Ezjakintasunaren kartografia #387
Hiru dimentsiotako inpresioak orotariko aplikazioak ditu: arma baten piezak eta baita infartua izan duen bihotz batek onera ekartzeko behar duena. How to regenerate a functional heart using 3D printing por Marta Irigoyen.
Birusak berak sortutako heriotzak ez ezik, bestelako gaixotasunei eman ez zaien errekurtso faltagatik ere erantzule da covid-19. Tuberkulosi heriotzak, esaterako, igo egin ziren 2021ean, harmar urtez lehen aldiz. 2019an aurkeztutako txertoa atzeratu egin da. Txertoak inflexio puntua izan daitekeela aurreikusten du eredu batek. Model of new tuberculosis vaccine shows its potential impact and value in South Africa and India Matthew Quaife eta Finn McQuaid.
Material bidimentsionalak ez dira maneiatzen errazak. Zimurrak eta tolesturak oso erraz sortzen dira. Materialen propietate elektroniko izugarriak aldatu egiten dira tolestura eta zimurretan. Angelu magikoko bi geruzako grafenoan aztertu du DIPCk. Deformations of moiré patterns in twisted bilayer graphene
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #387 appeared first on Zientzia Kaiera.
En busca de El Dorado (en los alimentos)
Ivan Gomez-Lopez, Maitane González-Arceo y María P. Portillo
Durante el cocinado los alimentos son susceptibles de sufrir muchos cambios de color, olor y/o sabor. Estos cambios se deben a la formación de diferentes sustancias químicas que no siempre son beneficiosas, como es el caso de la acrilamida. Ésta se forma gracias a la reacción de Maillard, que se da a altas temperaturas en presencia del aminoácido asparagina e hidratos de carbono. Por ello, los alimentos en los que se puede encontrar mayor cantidad de acrilamida son los elaborados a base de patata y cereales, además del café, entre otros. Este compuesto está clasificado como probable cancerígeno por la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer (IARC, International Agency for Research on Cancer), pudiendo producir efectos negativos sobre la salud. La única manera de reducir su ingesta es previniendo la formación de la misma, ya que es fácil de identificar debido al cambio de color que producen los alimentos. No obstante, cabe destacar que, siguiendo una dieta variada y equilibrada, su ingesta no debería suponer una preocupación mayor.
Foto: Leti Kugler / UnsplashIntroducción
La mayoría de los alimentos que consumimos hoy en día sufren una serie de procesos que modifican muchas de sus características. Estos procesos no solo se dan en la industria alimentaria; el cocinado de los alimentos que realizamos en el hogar es un procesamiento térmico con el que se producen cambios en características como el olor, el color, la textura y/o el sabor. También se puede reducir el valor nutricional de los alimentos, por ejemplo, por pérdida de vitaminas. No obstante, también se producen efectos positivos como la eliminación de microorganismos patógenos [1].
Durante el cocinado de los alimentos se dan una serie de reacciones químicas que, en ciertos casos, desencadenan en la formación compuestos tóxicos. A veces estos compuestos son fácilmente detectables a simple vista ya que van asociados a cambios de color de los alimentos. Este es el caso de la acrilamida, una sustancia química que se crea de forma natural en los productos alimenticios que contienen almidón durante procesos culinarios cotidianos a altas temperaturas, como la fritura, el tostado, el asado u otros procesos térmicos a más de 120 ºC y a baja humedad [2]. ¿Quién no ha oído decir que una tostada quemada o la carne muy hecha provoca “cáncer”? Pero, ¿Hasta qué punto es esto cierto?
¿Cómo se forma la acrilamida?
Mientras se da el procesamiento térmico de un alimento, los colores del mismo tienden a pardearse, debido a la reacción de Maillard. Esta reacción es la responsable de la formación de compuestos que dan color, sabor y olor al alimento cocinado a temperaturas altas. Además de estos cambios que hacen atractivos y apetecibles los alimentos, se puede generar, entre otros compuestos, la acrilamida. Para la formación de la acrilamida, el alimento debe tener una serie de características. En primer lugar, es necesario que el alimento sea rico en hidratos de carbono y en segundo lugar, se requiere la presencia del aminoácido asparagina (Figura 1). Cabe destacar, que la formación de este compuesto va asociado al tiempo y temperatura de cocción [3]. Cuanto más tiempo cocinamos una patata frita, particularmente mediante fritura y en menor grado en el caso del horneado, más oscura se vuelve, formándose mayor cantidad de acrilamida.
Figura 1. Representación de formación de la acrilamida. Fuente: Los autores.
¿En qué alimentos se puede encontrar y qué presencia tiene la acrilamida en nuestra dieta?
Las fuentes más comunes de acrilamida son las patatas fritas o los productos fritos a base de patata, cereales y sus derivados como galletas, bizcochos y pan y el café tostado. En un reciente estudio de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) se muestra que la patata y sus derivados son los alimentos que más contribuyeron a la ingesta de acrilamida en adultos, adolescentes y niños mayores de 1 año, representando un 49-62% de la exposición. En bebés menores de un año, los principales contribuyentes son los alimentos que no provienen ni de patata ni de cereales (Figura 2) [2].
Figura 2. Porcentaje de contribución de diversos alimentos a la ingesta de acrilamida según edad. Datos obtenidos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2020. Fuente: Los autores.
¿Cuáles son los efectos negativos de la acrilamida?
La Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer (IARC, International Agency for Research on Cancer) ha clasificado la acrilamida como “probable cancerígeno para los humanos” [4].Pero, hasta el momento, el potencial carcinógeno (que produce cáncer o favorece su aparición) y genotóxico (que daña el ADN) de la acrilamida solo ha sido demostrado en modelos animales. Dado que en humanos sólo se han realizado unos pocos estudios epidemiológicos, no se puede establecer una clara asociación entre la exposición a la acrilamida mediante la dieta y el desarrollo del cáncer. Otros estudios preclínicos apuntan que la acrilamida tiene efectos sobre la reproducción, el sistema nervioso y el hígado [5].
Aunque es importante hacer hincapié en que estos efectos tóxicos solo se han demostrado en animales, sin embargo, es preferible actuar con precaución y tratar de reducir la exposición a la acrilamida, por ejemplo, minimizando su presencia en los alimentos.
¿Existe una “dosis tolerable” de acrilamida?
Puesto que cualquier nivel de exposición a una sustancia genotóxica puede dañar el ADN y contribuir a la aparición de cáncer, los científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, European Food Safety Authority) concluyen que no se puede establecer una ingesta diaria tolerable de acrilamida en alimentos [6]. Por ello, deberíamos reducir su ingesta lo máximo posible. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, Food and Agriculture Organization) publicó en 2009 un Código de Prácticas para intentar reducir el contenido de acrilamida en los alimentos [7].
¿Cómo podemos reducir la formación e ingesta de acrilamida?
Entre otras, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, Food and Drug Administration) hace una serie de recomendaciones que se pueden seguir en casa a la hora de cocinar alimentos para minimizar la formación de acrilamida [8]:
-
Reducir el tiempo de fritura y controlar la temperatura en la medida de lo posible.
-
En el caso concreto de las patatas, se recomienda guardarlas en un lugar seco y oscuro y evitar la nevera.
-
El color es un buen indicador de la cantidad de acrilamida, por lo que se deben retirar los alimentos de la fuente de calor cuando tienen un color dorado, y evitar las tonalidades marrones oscuras (Figura 3).
Como conclusión, cabe destacar que, aunque los alimentos citados en el presente artículo puedan contener una gran cantidad de acrilamida, dado que si llevamos una dieta variada y equilibrada no van suponer la base de nuestra alimentación, la ingesta de acrilamida no debería preocuparnos en exceso.
Bibliografía
- Rifai L y Saleh FA. A Review on Acrylamide in Food: Occurrence, Toxicity, and Mitigation Strategies. International Journal of Toxicology, 39(2):93-102 (2020). doi: 10.1177/1091581820902405
-
Aesan (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Con la acrilamida no desentones, elige dorado, elige salud. (21/12/2020).
-
Teodorowicz M, van Neerven J, y Savelkoul H. Food Processing: The Influence of the Maillard Reaction on Immunogenicity and Allergenicity of Food Proteins. Nutrients, 9(8), 835 (2017). doi: 10.3390/nu9080835
-
Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC). IARC monographs on the evaluation of carcinogenic risk to humans. Some industrial chemicals. Volumen 60 (1994).
-
Perera DN, Hewavitharana GG y Navaratne SB. Comprehensive Study on the Acrylamide Content of High Thermally Processed Foods. BioMed Research International (2021). doi: 10.1155/2021/6258508
-
Autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA). Scientific Opinion on acrylamide in food. EFSA Journal 13(6):4104 (2015).
-
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Código de prácticas para reducir el contenido de acrilamida en los alimentos. CAC/RCP 67-2009 (2009).
-
FDA (Food and Drug Administration). You Can Help Cut Acrylamide in Your Diet (14/03/2016).
Sobre los autores:
Ivan Gomez-Lopez 1,2 , Maitane González-Arceo1, María P. Portillo1,3
1 Grupo de Nutrición y Obesidad, Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
2 Grupo de fitoquímica y funcionalidad de productos vegetales, Departamento de Biotecnología y Microbiología de los Alimentos, Instituto de investigación en ciencias de la alimentación (CIAL) (CSIC-UAM)
3 Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn)
El artículo En busca de El Dorado (en los alimentos) se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Idoia Biurrun: “Landare-komunitateek ekosisteman egongo diren aldaketen eragina neurtzeko balio dute” #Zientzialari (169)
Ekologia eta natur zientzietan erabiltzen diren terminoen artean, landare-komunitateen kontzeptua aurki daiteke. Landare elkarteei egiten dio erreferentzia kontzeptuak eta antzeko eskakizun ekologikoak dituzten landareez osatuta daude, hau da, klima eta ingurune baldintza berdinetara moldatuta daudenak.
Landare-komunitateak sailkatzeko fitosoziologia deritzogun metodologia erabiltzen da. Tresna berria da eta bere helburua komunitate desberdinak ezagutzera ematea da, landare-komunitate zehatz bat osatzen duten espezieen identitateaz baliatuz. Komunitate horiek izendatzeko antzekotasun folistikoa (lurzoruaren material organikoa) hartzen da kontuan espezieak hainbat kategoriatan sailkatzeko. Fitosoziologiak espezieen osaeraren araberako antzekotasun maila diferenteak barneratzen ditu.
Sailkapen hauek egitea garrantzitsua da oinarrizko zientzian eta baita zientzia aplikatuetan. Besteak beste, klima-aldaketa globalak landare-komunitatetan izango duten eragina neurtzeko eta biodibertsitatearen kontserbazioa bermatzeko
Landare-komunitateen gaurkotasuna eta etorkizuna ezagutzeko, UPV/EHUko Landarediaren Aniztasuna eta Ekologia IKERLAND taldeko Idoia Biurrun ikertzailearekin, bildu gara.
“Zientzialari” izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.
The post Idoia Biurrun: “Landare-komunitateek ekosisteman egongo diren aldaketen eragina neurtzeko balio dute” #Zientzialari (169) appeared first on Zientzia Kaiera.
Pokepaleontología
En la primera generación de videojuegos de Pokémon nos encontrábamos con unos objetos curiosos cuando visitábamos la región de Kanto: un par de fósiles y un fragmento de ámbar o resina fósil. Hasta aquí podíamos considerarlo una anécdota, pero venía acompañada por una parte más fantasiosa. Una vez que conseguíamos esos objetos, podíamos acudir con ellos a un laboratorio científico para que reviviesen a los Pokémon que habían dejado esos restos fósiles. En el último caso, incluso, extrayendo una muestra de ADN preservado en el ámbar, al más puro estilo de la novela de Michael Crichton “Parque Jurásico”.
Esta idea de completar nuestra colección de Pokémon con ejemplares extintos reanimados por la ciencia tuvo una fantástica acogida entre los fanáticos de esta saga, de tal manera que los diseñadores decidieron incluir más fósiles en casi todas las nuevas generaciones de videojuegos. Pero el diseño de estas criaturas fósiles no surgió simplemente de una imaginación desbordada, sino que tiene una base científica sólida. Así que vamos a sacar nuestra Pokédex paleontológica y analicemos esos organismos tan particulares, considerando primero los invertebrados para pasar, a continuación, a los vertebrados.
Diseño de las cartas del juego de mesa Pokémon Trading Card Game con una agrupación de restos fósiles inidentificados y con los científicos que se dedican a buscar y revivir Pokémon fósiles. Crédito: Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc.Uno de los primeros Pokémon fósiles que podíamos revivir era Kabuto, cuya morfología responde a una mezcla entre un cangrejo herradura y un trilobites, un grupo de artrópodos marinos extintos hace unos 250 millones de años.
También podíamos hacernos con Anorith, criatura casi calcada a los Anomalocaris, un grupo de organismos relacionados con los artrópodos que poblaron los mares cámbricos hace entre 510 y 530 millones de años.
Aspecto del Pokémon Anorith. Crédito: Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc.Por otro lado, nos encontrábamos con Omanyte, Pokémon directamente basado en unos cefalópodos marinos también extintos llamados ammonites.
Aspecto del Pokémon Omanyte. Crédito: Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc.Pero un ejemplar que podía confundirnos sobre su grupo taxonómico de origen era Lileep. Considerado de tipo planta, además de roca, lo conseguíamos a partir del fósil raíz, lo que nos hacía pensar que se trataría de algún tipo de vegetal pretérito. Pero su morfología está basada en los crinoideos, un grupo de equinodermos marinos comúnmente conocidos como “lirios de mar” porque de un simple vistazo recuerdan a una planta, pero se trata de animales.
El primer Pokémon fósil vertebrado lo encontrábamos a partir de ese ADN antiguo conservado en ámbar, ya que revivíamos a un Aerodactyl, cuyo nombre y forma recuerdan enormemente a Pterodactylus, un género de reptiles voladores mesozoicos.
En cuanto a los reptiles acuáticos, podíamos hacernos con Tirtouga, que está basado en el género extinto de tortugas marinas cretácicas Protostega, la segunda tortuga de mayor tamaño de la historia, solo superadas por el género Archelon, extintas también a finales del Cretácico. Y sí, la evolución de Tirtouga, Carracosta, mucho más grande y fuerte, tiene su inspiración precisamente en este último género de tortugas gigantes.
Por supuesto, no podían faltar los Pokémon originados a partir de géneros extintos de dinosaurios. Por un lado, revivíamos a Cranidos, una criatura similar a los paquicefalosáuridos, un grupo que tenía fusionados los huesos frontal y parietal, lo que le aportaba una resistente protuberancia ósea en la cabeza. Por su parte, Shieldon se inspira en los ceratópsidos, un grupo de dinosaurios que desarrollaron una estructura ósea en la parte trasera de la cabeza a modo de collar protector. Y no podía faltar el Pokémon basado en el Tyrannosaurus rex, Tyrunt.
Aspecto del Pokémon Cranidos. Crédito: Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc.Con Amaura también podíamos equivocarnos en su clasificación faunística, como en el caso de Lileep. Y es que revivía a partir del fósil aleta, por lo que nos podríamos imaginar que está inspirado en algún tipo de reptil marino. Pero, en realidad, su desarrollo está basado en la especie Amargasaurus cazaui, un dinosaurio saurópodo que tenía una hilera de espinas dorsales desde la cabeza hasta la punta de la cola.
Finalmente encontramos a Archen, la versión Pokémon de Archaeopteryx, género considerado como una forma de transición entre los dinosaurios y las aves.
Aspecto del Pokémon Archen. Crédito: Nintendo/Creatures Inc./GAME FREAK inc.Pero estas criaturas no son las únicas herramientas didácticas de paleontología aparecidas en la saga de videojuegos. En la región de Hoenn descubrimos un Pokémon que se creía extinto y al que consideran un fósil viviente, Relicanth. Esta criatura es un homenaje a los celacantos, un grupo de peces que se consideraban extintos desde finales del Cretácico ya que no se tenían evidencias ni de restos fósiles más modernos ni de su presencia en la actualidad, al habitar aguas profundas y de difícil acceso, hasta que se capturó un ejemplar vivo hace décadas.
Y el último guiño geológico lo aportan los juegos de octava generación. Aquí podemos combinar fósiles en grupos de dos piezas para revivir Pokémon híbridos. Así conseguimos un Dracozolt, que es mitad un dromeosáurido, dinosaurio de baja estatura y con el cuerpo emplumado, y mitad un estegosáurido, dinosaurio con placas óseas dorsales. Arctozolt es la combinación de un dromeosáurido y un plesiosaurio, un reptil marino. Por su parte, Dracovish representa una mezcla entre un Dunkleosteus, un género de peces acorazados de la Era Paleozoica, y un estegosáurido. Y, por último, podemos revivir a un Arctovish, parte Dunkleosteus y parte plesiosaurio.
Esta mezcla de géneros y grupos faunísticos rememora los comienzos de la paleontología de vertebrados, cuando los naturalistas de finales del s. XVIII y comienzos del s. XIX se empeñaban en montar esqueletos completos en cada yacimiento fósil, incluso mezclando restos de especies y géneros diferentes, dando lugar a formas que nunca existieron en la naturaleza.
Sin duda, la saga de videojuegos Pokémon es una manera de lo más divertida de aprender paleontología. Ahora sólo nos queda hacernos con todos los fósiles que aparecen en los mismos.
Sobre la autora: Blanca María Martínez es doctora en geología, investigadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y colaboradora externa del departamento de Geología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU
El artículo Pokepaleontología se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Zer da hacking etikoa eta zertarako balio du?
Duela urte batzuk, zibersegurtasuna gutxi batzuek baino ez zuten kontuan hartzen. Teknologiaren aurrerapenak, mundu osoa uneoro konektatuta egotera ekartzearekin batera, zenbait arrisku ere ekarri ditu. Hainbestekoa da teknologiaren erabilera gaur egun edozein momentutan zibererasotuak izan gaitezkeela; gailu kopuruaren igoerarekin zibererasoen arriskua ere handiagoa izango delarik. Hala ere, komunikazio-sareen segurtasuna hasieratik existitzen den kontzeptu bat den arren, IoT delakoaren (Internet of Things, Gauzen Interneta) izugarrizko bilakaerarekin ezinbesteko tresna bihurtu da.
Irudia: Informazio-bilketa Nmap erraminta erabiliz. (Iturria: Ekaia aldizkaria)Hacking kontzeptuari buruz asko eztabaidatu da. Ez da erraza denen gustuko definizioa aurkitzea. Batzuen ustez, jokabide maltzur batekin lotuta dago. Beste batzuentzat, ordea, portaera adimentsua eta dibertigarria da. Kontzeptu hau argitzeko Richard Stallmanen iritzia nabarmendu behar da:
“Zaila da hacking-a bezain askotarikoa den zerbaiten definizio soila ematea, baina uste dut jarduera horiek guztiek izaera dibertigarria, adimentsua eta esploratzeko gogoa dutela. Beraz, hacking-ak posible denaren mugak aztertzea esan nahi du, izpiritu dibertigarri eta adimentsu batekin”.
Hacking-a komunikazio-sistema batean baimenik gabeko sarbidea lortzean oinarritzen den prozesua da, eta hackerra, berriz, ekintza hori aurrera eramaten duen pertsona. Sisteman aurkitutako ahultasunez baliatzen da sarbide hori eskuratzeko. Askotan, helburua ondo pasatzea da, erronka gainditzea eta ez dago asmo txarrik.
Sisteman sartzen denean asmo maltzurrekin, cracker kontzeptuari buruz hitz egiten ari gara. Sistemako fitxategiak ezabatzetik informazio sentikorra lapurtzera arte joan daitezke burutzen diren ekintzak. Hala ere, komunikazio-sisteman asmo onarekin eta baimenarekin sartzen garenean hacking etikoari buruz hitz egiten ari gara.
Hacking etikoa erasotzaile batek topatu eta exekutatu ditzakeen erasoek sor ditzaketen galera ekonomikoak edo beste kalte handiagoak gertatu baino lehen, sare edo sistema baten mehatxuak, hau da, ahultasunak bilatzeko ekintza bat da.
Hacking etikoa aurrera eramateko, ohikoen diren teknikak ahultasunen analisia eta sarbide-testa edo pentestinga dira. Sarbide-testa sistemaren ahultasunak bilatzeko tresna erabilgarrienetariko bat bilakatu da. Bertan, sistemaren aurkako erasoak egiten dira sistemaren ahultasunak aurkitzeko. Teknika honek segurtasun erroreak eta hutsuneak konpontzeko balio du. Gainera, erasoetatik babesteko eta sistemaren ahalmena balioztatzeko ere balio du. Sisteman ahultasunak egotearen arrazoiak hurrengoak izan daitezke, esate baterako, diseinu erroreak, txarto babestutako sareko konexioak, gizakiak sortutako erroreak, pasahitzen erabilera txarra eta abar. Sarbide-testak fase desberdinez osatuta daude, erabiltzen den metodologiaren arabera. Horietako bat PTES (Penetration Testing Execution Standard) metodologia da. Zazpi atal bereizten ditu, eta edozein ingurunetan garatu daiteke, emaitza eraginkorrak lortuz.
Datuen segurtasuna lortu ahal izateko erasotzaileek erabiltzen dituzten metodo berdinak erabiltzea beharrezkoa da sarearen babesa bermatzeko. Hori dela eta, gero eta erakunde gehiagok hacking etikoaz jakitunak diren pertsonak kontratatzen dituzte, beraien segurtasuna ziurtatzeko. Sarbide-testen azkeneko txostenean aurkitutako ahultasun guztiak biltzen dira eta horietako bakoitza konpontzeko irizpideak zehazten dira.
Beraz, hacking etikoari esker, enpresek eta erakundeek edozein motatako datuak (pertsonalak, ekonomikoak,…) modu seguruagoan kudeatzeko aukera dute, eta, horrela, beren jardueraren etorkizuna bermatzeko behar-beharrezkoa den konfiantza irabazten dute. Gainera, beren eguneroko aktibitatea geldiaraz dezaketen zibererasoetatik babesten dira, horrek dakarren mota guztietako kostu handia saihestuz.
Artikuluaren fitxa:- Aldizkaria: Ekaia
- Zenbakia: Ekaia 39
- Artikuluaren izena: Zibererasoetatik babesteko, hacking etikoaren balioa.
- Laburpena: 2020an, teknologiak bultzatutako gizarte batean bizi gara, eta datuak komunikatzeko sistemak funtsezkoak bihurtu dira gure eguneroko bizitzaren alderdi guztietan. Covid19-k erakutsi digu ezagutzen ez dugunak agertoki eta bizimodu berrietara eraman gaitzakeela, duela hilabete batzuk imajinatu ere ezin genituen lekuetara. Gaur egun, pertsonen, enpresen eta erakundeen arteko harremanak inoiz baino gehiago oinarritzen dira telekomunikazio-sareetan, eta, beraz, zibersegurtasun sofistikatuaren beharra oso garrantzitsua bihurtzen ari da gero eta handiagoak diren zibererasoetatik babesteko. Enpresak eta erakundeak diru kopuru handiak inbertitzen ari dira beren segurtasun zibernetikoan. Egoera horretan, hacking etikoa ohiko tresna bihurtu da behar den segurtasun-maila zehazteko. Hacking etikoaren helburua da sare informatikoetan ahuleziak eta kalteberatasunak aurkitzea, hackerrek sareetan sartzeko eta softwarearen ahuleziak azaltzeko erabiltzen dituzten ezagutza eta tresna berberak erabiliz. Dibulgazio-artikulu honek hacking etikoa zer den, zer onura dituen eta zergatik den beharrezkoa azaltzen du. Hacking etikoari buruzko artearen egoera bat aurkezten du, eta erakusten du enpresek eta erakundeek nola inplementa lezaketen hacking etikoa, sarbide-testetan (Penetration Testing Execution Standard, PTES) oinarritutako metodologia erabiliz.
- Egileak: Ainhoa Etxeberria, Iñaki Goirizelaia, Juan Jose Unzilla, Jasone Astorga, Maider Huarte
- Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
- ISSN: 0214-9001
- eISSN: 2444-3255
- Orrialdeak: 313-326
- DOI: 10.1387/ekaia.21939
Egileez:
Ainhoa Etxeberria, Iñaki Goirizelaia, Juan Jose Unzilla, Jasone Astorga eta Maider Huarte EHUko Bilboko Ingeniaritza Eskolako ikertzaileak dira
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.
The post Zer da hacking etikoa eta zertarako balio du? appeared first on Zientzia Kaiera.
El proyecto «Código Dickens»: descifrando la «carta de Tavistock»
Charles Dickens (1812-1870) fue el autor de títulos tan conocidos como Oliver Twist, David Copperfield, Historia de dos ciudades o Cuento de Navidad. El escritor inglés era aficionado a los acertijos, llegando a inventar un código propio, basado en la braquigrafía, con el que «redactó» algunos textos aún no descifrados. De hecho, Dickens usó de manera frecuente la taquigrafía como herramienta en informes parlamentarios, redacción de cartas y toma de notas, aunque se desconoce el sistema que utilizó.
El proyecto Código Dickens intenta descifrar estos documentos taquigrafiados del escritor inglés. Claire Wood, profesora de Literatura Victoriana en la Universidad de Leicester (Reino Unido), dirige este proyecto en el que colabora también Hugo Bowles, profesor de Inglés en la Universidad de Foggia (Italia).
Uno de los textos estudiados en este proyecto es la «carta Tavistock», depositada en la Biblioteca y Museo Morgan de Nueva York, llamada de esta manera por estar escrita en un papel con membrete de la casa Tavistock en la que Dickens y su familia vivieron entre 1851 y 1860.
Charles Dickens (Wikimedia Commons) y la «carta Tavistock» (The Dickens Code)A finales de 2021, Wood y Bowles hicieron un llamamiento internacional para intentar descubrir el significado de esta misteriosa misiva. Ofrecían un premio en metálico a quien ayudara a aclarar total o parcialmente el significado de esta carta, guardada en el museo durante más de 150 años sin que nadie descubriera su clave. Numerosas personas de todos los lugares del mundo atendieron esta solicitud, y las aportaciones recibidas han conseguido resolver parcialmente el rompecabezas. Y hago alusión a un puzle, porque aproximadamente el 70 % del contenido se ha completado uniendo las piezas que cada persona ha ido aportando. Diferentes «descifradores amateurs» han ido proponiendo trozos de texto traducido, ayudando a que el significado escondido haya tomado forma. Se han identificado en la «carta Tavistock» expresiones como «Día de la Ascensión», «la próxima semana», «anuncio», «rechazado», «devuelto», «falso e injusto» o «en audiencia pública». Todas ellas forman parte de esas piezas que han ido encajando poco a poco y que han ayudado a descubrir, entre otras, la fecha de la carta en la que Dickens aludía a algún manuscrito que alguna revista o periódico le había rechazado.
Esta hipótesis se ha visto reforzada tras encontrar en un museo de Nueva York una carta de 1859, escrita por el gerente de The Times, Mowbray Morris,en la que el directivo pedía disculpas a Dickens por la decisión de un empleado, que había rechazado el anuncio del escritor, temeroso de sus posibles consecuencias legales.
El anuncio era urgente para el escritor ya que concernía a la disolución de una sociedad: Dickens era copropietario y editor de una revista semanal llamada Household Words. El escritor había entrado en conflicto con los editores de esta publicación, Bradbury & Evans, y Dickens decidió crear una nueva revista de la que sería el único propietario y editor, y de la que tendría el control total: All The Year Round. Para él era prioritario conseguir que la transición entre las dos publicaciones fuera lo más rápida posible y, por supuesto, al mismo tiempo, pretendía atraer a los lectores de Household Words hacia su nuevo proyecto.
Portadas de Household Words y All The Year Round (Wikimedia Commons).
Descontento por la respuesta negativa del empleado, el 6 de mayo de 1859 el escritor se había dirigido al editor del periódico The Times, J.T. Delane, pidiendo su intervención. Y habría guardado una copia críptica de esa misiva, posiblemente por razones legales: esa es la «carta Tavistock».
Delane pasó la carta de Dickens a Mowbray Morris, quien se hizo responsable del malentendido al haber ordenado a sus empleados rechazar anuncios que consideraran conflictivos de alguna manera. El 9 de mayo escribió una carta de disculpa al escritor, la encontrada en el museo de Nueva York, y procedió a ordenar la publicación del anuncio de Dickens.
La comprensión, aunque sea parcial, de esta carta puede ayudar a entender mejor el método taquigráfico de Dickens, su vida y su obra. Aún quedan muchos manuscritos cifrados del autor por traducir. Esta labor detectivesca, realizada con precisión matemática, probablemente se vaya realizando gracias a las investigaciones de personas procedentes de la Academia y la colaboración de un voluntariado ávido por descubrir.
La carta de Tavistock nos da una idea de los tratos comerciales de Dickens: los otros manuscritos podrían incluir extractos de libros en los estantes de Dickens, discursos improvisados o incluso un cuento desconocido.
Claire Wood
Referencias
-
Descubierto en Handiwork, Futility Closet, 11 febrero 2022
-
The Dickens Code: Enduring mystery of Dickens shorthand letter solved with crowd-sourced research, The University of Leicester, 2 febrero 2022
-
Claire Wood, Decoding the Tavistock letter, or, Dickens and the ‘dark arts of Victorian media management’, The Dickens Code, 7 febrero 2022
-
Transcripción de la «carta Tavistock», The University of Leicester y Università di Foggia
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad
El artículo El proyecto «Código Dickens»: descifrando la «carta de Tavistock» se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Komunikazio-kanalak zabaltzen animalien eta gizakien artean
Diziplina anitzetako zientzialariak batu dira baleen hizkuntza deszifratzea helburu duela. Kriptografoak, robotikan adituak, biologoak, hizkuntzalariak…, mende honetako proiektu zientifiko esanguratsuenetako bat izan daitekeen egitasmo batean lan egiteko.
Lehenengo aldiz saiatuko dira zientzialariak gizakia beste espezie batekin elkarrizketa bat izaten, baina hau lortzeko, animaliaren hizkuntza ulertzeaz gain, beren hizkuntza imitatzeko gai izan behar dugu. CETI izena jarri diote proiektuari (Cetacean Translation Initiative) eta baleak aukeratu dituzte ikerketa-eredu modura.
CETI egitasmoak bost urtez kaxaloteen hotsak entzun eta interpretatzeko helburua du. Proiektuak SETI egitasmoa gogorarazten du izen honek, 60ko hamarkadan zibilizazio estralurtarrekin komunikatzeko saiakerak egin zituen proiektua. Kasu honetan Lurreko animalietan jarriko dute arreta, ordea. TED hitzaldi-plataformak finantzatzen du eta kolaboratzaile gisa MIT Massachusetts-eko Institutu Teknologikoa eta National Geographic Society ditu. Adimen artifizialaz baliatuko dira helburu hau lortzeko eta komunikazio-kanal bat eraikitzen saiatuko dira animalien eta gizakien artean, tresna gisa erabiliz ikasketa automatiko aurreratua, hizkuntza naturalaren prozesamendua eta datu-zientzia.
Irudia: CETI egitasmoaren helburua kaxaloteen ahotsak interpretatzea da teknologia aurreratuenen bidez. Ikertzailean Karibean ari dira lanean, Dominikako kostaldearen parean. (Argazkia: Martin Kraut – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)Kaxaloteak eredu gisaKaxaloteak (Physeter macrocephalus) zetazeoen barneko odontozeto klasearen barnean sartzen dira; hau da, horzdun zetazeoak. Izatez, kaxaloteak ez dira baleak; zentzu hertsian, balenido ordenak (baleak) lau espezie soilik hartzen baititu barne, baina dena den, balea hitza modu zabalean erabiltzen da zetazeo handi guztiak izendatzeko. Animalia sentiberak dira kaxaloteak. Frogatu ahal izan da animalia hauek askotariko sentimenduak sumatu ditzaketela; besteak beste, errukia, besteekiko lotura edo eta atsekabea. Gizarte matriarkaletan bizi dira eta familia-lotura estuak dituzte beren artean. Gainera, animalia-erreinuko burmuinik handiena dute kaxaloteek, eta gizakion erako ezaugarri intelektual batzuk dituzte, besteak beste, pentsamendu kontzientea, plangintza-gaitasuna edo eta intuizioa.
Ez dago zalantzarik kaxaloteak animalia oso adimentsuak direla, baina zergatik ez aukeratu beste zetazeo bat ikerketarako? Izurdeak adibidez? Edo primateak? Erantzuna animalia hauen berezko bizimoduan eta komunikazio-tekniketan dago. Kaxaloteak distantzia oso handietatik komunikatzen dira bata besteekin ozeanoan, eta, beraz, gorputzeko edo aurpegiko keinuek beren hizkuntzan garrantzi gutxi dutela pentsatzen dute ikertzaileek. Beste animalia batzuetan, primateetan edo txakurretan adibidez, oso garrantzitsuak dira hurbileko komunikazio-mekanismoak. Honetaz aparte, kaxaloteak karraska bidez komunikatzen dira. Beste balea espezie batzuek soinu jarraiak igortzen dituzte, eta halakoek maneiatzeko zailagoak dirudite. Izurdeak, bestalde, soinu mota, doinu eta erritmo oso ezberdinak erabiltzeko gai dira, eta, horrela, hots oso anitz eta zaratatsuak sortzen dituzte. Beraz, hori komunikazio-estrategia konplexuegia da bertatik eredu argi bat lortzeko. Bada, hortaz, praktikotasun kontua ere, eta ezaugarri hauengatik guztiengatik, bereziki interesgarria da espezie hau proiektuaren helburuetarako.
Kaxaloteen hizkuntza ulertzeko lehen ideia Shafi Goldwasser matematikariak izan zuen, Berkeley Unibertsitateko Konputazioaren Teoriaren Institutuko zuzendariak. Behin, kaxaloteen karraskak entzun zituen grabaketa batean, eta morse kodearen antzekoa zela iruditu zitzaion. Ideia polita zela pentsatu zuen, baina konplexuegia agian. Hala ere, David Gruber New York City Unibertsitateko itsas biologoari aipatzeko modukoa iruditu zitzaion, eta azken honi ez zitzaion ideia erabat zentzugabea iruditu. Zentzugabea ez, baina bai oso zaila. Ados jarri ziren, edonola ere, historian lehen aldiz, gizakiak beharrezko erremintak izan zitzakeela beste animalia baten hizkuntza ulertzeko.
Honelako ekintza gogoangarri bat lortzeko, oso beharrezkoa da punta-puntako teknologia, eta baita datu-base ikaragarri bat edukitzea ere. Ikerketa honen lehen fasea, hain zuzen ere, datu-base nahikoa handi bat lortzea izango da. Batez beste, 4 000 milioi “hitz” behar dituztela kalkulatu dute, betiere kontuan izanda ez dakitela oraindik kaxalote baten “hitzak” nola defini daitezkeen. Bigarren fasean, neurona-sareen teknologian eta linguistikan izandako aurrerapenez baliatuta, “hizkuntza-eredu” bat sortzen saiatuko dira. Eredu hauen funtzionamendua haurrek ama-hizkuntza esfortzurik gabe ikastearekin aldera daiteke: nahikoa da ingurukoak entzutea gutxika hizkuntza ikasten joateko. Behin zetazeo hauen soinuekin eratutako datu-base aberats bat izanik, ereduak soinu hauek prozesatuko ditu eta bata bestearen jarraian maiztasun handiz doazen hotsak erlazionatuko ditu.
Arreta handia lortu du proiektu berritzaile honek mundu-mailan, baina denek ez dute partekatzen ilusio bera. Zientzialari batzuek zalantzan jartzen dute CETIk informazio interesgarria plazaratuko duenik. Steven Pinker hizkuntzalaria esperantza gutxirekin azaldu da gai honen inguruan; bere esanetan, jada badakigun jakintza besterik ez da eskuratuko, hau da, kaxaloteek zein diren adierazten dutela beren hotsekin, eta agian emozio- edo alerta-deiren bat noizean behin. Beste ikertzaile batzuek, bestalde, asko espero dute CETI proiektuan lortuko diren emaitzetatik. Georgetown Unibertsitateko Janet Mann ikertzaileak hamarkadak daramatza Australiako izurdeekin lanean, eta proiektu honekin basa-bizitzaren ikerketan urrats aitzindari bat ezarriko dela dio.
Horiek horrela, ez dago argi CETI proiektua arrakastatsua izango ote den, baina gutxienez bide berri bat zabaldu nahi du gainontzeko animaliekin dugun harremana estutzeko bidean. Gizakia ez den beste espezie bat ulertzeko gaitasuna lortzeak mundu-mailako mugimendu bat sortu ahal izango lukeela pentsatzen dute ikertzaileek, naturarekin galdu dugun konexio hori berreskuratzeko balio dezakeena. Baina zientzia-iraultza bat izateaz aparte, naturarengandik ikasten jarraitzeko modu zoragarria da, eta ziur pertsona bat baino gehiago ametsetan utziko duela, noizbait animaliekin hitz egiteko gai izango garen esperoan.
Iturriak:- Martins, Alejandra (2021). ¿Quiere ayudar a descifrar el lenguaje de las ballenas? BBC News, 2021eko azaroaren 30a.
- Martín, Azucena (2021). Hipertextual. Estos científicos están intentando aprender a hablar ‘balleno’. Hipertextual, 2021eko urriaren 27a.
- Sánchez, Carlos Manuel (2022ko). El reto de hablar con ballenas… y otros animales. ABC-XL Semanal. 2022ko urtarrilaren 9a.
Irati Diez Virto Biologian graduatu zen UPV/EHUn eta unibertsitate bereko Kultura Zientifikoko Katedrako kolaboratzailea da.
The post Komunikazio-kanalak zabaltzen animalien eta gizakien artean appeared first on Zientzia Kaiera.
Las neuronas pueden vivir más que el cuerpo que las alberga
Si tu encéfalo pudiese conseguir un cuerpo nuevo, ¿durante cuánto tiempo podría seguir viviendo? Y si ese cuerpo fuese biónico, esa ilusión que llamas yo, ¿viviría indefinidamente? En lo que sigue no encontrarás respuestas concluyentes a estas preguntas, sino los resultados de un experimento que nos dan pistas de cuáles podrían ser.
La senescencia replicativa es un proceso por el cual las células de los mamíferos sufren el acortamiento de las cadenas de los telómeros, las repeticiones de secuencias de ADN que están al final de los cromosomas y que protegen a estos durante el proceso de replicación. La longitud de los telómeros es una forma molecular de reloj biológico, reflejando el historial de las divisiones de la célula y la edad biológica de tejidos y órganos.
Pero, si esto es así, ¿qué edad biológica atribuimos a las neuronas? Porque las neuronas no se dividen. Estarán sujetas a otros factores de envejecimiento pero no a la senescencia replicativa. Por tanto, ¿cuánto puede vivir una neurona? Esta es la pregunta que un grupo de investigadores encabezado por Lorenzo Magrassi, de la Universidad de Pavía (Italia) ha intentado empezar a responder en un experimento con ratones y ratas. Los investigadores han encontrado que efectivamente las neuronas pueden vivir más tiempo que el cuerpo en el que nacieron, tanto como su organismo huésped.
El experimento, de manera muy simplificada, consistió en trasplantar precursores neuronales del cerebelo de ratones (tomados cuando estos ratones aún eran fetos) en los cerebros de unas ratas que viven más tiempo por término medio. Las neuronas trasplantadas sobrevivieron en sus huéspedes hasta tres años, el doble de la vida media del ratón.
Este resultado sugeriría que la supervivencia neuronal y el envejecimiento en un mamífero son procesos coincidentes pero separables. La primera consecuencia es que si conseguimos alargar la vida (entendemos sana, obviamente) del organismo, el sistema nervioso central la va a acompañar, las neuronas de su encéfalo seguirían activas lo que dure el cuerpo. Alargar la vida se podría conseguir siguiendo pautas específicas en lo que a dieta y comportamiento (evitar zonas contaminadas, hacer ejercicio, etc.) se refiere además de la ingestión adecuada de fármacos. En otras palabras, si se extrapolan los datos a los humanos (con todas las reservas pertinentes), las neuronas podrían aguantar hasta unos 150-160 años si, como es lógico, no media ninguna enfermedad.
Habrá quien argumente que sobrevivir no lo es todo, que también es importante cómo se sobrevive. La muerte neuronal no ocurre solo por el envejecimiento del encéfalo. Así, las neuronas del cerebelo sufren una pérdida sustancial de ramas dendríticas, espinas y sinapsis en el envejecimiento normal. ¿Qué ocurre entonces en una neurona trasplantada? Una parte de las neuronas trasplantadas por los investigadores fueron células de Purkinje para estudiar precisamente si la densidad de espinas disminuía como en los ratones donantes o como en las ratas huésped. Encontraron que la pérdida de espinas en las células trasplantadas sigue un ritmo menor del típico en ratones y más parecido al de las ratas.
Por lo tanto, si se consiguen superar los problemas inmunológicos (rechazo) las neuronas trasplantadas pueden vivir toda la vida de su huésped.
Independientemente de las oportunidades que se abrirían para los transhumanistas, entendiendo el término en sentido amplio, a largo plazo, existirían posibilidades farmacológicas muy interesantes a medio plazo si se consiguiesen desentrañar los mecanismos moleculares responsables del distinto comportamiento de las neuronas en un entorno (ratón) y otro (rata). Por otra parte, el que el envejecimiento sea algo en lo que las células no son autónomas podría tener su relevancia desde un punto de vista evolutivo o, incluso, epidemiológico.
Referencia:
Magrassi, L., Leto, K., & Rossi, F. (2013). Lifespan of neurons is uncoupled from organismal lifespan Proceedings of the National Academy of Sciences, 110 (11), 4374-4379 DOI: 10.1073/pnas.1217505110
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
Una versión anterior de este artículo se publicó en Experientia Docet el 3 de abril de 2013.
El artículo Las neuronas pueden vivir más que el cuerpo que las alberga se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Harrizko txaponak
K.o. I. mendearen hasieran, Estrabon geografo eta historialari greziarrak Geografia bere obra handiaren XVII. liburukia idatzi zuen, eta horren zati handi bat Egipton zehar egindako bidaiari eskaini zion. Baina testu horrek paragrafo bitxi samar bat du:
Piramideen oinean, blokeetatik, horiek moztean, salto egiten zuten harrien zatiak daude, pilatuta. Harri zati horiek beste batzuk dituzte, txikiagoak, dilisten forma eta neurrikoak. Batzuek azalaren erdia kendu zaien garagar aleen forma dute bereizgarri. Diotenez, langileen janaritik geratzen zena harri bihurtu da, eta hori ez da gertagaitza. Izan ere, nire sorterrian, lautada batean, mendixka luze bat dago, dilista itxurako harriz, harri porotsuz, betea.
Estrabonek idatziz utzi zuen piramideak eraikitzeko erabili zituzten blokeetako batzuek zituzten marka biribilek sortu zioten harridura; bere jaioterrian –gaur egun Turkiako iparraldea dena– ikusitakoa gogorarazten zioten. Azalpen baten bila, inguruan bizi ziren egiptoar nekazariek kontatzen zuten istorio ezagun baten berri eman zuen. Piramideak eraiki zituzten langileek jaten zituzten dilistak zirela zioten; izan ere, lantzen ari ziren blokeen gainera erortzen zitzaizkienean, eguzki kiskalgarriak lehortu egiten zituen, eta harkaitzekin urtu egiten ziren.
1. irudia: Nummulites baten oskol fosilaren kanpoko itxura, Galea lurmuturra (Bizkaia). Eskala barra = 2,5 cm. (Argazkia: Blanca María Martínez)Zalantzarik gabe, legenda polita da, baina bada azalpen zientifiko bat Egiptoko piramideak eraikitzeko erabili ziren arroketan agertzen diren egitura biribildu horientzat. Kasu honetan, organismo oso berezi batzuen hondakin fosilak dira, foraminiferoenak.
Foraminiferoak mikroorganismo zelulabakarrak dira, itsasoko uretan soilik bizi direnak, eta ingurune ozeaniko guztiak kolonizatu dituzte, estuarioetatik hasi eta itsas eremu sakonetaraino. Gaur egun, planktonaren osagai nagusietako bat dira, baina badira bizi forma bentonikoa duten, hau da, itsas hondoaren sedimentuaren barnean nahiz gainean bizi direnen espezie asko ere.
2. irudia: Irudia: “Caliza de Sant Vicenç” arroka apaingarrian gordetako zenbait Nummulites fosilen sekzio ekuatorialak (forma azpiangeluzuzenak dituzten ganberak) eta sekzio axiala (forma azpitriangeluarrak dituzten ganberak), Bartzelona. Eskala barra = 0,5 cm. (Argazkia: Blanca María Martínez)Foraminiferoen berezitasun nagusietako bat da oskol karbonatatu bat dutela, beren zelularen nukleoa babesteko. Oskol hori handituz doa organismoa hazten den heinean eta modu berezi batean egiten du gainera, hots, ganbera berriak gehituz. Edo, beste modu batera esanda, alea hazten den bakoitzean espazio huts handiago bat garatzen du haren nukleoa estali ahal izateko. Espazio horri gela ganbera esaten zaio, eta gero eta lodiagoa den trenkada batek bereizten du aurrekotik, baina “foramen” izeneko poro edo zulo txiki batez konektatuta daude biak; hortik datorkio izena talde faunistiko osoari. Errazago azaltzeko, konparazio bat erabiliko dut. Demagun, jaiotzean, gure tamainara egokitutako gela bakar batean bizi garela. Hazten garenean, tamaina handiagoko gela berri bat eraikitzen dugu, gero eta horma lodiagoekin, baina aurreko gelarekin konektatuta beti irekita dagoen leiho txiki batetik. Gainera, agregazio bidezko ganberen hazkunde horren ondorioz, foraminiferoen oskolek askotariko formak hartzen dituzte, dela biribilak, dela luzangak. Eta organismoa hiltzen denean, oskol mineralizatu hori itsas hondoaren sedimentuan metatzen da, eta, pixkanaka lurperatu egiten da. Horrela, denbora igaro ondoren, fosil bihur liteke.
3. irudia: “Caliza de Sant Vicenç” arroka apaingarrian gordetako Nummulites fosil baten sekzio ekuatorialaren (forma azpiangeluzuzenak dituzten ganberak) xehetasunaren argazkia, Bartzelona. Eskala barra = 0,25 cm. (Argazkia: Blanca María Martínez)Bada, Egiptoko piramideetako harkaitzetan jada desagertuta dagoen Nummulites generoko foraminifero batzuen fosilak daude. Mota honetako aleak oso ohikoak izan ziren Paleozenoaren amaieratik Oligozenoaren hasierara arte, orain dela 59 eta 30 milioi urte bitartean, Mediterraneo osoan garatu ziren itsaso bero eta ez oso sakonetan. Ezaugarri nagusietako bat da disko formako oskol bat garatu zutela, milimetro gutxi batzuetako neurria eta zenbait zentimetrotako diametroa zuena. Beraz, ez da harritzekoa antzinako egiptoarrek fosil horiek harri bihurtutako dilistekin nahastea. Estrabonek aipatutako garagar aleei dagokionez, arrokari eta, beraz, oskol fosilari ezartzen zaion ebakiduraren arabera, ganberen morfologia ikus daitekeelako da: forma azpiangeluzuzena sekzio ekuatorialean (ganberen biribiltze ardatzarekiko perpendikularra) eta forma azpitriangeluarra sekzio axialean (biribiltze ardatzarekiko paraleloa).
4. irudia: “Crema Marfil” arroka apaingarrian gordetako Nummulites baten fosilaren sekzio axiala (forma azpitriangeluarrak dituzten ganberak), Valentzia. Eskala barra = 2 cm. (Argazkia: Blanca María Martínez)Eta antzekotasunekin amaitzeko, Nummulites terminoak “txanpon txikia” esan nahi du, generoaren izena bere disko formagatik eman baitzitzaion. Are gehiago, gaur egungo beduinoek “basamortuko dolar” esaten diete fosil horiei.
Egileaz:Blanca María Martínez (@BlancaMG4) Geologian doktorea da, Aranzadi Zientzia Elkarteko ikertzailea eta EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Geologia Saileko laguntzailea.
The post Harrizko txaponak appeared first on Zientzia Kaiera.
Negacionismo, anticiencia y pseudociencias: ¿en qué se diferencian?
Antonio Diéguez Lucena
Shutterstock / Maclevan
A raíz de la pandemia de covid-19 se han hecho de uso común algunos términos técnicos, muchos provenientes de la medicina, que no siempre han sido utilizados con conocimiento de causa. Lo mismo ha sucedido con términos provenientes de la filosofía, sobre todo de la epistemología. Hay tres que han resultado particularmente socorridos y sobre los que, sin embargo, sigue habiendo una gran incorrección en su uso: negacionismo, anticiencia y pseudociencia.
Son tres conceptos muy relacionados y, de hecho, tienden a solaparse en ocasiones. De ahí que las actitudes de algunas personas puedan ser encajadas en más de uno de ellos. Es importante usarlos con precisión porque, como estamos viendo estos días, un uso abusivo de alguno de ellos termina por diluir su significado.
No todo el mundo es negacionista
En el ámbito académico el término negacionismo lleva tiempo cristalizando. No es tan amplio como para incluir toda crítica a los resultados científicos, puesto que esto convertiría absurdamente en un negacionista a cualquier científico que cuestionara, con buena base argumental o fáctica, una hipótesis ampliamente aceptada. Tampoco es tan estrecho como para referirse solo a los que rechazan la evidencia histórica sobre el Holocausto (aunque ese fuera su origen).
Los negacionismos más extendidos hoy se refieren al cambio climático, a la existencia del virus del sida o de la covid-19, y a la efectividad de las vacunas en general.
Los negacionistas suelen defenderse diciendo que ellos representan el sano escepticismo y actitud crítica que debe predominar en la ciencia. Sin embargo, esto es una maniobra de despiste. El negacionismo no debe confundirse con el escepticismo organizado que, como señaló hace décadas el sociólogo Robert K. Merton, constituye un atributo característico de la ciencia.
A diferencia de este, no pretende poner en cuestión hipótesis científicas que no han sido suficientemente contrastadas, sino que promueve más bien un rechazo dogmático y poco razonando, frecuentemente por motivaciones emocionales e ideológicas, de tesis científicas bien establecidas acerca de determinados fenómenos.
Una de las mejores caracterizaciones que se han dado por ahora del negacionismo está en un breve artículo de 2009 de Pascal Diethelm, un economista especializado en salud, y Martin McKee, un médico que enseña sobre salud pública.
Según ellos, el negacionismo consistiría en un rechazo del consenso científico con argumentos ajenos a la propia ciencia, o sin argumento alguno. Esto genera la impresión de que hay debate donde realmente no lo hay. Está ligado a cinco rasgos:
- el recurso a ideas conspiracionistas.
- el recurso a falsos expertos y el desprecio por los expertos reales
- la selección a conveniencia de los datos y análisis.
- la formación de expectativas imposibles sobre lo que la ciencia puede realmente proporcionar.
- el uso de falacias lógicas.
Anticiencia por la tierra plana o contra la evolución
También en la anticiencia encontramos la impugnación de hipótesis científicas o de hechos bien establecidos por la ciencia, pero hay en ella una actitud con un carácter más general.
No se limita a negar un aspecto concreto o una explicación específica de ciertos mecanismos naturales, sino que rechaza una teoría completa o incluso avances científicos fundamentales.
Dos ejemplos muy claros serían el terraplanismo y el repudio de la teoría de la evolución por parte de los creacionistas radicales. Obviamente, en la medida en que los negacionismos comportan casi siempre, al menos de forma indirecta, una oposición a teorías o hechos bien asentados por la práctica científica, asumen una actitud anticientífica, aunque no siempre sea así.
Puede haber casos de personas que nieguen esos hechos o teorías y lo hagan convencidos de que la buena ciencia es la que lleva necesariamente a dicha negación.
Sería el caso, por ejemplo, de los negacionistas del cambio climático que se aferran a ese pequeño porcentaje de climatólogos que niegan solo que el cambio climático esté causado por la actividad del ser humano.
Del mismo modo, una persona antivacunas que rechace las vacunas de ARN porque cree que pueden producir cambios en el genoma del vacunado estaría manteniendo una actitud anticientífica, puesto que esa creencia choca con lo que nos dice la ciencia.
Una persona que desconfíe de las vacunas contra la covid-19 porque considera que todavía no se conocen posibles efectos secundarios a largo plazo no necesariamente estaría comprometida con actitudes anticientíficas, aunque cabría preguntarse si no estaría llevando sus recelos más allá de lo prudente.
Uno de los pioneros en el estudio de la anticiencia ha sido el historiador de la ciencia Gerald Holton. Ya a comienzos de los 90 del pasado siglo nos avisaba del peligro de que despertara “esa bestia que dormita en el subsuelo de nuestra civilización”. Parece que la bestia ha despertado, puesto que las actitudes anticientíficas empiezan a hacerse cada vez más notables incluso en países con un nivel educativo relativamente alto.
Se ha constatado mediante diversos estudios que los negacionismos y las actitudes anticiencia van ligados por lo habitual a la aceptación de teorías conspirativas y de los llamados “hechos alternativos”. Es este un eufemismo para referirse a hechos que en realidad nunca se han producido, pero son asumidos por conveniencia.
Si alguien se opone al consenso de la ciencia sin tener genuinos argumentos científicos o datos fiables, debe articular algún tipo de explicación conspiracionista para justificar por qué existe ese consenso.
El recurso más fácil es pensar que los científicos están comprados por las grandes empresas farmacéuticas, o por las industrias biotecnológicas, o por el poder político o militar.
Esas teorías conspirativas han sido llevadas al paroxismo por movimientos como QAnon, cuya creencia en que una élite satánica y pedófila quiere controlarnos a todos e impedir que Donald Trump triunfe, y para ello utilizan cualquier medio a su alcance, incluyendo las vacunas, hace replantearse la definición del ser humano como animal racional.
Pseudociencia: falsedades disfrazadas de ciencia
Las pseudociencias son disciplinas o teorías que pretenden ser científicas sin serlo realmente. Eso les lleva inevitablemente a chocar con teorías científicas aceptadas.
Ejemplos populares hoy en día serían la astrología, la homeopatía, la parapsicología y la “medicina cuántica” (aunque esta recibe otros nombres y tiene diversas ramificaciones).
Conviene aclarar que, por mucho que a veces se confunda la homeopatía con la medicina naturista y con el herbarismo, no son la misma cosa. En estas últimas el paciente recibe al menos sustancias que tienen un efecto químico sobre su organismo. El problema aquí sería el control de las dosis.
La homeopatía, en cambio, se basa en la idea de que el poder curativo de una sustancia viene dado, entre otras cosas, por la dilución extrema con la que se administra. Pero las diluciones son tan extremas que es imposible que el paciente reciba una sola molécula del principio activo.
Para justificar esto, los defensores de la homeopatía recurren a una teoría carente por completo de base científica, por no decir simplemente contraria a la ciencia, como es la de la “memoria del agua”. Según esta teoría, el agua que ha estado en contacto con el principio activo guarda memoria de sus propiedades químicas y esa “información” es la que se mantiene en el preparado homeopático y cura al paciente.
Lo curioso es que, en la mayor parte de los casos, lo que el paciente recibe no es un tarrito con agua, sino una pastilla de azúcar.
Contra lo que algunos parecen creer, fiándose demasiado de Popper, las pseudociencias no son infalsables. Es decir, sus tesis pueden ser puestas a prueba mediante contrastación empírica. De hecho, muchas de las afirmaciones de las pseudociencias están falsadas, puesto que la ciencia ha mostrado que son falsas. Las pseudociencias pueden alegar, y de hecho lo hacen, que cuentan en su haber con muchas “confirmaciones” (en el sentido de predicciones cumplidas), lo cual puede ser cierto, pero obviamente eso no las hace científicas.
Ilustremos todo lo que acabamos de decir con el ejemplo de la pandemia:
- El que niega que exista la pandemia o el virus que la causa es un negacionista.
- El que rechaza las vacunas en general y, por ello mismo, también estas vacunas contra la covid-19, por creer que están hechas para dañar o para controlar a la gente es alguien que mantiene actitudes anticientíficas.
- Los diversos remedios que se han propuesto contra la infección como si estuvieran apoyados en la ciencia sin estarlo realmente, como los homeopáticos, son pseudociencia.
Sobre el autor: Antonio Diéguez Lucena es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículol original.
El artículo Negacionismo, anticiencia y pseudociencias: ¿en qué se diferencian? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Hatz-marken gene-arrastoa jarraitzen
Jaiotzen garenetik gure hatzek larruazalean bereizgarriak diren tontor eta ildoen patroiak dituzte, hatz-markak deitzen ditugun patroiak, hain zuzen ere. Ez dira denborarekin aldatzen eta, horregatik, XIX. mendetik hatz-markak erabiltzen dira norbanakoak identifikatzeko. Proposatu egin da hatz-markak garatu zirela gauzei heltzen laguntzeko eta azaleren ehundurak sentitzeko. Baina gutxi dakigu hatz-marken garapenean parte hartzen duten geneei buruz.
Hatz-markak haurdunaldiaren 10. astean hasten dira garatzen eta 14. asterako ezarri egiten da hatz-marken patroi nagusia. Hiru patroi handitan sailkatzen dira hatz-markak, duten formaren arabera: arku, begizta eta kiribil. Hiru patroi horien sorrera azaltzeko hainbat mekanismo proposatu badira ere –esate baterako, azalaren tentsio mekanikoa edo odol-hodiek edo nerbioek ezarritako patroia jarraitzea–, hatz-marken garapenean parte hartzen duten mekanismo biologikoak ez dira guztiz ezagunak. Mekanismo horiek ezagutzeko, hatz-marken patroi nagusien gene-oinarria aztertu du ikertzaile talde batek.
1. irudia: Hatz-marken patroiak gene-oinarria du. (Argazkia: Carlos Pereyra – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)Ikertzaileek egin zuten lehengo lana izan zen ia hamar mila txinatarren gene-informazioa aztertu, Han etniakoak, hain zuzen ere. Genoma osoko asoziazio-analisiak erabilita, ikertzaileek ondorioztatu zuten genomako 18 eskualdeek parte har zezaketela hatz-marken hiru patroi nagusien garapenean. Gero, beste ia lau mila pertsonetan egin zuten analisi berdina eta antzeko emaitzak izan zituzten: aipatutako 18 eskualde horietatik 17 eskualde baieztatu zituzten. Gainera, hatz-markekin erlazionatutako 66 ezaugarri aztertu zituzten eta analisi horietan detektatu zituzten gene-eskualde gehienak jatorrizko analisian detektatutako 18 eskualdeak izan ziren.
Horretaz gain, hatz-marken patroiek korrelazio handia dute ezkerreko eta eskuineko hatzak konparatzen direnean. Orobat, korrelazio handia dago erdiko hiru hatzen –hatz erakuslearen, hatz luzearen eta hatz nagiaren– hatz-marken patroian. Bada, ikertzaileek ondorioztatu zuten korrelazio horiek guztiek gene-oinarri sendoa dutela eta korrelazio horiek eragiten dituzten gene-eskualdeek arestian aipatutako gene-eskualdeekin bat egiten zutela.
2. irudia: Bakoitzak bere hatz-markak ditu. (Argazkia: PublicDomainPictures – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)Egindako analisietan hatz-marken patroiekin asoziaziorik sendoena izan zuen gene-eskualdea 3. kromosoman kokatuta zegoen. Gene-eskualde horretan zehaztu zuten zein gene-aldaera zen asoziazio horren eragilea eta, hainbat metodo erabili ostean, baieztatu zuten gene-aldaera horrek eragina zuela EVI1 genearen funtzionamenduan.
Gene horrek hatz-marken garapenean duen funtzioa aztertzeko, saguen Evi1 genea aztertu zuten ikertzaileek. Gene horretan mutazio bat izateak eragin zuen saguen hatzen laburtze txikia, bai eta aldaketak hatz-markek dituzten tontorren agerpenean. Gainera, hainbat teknikari esker, ikusi zuten Evi1 genea aktibo zegoela saguaren enbrioiaren gorputz-adarren muturretan eta enbrioiaren garapena aurrera joan zen heinean murriztu egin zela gene horren aktibitatea, hatz-marken patroia definituta gelditzen zenean, hain zuzen ere.
Gizakien enbrioien kasuan antzeko emaitzak lortu zituzten. Haurdunaldiko 6. astean EVI1 genea aktibo zegoen hazten ari ziren gorputz-adarretan. 10. astean EVI1 genearen aktibitatea detektatu zen gorputz-adarren muturretan, batik bat hatz-markak garatzen diren puntuetan. 13. astean asko murriztu egiten da EVI1 genearen aktibitatea eta 16. astean ez du ia aktibitaterik. Gainera, ikertzaileek zehaztu zuten EVI1 geneak ez zuela inolako harremanik hatz-marketan gertatzen den larruazalaren tolesturekin.
3. irudia: Hatz-markak haurdunaldiaren hirugarren hilabetean garatzen dira. (Argazkia: SeppH – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)Hatz-marken gene-oinarria hobeto ulertzeko ikerketa honetan Asiako ekialdeko eta Europako hainbat populazio ere aztertu zituzten. Guztira, hogeita hiru mila pertsonetan aztertu zuten hatz-marketan kiribilak izatea. Ikertzaileek ondorioztatu zuten 43 gene-eskualdetan kokatzen ziren 105 genek asoziazioren bat zutela hatz-marketan kiribilak izatearekin. 43 gene-eskualde horien eragina ez zen guztiz berdina izan Asiako ekialdeko eta Europako populazioetan, baina gene-eskualde gehienak bietan detektatu ziren. Hori dela eta, ikertzaileek ondorioztatu zuten Asiako ekialdeko eta Europako populazioetan oro har berdinak zirela hatz-markekin zerikusia duten geneak. Ikertzaileek aztertu egin zituzten gene horiek eta ikusi zuten gene gehienek gorputz-adarren garapenean parte hartzen zutela baina ez larruazalaren garapenean.
Azkenik, ikertzaileek hatz-marken eta eskuaren ezaugarrien arteko harremana aztertu zuten. Hala, ikusi zuten kiribil formako patroiaren maiztasunak harremana zuela hatz txikiaren luzera osoarekin; eta hatz erakuslearen eta luzearen muturren luzerarekin. Lanaren egileen aburuz, honek indartu egingo luke hatz-marken patroi nagusien ezarpena eta gorputz-adarren garapena mekanismo biologiko berdinen menpe daudelako ikuspegia.
Laburbilduz, hartz-marken patroi nagusia ezartzen duen mekanismo biologikoak harremana du gorputz-adarren garapenarekin, ez larruazalaren tolesturekin. Horren adibide argia da EVI1 genearen funtzioa eta funtzionamendua. Intuizioak esaten digu hatz-markek larruazalaren garapenarekin harremana dutela; baina badirudi gorputz-adarrak garatzeko erabiltzen diren mekanismo biologikoak direla hatz-marken patroiak ezartzen dituztenak. Beste behin ere, biologian ezer ez da dirudien bezain agerikoa eta, horregatik da bizia ikertzea hain liluragarria.
Iturria:Li, Jinxi et al. (2022). Limb development genes underlie variation in human fingerprint patterns. Cell, 185 (1), 95-112.e18. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2021.12.008
Egileaz:Koldo Garcia (@koldotxu) Biodonostia OIIko ikertzailea da. Biologian lizentziatua eta genetikan doktorea da eta Edonola gunean genetika eta genomika jorratzen ditu.
The post Hatz-marken gene-arrastoa jarraitzen appeared first on Zientzia Kaiera.
Alubias, garbanzos y lentejas contra el cambio climático
Según las previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático para los próximos años, se espera que los cultivos del futuro crezcan en ambientes más secos y cálidos.
Los estreses ambientales (descenso en la precipitación, incremento en la temperatura, etc.) son factores clave en la producción y calidad de los cultivos. Por eso será necesario un mayor esfuerzo en el desarrollo de variedades mejor adaptadas a condiciones adversas para alcanzar la creciente demanda de alimentos.
La cara y la cruz de los fertilizantes
Junto con el desarrollo de variedades mejor adaptadas, en las últimas décadas se ha optado por aumentar el uso de fertilizantes nitrogenados. De esta forma se consigue incrementar la producción de manera efectiva y económica. Esto es así porque, en general, la respuesta del cultivo suele ser proporcional al nitrógeno aportado y este es relativamente barato. Tal es su éxito, que el uso global de fertilizantes nitrogenados ha aumentado casi un 800 % desde 1961.
Otro dato que da fe de nuestra actual dependencia: se estima que los abonos sintéticos permiten alimentar a la mitad de la población mundial. O dicho de otra forma, la mitad de las calorías que consumimos han sido producidas gracias a este tipo de fertilizantes.
Frente a estas indudables ventajas, existen inconvenientes.
En el mejor de los casos, solo el 50 % del nitrógeno aplicado es tomado por los cultivos. ¿El resto? Parte acaba en las aguas, tanto superficiales como subterráneas, en forma de nitrato, parte se pierde a la atmósfera en forma de óxido nitroso. La principal fuente de emisión de este gas, con un potencial de calentamiento casi 300 veces mayor que el CO₂, son los abonos nitrogenados. Por lo tanto, el uso de estos abonos participa activamente en el calentamiento global.
Leguminosas al rescate
No todos los cultivos tienen la misma dependencia del nitrógeno sintético. Hay una familia de cultivos que es capaz de aprovechar el nitrógeno atmosférico, formando para ello una relación simbiótica con ciertas bacterias presentes en el suelo. Son las leguminosas: desde las lentejas a la alfalfa pasando por alubias y garbanzos.
Esta relación tiene lugar en unos tejidos subterráneos específicos. Son los nódulos. En ellos, la planta huésped (en este caso las leguminosas) suministra al nódulo la fuente de carbono (energía) en forma de fotoasimilados. La bacteria, a cambio, le suministra el nitrógeno fijado, que puede ser usado por la planta, por ejemplo, para formar proteínas. Esto hace a las leguminosas prácticamente independientes del aporte de nitrógeno sintético.
Así, esta singular característica de las leguminosas puede ayudarnos a combatir el cambio climático de dos maneras:
- evitando el uso de abonos nitrogenados y la consiguiente emisión de óxido nitroso;
- reduciendo las emisiones de CO₂ asociadas a la producción de fertilizantes (se estiman en el 1,8 % del total de emisiones).
Además, los residuos que deja el cultivo de leguminosas (ricos en nitrógeno) enriquecen el suelo y fertilizan el cultivo siguiente de forma natural.
Entonces, ¿cuál es el problema?
Con todas estas ventajas, pueden pensar que su uso debería estar extendido. Sin embargo, aunque a nivel global ocupan el 15 % de la superficie cultivada, solo por detrás de los cereales, su éxito es mucho menor en Europa. Concretamente se cultivan en el 1,5 % de la superficie agraria europea. Esto es debido, principalmente, a tres causas:
- Falta de aceptación por parte de los consumidores. Pese a ser un alimento arraigado en la cultura mediterránea, su consumo ha descendido por la introducción de nuevos patrones de consumo.
- Alta especialización de la agricultura europea en la producción de cereales y oleaginosas (girasol y colza). Esto provoca una dependencia de los abonos nitrogenados y de las importaciones de materias primas proteicas (Europa importa el 70 %, principalmente soja).
- Poco atractivo para los agricultores. Esto es debido a los bajos precios y a que su producción (en gran parte condicionada por su capacidad para fijar nitrógeno) se ve fuertemente afectada por estreses ambientales, muchos de ellos asociados al cambio climático.
El problema limita la solución
Como hemos indicado, su independencia de los abonos nitrogenados y su baja huella de carbono hacen de los distintos cultivos de leguminosas una gran herramienta para reducir el impacto de la agricultura en el cambio climático. Sin embargo, al mismo tiempo, la producción de leguminosas se ve fuertemente condicionada por los factores climáticos adversos asociados al mismo.
Es en este punto cuando la investigación entra en escena. El funcionamiento del nódulo está estrechamente relacionado con el estado fisiológico de la planta huésped. Por lo tanto, factores ambientales que afecten a la planta lo harán también a la fijación de nitrógeno por el nódulo y, en definitiva, a la producción. Es preciso incrementar nuestros conocimientos sobre los mecanismos que condicionan la fijación de nitrógeno atmosférico y su potenciación como herramienta de fertilización natural en un contexto de cambio climático.
El trabajo continuo y cooperativo de distintos grupos de investigación (como el nuestro) está permitiendo identificar y comprender estos mecanismos. Esta información nos permite identificar las variedades y perfiles fisiológicos y moleculares implicados en una producción más sostenible en condiciones de crecimiento adversas.
Instalaciones para estudiar el efecto del CO₂ en plantas leguminosas imitando condiciones reales. Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Alabama, EE. UU.).David Soba, Author provided
Potenciar su producción y consumo
Como hemos visto, es imprescindible optimizar la gestión de los cultivos para alcanzar el objetivo fijado por la UE de reducir las pérdidas de nutrientes en un 50 % y el uso de fertilizantes sintéticos en un 20 % para 2030. Al mismo tiempo, estos deben satisfacer las demandas de una población creciente y con hábitos de consumo cambiantes. Todo ello bajo unas condiciones de cambio climático.
Con este fin, aprovechar las ventajas agronómicas y ambientales que nos ofrecen las leguminosas es clave. Para ello, es vital comprender el efecto que el calentamiento global tendrá sobre estos cultivos y, con esta información, seleccionar variedades más eficientes en condiciones climáticas futuras. Pero estas acciones, irremediablemente, deben ir unidas a otras medidas como incentivos al cultivo de leguminosas a través de la política agraria comunitaria y aquellas encaminadas a aumentar su consumo entre la población.
Sobre los autores: David Soba Hidalgo es investigador postdoctoral e Iker Aranjuelo Michelena, científico titular, en el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB – CSIC – Gobierno de Navarra)
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.
El artículo Alubias, garbanzos y lentejas contra el cambio climático se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Asteon zientzia begi-bistan #381
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
Emakumeak ZientzianOtsailak 11 Zientziaren arloko Emakume eta Neskatoen Nazioarteko Eguna da. Berrian lau emakume zientzialariri elkarrizketa egin diete, eta hauek nabarmendu nahi izan dute oraindik asko falta dela berdintasuna eskuratzeko. Emakume zientzialariek aukera gutxiago dituzte, gutxiago aipatu eta aitortzen da egiten duten lana eta gizartean gutxiago ikusarazten dira. Olatz Arbelaitz, Elixabete Rezabal, Amaia Iturrospe eta Aitziber L. Kortajarena zientzialarien adierazpenak irakur daitezke Egun bakarra ez da aski artikuluan.
Zientzia Kaieran ere emakume zientzialarien nazioarteko egunari erreparatu diote eta apaltasun-araua delako fenomenoa izan dute hizpide. Arau honek neskatoei txikitatik erakusten die beren trebetasunez ez harrotzen, eta, aldiz, mutilei hori egitera animatzen zaie. Apaltasun-arauak etorkizunean ondorio handiak ditu, eta horietako bat da, hain zuzen ere, emakumeak zientziatik baztertzea.
Egunari lotuta Elhuyar aldizkarian ere azaltzen dute kargu garrantzitsuetan ere emakumeen presentzia oso urria dela eta, esaterako, IPCC klima-aldaketa ikertzeko nazioarteko taldeak, adibidez, emakumeen parte-hartzea areagotu behar dutela onartu duela.
MedikuntzaBerrian irakur daitekeenez, paraplegikoak lehen egunetik oinez jartzen dituen teknika bat aurkeztu dute. Suitzako Lausanako Eskola Politekniko Federaleko eta hiriko erietxeko ikertzaileek garatu dute teknika, eta izatez, Epiduralaren Estimulazio Elektrikoaren teknikaren hobekuntza bat da. Azaldu dutenez, beste ebakuntza-teknika batzuk zutabe dortsalerako pentsatuta zeuden elektrodo plakak ezartzen dituzte. Horiek, pultsu elektrikoak bidaltzen dituzte muinera, baina lesiotik beherago, hankak mugitzeko erabiltzen diren giharretara. Teknika berri honek, ordea, hanken eta enborraren mugimenduez arduratzen diren sustrai dortsal guztiak estimulatzen ditu elektrodoen bidez eta lehenengo egunean zutitzen eta ibiltzen hasten dira pazienteak.
SARS-CoV-2arekin nahita infektatu zirenen emaitzak argitaratu dituzte ikertzaile britaniar batzuek. Osasunaren Mundu Erakundeak proposatutako esperimentu bat izan zen, eta boluntario osasuntsuak nahita infektatu ziren SARS-CoV-2 birusarekin, bilakaera ezagutzeko eta ondorioak ateratzeko. Ikusi ahal izan dutenez, birus gutxi nahikoak dira infektatzeko; inkubazio-aldia lau egunekoa da; kasu asko asintomatikoak dira; karga birala altua da, baita asintomatikoetan ere; hasieran eztarrian erreplikatzen da, eta gero sudurrean; eta antigeno-probak bat datoz karga biralarekin. Ana Galarragak azaltzen du Elhuyar aldizkarian.
BiologiaNew Jersey estatuko Passaic ibaiaren ertzetan hasi zen Estatu Batuetako iraultza industriala, eta ibai oso kutsatua zen. Ezaguna egin zen Passaic ibaia DDT, azido sulfuriko eta herbizida isuri handiak egin zirelako bertan. Kutsadura guzti hau ibaiaren arroan metatu zen, baina animalia batzuk substantzia kaltegarri hauen eraginpean bizitzeko gaitasuna lortu dute. Hortxe bizi dira, besteak beste, zizare poliketo, txirla eta tunikatu ugari. Ornodunak ere badaude, Fundulus heteroclitus arraina, adibidez. Ingurune oso kutsatuetan bizitzeak gaitasun bereziak eman dizkio espezie honi. Datuak Zientzia Kaieran: Bizirik irauten dutenak.
Ozeano Artiko Zentrala Lurreko ozeanorik oligitrofikoena da, hau da, elikagai disolbatu gutxien duena. Hala ere, belaki-populazio handiak hazten dira bertan, 24 kg eta 1 m-ko belakiak. Planck Institutuko ikertzaile-talde batek belaki hauen elikadura aztertu du, eta ikusi ahal izan dute belaki hauen dieta jada desagertuta dagoen animalia-komunitate baten arrastoetan oinarritzen dela, fosiletan, hain zuzen. Elikadura-estrategia horrekin, bataz beste 300 urte bizi direla ikusi dute. Aitziber Agirrek azaltzen du Elhuyar aldizkarian: Iraganeko animaliez elikatzen diren belakiak aurkitu dituzte Ozeano Artikoan.
EkologiaAitziber Agirrek Elhuyar aldizkarian azaldu duenez, Lurraren % 30 babesteak desnutrizioa eragin lezake herrialde zaurgarrienetan, tokian tokiko ikuspegiaz egiten ez bada. Biodibertsitate-galera globala geldiarazteko neurri modura, Lurraren % 30 edo % 50 babestea proposatu da. Edinburgoko Unibertsitateko ikertzaileek neurri hauen ondorioak ikertu dituzte, eta adierazi dute Asiako hegoaldean eta Saharaz hegoaldeko Afrikan 200.000 heriotzatik gora eragingo lituzketela. Izan ere, balio ekologiko handiko lur asko gerriko subtropikalaren barruan kokatuta daude, eta, ondorioz, hango nekazaritza- eta abeltzaintza-lurrak murriztea ekarriko luke. Ikertzaileen arabera, biodibertsitatearen galerari hain modu globalean begiratzea herrialde aberatsentzat soilik da onuragarria. Nature aldizkarian argitaratutako ikerketa honetan, ikertzaileek ikertzaileek ohartarazi dute ezinbestekoa tokian tokiko aldagaiak eta baldintzapen sozialak kontuan hartzea.
GenetikaGure arbasoek utzitako ondore genetikoaz gain, gure bizimoduak ere badu eragina gure osasunean, eta hori ikertzen du, hain zuzen ere, epigenetikak. Bizitzako esperientziek eta ohiturek gure osasunean eragin dezakete: genetikoki gaixotasun bat garatzeko joera baldin badugu, genetikoa ez den kanpoko faktore batek gaixotasun honen garapena piztu dezake. Baina DNAn ematen diren aldaketa epigenetiko hauek itzulgarriak dira, eta beraz, ikertzaileek gaixotasun konkretuekin loturiko aldaketa epigenetikoak ikertzen ari dira; horietako bat, minbizia. Gaur egun, jada badaude merkaturatuta minbizi mota batzuen aurka epigenoman eragiten duten farmakoak, eta mekanismo berdinarekin beste hogei bat farmakoren eraginkortasuna fase klinikoan ebaluatzen ari da. Datuak Zientzia Kaieran: Epigenetika helburu duten sendagaiak.
Klima-aldaketaGure lurraldean uholdeak oso ohikoak dira, baina Ane Zabaleta eta Iñaki Antiguedad EHUko Hidroingurumeneko Prozesuak talde kontsolidatuko ikertzaileek azaldu dute, klima-aldaketak ohikoago egingo dituela, klima gero eta muturrekoagoa izango baita. Hala ere, gizakiak ibaiarenak ziren eremuak okupatu ditu, eta honek handitu egiten du uholdeak pairatzeko probabilitatea. Uholde lautadak, esaterako, urbanizatu egin dira, eta ubideak kanalizatu. Horren ondorioz, euri ura lurrera jaustean, askoz azkarrago mugitzen da, eta ubidean ur gehiago pilatzen da normalean baino azkarrago. Baina ibai arroez gain, Antiguedadek eta Zabaletak diote lurraldea bere osoan hartu behar dela kontuan, lurzoruak euriaren eraginaren erregulatzaile gisa egiten baitu, eta hau ere erabat okupatu dugu. Arazo hau gaur egun eta etorkizunean saihesteko, beraz, ibaiei beren espazioa itzuli beharko zaie. Azalpen guztiak Berrian: Urak bare direnean aurrea hartu.
IngurumenaEllen Wohl geologoak eta Emily Iskin doktoretza mailako ikasleak Coloradoko Estatu Unibertsitatean ikerketa bat jarri zuten abian, ibaien bidez basoetatik itsasoetara iristen zen egur kopurua kalkulatzeko asmoarekin. Science Advances aldizkarian argitaratu dituzte orain arte lortutako emaitzak, eta, dirudienez, industrializazio aurreko erreketako egun hil kopurua askoz handiagoa zen. Balioespenaren arabera, urteko munduan 4,7 milioi metro kubiko egur inguru iristen dira itsasoetara fenomeno ezberdinen bitartez, baina ikertzaileen ustetan, zenbaki hori industria iraultza aurreko iraganean askoz altuagoa zen. Ibaiertzetan pilatutako material naturalek (enbor zatiak, orbelak eta adarrak) ibaiak eraldatzen dituzte, eta itsasora iristen direnean ere eragin bat badute ekosistemetan. Hondoratutako egurretan eta itsaspeko iturri hidrotermaletan bizi den mikrofloraren eta makrofaunaren zati batek lotura estua dutela ikusi da, baina ikerketa asko falta da egur hilaren faltak itsas ekosistemetan duen eragina ezagutzeko. Datuak Zientzia Kaieran: Ibaietako ‘egur emaria’ eragotzi dugu, horren ondorioak ondo ulertu gabe.
TeknologiaFusioa izarretan gertatzen den prozesua da, bi hidrogeno atomo batu eta helioa sortzean datza, hain zuzen. Erreakzio honek energia ikaragarria sortzen du eta zientzialariak aspalditik dabiltza prozesu hau komertzializatu nahian. Berrian eta Elhuyar aldizkarian irakur daitekeenez, aste honetan marka erabakigarria lortu dute fusio energia sortzeko lasterketan. Oxfordeko JET laborategian bost segundoz eutsi diote fusio erreakzio bati, eta 11 megawatt energia sortu dute. Azaldu dutenez, JET laborategian duten erreaktorearen imanek ezin dute bost segundoko erreakzio bat baino luzeagorik kudeatu, baina erakutsi dute, saiakera erreaktore ahaltsuago batean eginez gero, emaitza handiagoa lortuko litzatekeela. Fisioak fusioak baino arrisku gutxiago ditu, ez duelako kate erreakziorik sortzen eta tritioa erabiliko dutenez erreaktibo gisa, erradioaktibitate maila apala izango du.
Zientzia esperimentalen irakaskuntzan lan praktikoak jarri behar dira erdigunean. Oro har, ikerketa askok ohartarazten dute eskoletako testuliburuetan dauden ariketek ikerketa-maila oso eskasa eskatzen dutela, eta, orokorrean, ikasleak laborategietan egiten dituzten praktiketan ez dago hipotesiak formulatzeko, esperimentuak diseinatzeko eta galderak planteatzeko denbora-tarterik. Ikasketa prozesu hau hobetzeko helburua du Arduino mikrokontrolagailua oinarri duen proposamen didaktiko batek. Proiektuak bigarren Batxilergoko Kimika du muinean, hain zuzen ere termokimikarekin lotutako eduki kontzeptualak. Ikasleek kalorimetro elektroniko bat eraiki beharko dute Arduino mikrokontrolagailua erabiliz. Azalpen guztiak Zientzia Kaieran: Lan esperimentala irakaskuntzaren erdigunean: Arduino oinarri duen adibidea.
Egileaz:Irati Diez Virto Biologian graduatu zen UPV/EHUn eta unibertsitate berean Biodibertsitate, Funtzionamendu eta Ekosistemen Gestioa Masterra egin zuen.
The post Asteon zientzia begi-bistan #381 appeared first on Zientzia Kaiera.
Naukas Bilbao 2021: Ignacio López Goñi – Me han dichooooooo, que hay un bichooooooo
El gran evento de divulgación Naukas regresó a Bilbao para celebrar su décima edición en el magnífico Palacio Euskalduna durante los pasados 23, 24, 25 y 26 de septiembre.
Ahora que España está saliendo de la sexta ola es un estupendo ejercicio intelectual echar la vista atrás, a septiembre del año 2021, antes de ómicron y la sexta ola, y recordar esta charla de Ignacio López Goñi sobre la biología del SARS-cov-2, un virus que ha mutado miles de veces. Los virus son nubes de mutantes, pero eso no tiene que llevar a la histeria, porque las vacunas… funcionan. Advertencia a quienes empleen auriculares: Nacho canta en este vídeo.
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
El artículo Naukas Bilbao 2021: Ignacio López Goñi – Me han dichooooooo, que hay un bichooooooo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Ezjakintasunaren kartografia #386
Ektotermoak, haien tenperatura erregulatzeko ez diren animaliak, beroari erantzuna zentralizatzen dute. An ancient stress-related mechanism helps worms keep their cool por Rosa García-Verdugorena.
Zelan jakin dezakegu dinosauroetan dimorfismo sexualik zegoen? Estatistika baliatuta, noski, hutsala ez da, baina. Did male and female dinosaurs differ? A new statistical technique is helping answer the question Evan Thomas Saittaren lana.
LED argi arruntak, (ILED , inorganikoaren I hizkiarekin) oso ondo daude, baina produkzioa ez da jasangarria. Oinarri organikoa dutena, OLED oso garestiak dira aplikazio errealak izateko gauza oso garestiak kenduta (mugikorrak edo gama goi-ertaineko telebistak esaterako). Irtenbidea LED hibridoetan dago (HLED), baina zaila da kolore batzuk lortzea, gorri bizia, esaterako. Badirudi DIPCn molekula biologiko batean aurkitu dutela irtenbidea. Best performing deep-red bio-HLED reported to date
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #386 appeared first on Zientzia Kaiera.
Apaltasun-araua
Zientziaren arloko Emakume eta Neskatoaren Nazioarteko Eguna dugu. EHUko Kultura Zientifikoko Katedran estereotipo jakin batzuek eragiten duten eraginari erreparatu diogu aurten. Estereotipo hauek neska-mutilek ikasketak aukeratzeko orduan duten efektuari.
“Urtebete geroago” artikuluan adierazten den bezala, diziplina zientifikoak batera hartuta, ez dago alde handirik zientzietako unibertsitate-ikasketak egiten dituzten gizonen eta emakumeen kopuruetan. Doktoretza egiten dutenen ehunekoak ere antzekoak dira. Hala ere, aldea dago mutilek eta neskek hobesten dituzten ikasketa zehatzei dagokienez. Garrantzitsuenak ingeniaritzakoak (askoz mutil gehiagorekin) eta osasun-zientzietakoak (askoz neska gehiagorekin) dira. Eta karrera zientifikoen barruan, emakume gutxiago daude fisikan eta gehiago biozientzietan.
Desberdintasun horien azpian dauden faktoreak ez dira nabarmenak, sotilak dira. Hala, oro har, neskek ez dituzte aukeratzen lehia handia eskatzen duten lanbideak (adibidez, artikulu honetan eta beste honetan dokumentatzen den bezala eta honakoan berrikusita, beste azterlan batzuekin batera). Faktore hori, estereotipo batzuen efektuarekin batera, adibidez, 2012an matematika-ikasketetan gertatu zen aldaketaren oinarrian egon daiteke. Ordura arte matematika ikastea gerora irakasle izatearekin lotzen zen; emakumeen artean ohikoa zen jarduera profesionala. Aldiz, 2012tik aurrera gora egin zuen matematikako profesionalen eskaerak, batez ere, teknologia- eta enpresa-arloko lanpostuetarako. Lan horiei lehiakortasun handiagoa egozten zaie eta matematika-ikasketek erakargarritasuna galdu zuten nesken artean. Erakargarritasun txikiagoa izatea genero-estereotipoen ondorioa litzateke, eta, gainera, indartu egingo lituzke.
Bestalde, badirudi graduondoko ikasketak aukeratzeko lehentasunak, generoaren arabera, ez datozela bat ikasketa zientifiko eta teknologikoak bereiziko lituzkeen balizko banalerro batekin, baizik eta beste faktore batzuen eraginarekin. Horien artean daude ikasketa batzuk eta besteak arrakastaz egiteko beharrezkotzat jotzen den bikaintasun-mailaren itxaropenak. Zenbat eta handiagoa izan ikasketak arrakastaz egiteko beharrezkotzat jotzen den bikaintasuna (hala egozten zaiolako), orduan eta txikiagoa da ikasketa horiek aukeratzen dituzten emakumeen ehunekoa. Eta litekeena da fenomeno hori bera gertatzea graduko ikasketak aukeratzeko orduan.
Dirudienez, hain pertsona “bikaina” izatea beharrezkoa ez den ikasketak hautatzeko nesken joera horrek, haurtzaroan du jatorria, sei urteren bueltan, gutxi gorabehera. Adin horretan, neskak zalantzan jartzen hasten dira mutilak bezain argiak ote diren. Orduan, pertsona “benetan azkarrei” dagozkien jarduerak saihesten hasten dira. Badirudi estereotipo horiek familia-ingurunean eratzen direla, eta haren sorreran «apaltasun-araua» deiturikoak eragiten duela. Arau horren bidez, neskatoei, umetatik, beren trebetasunez ez harrotzen irakasten zaie, eta, aldiz, mutilei hori egitera animatzen zaie. Beraz, oinarri kulturaleko efektua litzateke
Aurreko faktoreei gehitu behar zaie “rolen inkongruentzia” (role incongruity) eta “doitze falta” (lack of fit) deitutakoen eragina. Zientzialari ontzat hartzen diren pertsonen berezko ezaugarriak estereotipikoki maskulinoak diren ezaugarriekin identifikatzean datza (ekintzailetza, lehiakortasuna,…); emakumeei, berriz, ustez gutxiago “apaintzen” dituzten ezaugarriak ematen zaizkie, esaterako, izaera kooperatiboa (taldekoa), batez ere.
Laburbilduz, unibertsitate-ikasketak aukeratzeko orduan, nesken hautaketan autopertzepzioari eta beren buruari ematen dioten gaitasunari lotutako estereotipoak jarduten dute. Emakume zientzialarien bizitza akademiko eta profesionaleko hainbat instantziatan jarduten dute, eta bizitza akademikoa garatzeko eta aurrera egiteko aukerak ahultzen laguntzen dute. Eragozpen horiek oztopatu egiten dute emakumeek zientzia- eta teknologia-ikasketa jakin batzuk egitea, eta, beraz, praktikan, ez dituzte gizonen aukera berberak.
Testu honekin batera doan “Apaltasun-araua” bideoak oztopo horien berri eman nahi du. Hauek sotilak badira ere, ez duelako esan nahi ez direla eraginkorrak. Izan ere, Kultura Zientifikoko Katedran uste dugu beharrezkoa dela nabarmentzea ikasketa jakin batzuetarako sarbidean emakumeak mugatzen dituzten faktoreak — horiek edo beste batzuk — daudela. Bakar-bakarrik, muga horiek ezagututa, hauek existitzeari utz diezaioten ekiteko moduan egongo gara. Gaur bideo honen bidez egiten dugu, eta urteko gainerako egunetan ere egiten dugu, Mujeres con Ciencia blogaren bidez. Izan ere, UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedrarentzat urteko egun guztiak baitira zientziaren arloko emakumearen eta neskatoaren egunak.
Egileaz:Juan Ignacio Pérez Iglesias (@JIPerezIglesias) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.
Zientziaren arloko Emakume eta Neskatoen Nazioarteko Egunaren argitalpenak:- Gaur zientziaren arloko emakume eta neskatoen eguna da, egunero bezala
- Ez da pertzepzio bat
- Nire alabak ingeniaria izan nahi du
- Nazioarteko egun baterako arrazoiak
- June Almeidaren istorioa
- Apaltasun-araua
The post Apaltasun-araua appeared first on Zientzia Kaiera.
Regla de modestia
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU este año hemos dirigido la mirada hacia el efecto que ejercen ciertos estereotipos a la hora de orientar la elección de estudios por parte de chicos y chicas.
Como señalamos aquí en su día, si se consideran en conjunto las disciplinas científicas, no hay excesivas diferencias en los números de hombres y de mujeres que cursan una carrera universitaria de ciencias. También se asemejan los porcentajes de quienes hacen un doctorado. No obstante, existen diferencias en lo relativo a las preferencias de chicos y chicas por ciertas carreras. Las más importantes se dan en las de ingeniería (con muchos más chicos) y de ciencias de la salud (con muchas más chicas). Y dentro de las carreras estrictamente científicas, la presencia femenina es menor en física y mayor en las biociencias.
Los factores que subyacen a esas diferencias no son conspicuos, no resultan evidentes, son sutiles. Así, con carácter general, las chicas no suelen optar por profesiones para cuyo desempeño se requiere una competencia intensa (tal y como se documenta, p. ej. aquí y aquí, y revisados aquí junto con otros estudios) entre sus practicantes. Ese factor, junto al efecto de ciertos estereotipos, puede estar en la base, por ejemplo, del cambio que se produjo en 2012 en los estudios de matemáticas. Antes de esa fecha se asociaban con la docencia, una actividad profesional muy común entre las mujeres, pero a partir de entonces aumentó la demanda de profesionales en matemáticas para puestos en el área tecnológica y empresarial, trabajos a los que se atribuye una mayor competitividad. El menor atractivo de esos estudios para las jóvenes sería consecuencia, así, de estereotipos de género y, además, los reforzaría.
Por otro lado, las preferencias en la elección de estudios de posgrado en función del género no parecen ajustarse a una hipotética divisoria que separaría los estudios científicos y tecnológicos del resto, sino al efecto de otros factores. Entre ellos están las expectativas del grado de brillantez considerado necesario para cursar con éxito unos y otros. Cuanto mayor es la brillantez que se supone necesaria (porque así se le atribuye) para cursar con éxito unos estudios, menor es el porcentaje de mujeres que los escogen. Y es probable que ese mismo fenómeno se produzca a la hora de elegir los estudios de grado.
Que las chicas tiendan a inclinarse por estudios para los que creen que no es necesario ser una persona “tan brillante” tiene, al parecer, origen en la niñez, a partir de los seis años, aproximadamente. A esa edad las niñas empiezan a dudar que sean tan inteligentes como los niños. Comienzan entonces a evitar actividades que se consideran propias de personas “verdaderamente inteligentes”. Parece ser que esos estereotipos se construyen en el entorno familiar y que en su génesis incide la denominada “regla de modestia”, por la que se enseña a las niñas, desde bebés, a no alardear de sus habilidades y, por el contrario, se anima a hacerlo a los niños. Se trataría, por lo tanto, de un efecto de base cultural.
A los factores anteriores, cabe añadir el efecto de lo que se denomina “incongruencia de roles” (role incongruity) y “falta de ajuste” (lack of fit). Consiste en la identificación de los rasgos propios de las personas que son consideradas buenas científicas con las características estereotípicamente masculinas (agencia, competitividad…), mientras que a las mujeres se les atribuyen rasgos que se identifican menos con los que se supone adornan a aquellas, como el carácter cooperativo (comunal), principalmente.
En definitiva, en la elección de estudios universitarios operan estereotipos ligados a la autopercepción y a la competencia que se atribuyen las chicas a sí mismas. Actúan en varias instancias en la vida académica y profesional, y contribuyen a socavar las posibilidades de desarrollo y progreso en la vida académica de las científicas. Se trata de barreras que obstaculizan el acceso de las mujeres a determinados estudios de ciencia y tecnología, por lo que, en la práctica, no gozan de las mismas oportunidades que los hombres.
El vídeo al que acompaña este texto pretende dar a conocer la existencia de esas barreras, no por sutiles poco efectivas, porque en la Cátedra de Cultura Científica pensamos que es necesario poner de relieve la existencia de los factores –esos u otros– que limitan el acceso de las mujeres a ciertos estudios. Solo así, conociéndolos, estaremos en condiciones de actuar para que dejen de existir. Lo hacemos hoy, mediante este vídeo, y lo hacemos el resto de los días del año también, a través de las publicaciones en Mujeres con Ciencia. Porque para la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU todos los días del año son días de la mujer y la niña en la ciencia.
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
Más sobre el 11 de febrero- Juan Ignacio Pérez, Hoy es el día de la mujer y la niña en la ciencia, todos lo son, 11 febrero 2017.
- Juan Ignacio Pérez, No es una percepción, 11 febrero 2018.
- Juan Ignacio Pérez, Mi hija quiere ser ingeniera, 11 febrero 2019.
- Juan Ignacio Pérez, Motivos para un día internacional, 11 de febrero 2020.
- Juan Ignacio Pérez, La historia de June Almeida, 11 de febrero de 2021.
El artículo Regla de modestia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
La distancia a las estrellas (II)
A pesar de no poder pagar las facturas que han llegado hasta su playa, el náufrago de nuestro relato se encuentra de muy buen humor. Gracias a todos esos nuevos números desperdigados sobre la arena, ahora entiende mucho mejor cómo son los continentes y países que rodean a su pequeña isla. Sin embargo, aún hay un detalle que le falta concretar. La preocupa la distancia que tendrá que recorrer para poder huir de la isla a nado. Bueno, eso y los tiburones, claro. Pero contra los tiburones tiene un buen repelente (y espera que funcione).
Para intentar calcular las distintas que le separan de otros mundos al otro lado del océano, el náufrago empieza a anotar el número de botellas que llegan a su playa en cada dirección. Se trata de un dato fácil de medir y además parece muy prometedor. Es razonable pensar que cuanto más cerca se encuentre un país, más botellas suyas alcanzarán la la isla desierta. Pero para hacer esa inferencia, hay una variable que el náufrago necesita conocer, y es el tamaño y poderío económico de las naciones que envían todos esos mensajes. Lógicamente, los países más grandes y activos económicamente generarán muchas más facturas. De modo que un país grande y relativamente lejano, podría acabar arrojando muchas más botellas en la arena que un país cercano pero chiquitín.
Volviendo a la astronomía, el problema es equivalente al de comparar la magnitud absoluta de una estrella con su magnitud aparente. La magnitud absoluta es el brillo intrínseco de la estrella, su poderío energético (el número de botellas que envía), mientras que la aparente es la luz que llega hasta nosotros. Conociendo estas dos magnitudes, es posible calcular la distancia que nos separa de ella. Lógicamente, cuanto más lejos se sitúa una estrella, menor es su magnitud aparente. La cuestión es ¿cómo podemos calcular su magnitud absoluta?
Esta pregunta permaneció sin respuesta hasta finales del siglo XIX. Fue entonces cuando Henrietta Swan Leavitt, otra de las astrónomas de Harvard, empezó a fijarse en unas curiosas estrellas intermitentes situadas en la Nube de Magallanes. Eran las llamadas estrellas variables o cefeidas, unas estrellas entre cuatro y veinte veces más masivas que el Sol, que se encienden y apagan regularmente. Sus periodos suelen estar comprendidos entre unas pocas horas a meses1, y aunque ya habían sido descritas con anterioridad, fue Leavitt quien observó por primera vez que las más brillantes eran las que tenían los periodos más largos.
Curvas de luz de estrellas cefeidas. Fuente: El diario secreto de Henrietta S. Leavitt
Si bien la astrónoma no podía saberlo en aquel momento, esta relación no era un accidente, ni una mera casualidad. La variación de la luminosidad de las cefeidas tiene su origen en el equilibrio de fuerzas que caracterizan a toda estrella. En estas inmensas bolas de plasma, la gravedad tiende a contraer la materia y a empujarla hacia el interior. En cambio, las reacciones nucleares liberan energía y aumentan la presión de radiación dentro de la estrella, de modo que empujan la masa hacia el exterior. En la mayoría de las estrellas estas dos fuerzas se encuentran en equilibrio. Sin embargo, cuando esto no sucede, cuando una estrella se desvía respecto a su radio ideal, puede empezar a oscilar, como un corazón de luz. En estos casos, el tamaño de la estrella es lo que determina el periodo de la oscilación o “pulsación”. Cuanto más grande es la estrella, más lentos son sus latidos.
Esta fue la relación que descubrió Henrietta Leavitt mientras analizaba las estrellas de las Nubes de Magallanes2. En 1912 publicó un artículo en el que analizaba los periodos de veinticinco cefeidas. Las más luminosas eran, precisamente, las que oscilaban más lentamente. Como se suponía que todas ellas estaban a una distancia similar de la Tierra, esto significaba que cada latido estaba directamente relacionado con la magnitud absoluta de su estrella. Bastaba con estimar la distancia a la que se encontraba alguna Cefeida cercana (un elemento necesario para “calibrar” la nueva regla de medir) para empezar a situar galaxias, nebulosas y todo tipo de formaciones astronómicas sobre la profundidad inabarcable del cielo.
El texto de 1912 estaba firmado por Pickering, como casi todos los trabajos que salían del Observatorio, pero en el primer párrafo se aclara que el estudio ha sido elaborado por Leavitt. En apenas tres páginas, la astrónoma abría el camino para resolver uno de los puzzles más antiguos de la astronomía: la clave para medir distancias en el universo.
Henrietta S. Leavitt, 19122. Las gráficas representas la magnitud aparente de veinticinco cefeidas en función de su periodo. En la segunda gráfica utiliza una escala logarítmica.
Referencias:
1IAA-CSIC/FECYT. “Una regla para medir el universo”. El extraño caso de Henrietta Leavitt y Erasmus Cefeido, Instituto de Astrofísica de Andalucía, 5 de diciembre de 2012. Consultado el 6 de febrero de 2022.
2Leavitt, Henrietta Swan, and Edward Charles Pickering. “Periods of 25 Variable Stars in the Small Magellanic Cloud.” Harvard College Observatory Circular, vol. 173, 1912, pp. 1-3, https://adsabs.harvard.edu/full/1912HarCi.173….1L.
Sobre la autora: Almudena M. Castro es pianista, licenciada en bellas artes, graduada en física y divulgadora científica
El artículo La distancia a las estrellas (II) se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Epigenetika helburu duten sendagaiak
Ezaguna da genetikak gaixotasunen garapenean paper garrantzitsua jokatzen duela. Gure herentzia genetikoak gaixotasun ezberdinak garatzera eraman ahal gaitu. Baina gure arbasoek utzitako ondoretasunaz gain, gure bizimoduak gure osasunean eragiten al du? Bai, noski. Gaixotasunen agerpena eragin dezake? Bai, bizitzako esperientziek eta ohiturek ere gure osasunean eragin dezakete. Herentzia genetikoa eta ingurune-faktoreen artean elkarrekintza ere gerta daiteke. Genetikoki gaixotasun bat garatzeko joera baldin badugu, kanpoko faktore batek (genetikoa ez dena) gaixotasun honen garapena piztu dezake. Nola? Zer gertatu behar da zelula mailan ingurune-faktore batek horrelako aztarna uzteko? Fenomeno epigenetikoa, epigenetika.
Epigenetika terminoa “epi” aurrizkiagatik osatuta dago, grekoz “gainetik” esan nahi duena. Hortaz, epigenetikak genetikaren gainean dagoenari erreferentzia egiten dio. Hau da, geneen eta inguruko faktoreen arteko erlazioari. Epigenetika gizabanako baten fenotipoa finkatzen duen prozesuetako bat da. Gizabanakoen DNA sekuentzia aldatu gabe, mutaziorik sortu gabe, ingurune-faktoreek edota esperientziak aldaketak eragin ditzakete. Aldaketa epigenetiko horiek geneen adierazpena alda dezakete, eta isilik dagoen gene baten adierazpena piztu edo alderantziz, gene baten adierazpena erreprimitu. Gehienetan, ez dugu gehiegi kezkatu behar, aldaketa epigenetikoak itzulgarriak baitira. Gainera, gure bizitzan zehar aldatzen dira eta nolabaiteko orekan mantentzen dira. Hala eta guztiz ere, momentu batean faktore ez-genetiko batek oreka apur dezake, eta eragindako aldaketa epigenetikoak erabakigarri bihur daitezke.
Irudia: Epigenetikak genetikaren gainean dagoenari erreferentzia egiten dio. Hau da, gizabanakoen DNA sekuentzia aldatu gabe, mutaziorik sortu gabe, ingurune-faktore edota esperientziak aldaketak eragin ditzake. (Argazkia: madartzgraphics – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)90ko hamarkadan, faktore ez-genetikoen eta gaixotasunen garapenaren arteko lehenengo erlazioa aurkitu zen. Herri bateko artxiboetan zeuden antzinako datuekin egindako ikerketa epidemiologikoak, gosete eta uzta txarrek biztanleen osasunean eragin iraunkorra zuela ondorioztatu zuen. Ikerketa horretatik aurrera, zientzialariak nutrizio-faktore horietaz gain, osasunean eragina izan ahal duten beste faktoreak eta eragiteko modua ebaluatzen hasi ziren. Ingurune-faktore garrantzitsuenen artean, egoera estresagarriak, drogen kontsumoa eta infekzio biralak daude. Faktore hauen eragina une konkretuetan bereziki garrantzitsua izango da: aldi fetalean, haurtzaro goiztiarrean eta nerabetasunean. Hau da, garatzen ari garenean. Adibidez, eskola-garai gogorra izan duten umeek alkoholismoa, drogen gehiegizko kontsumoa edota beste gaixotasun psikiatrikoak pairatzeko arrisku handiagoa izan ahal dute. Epigenetikak aspaldi ezaguna zen ingurune-faktore kaltegarrien eraginari oinarri biologikoa eman dio. Hori dela eta, mekanismo epigenetikoen inguruko ikerkuntza asko zabaldu egin da, eta gaixotasun konkretuekin loturiko aldaketa epigenetiko bereizgarriak identifikatzen dihardu. Honen adibiderik aipagarriena minbizian topatutako aldaketak dira, biomarkatzaile bezala postulatu direnak, gaixotasunaren diagnostiko zehatzean laguntzeko besteak beste. Baina ez hori bakarrik, minbizian aurkitutako aldaketa epigenetikoek mekanismo honetan oinarritutako farmakoen garapenari ateak ireki dizkiote.
Minbizi mota batzuen aurka epigenoman eragiten duten farmakoak merkatuan daude jada, eta mekanismo berdinean eragiten duten beste hogei bat farmakoren eraginkortasuna fase klinikoan ebaluatzen ari da. Gainera, minbizian aurkeztu duten eraginkortasunari esker, etiologia ezberdinetako gaixotasunen aurkako tratamendu bezala postulatu dira, hots, gaixotasun psikiatrikoen aurka. Bizi dugun osasun krisiari dagokionez, COVID-19aren aurkako borrokan ere epigenetika etorkizun handiko ikerkuntza arloa dirudi. Izan ere, COVID-19aren aurrean sentikorrago bihur gaitezkeen aldaketa epigenetiko batzuk identifikatu berri dira. Hau guztia dela eta, epigenetikaren inguruko ikerketak gero eta interes handiagoa hartzen ari dira, eta tratamendu berriak aurkituko direlako itxaropena piztu egin du.
Artikuluaren fitxa:- Aldizkaria: Ekaia
- Zenbakia: Ekaia 40
- Artikuluaren izena: Epigenetika helburu duten sendagaiak.
- Laburpena: Epigenetika hitzak DNA-sekuentzia aldatu gabe aktibitate genetikoan gertatzen den edozein aldaketari egiten dio erreferentzia. Faktore ez-genetikoek (hala nola, infekzioak eta farmakoak) aldaketa epigenetikoak eragin ditzakete, gure genoma osotik zein gene adieraziko diren eta zein ez erabakiz. Hortaz, epigenetika genetikaren eta inguruko faktoreen eta esperientzien arteko lokailua da. Garai erabakigarrietan (garapen fetalean, haurtzaro goiztiarrean eta nerabetasunean) eraginez, faktore ez-genetikoek gure epigenoma ezarriko lukete, deskribatu izan diren 3 mekanismoren bidez: DNAren metilazioa, histonen itzulpen osteko aldaketak eta RNA ez-kodetzaileen eragina. Azken hamarkadetan, epigenetikaren inguruko ikerketa ugari egin dira; gehien aztertu den mekanismo epigenetikoa itzulpen osteko histonen azetilazioa izan da. Azetilazio-asaldurak hainbat gaixotasunen garapenarekin erlazionatu dira. Horren adibiderik aipagarriena minbizia izan da. Horretan oinarrituz, histonen deazetilasen inhibitzaileak (HDACi) minbiziaren kontrako tratamendu gisa postulatu ziren. Gaur egun, lau HDACi daude onartuta minbizi-mota ezberdinen aurkako tratamendurako, eta 20 baino gehiago fase klinikoan ebaluatzen ari dira. HDACi-ek minbizian duten eraginkortasunak beste gaixotasun batzuetan aztertzeko aukera eman du. Gaixotasun neuroendeka- tzaile eta psikiatrikoen konplexutasuna eta tratamendu eraginkorren falta dela eta, HDACi-ak terapia potentzial interesgarri bihurtu dira. HDACi-ek eragile neurobabesle gisa joka dezaketenez, Huntingtonen eta Parkinsonen gaixotasunetan duten eraginkortasuna aztertzen ari da. Asaldura bipolarrean eta eskizofrenian ere aurrera doa HDACi-en ikerketa.
- Egileak: Oihane Martínez-Peula, Guadalupe Rivero Calera
- Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
- ISSN: 0214-9001
- eISSN: 2444-3255
- Orrialdeak: 11-31
- DOI: 10.1387/ekaia.22188
Oihane Martínez-Peula eta Guadalupe Rivero Calera UPV/EHUko Medikuntza eta Erizaintza Fakultateko Farmakologia Saileko ikertzaileak dira.
Guadalupe Rivero Calera Biocruces Bizkaia Osasun Ikerketa Institutuko ikertzailea da
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.
The post Epigenetika helburu duten sendagaiak appeared first on Zientzia Kaiera.
En busca de la banda de Moebius más corta posible
La banda de Moebius es un sorprendente objeto topológico, una superficie con una sola cara y un solo borde, con propiedades muy curiosas (véanse el video La banda de Moebius de la sección Una de Mates del programa de televisión Orbita Laika; el libro La banda de Moebius, de Clifford Pickover; el libro Festival mágico-matemático de Martin Gardner; o algunas de las entradas de la sección Matemoción, del Cuaderno de Cultura Científica, que mencionamos en la bibliografía; por citar algunas referencias) que ha cautivado a muchísimas personas, tanto de dentro como de fuera de las matemáticas.
Cinta de Moebius bicolor (2017), del artista y ceramista catalán Joan Puyal. Imagen de la página del ICRE – Institut Català per a la Recerca en Escultura
A pesar de que es el objeto topológico por excelencia, en la entrada de hoy vamos a fijarnos en un problema geométrico relacionado con su construcción con una tira de papel.
Para empezar, una banda de Moebius es una banda retorcida que podemos construir de forma sencilla de la siguiente forma. Si tomamos una tira de papel y pegamos los extremos se obtiene una banda normal con dos caras y dos bordes, pero si primero giramos uno de los extremos del papel media vuelta y después juntamos los extremos se obtiene la banda de Moebius, una superficie que solo tiene una cara y un solo borde.
El problema geométrico consiste en construir una banda de Moebius con una tira de papel lo más corta posible. Es decir, dada una tira de papel (como la de la siguiente imagen) que tiene una anchura a y una largura b, se trata de construir una banda de Moebius con una largura b lo más corta posible (dejando fija la anchura a).
Si la tira de papel es bastante larga, como la de la imagen anterior (podemos construir en casa una tira como la de la imagen que, para una anchura de 10 cm, tendría una largura de 96 cm –o también, para una anchura de 2cm, la largura es de 19,2 cm–), entonces la cinta de Moebius que se construye con ella es bastante holgada, con lo cual podemos recortarla en largura (hacerla más corta) y seguir construyendo nuestra superficie de una sola cara. La cuestión es hasta dónde podríamos ir recortando en la largura.
La banda de Moebius que hemos construido la podemos “aplanar” de la forma en la que aparece en esta imagen, que tiene una forma de tipo triangular (que nos recuerda al símbolo del reciclaje).
Vemos que efectivamente tiene holgura, hay espacio en el centro. Entonces, si vamos recortando la largura de la banda iremos cerrando ese hueco central, como se muestra en la siguiente imagen, hasta llegar el momento en que se cierre el hueco. Además, como podemos observar, en ese momento final lo que ocurre es que tenemos un hexágono.
En concreto, nuestra banda de Moebius “recogida” está formada por nueve triángulos equiláteros, como se muestra en la siguiente imagen. Los pares de triángulos equiláteros de papel 2 y 3, 5 y 6, así como 8 y 9, están superpuestos, uno encima del otro, en nuestra banda retorcida, mientras que los triángulos equiláteros 1, 4 y 7 están solos.
Para conocer cuánto hemos acortado nuestra tira de papel, o más bien, hasta que longitud (respecto de la anchura) hemos acortado, vamos a separar/cortar de nuevo nuestra tira y desplegarla. Tendremos en ella los nueve triángulos equiláteros que, si cortamos en la banda de Moebius justo por el medio de uno de ellos, quedan distribuidos en la tira como se muestra en la imagen.
Para calcular, a partir de la imagen anterior, la relación de la largura (b) respecto a la anchura (a), vamos primero a calcular el lado de cada triángulo equilátero, en función de la anchura a. Para ello vamos a utilizar el teorema de Pitágoras sobre el triángulo rectángulo de la izquierda, que es la mitad del triángulo equilátero. Si llamamos x a la longitud del lado del triángulo equilátero, tendremos el siguiente esquema.
Luego, por el teorema de Pitágoras (la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa):
Y despejando x, en función de a, se obtiene que:
Por lo tanto, si tenemos en cuenta que la tira de papel que hemos obtenido tiene una largura (b) que es 4,5 veces el lado del triángulo equilátero (x), como se puede observar en una de las imágenes anteriores, entonces se tiene que la largura de la tira es igual a:
La largura es aproximadamente 5, 2 veces la anchura (ajustando un poco más, 5,196). Es decir, si nuestra tira de papel tuviese una anchura de 10 centímetros, la largura sería de 51,96 centímetros (recordemos que la inicial tenía una anchura de 10 cm y una largura de 96 cm).
Silla de Moebius (2005), diseño de una silla de Acapulco con forma de cinta de Moebius, del artista mexicano Pedro Reyes. Imagen de la publicación digital Patio Productions
El matemático Stephen Barr, en su interesante libro Experiments in Topology, nos cuenta que es posible reducir la largura de la tira de papel a la tercera parte.
Veamos cómo construir la banda de Moebius a partir de la tercera parte de la banda de nueve triángulos equiláteros. Ahora nos quedamos con un trozo de tira de papel con tres triángulos equiláteros, por ejemplo, los tres de la izquierda de la imagen anterior, dos enteros en el centro y dos mitades en los laterales.
Para construir la banda de Moebius debemos pegar el lateral AB con el lateral opuesto, después de dar media vuelta, es decir, con CD. En particular, el punto A se pega con el punto C y B con D. Para ello, primero doblamos por el lado común de los dos triángulos equiláteros enteros (marcado con las flechas en la imagen), de forma que el triángulo equilátero de la derecha queda sobre el de la izquierda, como se ve en la siguiente imagen.
Ahora, doblamos las dos mitades laterales de triángulo equilátero (que son triángulos rectángulos), la que tiene al lado AB y la que tiene al lado CD, colocándolas encima del triángulo equilátero entre ellos (formado por la superposición de los anteriores triángulos equiláteros), como se muestra en la imagen.
Entonces, se pegan los lados AB y CD obteniéndose una banda de Moebius. A las personas que estáis leyendo esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica os animo a que realicéis esta construcción en vuestra casa, o donde deseéis claro.
¿Cuánto se ha reducido ahora la largura (respecto de la anchura)? Como habíamos dicho anteriormente, se reduce a la tercera parte de la anterior reducción, es decir, ahora la largura (b) es igual a:
Por ejemplo, nuestra tira original de 10 cm de anchura y 96 cm de largura, la habíamos reducido a una largura de 51,96 cm, que ahora la hemos reducido a 17,32 cm (la raíz de tres es igual a 1,732).
En el libro Experiments in Topology se plantea la cuestión de si se podría realizar una banda de Moebius, con una tira de papel cuadrada. Si consideramos la tira de papel anterior, de 10 cm de anchura, sería una largura de también 10 cm. El propio Stephen Barr nos muestra la solución.
Si partimos de una tira de papel ABCD cuadrada, como la de la imagen, se empieza doblando por una de las diagonales.
A continuación, se dobla por la otra diagonal, quedando un triángulo (isósceles y rectángulo) que es la cuarta parte del cuadrado original.
Entonces, se pegan los lados AB con CD para formar la banda de Moebius. Hemos de tener cuidado, ya que los lados a pegar están en la base del triángulo obtenido, pero en distintas capas. El lado AB está en la capa de arriba, mientras que el lado CD está en la tercera capa empezando por arriba (o en la segunda empezando por abajo). Por este motivo, si hacemos esta construcción en nuestra casa, tenemos que tener un poco de cuidado cuando vayamos a poner el celo para pegar esos lados.
Escultura Cinta sin fin (1953-56), del artista y diseñador suizo Max Bill. Escultura en el Middelheim Museum (Amberes, Bélgica)
A pesar de estos ingeniosos métodos de Stephen Barr para crear bandas de Moebius para tiras de papel que son bastante cortas –el caso del cuadrado es significativo- como para intentar dar medio giro a un lado y pegarlo con el opuesto, el gran divulgador de las matemáticas, el estadounidense Martin Gardner (1914-2010), en una de sus columnas de Juegos matemáticos de la revista Scientific American (recogida en el libro The Sixth Scientific American Book of Mathematical Puzzles and Diversions, publicado por vez primera en 1971), plantea el problema de hacer una banda de Moebius para tiras más cortas aún, por ejemplo, si es el doble de ancha que larga.
De nuevo, deberíamos de pegar el lado AB con su opuesto, después de girar este media vuelta, es decir, con el lado CD. El problema evidente es que el una tira de papel muy corta, necesitaríamos una mayor largura para poder pegar los lados opuestos –después de girar uno media vuelta-.
La genial idea de Martin Gardner fue conseguir que la anchura “fuese más corta aún”, de manera que con esa nueva anchura la largura nos permita girar la banda media vuelta y pegar los extremos. ¿Cómo conseguir reducir la anchura, sin modificar las dimensiones reales de nuestra tira de papel? La idea es ingeniosa. Se trata de realizar una cantidad de pliegues horizontales –igualmente espaciados- a nuestra tira de papel de forma que se generen una cantidad impar de zonas plegadas iguales.
En la anterior imagen hemos realizado 20 pliegues, que generan 21 zonas, que se pliegan en acordeón formando una tira de papel cuya anchura se ha reducido en relación a la largura.
La “nueva” tira, después de realizar completamente estos pliegues, tiene una largura suficiente (aunque recordemos que está formada por 21 capas de papel, que se han generado al realizar los pliegues) como para poder girarla media vuelta y pegar los lados plegados, AB con CD (como se muestra en la siguiente imagen, sacada del libro de Martin Gardner).
¡Qué maravilla de construcción de bandas de Moebius a partir de tiras de papel muy cortas!
Bibliografía
1.- Clifford A. Pickover, La banda de Möbius, Almuzara, 2009.
2.- Martin Gardner, Festival mágico-matemático, Alianza editorial, 1984.
3.- Marta Macho, Poesía retorcida sobre la banda de Moebius, Cuaderno de Cultura Científica, 2016.
2.- Marta Macho, Otto Spiegel, de la simetría a la teoría del caos, Cuaderno de Cultura Científica, 2019.
3.- Raúl Ibáñez, De menú para hoy, dos novelas gráficas negras con salsa matemática, Cuaderno de Cultura Científica, 2019.
4.- Raúl Ibáñez, Guía matemática para el cómic ‘Promethea’, Cuaderno de Cultura Científica, 2020.
5.- Raúl Ibáñez, Arte Moebius (I), Cuaderno de Cultura Científica, 2020.
6.- Raúl Ibáñez, Arte Moebius (II), Cuaderno de Cultura Científica, 2020.
7.- Stephen Barr, Experiments in Topology, Dover, 1989.
8.- Martin Gardner, The Sixth Scientific American Book of Mathematical Puzzles and Diversions, Simon & Schuster, 1971.
Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica
El artículo En busca de la banda de Moebius más corta posible se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.