Asteon zientzia begi-bistan #176
Goi mailako lanpostuetan gizonezkoak dira nagusi. Adituek hori irauli behar dela iritzi diote. “Hainbat ikerketak diotenez, 6 urterekin neskek uste dute azkarrak diren pertsonak mutilak direla. Hau da, 6 urte besterik ez dituztenean, neskek desberdin ikusten dituzte beren buruak; eta beti txarrerako”, azaldu du Maria Luz Guenaga Deustuko Unibertsitateko ingeniariak. Horri buelta emateko badira ekimenak, Inspira bezala, neskak zientziari eta teknologiari lotutako hezkuntzara gerturatzea dute helburu. Artikuluan planteatzen den arazoari dagokionez, hezkuntza ereduan sakontzea funtsezkoa dela uste du Itziar Zubillaga DNA Data enpresako Kalitate zuzendariak.
Ingeniaritza eta teknologiaIlargiko erregolitoak –alteratutako eta kontsolidatu gabeko geruza da, arroka solidoaren gainean kokatzen dena eta arroka zatiz eta mineral pikorrez osatzen dena–, baliatuz ura eta oxigenoa lortzeko teknika garatu du ikertzaile talde batek. Zientzialari asko aritu dira arlo horretan, hau da, astronautak bertan bizirik mantentzeko beharrezkoak diren ura eta oxigenoaren ekoizpena lortzeko bidean. Esan bezala, oraingoan, Ilargiko arrokak baliatuta teknika bat garatu dute. Hau da praktikan jartzen den lehenbiziko aldia. Proposatutako makina Ilargian aritzeko tamaina egokia du ingeniarien esanetan: 400 kiloko gailua da, eta orduko 25 kilogramo erregolito prozesatzeko aukera dauka.
BiologiaZeroiek urperatzeko eta sakonera handiko uretara iristeko ahalmena baliatzen dute ur sakonetan bizi diren txibiak harrapatzeko. Hortzak dituzten animalia handienak dira. Baina beheko masailezurrean dituzte soilik. Dauzkaten hortzak ez dira zorrotzak. Hori horrela, kaxaloteek ez dituzte harrapakinak zatitzen, horiek zurrupatuz irensten dituzte, ia osorik. Duela gutxi, gaur egungo zeroien antzeko tamaina duen espezie baten aztarna fosilduak aurkitu dituzte Peruko basamortuan; aztarnek 12-13 milioi urteko antzinatasuna dute.
ElikagaiakHainbat elikagaien publizitateak dakarren iruzurra azaldu digu Josu Lopez-Gazpiok entzute handiko adibide bat gurera ekarriz: E identifikazio-kodea duten elikagaien osagaiak kaltegarriak dira osasunarentzat. Kimikariak dio E markadun osagai askok minbizia eragin zezaketela entzun zuela behin baina “orain badakit E markak sailkapen kodeak besterik ez direla, konposatu hori aztertua izan dela adierazteko eta haren identifikazioa eta erabilpen arauak errazteko. Izatez, E markak ez du adierazten konposatua ona edotxarra den, ezta naturala edo artifiziala den ere”. Eta nondik dator orduan osagai horiek minbizia eragiten dutela dioen uste oker hori? Galdera horren erantzuna ezagutzeko, jo ezazu artikulu honetara.
Medikuntza eta osasunaTony Wiss-Coray Standford Unibertsitateko ikertzaileek frogatu dute gazteen odolaren transfusioak eraginkorrak direla zahartzaroarekin lotutako asaldurak apaltzeko. Saguekin frogatu ondoren, entsegu kliniko bat egiteko baimena eskatu zuten. Dena den, lehen emaitzek ez dute hobekuntza nabarmenik erakutsi. Baina egia da boluntarioetako batzuk lehen baino hobeto moldatu zirela eguneroko jarduera jakin batzuetan, hala nola erosketak egiten eta janaria prestatzen. Berria egunkarian irakurtzeko ere aukera badago.
Osasunari dagokionez, milioi bat eta erdi medikuntza-ikerketa aztertuta, ondorioztatu dute medikuntza-ikerketetan gehiago hartzen direla kontuan generoa eta sexua, ikertzaileak emakumeak direnean. Sexua eta generoa faktore garrantzitsuak dira medikuntzan, baina, hala ere, medikuntza-ikerketa gehienak arrekin egiten dira, bai animalietan, bai pertsonetan. 2008tik 2015era argitaratutako artikulu zientifikoak izan dituzten kontuan eta horietan generoaren eta sexuaren araberako azterketarik egin den edo ez, eta zein den ikertzaileen generoa aztertu dute.
PaleontologiaLan batek argitu du Europako neolitizazio-prozesuan zehar, ehiztari-biltzaile europarrak behin eta berriz nahastu zirela Ekialde Hurbiletik etorritako nekazariekin. Orain arte egin diren ikerketek kontrakoa aditzera eman dute, hau da, europar gizaki neolitikoak Anatoliatik etorritako nekazari horien ondorengo zuzenak zirela eta ez zirela horiekin nahastu. Aipatutako ikerketak, Bostoneko Harvard Medical Schoolek gidatutakoa, ordea, 3.000 urtez elkar gurutzatzen aritu zirela frogatu du.
FisikaEsku pilotan erabilitako piloten arteko diferentziak kuantifikatzeko metodo bat proposatzen du bere Gradu Amaierako Lanean Sara Ruizek. Bere helburua: Talkaren elastikotasuna adierazten duen itzultze koefizientea neurtzean oinarritutako sailkapen-metodo bat diseinatzea. Bi esperimentu egin ziren: alde batetik, pilota bertikalki jaurti zen 10 metroko altuerara arte, erortzen zenean bote bakoitzaren altuera neurtzeko eta bestetik, pilota horizontalki jaurti zen frontoiko frontisaren kontra, pilotak sailkatzeko erabili ohi den jaurtiketa-mota. Bigarren honetan lortu ziren emaitzak argigarriagoak izan ziren. Itzultze koefiziente guztiak alderatzean, adinaren arabera sailkatzeko modua aurkitu zen pilota-mota bakoitzarentzat
Klima aldaketaSalvador Samitier Generalitateko klima aldaketaren Kataluniako Bulegoko Zuzendaria da eta Miarritzen egin den klima aldaketaren inguruko nazioarteko kongresuan izan denez, Berriak elkarrizketa bat egin dio. Tenperaturaren igoera aipatu du lehendabizi: “Egiaztatu dugun fenomeno bat da: 0,3 gradu igo da hamarkada batetik bestera Katalunian, eta hau ez da Pirinioetako ezaugarrietako bat, beste mendietan ere gertatzen baita”. Horretaz gain, hitzaldian, klima aldaketa osasunarekin lotu du eta horren harira esan ditu kontu interesgarriak. Besteak beste, tenperatura igotzen denean, kolektibo batzuk, adineko jendea, haur txikiak, eta oro har arnasketa arazoak dituztenak kaltetuak dira. Modu berean dio, klima aldaketaren kontra jarraitu behar dugula.
———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————–
Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.
———————————————————————–
The post Asteon zientzia begi-bistan #176 appeared first on Zientzia Kaiera.
Naukas Pro 2017: Inma Estévez y la producción animal
El pasado 14 de septiembre de 2017 se celebró la primera edición de Naukas Pro, en el que Centros de Investigación, Laboratorios, científicos de renombre o equipos de trabajo contaron con 20 minutos para explicar a un público general en qué consiste su trabajo.
5ª Conferencia: Inma Estévez, departamento de producción animal de Neiker Tecnalia
Inma Estévez explica cómo se trabaja en la producción animalEdición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
El artículo Naukas Pro 2017: Inma Estévez y la producción animal se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ezjakintasunaren kartografia #190
Gauza guztiek kontzientzia duteneko ideia ez da berria, zenbait erlijiotan dago. Eta inork ezin du ukatu erakargarria denik, hortxe “Star Wars”en ‘indarra’ adibide modura. Horren inguruan hausnartuko dugu Jesús Zamoraren eskutik? Panpsychism: Is mind everywhere?
Berebiziko garrantzia dute neurexinak sinapsi neuronalak ezartzerako orduan. Baliteke autismoa haiekin harremana izatea. 2013. urtean Nobel saria irabazi zuen Thomas C. Südhofek gai honi buruz egindako lana dakar José Ramón Alonsok Neurexins and autism
Molekula bateko elektroien interakzioa bezalako arazo konplexu bati irtenbidea bilatzerakoan argi dabil DIPCko jendea, Introducing a new global method to calculate electron correlations, adibidez.
–—–
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #190 appeared first on Zientzia Kaiera.
La compleja transición de cazador-recolector a agricultor
Los investigadores han recuperado 180 genomas de Hungría, Alemania y España de hace entre 8.000 y 4.000 años. Su estudio pone de manifiesto que los primeros agricultores en Europa se entrecruzaron con los cazadores locales durante nada menos que 3.000 años.
El cambio del modo de vida cazador-recolector a agricultor representa la mayor transición demográfica experimentada por el ser humano en millones de años. La agricultura surge en Oriente Próximo hace unos 10.000 años y posteriormente se expande hacia Europa, donde en pocos miles de años reemplaza a los cazadores mesolíticos (el primer genoma mesolítico, secuenciado hace apenas tres años, es el del hombre de La Braña, en León). Aunque desde hace algunos años sabemos que ambos grupos eran genéticamente distintos, las dinámicas locales de dicho proceso de reemplazamiento eran hasta ahora poco conocidas.
Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran Javier Fernández Eraso y José Antonio Mujika Alustiza, del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha logrado secuenciar numerosas muestras antiguas procedentes de tres regiones de Europa (Hungría, Alemania y España). “Gracias a esta secuenciación se ha podido determinar que en los tres casos, después de la llegada inicial de los primeros agricultores, éstos se entrecruzaron con los cazadores locales a lo largo de varios siglos”, han explicado desde el equipo investigador. Es decir, los genomas de los agricultores del neolítico medio, final y del calcolítico de la península Ibérica muestran cerca de un 25% de componente genético procedente de cazadores afines a La Braña, pero los de Europa central muestran afinidades con cazadores de esa región.
En algunos casos, especialmente en Europa central, se detectan individuos con ancestralidades mixtas e incluso cazadores que se incorporan a vivir a las comunidades agrícolas y son enterrados allí. “Este descubrimiento dibuja un panorama más complejo del que existía hasta ahora sobre el proceso de neolitización, que ya no puede considerarse únicamente una migración de agricultores ni un proceso demográfico uniforme”, señalan.
El análisis de más individuos de la prehistoria de la península ibérica ayudará a completar este panorama y a entender los cambios genómicos que tuvieron lugar con posterioridad, con la llegada de los metales e incluso con migraciones que ocurrieron en tiempos históricos. En estos momentos, se dispone de cerca de 400 genomas ibéricos antiguos de todas las regiones y períodos, desde el mesolítico hasta la edad media, que siguen mostrando cambios genéticos posteriores que podrán correlacionarse con cambios a nivel arqueológico.
Referencia:
Mark Lipson et al (2017) ‘Parallel palaeogenomic transects reveal complex genetic history of early European farmers’. Nature doi: 10.1038/nature24476.
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa
El artículo La compleja transición de cazador-recolector a agricultor se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Microbiota y cáncer
El impacto de la microbiota en las infecciones bacterianas durante el tratamiento del cáncer
Las infecciones son uno de los grandes temores y riesgos que tiene un paciente que está siendo tratado contra el cáncer y pueden llegar a ser una causa importante de su fallecimiento. Esto suele ser debido a los efectos colaterales de la quimioterapia y radioterapia que dañan la mucosa intestinal (lo que se denomina mucositis), y a la medicación inmunosupresora que debilita el sistema inmune, las defensas, lo que favorece la susceptibilidad a padecer infecciones. La pérdida de la integridad de las mucosas aumenta mucho el riesgo de que las bacterias patógenas la atraviesen y causen bacteriemia (presencia de bacterias en sangre). Por eso, los enfermos suelen además recibir un tratamiento antibiótico intenso, lo que puede alterar no sólo la microbiota intestinal del propio paciente, sino también las barreras y mucosas epiteliales. Este mismo ambiente oncológico favorece también la proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos.
Los pacientes oncológicos sufren una gran cantidad de infecciones
Depende del tipo de cáncer, pero, por ejemplo, hasta un 15% de los trasplantados de médula ósea pueden padecer complicaciones con infecciones, que pueden llegar a ser mortales. Las infecciones más frecuentes en un enfermo oncológico suelen ser las neumonías, especialmente en los pacientes con cáncer de pulmón. También es frecuente que un paciente oncológico lleve un catéter intravenoso durante largos periodos de tiempo, lo que favorece las infecciones relacionadas con el uso de catéteres o sondas. En los cánceres hematológicos son frecuentes las bacteriemias. Las enterocolitis por Clostridium difficile son hasta un 30% más frecuentes en enfermos oncológicos que en pacientes normales, y, además, la infección por esta bacteria aumenta la mortalidad un 20%. Como hemos dicho, el tratamiento antibiótico aumenta el problema, y en un paciente con cáncer son típicas las infecciones por bacterias Gram positivas como Staphylococcus o Enterococcus, o por Gram negativas como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter o Acinetobacter, muchas de ellas resistentes a los antibióticos como carbapenems, meticilina, vancomicina, etc. Además, estas bacterias pueden acceder y colonizar lugares estériles por haberse roto las barreras epiteliales.
Se necesitan nuevas estratégicas y tratamientos alternativos para evitar todas estas infecciones en los pacientes oncológicos
Hoy sabemos que los microbios que habitan en nuestro cuerpo en condiciones normales (la microbiota) influyen de forma muy importante en la fisiología y la patología del huésped. Entre las funciones de la microbiota está la de prevenir la colonización e infección de bacterias patógenas oportunistas, inducir componentes específicos del sistema inmune, promover una tolerancia inmune intestinal, balancear el proceso inflamatorio, mejorar la barrera epitelial, etc. En general, una microbiota intestinal con una gran diversidad de microorganismos es un indicador de buena salud, y la pérdida de diversidad microbiana suele ser frecuente durante la quimioterapia. Además, el uso de antibióticos para evitar infecciones en los pacientes oncológicos e inmunocomprometidos, no solo favorece la aparición de resistencias a los antibióticos sino que causa también una alteración de la propia microbiota.
Cada vez conocemos mejor la composición y función de nuestra microbiota, y hay más estudios que demuestran una correlación entre la microbiota del paciente oncológico y una infección durante el tratamiento con quimioterapia. Se han descrito cambios en la diversidad de la microbiota intestinal que preceden a una eventual infección. La razón es que una microbiota “saludable” puede proteger de una colonización y establecimiento del patógeno, bien porque la microbiota produzca alguna sustancia que inhiba al patógeno (como las bacteriocinas) o por su función moduladora del sistema inmune. Mantener una microbiota diversa y heterogénea en los pacientes con cáncer antes del inicio del tratamiento puede explicar por qué algunos pacientes son más susceptibles a padecer infecciones durante el tratamiento.
Una microbiota “sana” puede proteger del establecimiento de un patógeno
Aunque actualmente no sabemos exactamente qué especies bacterianas podrían prevenir el aumento o predominio de un determinado patógeno, algunos ensayos sugieren, por ejemplo, que un aumento de la bacteria Clostridium scindens en el intestino previene la infección por Clostridium difficile o que la colonización por Barnesiella, un tipo de Bacteroidete, confiere protección frente a Enterococcus. Se sabe que muchas bacterias comensales de la microbiota mejoran la función del epitelio como barrera. Algunos Bacteroides, Bifidobacterium, Faecalibacterium o Lactobacillus aumentan las uniones entre las células del epitelio, reducen la permeabilidad intestinal, aumentan la reparación de los epitelios y la producción de moco protector. Por ejemplo, la producción de butirato por parte de la microbiota ha sido asociada a la producción de mucina (componente principal del moco) que interviene en la integridad del epitelio y de las uniones entre las células epiteliales. Por tanto, algunas bacterias intestinales son muy beneficiosas para evitar infecciones.
Modificar la microbiota intestinal para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer
Todavía son necesarios muchos más ensayos clínicos y la investigación está en sus comienzos, pero ya se están proponiendo algunas soluciones terapéuticas basadas en modificaciones de la microbiota intestinal para mitigar las infecciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Por ejemplo, el trasplante de microbiota intestinal (también conocido con el repulsivo nombre de trasplante fecal) se ha utilizado para reducir el riesgo de infección recurrente por Clostridium difficile. Hay ya estudios de su eficacia vía enemas, endoscopias, tubo nasogástrico o cápsulas liofilizadas, pero todavía faltan estudios en pacientes con cáncer y existe la duda de que pueda ser una forma de introducir nuevas infecciones en pacientes inmunocomprometidos. De momento es necesario estandarizar las técnicas y evaluar su efectividad clínica, pero es probable que en el futuro el trasplante de microbiota sea más común de lo que nos imaginamos. También se están proponiendo nuevos diseños de probióticos (una mezcla concreta y bien definida de microbios “saludables”) o de prebióticos (oligosacáridos o ácidos grasos de cadena corta que promuevan la proliferación y colonización de bacterias propias que eviten los patógenos invasores).
Medicina “a la carta” teniendo en cuenta también a tus microbios
Pero, manipular la microbiota y restaurarla en caso de alguna enfermedad, a través de trasplantes, probióticos o prebióticos es mucho más complicado que lo que podíamos imaginar. La razón de esta dificultad puede ser que la microbiota supone un complejo consorcio con millones de interacciones entre los propios microbios y nuestras células. Es necesario seguir investigando para entender mejor los mecanismos por los que la microbiota mantiene la salud o desencadena la enfermedad. Los pacientes con cáncer necesitan estos estudios, es urgente avanzar en el conocimiento del efecto de la microbiota en la infección de estos pacientes.
Lo que sí podemos predecir es que en un futuro muy próximo el análisis del microbioma humano se incorporará a los protocolos de medicina personalizada de precisión. Una medicina “a la carta” que propondrá un tratamiento personalizado teniendo en cuenta los millones de datos del genoma, metabolismo, sistema inmune y microbioma de cada paciente individual. Cuando vayas al hospital, el médico secuenciará y analizará tu genoma, con los datos de tu ARN y proteínas, definirá tu metabolismo y analizará tu sistema inmune. Pero además, estudiará la composición de tu microbiota y su función, identificará microorganismos oportunistas potencialmente patógenos en tu cuerpo, posibles deficiencias y cómo tus microbios pueden afectar al tratamiento. Con todos esos datos tuyos, podrá estudiar tu susceptibilidad genética a padecer una enfermedad, podrá predecir tu respuesta a un tratamiento y posibles reacciones adversas, incluso recomendar un cóctel de microbios concreto, podrá en definitiva diseñar una terapia personalizada para ti: medicina “a la carta”, pero teniendo en cuenta también tu microbiota, porque (no lo olvides) … ¡somos microbios!
En resumen: los tratamientos contra el cáncer alteran la microbiota y favorecen la aparición de infecciones. Es necesario seguir investigando nuevas soluciones terapéuticas basadas en la manipulación de la microbiota en este tipo de enfermos para mitigar las infecciones y mejorar su calidad de vida.
Este post ha sido realizado por Ignacio López-Goñi (@MicrobioBlog) y es una colaboración de Naukas.com con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Referencias científicas y más información:
(1) Impact of the microbiota on bacterial infections during cancer treatment. Galloway-Peña, J., y col. Trends in Microbiology. July 17, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.tim.2017.06.006
https://es.wikipedia.org/wiki/Mucositis
https://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriemia
https://es.wikipedia.org/wiki/Colitis_seudomembranosa
https://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriocina
https://es.wikipedia.org/wiki/Mucina
http://microbioun.blogspot.com.es/2014/09/trasplante-fecal.html
http://www.cell.com/trends/microbiology/fulltext/S0966-842X(17)30151-8
El artículo Microbiota y cáncer se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Jon Larruskain: “Ez da lortu kirolari batek lesio bat pairatzeko daukan probabilitatea aurreikustea” #Zientzialari (82)
Ariketa fisikoa egitea osasuntsua dela diote adituek, hala ere, epe luzera ondorio kaltegarriak ere ekarri ditzake eta haien artean ohikoenak lesioak dira. Bihurrituak, hausturak, kolpeak…era askotako lesioak gertatzen dira eta epe motzean eragiten duten minaz gain, are kezkagarriagoak diren epe luzerako osasun arazoak ere sortzen dituzte, gure bizi kalitatea jeitsiz. Zeintzuk dira, ordea, ondorio hauek? Zein dira lesio hauek eragiten dituzten arrisku faktore nagusiak? Nola saihestu daitezke?
Galdera hauei erantzuna bilatzeko, Jon Larruskain, UPV/EHUko Sport Genomics taldeko ikertzailearekin izan gara. Bere esanetan, indarra, malgutasuna, oreka eta koordinazioa bezalako gaitasunak lantzeko ariketa programek lesioen ehuneko handi bat prebenitzen laguntzen dute.
‘Zientzialari’ izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.
The post Jon Larruskain: “Ez da lortu kirolari batek lesio bat pairatzeko daukan probabilitatea aurreikustea” #Zientzialari (82) appeared first on Zientzia Kaiera.
Soy esa bacteria que vive en tu intestino, mejor vídeo de divulgación “On zientzia”
“Soy esa bacteria que vive en tu intestino” de Julio Ruiz Monteagudo es el vídeo ganador del premio al mejor vídeo de divulgación de la 6ª edición de los premios On Zientzia. Este vídeo musical de animación ofrece en menos de cuatro minutos una introducción al proceloso mundo de las bacterias que viven en ese cuerpo que llamamos nuestro, pero que, en puridad democrática, es de ellas.
¿Tienes una idea genial para explicar un concepto científico en un vídeo? ¿Quieres ver tu trabajo emitido en televisión? La Fundación Elhuyar y el Donostia International Physics Center (DIPC) han organizado la octava edición de On zientzia, un concurso de divulgación científica y tecnológica enmarcado en el programa Teknopolis, de ETB. Este certamen pretende impulsar la producción de vídeos cortos y originales que ayuden a popularizar el conocimiento científico.
On zientzia tendrá tres categorías. El mejor vídeo de divulgación recibirá un premio de 3.000 euros. Para impulsar la producción de piezas en euskera, existe un premio de 2.000 euros reservado a la mejor propuesta realizada en ese idioma. Por último, con el objetivo de impulsar la participación de los estudiantes de ESO y Bachillerato, hay un premio dotado con 1.000 euros para el mejor vídeo realizado por menores de 18 años.
Los vídeos han de tener una duración inferior a los 5 minutos, se pueden realizar en euskera, castellano o inglés y el tema es libre. Deben ser contenidos originales, no comerciales, que no se hayan emitido por televisión y que no hayan resultado premiados en otros concursos. El jurado valorará la capacidad divulgativa y el interés de los vídeos más que la excelencia técnica.
Las bases las encuentras aquí. Puedes participar desde ya hasta el 25 de abril de 2018.
Edición realizada por César Tomé López
El artículo Soy esa bacteria que vive en tu intestino, mejor vídeo de divulgación “On zientzia” se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Verdad científica y verdad jurídica
El ingeniero estadounidense Mark Jacobson acaba de demandar por difamación a la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos y a un investigador que publicó en la reputada revista PNAS (editada por la academia) un estudio que criticaba el trabajo de Jacobson. La demanda pide 10 millones de dólares por daños a su reputación y la retirada y retracción de un artículo publicado en 2017 en PNAS por el matemático Christopher Clack y 20 autores más analizando la metodología de otro artículo publicado por Jacobson en 2015. La crítica llegaba a la conclusión de que los errores metodológicos de Jacobson invalidaban sus conclusiones; el ingeniero considera que se trata de un infundado ataque a su carrera y prestigio profesional y ha llevado el asunto a los tribunales. Una vez más un tribunal de justicia se verá forzado, en la práctica, a determinar cuál es la verdad entre dos alternativas científicas; una vez más el asunto está ligado a un tema políticamente candente, en este caso la política energética e indirectamente el calentamiento global y sus potenciales soluciones. Una vez más será un desastre porque la verdad científica no es democrática ni puede ser determinada por la vía legal.
Los tribunales no buscan la verdad, sino la justicia; término de difícil definición pero que desde luego no está relacionado con el funcionamiento del universo, sino en todo caso con el de las sociedades humanas. El cosmos no es justo, ni injusto; simplemente es, y al intentar describir su funcionamiento la ciencia prescinde por completo de cualquier noción de justicia. El rayo no cae donde castiga al malo y favorece al bueno, sino donde la diferencia de potencial se acumula en un grado suficiente. La gacela no puede recurrir a un juez para que la salve del leopardo, como este no puede demandar a la bacteria que infecta la herida de su pata y le va a causar la muerte. Carece por completo de sentido intentar proyectar ideas humanas como responsabilidad o moralidad, sobre un mundo que funcionaría del mismo exacto modo sin la presencia de humanos. Hacerlo tiene nombre: la falacia patética, y el hecho de que se cometa con frecuencia no la hace menos falaz.
Al revés la situación es más compleja porque a menudo la justicia sí que necesita establecer la verdad (o falsedad) de un hecho con el fin de poder juzgar adecuadamente su adecuación a las leyes. Ahí la ciencia frecuentemente ayuda a la justicia dado que proporciona herramientas y métodos para demostrar, o falsear, hechos o vinculaciones entre hechos y personas que ayudan a establecer responsabilidades y a facilitar el cumplimiento de las leyes. Especialmente en estos tiempos de CSIs y de análisis de ADN parece que la administración de justicia está colonizada de científicos y que los abogados necesitan estudiar más biología y menos Derecho Romano. La relación entre ciencia y justicia no es aquí demasiado problemática.
Cuando esta relación se transforma en un verdadero desastre es cuando se exige a la administración de justicia que adjudique cuál es la verdad científica de entre dos puntos de vista contrarios. Y esto es así porque ni la metodología ni el objetivo de los sistemas jurídicos es establecer cuál es la verdad, sino resolver los conflictos entre personas. Y a la verdad científica las personas le importan (le deben importar) poco. Lo que es es lo que es, aunque moleste, aunque no sea justo, aunque no sea democrático. La descripción de lo real no depende de sujeción alguna a normas morales, mucho menos legales.
Demasiadas veces se ha producido y se produce esta anomalía de que un tribunal de justicia sea llamado a dilucidar qué es verdad científica y qué no, a menudo en casos relacionados con conflictos políticos (como el de la demanda de Jacobson) o bien con la existencia de charlatanes que se benefician de curar enfermedades que no existen (hipersensibilidad química o electromagnética), o de vender pseudoterapias (reiki, homeopatía, etc). Ningún tribunal de justicia tiene la capacidad de decidir por sí mismo sobre la veracidad de una proposición científica, de modo que se ve obligado a depender de expertos externos. Si estos expertos están sesgados la sentencia del tribunal será legal, pero no reflejará la realidad del universo. Con lo que podemos llegar a la absurda situación de que una sentencia judicial (una verdad legal) esté dando soporte a una falsedad científica. Y ya ha ocurrido.
Existen, por ejemplo, sentencias judiciales que reconocen grados de invalidez a ciertas personas y que se usan como pruebas de que la hipersensibilidad electromagnética es real. Pero al igual que ocurrirá en el caso de Jacobson una vez sea juzgado la administración de justicia no tiene capacidad para determinar la existencia o inexistencia de un fenómeno: la verdad judicial (se ajusta, o no, a la ley) no tiene nada que ver con la científica (existe, o no), por lo que cualquier intento de usar el dominio legal para demostrar la existencia (o inexistencia) de un fenómeno estará condenado al fracaso. Puede ser que una persona merezca una pensión de invalidez (verdad jurídica) al mismo tiempo que la enfermedad que cree padecer no existe (verdad científica). Y cualquier intento, como la demanda de difamación, para forzar que la justicia determine cuál es la verdad científica tan sólo puede crear confusión y mala ciencia. Por muy buena que sea la sentencia legal.
Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.
El artículo Verdad científica y verdad jurídica se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Haginkadarik handiena
———————————————————————————————————–
Planetako harrapari handienak dira gaur egungo zeroiak (Physeter macrocephalus). Zefalopodoak omen dira haien harrapakin nagusiak; zeroiek urperatzeko eta sakonera handiko uretara iristeko ahalmena baliatzen dute ur sakonetan bizi diren txibiak harrapatzeko. Txibia erraldoien garroen markak ikusi izan dira zeroien larruazaletan, eta marka horiek oso erraz pizten dute gure irudimena, ur sakonetako bi kolosoen arteko talkak iradokitzen baitituzte. Gustukoa dugu txibia erraldoi eta zeroien arteko borrokak irudikatzea. Borroka horiek, baina, ez omen dira hain ugariak. Batetik, zeroiak oso ur sakonetara iritsi behar dira txibia erraldoiak harrapatu ahal izateko; bestetik, txibia erraldoiek kalte handia egin diezaiekete zeroiei (markak dira horren froga argiena); azkenik, badira zeroiek errazago harrapa ditzaketen beste txibia batzuk, Humboldt txibia edo horren antzekoak, esaterako.
Zeroiak, esana dago, harrapariak dira, baina harraparien artean nahiko bereziak: hortzak dituzte eta. Izan ere, hortzak dituzten animalia handienak dira. Baina beheko masailezurrean dituzte soilik, ez baitute goiko hortz-lerrorik. Gainera, hortzak ez dira batere zorrotzak. Hori dela eta, kaxaloteek ez dituzte harrapakinak zatitzen, ez dituzte tarratatzen, haien hortzak ez baitira horretarako egokiak. Harrapakinak zurrupatuz irensten dituzte, osorik edo ia osorik, eta hortzak, dirudienez, elkarren arteko borroketan erabiltzen dituzte bakarrik.
Duela gutxi, gaur egungo zeroien antzeko tamaina duen[1] espezie baten aztarna fosilduak aurkitu dituzte Peruko basamortuan. Zientziarentzat espezie berria da, baina aztarnek 12-13 milioi urteko antzinatasuna dute. Hortzeria da, izan ere, oraingo zeroien eta aurkitutako espezie berri horren artean dagoen desberdintasunik handiena. Oraingo orkek dituzten hortz zorrotzak zituzten espezie aurkitu berriko zeroiek, zorrotzak eta bi masailezurretan gainera; hortaz, orain arte ezagutu den haginkadarik handiena da zeroi fosildu horiena. Hori dela eta, aurkikuntza egin duten paleontologoek uste dute baleak zirela haien harrapakin nagusiak, ez balea handienak beharbada, baina ez eta zetazeo txikienak ere.
Bukatzeko, azken kontu bat: Leviathan melvillei izena jarri diote espezie berri horri. Izen ederra, benetan!
Oharrak:
[1] Paleontologoek 13’5-17’5 metroko luzera proposatu dute burezurraren tamainan oinarrituta; gaur egungo zeroi handienak 20 metroko luzerakoak izan daitezke.
—————————————————–
Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.
—————————————————–
Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso du.
The post Haginkadarik handiena appeared first on Zientzia Kaiera.
En Marte el viento crea montañas
Si le preguntas al geólogo de guardia cómo se forman las montañas es probable que te diga que los procesos que intervienen están asociados con movimientos a gran escala de la corteza terrestre (lo que se llama tectónica de placas). Te hablará posiblemente de plegamientos, fallas, actividad volcánica, intrusión ígnea y metamorfismo. Será muy interesante, sin duda, pero el único problema es que esto aplica a un planeta, la Tierra. Y es que en Marte las montañas las forma el viento. Algunas, al menos.
El cráter Gale en Marte tiene 154 km de diámetro y una montaña en su interior de 5.500 m de altitud, Aeolis Mons. Curiosity es un ingenio humano del tamaño de un coche utilitario que está explorando las estribaciones de Aeolis Mons desde agosto de 2012. El Gale es un cráter creado por impacto de un meteorito hace unos 3.700 millones de años que fue llenándose de sedimentos durante 500 millones de años, probablemente porque llegó a a ser un enorme lago cuando Marte aún era cálido y húmedo.
Cuando este lago se secó, no había montaña en su interior, sino una caldera colmatada de sedimentos. Según las simulaciones de William Anderson (Universidad de Texas en Dallas) y Mackenzie Day (Universidad de Washington en Seattle) habrían sido remolinos de viento dentro de las paredes del cráter los que habrían excavado una región con forma de rosquilla, dejando una montaña en el centro. Como los vientos excavarían un lado de cráter más rápido que el otro, ello resultaría que la montaña no está en el centro del cráter, sino ligeramente desplazada del centro.
Usando simulaciones de dinámica de fluidos, Day y Anderson estudiaron los patrones de flujo de viento sobre cuatro geometrías de cráter idealizadas: un cráter lleno, un cráter lleno con un foso poco profundo, un cráter con un foso profundo alrededor de los comienzos de una montaña, y un cráter vacío. Estos cráteres idealizados tenían los rasgos principales de Gale y cráteres marcianos similares.
Analizando los patrones de viento los investigadores observaron que los vientos se focalizaban debido a las características topográficas. Los vórtices a pequeña escala se desarrollan cuando el viento golpea por primera vez el borde exterior del borde del cráter. Estos vórtices fluyen sobre el borde hacia el cráter y luego se dividen en dos corrientes que se propagan a sotavento (hacia donde sopla el viento), una corriente a cada lado del borde del cráter. A medida que el foso se profundiza y se alarga, los vórtices aumentan de intensidad.
Las simulaciones indican que la erosión comienza en el lugar donde los vórtices entran en el lado de barlovento (de donde sopla el viento) del cráter. El viento inicialmente crea una depresión en forma de media luna que luego se alarga y profundiza hasta que sus dos extremos se unen, creando un foso completo. El lugar donde el viento golpea por primera vez el cráter experimenta la erosión más duradera, por lo que el foso en ese extremo de la cuenca es más ancho, y la montaña termina situada a sotavento del centro del cráter.
Los resultados muestran que la erosión eólica puede explicar la formación y posición de las montañas dentro de los cráteres de impacto en Marte. Tener un escenario plausible para la evolución del cráter de Gale en los últimos 3 mil millones de años ayudará a interpretar los datos de geología que está siendo recolectados por el rover Curiosity y en la reconstrucción de la historia geofísica de Marte.
Referencia:
William Anderson and Mackenzie Day (2017) Turbulent flow over craters on Mars: Vorticity dynamics reveal aeolian excavation mechanism Phys. Rev. E doi: 10.1103/PhysRevE.96.043110
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next
El artículo En Marte el viento crea montañas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:La ‘reverosis’ de Pablo
En el texto que sigue hablaremos de una ‘enfermedad’–que claramente no existe– para ilustrar una paradoja de la teoría de la probabilidad –de la que ya se ha hablado en este blog–. Comenzamos con la historia ficticia de Pablo y su posible dolencia.
Pablo es hipocondríaco. Pedro –que pretende burlarse de la obsesión de su amigo Pablo– le habla de una enfermedad genética recientemente descubierta –la reverosis–, que se manifiesta sólo a partir de los 40 años. Las personas que contraen esta enfermedad entienden al revés gran parte de lo que se les dice, aunque conservan el resto de sus facultades mentales intactas.
La reverosis es una enfermedad tremendamente rara: sólo la padece una persona entre un millón. Pedro comenta a su amigo que existe un test genético que permite averiguar a una persona si padecerá esta dolencia antes de contraerla. Lamentablemente, el test falla una vez de cada mil –es decir, acierta en el 99,9% de los casos–.
El aprensivo Pablo cumple en unos pocos días 40 años y no puede soportar la indecisión. Así que decide acudir a una consulta privada para realizar el test. Unos días más tarde, su médica le dice:
Su test de reverosis ha dado positivo. Pero no se preocupe, tiene sólo una posibilidad sobre mil de estar enfermo.
Pablo piensa que esto no tiene sentido, y reflexiona del siguiente modo:
Si el test se equivoca una vez de cada mil y mi test es positivo, la probabilidad de estar enfermo es del 99,9%… A lo mejor ya soy víctima de la reverosis, y aunque la médica me ha dicho “Su test de reverosis ha dado negativo”, yo he entendido “Su test de reverosis ha dado positivo”… y, entonces, probablemente no estaría enfermo… Pero, ¿cómo se ha invertido sólo su primera frase?
O a lo mejor esta enfermedad, que ya padezco, me ha hecho invertir sólo el sentido de la segunda frase, y en realidad la médica ha dicho: “Su test de reverosis ha dado positivo. Pero preocúpese, porque tiene una posibilidad sobre mil de no estar enfermo”.
Pablo se está dejando llevar por el pánico y está razonando mal. Lo que ha dicho su médica tiene sentido.
Para entenderlo mejor, supongamos que hacemos pasar el test a 100.000.000 personas: aproximadamente 100 de ellas estarán enfermas –recordar que una persona entre un millón padece la reverosis–. Para casi todas estas 100 personas, el test será positivo –recordar que la fiabilidad del test es del 99,9%– con lo que es muy probable que se equivoque para una o dos de esas 100 personas enfermas.
Para las 99.999.900 personas restantes –que están sanas– el test se equivocará aproximadamente 100.000 veces –es decir, una vez por cada mil–. Son los llamados falsos positivos, y la clave está en su gran cantidad. En efecto, a causa de los falsos positivos, entre las aproximadamente 100+100.000 personas para las que el test es positivo, no hay más que unas 100 personas realmente enfermas. Es decir, entre las personas con test positivo, hay aproximadamente 1/1.000 que realmente están enfermas.
Como bien dice su médica Pablo no debería preocuparse por el resultado de este test… Se ha topado con la paradoja del falso positivo, un problema de probabilidades condicionadas.
Nota 1: Como he comentado antes, de falsos positivos ya se ha hablado antes en este blog. Por ejemplo, en Falsos positivos, o la importancia de comprender la información de Raúl Ibáñez, To screen or not to screen de Naia Pereda, o Errar es humano de Juan Ignacio Pérez. Recomiendo cualquiera de ellos para aprender más.
Nota 2: Extraído y adaptado de Jean-Paul Delahaye, Au pays des paradoxes, Bélin, 2008.
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.
El artículo La ‘reverosis’ de Pablo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ilargian alkimia egiteko errezeta
Azken urteotan ipuinetako Errauskine izan da ilargia. Martek bereganatu du arreta gehiena, baina planeta gorrira joateko ametsa, hamarkadaz hamarkada, atzeratu egin da. Gizateriak espazioan izan duen benetako bataioa, ordea, 1969ko uztailaren 20an gertatu zen, Neil Armstrongek Ilargiaren zorua lehenbizikoz zapaldu zuenean. Eskura dago Ilargia, eta, gainera, bertan egotea arras lagungarria izan daiteke, bai bertatik beste objektuetara espedizioak prestatzeko zein satelitean dauden baliabide mineralak ustiatzeko ere.
Gainera, Guda Hotzaren garaiko espazio lasterketan ez bezala, oraingoan ez daude soilik Ameriketako Estatu Batuak eta garaiko Sobietar Batasuna -funtsean, oraingo Errusia-, baizik eta Txina, India edota Europa. Horrez gain, enpresa pribatuak ere buru-belarri ari dira lehia berrian: Elon Musken SpaceX edo Jeff Bezosen Blue Origin dira, horietatik, ezagunenak. Bestetik, Googlek sustatutako Lunar X Prize lehiaketan ere nazioarteko talde asko ari dira Ilargira robot bat bidali nahian. AEBk eta Errusiak ere Ilargiaren inguruan orbitatuko duen espazio estazio bat eraikitzeko elkarlana iragarri dute. Laburbilduz, denek Ilargira joan nahi dute.
Hara bueltatzeko, ordea, bidean dauden garapen teknologiko asko findu behar dira oraindik. Horietako bat, garrantzitsuena agian, astronautak bertan bizirik mantentzeko beharrezkoak diren ura eta oxigenoaren ekoizpena da. Zientzialari asko arlo horretan ari dira, eta lehen emaitzak kaleratzen hasi dira. Oraingoan, Ilargiko arrokak baliatuta, ura eta oxigenoak lortzeko teknika garatu du Thorsten Denk ingeniariak.
Irailean Txilen burutu den SolarPACES 23. konferentzian aurkeztu dute teknika berria. Nazioarteko sare kooperatibo honen misioa kontzentrazio bidezko eguzki-energia ikertzea eta garatzea da. Energia mota honetan, eguzkitik datozen izpiak jaso eta ispiluen bitartez puntu zehatz batean biltzen dira, beroa lortzeko. Bero hori erabilita, normalean turbina bat martxan jartzen da, eta, horri esker, argindarra ekoizten da. Kasu honetan, 950 graduko tenperatura erregolitoa berotzeko eta eraldatzeko erabiltzen da.
2017an, sei hilabeteko proba egin dute CIEMAT Espainiako Energia, Ingurumen, eta Teknologiaren Ikerketa Zentroak kudeatzen duen Almeriako Eguzki Plataforman. Bertan lan egiten du Denkek, eta hamar urte eman ditu erregolitoa baliatzeko proiektua eraikitzen. Proiektuan Aurelio-Gonzalez Pardo, Inmaculada Cañadas eta Alfonso Vidal ikertzaileek ere parte hartu dute.
6-8 astronautentzatErregolitotik ura eta oxigenoa erauztea aspaldiko ideia bada ere, hau da praktikan jartzen den lehenbiziko aldia. Beti ere, noski, Lurrean egindako probei buruz hitz egiten ari gara.
Alabaina, Ilargian makina hori lanean hasi baino lehen, lehengai gisa erabiliko den erregolitoa aldez aurretik landu beharra dago, tramankuluan erabiltzeko moduko tamaina eta itxura eman ahal izateko. Kontuan hartu behar da, Lurrean ez bezala, Ilargian ia ez dagoela higadurarik. Beraz, erregolitoa osatzen duten partikulek ertz zorrotzak dituzte, eta horiek leuntzea beharrezkoa da partikulek makinan jarraitu beharreko bidea ondo egin dezaten.
Ikertzaileek proposatu dute tresna berriak Ilargian aritzeko tamaina egokia duela, eta 6-8 astronautek kontsumituko lituzketen oxigenoa eta ura ekoizteko gai izango dela. 400 kiloko gailua da, eta orduko 25 kilogramo erregolito prozesatzeko aukera dauka.
Prozesuaren abiapuntuan ilmenita izeneko minerala dago, gure satelitean dauden eremu ilunetan ohikoa den burdin oxidoa (FeTiO3). Prozesua abiatzeko, alta, hidrogeno kopuru txiki bat beharrezkoa izango dela ohartarazi dute adituek, eta hori Lurretik eraman beharko da. Halere, oso elementu arina denez, hidrogenoa hara eramatea pena mereziko duela esan dute.
Erreakzioa abiatzeko eguzki energia baliatuko dute. Horrela, ilmenita berotu eta hidrogenoarekin nahasten dute (FeTiO3 + H2). Era horretan, burdina (Fe), titanio oxidoa (TiO2) eta ura (H2O) lortzen dituzte. Behin ura edukita, erraza da elektrolisiaren bitartez bertatik oxigenoa erauztea.
Egileek argudiatzen dute Ilargia eguzki energia baliatzeko leku aproposa dela. Urte bakoitzean, metro koadroko 6.000 kWh eguzki irradiazioa jasotzen du Ilargiak. Gainera, hidrogenoa eta oxigenoa banatzeko beharrezkoak diren erreakzio kimikoek tenperatura altuak behar dituzte. Gure satelite naturalean eguzkia 354 orduz jasotzen da jarraian; hau da, bi aste inguruz “eguna” da bertan.
Zergatik, ordea, horrenbesteko ahalegin Ilargian ura sortzeko? Ez al da errazagoa Lurretik bertara eramatea? Kopuru txikitan, bai, baina kopuru handiagotan zinez zaildu egiten da kontua. Izan ere, oso garestia da zamak espaziora eramatea. Lurraren grabitazio putzua ekiditeko, gainera, erregai asko behar da. Gero eta zama handiagoa eramanda, orduan eta erregai gehiago behar da, eta erregai horrek ere pisu gehiago suposatzen du: gurpil zoro baten eskema da, funtsean. Hurrengo hamarkadetan burutuko diren espazio misioetan, beraz, funtsezkoa izan daiteke ura eta oxigenoa espazioan bertan sortzea, erregaiak Lurretik kanpo ekoiztu ahal izateko.
Erreferentzia bibliografikoa:
Denk, T. et al. Design and Test of a Concentrated Solar Powered Fluidized Bed Reactor for Ilmenite Reduction. 23rd Annual SolarPACES Conference in Chile.
———————————————————————————-
Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.
———————————————————————————-
The post Ilargian alkimia egiteko errezeta appeared first on Zientzia Kaiera.
Sistemas respiratorios: la ventilación de los pulmones de mamíferos
La presión que ejerce un gas a una temperatura constante varía en función inversa del volumen que ocupa dicho gas. En otras palabras, si un número determinado de moléculas del gas pasa a ocupar mayor volumen del que tenía, la presión que ejerce disminuye. Y al contrario. En esa simplísima norma se basa el mecanismo que permite que fluya aire de la atmósfera a los pulmones y de estos al exterior. Me refiero a pulmones de mamíferos, aunque en realidad sirve para cualquier otro pulmón aunque las cosas ocurran de forma algo diferente.
En los pulmones de mamíferos el movimiento mareal (de entrada y salida) del medio respiratorio está provocado por cambios de volumen de la caja torácica. Ese volumen cambia debido a la contracción alterna de los músculos intercostales internos y externos, así como del diafragma y de los músculos abdominales. El aumento del volumen se produce como consecuencia de la contracción de los músculos intercostales externos y del diafragma; el esternón se eleva al separarse unas costillas de otras y, como consecuencia, se aleja de la columna vertebral. Al elevarse el volumen de la caja también lo hace el del interior pulmonar, por lo que la presión interna disminuye y, dado que la presión exterior no varía (760 mmHg a nivel del mar), el gradiente de presiones produce el flujo hacia el interior. La espiración se produce al relajarse el diafragma y contraerse los músculos intercostales internos y los abdominales. Se reduce así el volumen de la caja, con lo que aumenta la presión intra-alveolar y produce el flujo de aire hacia el exterior.
Los movimientos respiratorios en los pulmones de mamíferos definen una serie de volúmenes y capacidades que sirven para caracterizar el funcionamiento del órgano. La técnica que se utiliza para determinar esas magnitudes es la espirometría, realizada mediante un instrumento que mide el volumen de aire que es desplazado tras la ejecución de diferentes movimientos respiratorios. Se ofrecen a continuación esos indicadores junto con el valor de la media para un caballo y un hombre (las mujeres presentan valores algo más bajos):
- Volumen mareal (VM): es el volumen que entra o sale de los pulmones durante una única respiración. [6000 ml; 500 ml]
- Volumen inspiratorio de reserva (VIR): es el volumen extra de aire máximo que puede ser inspirado por encima del volumen mareal en condiciones de reposo. [12000 ml; 3000 ml]
- Capacidad inspiratoria (CI): es el máximo volumen de aire que puede ser inspirado al final de una espiración normal. CI = VM + VIR [18000 ml; 3500 ml]
- Volumen espiratorio de reserva (VER): es el volumen extra de aire que puede ser activamente espirado mediante la contracción máxima de los músculos espiratorios, en añadidura al que se espira normalmente de forma pasiva al final de una espiración normal típica. [12000 ml; 1000 ml].
- Volumen residual (VR): el volumen mínimo de aire que permanece en los pulmones tras una espiración máxima. [12000 ml; 1200 ml] Como es lógico, este volumen no puede establecerse por métodos espirométricos, puesto que ese aire no puede ser expulsado; se mide mediante técnicas de dilución con algún marcador gaseoso inocuo, como el Helio.
- Capacidad residual funcional (CRF): es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una respiración pasiva normal. CRF = VER + VR [24000 ml; 2200 ml]
- Capacidad vital (CV): es el máximo volumen de aire que puede desplazarse durante una única respiración tras una inspiración máxima. Se inspira y, a continuación, se espira todo lo que se puede. CV = VIR + VM + VER [30000 ml; 4500 ml]
- Capacidad pulmonar total (CPT): es el máximo volumen de aire que pueden albergar los pulmones. CPT = CV + VR [42000 ml; 5700 ml]
En resumen, en una respiración normal, tomamos y expulsamos 0,5 l de aire. En esas condiciones quedan en el interior de los pulmones 2,2 l. No obstante, estos pueden llegar a albergar 5,7 l; y dado que el máximo que pueden intercambiar en un único ciclo respiratorio es de 4,5 l, siempre quedarán dentro de los pulmones 1,2 l sin intercambiar. Prácticamente nunca se desplaza todo el volumen que podría intercambiarse como máximo en un único ciclo, por lo que, dependiendo de las necesidades, inspiramos entre 0,5 l y, en caso de gran necesidad, otros 4 l más.
De lo anterior se deriva que en los pulmones siempre hay un cierto volumen de aire con oxígeno (el volumen residual), por lo que incluso durante la espiración y antes de que vuelva a tomarse aire, la transferencia de oxígeno a la sangre no cesa por lo que solo se producen pequeñas variaciones en la concentración sanguínea de este gas al salir de los pulmones.
Por último, merece la pena reparar en la existencia de un volumen de aire que no es fisiológicamente útil. Me refiero al del espacio muerto, un volumen que no participa en el intercambio de gases respiratorios. Ese espacio da cuenta de unos 150 ml. Es el aire que permanece en los bronquios en zonas donde no se produce intercambio de gases o que accede a alveolos mal perfundidos. Para valorar las implicaciones de la existencia de ese espacio muerto, hagamos unas cuentas sencillas.
En condiciones normales respiramos con una frecuencia de 12 min-1 (doce movimientos inspiratorios y otros tantos espiratorios por minuto) y en cada uno intercambiamos 500 ml de aire. Por lo tanto, la ventilación pulmonar es de 6 l min-1. Sin embargo, no todos los 500 ml participan en el intercambio, ya que 150 ml corresponden al espacio muerto. Así pues, la ventilación alveolar –la efectiva a efectos respiratorios- es de 4,2 l min-1. Por ello, en una situación de necesidad es más rentable elevar el volumen mareal (volumen de intercambio) que la frecuencia respiratoria. Al subir el volumen mareal la importancia relativa del espacio muerto disminuye, pero al aumentar la frecuencia respiratoria no. Valoraré ahora tres supuestos al objeto de ilustrar esa afirmación.
El primer supuesto corresponde al ejemplo visto antes: una persona que respira con normalidad, con un volumen mareal de 500 ml y una frecuencia respiratoria de 12 min-1; su ventilación pulmonar es, como hemos visto, de 6 l min-1 y su ventilación alveolar de 4,2 l min-1. Si esa misma persona decide respirar muy rápidamente (40 min-1) y, por ello, hacerlo de forma superficial, podríamos encontrarnos con que su volumen mareal sea de 150 ml; en ese caso, su ventilación pulmonar sería igual que la anterior (6 l min-1), pero su ventilación alveolar sería nula (0 l min-1), pues el volumen mareal es igual al espacio muerto. En otras palabras, solo intercambiaría con el exterior el aire que se encuentra en las vías respiratorias donde no se produce intercambio de gases. Por el contrario, si optase por reducir su frecuencia respiratoria (a 5 min-1, por ejemplo), pero respirando profundamente (con un volumen mareal de 1,2 l, por ejemplo), la ventilación pulmonar seguiría siendo de 6 l min-1, pero la alveolar sería de 5,25 l min-1. Queda claro, por lo tanto, que la modalidad de respiración (somera, normal o profunda) ejerce un claro efecto sobre la ventilación alveolar que es lo que, a fin de cuentas, importa. Las aves, como vimos en otra ocasión, no tienen estos problemas, porque el aire circula de forma continua en un solo sentido y todo el que pasa por los bronquios participa en el intercambio de gases respiratorios. De ahí su extraordinaria eficacia.
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
El artículo Sistemas respiratorios: la ventilación de los pulmones de mamíferos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:La paradoja de la recurrencia
Además de la paradoja de la reversibilidad, hay otra posibilidad permitida por la teoría cinética que conduce a una situación que parece contradecir inequívocamente la segunda ley. La que llamaremos paradoja de la recurrencia recuperó una idea que apareció con frecuencia en las filosofías antiguas y está presente también en la filosofía hindú actual: el mito del “eterno retorno”. Según este mito, la historia del mundo a largo plazo es cíclica. Todos los eventos históricos finalmente se repiten, quizás muchas veces, puede que infinitamente. Con tiempo suficiente, incluso la materia de la que las personas estamos hechas volverá a adoptar una forma concreta por casualidad. En ese momento una persona muerta podría nacer de nuevo y, tal vez con aún más tiempo, vivir una misma vida ya vivida. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche estaba convencido de la verdad de esta idea.
La paradoja de recurrencia parte del hecho de que el número de moléculas en el mundo es finito, por lo tanto, solo hay un número finito de posibles disposiciones de moléculas. Por lo tanto, si el tiempo continúa infinitamente, la misma combinación de moléculas volverá a surgir. En algún momento, todas las moléculas en el universo volverían a tomar exactamente la misma disposición que tenían en algún momento anterior. Todos los eventos que siguen a este punto serían exactamente los mismos que los eventos que lo siguieron antes. Es decir, si cualquier instante único en la historia del Universo se repite exactamente, entonces la historia completa del Universo se repetirá desde ese instante. De hecho, a poco que reflexionemos nos daremos cuenta de que se repetiría una y otra vez hasta el infinito. Y esto contradice la segunda ley, ya que la energía no se disiparía sin fin. Nietzsche afirmó que esta visión del eterno retorno refutaba la teoría de la “muerte térmica” del universo.
Casi al mismo tiempo, en 1889, el matemático francés Henri Poincare publicó un teorema sobre la posibilidad de recurrencia en los sistemas mecánicos. Según Poincaré, a pesar de que el universo podría sufrir una muerte térmica, finalmente terminaría resucitando. En sus palabras:
Un mundo limitado, gobernado solo por las leyes de la mecánica, siempre pasará por un estado muy cercano a su estado inicial. Por otro lado, de acuerdo con las leyes experimentales aceptadas (si uno les atribuye validez absoluta, y si uno está dispuesto a llevar sus consecuencias al extremo), el universo tiende a un cierto estado final, que nunca abandonará. En este estado final, […], todos los cuerpos estarán en reposo a la misma temperatura.[…]. . . las teorías cinéticas pueden liberarse ellas mismas de esta contradicción.
El mundo, según éstas, tiende al principio hacia un estado en el que permanece durante mucho tiempo sin cambios aparentes; y esto es consistente con la experiencia; pero no permanece así para siempre; . . . simplemente permanece allí durante un tiempo enormemente largo, un tiempo que es más largo cuanto más numerosas son las moléculas. Este estado no será la muerte final del universo, sino una especie de letargo, del cual despertará después de millones de siglos.
De acuerdo con esta teoría, para ver pasar el calor de un cuerpo frío a uno caliente, no será necesario tener la visión aguda, la inteligencia y la destreza del demonio de Maxwell; bastará con tener un poco de paciencia.
Poincaré estaba dispuesto a aceptar la posibilidad de una violación de la segunda ley siempre hubiese transcurrido un tiempo lo suficientemente largo. Otros se negaron a admitir incluso esta posibilidad.
La teoría cinética es casi correcta
El resultado de la disputa entre los defensores y los críticos de la teoría cinética fue que ambas bandos tenían parte de razón. Mach y sus seguidores tenían razón al creer que las leyes mecánicas de Newton no pueden describir completamente los procesos moleculares y atómicos. Por ejemplo, solo es aproximadamente válido describir los gases en términos de colecciones de pequeñas bolas que se mueven a diferentes velocidades. Pero Boltzmann tenía razón al defender la utilidad del modelo molecular. La teoría cinética es casi correcta, excepto para aquellas propiedades de la materia que impliquen la propia estructura de las moléculas. Para avanzar en ese camino sería necesrio todo el desarrollo de la mecánica cuántica. E
El éxito de la teoría cinética con la explicación de Einstein del movimiento browniano, junto con los descubrimientos en radioactividad y física atómica, convencieron a casi todos los críticos de que, de hecho, átomos y moléculas existen. Pero los problemas de la irreversibilidad y de si las leyes de la física deben distinguir entre el pasado y el futuro aún siguen latentes. Por si fuera poco, los descubrimientos del siglo XX llevaron los estudios de la dinámica del calor por territorios cada vez más sutiles y fascinantes.
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El artículo La paradoja de la recurrencia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Villejuifeko Ospitaleak inoiz esan ez zuena
Duela 15 bat urte-edo entzun nuen lehen aldiz E markadun osagaiak kaltegarriak zirela. Ez hori bakarrik, askok minbizia eragin zezaketela ere esaten zen. E-dun osagai horiek elikagaien etiketan agertzen ziren eta, ziotenez, E kodearekin adierazitako zenbat eta osagai gehiago, produktu hori are toxikoagoa zen. Zenbait urtetan zehar pentsatu nuen hori horrela zela, baina, orain badakit E markak sailkapen kodeak besterik ez direla, konposatu hori aztertua izan dela adierazteko eta haren identifikazioa eta erabilpen arauak errazteko. Izatez, E markak ez du adierazten konposatua ona edo txarra den, ezta naturala edo artifiziala den ere. Identifikazio-kode bat besterik ez da —hain zuzen, E hizkiak Europa adierazten du—. Kodeek adierazten dute osagai hori koloratzailea, kontserbagarria, antioxidatzailea, erregulatzailea, eta abar den eta modu horretan errazagoa da haien sailkapena eta erregulazioa. Nondik dator, bada, E zenbakidun osagaiak minbizia eragiten dutela pentsatzeko uste oker hori?
Villejuifeko panfletoa1976ko udaberrian, elikagaietan zeuden zenbait osagai arriskutsu zerrendatzen zituzten esku-orriak zabaltzen hasi ziren Frantzian. Esku-orrian E zenbakiak sailkatzen ziren, batzuk minbizi sortzaileak eta beste batzuk toxikoak zirela esanez. Panfletoa idazmakinaz idatzita zegoen, nahiko modu traketsean, eta osagai horiek erabiltzen zituzten konpainiak ere aipatzen ziren: Coca Cola eta Schweppes tartean ziren, besteak beste. Bertan zioten konpainia horien produktuetan minbizi sortzaileak ziren osagaiak zeudela, naiz eta osagaiok Frantzian onartuta egon. Panfletoaren lehen bertsioetan, zerrenda hori Pariseko ospitale batetik zetorrela besterik ez zen argitzen. Esku-orrian, osagai eta konpainia horiei boikota egitera deitzen zen.
Pixkanaka, panfletoaren beste bertsio batzuk ere zabaltzen hasi ziren. Guztietan toxikotasunaren araberako ustezko sailkapen bera egiten zen, baina, Parisko ospitale hori Villejuifeko ospitalea zela aipatzen zen —minbiziaren ikerkuntzan ospea zuen ospitalea—. Villejuifeko ospitaleak behin eta berriz errepikatu zuen ez zuela zerikusirik E markadun osagaien sailkapen horrekin eta, era berean, toxikologoak eta ikertzaileak azkar konturatu ziren zerrenda hura iruzur hutsa zela. Konposatu horiek ez zuten osasunarentzat inongo arriskurik eta araudi guztiak betetzen zituzten. Esate baterako, E 330 konposaturik toxikoena zela esaten zen Villejuifeko zerrenda hartan, baina, E 330 limoietan dagoen azido zitrikoa besterik ez da.
Adituak hasieratik panfletoaren aurka egon baziren ere, oso azkar zabaldu zen eta 10 urte baino gehiagotan egon zen panfletoa esku batetik bestera mugitzen. 1996ko ikerketa baten arabera, Frantziako kontsumitzaileen erdiek zurrumurrua entzun zuten noizbait. Ziotenez, Villejuifeko panfletoarena garai hartako zurrumurrurik zabalduenetakoa izan zen eta Frantziatik abiada bizian zabaldu zen Britainia Handira, Alemaniara, Italiara eta Europako beste hainbat herrialdetara —eta hortik Ekialde Hurbilera eta Afrikara—. Antza, Villejuifeko zerrendako jatorria freskagarri konpainia batekin gertatutako lan arazoak izan ziren eta konpainia kaltetzeko asmotan hasi ziren zabaltzen osagaien ustezko toxikotasun hori, baina, egiari zor, inoiz ez da argitu dokumentua nork edo nortzuk idatzi zuten.
Gezurren hanka luzeakVillejuifeko zerrenda zabaltzearen erantzuleetako bat zurrumurru haren aurka egindako ahalegin eskasak izan ziren. Tartean sartuta zeuden konpainiek hasiera batean ez zuten erantzunik eman, eta kontsumitzaileen elkarteen, Frantziako Osasun Ministerioaren eta adituen mezuak eskasak izan ziren. Hain zuzen ere, horretan datza zientzia-komunikazioaren beste zereginetako bat: zurrumurru, gezur edo zientziaren aurka doazen ekintzak gizarteari azaltzea, bide eta neurri posible guztiak erabiliz.
Alarma faltsuen arriskua ez da desagertu eta, are gehiago, orain zurrumurruek bide askoz hobe eta azkarragoak dituzte zabaltzeko. Adibide bat jartzearren, duela urte bete inguru Dalsy sendagaiaren kasuak alarma handia eragin zuen inongo zentzurik gabeko informazio batetik abiatuta. Kasu hartan E 110 koloratzailea izan zen erruduna, Zientzia Kaieran azaldu nuen moduan. Kalkulu sinpleen bitartez ikus zitekeenez, albo ondorioak pairatzeko egunean 3 botila edan behar ziren, hortaz, sendagaiaren erabilpen arruntean ez zegoen inongo osasun arriskurik. Zurrumurruek, ordea, hanka luzeak izaten dituzte eta, pentsa, Villejuifeko ospitalearen kasuan bezala, 40 urte baino gehiago pasa diren arren oraindik entzun behar izaten dela E markadun gehigarriek minbizia eragiten dutela.
Informazio osagarria:
- Contemporary legend: A reader, G. Bennett eta P. Smith, Garland Publishing, 1996.
- Tract de Villejuif, Wikiwand.com
- La lista del hospital de Villejuif, una historia de aditivos, directoalpaladar.com
—————————————————–
Egileaz: Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.
—————————————————–
The post Villejuifeko Ospitaleak inoiz esan ez zuena appeared first on Zientzia Kaiera.
Ingredientes para la receta: El kiwi
El kiwi es una planta trepadora semileñosa perteneciente al género Actinidia que incluye varias especies conocidas con este nombre. Según la revisión de Xu Honghua y su grupo, de la Universidad A&F Zhejiang, de China, este género se extiende desde Indonesia, al sur, hasta Siberia, al norte, y Nepal y el norte de la India, al oeste. La mayor variedad de especies se da en China, en el centro de su área de distribución, donde se encuentran 62 de las 66 especies catalogadas, hasta ahora, en el género Actinidia. En la provincia de Yunnan hay 59 tipos de Actinidia y, de ellos, 17 son endémicos. Revelan el centro Vavilov para el origen de este grupo, y, por ello, Ferguson y Huang afirman que esta región es, probablemente, el centro de la evolución del género.
Estas especies, y su fruto, tienen varios nombres en diferentes regiones de China pero, en el resto del mundo, se conoce como kiwi, término que recibió en Nueva Zelanda. El fruto que se comercializa tiene, en general, forma redondeada u ovalada, pelos en la piel y carne verde, amarilla o roja, y una hilera central de semillas oscuras. Las especies comercializadas más conocidas son la Actinidia deliciosa, con carne verde, y Actinidia chinensis, con carne amarilla. Son las más cultivadas y, en origen, endémicas en el centro de China. Tienen fruto grande, buena producción y conservación para el transporte y, por ello, con gran valor económico. La especie A. deliciosa se encuentra en la mitad oeste del centro de China, hacia el interior, y la A. chinensis en la mitad este, llegando a la costa del Mar de China.
Las variedades más importantes de estas especies son la Hayward, para la A. deliciosa, y las Hort 16A y Gold 3, para la A. chinensis. La Hayward es una variedad con el fruto grande, alta calidad, buen sabor, capacidad para un almacenamiento prolongado y larga duración. Ya en los setenta se investigó en Italia para conseguir una variedad resistente a los nematodos del suelo.
En resumen , según la revisión de Xu Honghua, el kiwi es de sabor suave, jugoso, moderadamente dulce y algo ácido, delicioso y fragante. Lleva calcio, fósforo, hierro, carotenos y fibra y destaca, sobre todo, por tener una gran concentración de vitamina C.
Y, antes de seguir, por qué no abrir el apetito con una ensalada fresca y sencilla. Es una ensalada de naranjas, kiwi y fresas.
Pelamos un par de naranjas, un par de kiwis y lavamos unas fresas. Las naranjas y los kiwis los cortamos de través y con las fresas hacemos cuñas. Lo mezclamos todo, añadimos nueces o almendras y un chorrito de aceite. Y, si nos apetece, también sal y zumo de limón. Y a la mesa.
Los documentos escritos que describen el fruto de Actinidia en China tienen hasta 2700 años, con la dinastía Tang. No se cultivaba, excepto en la cercanía de las casas, y se recogía, sobre todo, de los árboles silvestres. Se comía fresco y se utilizaba para producir vino y para usos medicinales. Se mencionaban el árbol y los frutos en varios textos, pero el primer documento escrito que lo trata como un fruto comestible y lo describe como tal es de hace solo 800 años, con la dinastía Ming.
En 1904, el kiwi o, mejor, la todavía Actinidia llegó a Nueva Zelanda. Fue Isabel Fraser, maestra y directora del colegio para chicas de Wanganui, en la costa este de la isla norte de Nueva Zelanda, la que regresó de China con semillas de A. deliciosa, tal como lo cuentan Juan Carlos García Rubio y sus colegas, del SEROA del Principado de Asturias. La Iglesia de Escocia abrió una iglesia y escuela para niñas en Yichang en 1878. En 1897 llegaron a la misión tres jóvenes misioneras desde Nueva Zelanda. Una de ellas era Katie Fraser, maestra, y su hermana Isabel, también maestra en Wanganui, la visitó, en 1903, durante un año de permiso en su trabajo. En febrero de 1904 regresó a Nueva Zelanda y, en su equipaje, llevaba unas semillas de kiwi.
Al llegar Isabel Fraser desde China, dio las semillas a Alexander Allison, horticultor, que las sembró en sus terrenos y para 1910 cosechó los primeros frutos. Se conocieron como la variedad Allison que todavía se cultiva. Hay quien asegura que, en aquellos primeros años de cultivo del kiwi en Nueva Zelanda, su principal utilidad era servir de munición en la peleas entre niños y adolescentes de la zona.
Todas las plantas de kiwi que se cultivan en el mundo, excepto algunas recientes aportaciones en China, provienen de estas semillas y de esquejes de los árboles plantados por Allison en 1905, tal como cuenta A. Ross Ferguson, del Instituto de Nueva Zelanda para la Horticultura y la Investigación de Alimentos de Auckland, y uno de los mayores expertos mundiales en el estudio del kiwi. Las semillas de Isabel Fraser fueron, por tanto, la base de una nueva industria en la horticultura mundial.
Hacia 1928, el científico y horticultor Hayward Wright obtuvo, mediante el método clásico de cruzamientos entre diferentes plantas, la variedad Hayward, el kiwi verde tan popular en la actualidad. Por tener un largo periodo de conservación se puede transportar a cualquier mercado del planeta.
El primer cultivo plenamente comercial y no solo para consumo personal y cercano, se inició en 1934. Fue el agricultor Jim MacLaughlin en la región de Te Puke, en la Bahía de Plenty, Nueva Zelanda. Distribuyó el fruto recolectado por los mercados locales, con gran éxito ayudado, además, porque el gobierno de Nueva Zelanda prohibió la importación de fruta fresca durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Fue el mismo MacLaughlin, casi veinte años después, en 1952, quien comenzó a exportar los kiwis. Envió veinte cajas a Inglaterra junto con un cargamento de cítricos. Se vendieron en el mercado de Covent Garden con un gran éxito. El mismo año MacLaughlin hizo el primer envío a Estados Unidos. La mejora en el transporte a larga distancia del kiwi la consiguió John Pilkinton Hudson, del Departamento de Agricultura de Wellington.
Y, finalmente, en 1959, el fruto conocido hasta entonces como grosella china o con su nombre original en chino yangtao o mihoutao, recibió el nombre de kiwi con el que ahora se conoce. Fue por su parecido con el ave nacional de Nueva Zelanda, el kiwi, y, también, porque de esta manera quedaba clara su procedencia. Lo utilizó, por vez primera, la empresa exportadora neozelandesa Turner & Growers en sus envíos a Estados Unidos. Según la historia oficial de Nueva Zelanda ocurrió exactamente el 15 de junio de 1959.
Las grosellas chinas no parecían populares en un mercado como el de Estados Unidos en aquellos años de la guerra fría y de Mao Tse Tung. Hubo otra propuesta, melonette, pero parecía rara y exótica e, incluso, difícil de pronunciar para un angloparlante. Se prefirió kiwi, término más sencillo y fácil de relacionar con el origen de la fruta.
En España, la primera plantación de kiwis fue en Gondomar, Pontevedra, en 1969, y, unos años más tarde, en 1975, en Asturias. En la década de los ochenta comenzó una fuerte expansión del cultivo del kiwi a más territorios y a incrementarse la comercialización. En los años 2000, el País Vasco es el tercer productor con Galicia en el primer lugar, seguida de Asturias. En 2015, el consumo es de más de dos kilos por habitante y año, el más alto de Europa.
Ahora se cultiva en más de veinte países y, entre ellos, está China. Era su lugar de origen y, en la década de los setenta, se empezó a cultivar en grandes extensiones. En 1983 se consumían entre 100000 y 150000 toneladas al año, en su mayoría procedentes de plantas silvestres. Es el país con la mayor producción, aunque casi en su totalidad para consumo interno debido a su gran población. Le siguen Italia y Nueva Zelanda. España, en 2001, estaba en los últimos puestos de los doce mayores productores, y en 2013 ocupaba el puesto doce. Nueva Zelanda exporta del 85% al 90% de la producción, Chile e Italia hasta el 75% y, en cambio, China solo del 1% al 2%. Pero, a pesar del éxito del kiwi en muchos mercados, solo supone el 0.22% del mercado mundial de frutas, todavía muy lejos de los cítricos, las bananas y las manzanas.
Para terminar y para despedirme deseándoles buen provecho, va una segunda receta con kiwi y, además, desde Nueva Zelanda y por internet. Es un tataki de atún con kiwi y wasabi. Sabroso y hace entrar en calor a quien la prueba.
Mezclamos salsa de soja, jengibre fresco cortado en rodajas finas y ajo picado con lomo de atún en filetes y sin piel. Lo dejamos marinar aparte, mejor la noche entera en la nevera.
Pelamos una zanahoria y un nabo y los fileteamos muy delgados. Reservamos para luego en agua con hielo. Pelamos el kiwi, lo cortamos en tacos, intentamos quitarle las semillas, lo secamos y lo dejamos para más tarde.
Sacamos los filetes de atún, los secamos con papel de cocina, pintamos con aceite de oliva y sellamos a la plancha con un vuelta y vuelta más o menos prolongado según como nos guste de rojo por dentro.
Mientras se hace, mezclamos polvo de wasabi con los trozos de kiwi y los machacamos hasta conseguir una pasta fresca, dulce y potente.
Sacamos la zanahoria y el nabo del agua con hielo, las secamos y emplatamos con el atún y la pasta de wasabi y kiwi. Se sirve con salsa de soja a gusto de cada uno.
Referencias:
Ferguson, A.R. 1983. E.H. Wilson, Yichang and the kiwifruit. Arnoldia 43: 24-35.
Ferguson, A.R. 2004. 1904 – the year that kiwifruit (Actinidia deliciosa) came to New Zealand. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science 32: 3-27.
Ferguson, A.R. & H. Huang. 2007. Genetic resources of kiwifruit: Domestication and breeding. Horticultural Reviews 33: 1-122.
García Rubio, J.C. et al. 2014. Variedades de kiwi. Tecnología Agroalimentaria 14: 2-7.
García Rubio, J.C. et al. 2015. El cultivo del kiwi. SEROA. Principado de Asturias. P. 13-19.
Honghua, X. et al. 2017. The wondrous kiwifruit – Origin, cultivation and utilization. International Journal of Horticulture 7: 1-6.
Huang, H. & A.R. Ferguson. 2001. Kiwifruit in China. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science 29: 1-14.
Testolin, R. & A.R. Ferguson. 2009. Kiwifruit (Actinidia spp.) production and marketing in Italy. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science 37: 1-32.
Wikipedia. 2017. Actinidia deliciosa. 17 febrero.
Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.
El artículo Ingredientes para la receta: El kiwi se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Antes de que el león se hiciese con el trono de rey de la selva
Son solo unas huellas grabadas hace millones de años en lo que entonces sería barro pero hoy es dura roca, en Sudáfrica. Ni siquiera son unas huellas muy complejas: tres líneas que convergen en un ángulo cerrado, como las que dejaría un pájaro sobre la arena húmeda de la playa.
Estas son algo más grandes. La línea central, la que correspondería al segundo dedo (o su equivalente) es más larga que la distancia entre el codo y la punta de los dedos de un hombre adulto, y también más ancha. Estamos ante el rastro dejado por un pájaro enorme. O un reptil. O ambas cosas.
Es un dinosaurio, y no uno cualquiera: el carnívoro más grande descubierto en el sur de África hasta la fecha. Donde hoy reina el león como el carnívoro más grande del lugar, un enorme felino en la cima de la cadena alimentaria, hubo durante el Jurásico un megaterópodo que lo cuadruplicaba en tamaño.
Saluden al Kayentapus ambrokholohali
Es un descubrimiento reciente,bautizado como Kayentapus ambrokholohali, y especialmente interesante por varios motivos. El primero, la aterradora fascinación de imaginarnos a un carnívoro que debió medir unos 9 metros de largo y hasta 3 de alto viviendo y cazando en un entorno en el que nadie podía hacerle sombra. Su hábitat estaría poblado por grandes herbívoros, pero ningún otro depredador que se acercase a su tamaño. Él era entonces el rey de la sabana.
Pero el más importante está relacionado con la época de la que datan las huellas, el principio del Jurásico, porque eso obliga a replantear todo lo que los científicos creían saber sobre los tiranosaurios y su familia.
Hasta ahora se sabía que los terópodos, dinosaurios carnívoros que caminaban sobre dos patas, que vivieron en esta época eran relativamente pequeños. La mayoría medían entre tres y cinco metros de largo. Los más grandes podían alcanzar, como mucho, siete. El T-Rex, que sería uno de los mayores llegando a medir hasta 12,5 metros, no existiría hasta millones de años después y nunca poblaría esta zona.
Por eso los científicos creían que los terópodos se volvieron enormes a finales del Jurásico y durante el Cretácico, entre hace 145 millones de años y hace 65 millones de años, momento en el que estos animales se extinguieron y desaparecieron para siempre.
Por eso este último descubrimiento obliga a recomponer el mapa y la línea temporal de los terópodos. También ayuda a completar lo que sabemos de cómo era el paisaje africano millones de años antes de que el hombre poblase la Tierra. En lo que hoy son la selva y la sabana, donde viven leones, jirafas, gacelas, cocodrilos y rinocerontes, vivieron hace millones de años otros animales muy diferentes con sus propias relaciones entre depredadores y presas, con el Kayentapus ambrokholohali como amo y señor del lugar.
Spinosaurus, el rey de los carnívoros
Aunque tanto él como el T-Rex se han quedado sin ocupar el lugar del dinosaurio carnívoro más grande de la historia porque el puesto ya está ocupado por el Spinosaurus, un gigantesco animal que vivió en el Cretácico, hace 100 millones de años, en la zona del norte de África, lo que hoy son Egipto y Marruecos.
Medía entre 15 y 18 metros de largo y estaba tocado por una gran aleta de espinas que le da nombre. Gracias a ella y a su cabeza, similar en su forma a la de los cocodrilos modernos, el Spinosaurus era un hábil pescador aunque también cazaba en tierra.
A diferencia de la cómica imagen que tenemos de las patas delanteras de los tiranosaurios, cortas y débiles en comparación con sus poderosas patas traseras, algunos descubrimientos sugieren que las patas delanteras del Spinosaurus eran también fuertes, y que quizá no siempre era bípedo, sino que podía también caminar a cuatro patas.
Hoy de aquellos gigantes solo quedan huellas y huesos convertidos en piedra que nos ayudan a conocerles, aunque no es fácil. Los expertos en paleontología interpretan lo que encuentran y lo que no deben suponerlo, calcularlo o sugerirlo. Gracias a su trabajo podemos imaginar quiénes fueron los anteriores reyes de África.
Sobre la autora: Rocío Pérez Benavente (@galatea128) es periodista
El artículo Antes de que el león se hiciese con el trono de rey de la selva se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Itzultze koefizientea esku pilotan
Euskal pilotan eskuz egiten dira pilotak oraindik ere eta artisau bakoitzak teknika ezberdina erabiltzen du. Ondorioz, ez dira beste kirol batzuetan bezain homogeneoak eta estandarizatuak. Bi pilota berdin ez daudela esan daiteke. Berdin-berdinak ez badira ere, antzeko ezaugarriak (masa, diametroa edo nukleoaren diametroa) dituzten multzotan sailkatzen dira.
Pilota bakoitzaren kalitatea ziurtatzeko eta bere multzoko ezaugarriak betetzen dituela ebaluatzeko, federazio bakoitzak erabakitako probak egiten dira. Aukeraketa hori, orokorrean, pilotaren portaera aztertuta egiten da. Pilotari profesional batek pilota jaurtitzen du eta errebotean zer portaera duen begiratzen du. Bere esperientzia baliatuta erabakitzen du zein pilota den baliokoa eta zein ez. Talkaren elastikotasuna adierazten duen itzultze koefizientea neurtzean oinarritutako sailkapen-metodo bat diseinatzea izan da lanaren helburua.
Bi esperimentuItzultze koefizientea hainbat faktoreren menpe dago: abiadura, tenperatura, marruskadura, errotazioa edota baita pilotaren antzinatasuna ere. Hala ere, adierazle honi esker pilotaren boteari buruzko informazioa lor daiteke.
Bi esperimentu diseinatu ziren lanerako:
- Pilota bertikalki jaurti zen 10 metroko altuerara arte, erortzen zenean bote bakoitzaren altuera neurtzeko.
- Pilota horizontalki jaurti zen frontoiko frontisaren kontra, pilotak sailkatzeko erabili ohi den jaurtiketa-mota.
Bizkaiko Eusko Pilota Federakuntzako Endika Basañez eta Iker Gardoki pilotari profesionalen laguntzarekin egin ziren esperimentuak. Pilotariek egin zituzten jaurtiketak, neurketak behar bezala egin ahal izateko inolako efekturik eman gabe.
Bideoan grabatu ziren jaurtiketak eta ondoren “measure Dynamics” programarekin aztertu pilotaren portaera. Pilotaren mugimenduen analisi automatikoa egiten du programak eta Excel tauletan eta diagrametan irudikatu. Softwarearen laguntzaz jaurtiketaren unean pilota bakoitzak zuen posizioa, abiadura eta azelerazioa lortu ziren.
Jaurtiketa horizontaletan ez zegoen pilotak zuzen sailkatzen lagunduko duen diferentzia nabarmenik itzultze koefizientean. Neurketen emaitza, neurri handian, pilotaren hasierako abiaduraren menpekoa baita. Metodoa hobetu daitekeela uste du egileak, irudiak hartzeko abiadura handiko kamera eta pilotak jaurtitzeko makina automatikoa erabilita, jaurtiketaren angelua nahiz abiadura kontrolatu ahal izateko.
Jaurtiketa bertikalarekin lortutako emaitzak, aldiz, argigarriagoak izan ziren. Pilota 3 metroko altuera baino baxuagoan jaurtitzen zenean, itzultze-koefizientearen balioa ia berbera zen. Baina 10 metroko altuerako jaurtiketetan ezberdintasun esanguratsuak zeuden. Itzultze koefiziente guztiak alderatzean, adinaren arabera sailkatzeko modua aurkitu zen pilota-mota bakoitzarentzat (Toke, Mista eta Goxua) eta lortutakoak arauek determinatutako gogortasunaren sailkapenarekin bat ez etorri arren, neurri batean doitzen da.
Iturria: UPV/EHUko prentsa bulegoa: Itzultze-koefizientea esku pilotan
The post Itzultze koefizientea esku pilotan appeared first on Zientzia Kaiera.
Abonar el mar para enfriar el planeta
El 15 de junio de 1991 la segunda mayor erupción volcánica del siglo XX, la del Monte Pinatubo en el norte de las Islas Filipinas, arrojó a los océanos 40.000 toneladas de polvo de hierro. Tras ese suceso el nivel atmosférico de CO2 descendió y subió el de O2. Aquella erupción es, seguramente, la mejor prueba a favor de una hipótesis formulada en 1988 por el científico John Gribbin, quien propuso que añadiendo grandes cantidades de hierro soluble al mar podría atenuarse el cambio climático.
La noción de que el hierro soluble puede revertir el calentamiento del planeta está basada en una idea formulada por primera vez en 1930 por el biólogo Joseph Hart. En el océano hay zonas ricas en nutrientes pero pobres en fitoplancton, que es como se llama al conjunto del material vegetal flotante, normalmente de tamaño microscópico. Hart pensaba que la razón de esa deficiencia era que en esas zonas había poco hierro, lo que impedía que creciera la materia vegetal. En los años ochenta el oceanógrafo John Martin, analizando los minerales disueltos presentes en esas zonas, retomó la idea de Hart. Y Gribbin sugirió que si se añadía al mar el nutriente que escaseaba –en este caso el hierro-, podría estimularse el crecimiento del fitoplancton y puesto que, para ello, las microalgas que lo forman han de captar CO2, podría así retirarse de la atmósfera ese compuesto. De ese modo disminuiría el efecto invernadero que provoca el CO2 y parte del calor que ahora queda retenido en la atmósfera se disiparía hacia el exterior. Poco después de que Gribbin hiciera la propuesta, Hart dijo, medio en serio medio en broma, “dadme medio barco cisterna de hierro y os daré otra edad de hielo”. Y desde entonces se empezó a considerar en serio la posibilidad de recurrir a ese procedimiento para atenuar o revertir el calentamiento global.
En el fitoplancton, por cada átomo de hierro hay mil átomos de fósforo, dieciséis mil de nitrógeno y ciento seis mil de carbono. Eso implica que por cada átomo de hierro utilizado por el fitoplancton se fijarían ciento seis mil átomos de carbono adicionales o, lo que es lo mismo, por cada kilogramo de hierro se fijarían ochenta y tres toneladas de CO2. Parte del dióxido de carbono fijado retornaría pronto a la atmósfera, debido al metabolismo de los organismos que lo consumen; por ello, una parte del CO2 pasaría al agua y después, quizás, a la atmósfera. Pero la fracción que permanecería en el océano sería mucho mayor, pues se acumularía a gran profundidad en detritos orgánicos o en forma de carbonatos. Pasarían centenares o miles de años antes de que retornase a aguas someras.
Desde que se propuso la idea se han hecho trece experimentos en mar abierto con resultados contradictorios, al parecer. Además, hay científicos preocupados acerca de los efectos indeseados que podrían tener intervenciones a gran escala. Temen que puedan producirse cambios en la composición de microalgas en las zonas afectadas, incluyendo la proliferación de fitoplancton tóxico, y también que los fondos marinos se queden sin oxígeno por un exceso de sedimentación de restos orgánicos. Por ello hay una moratoria sobre los proyectos de grandes fertilizaciones en alta mar en tanto no se hayan evaluado los experimentos hechos hasta ahora. De hecho, podría ocurrir que por evitar la hipotética aparición de mareas rojas a miles de millas de las costas se abandone la idea de tratar de revertir el calentamiento global secuestrando carbono en los océanos. Nos encontraríamos así ante una consecuencia paradójica del famoso principio de precaución.
—————————-
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
————————
Una versión anterior de este artículo fue publicada en el diario Deia el 2 de julio de 2017.
El artículo Abonar el mar para enfriar el planeta se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Asteon zientzia begi-bistan #175
Interneten aurki dezakegun informazio kopurua handia da eta horrek arriskua dakar, ezinbestean. Josu Lopez-Gazpiok eman dizkigu aholku batzuk horren harira. Lehenik, informazio fidagarria aurkitzeko bidean, aztertu nahi dugun gaia osotasunean ezagutu behar dugula dio. Hau da, iturri anitzetik hartutako informazio gureganatu eta ziurtatu afera ulertzen dugula. Bigarrenik, aipatzen du kimikariak, irakurtzen duguna fidagarria dela bermatu behar dugu. Lopez-Gazpiok adibide batzuk ematen ditu: “Zientziari buruz irakurri nahi badugu Science, Nature edo arloan izen ona duten antzeko aldizkarietara joko dugu; osasunari buruzko informazioa nahi badugu WebMD edo Cochrane eskuragarri ditugu, edo minbizian espezializatuta dauden Cancer Research UK edo American Cancer Society erakundeen webguneak”. Topatzen ditugun artikuluei dagokienez, irakurleak kontuan hartu behar du ere informazio hori primarioa ala bigarren mailakoa den. “Informazio primario hori ikertzaileek zuzenean argitaratzen dituzten artikuluak dira”. Horrez gain, aditu euskaldunak bilatzeko, esaterako, ematen digu tresna interesgarri bat: inguma.eus bilatzailea.
Emakumeak zientzianAlaitz Etxabide izan da aste honetako protagonista Emakumeak Zientzian atalean. Industria Kimikaren Ingeniaritza ikasi zuen eta Biomat ikerketa-taldean egin zuen gradu-amaierako proiektua. Material Berriztagarrien Ingeniaritza Masterra egin zuen ondoren eta amaierako lana berriro Biomaten egin zuen. Horren ondotik, tesia egiteko aukera sortu zitzaion eta ez zuen zalantzarik izan. Pozik dago eta emaitza oso onak izaten ari dira: “Hasieran, elikagaiak ontziratzeko material bat ikertzea zen asmoa, baina gero ikusi genuen ikertutako gelatinak aplikazio aunitz izan zitzakeela medikuntzan”. Garatutako materialek ingurumenean kalterik ez sortzea du helburu ere: “Badugu irtenbide bat plastikoek sortzen duten arazoa gainditzeko”. Horren harira, gehitzen du industrian ematen ari diren pausoak ez direla nahikoak egoera aldatzeko. “Adibidez, lehengai berriztagarriak erabiltzen ari dira, baina ez dira biodegradagarriak; orduan, arazoa ez da konpontzen”.
BiologiaBernhard Kegel biologo alemaniarrak idatzitako Der Rote “Gorria” zientzia-fikziozko eleberrian ageri da txibia erraldoien ezaugarri bitxia. Architeuthis generoan sartu dituzte orain arte aurkitu diren txibia erraldoi guztiak. Guztira, zortzi espezie deskribatu dira. Bai txibia erraldoiak, bai kolosalak ere, biak bizi dira ozeanoetako ur abisaletan. Bi txibia-espezie horiek gigantismo abisal edo ur sakonetako gigantismo izenez ezagutzen den gertaera baten adibide ezin hobeak dira. Horren zergatia azaltzeko bi hipotesi planteatzen dira ur-sakoneko gigantismoaren inguruan.
GenetikaAsmaren, errinitis alergikoaren eta ekzemen oinarri genetikoa zehaztu dute. Guztira 136 faktore identifikatu dituzte, erdiak baino gehiago ezezagunak. Aldaera genetiko horiek 132 generi eragiten diete. Immunitate sistemarekin zerikusia duten geneak dira. Eraginkorrak izan litezkeen botika batzuk ere proposatu dituzte ikerketa hori gauzatu ostean. Bestalde, ikertzaileek ikusi dute ingurumen-faktoreek ere handitu dezaketela gaitzak garatzeko arriskua, aldaketa epigenetikoak eraginez.
Broad Institutuko (Massachusetts, AEB) ikertzaileek genoma editatzeko tresna berriak aurkeztu dituzte: ABE eta REPAIR dira, CRISPR-Cas9 tresna ezagunaren aldaera berriak. Lehenengoari dagokionez, DNA osatzen duten base nitrogenatuetako atomoak aldatzeko gai den tresna molekularra eratu dute. Artikulu honetan argi azaltzen zaigu mekanismoa: “Proteinetan oinarritutako makina txikiak dira, eta base baten atomoak lekuz aldatzeko gai dira, beste base bat osatzeko”. Bigarrenak RNA du jomuga eta aukera emango luke hainbat gaixotasunen atzean dauden mutazio genetikoak konpontzeko. Teknika horiek, bada, baditu desabantailak. Javier Novok azaltzen du: “Teknika, berez, oso ondo dago, RNA aldatzea lortzen duzulako. Baina eritasunaren abiapuntua den mutazioa DNAn mantenduko da, bere horretan”.
AstronomiaHaumea planeta txikiak eraztuna du. Aurkikuntza oso interesgarria izan da, batez ere, duela gutxira arte pentsatzen zelako planeta erraldoien inguruan bakarrik zeudela eraztunak. Eguzkiaren inguruan biratzen da Haumea, 248 urte behar dituen orbita eliptikoan eta 3,9 orduan osatzen du errotazioa. Abiadura dela eta, deformatu eta errugbi baloi baten antzeko forma hartzen du. Hainbat arrazoi posible daude eraztuna nola sortu zen azaltzeko: beste objektu batekin talka egitearen ondorioz sortu izana edo Haumearen errotazio bizkorrak gainazaleko material zati bat askatu zuelako sortu izana, esaterako.
NutrizioaElikaduraren kontrola eta ebaluazioa egiteko lehen aplikazio elebiduna garatu dute: Elika. Elikaduraren kontrola egiteko elikagaien erregistroa baliatzen du aplikazioak eta horretaz gain, dieta osasuntsu baten adibideak eskaini. Adibidez, aplikazioan ezin dira janari prozesatuak erregistratu, janari prozesatu gabeen kontsumoa bultzatu nahi da horrela. Android nahiz iOS sistemadun mugikorretarako dago eskuragarri, doan.
Klima-aldaketaHainbat zientzialarik antzinako ozeanoak orain arte uste zena baino askoz hotzagoak zirela adierazi dute. Ondorioz, gaur egun izaten ari den klima aldaketak ez omen du parekorik azken 100 miloi urteetan. Frantziako eta Suitzako ikertzaileek azaltzen dutenez, azken 50 hamarkadetan oinarritzat hartu den kontzeptu bat okerra izan daiteke. Oinarri hori foraminiferoetan –uretan bizi diren eta oskola nimiñoak sortzen dituzten protistak– aurkitutako isotopo batean datza. Bada, zientzialariek diote isotopo hori ez dela iraunkorra eta, ondorioz, antzinako termometro gisa duten balioa hutsaren hurrengoa izan daitekeela.
———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————–
Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.
———————————————————————–
The post Asteon zientzia begi-bistan #175 appeared first on Zientzia Kaiera.