y la lista de ingredientes. Cuando nos fijamos en la información nutricional de un alimento se nos indica qué hidratos de carbono son azúcares, y ahí no se hace distinción entre lactosa, sacarosa, fructosa… sino que se suman todos ellos. Por eso un yogur natural sin azúcar puede tener 5,3 g de azúcares, porque esa cantidad se corresponde con la lactosa de la leche, no con azúcar común añadido para endulzar. En cambio, en la lista de ingredientes sí se especifica si el alimento lleva azúcar añadido, ya que figuraría como un ingrediente más. Por eso, para saber si un alimento lleva azúcar añadido, hay que fijarse en la lista de ingredientes.

En la actualidad se ha puesto el foco en los denominados azúcares libres. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total, es decir, a un máximo de 25g de azúcares libres al día (el equivalente a 6 terrones).

¿Qué es el azúcar libre? Según la OMS, el azúcar libre es:

1. Azúcar añadido. Aquí entra el azúcar común (sacarosa) que añadimos al café o a los postres, por ejemplo; y el azúcar que figura en la lista de ingredientes de un alimento, como el que contienen los refrescos, las galletas, los cereales, la bollería, el cacao soluble, algunos panes blancos, etc.

2. Azúcar naturalmente presente en algunos alimentos y que tiene efectos similares en nuestro organismo al azúcar añadido. Este es el caso de la miel, los siropes y los zumos.

No se considera azúcar libre a los azúcares presentes en frutas y verduras, y por eso no hay ninguna restricción nutricional recomendada para estos alimentos. De ahí la recomendación de los nutricionistas de consumir frutas enteras (o batidos con frutas enteras) en lugar de zumos (aunque sean caseros).

La recomendación de la OMS de reducir la ingesta de azúcares libres se fundamenta en la probada relación entre el consumo de estos azúcares y la mayor incidencia de enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo II. Los índices actuales de población con sobrepeso y obesidad son alarmantes.

Las recomendaciones de la OMS, así como los consejos de los dietistas-nutricionistas, no pretenden demonizar los placeres. Lo que se pretende es que cuando tomas la decisión de, por ejemplo, beberte un zumo, no lo hagas creyendo que es una elección saludable y comparable a consumir una fruta, aunque lo parezca. Beberte un zumo es una elección que haces por placer, no por salud, la cual también es una razón absolutamente legítima.

Cuando te tomas un bollo, una chocolatina, un refresco… lo haces porque te apetece y no hay ninguna intención saludable en tu decisión. Nadie pretende que creas que un bollo de color rosa es un alimento saludable. En cambio, la publicidad de productos con frutas o verduras, como zumos, potitos, papillas con azúcares añadidos, pueden dar la impresión de producto saludable cuando no siempre lo son.

Lo que se intenta con este bombardeo de información acerca de los azúcares es que los consumidores tomemos conciencia del abuso de azúcares libres en nuestra dieta, sus efectos sobre la salud y que seamos consecuentes si queremos serlo. La forma de hacerlo es muy sencilla: limitar el consumo de zumos, miel, siropes y, sobre todo, alimentos con azúcares añadidos. También hay que tener en cuenta que ninguno de estos azúcares está oculto en los alimentos: siempre figurará en la lista de ingredientes. Esto está completamente regulado en las normas de etiquetado: cualquier alimento que contenga azúcar ha de indicarlo en su etiqueta como ingrediente. De no hacerlo, no pasaría los controles de seguridad y sería retirado del mercado.

Insinuar que existen ingredientes ocultos en los alimentos es sembrar la desconfianza y promover el desconocimiento de los consumidores; es la manida, populista y reprochable estrategia del miedo.

Cuando los consumidores leemos «sin azúcar» en la etiqueta de un producto y nos cuestionamos si es verdad, esta sospecha se debe principalmente a dos motivos: un motivo es que cierta publicidad de la industria alimentaria es intencionadamente ambigua y eso ha suscitado desconfianza en el sector y, el otro motivo, es que se abusa de la embaucadora estrategia de la sospecha sistemática, del «que no te engañen». No, no hay engaño posible en la lista de ingredientes y en la información nutricional de los alimentos. Esta información es cierta y se verifica. No existe el azúcar oculto en los alimentos, aparece bien claro en la lista de ingredientes, por ley.

Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica

El artículo El azúcar oculto en los alimentos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Lo dicen en la tele: un alimento natural no lleva aditivos
  2. Dani y Fiti sobre los alimentos
  3. El mejor lacón con grelos tiene su ciencia
Kategoriak: Zientzia

Itsasoa garbitzen

Zientzia Kaiera - Og, 2017-04-20 09:00
Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia Janaria

———————————————————————————————————–

Animalia asko ura iragaziz elikatzen dira; horietako gehienak urtarrak dira. Ur-bolumen handietan esekiduran dauden janari-partikulak harrapatzen dituzte ura iragaziz eta, harrapatu ondoren, irentsi egiten dituzte. Ur-masa naturaletan partikula asko daude esekiduran. Partikula horiek mikroskopikoak dira, eta oso kontzentrazio altuetan bil daitezke. Ur mililitroko ehun mila partikulatik gora egon daitezke uhertasun handiko uretan, eta oso garbi dagoen urak berak ere mililitroko bost mila partikulatik gora izan ditzake. 1. irudia: Bibalbioak Behe-kanbriarretik gaur egun arte iraun dute eta ur gezan zein gazian bizi daitezke. (Argazkia: Diego Conti – Jabego Publikoa)

Belakiak, bibalbioak, krustazeoak eta beste talde batzuetako espezie asko elikatzen dira horrela. Talde bakoitzak bere metodoa erabiltzen du iragazi behar den ura ponpatzeko, baina gehienek ura mugiarazten dute zilio edo luzakin berezien mugimenduen bitartez. Janariaren ezaugarriei dagokienez, mota askotakoak dira animalia iragazle horiek jaten dituzten partikula mikroskopikoak. Duten elikatze-balioaren ikuspuntutik alga mikroskopikoak dira garrantzizkoenak, baina, mikroalgez gain, badira partikula detritikoak ere, mota askotakoak gainera. Kalitate handi zein gutxikoak izan, janaria dira partikula horiek, materia organikoz osaturik daudelako. Partikula organikoez gain, materia ezorganiko partikulatua ere bada ur-esekiduretan, eta materia horretan ere atxikita egoten da materia organikoa, janari diren bakterioez betea gainera. Modu batera edo bestera, asko dira esekiduran dauden partikulak, eta gehienek badute nolabaiteko elikatze-balioa.

Animalia iragazleak planktonikoak [1] edo bentonikoak [2] izan daitezke. Kopepodo planktonikoak, adibidez, oso ugariak dira eta oso garrantzitsua da sare trofikoan betetzen duten funtzioa. Kopepodoak eta haiek bezalako beste artropodo planktoniko txikiak arrain askoren eta zenbait harrapariren janari dira. Hortaz, lehen mailako zenbait ekoizleren (mikroalgak) eta bigarren mailako beste zenbait ekoizleren (zenbait arrain) arteko lotura egiten dute.

Iragazle bentonikoak ere garrantzi handikoak dira. Bibalbioak dira ugarienak, baina horiez gain badira beste zenbait espezie, hala nola belakiak, gastropodo iragazleak, lanpernak (artropodoak) edo aszidiak. Esan bezala, bibalbioak dira iragazle bentoniko ugarienak, eta ura ponpatzeko ahalmen ikaragarria dute. Adibide gisa esan daiteke gramo bateko masa lehorra (maskorra kenduta) duen muskuilu batek bi edo hiru litro ponpatu ditzakeela orduko. Hau da, bi edo hiru litro ur ―edo gehiago ere― igaroarazten ditu orduro bere brankietatik, brankiak baitira bibalbioen iragazkiak. Horrek esan nahi du tamaina horretako muskuilu batek 60 litro ur ponpatu eta iragaz ditzakeela egun batean. Hori dela eta, eragin handia dute bibalbioek itsasadar, badia eta antzeko ekosistemetan. Bi adibide ikusiko ditugu hemen.

2. irudia: Arosako itsasadarra Galiziako itsasadar handiena da eta Rias Baixas multzoaren baitan dago.

Arosako Itsasadarrak 4.335 milioi metro kubo ur ditu eta, mareak sorturiko ur-mugimenduaren eraginez, 23 egun behar dira, gutxi gorabehera, ur-bolumen hori berriztatzeko. Emankortasun handikoa da: 7.000 milioi gramokoa da estuarioan kultibatzen diren muskuiluen biomasa (maskorrik gabeko masa lehorra). Jakina, margola- eta txirla-populazio handiak ere badira Arosako itsasadarrean, baina horiek ez ditugu hemen kontuan hartu. Bada, muskuilu horiek eguneko 350 milioi metro kubo ur iragazi eta 12 egun behar dituzte itsasadarraren ur osoa iragazteko, badiaren ura berriztatzeko behar den denboraren erdia, hain zuzen ere.

Oosterschelde Herbehereetako estuario handienetako bat da. Azken hamarkadetan bertako biztanleak ekaitzetatik eta uholdeetatik babesteko egin diren lanen ondorioz, nahikoa itxita geratu da. 2.740 milioi metro kuboko ur-bolumena dauka (Arosako itsasadarraren erdia), eta ur horrek estuarioan egiten duen egonaldiaren batez bestekoa 40 egunekoa da. Bada, 8.500 milioi gramokoa da estuarioko berberetxo eta muskuiluen biomasa. Bibalbio horiek 740 milioi metro kubo ur iragazten dituzte eta, beraz, 4 egun baino gutxiago behar dute ur guztia iragazteko, itsasadarraren ura berriztatzeko behar den denboraren hamarren bat, gutxi gorabehera.

3. irudia: Oosterscheldeko estuarioa, Herbehereetan. Erromatarren garaian Eskalda ibaia bertan itsasoratzen zen.  (Argazkia: Wikipedia / CC BY-SA 3.0 lizentziapean)

Bi adibide horietan ikusi ditugun ura iragazteko denborak ez dira muturrekoak; badira denbora laburragoak eta luzeagoak ere, baina gehienak Oosterscheldeko edo Arosako itsasadarretan kalkulatu direnen antzekoak dira. Bada, denbora horiek argi adierazten dute zer neurritakoa izan daitekeen bibalbioen jardueraren eragina. Jarduera horri esker, esekiduran dagoen materia partikulatua ―etengabe sortua edo ibaiak ekartzen duena― iragazi egiten da. Adibide gisa, ikus honako datuak: Gernikako Itsasadarrean dauden bibalbioek, oso gutxi badira ere, 1’2 milioi metro kubo ur iragazten dute eguneko, eta esekiduran dagoen materia partikulatuko 4 Tn (masa lehorra) hartzen dute ur-masatik denbora horretan. Bibalbioen jarduerei esker, ura garbiago mantentzen da, elikagaiak arinago birziklatzen dira eta, ondorioz, lehen mailako ekoizpena sustatzen da.

Oharrak:

[1] Ur-zutabean dauden eta aktiboki mugitzen ez diren bizidunen multzoa da planktona.

[2] Hondoan bizi diren bizidunen multzoa da bentosa.

—————————————————–

Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.

—————————————————–

Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso dugu.

The post Itsasoa garbitzen appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

La Cátedra de Cultura Científica en 2016

Cuaderno de Cultura Científica - Og, 2017-04-20 08:00

Se presentan a continuación las actividades realizadas por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU a lo largo del año 2016. Las actividades se han ordenado en función de su naturaleza, diferenciando las de divulgación (conferencias y eventos con ese fin), de otras actividades. Las colaboraciones con otras entidades y las presentaciones (conferencias, mesas redondas, coloquios u otras) en que ha participado el director de la Cátedra también se han presentado de manera separada.

Publicaciones digitales

Mapping Ignorance

Este blog publica artículos de divulgación científica de alto nivel en inglés. Durante 2016 ha publicado semanalmente entre 3 y 4 artículos. En 2016 publicó un total de 223 artículos, lo que significa que el número de publicaciones ha disminuido con respecto a 2015 en un 7,4%. El consumo de contenidos del blog ha descendido un 20% con respecto al pasado año (292.773 páginas en 2015 y 231.387 en 2016). Ese descenso es consecuencia, principalmente, de haber publicado un menor número de artículos. El consumo, sin embargo, ha sido de mayor calidad. Muestra de ello es, por un lado, el incremento de consultas por sesión de cada usuario (un 2,84% más por sesión que en 2015) y el aumento del tiempo de cada visita en un 6%. Mapping Ignorance ha tenido un total 171.346 visitas y 133.190 visitantes, los cuales consumieron un total de 231.387 páginas.

Durante 2016 ha seguido creciendo su presencia en redes sociales. En Twitter la cuenta @MapIgnorance ha incorporado 531 usuarios nuevos durante 2016 (en diciembre cerró el año con un total de 3.013 seguidores). Tanto los usuarios del blog como los seguidores en Twitter son mayoritariamente extranjeros (el 79% de los mismos). El blog cuenta con un total de 407 suscriptores que siguen su contenido vía correo electrónico.

Cuaderno de Cultura Científica

El Cuaderno ha continuado creciendo en secciones y número de anotaciones durante 2016. Durante 2016 publicó un total de 584 anotaciones. De ellas 535 fueron artículos y 49 textos informativos sobre eventos (conferencias, jornadas, cursos, etc.) La actividad del blog ha sido diaria y continuada durante los 365 días del año y ha incrementado su consumo entre los usuarios. Así en 2016 se volvió a incrementar el número de páginas consumidas (un 36% con respecto a 2015), con un total de 1.370.352 páginas consultadas. El número de usuarios ha pasado ha pasado de 503.870 en 2015 a 720.784 en 2016. Del mismo modo las visitas al blog crecieron en 2016, pasando de 705.239 (2015) a 999.328 en 2016 (creciemiento de 40,99%).

Este aumento es también palpable en su cuenta de Twitter, @CCCientifica, que ganó 6.729 nuevos seguidores en 2016 frente a los 4.085 seguidores adquiridos en 2015. Así en diciembre de 2016 Cuaderno cerró el año con un total de 15.811 seguidores. El 53% de los usuarios del Cuaderno proceden de países extranjeros, lo que pone de relieve la creciente proyección internacional del blog. 1.882 usuarios siguen el contenido del blog a través de la suscripción por correo electrónico.

Zientzia Kaiera

En 2016 el blog editado en euskara y que se publica con el dominio .eus incrementó su actividad publicando un total de 437 anotaciones (397 artículos y 40 textos sobre diversos eventos: jornadas, cursos, conferencias…). La edición de artículos ha sido diaria, y por segundo año consecutivo el blog ha consolidado su actividad con nuevas secciones, un mayor número de artículos y la incorporación de nuevas colaboraciones. Este incremento ha tenido reflejo en el consumo: 82.226 páginas en 2016 frente a las 73.588 de 2015; el número de usuarios ha crecido un 25,65% respecto a 2015, llegando a los 28.900 (mientras en 2015 fueron 23.000) y ha recibido un total de 45.000 visitas (un 14% más que en 2015).

Así mismo, ha crecido su público a través de su cuenta de Twitter, @zientzia_k. En 2015 había ganado 375 seguidores, llegando a las puertas de los 1.000, y durante 2016 incrementó esa cifra en 368 seguidores, llegando a un total de 1.364 a finales de diciembre. Zientzia Kaiera es seguido principalmente por usuarios que residen en el País Vasco (un %70 del total). Por otro lado, un total de 140 usuarios siguen los artículos editados en Zientzia Kaiera a través del correo electrónico, vía suscripción.

Mujeres con ciencia

En mayo de 2016 Mujeres con Ciencia cumplió su segundo año de andadura. Si durante 2015 el proyecto se consolidó, en 2016 ha seguido avanzado de manera firme. Así, ha publicado un total de 682 artículos, de los cuales 158 eran efemérides que recuerdan el nacimiento y la labor de las científicas en los distintos ámbitos de la ciencia y la tecnología. Los resultados de consumo del blog han mejorado de forma notable por segundo año consecutivo, incrementándose su consumo un 62,29% respecto al año anterior. Mujeres con Ciencia ha tenido 257.125 visitantes que han realizado un total de 368.379 visitas y han consumido 516.408 páginas.

Del mismo modo, su seguimiento en Twitter, a través de la cuenta @mujerconciencia, ha obtenido similares resultados, logrando incrementar en un 108% su influencia, tras registrar durante 2016 un aumento de 6.492 seguidores (en diciembre de 2016 @mujerconciencia cerró el año con un total de 12.506 seguidores). Por otro lado cabe destacar el aumento relativo de los visitantes procedentes de España, que han pasado en 2015 de representar el 55,54% de las visitas al 62,96% durante 2016.

Cienciasfera

Cienciasfera es un agregador de blogs de ciencia. Se publica con el objeto de disponer de un medio ágil para que quien esté interesado pueda acceder a los mejores blogs de ciencia que se publican en español. Hay más de 150 blogs afiliados y las anotaciones se clasifican de acuerdo con su disciplina.

Zientzia.info

Este sitio cumple dos objetivos. Por un lado constituye una plataforma mediante la que acceder a la mejor información científica de actualidad, pues selecciona las informaciones científicas de más interés de cada día a partir de un conjunto de medios digitales de calidad contrastada. El sitio es trilingüe (castellano, vasco e inglés) por lo que referencia noticias de medios que se publican en los tres idiomas. El acceso a la mejor información científica se completa con entradas a dos agregadores de blogs de ciencia (Science Seeker, en inglés, y Cienciasfera, en español) y a la anotación semanal en Zientzia Kaiera que recoge todas las publicaciones sobre ciencia en lengua vasca en la red. Y por otro lado, da acceso a los cuatro blogs de la Cátedra, así como a sus canales de videos en Youtube y Vimeo.

Conferencias organizadas Matemáticas para mentes inquietas

Este programa, realizado en colaboración con Aupatuz, asociación de familiares de menores con altas capacidades intelectuales del País Vasco, consta de una serie de diálogos, conferencias y sesiones de taller dirigidas a niños y niñas de hasta 15 años de edad. Estas actividades se han desarrollado en cinco sesiones en las siguientes fechas:

  • 20 de febrero: Taller común (para todos los chavales de 9 a 15 años junto con sus familias): Realizando una escultura en familia, la estrella dodecaédrica (a cargo de Pedro Alegría, Raúl Ibáñez, profesores de la UPV/EHU, con estudiantes del Grado de Matemáticas).
  • 12 de marzo: Taller 1 (para chavales de 9 a 11 años): Lógica-mente. Problemas y acertijos matemáticos para poner a prueba tu capacidad de pensamiento lógico (Raúl Ibáñez, profesor de la UPV/EHU). Taller 2 (para chavales de 12 a 15 años): Lógica-mente. Problemas y acertijos matemáticos para poner a prueba tu capacidad de pensamiento lógico (Pedro Alegría, profesor de la UPV/EHU).
  • 9 de abril: Taller 1 (para chavales de 9 a 11 años): Jugando con el geoplano (Esperanza Noronha, docente). Taller 2 (para chavales de 12 a 15 años): Taller de estadística (Irantzu Barrio y Arantza Urkaregi, profesoras UPV/EHU).
  • 7 de mayo: Taller 1 (para chavales de 9 a 11 años): Taller de estadística (Irantzu Barrio y Arantza Urkaregi, profesoras UPV/EHU). Taller 2 (para chavales de 12 a 15 años): Taller de criptografía (Alex Aginagalde, profesor IES Arrigorriaga).
  • 11 de junio: Taller común (para todos los chavales de 9 a 15 años junto con sus familias): Paseo matemático por el Museo de Bellas Artes (Bilbao) (a cargo de Raúl Ibáñez, profesor UPV/EHU y César Ochoa, historiador del Museo de Bellas Artes).
Día de Darwin

El día de Darwin se organiza en colaboración con el Círculo Escéptico y la Biblioteca de Bidebarrieta cada año desde 2007. En la edición de 2016 se trataron los retos de la antropología y el origen del arte de la mano de dos expertos en la materia.

12 de febrero de 2016; lugar: Biblioteca de Bidebarrieta, Bilbao; conferencias:

  • El género Homo: lo que no sabemos y lo que creemos que sabemos’, por Carmen Manzano (profesora de Antropología de la UPV/EHU).
  • Los primeros artistas: rastreando los orígenes de la expresión simbólica por Diego Garate, arqueólogo del Museo Arqueológico de Bizkaia.
Zientziateka

El programa Zientziateka consiste en una serie de conferencias-coloquio que se imparten en la sala Bastida (lengua vasca) y el Auditorium (castellano) de Azkuna Zentroa. Normalmente corren a cargo de personal investigador de la UPV/EHU. Este programa se realiza con el apoyo de Euskampus y en colaboración con Azkuna Zentroa.

  • 12 de enero 2016; Juan Carlos Iturrondobeitia (Facultad de Ciencia y Tecnología, UPV/EHU): Afrikatik datorren liztorra.
  • 26 de enero 2016; Ibon Galarraga ( Basque Centre for Climate Change): La cumbre de París, ¿un resultado histórico?
  • 9 de febrero 2016; Edurne Maiz (Facultad de Psicología, UPV/EHU y Basque Culinary Center, Mondragon Unibertsitatea): Ez dut probatu nahi! Zergatik egiten diote haurrek uko elikagai berriei?
  • 24 de febrero 2016; Iñigo Azua (Facultad de Ciencia y Tecnología, UPV/EHU): Expedición Malaspina: 42.000 millas de viaje submarino.
  • 9 de marzo 2016; Koldo García (Facultad de Medicina y Enfermería, UPV/EHU) Geneak nahieran aldatzea, etorkizuneko botika?
  • 16 de marzo 2016; Ricardo Hueso (Grupo de Ciencias Planetarias, UPV/EHU): Planeta X, en busca del inquilino invisible del sistema solar.
  • 12 de abril 2016; Miren Basaras (Facultad de Medicina y Enfermería, UPV/EHU): Zika birusa: azkenaurreko mehatxua?
  • 27 de abril 2016; José Juan Blanco-Pillado, Jon Urrestilla y Raül Vera (Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU): La detección de ondas gravitacionales: el nacimiento de una nueva astronomía.
  • 10 de mayo 2016; Ainara Castellanos (Facultad de Medicina y Enfermería UPV/EHU): Gaixotasun zeliakoaren eragileen bila: DNA zaborraren pistaren atzetik.
  • 25 de mayo 2016; Amaia Martínez Galarza (Hospital de Cruces): Badute makinek ikusteko gaitasunik? Oinarri zientifikoetatik erabilpen praktikora.
  • 23 de junio 2016 (sesión especial 5º Aniversario de la Cátedra de Cultura Científica): Itziar Laka (Facultad de Letras, UPV/EHU): Hitzaz
  • 23 de junio 2016 (sesión especial 5º Aniversario de la Cátedra de Cultura Científica): Xurxo Mariño (Departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña): ¿Para qué nos sirve la mente?
  • 4 de octubre; Julen Díez (Facultad de Ciencia y Tecnología, UPV/EHU) Dopin genetikoa: urrezko dominak laborategian diseinatzen.
  • 26 de octubre; Imanol Montoya (Gobierno Vasco): ¿Las desigualdades sociales matan en Euskadi? Sí, y hay cifras.
  • 8 de noviembre; Aintzane Apraiz (Facultad de Medicina y Enfermería, UPV/EHU): Zelulen birziklapen sisteman sakondu eta Nobela eskuratu.
  • 16 de noviembre; Jesús Ugalde (Facultad de Química, UPV/EHU y DIPC) Las máquinas moleculares que han ganado un Nobel.
  • 13 de diciembre; Leire Reguero (Facultad de Medicina y Enfermería, UPV/EHU): Kannabinoideak: ikerketa berriak eta aukera terapeutikoak.
  • 20 de diciembre; Diego Gárate (Museo Arqeuológico de Bizkaia): Redescubriendo el primer arte vasco: nuevos hallazgos, nuevas investigaciones.
Pint of Science

El 23, 24 y 25 de mayo, en el marco del Festival Pint of Science, que se celebra en las mismas fechas de manera simultánea en diversos países de América, Europa y Oceanía, la Cátedra de Cultura Científica coordinó por vez primera las conferencias ofrecidas en euskara en Bilbao.

En total fueron tres conferencias ofrecidas en el Kafe Antzokia de Bilbao, impartidas por profesores e investigadores de la Universidad del País Vasco:

  • 23 de mayo, lunes, 20:00, Jone Uria, matemática y Eneko Axpe, físico: “Fraktalak”.
  • 24 de mayo, martes, 20:00, Aitor Bergara, físico y Josu Jugo, ingeniero: “Lebitazioa, magia eta are gehiago”.
  • 25 de mayo, miércoles, 19:00, Itziar Garate y Naiara Barrado, astrofísicas y Jon Mattin Matxain, químico: “Exoplanetetara bidaia atomoen bidez”.
URBANZientzia

El 21 de mayo, en Donostia, dentro de las actividades de Olatu Talka, que este año forman parte de Donostia/San Sebastián 2016 Europako Kultur Hiriburua/Capital Europea de la Cultura, la Cátedra de Cultura Científica participó en el evento coordinando la serie de entrevistas en el marco Emakumeak Zientzian/Mujeres en la Ciencia, junto con Activa tu Neurona. En total fueron un total de cuatro entrevistas en directo realizadas por el periodista Javier San Martín (Activa tu Neurona) con el siguiente orden:

  • 12:00 a 12:30 – María José Noain, Museo Oiasso de Irun y María M. Intxaustegi (INSUB).
  • 12:30 a 13:30 – Entrevista/debate con Txelo Ruiz, Dto. Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UPV/EHU.
  • 16:00 a 16:45 – Margarita Martín, Dra. Observatorio Meteorológico de Igeldo (AEMET).
  • 16:45 a 17:30 – Virginia García, integrante del grupo de astrofísica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Voy a comprar mentiras

El 1 de junio, José Manuel López Nicolás, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia y responsable del conocido blog Scientia, ofreció en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU (Abandoibarra 3, Bilbao) una charla titulada ‘Voy a comprar mentirasen la que denunció los abusos que cometen estas industrias, ofreció a los asistentes herramientas para detectar estos fraudes y expuso sus propuestas para mejorar el control de la publicidad. Dicho evento fue coordinado por la Cátedra de Cultura Científica en el marco de sus programa de divulgación científica.

Editatona para visibilizar a escritoras y científicas en la Wikipedia

Desde la Cátedra de Cultura Científica y coincidiendo con el Día de las Escritoras, con el objetivo de hacer visible la labor de las mujeres científicas y escritoras se organizó una charla en el marco de una Editatona que tuvo lugar el miércoles 19 de octubre, de 10:00 a 18:00. Las actividades que se llevaron a cabo fueron:

  • 10:00-12:00. Conferencia-taller a cargo de la periodista Montserrat Boix: Wikipedia en clave de igualdad y de diversidad. Posibilidades de trabajo con Wikipedia en la universidad.
  • 12:00-18:00. Editatona para mejorar, traducir o crear nuevas biografías de escritoras y científicas en euskera o castellano.
Zientzia Astea

Durante la semana del 2 al 6 de noviembre se celebró la Zientzia Astea organizada por la Universidad del País Vasco. Este evento que se desarrolla en los tres campus de la UPV/EHU concentra en una semana una amplia gama de actividades con el objetivo de acercar la labor que se desarrolla en la universidad al gran público y mostrar los ámbitos de la investigación y la ciencia de una manera cercana.

En el marco de la Zientzia Astea, la Cátedra de Cultura Científica, en colaboración con el Vicerrectorado de investigación de la UPV/EHU coordinó las siguientes actividades

  • El día 24 de octubre, Bizkaia Aretoa (UPV/EHU), 19:00: conferencia Leonardo Torres Quevedo, ingeniero universal. El más prodigioso inventor de su tiempo. Esta conferencia fue impartida por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Francisco A. González Redondo
  • Del 24 al 6 de noviembre en la sala Axular de Bizkaia Aretoa (UPV/EHU), exposición: Leonardo Torres Quevedo, ingeniero universal. El más prodigioso inventor de su tiempo’. En ella se mostraron paneles explicativos, objetos personales de Torres Quevedo y la maqueta de un trasbordador elaborado por él.
  • El miércoles, 2 de noviembre, a las 17:30, Teatro Barakaldo, en Barakaldo, espectáculo de monólogos de humor científico con el grupo Big Van.
Naukas Bilbao

16 y 17 de septiembre 2016; lugar: Bizkaia Aretoa (UPV/EHU), Bilbao.

Esta es la sexta edición del evento de divulgación científica Naukas. En total se impartieron 63 charlas de 10 min, dos intervenciones especiales: el astronauta Pedro Duque y la directora del CNIO María Blasco que fueron entrevistados en directo en el evento. Dos intensos días con más de 60 ponentes que trataron de trasladar al público el interés por las disciplinas científicas más variadas. El programa de Naukas 2016 combinó además breves charlas sobre ciencia con monólogos humorísticos, experimentos en directo o talleres para niños.

Este evento está organizado por la plataforma de divulgación Naukas y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y se emitió en directo a través del canal Kosmos de EiTB.

Bertsozientzia: Jakinduriek mundue erreko dau 2016

El 24 de septiembre se celebró en Bizkaia Aretoa (UPV/EHU) el evento Bertsozientzia. En el mismo, cuatro profesionales de la ciencia desarrollaron en lengua vasca diferentes temas en breves intervenciones (10 min) y tres bertsolaris dieron una réplica a los anteriores. Los temas fueron la fiabilidad de predicciones meteorológicas, la química a escala nanométrica, los factores que influyen en la salud y el diseño de las encuestas electorales:

  • Onintze Salazar, física y meteoróloga de Euskalmet: “Hilabete barru ezkonduko naiz eta… esadazu, ze eguraldi egingo du?”
  • Félix Zubia, médico y profesor de la Universidad del País Vasco: “Zerk eragiten du gure osasunean?”
  • Gotzone Barandika, química y profesora de la Universidad del País Vasco: “Kimikariok, nanoarkitektoak”.
  • Patxi Juaristi, sociólogo y profesor de la Universidad del País Vasco: “Gauza bat esan eta beste bat egin: nola asmatuko dute bada, hauteskunde-inkestek”

Y los bertsolaris que dieron la réplica y desarrollaron los temas fueron Maialen Lujanbio, Beñat Gaztelumendi y Jone Uria.

Naukas Passion

El 28, 30 y 1 de octubre en el marco del evento organizado por el DIPC en Donostia, Passion for Knowledge, la Cátedra de Cultura Científica coordinó el programa público de charlas de divulgación científica Naukas Passion. Un total de 15 colaboradores de la plataforma Naukas se subieron al escenario del Teatro Victoria Eugenia para ofrecer al público, en sendas intervenciones de 10 min, su particular visión sobre diversos temas científicos de manera sencilla, entretenida y original.

Medios audiovisuales Difusión en internet de las conferencias y eventos

Prácticamente todos los eventos de difusión científica organizados por la Cátedra (conferencias, jornadas, coloquios, etc.) se retransmiten en directo por internet y se graban para su difusión posterior en soportes digitales, tanto propios como de otras entidades. Ello es posible gracias a la colaboración con el ente público de radiotelevisión vasca EiTB, que es quien se ocupa de llevar adelante esa tarea.

Divulgación en radio y televisión

La Cátedra colabora con Bilbo Hiria Irratia en la producción de un programa semanal de divulgación científica de 20 min de duración a cargo de personal de la UPV/EHU. El programa se llama Zientzialari y en él intervienen especialistas en diferentes disciplinas, durante 2016 se grabaron un total de 40 programas. Estos programas son emitidos tanto en la propia Bilbo Hiria Irratia como en la red de pequeñas radios Arrosa Irrati Sareak y posteriormente se difunden en internet a través de la web de Bilbo Hiria Irratia.

Por otra parte, el coordinador de la Cátedra colabora mediante una sección de 20 minutos, ésta de frecuencia quincenal, en La mecánica del caracol, programa dedicado a la difusión del conocimiento que se emite en la radio pública vasca, Radio Euskadi. Con la misma periodicidad se colabora en el programa matutino Lau Haizetara de Bizkaia Irratia para hablar de temas de ciencia. Para terminar, destacar que mensualmente miembros de la Cátedra colaboran en el programa Zebrabidea producido por Arrosa Irrati Sareak, en una intervención de 15 minutos para hablar de temas de actualidad científica.

Por último, el coordinador de la Cátedra colabora mensualmente en el programa Ahoz Aho del canal en euskara de EiTB, para hablar de distintos temas de interés científico.

Colección Zientzialari

La Cátedra realiza vídeos de cinco minutos de duración en los que investigadores de la UPV/EHU explican en lengua vasca diferentes aspectos de su actividad investigadora y del campo en el que trabajan ante la cámara. Estos vídeos se publican en Zientzia Kaiera con frecuencia quincenal desde febrero de este año y con la excepción del mes de agosto. También pueden verse en el canal de Youtube de la Cátedra. A lo largo de 2016 se realizaron 21 vídeos dando a conocer el trabajo de los investigadores:

Programas varios Jakin-Mina

Colaboración en la organización del Programa Jakin-Mina organizado por Jakiunde. Se trata de un programa dirigido a estudiantes de 4º de ESO que son seleccionados por las direcciones de sus centros en función de la motivación que muestran. A los estudiantes seleccionados se les imparte una serie de conferencias de diversas materias a cargo de científicos y académicos de primer nivel.

Este programa se desarrolla en el conjunto de Vasconia. La cátedra colabora en la selección de los conferenciantes y la organización de las charlas que se imparten a los estudiantes de centros de Bizkaia. A cada conferencia asisten alrededor de 40 estudiantes. Las conferencias coordinadas durante 2016 en Bizkaia e impartidas en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU han sido:

  • 15 de enero de 2016, Eva Ferreira: Sex, games and politics
  • 22 de enero de 2016, Estibaliz Capetillo: Aurrerapenak Alzheimer gaixotasunaren ikerketan
  • 29 de enero de 2016, Helena Matute: No te fíes
  • 5 de febrero de 2016, Pedro Pablo Gil Crespo: Cristalografía: La arquitectura de los minerales
  • 12 de febrero de 2016 Aitor Erkoreka: Nola erabiltzen du gure etxeak energia?
  • 19 de febrero de 2016, Jon Landa: Giza eskubideak: zer dira? zeozertarako balio al dute?
  • 26 de febrero de 2016, Jasone Astorga: Smart cities: etorkizuneko hiriak jada hemen!
  • 4 de marzo de 2016, Josu Larrinaga Arza: Euskal pop musikaren hotsak, gizartearen isla?
Cristalización en la escuela

En el mes de noviembre de 2015 se puso en marcha el certamen “Cristalización en la escuela” que se desarrolló entre los meses de diciembre de 2015 y mayo de 2016. Se trata de una iniciativa dirigida a los estudiantes de ESO y Bachillerato del País Vasco que pretende despertar su interés por realizar y entender un experimento científico utilizando como estímulo la creación de cristales. De este modo, aprovechando la belleza de los cristales y su proceso de creación se pretendía impulsar el interés de los alumnos de secundaria en la ciencia.

En diciembre se impartieron los talleres de formación al profesorado de secundaria. La fase de trabajo en los laboratorios de los centros de secundaria se desarrolló los primeros meses de 2016. Se inscribieron 29 centros de todo el País Vasco (6 de Gipuzkoa, 1 de Araba y 22 de Bizkaia), con un total de 1.226 alumnos y alumnas participantes (52 % chicas y 48 % chicos). La final del concurso que se realizó en mayo los 29 centros estuvieron representados por grupos de alumnos de tres miembros, que expusieron ante el jurado y el público la labor realizada. En esta jornada, con formato de un congreso científico convencional, cada equipo presentó una maqueta con una muestra de los cristales realizados, además de un póster detallando los objetivos, materiales, métodos, resultados y conclusiones de su trabajo. Su trabajo fue evaluado por un jurado formado por formado por 12 profesores/as de la Universidad del País Vasco.

En el mes de octubre de 2016 se anunció por segundo año la edición del curso 2016/2017 de “Cristalización en la escuela”. Se han inscrito un total de 34 centros (4 de Araba, 5 de Gipuzkoa y 29 de Bizkaia), con un total de 1.200 alumnas/os implicados y 52 profesores que han recibido durante el mes de diciembre formación sobre la composición de los cristales.

Ciencia Clip

La primera edición del concurso Ciencia Clip se desarrolló entre el 1 de febrero y el 17 de septiembre, fecha en la que se hizo entrega de los premios. Un total de 430 jóvenes estudiantes de secundaria de diferentes países, principalmente de España pero también del extranjero (Argentina, Colombia, Bruselas) participaron en el concurso. Se inscribieron un total de 205 vídeos y de ellos 194 pasaron a la fase de concurso: 51 vídeos de estudiantes de 1º y 2º de la ESO, 67 vídeos de 3º y 4º y 76 vídeos de estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato. Este concurso se desarrolló con la colaboración de la plataforma de divulgación científica Naukas y el grupo Big Van.

Locos x Ciencia

Locos x Ciencia es un certamen de monólogos de contenido científico para estudiantes de 4º de ESO que se celebra en varias ciudades españolas. El programa incluye representaciones a cargo del grupo Big Van (de monologuistas científicos) en un escenario para albergar un alto número de espectadores (estudiantes del nivel citado), sesiones de formación al profesorado, y una fase de concurso en que los participantes, con el apoyo de su profesorado, graban un vídeo de corta duración y lo remiten a la organización. Los seleccionados presentan el monólogo en su ciudad en directo, y finalmente se celebra una final en Madrid.

El certamen se lanzó en 2015 mediante un acuerdo de colaboración entre Big Van, la FECyT y la Fundación Telefónica. En 2016, la Cátedra asumió la organización del certamen en la Comunidad Autónoma Vasca y a las sesiones acudieron alrededor de 1.000 estudiantes.

Colaboraciones Conferencia sobre neurociencia

Día 10 de marzo; lugar: Sala Baroja, Bizkaia Aretoa (UPV/EHU, Bilbao); conferenciante: José A. Esteban (profesor investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas-CSIC): ¿De qué están hechos los recuerdos? ¿Y dónde se guardan? (colaboración con Achucarro Basque Center for Neuroscience)

Día de la Acuicultura en Bilbao

El Colegio Oficial de Biólogos y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU organizaron el 30 de noviembre una jornada en el marco de la celebración del Día de la Acuicultura. Este encuentro, se celebró por cuarto año en el Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco con el objetivo de tratar, entre otros, temas relacionados con el potencial económico de la acuicultura, su estado actual y tendencias tecnológicas y de investigación en dicha área.

Las jornadas se celebraron en la sala Arriaga del Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU.

  • 00: Miren Bego Urrutia (Cátedra de Cultura Científica, UPV/EHU) y Manu Soto (PiE, UPV/EHU): Inauguración de las jornadas.
  • 05: Roberto Gonzáles, (Discusland): El potencial económico de la acuicultura ornamental.
  • 25: Sonia Castañón, (NEIKER): CYCLALG: Tecnologías innovadoras para desarrollar una biorefinería de microalgas.
  • 45: Urtzi Izagirre Aramaiona, (PiE, UPV/EHU): Acuacultura y experimentación en toxicología.
  • 05: Pilar Brettes (GAIKER IK4): Acumulación de lípidos en microalgas como estrategia de alimentación en acuicultura.
  • 18:25: Fernando Alkorta (GAIKER IK4): Kardala LHII, experiencia del alumno.
  • 18:45: Leire Arantzamendi (AZTI-Tecnalia): Oportunidades de desarrollo de la acuicultura offshore en el País Vasco.
  • 19:05: Luis Enrique Lagos (AZTI-Tecnalia): Acuicultura en la zona de producción de moluscos (ZPM) offshore del País Vasco: estado actual y tendencias.
  • 19:25: Mesa Redonda.
Estrella Cervantes

El grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU junto con la Cátedra de Cultura Científica organizaron el 22 de julio una charla-coloquio en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao para hablar de una estrella subgigante situada a 49,8 años luz de distancia de nosotros que lleva el nombre de Cervantes y cuya denominación fue realizada mediante votación pública y que fue promovida por el Planetario de Pamplona, la Sociedad Astronómica de España y el Instituto Cervantes.

El catedrático de astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Astronomía Javier Gorgas explicó en qué consistía la iniciativa, se refirió a las características físicas de este sistema e informó acerca de cómo se encuentran los exoplanetas en una charla-coloquio titulada “La estrella Cervantes y sus exoplanetas

Actividad del director de la Cátedra

Las actividades incluidas en este apartado han sido realizadas por el coordinador de la Cátedra. Tienen carácter divulgativo, abordan temas universitarios o se refieren a aspectos de la relación entre ciencia y sociedad.

  • 9 de marzo, Bilbao. Presentación del libro “La entrevista” de Luisa Etxenike y Gustavo Ariel Schwartz (Ediciones El Gallo de oro); Aulas de la Experiencia (UPV/EHU).
  • 20 de abril, Santiago de Compostela. Conferencia: “La Cátedra: una agencia de agitación y propaganda científica” en la jornada “A Divulgación da Ciencia en Galicia” organizada por el Consello da Cultura Galega.
  • 21 de mayo, Donostia. Presentación del libro “Virus y pandemias” de Ignacio López Goñi (Editorial Glyphos-Naukas), en Urban Zientzia y en el marco del evento Olatu Talka.
  • 26 de mayo, Vitoria-Gasteiz. Conferencia: “Gazta jan zuten lehenik”, en el evento Naukas de divulgación en el marco del Congreso Internacional KAUSAL 2016 sobre Control y Seguridad Alimentaria.
  • 22 de junio, Vitoria-Gasteiz. Mesa redonda: “Divulgación científica: una visión generalista desde diferentes perspectivas”, en el taller “Comunicar de forma eficiente en la era de la información”, Cursos de Verano de la UPV/EHU.
  • 12 de julio, Eibar. Ponencia: “Kultura zientifikoaren hartzaileak” en el curso “Zientziaren dibulgazioa: aukerak, baliabideak eta erronkak”; Udako Euskal Unibertsitatea (Markeskoa Jauregia).
  • 5 de septiembre, Pamplona. Participación en la sesión “La motivación: Por qué divulgar es importante, tipos de público, formatos de divulgación, ejemplos, tendencias, modas” del Curso de Verano de la Universidad Pública de Navarra “Cuentahistorias científicas”.
  • 27 de octubre, Madrid. Conferencia: “La divulgación científica en la Universidad” en la Jornada de Divulgación y Comunicación de la Ciencia-Intercambio de Buenas Prácticas; Universidad Politécnica de Madrid.
  • 3 de noviembre, Zarautz. Conferencia: “Ciencia para una vida mejor” en la sesión “Zarautzen Zientziaz Blai”, organizado por la asociación Zarautz On.
  • 9 de noviembre; Santiago de Compostela. Presentación del libro “El ojo desnudo” de Antonio Martínez Ron (Editorial Crítica); Museo de Ciencias Naturales, Universidad de Santiago de Compostela.
  • 10 de noviembre, Santiago de Compostela. Debate a cuatro “Ciencia y fe” en el marco de las “Regueifas de Ciencia”, organizadas por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • 18 de noviembre, Barcelona. Sesión de formación (5h) sobre “Divulgación científica” en el Curso de Especialización de Comunicación Científica (Experto Universitario) de la Universitat de Vic.
  • 28 de Noviembre, Salamanca. Mesa redonda de la I Jornada Cultura Científica Empresarial; Universidad de Salamanca.
  • 1 de diciembre, Vigo. Mesa redonda “La divulgación científica como motor de la actividad de I+D+i” en las XXIV Jornadas de Investigación de la Sectorial de I+D+i de la CRUE. Universidad de Vigo.
  • 1 de diciembre; Vigo. Participación, en representación de la UPV/EHU, en el Grupo de Trabajo de Divulgación y Cultura Científica de la CRUE; XXIV Jornadas de Investigación de la Sectorial de I+D+i de la CRUE. Universidad de Vigo.
  • El director de la Cátedra ha presidido el jurado de la XXIX edición de los premios Prismas Casa de las Ciencias, de Divulgación Científica, que organizan los Museos Científicos Coruñeses.
Celebración del 5º aniversario de la Cátedra Zientziateka especial

En junio de 2016 se realizó una programación especial para conmemorar tal acontecimiento. La celebración consistió en una Zientziateka con programa doble (referido en el apartado dedicado al programa Zientziateka).

Sesiones de presentación de la Cátedra de Cultura Científica

A lo largo de la tercera semana de junio se celebraron una serie de sesiones informativas en la Facultad de Medicina y Enfermería (sala de juntas, día 21, 10:00h), Facultad de Ciencia y Tecnología (sala aneja al Paraninfo, día 21, 12:00h) y Escuela de Ingeniería de Bilbao (salón de Grados, día 23, 12:30h), donde se hizo un balance de estos cinco años y se presentaron los planes de futuro de la entidad. Las sesiones fueron de acceso libre y corrieron a cargo del coordinador de la Cátedra y contaron con la participación de los responsables de los medios digitales de la entidad.

Vídeo conmemorativo

Se publicó un vídeo conmemorativo, dirigido por José A. Pérez Ledo, en el que diferentes personas responden, en castellano o en euskera, a la pregunta de por qué es importante la cultura científica.

Reconocimientos

La Cátedra de Cultura Científica cada vez desarrolla un más amplio programa de actividades. Por esa razón, cada vez son más las entidades y personas que participan en dichas actividades y que ayudan a sacarlas adelante. Son tantas que sería muy fácil omitir alguna de esas personas o entidades al tratar de agradecer a todas ellas su colaboración. Ni siquiera lo intentaremos. Queremos daros nuestro más sincero agradecimiento por vuestra colaboración; ya sabéis quiénes sois. Sin vuestra ayuda no sería posible desarrollar un programa como este. ¡Muchísimas gracias!

——————————————-

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez Iglesias es el coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

——————————————-

El artículo La Cátedra de Cultura Científica en 2016 se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La Cátedra de Cultura Científica cumple 5 años
  2. 5 años de Cátedra de Cultura Científica, el vídeo
  3. Actividad de la Cátedra de Cultura Científica (UPV/EHU) en 2010/2011
Kategoriak: Zientzia

Otra pieza en el puzle de la fotosíntesis

Cuaderno de Cultura Científica - Az, 2017-04-19 17:00

Cloroplastos dentro de células vegetales

Es ampliamente conocido que las plantas realizan la fotosíntesis, tan conocido que se estudia en primaria. Sin embargo, el mecanismo completo tras esta función tan fundamental para la vida como la conocemos aún no es del todo conocido.

La fotosíntesis requiere que ese mecanismo produzca grandes cantidades de energía química sin perder la capacidad oxidativa que hace falta para romper las moléculas de agua. Ahora, un equipo de investigadores encabezado por Masashi Hasegawa, de la Universidad de Kobe (Japón), ha puesto en claro parte de ese mecanismo, lo que constituye otro paso, no solo para la comprensión de la fotosíntesis de las plantas verdes, sino también en el desarrollo de una fotosíntesis artificial. La fotosíntesis artificial no solo eliminaría dióxido de carbono de la atmósfera, también produciría energía química a bajo coste, algo que puede resultar crítico para combatir el cambio climático.

Estructura del fotosistema II

Durante la fase de rotura del agua de la fotosíntesis las plantas producen oxígeno convirtiendo la energía solar en energía química, lo que aporta a la planta la energía que necesita para su supervivencia. Esta reacción química tiene lugar en un complejo proteínico que se encuentra en los cloroplastos, unos orgánulos presentes en las hojas, que se llama fotosistema II y que es rico en clorofila b.

Estapa luminosa de la fotosíntesis, que se produce en las membranas tilacoides.

Este mismo grupo de investigadores consiguió en 2015 analizar las interacciones electrónicas y la localización en 3 dimensiones de la separación de cargas eléctricas que se produce justo después de la foto-reacción en el centro de reacción fotosintético de una bacteria púrpura, pero que no produce el potencial de oxidación necesario para romper una molécula de agua (fotólisis del agua). Sin embargo, en el fotosistema II de las plantas superiores, la configuración de la separación de cargas inicial es algo que no estaba nada claro. De hecho, era un misterio cómo podía producir la rotura efectiva de la molécula de agua a la vez que conservaba una alta capacidad oxidativa.

La metodología desarrollada por los investigadores les ha permitido por primera vez llevar a cabo un análisis visual en 3D de la configuración de la carga eléctrica producida justo después de la exposición a la luz. La precisión obtenida fue inferior a la diezmillonésima de segundo entre una imagen y la siguiente.

Basándose en estas imágenes los investigadores han podido cuantificar la interacción electrónica que tiene lugar cuando los orbitales electrónicos de diferentes moléculas del fotosistema ocupan el mismo espacio y, por tanto lo fácil que pueda ser la neutralización de cargas. La superposición de orbitales ha resultado estar muy limitada por el efecto aislante de los grupos vinilo terminales. Esto posibilita que la gran capacidad oxidativa de la carga positiva de la clorofila se mantenga y pueda ser usada en la descomposición del agua.

De esta forma se tiene un mecanismo que es capaz de producir eficazmente energía química sin perder la capacidad oxidativa. La comprobación de este mecanismo y el uso de la metodología desarrollada facilitaría el acceso en unos años a nuevas fuentes de energía verdaderamente limpias y eficientes que podrían usarse para el transporte y la industria, algo, como hemos dicho, crítico para combatir el cambio climático.

Referencia:

Masashi Hasegawa et al (2017) Regulated Electron Tunneling of Photoinduced Primary Charge-Separated State in the Photosystem II Reaction Center J. Phys. Chem. Lett., 8 (6), pp 1179–1184 doi: 10.1021/acs.jpclett.7b00044

El artículo Otra pieza en el puzle de la fotosíntesis se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. De la fotosíntesis
  2. Simulando la fotosíntesis con Octopus
  3. Combustibles solares por un tubo
Kategoriak: Zientzia

El juego del Sim

Cuaderno de Cultura Científica - Az, 2017-04-19 11:59

En 2014 la editorial RBA me propuso escribir el último libro de la excelente colección de divulgación de las matemáticas El mundo es matemático, en la cual ya había escrito los libros La cuarta dimensión (2010) y El sueño del mapa perfecto (2010), y les propuse escribir un libro sobre las matemáticas de los juegos, un tema apasionate y que me ha interesado desde hace tiempo. Así, el libro número 50 de la colección El mundo es matemático fue mi libro sobre matemáticas y juegos que la editorial tituló Del ajedrez a los grafos, la seriedad de las matemáticas de los juegos.

Uno de los juegos de los que hablé en este libro, en el capítulo dedicado a la combinatoria, fue el juego del Sim, un sencillo juego relacionado con la teoría de Ramsey.

El juego de Sim, perteneciente a la familia de juegos con “lapiz y papel”, es un sencillo juego que encierra una gran riqueza matemática. Fue inventado por el matemático estadounidense, experto en criptografía, Gustavus J. Simmons, mientras trabajaba en su tesis doctoral en teoría de grafos e inspirado en el estudio matemático de los números de Ramsey. El juego aparece en su artículo On the game of Sim (Journal of Recreational Mathematics, 1969).

Situación inicial del juego de Sim, con los seis vértices del hexágono, y el grafo completo de seis vértices asociado K6, con los 15 posibles segmentos que unen los 6 puntos dos a dos

Las reglas del juego son las siguientes. Se consideran los seis puntos que determinan los vértices de un hexágono regular, pintados sobre una hoja de papel. Hay 15 formas distintas de pintar un segmento que una dos vértices de la figura (como se ve en la imagen anterior), que en conjunto forman lo que se llama el grafo completo de seis puntos, K6. El juego de Sim es un juego para dos jugadores, cada uno de los cuales utiliza un lápiz de un color (por ejemplo, azul y rojo) para pintar, por turnos, un segmento que une dos puntos cualesquiera de la figura. Pierde el jugador que primero forme un triángulo monocolor, del color de su lápiz, siendo sus vértices puntos de la figura inicial.

Simulación de una partida en la que el primer jugador pinta con el color azul y el segundo con el rojo. En cada instantánea se observan los dos movimientos de cada turno de ambos jugadores. Pierde el primer jugador, puesto que en el séptimo movimiento, indistintamente del segmento que pinte –en gris en la imagen- formará un triángulo azul con tres vértices del hexágono

Una característica interesante del juego de Sim (el nombre parece ser que se le ocurrió a un compañero de su creador, por SIMple SIMmons y porque además recordaba al famoso juego Nim) es que no puede terminar en tablas, como demostró el propio Simmons en su artículo, haciendo uso de del conocido principio del palomar.

En este punto es recomendable recordar qué es el principio del palomar, lo cual se puede leer, con varios ejemplos y aplicaciones en las entradas del Cuaderno de Cultura Científica siguientes:

a) El principio del palomar, una potente herramienta matemática (parte 1)

b) El principio del palomar, una potente herramienta matemática (parte 2)

La demostración es la siguiente. Consideremos el grafo completo de seis puntos K6 completamente coloreado con los dos colores, es decir, los dos jugadores han continuando pintando segmentos de forma alternada hasta completar el grafo. Tomemos un vértice cualquiera v0. Como hay cinco líneas que pueden unir ese vértice del hexágono con los otros cinco (v1, v2, v3, v4, v5 en la siguiente imagen), por el principio del palomar generalizado, al menos tres de ellas son del mismo color, por ejemplo, azul.

Si alguno de los tres segmentos que unen los vértices finales de esos tres segmentos azules, fuese también azul, entonces formaría un triángulo azul con los correspondientes segmentos azules que empiezan en el vértice v0. Pero si por el contrario, ninguno de esos tres segmentos es azul, entonces los tres son rojos y forman un triángulo rojo. Por lo tanto, siempre existe un triángulo monocolor, ya sea azul o rojo. Lo cual completa la demostración.

Como consecuencia del anterior razonamiento, no existe la posibilidad de empate en el juego del Sim y alguno de los dos jugadores ganará si juega correctamente. Sin embargo, el problema de quien de los dos jugadores tiene una estrategia ganadora y cuál es esta, es bastante complejo. De hecho, Simmons no lo incluía en su artículo, y solo después de un exhaustivo análisis con ordenadores descubrió que es el segundo jugador quien tiene una estrategia ganadora, aún así, esta no es fácil de llevar a la práctica, como ocurre con otras estrategias ganadoras que han ido descubriendo los matemáticos. De las más sencillas sería la que aparece en el artículo Another strategy for SIM (Mathematics Magazine, 1978), de Leslie E. Shader.

Pero volvamos a la invención del juego de Sim. La idea que subyace al mismo se enmarca dentro de la Teoría de Ramsey, esa teoría matemática del campo de la combinatoria que viene a decirnos que el desorden completo es imposible, y más concretamente está relacionada con los números de Ramsey.

El matemático, filósofo y economista inglés Frank Plumpton Ramsey (1903-1929) demostró el resultado (conocido como Teorema de Ramsey) que es la base de la teoría que lleva su nombre en su artículo “On a problem of formal logic” (Proceedings of the London Mathematical Society, 1930) en el que estudiaba “el problema de encontrar un procedimiento para determinar la verdad o falsedad de una fórmula lógica dada”, y para ello estudiaba algunas cuestiones de combinatoria. De hecho, el famoso teorema no era más que un resultado instrumental, un lema, del artículo. Sin embargo, fueron realmente los matemáticos húngaros Paul Erdös (1913-1996) y George Szekeres (1911-2005) quienes introdujeron en 1933, trabajando en un problema geométrico, la teoría de Ramsey para grafos y la popularizaron dentro de la comunidad matemática.

Para definir los números de Ramsey recordemos que el grafo completo de n puntos Kn es el grafo con n puntos que contiene todas las aristas que unen dos de esos n puntos, y además, vamos a colorear el grafo, es decir, vamos a asignarle un color a cada arista (en general se pueden etiquetar las aristas de diferentes formas).

Dados dos números naturales r y s, se define el número de Ramsey R(r,s) como el mínimo entero n para el cualquier coloración con dos colores, por ejemplo, rojo y azul, del grafo completo de n puntos Kn, contiene un subgrafo completo Kr con todas sus aristas rojas o un subgrafo completo Ks azul.

Coloración del grafo completo de 8 puntos K8 que contiene varios subgrafos K3 rojos y un subgrafo K5 azul, formado por los puntos 1, 2, 3, 5 y 6

El juego de Sim está relacionado con el número de Ramsey R(3,3). La demostración de Simmons de la no existencia de tablas en el juego de su invención, es realmente una demostración de que R(3,3) ≤ 6, es decir, cualquier coloración con dos colores del grafo completo con seis puntos K6 (y existen 215 = 32.768 coloraciones dicromáticas) admite siempre un subgrafo completo de tres puntos, un triángulo, monocromático, ya sea, rojo o azul.

Una demostración alternativa de este resultado, que hace uso de otra interesante herramienta de la combinatoria, el conteo doble, permite obtener un resultado algo más fuerte, de hecho, al menos existen dos triángulos

Demostración: Dada una coloración dicromática, con los colores rojo y azul, del grafo completo de seis puntos, vamos a contar el número de triples de vértices x, y, z tales que el segmento (xy) es rojo y el segmento (yz) es azul.

Por una parte, para cada vértice tenemos tres opciones:

i) que todas las aristas conectadas a él sean de un solo color, luego ese vértice no será el punto medio de ninguno de esos triples;

ii) que una de las aristas sea de un color y la otras cuatro del otro, de forma que ese punto podría ser el vértice central de 4 de esos triples;

iii) que dos aristas fuesen de un color y tres del otro, de forma que podría haber 6 de esos triples.

Teniendo en cuenta que hay seis vértices, habrá como mucho 6 x 6 = 36 triples x, y, z tales que el segmento (xy) es rojo y el segmento (yz) es azul.

Por otra parte, para cada triángulo de vértices x, y, z que no sea monocromático, es decir, que tenga aristas de los dos colores, hay precisamente dos de los anteriores triples. Como hay 20 triángulos en el grafo completo de seis puntos, si ninguno de ellos fuese monocromático habría 40 triples de los que estamos buscando. Sin embargo, no puede haber más de 36, entonces existirán al menos dos triángulos monocromáticos. Y queda probada la afirmación.

Coloración dicromática del grafo completo de cinco puntos que no admite triángulos monocromáticos

Si al hecho de que R(3,3) ≤ 6, le añadimos que existe una coloración con dos colores del grafo completo de cinco puntos K5 (véase la anterior imagen), entonces R(3,3) > 5, y se obtiene el siguiente resultado.

Teorema (Greenwood, Gleason, 1955): R(3,3) = 6.

Este resultado se conoce también como el teorema de los amigos y extraños, puesto que se puede reformular de la siguiente forma:

En cualquier reunión con seis personas, o bien tres de ellas son conocidas (se conocen dos a dos), o bien tres de ellas son completos extraños (son desconocidas dos a dos).

Para terminar, vamos a contar una pequeña anécdota sobre el número de Ramsey R(4,4). En el libro The Princeton Companion to Mathematics (2008) se cuenta la siguiente historia del sociólogo húngaro Sandor Szalai (1912-1983). En el curso de una investigación sobre la amistad entre jóvenes, observó que para grupos de 20 jóvenes siempre podía encontrar cuatro jóvenes que fueran amigos entre sí, es decir, amigos dos a dos, o cuatro jóvenes que no fuesen amigos. Tras reflexionar sobre las posibles justificaciones sociológicas de esta observación, pensó que este parecía más un fenómeno de tipo matemático, que sociológico, y se puso en contacto con un grupo de matemáticos húngaros, entre los que estaba Erdös, quienes le confirmaron sus sospechas. Se había encontrado con la versión del teorema de los amigos y extraños correspondiente al número de Ramsey R(4,4). Su descubrimiento implicaba que R(4,4) ≤ 20. De hecho, se puede demostrar que R(4,4) = 18.

Para quienes estéis interesados en conocer más sobre los números de Ramsey podéis consultar el libro mencionado Del ajedrez a los grafos sobre las matemáticas de los juegos o el libro de combinatoria How to count, an introduction to combinatorics, que aparecen en la bibliografía.

Bibliografía

1.- Raúl Ibáñez, Del ajedrez a los grafos, la seriedad matemática de los juegos, colección El mundo es matemático, RBA, 2015.

2.- Gustavus J. Simmons, On the game of Sim, Journal of Recreational Mathematics 2 (n. 2), 1969, p. 66.

3.- Frank Plumpton Ramsey, On a problem of formal logic, Proceedings of the London Mathematical Society 30, 1930, p. 264-286.

4.- Timothy Gowers, June Barrow-Green, Imre Leader, The Princeton Companion to Mathematics, Princeton University Press, 2008.

5.- R. B. J. T. Allenby, Alan Slomson, How to count, an introduction to combinatorics, CRC Press, 2011.

El artículo El juego del Sim se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Matemáticas en el juego de cartas SET (2)
  2. La ratonera, el juego de Cayley
  3. El juego coreano Kono
Kategoriak: Zientzia

Mens sana… ondo elikatutako gorputzean

Zientzia Kaiera - Az, 2017-04-19 09:00
Juanma Gallego Elikadura eta garunaren osasuna eskutik doazela berretsi du ikertzaile talde batek. Plazaratutako emaitzen arabera, dieta mediterraneoa jarraitzen duten adineko pertsonen garuna ohi baino gutxiago uzkurtzen da.

Zahartzearekin batera garuna txikitzen da eta horrek, noski, funtzio kognitiboetan ere eragiten du. Osasunari lotutako beste gaietan ohikoa denez, bizimoduek eragin handia izan dezakete garunaren osasunean. Eta elikadura izan daiteke, hain justu, bizimodu osasuntsuaren oinarrietako bat. Hala agintzen du senak, baina azken urteotan ideia hori indartzen duten ikerketak pilatzen hasiak dira.

Horietako azkena Neurology aldizkarian plazaratu dute. Oraingoan, dieta mediterraneoa eta garun osasuntsu baten arteko erlazio estua dagoela iradoki dute zientzialariek. Ikerketak sei urte baino gehiago iraun ditu, eta zientzialariek ehunka lagunen bizi ohiturak eta garunen azterketak baliatu dituzte. “Dieta mediterraneoarekiko gertuago egotearen eta garuneko atrofia gutxiago izatearen arteko erlazioa dagoela aurkitu dugu”, diote egileek artikuluan.

1. irudia: Frutak, barazkiak, lekaleak, eta zerealak daude dietaren oinarrian. (Argazkia: CongerDesing / Jabetza publikoa)

Ikerketaren egile nagusiak azalpen gehiago eman ditu. “Zehartzen garen heinean, garuna uzkurtzen da eta ikasketan zein oroimenean eragina izan dezaketen neuronak galtzen ditugu. Ikerketa hau dieta mediterraneoak garunaren osasunean eragin positiboa duela dioten ikerketetara batzen da orain”, esan du Edinburgoko Unibertsitateko psikologo Michelle Lucianok Ameriketako Neurologia Akademiak zabaldutako ohar batean.

Ondo ezagutzen den taldea

Guztira, egileek 843 lagunen elikadura ohituren inguruko informazioa eskuratu zuten. 70 urte inguru zituztenean, parte-hartzaileek elikaduraren inguruko galdetegi bat erantzun zuten. Horri esker, zientzialariek jakin ahal izan zuten zer jaten zuten eta zein maiztasunarekin. Elikaduraren inguruko datuak jakinda, ikertzaileek bi talde ezberdindu zituzten: dieta mediterraneotik gertuagoko elikadura zutenak eta halakorik ez zutenak.

Hiru urte geroago, 73 urte ingururekin, garuneko eskanerra egin zieten 562 laguni. Beste hiru urte pasata, 401 lagun berriro aurkeztu ziren, eta bigarren eskaner bat egin ahal izan zieten. Era horretan, zientzialariek datu zehatz eta fidagarriak izan dituzte eskura. Eskanerretan garunaren datu bolumetrikoak eskuratu ziren baina, horrez gain, parte-hartzaileek ebaluazio kognitiboak finkatzeko erabili ohi diren galdetegiak bete zituzten.

Proba hauek guztiez gain, erabilitako taldea oso ondo ezagutzen dute ikertzaileek. Izan ere kohorte baten partaide dira. Kohorteak ezaugarri zehatzak eta ezagunak dituzten banakoen multzoak dira eta, horregatik, mota askotako ikerketetan erabiltzen dira. Kohorteak maiz agertzen dira medikuntzari loturiko lanetan, batez ere ikerketa epidemiologikoetan.

Zehazki, orain erabili duten kohortea 1936ko “Lothian” izenekoa izan da. Guztira, 1.091 lagunek osatzen dute taldea, eta Edinburgoko eskualdean (Eskozia) urte horretan jaioak dira. Gehienek gaitasun mentalak neurtzeko froga egin zuten 11 urte zituztenean (1947ko Eskoziako Inkesta Mentala) eta bizitza osoan zehar beste azterketa askotan parte hartu dute, bai osasunari loturiko neurketetan zein bizimoduei dagozkienetan. Beraz, horien inguruko azterketa kognitiboak egiteko talde aproposa osatzen dute.

2. irudia: garunaren eskanerrak bi aldiz egin dituzte, 73 eta 76 urterekin. (Argazkia: AEBetako Gobernua/CC BY 2.0)

Behin datu guztiak eskutan izanda, estatistikaren ordua iritsi da. Ikertzaileek ondorioztatu dutenez, dieta mediterraneoari gertuagoko elikadura ohitura duten pertsonen garunek uzkurtze maila baxuagoa izan dute. Zehazki, talde osoaren batez besteko emaitzekin alderatuz, normala den uzkurduraren erdia izan dute.

Estatistika erabiltzen duen beste edozein ikerketarekin gertatu ohi den moduan, hemen ere zaila da aldagaien arteko loturak zehaztea eta, batez ere, egon daitezkeen alborapenak antzematea. Horregatik, inteligentzia maila ezberdinek edota hezkuntza bezalako aldagaiek emaitzetan eragina ez dutela ziurtatu dute zientzialariek. Adina, diabetesa edo hipertentsioa bezalako aldagaiak ere kontuan hartu dituzte, alborapenak ekidin aldera.

Faktore babesgarriak

Dieta honen osagaiak ezagunak dira: frutak, barazkiak, lekaleak, eta zerealak daude oinarrian. Arrainak eta esnekiak ere, baina, kopuru txikiagoan. Azkenik, hegazti haragiak eta haragi gorriak, hauek are kopuru askoz txikiagoan. Olibo olioa ere funtsezko osagaitzat jotzen da, eta otorduetan neurriz kontsumitutako ardo beltza era sartu ohi da dieta horretan. 2013an UNESCOk Gizateriaren Ondare Immateriala izendatu zuen elikadura mota hau.

3. irudia: Adinean aurrera joan ahala garuna uzkurtu egiten da. (Argazkia: gmstockstudio/Shutterstock.com)

Egileek onartu dutenez, dieta horretan garuna zertan laguntzen duen zehazterik ez dute izan. Baina badirudi arrainaren kontsumoa ez dagoela eragin horren atzean. Dieta eta garunaren osasunaren arteko korrelazioa badagoela dirudi beraz, baina atzean egon daitezkeen zio zehatzak, ordea, ez dira ezagutzen. Estatistikari jarraituz, ikertzaileek ondorioztatu dute arrain gehiago eta haragi gutxiago jateak berez ez duela eraginik emaitzetan. Gakoa, beraz, beste nonbaiten egon daiteke. “Baliteke dietaren beste osagarriak egotea harreman honen atzean, ala baliteke osagai guztien konbinaketaren emaitza izatea”, nabarmendu du Lucianok.

Ezaguna denez, oraingo hau ez da elikadura mediterraneoa eta osasun ona lotzen dituen lehen ikerketa. Aurretik ere, lotu izan da hainbat onurarekin. Besteak beste, bihotzekoak eta, oro har, heriotza goiztiarra ekiditeko, eta hipertentsioa zein kolesterola kontrolpean edukitzeko lagungarria omen da. Halere, adituek ohartarazten dutenez, elikaduraz gain, bestelako faktoreak ere kontuan hartu behar dira neuronak txukun mantendu nahi baditugu.

“Gure organismoan dauden beste osagaiek bezala, garunak ere gure bizimoduen eragina izaten du. Garuna osasuntsu mantentzeko lagungarria izan daiteke dieta mediterraneoa, baina ebidentziarik hoberenen arabera, bizimoduari lotutako beste hainbat faktore ere babesgarriak izan daitezke”, dio Jose Ramon Alonso neurozientzialariak Mapping Ignorance blogean. “Ez erretzea, fisikoki eta mentalki aktibo izatea, alkoholik ez edatea –edo neurriz egitea- eta odol presioa eta kolesterol mailak kontrolpean edukitzea”, dira adituak gomendatutako ohiturak.

Erreferentzia bibliografikoa:

Luciano M et alia. (2017) Mediterranean-type diet and brain structural change from 73 to 76 years in a Scottish cohort. Neurology 88(5): 449-455. DOI: 10.1212/ WNL. 0000000000003559.

———————————————————————————-

Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————-

The post Mens sana… ondo elikatutako gorputzean appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Corazones

Cuaderno de Cultura Científica - Ar, 2017-04-18 16:59

La semana pasada me ocupé de los sistemas circulatorios, y especialmente de la circulación general humana. Pero la bomba de impulsión, aunque citada, no recibió atención ninguna. Vamos, pues, con los corazones y otros sistemas de bombeo.

Algunos animales han recurrido a los flagelos como mecanismo de impulsión de líquidos; es el caso de las esponjas, que los utilizan para impulsar el agua que pasa a través de sus poros, o de los erizos de mar, que consiguen de esa forma hacer circular el líquido de su cavidad celómica.

Saltamontes (Imagen: Wikipedia)

Otros han desarrollado dispositivos que provocan el movimiento de fluidos mediante el concurso de músculos o de elementos esqueléticos. Lo normal es que esa forma de impulsión se produzca solo cuando el animal se mueve. Cuando una estrella de mar utiliza su musculatura para mover sus brazos también provoca el movimiento de su líquido celómico. En muchos artrópodos, los movimientos de la musculatura del exoesqueleto y de la pared corporal ayudan a impulsar la hemolinfa; en los saltamontes, por ejemplo, el corazón principal solo late cuando están inactivos, porque cuando se mueven el movimiento de la musculatura extrínseca es suficiente para desarrollar la actividad de impulsión necesaria para alimentarla. En vertebrados también hay dispositivos basados en musculatura esquelética que impulsan la sangre. Un ejemplo es el corazón caudal de los peces bruja (mixinos), al que me referiré más adelante. Y similar a ese dispositivo es el de las venas de las extremidades inferiores humanas, que ayudan a que la sangre venosa ascienda hasta el corazón.

Persitaltismo (Fuente: Auawise, Wikipedia)

Otra modalidad de impulsión se basa en el peristaltismo. La impulsión peristáltica se produce cuando una musculatura propia del conducto (vaso sanguíneo u otro tubo) se contrae y esa contracción se desplaza en una dirección determinada. El desplazamiento de la contracción empuja el contenido del tubo en esa dirección y lo desplaza. Cuando ese dispositivo se encuentra en secciones especializadas de los vasos, se les denomina corazones peristálticos. Es la forma de bombeo de muchos anélidos, como los gusanos de tierra, y de bastantes artrópodos.

Y por último tenemos los corazones musculares camerales, que son los más conocidos. Consisten en cámaras provistas de una musculatura específica que al contraerse desplaza el líquido contenido en su interior. Son, normalmente, las bombas de impulsión principales en todos los vertebrados y muchos artrópodos y moluscos. Las cámaras necesitan de sendas válvulas en los dos extremos para garantizar el flujo de la sangre en una dirección. El corazón de los artrópodos es monocameral (consta de una sola cámara), pero en la mayoría de los moluscos y todos los vertebrados tiene, al menos, dos cámaras, una aurícula, que recibe el líquido que retorna al corazón, y un ventrículo que es el que genera la fuerza primaria para impulsar la sangre que se dirige al resto del organismo.

Vista interna de un corazón humano (Imagen: Jana Oficial, vía Wikipedia)

Los corazones de los vertebrados fueron originariamente bicamerales, pero ese esquema se modificó con la aparición de los primeros peces capaces de respirar en aire. A partir de ese momento empezó a desarrollarse un segundo circuito, el de la circulación pulmonar, que conecta el corazón con los pulmones. Las dos cámaras originales se empezaron a subdividir mediante paredes internas. De esa forma, un lado de la aurícula recoge la sangre procedente del cuerpo y el otro lado la procedente de los pulmones; y a la vez, un lado del ventrículo envía la sangre al conjunto del organismo y el otro lo hace a los pulmones. Ese proceso de separación se completa en aves y mamíferos, que tienen corazones cuatricamerales, aunque en realidad podría hablarse de dos bombas diferentes, aunque funcionando de manera acompasada, cada una con su aurícula y su ventrículo.

Función de las válvulas

En aves y mamíferos la arteria aorta es la vía de salida del ventrículo izquierdo hacia la circulación sistémica y las venas cava, las de retorno al corazón -a su aurícula derecha-; esa sangre es a continuación impulsada por el ventrículo izquierdo, a través de las arterias pulmonares, a los pulmones, y retorna del órgano respiratorio a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares. Un completo sistema de válvulas en puntos clave es el que garantiza la correcta dirección del flujo sanguíneo.

Como ya se ha indicado, además del corazón principal, en muchos animales hay bombas auxiliares de impulsión. Los gusanos de tierra, por ejemplo, tienen numerosos vasos peristálticos además de los vasos dorsales especializados como corazones peristálticos principales. También los insectos disponen de corazones auxiliares en la base de patas, alas y antenas.

Los cefalópodos, que son los únicos moluscos con un sistema circulatorio cerrado, tienen dos corazones branquiales auxiliares además del corazón principal; esos dos corazones impulsan la sangre a través de las branquias. Es posible que gracias a ellos consigan pulpos y calamares impulsar a través de sus órganos respiratorios una sangre de gran viscosidad debido a su elevada concentración de hemocianina, necesaria, a su vez, para satisfacer la demanda metabólica tan alta que generada su muy activo modo de vida.

Bomba venosa muscular (Imagen: OpenStax College, vía Wikipedia)

Los mixinos tienen varios corazones auxiliares. El más importante es el corazón caudal, que está formado por dos cámaras alargadas entre las cuales hay una estructura cartilaginosa flexible que se comba alternativamente a derecha e izquierda siguiendo el movimiento de la cola. Al combarse comprime una de las dos cámaras y distiende la otra, succionando y expulsando, respectivamente, la sangre contenida en su interior. Sendas válvulas colocadas en los extremos anterior y posterior de cada cámara determinan que el flujo sea unidireccional. Por otro lado, los dispositivos con que cuentan las venas de nuestras piernas cumplen una función similar (ver imagen superior). Ayudan a impulsar la sangre venosa de vuelta al corazón al ser presionadas y comprimidas por los músculos que las rodean; el retorno de la sangre al corazón se produce gracias a la presencia de válvulas en esas venas, que evitan el flujo sanguíneo hacia abajo y desplazan la sangre hacia arriba. Por eso no es aconsejable estar de pie durante mucho tiempo sin mover las piernas.

Para concluir, disfruten de este notable pasaje de una de las mejores películas españolas, Amanece que no es poco.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Corazones se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Un viaje a través del sistema circulatorio humano
  2. Corazones cámbricos
  3. La distribución del agua animal y el curioso caso del potasio
Kategoriak: Zientzia

Las transmutaciones de van Helmont (2)

Cuaderno de Cultura Científica - Ar, 2017-04-18 11:59

La teoría química de van Helmont es una mezcla muy curiosa de lo más avanzado con lo más arcaico. Muchos en el siglo XVII aceptaban como transmutación el hecho de que los metales se disolviesen en ácido; obviamente, el concepto de moderno de disolución no estaba establecido. También se aceptaba como transmutación el hecho de que una herradura de hierro dejada en un arroyo cercano a minas de cobre (y, por tanto, rico en sales de cobre disueltas) terminase recubierto por una capa de cobre. Sin embargo, para van Helmont estos dos fenómenos claramente no eran transmutaciones, pero eso no impedía que siguiese creyendo en la posibilidad.

De hecho, dejó escrito una anotación en la que relataba lo que el creía sinceramente que había sido una transmutación de 8 onzas de mercurio en oro conseguida mediante la adición de un cuarto de grano (el grano era una medida de peso equivalente al peso medio de un grano de trigo, equivalente a 0,0648 g) de un polvo amarillo suministrado por un extraño (véase el paralelismo con la presunta transmutación de Helvetius).

Es difícil saber con los datos proporcionados qué presenció van Helmont en realidad. El mercurio es conocido por su capacidad para combinarse formando amalgamas y compuestos, por lo que podría haber incorporado algún tipo de material de color amarillo metálico y volverse sólido al hacerlo. Con todo, no es fácil encontrar algún producto que tenga ese efecto en unas cantidades tan pequeñas para 8 onzas de mercurio. Pero recordemos que en esta época los alquimistas estafadores se habían vuelto realmente sofisticados y, por ejemplo, nada impide que el extraño no solo diese el polvo amarillo sino que lo entregase en un recipiente en el que debía realizarse la mezcla para que no se perdiese parte en el trasvase, y que fuese este recipiente el que aportase realmente la parte que efectivamente hacía que la reacción ocurriese.

Y así van Helmont osciló entre revolucionario y reaccionario toda su vida. Rechazó los cuatro elementos aristotélicos (jugándose, literalmente, el cuello) y los tres principios de Paracelso, pero los reemplazó por aire y agua, señalando la creación de los cielos y el agua en el segundo día del Génesis como fundamento. El aire era solamente un medio físico, por lo que , en última instancia, todo se reducía a agua. Pero, por otro lado, hizo un uso intensivo de la balanza y como consecuencia de él llegó al convencimiento de que nada se crea o se destruye en una reacción química (la ley de conservación de la materia es anterior a Lomonósov o Lavoisier), aunque no lo expresó explícitamente.

Su famoso experimento del sauce ilustra perfectamente sus planteamientos y, significativamente, el tipo de experimentación que llevaría en última instancia al surgimiento de la química como ciencia. En este experimento pesó una plántula de sauce y la sembró en una cuba con exactamente 200 libras de tierra previamente desecada; cubrió la cuba para impedir que el polvo o cualquier otra cosa se añadiese a la tierra. Después de regarla con agua destilada y verla crecer durante 5 años, sacó el pequeño sauce de la tierra con gran cuidado y lo volvió a pesar. Encontró que el árbol había incrementado su peso sustancialmente pero que la tierra pesaba muy poco menos de 200 libras. Hasta aquí el experimento y los datos. Su interpretación es otra cosa. De ellos van Helmont extrajo la conclusión de que el agua aportada se había convertido en madera de sauce.

Obviamente el experimento carece de otros controles mínimos, como llevar un registro del peso de agua aportada, de las pérdidas por evaporación o filtrado fuera de la cuba o posibles derrames. Ni que decir tiene que van Helmont no tenía idea del papel que juega el dióxido de carbono del aire en la biología de la planta, ni de que ésta emitía oxígeno. Pero la idea básica está ahí: la cantidad de materia hay que controlarla con la balanza. Lo que fuese que se introdujese en una reacción tenía que aparecer en los resultados de una forma u otra.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo Las transmutaciones de van Helmont (2) se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Jan van Helmont, filósofo por el fuego (1)
  2. El siglo de la esquizofrenia química
  3. Libavius y el primer libro de texto químico
Kategoriak: Zientzia

Ikertzaile euskaldunak eta euskara ikerkuntzan: gogoetarako abiapuntu bat

Zientzia Kaiera - Ar, 2017-04-18 09:00
Kafetapintxo Topaketaren dinamizatzaileak Azaroaren 10ean Gasteizen hainbat ikertzaile elkartu ginen UEUk eta UPV/EHUko Arabako campuseko Euskara Zuzendaritzak elkarlanean antolatutako Kafetapintxo Topaketan. Topaketa EHUskARABANda programaren barnean antolatu zen, eta campuseko ikerlari euskaldunen bilgune izatea zuen jomuga. Helburuak ez ziren txikiak: ikertzaile euskaldunak saretzea, haien arteko elkarlanerako oinarria jartzea, eta bai haien beharrak eta kezkak azaleratzea ere.

Topaketaren izena ez zen ausazkoa. Koldo Garcia Etxebarria genetikan doktore eta zientzia-dibulgatzaileak sarritan bere blogean erabiltzen duen zientziaren kafepintxo izaera zuen oinarri. Hau da, zientziaz hitz egin daiteke kafe bat eta pintxo bat hartzen dugun bitartean. Zientziaz aritu gaitezke aisialdian, laborategitik kanpo gaudenean; izan ere, zientziak hezi egiten gaitu, bai, baina entretenitu eta dibertitu ere bai. Gainera, hori guztia euskaraz egin daitekeela badakigu, eta euskaraz egin behar dela aldarrikatzen dugu.

1. irudia: 2016ko azaroaren 10ean Gasteizen UEUk eta UPV/EHUk antolatu zuten Kafetapintxo Topaketaren berri emateko erabili zen irudia.

Ikertzaile euskaldunok, ordea, trumoi-hotsak ere entzuten ditugu sarritan. Topaketan, euskaraz egiten den —edo egin beharko litzatekeen— ikerkuntzari buruz ere hitz egin zen, kezkak, gabeziak eta beharrak azaleratzeko. Ikertzaile eta zientziazale euskaldunen komunitateari idazten diogun gutun ireki honetan, Kafetapintxo Topaketan jasotako gogoetak, kezkak eta galderak bildu ditugu, plazara jalgi daitezen.

Euskararen hutsuneak Arabako campusean

Arabako campusaren kasuan euskarak bizi duen egoera goibela da; izan ere, euskararen hutsuneak anitzak dira oraindik. UPV/EHUko euskal ikasle- zein irakasle-komunitateak gero eta handiagoak dira eta, ondorioz, gero eta zabalagoa da euskarazko ikasketa-eskaintza. Hala ere, ibilbide akademiko osoa euskaraz egiteko aukera ez da bermatzen eta euskara maila egokia ez da ziurtatzen. Horretaz gainera, Euskal Herriko Unibertsitatean oso murritza da euskarazko masterren eskaintza eta ugariak doktore-tesia euskaraz egiteko oztopoak.

Bestalde, euskara gero eta gutxiago azaltzen da Arabako campuseko eguneroko harremanetan eta, oro har, ez da unibertsitateko euskara maila zaintzen. Ohikoa da euskarazko ohar-taula eta mezuetan akatsekin topo egitea. Irakasleen prestakuntza da egunerokotasunari eragiten dion beste kontu bat. Irakasle elebidunen kontrataziorako euskara-agiriak aurkeztea nahikoa da, administrazioan ohikoa den moduan. Alabaina, inork ez du egiaztatzen irakasle izango den horrek euskaraz komunikatzeko duen gaitasuna eta, ondorioz, —praktikan egiaztatzen denez— zalantzagarria da euskarazko ikasgaien arduradun diren zenbait irakasleren adierazpen-maila adierazpen maila. Gaztelaniaz edo ingelesez onartuko ez liratekeen akatsak onartu egiten dira euskararen kasuan.

2. irudia: Kafetapintxo Topaketan helburuak izan ziren: ikertzaile euskaldunen sarea sortzea, euren arteko elkarlana bideratzea eta beharrak azalaraztea.

Ikasleen kasuan ere, antzekoa gertatzen da. Graduetan kreditu kopuru jakin bat euskaraz gaindituz gero, ikasleek euskarazko C1 maila eskuratzen dute. Hala ere, ez dago zehaztuta kreditu horietan euskara maila neurtzeko eta baloratzeko irizpideak edota arduradunak zeintzuk diren. Kasu horretan ere, zalantzagarria da zenbait ikasleren benetako euskara maila C1 ote den.

Unibertsitateko giro euskalduna desagertzen ari dela antzematen dugu. Zenbait kasutan, ezinezko gertatzen da harreman formalak euskaraz aurrera eramatea. Campuseko zerbitzuetako langile asko ez dira gai euskaraz komunikatzeko eta, gainera, bada euskara erasotzat ulertzen duenik ere. Era berean, irakasle zein ikasleen arteko harreman informaletan gaztelania da nagusi: gero eta ezohikoagoa da korridoreetan eta kafetegietan euskara entzutea.

Euskara: aukerak eta zailtasunak

Zientziaren esparrura etorriz, geure iritziz, argi dago euskara jakiteak aukera gehiago ematen dituela ikertzeko, dibulgatzeko eta, oro har, komunikatzeko. Ikerkuntzaren ekoizpenari dagokionez, oro har, euskarak balio erantsi bat ematen digu ikertzaileoi —jakintza arloaren arabera aukera horiek zabalagoak edo murritzagoak izan badaitezke ere—. Horregatik, ez zaigu diskriminazio positiboaren terminoa gustatzen eta, horren ordez, gakoa euskarak ematen duen balio erantsia aitortzea dela aldarrikatzen dugu.

Euskara ez da tokian tokikoa eta euskal zientzia-ekoizpena ere ez. Euskara munduko aniztasunaren atal bat da, gainontzeko hizkuntz komunitateen gisara. Kontuan hartu behar dugu euskal hiztunak munduan zehar daudela eta, beraz, euskara hainbat unibertsitate euskaldunen arteko zubi-hizkuntza dela, hots, euskara Euskal Herriaz harago, munduan zehar ere badagoela, batzuetan oso kontziente ez bagara ere.

Euskarak erantzukizunak ere sortzen dizkigu ikertzaileoi. Militantzia hutsagatik tesia euskaraz idazten dugu, ikasmaterialak argitaratzen ditugu, zientzia-terminologia garatzen laguntzen dugu, eta abar. Esan bezala, militantziagatik egiten da sarritan, eta ez etekina ateratzeagatik; izan ere, kasu askotan lan bikoitza eskatzen du jarduera horrek. Hala ere, guztion ahaleginei esker euskara aberasten goaz, pixkanaka-pixkanaka. Ekarpen horiek aitorpen murritza hartzen badute ere, lan hori ezinbestekotzat jotzen dugu. Nolanahi ere, zientzia euskaraz ekoiztea sustatu behar dela aldarrikatzen dugu. Bestetik, zaila da erreferentziak eta terminologia egokia aurkitzea. Halere, lan handia egin da azken urteotan arazo horiek saihesteko, eta bide horretan jarraitzea ezinbestekotzat jotzen dugu. Bestalde, garrantzitsua da zientzia-komunitate euskaldunari informazio-iturri horien berri ematea, zenbaitetan ikertzaileek ez baitakite non eta nola egin bilaketa horiek. Azken batean, euskarazko materialen hartzaile ugari ditugu eta euskalduna den publiko espezifiko zaindua dugu. Euskarazko ekoizpenaren normalizazioak, hortaz, terminologiaren ohikotasuna eta estandarizazioa bultzatuko ditu eta euskara hizkuntza akademiko moduan errotzea nahi dugu.

Euskararen egoera ikerketa-taldeetan

Unibertsitateko ikerketa-taldeetan euskararen egoera ez da izan beharko lukeena bezain ona. Oro har, euskara da ikertzaile euskaldunen arteko harreman-hizkuntza, baina egoer erabat desberdina da administrazioari idatzizko eskaerak egin behar zaizkionean. Askok oztopo anitz topatzen ditugu administrazio publikoen aldetik —baita erakunde euskaldunetan ere—. Ikerketa-egitasmoak eta bestelako eskaerak euskaraz aurkezteko aukera ematen bada ere, gehienetan lana bikoiztu egiten da euskaraz egitea erabakitzen bada —ebaluatzaile euskaldunen gabeziagatik, esaterako—.

3. irudia: Kafetapintxo Topaketan parte hartu zuten ikertzaileak lanean. (Argazkia: UEU)

Bestalde, akreditazio-agentziek ikerkuntzarekin lotzen dituzte ibilbide akademikoarekin jarraitu ahal izateko baldintzak eta irizpideak. Hein handi batean ikerketa-egitasmoak eta zientzia-artikuluak baloratzen dira, eta artikulu horiek eragin-faktore altuko nazioarteko aldizkarietan argitaratutakoak izan behar dira. Hortik dator ikerkuntzan ingelesak duen nagusitasuna, eta ikertzaile gehienek euskarazko ekoizpena alboratzea.

Ikerkuntza munduan hasten diren ikertzaile euskaldun gehienak zalantzatan dabiltza tesia gaztelaniaz, euskaraz edo ingelesez idatzi behar ote duten. Nahia ez da beti nahikoa izaten. Aukeratutako ikerketa-taldean edo gaiaren inguruan adituak diren kideen artean tesi-zuzendari euskaldunak aurkitu behar dira eta hori ez da beti posible izaten. Irtenbide arruntena hizkuntza aldatzea izaten da. Tesiaren defentsarako epaimahai euskalduna osatzea ere zaila izaten da zenbaitetan. Gainera, euskaraz egindako bide horretan argitaratutako euskarazko lanei ez zaie inolako aitorpenik ematen. Alabaina, zenbait alde positibo ere nabarmendu behar dira; izan ere, azken urteotan badira zenbait pizgarri —gutxi— tesiak euskaraz idazteko. Nolanahi ere, geure ama hizkuntzan idatzi ahal izatearen gogobetetzea da pizgarririk eraginkorrena. Alor horretan euskarak etorkizun hobea edukiko duela uste dugu, geroz eta ikertzaile euskaldun gehiago baitaude unibertsitatean. Hala ere, pizgarrien politikan aurrera egitea eta ahal den neurrian areagotzea proposatzen dugu, atzerapausoak egon ez daitezen.

Zientzia-dibulgazioa euskaraz

Aitortua dugu bada eskasa dela euskaraz ekoitzitako zientzia, eta areago hutsaren hurrengoa dela de facto zientzia esperimentalen ekoizpena. Hori dela eta, pentsa dezakegu zientzia-dibulgaziora baztertuta dagoela euskara. Zinez, bertan behera utzi behar dugu ikuspegi hori. Alde batetik, dibulgazioa ez da bigarren mailako zientzia —ikerkuntzaren pareko garrantzia du, helburua da desberdina—, eta bestetik, euskarazko ekoizpena antzeko arazoekin topatzen delako esparru horretan ere. Garrantzitsua da zientzia euskaraz dibulgatzea eta ikerketen emaitzak euskaraz jendarteratzea; izan ere, kontatzen ez den zientzia egiten ez denaren parekoa da.

Zientzia-dibulgazioan aritzea lan neketsua da ikertzailearentzat —are gehiago euskaraz egiten denean—, ahalegin handia egin behar delako zientzia aditu ez direnei azaltzeko. Alabaina, ekoizpen horiek ez dute inolako aitorpenik eta, hortaz, ikertzaileon mundu lehiakor honetan, nork hartuko du musu-truk dibulgatzen aritzeko lanaren ardura? Ezinbestekoa da dibulgatu nahi duten ikertzaileei haien lana egokiro aitortzea; izan ere, jendarteratu egin behar da unibertsitateetako laborategietan diru publikoari esker. Hori egiteko behar etiko eta morala dugu zientzialariok. Gainera, euskaraz egitearen garrantzia azpimarratu nahi dugu. Ikerkuntzarekin gertatzen den gisara, dibulgazioa euskaraz egitea ez litzateke militantzia kontu hutsa izan beharko. Euskaraz dibulgatzeko pizgarriak behar dira, eta bai egindako lanaren aitorpen duina ere.

3. irudia: KafetaPintxo Topaketako parte hartzaileak bertan jasotako ondorioak partekatzen. (Argazkia: UEU)

Egia da azkenaldi honetan, euskarazko dibulgazioaren loraldi txiki bat bizi dugula eta, oro har, azpiegiturak eta baliabideak nahiko ezagunak dira —arloan arloko baliabideak behintzat—. Jakina, arlo bakoitzak dituen dibulgazio moduak oso desberdinak dira —gizarte-zientzietan zaila da narratiba eta dibulgazioa bereiztea, esaterako—. Nolanahi ere, kontuan hartu beharrekoa da gizarte-sareek zeharo aldatu dituztela komunikatzeko moduak. Gizarte-sare hauek eta Interneten dauden baliabideek arrisku bat ere ekarri dute: edonork edozer esan dezake. Horregatik, informazio egokiaren hedapena bermatzeko, garrantzitsua da ikertzaileei zientzia dibulgatzen erakustea eta dibulgatzaile profesionalak prestatzea. Ikertzaileei kazetariengana hurbiltzen erakutsi behar zaie —eta alderantziz—. Zeharo ezinbestekoa da askotan zeharo bananduak diruditen bi mundu horien artean zubiak eraikitzea, zientzia-dibulgazioaren bitartez gizartearen kultura zientifikoa hedatzeko. Gainera, hori guztia euskaraz egin behar da, zailtasunak zailtasun.

Gogoetarako abiapuntua

Hemen luzatzen dizkizuegu, bada, Kafetapintxo Topaketan jasotako gogoetak, kezkak eta galderak, ikertzaile eta zientziazale euskaldunen komunitateari idazten diogun gutun ireki honetan. Zailtasunak zailtasun, ikertzaile euskaldunen sarea trinkotzen joan nahi dugu eta aurrerantzean gogoeta egiteko bidea ireki nahi dugu. Amaitzeko, euskaldun izateak ematen digun nortasuna azpimarratu nahi dugu. Gizartea ulertzeko gure moduak euskarari eta euskal kulturari garrantzia ematen dio. Horrela, pixkanaka bada ere, euskal komunitate zientifikoa finkatzearen aldeko apustua egin nahi dugu. Euskaraz badu lekua ikerkuntzan eta dibulgazioan eta horren alde lan egiten jarraituko dugu. Zuen laguntzarekin bada, hobe.

—————————————————–

Dokumentuaren sinatzaileak:

  • Gorka Etxebarria. Historia Garaikidean doktoregaia. UPV/EHU.
  • Itziar Eseberri. Nutrizioa eta Obesitatea ikerketa taldeko ikertzailea. UPV/EHU.
  • Rakel Gamito. Hezkuntza arloko doktoregaia. UPV/EHU.
  • Eñaut Izagirre (@Ernatio), Glaziologiako masterduna eta zientzia-dibulgatzailea.
  • Idoia Larretxi, Glutena aztertzeko UPV/EHUko laborategiko ikertzailea.
  • Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg), Kimikan doktorea eta zientzia-dibulgatzailea.
  • Itziar Txurruka, Farmazia eta Elikagaien Zientziak saileko kidea. UPV/EHU.

———————————————————————————-

The post Ikertzaile euskaldunak eta euskara ikerkuntzan: gogoetarako abiapuntu bat appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Científicos y estudiantes se encuentran a través de Internet

Cuaderno de Cultura Científica - Al, 2017-04-17 17:00

Ángela Monasor

¿Qué haces cuándo te confundes?, ¿Crees que en el futuro viviremos en ciudades submarinas?, Cuando descubrís algo nuevo, ¿a quién se lo contáis?, Dedicándose a la ciencia, ¿se liga igual? ” Estas son algunas de las preguntas que estudiantes de 11 a 18 años de todo el territorio español envían a los investigadores participantes de Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!.

En Somos Científicos, los estudiantes desafían a científicas y científicos a través de CHATS de texto, les PREGUNTAN todo lo que se les ocurra, y VOTAN para que el científico o científica que quieran gane 500 € destinados a divulgar su trabajo. Todo esto ocurre a través de Internet en somoscientificos.es

Diferentes informes apuntan a que para mejorar la comprensión pública de la ciencia es más importante facilitar la comprensión del proceso científico – cómo funciona la revisión por pares, cómo se ponen a prueba las hipótesis, cómo surge el consenso científico… – que explicar hechos concretos. De esta manera, y en las palabras de uno de los científicos participantes, Daniel Gómez Domínguez, «Somos Científicos acerca la forma de pensar en ciencia, a través del científico.»

Los estudiantes comprueban que quienes se dedican a la investigación científica son personas normales, ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real, y sus aspiraciones científicas aumentan.

Somos Científicos llega a donde otras actividades no pueden. Al tratarse de un proyecto online, alcanza centros educativos que los científicos no suelen visitar; como el CP Amescoas, en Zudaire (localidad de 200 habitantes a 60 minutos en coche de la ciudad más próxima), o el IES Miguel Fernández, en Melilla. Investigadores como José Miguel Rodríguez Espinosa astrofísico en la pequeña isla de la Palma o Daniel Pastor Galán, estudiando terremotos en Japón, se comunican con estudiantes en una experiencia imposible de manera presencial.

Pero los límites van más allá de la geografía. El hecho de que la participación sea anónima y que cada estudiante decida sobre qué quiere hablar, dentro de un entorno seguro, iguala el terreno de juego de cada clase; beneficiando a quienes no siempre tienen la confianza para hablar en público.

Tan importante es favorecer la diversidad de estudiantes, como del personal investigador. Para ello implantamos cuotas de género en nuestra selección de participantes, un modelo de rol para cada estudiante. En este sentido, Somos Científicos parece tener mayor impacto positivo en cómo ven la ciencia las chicas. Pensamos que esto puede estar relacionado con la naturaleza social de la actividad; las chicas hacen más preguntas y suelen decantarse por cuestiones personales; como las motivaciones para dedicarse a la ciencia, los retos de futuro o las dificultades del día día.

No sólo pensamos en las clases. Cada vez hay más evidencias de que el personal investigador se beneficia de comunicarse con la sociedad. Ben Still, uno de los primeros participantes de la versión británica de Somos Científicos lo describió como «el mejor curso intensivo de comunicación de ciencia». Ceri Brenner, otra participante, presume de haber acuñado la definición de su investigación que hoy utiliza como presentación en cenas con amigos, comités científicos, o solicitudes de becas, durante la actividad.

Somos Científicos sirve como plataforma de lanzamiento de divulgadores: anima a los investigadores a divulgar y les ayuda a mejorar sus habilidades comunicativas, obtener una nueva visión de su trabajo y descubrir lo que los jóvenes piensan acerca de la ciencia y de quienes se dedican a ella.

Es por esto que seleccionamos nuevos participantes para cada actividad. Desde abril de 2016, hemos puesto en contacto a 35 científicos con 3500 estudiantes. Nuestra siguiente actividad será del 8 al 19 de mayo, y tras ella esperamos aumentar las cifras hasta 55 científicos y 5000 estudiantes.

Aquí puedes ver quiénes protagonizarán “Somos Científicos” en mayo, y puedes seguir todas nuestras actualizaciones en el Twitter de @S_Científicos y en la etiqueta #SCientíficos.

Si te ha picado el gusanillo y quieres participar en siguientes ediciones, apúntate ya:

Si necesitamos convencerte un poco más, echa un vistazo a nuestro vídeo:

Estos son los participantes del País Vasco que estarán en “Somos Científicos” mayo 2017:

Como investigadores, participarán Eder Amayuelas López, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco, e Isabel García Barón, estudiante de doctorado de la Fundación AZTI.

Entre los centros educativos participantes están el IES Saturnino De La Peña, de Sestao; el Colegio La Salle, de Bilbao y el Colegio Summa Aldapeta de San Sebastián.

Sobre la autora: Ángela Monasor es farmacéutica y se doctoró con una tesis sobre señalización molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Dirige Somos Científicos, ¡sácanos de aquí! a través de Kialo Comunicación y Divulgación Innovadora.

El artículo Científicos y estudiantes se encuentran a través de Internet se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Científicos a examen
  2. Ciencia para todos a través del cine y la literatura de ciencia ficción
  3. Por qué los estudiantes de más éxito no tienen pasión por el colegio
Kategoriak: Zientzia

El test de Allen a examen

Cuaderno de Cultura Científica - Al, 2017-04-17 11:59

Un Trabajo Fin de Grado de la UPV/EHU duda sobre la fiabilidad y validez del test de Allen practicado en servicios de urgencias médicas y unidades de cuidados intensivos (UCI). La maniobra busca relacionar la calidad de la circulación sanguínea de la mano con el riesgo de isquemia (falta de riego sanguíneo) y se efectúa siempre antes de una punción arterial o colocación de un catéter sobre la arteria radial de la mano. Este trabajo, realizado por el graduado en Enfermería Oscar Romeu Bordas, ha sido dirigido por Sendoa Ballesteros Peña, profesor de la Facultad de Medicina y Enfermería.

Antes de realizar una punción arterial en la mano o colocar un catéter radial, el personal sanitario debe comprobar la calidad de la circulación sanguínea. De esta manera, se intenta predecir la falta de riego sanguíneo (isquemia) que podría desembocar en una complicación grave como la muerte de los tejidos de la mano (necrosis). De forma rutinaria, se utiliza la maniobra de Allen. El procedimiento es el siguiente: con la palma boca arriba, se cierra la mano en un puño. Se presiona con los dedos y al mismo tiempo las arterias radial y cubital a ambos lados de la muñeca para comprobar que la palma adquiere un color pálido. Se libera la presión sobre la arteria cubital, pero se mantiene sobre la radial. Con esta técnica se simula el efecto que tendrá una punción o la colocación de un catéter y valora la capacidad de la arteria cubital para asumir la totalidad del riego sanguíneo de la mano. Cuando pasan 10-15 segundos y no se ha restablecido la coloración normal de la palma de la mano se considera que constituye una contraindicación para la punción de la arteria radical por el elevado riesgo de isquemia debido a un déficit en la circulación colateral de la mano.

La técnica del test de Allen, descrita inicialmente en 1929 por el médico Edgar Allen, se realiza, por tanto, desde hace casi 90 años; y, aunque es habitual sobre todo en los servicios de Urgencias y UCIs, ni el propio creador pudo verificar la validez del test.

Oscar Romeu Bordas, en su investigación, ha revisado y analizado todos los ensayos realizados hasta la actualidad en inglés y español sobre la validez del test de Allen. En concreto, acudió a seis bases de datos (Medline, Scopus, Web of Science, EMBASE, Cochrane plus y CINAHL) donde se localizaron 14 estudios pertinentes. Estos artículos comparan los resultados de la técnica de Allen y la ecografía Doppler para evaluar la circulación colateral palmar y evalúan las complicaciones isquémicas tras punciones de la arterial radial.

Tras el análisis, el graduado en Enfermería concluye que la prueba no permite asegurar al 100% cuál es la calidad de la circulación sanguínea de la mano, ni prevenir la aparición de una isquemia tras la punción arterial. Además, el Trabajo Fin de Grado sugiere que esta técnica se puede eliminar de los protocolos y manuales asistenciales, porque, además, podría limitar de manera innecesaria técnicas terapéuticas de primera elección, como un cateterismo radial.

Referencia:

Romeu-Bordas O, Ballesteros-Peña S. Validez y fiabilidad del test modificado de Allen: una revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2017;29:126-35.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo El test de Allen a examen se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Test de personalidad matemático
  2. Máquinas inteligentes (I): Del molino de viento al test de Turing
  3. Científicos a examen
Kategoriak: Zientzia

Historiaren gordailu bitxiak, hondar zementatuzko formazioak

Zientzia Kaiera - Al, 2017-04-17 09:00
Beachrockak eremu tropikaletako kostaldeetan aurkitzen diren arroka sedimentario bereziak dira. Arroka hauek legar sedimentuz, hareaz eta karbonato mineralez osatutako nahasketak dira eta, horrez gain, koral eta maskor zatiak izaten dituzte sarritan. Beste lurralde batzuetan ohikoak badira ere, Bizkaiko kostaldean ere badira halakoak. Nerbioi-Ibaizabal estuarioaren eskuinaldean aurkitzen dira formazio hauek eta giza jardueraren eragin handia jasan dute. Izan ere, euren egitura sedimentarioa zementu karbonatatuen (CaCO3) pikor arteko prezipitazioaren ondorioz sortu da. Nikole Arrieta UPV/EHUko Kimika Analitikoko Saileko ikertzaileak beachrockak aztertu ditu, garapen industrialaren inpaktuak kostaldean izan duen eragina ezagutzeko asmoz. 1. irudia: Réunion uharteko kostaldean zehar aurkitzen diren harrizko formazioak edo beachrockak (Argazkia: Wikipedia / B. Navez/ CC BY-SA 3.0 lizentziapean)

Nikole Arrieta Irazabal ikertzaileak ‘The study of an unusual temperate latitude beachrock formation. Characterization of the Azkorri beach and Tunelboka cove locations’ doktorego-tesia gauzatu du UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Kimika Analitikoa Sailean. Ikerketa honetan, besteak beste, Bizkaiko kostaldean dauden beachrockak aztertu ditu. Formazio hauek jarduera metalurgikoko hondakin industrialak barruan gordetzen dituzten hondar zementatuak dira. Garapen industrialaren inpaktuaren eta kostaldean izan duen eraginaren lekuko dira harri berezi horiek.

“Zenbait fenomeno geologikoren ikerketak ingurumen-iragana berreraikitzen eta gizakiak izan duen eragina zehazten laguntzen digu, dena erregistratuta geratzen baita. Klima-aldaketak izan ditzakeen eraginei aurre egiteko ere informazio baliotsua eman dezakete”, azaldu du Nikole Arrietak, beachrockak aztertzen dituen ikerketa-lanaren egileak. Marearteko eremuetan sortzen diren harri-egiturak dira beachrockak. Normalean, eremu tropikal eta subtropikaletan sortzen dira. Hala ere, Bizkaiko kostaldean ere badira halakoak. Aztertutako beachrockak egitura berriak dira, eta, Nerbioi-Ibaizabal estuarioaren eskuinaldean egonik, giza jardueraren eragin handia jasan dute. “Oso arraroa da gurea bezalako latitude epeletan aurkitzea; munduan 8-10 kasu daude”, gehitu du Arrietak. Egitura sedimentario horiek zementu karbonatatuen (CaCO3) pikor arteko prezipitazioaren ondorioz sortuak dira. “Sedimentuen artean, zementua sortu da. Hala, hondarra ez dago solte, beste hondartzetan bezala, eta harri horiek sortzen diru”, azaldu du Arrietak. Edonola ere, beachrockak osatzen dituzten zementuak karbonatatuak izan ohi diren arren, gure kostaldeko egitura geologikoek burdin zementuak dituzte. Egitura zementatuetan harrapatutako zepek disoluzio-prozesuak izan dituzte meteorizazio-prozesu edo prozesu atmosferikoen ondorioz (euri azidoa, esaterako), eta berriz prezipitatzen dira poroetan, burdin gatz disolbaezin gisa.

2. irudia: Hondar zementatuzko egitura bat, Tunelbokan kokatua. (Argazkia: Nikole Arrieta. UPV/EHU)

Argitaratutako lanean egindako ikerketaren ardatza zementu horien karakterizazioa da. Alde batetik, zementu-motak aztertzeko, teknika espektroskopiko berritzaileak erabili dira. “Eskala mikroskopikoan, zenbait zementu-kapa agertzen dira, eta haietako bakoitzak informazio bat ematen du prezipitatu diren garaiari buruz, zer kondizio zeuden, etab.”. Bestalde, zementu horietan harrapatuta dauden materialak aztertu dituzte, eta “industria-iraultzaren garaiko galdaketa-zepak aurkitu ditugu, bai eta Europako enpresa batzuen zigiluak dituzten hondakinak ere; barkuetan etorri, eta hemen botatzen zituzten zepak. Horregatik, teknofosilak edo giza jardueraren aztarnak aurkitu ditugu hondartzetan; kasu honetan, nazioarteko enpresen hondakin industrialek beachrockaren adina zehazten laguntzen digute”.

Guztia, Antropozenoaren garai geologikoaren erregistro geologikoaren adibide bat izan liteke. Gaur egun, mundu osoko espezialisten arteko eztabaidagaia da Antropozenoa. Izendapen horren aldeko zientifikoek diotenez, Lurra garai geologiko berri batean dago, “gizakiaren eran”; giza jarduerak aldaketa handiak eragiten ditu, eta horrek aztarna uzten du Lurraren geruza geologikoetan. Izendapenaren kontrakoek, berriz, argudiatzen dute kontu politikoa dela zientifikoa baino gehiago. Aro geologiko horrek Kuaternarioaren periodo berriena hartuko luke, eta mundu osoko adituen interesa erakartzen ari da gaur egun. “Tunelbokan, ikerketa egin den estuarioaren eskuinaldeko kala batean, dauden geruzak mundu mailan aztertu dira, Antropozenoaren ebidentzia gisa”, aipatu du Arrietak. Izan ere, mundu mailan latitude epeletan fenomeno hau duten eremu gutxi izateaz gainera, “are gutxiago dira hemengoen ezaugarriak dituztenak; barnean duten zepa-kantitatea sekulakoa da. Estatu Batuetako eta Australiako unibertsitate batzuetako ikertzaile entzutetsuekin lankidetzan aritu naiz, eta zur eta lur gelditzen dira guztiak argazkiak edo materialak ikusten dituztenean”.

Erreferentzia bibliografikoa:

Arrieta, N., Iturregui, A., Martínez-Arkarazo, I., Murelaga, X., Baceta, J.I., de Diego, A., Olazabal, M.A., Madariaga, J.M.. Characterization of ferruginous cements related with weathering of slag in a temperate anthropogenic beachrock. Science of The Total Environment, 581-582, 49-65 (2017). DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.12.132.

Iturria:
UPV/EHUko komunikazio bulegoa: Gure historia industriala harri bihurtuta.

The post Historiaren gordailu bitxiak, hondar zementatuzko formazioak appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Domesticados

Cuaderno de Cultura Científica - Ig, 2017-04-16 11:59

Los seres humanos nos hemos relacionado intensa y cordialmente con los perros a lo largo de gran parte de nuestra historia. Convivimos desde hace miles de años. La prueba más sólida de asociación entre ambas especies –restos caninos enterrados junto a restos humanos- data de hace 15.000 años, pero es muy probable que nuestra relación “amistosa” comenzase bastante antes. Seguramente los perros se empezaron a asociar con nuestros antepasados cuando estos todavía eran cazadores-recolectores. Y sin embargo, es mucho lo que desconocemos de los canes.

Como cuentan Raymond Coppinger y Lorna Coppinger (2016) en What is a dog? (¿Qué es un perro?), en Norteamérica, Europa y otros países desarrollados viven alrededor de ciento cincuenta millones de perros. Son sobre todo mascotas, animales de compañía. De ellos depende un importante sector de actividad económica, que incluye cría, venta y entrenamiento, así como cuidados sanitarios, alimentación, libros y revistas; son, indudablemente, un claro producto del mundo desarrollado. Casi todas las mascotas son perros de raza: dogo, pastor alemán, galgo, pointer, chihuahua, pequinés o cualquier otra; sus rasgos han sido seleccionados de forma artificial por el sencillo y eficaz procedimiento de controlar su reproducción. Sin embargo, en el mundo hay muchísimos más perros: son del orden de mil millones. En otras palabras, los de raza sólo representan un 15% de todos los canes. Quienes esto lean se preguntarán, perplejos, por el 85% que falta. Pues bien, los que faltan, la gran mayoría, son esos a los que llamamos chuchos, perros callejeros o, como se denominan en algunos países por sus hábitos alimenticios, perros de basurero.

La mayoría de la gente piensa que los chuchos son la variedad de perro que surge cuando los de raza se cruzan entre sí, cuando, por las razones que fuere, se reproducen al margen del control de sus dueños. Pero eso no es así. En los países occidentales no es habitual encontrarse con un chucho por la calle. Es fácil adivinar el porqué. Pero abundan en los barrios y basureros de las grandes ciudades de muchos países. No pertenecen a nadie. Se encuentran cerca de la gente porque es así como se alimentan. Y no han surgido de ningún cruce entre perros de raza. Se parecen mucho unos a otros, tanto como una persona se parece a otra, aunque vivan en las antípodas. Pero si no son el resultado de cruces de perros de raza, ¿de dónde han salido? ¿cómo han surgido? Y la respuesta es muy sencilla: los perros callejeros proceden de los cánidos que empezaron a asociarse con los seres humanos hace decenas de miles de años. Durante milenios la selección natural ha propiciado la aparición de rasgos que les permiten vivir como lo hacen, alimentándose de los recursos que desechamos y que, de forma directa –dándoselos- o indirecta – en vertederos- ponemos a su disposición. Son los herederos de los cánidos que acompañaban a los seres humanos que empezaron a desechar alimento, probablemente a partir del desarrollo de la agricultura y la ganadería, en el Neolítico.

Los chuchos se han adaptado perfectamente al medio en el que viven. Y en esa adaptación hay un elemento especialmente significativo. Aunque lobos, coyotes, chacales y dingos también frecuentan basureros en busca de comida, sólo lo hacen cuando no hay gente cerca. Ese es quizás el rasgo más valioso de los perros: su capacidad para convivir con nosotros, para vivir en nuestro mismo entorno y, lo que es más importante, para ser de nuestro agrado. Gran parte de su éxito obedece a que los perros nos caen bien. Y es que, en cierto modo, somos nosotros los domesticados.

—————————-

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

————————

Una versión anterior de este artículo fue publicada en el diario Deia el 20 de noviembre de 2016.

El artículo Domesticados se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Mundos imaginados
  2. La naturaleza se resiste a los moldes
  3. El caso de Rin Tin Tin y sus amigos
Kategoriak: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #150

Zientzia Kaiera - Ig, 2017-04-16 09:00
Uxue Razkin

Biologia

Landareek nitrogenoa behar dute hazteko. Ohiko ongarritzeak nitratoan oinarrituak daude eta ingurumen-arazo larriak eragiten ditu; esaterako, azaleko eta lur azpiko uren kutsadura eta berotegi-efektuko gasak isurtzea. Izan ere, lurreko mikroorganismoen eraginez, oxido nitrosoa aireratzen dute eta hau berotegi-efektu handiko gas bat da. Arazoari aurre egiteko asmoz, gutxiago kutsatzen duten amonio-oinarria duten ongarriak aztertu dituzte UPV/EHUko eta Nafarroako Unibertsitate Publikoko ikertzaileek. “Bestelako ongarritzeak bultzatu nahian dabiltza, adibidez, amonio eta nitrifikazioaren inhibitzaile bidezko ongarritzea. Inhibitzaileen bidez, amonioak lurrean luzeago irautea lortzen da, eta, hala, gutxitu egiten da bai nitratoen lixibiazioa bai nitrogeno-oxidoen emisioa”, azaldu du Daniel Marinok, UPV/EHUko NUMAPS ikerketa-taldeko ikertzaileak.

Hegazti batzuek 6.000 metro baino askoz ere altuera handiagoetan egin dezakete hegan. Gyps rueppelliik, esaterako, lau hemoglobina desberdin ditu odolean, eta bakoitzak oxigenoarekiko kidetasun desberdina du. Hemoglobina horiei HbA, HbA’, HbD eta HbD’ izenak eman dizkiete; HbAk dauka oxigenoarekiko kidetasunik baxuena eta HbD’k kidetasunik altuena. Haren odolak, hemoglobina multzo horri esker, oxigeno-tentsio oso desberdinetan garraia dezake oxigenoa. Testuan ere aipatzen dira altuera handietan hegan eginez migratzen duten ur-hegazti batzuk, hala nola Antzara indiarrak Everest mendikatearen gainetatik migratzen du; 9.000 metrotik gora hegan egiten ikusi izan dira espezie honetako banakoak (altuera horretan itsas mailakoaren herena da O2-aren presio partziala).

Aste honetan, Nature aldizkarian plazaratu den ikerketan, zientzialariek ondorioztatu dutenez, gantz azido asegabeek harren bizitza luzatzeko ahalmena dute. Oraingoan ere Caenorhabditis elegans izeneko nematodoa erabili dute. “Bizitza laburra duen harra da, 23-30 egunekoa, eta, horregatik, haren bizitza luzera era azkarrean iker daiteke”, azaldu du Harvardeko Osasun Publikorako Unibertsitateko (AEB) ikertzaile Carlos Silva Garciak. Azaltzen duen legez, normalean gantzak arazo kardiobaskularrei eta metabolikoei lotuta azaldu ohi dira, baina ikerketan azpimarratzen da gantz guztiak ez direla kaltegarriak. Ikertzaileak noizbait gizakiengan aplikatzeko esperantza agertu du.

Hizkuntzalaritza

Badira euskarazko zientzia izena duten animaliak, landareak, proteinak eta baita Marteko lekuak ere. Edu Lartzangurenek batzuk bildu ditu artikulu interesgarri honetan. Horien artean, ‘Musturzabalsuchus’ krokodiloa agertzen du. 1990eko hamarkadan topatu zituzten horren lehen zantzuak Trebiñuko Lañu herribatzarreko lurretan. Masailezurra eta baraila baino ez direnez aurkitu, horrek definitu du animalia genero osoa. ‘Papilloderma altonagai’ barea da euskaratik edan duen beste izen bat. Animalia hau oso berezia da bi arrazoirengatik: bizkarrean konkor bat du, maskorraren aztarna; eta Kepa Altonaga zoologoaren izena jarri zioten. Izan ere, Altonagak berak aurkitu zuen Kantabriako Puerto de las Alisasen eta Asturiasko Covadongako santutegian (Espainia). A. Wiktor aditu poloniarrak deskribatu zuen, eta hark eman zion altonagai izena, aurkitzailearen omenez. Artikulu osoa irakurtzea gomendatzen dizuegu!

Erantzunen kalifikazio automatikoari buruzko artikulua duzue irakurgai honetan. Arlo horretako oinarrizko teknikak eta sistemak deskribatzen dira: bai esaldi-antzekotasunean oinarritzen direnak, baita testu-inferentzian oinarritzen direnak ere. Horiek biak dira testu ulermena lantzeko erabiltzen diren estrategia nagusiak. Alde batetik, hainbat zientzia-domeinutatik erauzitako ikasle-erantzunei kalifikazio egokiak esleitzea da helburu. Bestalde, testu-ulermen teknikak egoera berri batean erabilgarriak diren ebaluatzen dute. Oro har, galdera irekien erantzunak guztiz zuzen kalifikatuko dituen sistemarik ez dago egun, baina horretan dihardute ikertzaileek.

Eboluzioa

Azkenaldian, antropologoek, tresna berri bat izan dute eskura eboluzioaren azterketa egiteko: genomika.  Genomika izakien genomen sekuentzien azterketa egiten duen genetikaren atala da. DNA molekulen sekuentziaren azterketa, bai gaur egungo laginei, bai indusketetan aurkitutako aztarna arkeologikoei egin dakieke. Aztarna horien DNAren sekuentziazioak, nabarmen lagundu du gizakiren eboluzioaren ezagutzan. Abantaila asko ditu. Batetik, ez da lagin askorik behar, eta hezur txiki batetik ateratako DNA, nahiko izan daiteke espezie baten inguruko informazio anitz lortzeko. Bestetik, DNAren azterketak, denboraren berri ematen digu. DNAn gertatzen diren aldaketak, hau da mutazioak noiz gertatu ziren estima daiteke eta aldaketa horien garrantzi ebolutiboa ere finka daiteke kasu batzuetan. DNAk populazioen arteko gene-elkartruke edo gene-fluxua neurtzeko ere balio du. Areago, aztarnak egungo gizakien genomekin konparatuz, ondo beha daitezke gure eboluzioaren aztarnak, galdu eta irabazitako sekuentziak, beste espezieetako DNA arrastoak, eta espezie horiekin zenbateko nahastura izan genuen finka daiteke. Argitu gizakiaren historia artikulu argigarri honen bitartez!

Mikrobiologia

Giza odoleko biroma –birus eta genoma hitzen arteko batuketa da, eta giza gorputzean dagoen birus bildumari egiten dio erreferentzia– arruntak zer ezaugarri dituen aztertu dute AEBtako ikertzaile batzuek. Hemeretzi giza birusen sekuentziak identifikatu dituzte; herpesbirusak, batez ere. Erabat osasuntsu dauden 8.240 lagunen odolaren genomaren sekuentziazio datuak izan dituzte abiapuntu ikerketa honetarako. Gizabanakoen %42ari detektatu dizkiote hemeretzi birus horietakoren bat edo batzuen sekuentzia ugariak. Laginaren %14-20ari herpesbirusak topatu dizkiote, eta %9ari, anellobirusak. Aipatzekoa da adina, jatorria eta sexua kontuan izan dituztela azterketa honetan. Honi jarraiki, ikusi dute parte hartzaile gazteenen odolean maizago identifikatu dituztela birus horiek.

———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #150 appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

#Naukas16 Te vamos a salvar la vida

Cuaderno de Cultura Científica - La, 2017-04-15 11:59

Ignacio López Goñi nos habla de patógenos en esta charla digamos que virulenta y, ¿por qué no?, poliexplosiva, que hizo las delicias del público asistente.

Ignacio López Goñi: ''Te vamos a salvar la vida''

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 Te vamos a salvar la vida se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas13 Una entre billones, la variable que sustenta la vida
  2. #Naukas16 ¿Cómo saber si tu funeraria te estafa?
  3. #Naukas16 La ciencia de la pasión
Kategoriak: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #155

Zientzia Kaiera - La, 2017-04-15 09:00

Gutxi gorabehera hamar lagun eskuineko ezker bat dago. Baina zerk egiten gaitu eskuin ala ezker? Daniel Morenok azalpena ematen digu eta horretarako maila molekularreraino jaisten da: About lefties and righties.

Botika berrien garapena oso konplexua izan daiteke. Isabel Pérez Castrok farmakoen garapenean dihardu modu profesionalean eta Kaposi sarkomaren kasua hartzen du adibidetzat, botika bat nola garatzen den erraz azaltzeko: How drug discovery works: finding new strategies against Kaposi’s sarcoma.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #155 appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

La hipertricosis del guanche que inspiró a la Bestia

Cuaderno de Cultura Científica - Or, 2017-04-14 12:00

No hace mucho que se estrenó la nueva versión del clásico de Disney, La Bella y la Bestia, en la que los dibujos animados dejan paso a los actores y actrices de carne y hueso y a las imágenes generadas por ordenador, y como ha ocurrido en anteriores ocasiones, está siendo todo un éxito en pantalla.

La historia que cuenta Disney en la Bella y la Bestia se basa en el cuento homónimo de la escritora francesa Jeanne-Marie Leprince de Beaumont (La Belle et la Bête), que a su vez se basó en el relato que escribió Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, también francesa. ¿Pero en que se inspiró esta última para idear el cuento? Pues parece estamos ante una narración basada en hechos reales.

Las dos versiones originales del texto en que se basa La Bella y la Bestia

El protagonista real de la historia se llamaba Pedro González, supuestamente el hijo del jefe de una tribu guanche, natural de Tenerife, donde vino al mundo en el año 1537. Si no fuera por el detalle de que nació con una característica que no pasaba precisamente desapercibida, y que hizo que fuera abandonado en un orfanato en la isla, hubiera llevado una vida bastante normal, pero su cuerpo estaba recubierto completamente de pelo.

A esta condición se le llama hipertricosis, aunque en ocasiones se usa un nombre más llamativo, como es síndrome del hombre lobo o síndrome de Ambras. Este último nombre se debe a varias pinturas de Pedro González que se encuentran en el Castillo Ambras, en Innsbruck, Austria, donde están representados tanto él, como su esposa y también dos de sus hijos.

Retrato de Pedro González

La hipertricosis es una condición muy poco frecuente, que destaca por provocar un aumento considerable de la cantidad de pelo en el cuerpo, pudiendo ser localizada en zonas específicas, como ocurre con la hipertricosis auricular, o en todo el cuerpo, como ocurre en la hipertricosis general. En este último caso, las personas que la padecen suelen estar cubiertas completamente de vello, a excepción de las palmas de las manos y de los pies. Los casos de este tipo son tan extraños y llamativos, y dependen de tantos mecanismos diferentes, que es difícil generalizar sobre ella, pero en concreto del tipo de hipertricosis que vamos a hablar a continuación, y que se supone que tenía Pedro González, sólo se han documentado unos cincuenta casos desde la Edad Media hasta la actualidad.

Pedro González nació ya con esta condición, que también puede aparecer a lo largo de la vida, cuando no es congénita. Pero entre las formas congénitas nos encontramos una extensa clasificación, partiendo principalmente de las localizadas y las generalizadas.

– Las localizadas son las siguientes: Nevus congénito, nevus de Becquer, hamartoma de músculo liso, hipetricosis nevoide, neurofibromas, hipertricosis cubital, hemihipertrofia, malformaciones pilosas en palmas y en plantas, hipertricosis auricular, disrafismo espinal e hipertricosis anterior cervical.

– Las generalizadas son las siguientes: hipertricosis lanuginosa congénita o síndrome de Ambras, hipertricosis congénita generalizada o ligada al X, fibromatosis gingival asociada a hipertricosis, osteocondrodisplasia asociada a hipertricosis, síndrome de Landrach-de Lande, síndromes por teratógenos, lipoatrofia, mucopolisacaridosis, síndrome de piel tiesa, síndrome de Winchester, síndrome de Rubinstein-Taybi, síndrome de Schinzel-Giedion, síndrome de Barber-Say, síndrome de Coffin-Siris, displasia hemimaxilofacial, disostosis craneofacial, hipomelanosis de Ito y síndrome MELAS.

Jesús “Chuy” Aceves, un mexicano con hipertricosis

Probablemente Pedro González tenía una hipertricosis lanuginosa, en la que el cuerpo del bebe nace cubierto completamente de lanugo. Este término alude al vello corporal muy fino, que crece sobre la piel en ausencia de grasa, para que pueda servir como aislante térmico. Está presente en los fetos durante el desarrollo embrionario normal y se suele perder aproximadamente a las 40 semanas de edad gestacional. En el caso de Pedro, el lanugo permaneció más tiempo, siendo sustituido poco a poco por vello corporal y terminal, que permanecieron cubriendo su cuerpo durante toda su vida.

Por dejar claro la diferencia entre lanugo, vello y pelo terminal, podemos decir que el lanugo es el mas fino y delgado, y no presenta color ni médula en su interior; los pelos vellosos, vellos o intermedios son cortos, poco pigmentados y producidos por folículos se encuentran en la dermis papilar, con presencia variable de médula; mientras que los pelos terminales son producidos por folículos que se encuentran en la dermis reticular, siendo estos últimos grandes, pigmentados y siempre con médula.

Estructura de un folículo piloso

A los 10 años de edad, siendo un niño tan llamativo, Pedro González fue enviado como regalo desde Canarias hasta Bruselas, donde la intención es que fuera recibido por el emperador Carlos V y su tía, que era la gobernadora de los Países Bajos, pero durante el viaje en barco, un grupo de corsarios franceses asaltó el navío y capturó al pequeño niño peludo, el cual obsequiaron al rey de Francia, Enrique II de Valois.

A pesar de que hay variantes de esta historia, Pedro González acabo en la corte francesa, donde incluso empezó a usar el nombre latinizado de Petrus Gonsalvus. Un diplomático italiano en palacio, Giulo Alvarotto, fue una de las primeras personas en dar cuenta de la gran curiosidad que levantó el niño cuando llegó a París, y lo describió de la siguiente manera:

Su cara y su cuerpo está recubierta por una fina capa de pelo, de unos cinco dedos de largo (unos 9 cm), de color rubio oscuro, más fina que la de una marta cibelina, (Martes zibellina, un mustélido muy apreciado en peletería) y de buen olor, si bien la cubierta de pelo no es muy espesa, pudiéndose apreciar bien los rasgos de su cara”.

Esta descripción coincide bastante bien con la hipertricosis lanuginosa y aunque esta rara condición fue la causante de que Pedro saliera de su Canarias natal, probablemente también lo salvó de una muerte segura o un castigo peor a cargo de los piratas que lo capturaron.

A pesar de su aspecto salvaje, Pedro González había recibido una buena educación, y el propio Enrique II se encargó de que aún mejorara más su formación para “civilizarlo” todo lo posible, puesto que por aquellas fechas el mito de los hombres salvajes hacía pensar que Pedro fuera medio persona, medio animal. Así le proporcionó formación en latín y otras lenguas y le inculcó las refinadas costumbres sociales del momento. Poco a poco en la corte parisina, comenzó a ser conocido como “el salvaje de Canarias”, pero tuvo en todo momento la protección del rey, y pasó a formar parte de su servidumbre, al ir creciendo. Sus primeros trabajos fueron como ayuda de cámara, y era parte de los criados que llevaban la comida al rey, con la diferencia de que él tenía que mostrarse al monarca y a sus invitados cuando éste se lo pidiera. También parece que hizo de catador de la comida del rey. A pesar de ser parte de la servidumbre, era llamado Don Pedro González, se supone que por ser descendiente de un jefe guanche.

Interpretación moderna de Pedro González y su familia

De esta manera, nuestro protagonista se convirtió en el primero de los escasos casos de hipertricosis lanuginosa congénita registrados hasta el momento, aunque si hay al menos otros cien casos de hipertricosis congénita generalizada en la literatura científica y en medios de comunicación. Relacionado con estas afecciones, se encuentra también el hirsutismo, que es mucho más común. Este último se da aproximadamente en el 10 % de las mujeres comprendidas entre las edades de 18 y 45 años, y consiste en un crecimiento anómalo y desmesurado del vello corporal en las mujeres, siguiendo un patrón de distribución masculino producido por un aumento de los niveles o respuestas de las hormonas androgénicas.

El lanugo característico que recubría toda la piel de Pedro González fue sustituyéndose poco a poco por vello y pelo definitivo, coincidiendo el comienzo del cambio, probablemente la adolescencia, ya que se relaciona con el momento en que los folículos pilosos de axilas e ingles se convierten en folículos pilosos definitivos. En los casos de hipertricosis ocurre lo mismo en zonas donde normalmente no crece vello o no se produce este tipo de pelo definitivo. En la literatura científica se sugieren básicamente tres mecanismos que producen la hipertricosis:

  1. La conversión de vello en pelo terminal. La producción de andrógenos en la adolescencia provoca que los folículos de axilas, ingles, pecho y espalda, crezcan tanto en longitud como en profundidad, convirtiéndose en folículos terminales. La hipertricosis muchas veces incluye el mismo proceso de conversión de vellos a pelos terminales en regiones del cuerpo que normalmente no tienen estos últimos. De todas maneras, se desconoce todavía mucho sobre el funcionamiento de este mecanismo.
  1. Cambios en el ciclo del crecimiento del pelo. El ciclo del pelo incluye tres fases: Fase anágena, que es la fase de crecimiento activo; fase catágena, en la que se detiene el crecimiento y presenta apoptosis, es decir, muerte celular programada de las células del folículo; y fase telógena en la que ocurre la caída.

Fases del ciclo del pelo

El pelo largo se forma cuando permanece mayor tiempo en la fase anágena, mientras que el pelo de mayor densidad se debe a una disminución en la caída de cabello como resultado de un menor porcentaje de folículos en fase telógena. Las áreas del cuerpo con pelo más largo y de mayor densidad, como el cuero cabelludo, tienen un mayor porcentaje de pelos en fase anágena.

De nuevo estamos ante un mecanismo bastante desconocido, y el control de la alteración del ciclo del pelo apenas está empezando a entenderse. Cada folículo presenta su propio patrón de crecimiento, que puede ser alterado por influencias hormonales diversas, como andrógenos, hormonas tiroideas y hormona del crecimiento. Si los folículos permanecen mas tiempo en su fase anágena puede aparecer la hipertricosis.

  1. Incremento en la densidad de los folículos pilosos. La densidad de los pelos es muy variable en la piel normal, donde nos encontramos desde folículos pequeños hasta otros mucho más grandes, como en el cabello. Algunos casos de hipertricosis presentan un número total de folículos mayor de lo normal para el lugar anatómico donde se encuentran dichos pelos.

Pedro pasó su adolescencia, comenzó a sufrir este cambio, y se hizo adulto viviendo en la corte parisina, hasta el fallecimiento de Enrique II, momento en que su mujer, la reina Catalina de Médici, decidió concertar un matrimonio para “el salvaje de Canarias”. Para ello eligió a Catherine, una joven noble de su corte de gran belleza. El mito de la Bella y la Bestia comenzaba a gestarse aquí. Supongo que para la reina fue una situación divertida y no dejó que la joven viera a Pedro hasta el momento de la boda, por lo que parece que ésta quedó horrorizada al descubrir a su pretendiente. Por el contrario, es de suponer que él estaba encantado. Catherine accedió a casarse por obediencia a su reina, y en contra de lo que la mayoría de la gente esperaba, congeniaron bastante bien y no hubo problemas en el matrimonio.

Pedro González y su esposa Catherine

Genéticamente hablando, la hipertricosis lanuginosa congénita puede ser causada por una mutación de las bandas 8q12;q22.1 y 8p11.2;q22.2 del cromosoma 8, concretamente una inversión paracéntrica, es decir los genes que cambian su orden no afectan al centrómero del cromosoma. Una mutación espontánea podría producir esta afectación, y por lo tanto no sería necesario que ningún antepasado hubiera tenido hipertricosis para que Pedro González la padeciera. En cualquier caso, la condición, una vez que aparece, es autosómica dominante, y la probabilidad de que los hijos la hereden es alta, como podemos comprobar con sus hijos.

Cromátida del cromosoma 8 humano

La hipertricosis congénita generalizada, sin embargo tiene un patrón de herencia dominante ligada al sexo y se ha relacionado con las regiones Xq24 y Xq27 del cromosoma X. De esta manera, siendo la Catherine de genotipo no afectado y padeciendo Pedro hipertricosis, si esta hubiera sido de tipo congénita generalizada, la probabilidad de que sus hijos la tuvieran sería del 50 %, pero variaría en cuestión de sexos, estando el 100 % de sus hijas afectadas por la hipertricosis, y no estando ninguno de sus hijos varones, datos que no cuadran con la descendencia de nuestro protagonista.

Estructura del cromosoma X humano

Del matrimonio entre Pedro y Catherine nacieron seis hijos, tres niños y tres niñas: Madeleine, Enrique, Françoise, Antonietta, Horacio y Ercole, cuatro de los cuales heredaron la hipertricosis de su padre. Tanto los niños Enrique y Horacio, como las niñas Madeleine y Antonietta, tenían el cuerpo y la cara cubiertos de pelo como su padre. Este hecho coincide y sobrepasa las probabilidades de heredar esta condición, si es autosómica dominante, como la hipertricosis congénita lanuginosa, y no está en los cromosomas sexuales.

La familia González. De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Pedro, Catherine, Madeleine y Enrique

En ese caso la probabilidad esperada sería del 50 % de los hijos con hipertricosis y el otro 50 % no afectados. Pedro tuvo 4/6 hijos con la afectación, es decir 2/3 o 66,66 %. También hay datos de que algunos de los nietos de Pedro González heredaron esta condición, pero los datos y las pistas sobre los González se diluyen a partir de la tercera generación.

Herencia autosómica dominante de la hipertricosis lanuginosa congénita en el caso del padre afectado

Herencia ligada al cromosoma X de la hipertricosis congénita generalizada

Con Pedro González muy mayor, pero aun con vida, un médico llamado Marcus Antonius Ulmus, publicó en 1602, Physiologia barba humanae, un libro de trescientas páginas que recopilaba las opiniones e investigaciones de los “médicos y filósofos ilustres” de muchos siglos atrás sobre el pelo y las barbas. Al igual que otros autores médicos de su época, Ulmus asociaba el crecimiento del vello facial con la potencia sexual, por lo que no se habría sorprendido de que Pedro fuera padre de al menos seis niños.

Otro médico, Felix Platter, de Basilea, escribió sobre la familia de González en su obra, Observationes, hablando sobre la inexistencia de salvajes cubiertos de pelo en islas o países remotos, y nombrando a nuestros protagonistas como un ejemplo de personas normales que simplemente tenían un problema de crecimiento de pelo no deseado en muchas zonas de su cuerpo.

Podemos imaginar que el aspecto que presentaba toda la familia, fue durante mucho tiempo la comidilla de los círculos nobles y muchos acudían para verlos como si fueran animales. De hecho existen varias representaciones artísticas tanto de Pedro como de toda la familia, debido a que algunos reyes, príncipes o nobles que no podían verlos, mandaban a hacer un retrato, que después contemplaban y exhibían en sus palacios. Lo mismo ocurría con los médicos que los examinaban, que solían dejar registro pictórico de tan extraordinarias personas.

Enrique González. Uno de los hijos de Pedro que tenía también hipertricosis

Cuando Catalina de Médici falleció, la peculiar familia al completo fue entregada como un presente a Margarita de Austria, gobernadora de Flandes y duquesa de Parma, y de sus manos, posteriormente pasaron por herencia al hijo de ésta, Alejandro Farnesio. Como se puede deducir, la vida de los González no estuvo exenta de lujos, pero fueron pasando de un lugar a otro, donde fueron exhibidos como animales salvajes, a pesar de su fina educación y preparación.

Los propios hijos de Pedro fueron separados y dados como regalos a diferentes nobles, una vez que se establecieron en Italia. De esta manera, por ejemplo, era descrita Antonietta en algunos documentos de la época:

“La cara de la chica era totalmente velluda en su parte frontal, a excepción de las ventanillas de la nariz y de los labios. Los pelos de su frente eran más largos y más ásperos en comparación con los que cubría sus mejillas, aunque éstos eran más suaves al tacto que los del resto de su cuerpo. El pelo de su espalda era amarillento y más erizado que en otras zonas, y llega hasta las ingles.”

Antonietta González, otra de las hijas de Pedro que también tenía hipertricosis

Pedro González falleció en 1618 en Capodimonte, en la región de Lacio, en Italia, y a pesar de haber llevado una vida tan inusual, murió cuando tenía 80 años, algo también bastante extraño para su época. Este hombre nunca pasó desapercibido, y no son pocos los historiadores e investigadores que piensan que su historia fue la que inspiró el cuento de la Bella y la Bestia, como adelantábamos al principio.

Ilustración de la Bella y la Bestia, de Brent Hollowell

En la Bella y la Bestia nos encontramos a un joven príncipe mimado y caprichoso que es convertido en una bestia por una maldición. El aspecto de la Bestia, una vez transformado, recuerda mucho al que tenía Pedro González, con el cuerpo y la cara cubierto de pelo.

Evidentemente hay otras características de Bestia que no cuadran con el noble canario, o con otras personas con hipertricosis, pero hay algunas que sí. Por ejemplo, la Bestia tiene grandes y amenazadores dientes, lo que puede relacionarse con la hiperplasia gingival, o crecimiento desmedido de las encías y los dientes. A veces, esta condición aparece junto a la hipertricosis terminal, lo que probablemente también ayudó a dar origen al mito del Hombre Lobo, puesto que al aspecto ya de por sí extraño de una persona cubierta de pelo, se le suma una dentadura y una encía grandes con unos dientes alargados. En algunos casos de hipertricosis lanuginosa congénita también puede haber dismorfia o deformaciones faciales y dentales.

Hiperplasia gingival

La Bestia rugiendo

La cornamenta de Bestia no tiene nada que ver ni con la hipertricosis ni con la hiperplasia gingival, pero también se da el caso en algunas personas reales de la aparición de pequeños cuernos, que en raras ocasiones alcanzan un tamaño tan grande como los de Bestia, debido a una tumoración en algunas zonas de la piel. Los cuernos cutáneos, pueden formarse a partir de tumores de las células epidérmicas que se queratinizan. Esta acumulación de queratina hace que el tumor adquiera una forma cónica típica de un cuerno que sobresale de la piel.

Los cuernos de la Bestia

Los tumores que dan lugar a los cuernos cutáneos pueden ser benignos, pero en un 20 % de los casos son malignos, o se malignizan. Un tumor de células escamosas puede ser la causa más común de aparición de estos cuernos, debido sobre todo a la exposición excesiva a la luz solar (de hecho hay datos de que 70% de éstos se ha localizado en áreas fotoexpuestas), pero también a partir de cicatrices de quemaduras o por virus tipo Herpes.

Algunos cuernos cutáneos

En cuanto a la estatura de la Bestia, no es inalcanzable para un ser humano, ya que basándonos en la comparación de alturas de los dos personajes principales del cuento cuando están juntos, podemos deducir cuanto mide la Bestia. En el cuento original no hay datos de las estaturas, y en la película de animación podríamos hacer una estimación, pero con la película en imagen real lo tenemos más fácil, puesto que sabemos que Emma Watson, la actriz que interpreta a Bella, mide 1,67 m, de lo que podemos estimar que la Bestia mide un poco más de 2 metros, altura que una persona puede alcanzar sin tener que recurrir a ninguna condición o enfermedad.

La altura de Bella y Bestia

Pasemos ahora a la forma de las patas y la presencia de cola, que parece que están basadas en las extremidades y cola de un lobo, según fuentes de la propia compañía Disney. Para las patas nos tenemos que fijar en las extremidades posteriores de los cánidos, que tienen el metatarso alargado, apoyando solo los dedos en el suelo para desplazarse, al contrario que los humanos que apoyamos todo el pie. Según el alargamiento del metatarso, en ciertos personajes ficticios, como faunos o demonios, o la propia Bestia, puede dar la sensación de que la articulación de la rodilla está al revés, pero se trata del tobillo que se sitúa más alejado del suelo.

Es raro encontrar algo así en humanos, pero hubo un caso muy llamativo, de una muchacha que nació en 1870, y cuyo nombre era Ella Harper. Esta chica era conocida como “la chica camello”, debido a una patología ortopédica que hacía que sus piernas estuvieran curvadas hacia atrás, por lo que tenía que ayudarse de las manos para caminar. Como mucha gente con deformidades extrañas y llamativas, Ella trabajó como fenómeno de circo hasta los 16 años, pero tras después decidió dejarlo, estudiar y llevar una vida lo más normal posible, lo que consiguió hasta que falleció a causa de un cáncer de colón pasados los 40 años.

La cola y las patas de lobo de la Bestia

Ella Harper

Para explicar la cola de Bestia, tenemos que recurrir a lo que se suele llamar cola humana verdadera o cola vestigial. Los casos de cola vestigial también son escasos y se conocen menos de 100 en todo el mundo para lo que se puede catalogar como una rareza fenotípica, y que está producida por la activación de genes que en nuestros antepasados producían la cola. Estos genes, hacen que la cola crezca en la zona final del sacro, a continuación del cóccix, estando normalmente compuesta por tejido conectivo, músculos, vasos sanguíneos, nervios y piel, en la mayoría de ocasiones. A veces también tiene vértebras y cartílago.

A la poca frecuencia de nacimientos con esta condición, hay que añadir que cuando un niño nace con cola, se le suele extirpar a los pocos días, puesto que no tiene ninguna funcionalidad y estéticamente puede resultar un problema para esa persona en el futuro. En el caso de la Bestia, la cola vestigial además estaría cubierta de pelo debido a la hipertricosis referida anteriormente.

Cola vestigial humana

En la versión clásica en dibujos animados de La Bella y la Bestia, este personaje tiene además de las características descritas, una poblada melena parecida a la de un león, que también se ve en la versión en imagen real de 2017, aunque quizás esté un poco menos poblada. Es curioso como en documentos en los que se habla de Pedro González y su familia son descritos a veces como “el hombre-león”, o “las chicas con cara de perro”, y curiosamente, por su condición de cortesanos del Renacimiento, visten gorgueras, encajes, ropajes nobles y vestidos caros, de forma muy parecida a como los lleva la Bestia. Las coincidencias entre la realidad y la ficción son muchas.

Madeleine González. Otra de las hijas de Pedro con hipertricosis

El pelo de Pedro y el de sus hijos a menudo fue comparado con el de algunos animales. Por ejemplo, recordemos que una de las primeras descripciones del joven Pedro en París, que mencionamos al principio, hablaba de su pelo de color rubio claro, muy fino y delicado, y en algunas transcripciones directamente decían como el pelaje de un sable. El término sable, proviene del francés sable, y éste del germánico sabel, que se usaba para nombrar a la marta, Martes zibellina. El manto de la marta cibelina suele ser pardo, pero las pieles de marta más apreciadas, y por tanto más caras, eran las de color negro. De ahí viene el llamar color sable al negro en heráldica. También de una de las hijas de Pedro, Antonietta, se llegó a decir que es “Una mujer peluda de veinte años, cuya cabeza recuerda a la de un mono, pero que no es peluda en el resto de su cuerpo.”

Martes zibellina

Este aspecto medio humano y medio animal, que también posee Bestia, hace que en la película de La Bella y la Bestia, Gastón tenga argumentos para convencer a la gente del pueblo para que marchen contra el castillo donde se oculta, para acabar con tan demoniaco ser, a pesar de haberse convertido en un hombre bondadoso tras haber sufrido la penitencia de vivir convertido en monstruo. Cabe suponer que Pedro González sufriría muchos episodios parecidos a lo largo de su vida, y a pesar de ser un gentilhombre, muchos coetáneos probablemente lo tildaran de bestia.

De hecho por aquella época también hubo otros casos dignos de mención que tienen mucho que ver con la escena del linchamiento de la Bestia, como por ejemplo el de Gilles Garnier, “el hombre lobo de Dole”, que fue acusado de licantropía y de haber perpetrado terribles crímenes, como mutilaciones, canibalismo y asesinatos de niños. Según los jueces y cronistas de la época, había cometido esos crímenes en su forma de lobo. En la actualidad nadie dudaría de la psicopatía y del sadismo de semejante criminal, pero para los tribunales de entonces, todas las acusaciones eran demasiado horribles para ser consideradas realizadas por humanos, por lo que no se dudó de la teoría de licantropía. Garnier fue condenado a ser quemado en la hoguera, donde murió en el año 1583. Es de suponer que cuando esa noticia llegó a las gentes que habían visto alguna vez a Pedro González, se imaginaran a Garnier con un aspecto parecido, a pesar de que no hay constancia de que “el hombre lobo de Dole” tuviera hipertricosis o ninguna condición parecida.

Representación de Gilles Garnier, el hombre lobo de Dole

Hay muchos otros casos de gente con hipertricosis que ha pasado a la historia, como Barbara Urselin, nacida en 1629 en Kempten, Alemania, y que fue exhibida desde muy pequeña por sus padres y posteriormente por su marido a cambio de dinero, como “La Mujer Cubierta de Pelo” (The Hairy-Faced Woman). También está Adrian Jeftichejev, conocido como “El Hombre Salvaje de los Bosques de Kostroma” que era exhibido como el fruto de las relaciones entre un oso y una campesina. Adrian tuvo un hijo llamado Fedor, que sería posteriormente conocido como Theodore Petroff o “Jo-Jo, el Niño con Cara de Perro“. Este último trabajó en el circo, y tras su fallecimiento en 1904, buscaron un sustituto, que fue Stephan Bibrowski, que era conocido como “Lionel, el Hombre León“.

Julia Pastrana, una mujer mexicana que nació en 1834, era bajita y tenía una gran hipertrofia gingival, además de una frente muy peluda y bigotes y barba muy llamativos. Normalmente era llamada “La Mujer Oso” y de nuevo se culpó de su nacimiento a las relaciones entre un humano y una osa. Vivía de exhibirse en espectáculos y su mánager se aprovechó de ello, explotándola incluso después de fallecer. Su muerte ocurrió tras el parto en el que dio luz a un niño con hipertricosis, que falleció a los pocos días. Krao era una niña nacida en Bangkok, con un pelo corporal negro, lacio y brillante, además de prognatismo facial, nariz chata y orejas grandes, ágil de movimientos y muy flexible, que también fue exhibida por Europa y Estados Unidos.

Al igual que otras personas de características similares fue exhibida desde 1883 por Europa y EEUU como “La Mujer Simio” contando una historia falsa que la colocaba como un “eslabón perdido”. Y terminamos con la mujer cántabra, Joaquina López, conocida como “La Osa de Ándara“, de la que se decía que tenía pelo crespo, de frente aplastada y estrecha, nariz chata, pómulos prominentes y labios con forma de hocico.

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Bárbara Urselin, Theodore Petroff, Joaquina López y Julia Pastrana

Como conclusión volvemos a los protagonistas y podemos terminar diciendo que tanto Pedro González, como Bestia, son dos buenos ejemplos de hipertricosis en humanos, una congénita lanuginosa, y la otra producida por un hechizo, cuya característica principal es la presencia de pelo por todo el cuerpo. Sabemos clasificar las hipertricosis, basándonos en si son congénitas o adquiridas; generalizada o localizadas, pero aún estamos lejos de conocer todos los mecanismos que están implicados en ellas.

Sabemos también que lejos de ser una cuestión meramente estética o presentarse como un signo de diversas enfermedades, también pueden acarrear otros problemas, afectando por completo a la forma de vivir o de comportarse de los que la padecen; sino que le pregunten a Pedro González, o a Bestia. Al igual que el guanche ha servido para esclarecer el patrón de herencia de esta enfermedad, quizás hubiera sido interesante que el cuento de la Bella y la Bestia hubiera tenido un final diferente, y Bella se hubiese quedado con su príncipe en forma de Bestia, como hizo Catherine. Sus hijos probablemente hubieran servido para inspirar otra buena historia.

La Bella y la Bestia

Este post ha sido realizado por Carlos Lobato (@Biogeocarlos) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

Referencias y más información:

– Sigall, D. A., Alanís, J. C. S., Beirana, A., & Arenas, R. Hipertricosis: sus causas, formas clínicas y manejo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Petrus_Gonsalvus

http://www.abc.es/historia/abci-pedro-gonzalez-canario-inspiro-bella-y-bestia-201703180103_noticia.html

http://orff.uc3m.es/bitstream/handle/10016/8658/sindrome_pedraza_LITERATURA_2008.pdf?sequence=1

http://www.laprovincia.es/cultura/2017/03/17/bestia-bella-guanche/919077.html

https://apparences.revues.org/1283

https://historiadelosasesinos.wordpress.com/edad-media-y-edad-moderda/gilles-garnier-el-hombre-lobo-de-dole-1572/

http://medtempus.com/archives/extravagancias-fenotipicas-ii-el-sindrome-del-hombre-lobo/

https://supercurioso.com/la-historia-de-ella-harper-la-nina-camello/

http://idd0073h.eresmas.net/public/artic11/artic11_04.html

http://difundir.org/2016/02/01/la-bella-y-la-bestia-una-historia-real-inspirada-por-un-hombre-de-carne-y-hueso/

https://en.wikipedia.org/wiki/Gingival_enlargement

https://es.wikipedia.org/wiki/Lanugo

http://hipertricosis.com/

https://en.wikipedia.org/wiki/Hypertrichosis

El artículo La hipertricosis del guanche que inspiró a la Bestia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El libro que inspiró al más grande
  2. 666, el número de la Bestia (1)
  3. 666, el número de la Bestia (y 2)
Kategoriak: Zientzia

Usue Pérez-López: “Elikagaien antioxidatzaile kopurua areagotzea da ikertzaileen helburua” #Zientzialari (70)

Zientzia Kaiera - Or, 2017-04-14 09:00

Animali zein landareetan aurkitzen diren konposatu organikoak dira antioxidatzaileak. Esate baterako, fruitu edo landareei kolore gorria, berdea edo laranja ematen dieten pigmentuak konposatu antioxidatzaileak dira. Sarri esaten da hauen kontsumoak osasuntsu mantentzen laguntzen gaituela. Hala baieztatu dute gainera azken urteetan egin diren hainbat ikerketa epidemiologikok. Baina zer dira zehatz-mehatz konposatu hauek eta zein funtzio betetzen dute izaki bizidunetan?

Galdera hauei erantzuna bilatzeko, Usue Pérez-López UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia fakultateko irakaslearekin izan gara. Bere esanetan, konposatu antioxidatzaileen kontsumoak minbizia edota gaixotasun kardiobaskularren intzidentzia murriztu dezake.

Zientzialari‘ izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

The post Usue Pérez-López: “Elikagaien antioxidatzaile kopurua areagotzea da ikertzaileen helburua” #Zientzialari (70) appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

El camino al gran descubrimiento

Cuaderno de Cultura Científica - Og, 2017-04-13 11:59

La palabra en la mente de un científico cuando inicia el camino hacia un descubrimiento no es ‘Eureka’, como la leyenda de Arquímedes pudiera hacer pensar: es más bien ‘Pero ¿qué rayos?’, o incluso algo más contundente. Porque el camino al descubrimiento científico empieza con algo que no funciona como debería: algo que no responde como se esperaba o no está donde o cuando se pensaba. El camino al descubrimiento empieza con una pregunta, y las preguntas más interesantes, valiosas y potentes surgen de una anomalía. O, en el mejor de los casos, del fracaso de una teoría en explicar un fragmento de la realidad observada. El tipo de observación que hace exclamar: ‘Pero ¿qué diablos?’.

En la ciencia de llenar los huecos, la que Thomas Kuhn llamaba ‘ciencia normal’, se trabaja dentro de un marco y los experimentos que se realizan tienen una respuesta esperada. El paradigma indica en qué dirección hay que mirar y el resultado está más o menos cantado. Se trata de ir llenando las casillas de un formulario preimpreso; un trabajo importante y necesario, pero que no hace saltar consensos por los aires ni impulsa carreras meteóricas. El juego va de afinar las medidas un orden de magnitud, o de completar la serie estratigráfica, o de ensamblar los elementos faltantes de la cadena genética o metabólica. En este tipo de ciencia se trabaja mucho la metodología, el diseño de experimentos y el instrumental; es la ciencia de andar por casa, la de todos los días. La que hacen la mayoría de los científicos.

Y lo es porque los paradigmas, cuando solidifican, son estructuras intelectuales muy sólidas que cubren un amplio espacio. No sólo ayudan a explicar lo que antes no se entendía, sino que permiten entender mejor lo que ya se comprendía antes. Su poder es tal que pronto aparecen en todos los rincones de sus disciplinas, e incluso desbordan a las cercanas; a menudo resultan ser capaces de fertilización cruzada con paradigmas vecinos, creando nuevas y potentes combinaciones explicatorias. Muchas carreras científicas pueden hacerse, y de hecho se hacen, dentro de un paradigma, haciendo ciencia normal. Hay mucho trabajo que hacer dentro de un paradigma, explorando sus rincones y utilizando sus capacidades hasta el máximo.

Lo que no quita que el momento excitante se produzca con el ‘Pero ¿qué diablos?’; con el resultado inesperado y contradictorio, el feo e insignificante dato que contradice la hermosa y redonda teoría, la anomalía que se sale de lo esperado. Lo excitante empieza en el punto en el que el paradigma cede porque hay una realidad que no puede encajarse dentro.

Ése es el momento por el que vive un científico: el momento ‘Pero ¿qué leñe?’ cuando comprende que lo que acaba de presencia no tiene encaje en el paradigma, que su descubrimiento se sale de la ciencia normal y entra en el escurridizo, excitante, creativo y peligroso mundo del reemplazo de paradigmas.

Porque los paradigmas no son sólo estructuras intelectuales; también son redes reales que vinculan personas, carreras e instituciones. El acceso a becas y plazas, los premios y puestos en sociedades científicas, las decisiones editoriales en revistas, libros de texto e incluso que los edificios de los campus lleven uno u otro nombre a largo plazo dependen de esas redes. Los cambios de paradigma no son un tranquilo tránsito intelectual, un cerebral y frío relevo de una idea caduca por otra más moderna y mejor; son verdaderas carnicerías con enemistades personales, bloqueos, trampas y navajazos en los que no son desconocidos los golpes por debajo de la cintura ni las rupturas de amistades de décadas. En teoría la ciencia debe despojar la razón de la pasión; en la practica los científicos son humanos y confunden como el que más las ideas con las personas que las defienden. El resultado no es bonito; un viejo refrán dice que los viejos paradigmas jamás son rechazados, simplemente el ultimo de sus defensores se jubila o muere.

De modo que la carrera de un debelador de paradigmas no es un jardín de rosas. Implica enfrentarse a la resistencia, al principio completa y de toda la especialidad, más tarde esporádica; implica sacrificios (de amistades, de apoyos, de respaldo) y en general implica una vida profesional mucho menos cómoda que dentro de la ciencia normal. En algún momento del camino todo científico que ha tenido ese momento ‘Pero ¿qué porras?’ lo ha debido maldecir; ha debido desear nunca haber tropezado con ese inconveniente hecho, ese dato insignificante y anodino que lo puso todo en marcha.

Pero la recompensa es dulce cuando se obtiene el éxito. Porque matar un paradigma implica hacer nacer otro que llevará para siempre el nombre y la descendencia intelectual de su creador. A la larga significará honor, reconocimiento, premios; más respaldo a la investigación del que jamás se soñó, un espacio permanente en los libros de texto a partir de esa generación, reconocimiento social. El cambio, además, suele ser tan brusco como para provocar vértigo; según el chascarrillo las tres fases de aceptación de una nueva teoría en ciencia son

1.- Eso es imposible
2.- Eso es teóricamente posible pero extremadamente improbable
3.- Ya lo sabía yo

Ese ‘Ya lo sabía yo’ por parte de amigos, enemigos y mediopensionistas es el mayor honor al que puede aspirar un científico: significa que las aportaciones realizadas tienen solidez, que su trabajo y los trabajos que ha tenido que pasar en su carrera tienen sentido, que sus ideas y conceptos no serán olvidados. Y el camino hacia el ‘Ya lo sabía yo’ no arranca en un ‘Eureka’, sino en un ‘Pero ¿esto qué &/%%/&% es?

Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.

El artículo El camino al gran descubrimiento se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La ciencia y la duda
  2. Rutherford: la radiactividad y el descubrimiento del núcleo atómico, por El zombi de Schrödinger
  3. Consolider-Gran Telescopio Canarias: Cómo comunicar Astrofísica
Kategoriak: Zientzia

Zeruraino iristen diren hegaztiak

Zientzia Kaiera - Og, 2017-04-13 09:00
Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia Oxigenoa

———————————————————————————————————–

Txoriak eta saguak atalean ikusi dugunez, arnas aparatuaren egitura eta funtzionamenduari eta bihotzaren tamainari esker ari daitezke txoriak normaltasunez 6.000 metroko altueretan. Altuera horietan oxigeno gutxi dago, baina txorietan oxigenoa eskuratzeko eta ehunetara eramateko sistemak oso eraginkorrak dira, eta horri esker gaindi ditzakete altuerak eragindako hipoxiaren ondorioak. Irudia: Saia (Gyps rueppellii) altuera gehienera hegan egiten duen hegaztitzat hartzen da, 11.000 metrotako altueran ikusi dutelako. Izena Eduard Rüppell XIX. mendeko alemaniar zoologo eta esploratzailetik datorkio. (Testua: Wikipedia)

Hegazti batzuek, baina, askoz ere altuera handiagoetan egin dezakete hegan. Gyps rueppellii izen zientifikoa duen saiaren banako batek, esaterako, 11.277 metrora zebilen hegazkin batekin talka egin zuen 1973. urtean, eta espezie horretako banakoak behin baino gehiagotan ikusi izan dira 10.000 metrotik gora doazen hegazkinetatik. Nekez lor liteke horren altuera handitan hegan egitea, arnas pigmentu berezirik eduki gabe.

Gyps rueppelliik ez du, ez, hemoglobina arruntik. Izan ere, lau hemoglobina desberdin ditu odolean, eta bakoitzak oxigenoarekiko kidetasun desberdina du. Hemoglobina horiei HbA, HbA’, HbD eta HbD’ izenak eman dizkiete; HbAk dauka oxigenoarekiko kidetasunik baxuena eta HbD’k kidetasunik altuena. Gyps saiaren odolak, hemoglobina multzo horri esker, oxigeno-tentsio oso desberdinetan garraia dezake oxigenoa.

Aipatzekoak dira altuera handietan hegan eginez migratzen duten ur-hegazti batzuk ere. Antzara indiarrak (Anser indicus) Everest mendikatearen gainetatik migratzen du; 9.000 metrotik gora hegan egiten ikusi izan dira espezie honetako banakoak (altuera horretan itsas mailakoaren herena da O2-aren presio partziala). Oxigenoarekiko kidetasun handiko hemoglobina dauka hegazti honek ere; argi dago, beraz, horri zor diola, neurri handi batean behintzat, hain altuera garaietan hegan egin ahal izatea. Andeetako antzara (Chloephaga melanoptera) ere toki altuetan bizi da (6.000 metrotik gora) eta, antzara indiarrak bezala, oxigenoarekiko kidetasun handiko hemoglobina du.

Ikusi ahal izan dugunez, beren bihotzen eta biriken ezaugarriei esker, hegazti guztiak dira toki altuetan hegan egiteko gai. Alabaina, hori baino gehiago behar dute planetan dauden toki altuenetan bizi eta mendi altuen tontorretatik gora hegan egiten duten hegaztiek. Arnas pigmentu bereziak eta hemoglobina bereziak behar dituzte. Horiei esker iristen dira zeruraino.

—————————————————–

Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.

—————————————————–

Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso dugu.

The post Zeruraino iristen diren hegaztiak appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Orriak