Sesgos cognitivos que aquejan a la ciencia
Algunas de las modalidades de fraude, así como los casos de ciencia patológica vistos en anotaciones anteriores no se producirían de no ser por la existencia de malas prácticas y sesgos que los facilitan o, incluso, los propician.
En lo relativo a los sesgos, estos pueden ser de dos tipos. Están, por un lado, los que afectan a las personas concretas que practican la investigación científica. Y por el otro, los que afectan al funcionamiento del sistema en su conjunto y a los que podríamos denominar sistémicos. Eso que se suele denominar “método científico” no deja de ser, en el fondo, un conjunto de estrategias que se han ido poniendo en práctica para evitar los sesgos que afectan a los científicos; se trata, por lo tanto, de que el conocimiento no dependa de la persona que lo produce y que, por esa razón, tenga la máxima validez posible. Los sesgos sistémicos precisan de otro tipo de medidas para su corrección pues no afectan a los individuoa, sino al conjunto del sistema.
El sesgo de confirmación lleva a favorecer, interpretar y recordar la información que confirma las creencias o hipótesis propias. Es un sesgo que nos afecta a todos, también opera en la actividad científica. Una variante de este sesgo es la que afecta a las publicaciones científicas, aunque en este caso se suele denominar sesgo de publicación. Es la tendencia a publicar solamente resultados positivos, confirmatorios. Incluye también la tendencia a publicar resultados novedosos, que anticipan interesantes desarrollos científicos. Por esa razón, puede consistir en la confirmación de los resultados que avalan la hipótesis de partida, los de investigaciones anteriores que han abierto una nueva vía o, incluso, resultados acerca de los cuales de piensa que abren nuevas posibilidades. Lo que no se suelen publicar son resultados que simplemente no confirman las hipótesis de partida.
Los evaluadores de las revistas (los pares) tienen la tendencia a rechazar la publicación de resultados negativos con el argumento de que no suponen una aportación relevante al campo de conocimiento. Además, como ha mostrado Fanelli (2010), ese fenómeno se acentúa en las disciplinas consideradas “ciencias blandas”. O sea, es de menor importancia en física o química, intermedia en ciencias biomédicas y máxima en ciencias cognitivas o sociales. Mientras que el sesgo de confirmación es personal, el de publicación, sin embargo, es sistémico.
El sesgo retrospectivo consiste en proponer post hoc una hipótesis como si se hubiese formulado a priori. En otras palabras, se adapta la hipótesis de un trabajo a los resultados obtenidos. Este sesgo actúa porque la hipótesis original que era el punto de partida de la investigación no se suele publicar con anterioridad. Kerr (1998) denomina a esta práctica HARking (de HARK: Hypothesizing After the Results are Known). El problema del HARKing radica en que eleva la probabilidad de rechazar erróneamente una hipótesis nula, o sea, de que se produzcan errores de tipo I (falsos positivos). También conduce, de manera indirecta, a un despilfarro de recursos, tanto de tiempo como de dinero, ya que se necesitan más estudios de los que deberían ser necesarios para mostrar que no se producen los efectos que se producen.
El psicólogo Brian Nosek, de la Universidad de Virginia, sostiene que el sesgo más común y de mayores consecuencias en ciencia es el razonamiento motivado, que consiste en interpretar los resultados de acuerdo con una idea preconcebida. La mayor parte de nuestro razonamiento es, en realidad, racionalización. En otras palabras, una vez tomada una decisión acerca de qué hacer o de qué pensar sobre algo, nuestro razonamiento es una justificación post hoc por pensar o hacer lo que queremos o lo que creemos (Ball, 2017).
Karl Popper sostenía que los científicos buscan refutar las conclusiones a que han llegado otros científicos o ellos mismos. Esa es la forma en que, a su entender, avanza la ciencia. La práctica real es, sin embargo, diferente. Lo normal es que los científicos busquemos la manera de verificar nuestros hallazgos o los de los científicos con los que nos alineamos. Por eso, cuando los datos contradicen las expectativas, no es extraño que se rechacen por irrelevantes o erróneos.
Estos sesgos ejercen un efecto muy importante debido a que para los investigadores es crucial publicar artículos con sus resultados en revistas importantes. Es clave pata obtener la estabilidad en el puesto de trabajo, para promocionarse, para obtener financiación para sus proyectos, en definitiva, para ser reconocidos en su comunidad. Y para poder publicarlos, han de acomodarse a lo que se ha señalado antes: descartar resultados negativos, seleccionar los positivos y, si es posible, dar cuenta de hallazgos que sean considerados relevantes para el avance del conocimiento. La presión por publicar es tan fuerte que provoca una relajación de los controles subjetivos frente a los sesgos personales e introduce sesgos sistémicos, dirigiendo el tipo de investigaciones que se hacen y los resultados que se reportan, dado que las revistas acepatan más fácilmente resultados positivos.
Curiosamente, sin embargo, tampoco resulta fácil conseguir que se acepten para su publicación resultados verdaderamente revolucionarios. En cierto modo eso es lógico, ya que el escepticismo obliga a tomar con cautela todas las alegaciones relativas a hallazgos novedosos y a exigir que superen el cedazo de la prueba o, al menos, que las evidencias a su favor sean muy sólidas. Pero eso no quiere decir que esas alegaciones se desestimen o se les opongan obstáculos difícilmente salvables sin darles la debida oportunidad. Eso es lo que ocurrió con las investigaciones de, entre otros, Barbara McClintock (Nobel en 1984), Stanley Prusiner (Nobel en 1997), Robin Warren y Barry Marshall (Nobel en 2005), o Dan Shechtman (Nobel en 2011) cuyos descubrimientos necesitaron más tiempo y esfuerzo del que debería haber sido necesario para su aceptación. Y no sabemos en cuántas ocasiones resultados de similar trascendencia y carácter revolucionario han sido silenciados. Por lo tanto, no se trata solo de que ideas erróneas pervivan durante demasiado tiempo, sino que además, estos sesgos suponen un obstáculo serio para que nuevos descubrimientos e ideas se abran paso y se afiancen en el bagaje universal del conocimiento.
Los científicos solemos decir que la ciencia se corrige a sí misma. Y es cierto, pero a veces pasa demasiado tiempo hasta que se produce la corrección. Y a veces la corrección se hace con alto coste para quienes se atreven a desafiar el status quo. Las dificultades para la corrección se deben, en parte, a lo que hemos expuesto aquí. Pero también a que no se suelen intentar replicar las investigaciones y cuando se replican, es relativamente probable que no se reproduzcan los resultados originales. Pero de eso nos ocuparemos en una próxima anotación.
Para acabar, merece la pena reseñar, eso sí, que ya se han hecho propuestas concretas para mejorar la fiabilidad de los resultados que se publican (Ioannidis, 2014). Propone, entre otras, la participación en proyectos colaborativos de gran alcance, generalizar una cultura de la replicación, registrar los proyectos con sus hipótesis de partida antes de empezarlos y mejorar los métodos estadísticos. Algunas de esas propuestas se están llevando a la práctica.
Este artículo se publicó originalmente en el blog de Jakiunde. Artículo original.
Sobre los autores: Juan Ignacio Perez Iglesias es Director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y Joaquín Sevilla Moroder es Director de Cultura y Divulgación de la UPNA.
El artículo Sesgos cognitivos que aquejan a la ciencia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Kozinatzeak egin gintuen gizaki
Richard Wrangham primatologoa da egilea eta haren arabera, Homo erectus espeziea orain bi milioi urte sortu zen Afrikako sabanan, hain justu, sua kontrolatu eta hura ezaugarri fisiologiko eta portaera ezaugarri zenbaiten gainean erabiltzeak izan zituen efektuengatik. Agerpen ordenaren arabera, H. erectusa da, ziur aski, Homo generoko bigarren espeziea; lehena, H. habilis genuke. Alabaina, gure bilakaeraren aldi horren gaineko ezagutza asko ari da areagotzen azken urteotan eta ezin daiteke baztertu espezieon estatusa edo haien agerpen datak aldatzea.
Wranghamen arabera, elikagaiak kozinatuz handitu egin zen hauek digeritzeko eta xurgatzeko eraginkortasuna, eta horrek ondorio ebolutibo sakonak izan zituen. Elikagai batek energia eta mantenugai gehiago ematen ditu kozinatuta gordinik baino. Izan ere, kozinatzean, tamaina handiko molekula zenbaiten egitura, esaterako, proteinena edo karbohidratoena, aldatu egiten da, eta errazagoa da haiek digeritzea. Ondorioz, elikagai kantitate gutxiago behar da bizirauteko, eta denbora gutxiago bideratu behar da hura lortzera, mastekatzera eta digeritzera. Eta hori bezain garrantzitsua edo areago dena: behar dugun janaria prozesatzeko, arbasoena baino digestio sistema txikiagoa behar da, edota gorilena eta txinpantzeena baino txikiagoa.
Hala –eta hau da bilakaerarako elementu gakoa–, digestio sistema asko txikiagotu ahal izan zen, eta energia askoz gehiago bideratu genezakeen entzefaloa elikatzera; pixkanaka tamaina handitu, eta gaur egungo bolumen harrigarria izatera iritsi zen. Trantsizio hori behar bezala ulertzeko, kontuan hartu behar da digestio eta nerbio ehuna direla (giltzurrun ehunarekin bat) energia gehien kontsumitzen dutenak masa unitateko; hau da, entzefaloa eta digestio aparatua oso garestiak dira mantentzeko. Ez hainbeste giltzurrunak, txikiak direnez.
Gainera, suaren kontrolak beroa ematen du eta harrapariak arrastoan sartzeko modua. Hala, bizimodu ez hain zuhaiztarra egin zitekeen, lurzoruan denbora gehiago egotea eta jarduera gehiago egitea ekarriko lukeen, eta horrek erraztu egingo zuen zutik egotea.
Wranghamen hipotesiak arazo bat zuen orduan; orain hamar urte ez zegoen frogatuta duela bi milioi urte sua kontrolatzen zutenik. Hori bai, kontrolaren ebidentziarik ez egotea ez da kontrola ez zutelako ebidentzia. Hamar urte geroago, oraindik ezin diogu erantzun gizakiok noiz hasi ziren sua kontrolatzen, baina argitaratu berri den lan batek “errekuntzaren eta giza portaeraren arteko lotura dokumentatu” du, 1,5 milioi urteko antzinatasuna duen aztarnategi batean, Koobi Fora formazioan, Kenyako ipar-mendebaldean. Eta litekeena da lotura hori hurbileko eta garai bereko beste bi tokitan ere gertatzea. Oso zaila da duela milaka urte suaren erabilera kontrolatuaren frogak izatea. Baina Koobi Foran egindako aurkikuntzek Wranghamen hipotesiaren alde egiten dute. Hipotesi hori, oso erakargarria da bere oinarri fisiologikoengatik eta, zergatik ukatu, askori sukaldaritza ona gustatzen zaigulako.
Iturria:
Hlubik, S., Cutts, R., Braun, D. R., Berna, F., Feibel, C. S., & Harris, J. W. K., (2019). Hominin fire use in the Okote member at Koobi Fora, Kenya: New evidence for the old debate. Journal of Human Evolution, 133, 214-229. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhevol.2019.01.010.
———————————————————————————-
Egileaz: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.
———————————————————————————
The post Kozinatzeak egin gintuen gizaki appeared first on Zientzia Kaiera.
Los supermicrobios amenazan con ser más letales que el cáncer
Si de algo puede presumir España es de ser uno de los países con personas más longevas. Cada vez hay más octogenarios con una excelente calidad de vida. Sin embargo, no siempre ha sido así. Hace un siglo la esperanza media de vida en Europa no llegaba a los 50 años. Muchas personas morían a edades tempranas por infecciones que hoy pueden prevenirse con vacunas o tratarse con antibióticos.
No obstante, este «milagro terapéutico» podría tener sus días contados. Porque la resistencia a los antibióticos se cierne como un peligro para nuestro estado del bienestar. Estos «supermicrobios» resistentes vuelven ineficaces a muchos antibióticos. Sin la ayuda de estos fármacos, los trasplantes y otras cirugías complejas, la quimioterapia contra el cáncer o muchas pruebas diagnósticas serían irrealizables debido a las complicaciones infecciosas que surgirían.
¿El fin de un «milagro terapéutico»?
Diez millones de personas podrían estar en riesgo mortal por culpa de las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos en el año 2050. Para hacernos una idea, esta mortalidad superaría a la causada por el cáncer (ocho millones de muertes anuales). Además, el coste de su tratamiento se dispararía, con una caída estimada del PIB mundial de entre el 1,2 y el 4%.
Ante esta situación, es fácil entender por qué la lucha contra las resistencias microbianas se ha convertido en un objetivo prioritario. La Organización Mundial de la Salud propone eliminar de una vez por todas el empleo innecesario de antibióticos. No en vano se estima que, en atención médica primaria, solo uno de cada cinco tratamientos con antibióticos es realmente necesario.
Microbios sublevados
Para entender por qué surgen resistencias hay que empezar por saber que un microbio resistente a un antibiótico adquiere una ventaja evolutiva sobre otros competidores.
Unas veces surgen por mutaciones genéticas aleatorias (y poco frecuentes) que se pueden transmitir a la descendencia.
Otras, los genes responsables de esta resistencia se adquieren del medio ambiente (transformación bacteriana), de bacterias afines (conjugación) o de virus bacteriófagos (transducción). La presencia de genes de resistencia en plásmidos (anillos de ADN extracromosómico) facilita también su propagación.
Por regla general, un tratamiento antibiótico correcto disminuye la selección de microbios resistentes. El problema surge cuando se le da un mal uso, por ejemplo consumiéndolo injustificadamente y sin prescripción médica (automedicación). O interrumpiendo un tratamiento antes de tiempo.
Por otra parte, el uso inadecuado de los antibióticos para el engorde de los animales, la depuración incorrecta de aguas residuales y residuos orgánicos, la manipulación sin garantías de los alimentos o la higiene deficiente, también aumentan la frecuencia de bacterias resistentes.
A este problema se suma el consumo de antibióticos caducados, falsificados o que no contienen la dosis suficiente. Los antibióticos fraudulentos son, con frecuencia, los únicos asequibles en los mercados de muchos lugares del planeta. Además de que Internet facilita la venta de estos productos engañosos.
Mueren más personas a manos de superbacterias que en accidentes de tráfico
La resistencia a los antibióticos es un problema global. Existen bacterias resistentes tanto en países muy industrializados (Estados Unidos o Japón), como en islas prácticamente deshabitadas (las Svalbard en el Océano Ártico), o incluso en tribus aisladas en las selvas de la Amazonia. En la diseminación y persistencia de estos supermicrobios intervienen muchos factores, como el cambio climático, la migración de poblaciones, el transporte de mercancías o la contaminación del medio ambiente.
El mayor consumo de antibióticos se observa en países con economías emergentes (India, China, Indonesia, Nigeria o Sudáfrica). En Europa son los países del Mediterráneo y del Este los que se llevan la palma. No parece que sea casualidad que casi la mitad de las infecciones en estos países estén causadas por microbios resistentes.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica ha estimado que, solo en 2018, las superbacterias resistentes a los antibióticos causaron infecciones a 180 600 personas, en 82 centros sanitarios, de las que 35 400 murieron. Si comparamos estas cifras con las 1 098 muertes en accidentes de tráfico notificadas por la Dirección General de Tráfico en 2019, ¡las superbacterias fueron 32 veces más letales!
Staphylococcus aureus MRSA. Fuente: CDC.Últimamente a los supermicrobios clásicos, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y otras enterobacterias multirresistentes, como Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa se han añadido unos cuantos nuevos. Como el bacilo de la tuberculosis, el parásito Plasmodium falciparum o los hongos Candida auris y Candida glabrata.
Lo preocupante del asunto es que estas infecciones requieren de tratamientos más prolongados y menos eficaces, con fármacos no exentos de toxicidad. Y también suponen una estancia más prolongada en el hospital, que continúa siendo su reservorio principal por la presencia de pacientes graves tratados con múltiples fármacos.
Y hace poco saltaron las alarmas porque están apareciendo resistencias a los llamados antibióticos de último recurso, como aztreonam, carbapenems, linezolid o vancomicina, que son a los que recurrimos cuando otros no funcionan.
«Una Salud»
La salud humana, la de los animales y la del ambiente están íntimamente relacionadas. Muchos supermicrobios habitan los intestinos de las personas y de los animales y se propagan por las aguas residuales o contaminan el suelo. Para preservar esta salud global hay que realizar un esfuerzo importante.
Necesitamos mejores técnicas de diagnóstico rápido para realizar un tratamiento antibiótico más apropiado y temprano. Los científicos se han lanzado a buscar dianas terapéuticas nuevas y alternativas que eviten la selección de mutantes microbianos resistentes. Además, la modificación de los antibióticos clásicos podría mejorar el espectro antibacteriano y disminuir el uso de otros antibióticos más recientes.
Pero no es una batalla que involucre solo a los científicos. A luchar contra los supermicrobios podemos contribuir todos. ¿Cómo? Aplicando el sentido común:
- No automedicándonos
- Evitando tomar antibióticos contra el resfriado y otras infecciones por virus
- Siguiendo el tratamiento que nos aconseja nuestro médico hasta el final
- No usando antibióticos caducados, de otras personas o de procedencia dudosa (Internet)
- Actualizando nuestro calendario de vacunación
- Preparando los alimentos de manera higiénica
- Y, muy importante, lavándonos las manos con frecuencia.
Sobre el autor: Guillermo Quindós Andrés es catedrático de microbiología médica en el Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.
El artículo Los supermicrobios amenazan con ser más letales que el cáncer se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Asteon zientzia begi-bistan #289
Daniel K. Inouye Eguzki Teleskopio berriak Eguzkiaren azala aurrekaririk gabeko xehetasunez lehen irudiak eman ditu. Elhuyar aldizkarian azaltzen digutenez, irudian ikusten diren gelaxkak Eguzkiaren plasma-burbuilak dira. Gelaxka bakoitzak Iberiar penintsulako neurria duela adierazi du National Science Foundation-ek.
EstatistikaDiru zorro bat kaletik topatzen badugu, jabeari itzuliko genioke? Eta berdin itzuliko genioke diru zorroa hutsik edo diruarekin aurkituko bagenu? Mundu mailako esperimentu batek eman digu erantzuna. Ia herrialde guztietan, langilea jabearekin harremanetan jartzen ahalegintzen zen kasuen ehunekoa txikiagoa zen zorroetan dirurik ez zegoen kasuan, eta zorroetan zenbat eta diru gehiago egon, orduan eta handiagoa zen kasuon ehunekoa. Arrazoia? langileak ez du bere burua lapurtzat hartu nahi. Hona artikulua informazio guztiarekin.
MikrobiologiaKoronabirusak eragin duen larrialdia ikusita, Elhuyar aldizkariak glosario bat prestatu digu gaitza hobeto uler dezagun. Hainbat kontzeptu argitu dizkigute, hala nola, zoonosia zer den azaldu digute, baita R0 zenbakiak esan nahi duena ere. Ez galdu!
ArkeologiaNazioarteko ikertzaile talde batek ikusi du duela 300.000 eta 200.000 urte tartean Afrikan bizi izan ziren lau populaziotan dagoela gaur egungo gizakien jatorria. Kamerunen kokatuta dagoen Shum Laka izeneko harpe batean aurkitutako arrastoak dira ikerketaren abiapuntu. Lau umerenak dira: horietako bi, duela 8.000 urte ingurukoak; beste biak, duela 3.000 urtekoak. Juanma Gallegoren artikuluan informazio guztia.
Danbolinzulo haitzuloan (Zestoa, Gipuzkoa) aurkitutako horma-irudiek informazio baliotsua eman dute Paleolitoko testuingurua ulertzeko. Bertan, bost basahuntz, bi zaldi, eta giza itxurako figura bat identifikatu dituzte. Elhuyar aldizkariak azaldu duenez, ikerketan ondorioztatu dute Magdaleniar aurrekoak direla (duela 20.000-30.000 urte), kantauriar-iberiar estilokoak. Ez galdu!
BioteknologiaGarun-organoideak sortu dituzte Trentoko Unibertsitatean (Italia), Elhuyarren ikusi bezala, meduloblastoma, haurren garun-minbizirik erasokorrena ikertzeko. Izan ere, meduloblastoma duten haurren %70ek bakarrik irauten dute bizirik diagnostikoa jaso eta handik bost urtera. Ikertzaileek onartu dutenez, zailena tumoreetan oinarritutako organoideak sortzea izan da.
KimikaDiabetesa ulertze aldera, ezinbestekoa da argitzea zein den glukosaren metabolismo normala. Hasteko, gorputzeko zelula guztiek energia behar dute bizirauteko eta haien funtzioak betetzeko. Hala, zelulen energia-iturri nagusia glukosa da eta odolaren bidez iristen da zeluletara. Baina glukosa zeluletan modu eraginkorrean sar dadin intsulina behar da. Ez galdu Josu Lopez-Gazpioren azalpenak!
MaterialakIngurumena kaltetzen duten polimero eta plastiko arruntak ordezkatzea da azken urteotan ikertzaile askoren helburua. Bide horretan, polimero biodegradagarriak interes handia piztu du. Material polimeriko biodegradagarrien arloan propietate berri eta interesgarriak agertzen ari dira eta horien artean zelulosatik deribatutakoak nabarmendu daitezke. Honen ingurukoak artikuluan.
Ion Erreak –irakaslea UPV/EHUren Gipuzkoako Ingeniaritza Eskolan, eta ikertzailea DIPC Donostia International Physics Centerren eta CFM Materialen Fisika Zentroan– zuzendu duen ikerketa batean frogatu dute tenperatura oso handiko supereroaleak lor daitezkeela askoz ere presio txikiagoetan. Berriak egin dion elkarrizketa honetan aurkituko duzue informazio osagarria.
Emakumeak zientzianIzar Agirresarobe Pinedarentzat zientzia eta filosofia uztartzea posiblea da. Filosofia ikasi zuen lehendabizi: “Gehien erakarri ninduena izan zen gauzak zalantzan jartzen direla”. Ondoren, Psikologia gradua lortu zuen, baita Filosofia, Zientzia eta Balioak masterra ere. Orain doktoretza egiten ari da, plazeboa ikertzeko proiektu batean, IAS-Research taldean. Plazeboa eta plazebo-efektuaren arteko harremana ikertzea interesatzen zaio, besteak beste.
OsasunaEuropako kontsumitzaileen hainbat erakundek koloretako ezpain margo batzuk aztertu dituzte eta horietan “osagai kezkagarriak” topatu dituzte. Azaldu dutenez, petroliotik ateratako hainbat olio erabiltzen dira produktuotan, hala nola MOSH (Olio Mineralez Saturaturiko Hidrokarburoak), POSH (Poliolefina Oligomerikoz Saturaturiko Hidrokarburoak) eta MOAH (Olio Mineraletako Hidrokarburo Aromatikoak) gaiak. Berrian irakur daiteke informazioa.
–——————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————————-
Egileaz: Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.
———————————————————————————-
The post Asteon zientzia begi-bistan #289 appeared first on Zientzia Kaiera.
El coronavirus de Wuhan, ¿qué sabemos hasta ahora?
Desde principios de enero, el coronavirus de Wuhan, también conocido como neumonía de Wuhan, ha pasado a colapsar los telediarios y los periódicos. Recibimos información constante sobre nuevos infectados, síntomas, medidas de prevención, posibles soluciones, tasa de mortalidad… En esta vorágine de información es difícil conocer la realidad en torno a este virus. ¿Cuáles son sus síntomas reales? ¿Somos susceptibles de contagiarnos sin haber salido del país? ¿Qué sabemos y qué no?
Ignacio López Goñi da respuesta a estas y otras estas cuestiones y nos habla sobre todo lo que se sabe a ciencia cierta hasta ahora (actualizado al 6 de febrero de 2020) en la conferencia “El coronavirus de Wuhan, ¿qué sabemos hasta ahora?”.
La charla, una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, se celebró en la Sala Mitxelena del Bizkaia Aretoa de Bilbao el pasado jueves 6 de febrero de 2020.
Ignacio López Goñi es Catedrático de Microbiología e investigador del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra y, además, es director del Museo de Ciencias de dicha universidad. Como investigador trabaja en varias líneas de investigación como la patogenicidad bacteriana o la caracterización molecular de factores de virulencia, vacunas, desarrollo de nuevas técnicas para el diagnóstico y tipificación molecular. Además, López Goñi desarrolla una intensa e innovadora labor en la divulgación y comunicación de la ciencia.
Edición realizada por César ToméLópez
El artículo El coronavirus de Wuhan, ¿qué sabemos hasta ahora? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ezjakintasunaren kartografia #294
Anai-arreben arteko harremana, positiboagoa da haietako batek desgaitasun neurologikoa duenean, biak neurotipikoak direnean baino. Limitazioak ditu egindako ikerketak, baina oso interesgarria da. J.R. Alonso: Siblings and discapacity
Titularretako “clickbait”ak ez du beti funtzionatzen, bereziki zenbait gairi lotuta. Hedabideetako editore batzuk konturatu beharko lirateke batzuetan kaltegarria ere badela. Martha Villabonaren Newspaper headlines influence online news search and engagement
250 K (23 gradu zero azpitik) giro tenperatura kontsideratzea ez, ezta? Ez da ohiko giro tenperatura, baina ez dirudi bereziki baxua denik, segun zein tokitan topa daiteke. Horregatik da hain garrantzitsua 250 K-tan supereroalea den konposatua topatu izana. DIPCkoek lortu dute eta azaldu ere: Quantum atomic fluctuations stabilize the crystal responsible for superconductivity at 250 K
–—–
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #294 appeared first on Zientzia Kaiera.
Identificación genética de restos humanos de la Guerra Civil y la dictadura
Investigadores del grupo de investigación BIOMICs de la UPV/EHU han publicado los procedimientos de análisis que han utilizado para la identificación genética de 525 restos humanos exhumados en diferentes fosas de la Guerra Civil y la dictadura. El grupo optimiza continuamente las técnicas de identificación mediante la comparación con los familiares. En sus diez años de andadura, el grupo ha conseguido identificar 137 restos humanos, y ha obtenido el perfil genético de otros 297.
Se estima que durante la Guerra Civil y la posterior dictadura desaparecieron en torno a 114.000 personas en todo el territorio español. Desafortunadamente, 80 años después, no se ha podido recuperar o identificar más que un pequeño porcentaje de estas víctimas: en los últimos quince años se han recuperado aproximadamente los restos de unas 9.000 víctimas, de unas 700 fosas comunes (se estima que hay unas 2.000). Con el transcurso de todos esos años, y el consecuente deterioro de las muestras, los métodos convencionales no son suficientemente discriminatorios para identificar los restos de todas estas personas desconocidas. Los análisis genéticos son una herramienta eficiente en la identificación de estas víctimas.
El grupo de investigación de la UPV/EHU BIOMICs lleva diez años intentando identificar a estas personas desaparecidas, mediante el estudio genético de muestras óseas y dentales de restos exhumados de diferentes fosas de la Guerra Civil y la posterior dictadura y la comparación con el ADN de familiares. “Una vez obtenido el ADN de los restos exhumados, estudiamos unos marcadores genéticos concretos, dependiendo del tipo de relación de parentesco que queremos estudiar”, explica la doctora Miriam Baeta, investigadora de BIOMICs, del Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV/EHU.
El objetivo de los análisis genéticos es obtener el perfil de los restos o la suficiente información para poder cotejarlos con los perfiles de sus familiares o de la base de datos del banco de ADN de familiares de desaparecidos, o, en su caso, para guardarlos en la base de datos a la espera de más perfiles de familiares. Cada caso es diferente porque “por ejemplo, si queremos estudiar por vía paterna estudiamos el cromosoma Y; sin embargo, la vía materna la estudiamos mediante el ADN mitocondrial”, explica Baeta.
La investigadora pone de manifiesto la complejidad que tiene el trabajo de identificación, “porque estamos hablando de ADN post mortem, que a menudo llega muy degradado y no conseguimos obtener el perfil genético completo. La identificación o la coincidencia es más fácil de probar cuantos más marcadores se estudien. Además, en muchos casos no contamos con los miembros familiares adecuados, en el sentido de que ya no existen familiares lo suficientemente cercanos o los marcadores que conseguimos no se pueden cotejar con las muestras de ADN de los familiares”, añade la investigadora. Miriam Baeta hace hincapié en la importancia del banco de ADN de familiares, “para que en futuras exhumaciones se puedan hacer más comparaciones”.
Asimismo, Baeta se muestra optimista, porque “gracias al avance de las tecnologías cada vez podemos estudiar marcadores más pequeños, que tienen más probabilidad de éxito en el análisis, porque al ser más pequeños sobrevivirán a la degradación”. En los diez años que el grupo lleva trabajando en este campo, son muchos los avances que han conseguido en la optimización del sistema de identificación: “Entre otros, hemos optimizado los sistemas de extracción de ADN, así como distintos pasos a lo largo del proceso con el objetivo de obtener perfiles que sean informativos. Siempre intentamos ir mejorando todas las partes”, detalla. Concretamente, el último avance propuesto por el grupo “permite estudiar fragmentos más pequeños de ADN mitocondrial. Esta técnica nos permite hacer un primer cribado para descartar de forma coste-efectiva posibles relaciones por vía materna; es decir, podemos discriminar de una forma más sencilla el parentesco por vía materna: sólo si hay coincidencia en esta primera fase, habría que aplicar después las metodologías que se vienen usando hasta ahora para analizar el ADN mitocondrial”.
Los investigadores del grupo han publicado un artículo en el que dan a conocer todo el conocimiento adquirido con el trabajo de diez años. Concretamente, exponen las técnicas y los procedimientos utilizados en la identificación de 525 restos humanos. Para esta identificación, paralelamente, obtuvieron las muestras de saliva de 879 familiares, y así consiguieron identificar a 137 personas desaparecidas. En total, de un 17 % de las muestras analizadas no obtuvieron el perfil informativo, como consecuencia del ADN limitado o degradado de las muestras, pero sí obtuvieron perfiles informativos de otros 297 restos humanos que, pese a todo, quedaron sin identificar. “En general, obtenemos perfiles de la mayoría de los restos esqueléticos, pero no tenemos a los familiares adecuados con los que comparar”, comenta la doctora.
La investigadora afirma que “cuando obtenemos una identificación es una alegría, porque, además de la alegría que nos produce el propio resultado en sí, hay un trabajo muy complejo detrás. Al final, es un esfuerzo colectivo, tanto nuestro como de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del Instituto Gogora y de las asociaciones de víctimas y familiares de personas desaparecidas en la Guerra Civil y la dictadura”.
Referencias:
Miriam Baeta, Carolina Nuñez, Caterina Raffone, Eva Granizo, Leire Palencia-Madrid, Sergio Cardoso, Francisco Etxeberria, Lourdes Herrasti, Marian M. de Pancorbo (2019) Updating data on the genetic identification of bone remains of victims of the Spanish Civil War Forensic Science International: Genetics Supplement Series (2019) doi: 10.1016/j.fsigss.2019.10.098
Miriam Baeta, Sandra García-Rey, Leire Palencia-Madrid, Caterina Raffone, Marian M. de Pancorbo (2019) Forensic application of a mtDNA minisequencing 52plex: Tracing maternal lineages in Spanish Civil War remains Forensic Science International: Genetics Supplement Series doi: 10.1016/j.fsigss.2019.10.050
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa
El artículo Identificación genética de restos humanos de la Guerra Civil y la dictadura se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Izar Agirresarobe, filosofoa: “Gehien erakarri ninduena izan zen gauzak zalantzan jartzen direla”
Lotura hori, baina, gerora iritsi da. Izan ere, unibertsitatera sartzeko hautaketa-proba egin aurretik, Psikologia ikasteko asmoa zuen. Horretarako nota nahikorik ez zuen lortu, ordea, eta Filosofia egiten hasi zen. Eta hara non, lehen mailan bertan, ohartu zen hura zela bere bokazioa: “Gehien erakarri ninduena izan zen gauzak zalantzan jartzen direla. Ordura arteko ikasketetan, bazirudien gauzak irakasten zizkiguten bezalakoak zirela, eta ez zitzaion arretarik jartzen eztabaidari eta galderak egiteari. Eta niri asko gustatzen zait ezagutzea zenbat modu dauden gauza bat ikusteko eta ikertzeko”.
Zientziarekiko interesa, berriz, hirugarren mailan piztu zitzaion, Zientziaren Filosofia ikasgaian. Aitortu duenez, aurretik zientziari buruz zuen ikuspegia beste bat zen: “Matematikarekin, Fisikarekin… lotzen nuen, eta zerbait zurruna zela iruditzen zitzaidan”. Gerora, ikusi zuen ez dela horrela, eta Matematikaren filosofia ere badagoela, adibidez.
Elhuyarrera praktikak egitera joan zenean aurkitu zuen plazeboa. “Agustin Arrieta Urtizberea irakasleak Sendabide ala iruzurbide. Medikuntza alternatiboa proban liburua gomendatu zidan, eta Elhuyarren harekin lanean ari nintzela deskubritu nuen plazeboa”. Hainbesteko jakin-mina sortu zion, ezen gradu-amaierako lanerako ere gai hori aukeratu baitzuen.
Jarraian, unibertsitatean sartu aurreko asmoari heldu eta Psikologia egitea erabaki zuen. Nahiz eta hasieran ez zitzaion iruditu baliagarria izango zitzaionik plazeboa eta plazebo-efektua ikertzeko, denborarekin ohartu da gai batzuk ikasi izana, neuropsikologia edo osasunaren psikologia, adibidez, ondo datorkiola orain. Hain zuzen, berriro itzuli da Filosofiara eta plazebora.
Plazeboa eta plazebo-efektua, sakonean
Doktoretza egiteko bidean hasi berria da, plazeboa ikertzeko proiektu batean, IAS-Research taldearen barruan. “Plazeboa eta plazebo-efektuaren arteko harremana ikertzea interesatzen zait; izan ere, intuitiboki, badirudi plazeboak beti sortzen duela plazebo-efektua, baina egile batzuek zalantzan jartzen dute hori. Horrez gain, plazebo hitza ezabatzea proposatzen dute zenbait egilek, eta horrek zer ondorio ekarriko lituzkeen aztertu nahiko nuke. Eta, bestalde, plazeboaren erabilerak zer oinarri metodologiko duen, baita etikan plazeboaren erabilera arautzeko zer arau dauden ere”.
Hainbat alderdi aztertu nahi ditu, beraz, baina funtsezko galdera hau izango litzateke, Agirresaroberen hitzetan: “Plazeboa barrutik sortzen den zerbait den, edo kanpotik datorren. Edo zer harreman dagoen barrukoaren eta kanpokoaren artean, plazebo-efektua sortzeko”.
Hori ikertzeko, IAS-Research taldearen laguntza ez ezik, Eusko Jaurlaritzaren diru-laguntza bat ere jaso du doktoretza egin ahal izateko. Hortaz, ez du ezkutatzen pozik eta ilusioz gainezka dagoela. Ongi hornituta eta indartsu abiatu du bidea.
Fitxa biografikoa:Izar Agirresarobe Pineda, Donostian jaio zen 1993an. Filosofiako gradua, Psikologiako gradua, eta Filosofia, Zientzia eta Balioak masterra egin ditu UPV/EHUn. Filosofiako praktikak egin ditu Elhuyarren, eta Psikologiako praktikak Ekin Emakumeak elkartean (Arrasaten). Egun, IAS-Research ikerketa taldean doktoretza egiten ari da.
———————————————————————————-
Egileaz: Ana Galarraga Aiestaran (@Anagalarraga1) zientzia-komunikatzailea da eta Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariko erredaktorea.
———————————————————————————-
Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.
The post Izar Agirresarobe, filosofoa: “Gehien erakarri ninduena izan zen gauzak zalantzan jartzen direla” appeared first on Zientzia Kaiera.
Crisis, emergencia, apocalipsis
Lo llamábamos calentamiento global. A finales de los 90 se popularizó cambio climático. A finales de los años 10 de este siglo triunfó el término crisis climática. En poco tiempo dio paso a la emergencia climática. Antes de que nos acostumbrásemos a esta nueva expresión, apareció una nueva: apocalipsis climático. La emergencia del lenguaje suele usarse para esconder la crisis de las ideas.
Detalle de Inflatable Flowers (Four Tall Purple with Plastic Figures). Jeff Koons, 1978. Foto: Corrado Serra. FuenteUn nuevo entendimiento requiere del uso de nuevos términos. Así, el calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y todos los efectos secundarios que derivan de él: aumento de la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos, subida del nivel del mar, acidificación de los océanos, pérdida de biodiversidad, mengua de recursos, empobrecimiento, entre otros. Hubo consenso entre científicos, comunicadores, políticos y lingüistas en el uso de esta nueva y más precisa denominación. Tanto es así, que el IPCC, el organismo de referencia mundial creado por las Naciones Unidas para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático, lleva el término en sus siglas y se refiere a él con esa expresión en todos los documentos oficiales.
No obstante, las recomendaciones actuales en términos de comunicación indican que la expresión crisis climática es más adecuada para referirse a la magnitud y a las consecuencias del cambio climático causado por la actividad humana. Es la expresión preferida por la mayoría de políticos y periodistas. La definición de crisis comprende un cambio profundo de consecuencias importantes. Históricamente se ha empleado la declaración de situaciones de crisis para definir objetivos y tomar decisiones concretas.
Es cierto que el uso de la expresión crisis climática ha coincidido en el tiempo con una mayor conciencia medioambiental. Según los datos, cada vez hay más personas que optan por el transporte público por una motivación medioambiental, que escogen electrodomésticos de bajo consumo, que reciclan, que prefieren materiales reciclados y reciclables, que han modificado su alimentación y su forma de ocio.
A pesar de ello, según el barómetro del CIS, el 60% de los entrevistados creen que los esfuerzos individuales son inútiles si no se toman medidas de carácter global. El 80% cree que es imprescindible que los gobiernos intervengan. Esta percepción se corresponde con la realidad de los hechos. Según datos del Ministerio, el 75% de las emisiones de CO2, el principal gas responsable del calentamiento global, proviene del sector energético. El 27% lo emite el transporte, el 18% la generación eléctrica, el 19% la combustión en industria y el 9% deriva del uso comercial y residencial. Los procesos agrícolas, sin contar transporte, son el 12%, donde el 8% del CO2 proviene de la ganadería y el 4% de la agricultura.
Sin un plan estratégico global concreto y ambicioso, es cierto que el impacto medioambiental de las acciones individuales es despreciable. A esto hay que sumarle que la toma de decisiones que afectan al ámbito privado acostumbra a estar mediada por prejuicios y desinformación. Por ejemplo, desde el punto de vista medioambiental, la cruzada contra el uso del plásticos es anticientífica: usar bolsas de plástico es más sostenible que usar bolsas de papel o de algodón, y el impacto medioambiental de los materiales cerámicos es mayor que el de los plásticos, aunque cause más desasosiego una montaña de basura de plástico que una montaña de basura de hormigón. La realidad es que optar por recorrer 5 km en trasporte público en lugar de hacerlo en coche particular, ahorra más CO2 al planeta que todo el plástico que usarías en un año.
Gramos de CO2 emitidos por el medio de transporte por persona y kilómetro recorrido. Imagen: Deborah García Bello. Datos: Agencia Europea de Medio AmbienteDe poco o nada servirá que cada uno de nosotros se fabrique su propia bolsa de patchwork ideológico, a base de retales de tela de algodón, poliéster y bambú, si no se toman medidas mensurables cuyo impacto real concuerde con las dimensiones del problema.
Según el IPCC, las principales opciones de mitigación del cambio climático radican en el sector energético: mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto solo puede lograse, según el IPCC, apostando por el uso de energías renovables, el uso de energía nuclear, y el uso de sistemas de captura y almacenamiento de dióxido de carbono.
Así escrito en un párrafo parece sencillo. Pero la realidad es que cambiar un modelo energético requiere de tiempo y solvencia. Necesitamos gobiernos sólidos y ambiciosos capaces de afrontar inversiones y planes que vayan más allá de los años de legislatura. Por eso no se apuesta por las centrales nucleares, porque pocos países tienen la certeza de ser capaces de soportar el periodo de amortización. Por eso se cierran centrales térmicas sin hacer demasiado ruido mediático, porque el cierre, desde el punto de vista tecnológico es sencillo, y desde el punto de vista del cambio climático es conveniente, pero la gestión del impacto social y económico es harina de otro costal.
Atemorizar a la gente con palabras como emergencia o apocalipsis, sabemos que solo genera miedo, ansiedad e inmovilismo. No quiero ciudadanos actuando como pollos sin cabeza, tomando decisiones que afectan a su bienestar sin ser conscientes de la relevancia de sus actos. No quiero que paguen por sellos ecológicos de kiwis que vienen de Nueva Zelanda, creyendo que ese esfuerzo económico responde a un acto heroico por el planeta. No quiero que restrinjan su alimentación y su ocio más allá de lo simbólico o lo ético. No quiero que cada persona a título individual cargue con la culpa y la responsabilidad de gestionar desde su parcela privada algo tan grande como el cambio climático. Hablo de culpa porque hay quien habla de apocalipsis. Ese juego dialéctico ha pasado de responder a un uso apropiado del lenguaje, a un uso circense. Crisis, emergencia, apocalipsis. Si el lenguaje es importante, uno debería usarlo como si lo fuera.
Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica
El artículo Crisis, emergencia, apocalipsis se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Zelulosa nanokristaletan oinarritutako material nano-konposatuak
Polimero biodegradagarrien artean, biopolimeroak garatzeko orduan aukera desberdinak daude oinarrizko material ugari daudelako agertzen eta aztertzen, propietate interesgarri eta aplikazio aukera anitzekin. Sailkapenik ohikoenetan, zuzenean biomasatik lortzen direnak, baliabide naturaletatik ateratako monomeroen sintesi kimiko bidez produzitutakoak eta, azkenik, bakterio edo mikroorganismoen bidez lortutako biopolimeroak bereiz daitezke.
Zuzenean baliabide naturaletatik sintetizatutako biopolimeroen artean, zelulosatik deribatutakoak nabarmendu daitezke, jatorri naturaleko materiala izateaz gain, oparoenetarikoa delako eta ezaugarri oso interesgarriak dituelako. Baina, nahiz eta zelulosa material aski ezaguna izan, ez ordea zelulosatik sintetizatutako eskala nanometrikodun materialak. Azken material nanoegituratu honek biodegradagarriak izateaz gain, propietate harrigarriak ari dira erakusten, funtzionalizazio aukera handiekin.
Nanozelulosaren aukeraz beteko gainazal funtzionalizazio hau, nano-eskala dimentsioak eragindako hainbat eta hainbat azaleko -OH talderen eta gainazal espezifiko handiaren ondorioa da. Bestalde, zelulosatik sintetizatutako nanozelulosaren moldaketaren bidez aukera desberdinak aurkitu daitezke nanomaterial mota bereizgarriak lortuz; nanokristalak eta modu desberdinen bidez sintetizatutako nanozuntzak. Zehazki, nanozuntz hauek lortzeko aukera bat landereetatik tratamendu mekaniko eta kimiko bidez sintetizatzea da eta beste aukera sintesi bakteriano bidez produzitzea.
Hala ere, ikuspuntu zabalagoa edukitzeko, materialak jatorriaren arabera ez ezik, askotan oinarrizko egituraren distribuzioaren arabera sailkatu litezke, hain zuzen ere egituran duten bolumen aske kopuruaren arabera. Sailkapen hau kontuan hartuz eta nanozelulosari dagokionez, porodun edo poro gabeko materialak aurkitu daitezke eta filmak, gelak eta aerogelak nabarmendu daitezke.
Filmak paper moduko materialak dira, gelak berriz egoera geldikorrean jariakortasun eza duten material solido gelatinakarrak dira eta aerogelak porotasun oso handiko material izugarri arin eta bereziak dira. Bestalde, ohikoa da aerogelak gelen lehortze superkritiko edo liofilizazio prosezu bidez lortu ahal izatea.
Aipatutako aukerei nanozelulosaren propietate bereziak gehitzen badizkiegu, alde batetik propietate mekaniko eta fisiko apartak eta beste alde batetik biobateragarritasun, degradagarritasun egokia eta toxikotasun eza, besteak beste, aplikazio esparru handiak aurkitu ditzakegu. Bestalde, gainazal modifikazio aukera izugarriak dituen materiala izanik, ezaugarri guzti hauen konbinazioari esker, gaur egun aplikazio aukera gehiago atzematen ari dira.
Nanozelulosan oinarritutako material nanokonposatuen aplikazio berritzaileenak, ingurumenean (ur kaltetuetan), energian (energia metaketan eta isolatzaile moduan), biomedikuntzan (garraio bide eta emaile, protesi eta scaffold-ak edo soluzio antiseptikoetan), sentsoregintzan eta garraio edo konstrukzio sektoreetarako konposite eta osagai berrietan aurkitu ditzakegu eta etorkizun zirraragarria aurreikusten zaizkie.
Bestalde, enbalatze eta elikaduran, industria kimikoan edo kosmetikan nanozelulosaren deribatuen erabilera barneratuagoa dago. Hain zuzen ere, aplikazio berritzaileen erabilera merkaturatzeko oraindik ikerketa arloa badago eta erronkarik nagusienetakoa nanozelulosan oinarritutako material eta osagaiak industria mailan eta eskala handian fabrikatzea da. Helburu hori lortzeko, prozesu jasangarri, kalitatezko eta lehiakorrak garatzea beharrezkoa da material berriak merkatu eta sektore desberdinetan barneratzeko.
Artikuluaren fitxa:- Aldizkaria: Ekaia
- Zenbakia: Ekaia 35
- Artikuluaren izena: Zelulosa nanokristaletan oinarritutako material nano-konposatuak.
- Laburpena: Gaur egungo plastiko erabilienak oraindik petroliotik deribatutako polimero eta lehengaietan oinarrituta daude, horrek ingurumenean duen eragina eta guzti, material horiek biodegradagarriak ez direlako, besteak beste. Egoera honetan, erakunde eta industria sektore askotan, gero eta erregulazio eta estandar gehiago ezartzen ari dira, produktu jasankorragoak eta ingurumenarekiko aproposagoak garatzea bultzatzeko helburuan. Honen eraginez, polimero biodegradagarrien inguruan interes handia piztu da, eta material horien aukerak sakonki ikertzen ari dira. Polimero biodegradagarri mota desberdinak daude eta horrez gain, polimero berriak aurkitzeko eta garatzeko asmoarekin, oinarrizko materialen inguruan aukera desberdinak aztertzen ari dira. Ikerketa zabal honi esker, material polimeriko biodegradagarrien arloan propietate berri eta interesgarriak agertzen ari dira eta honekin lotuta aplikazioa askotarako aukerak. Material biodegradagarrien artean, zelulosatik deribatutakoak nabarmendu daitezke; zelulosak jatorri naturala du, material oparoenetariko bat da eta ezaugarri apartak azaltzen ditu. Zelulosa eta horren propietate bereziak aspaldi ezagunak diren arren, gaur egun ikerkuntza-arlo emankor bat zabaldu da zelulosatik sintetizatutako eskala nanometrikoko materialen inguruan, material horiek agertzen dituzten propietate ikusgarrien eta funtzionalizazio-aukeren ondorioz. nanozelulosa mota desberdinak lor daitezke, zelulosa-nanozuntzak (ZNZak), zelulosa-nanokristal (ZNKak) eta nanozelulosa bakterianoa (NZBa). Nanozelulosa mota bakoitzak xehetasun partikularrak ditu, propietate bereziak eta berezitasun hauen ondorioz aplikazio arlo ugari agertzen ari dira, etorkizun nabarmena eskainiz. Bestalde, aplikazioaren arabera ez ezik materialak oinarrizko egituraren distribuzioaren arabera sailkatzen baditugu, nanozelulosan oinarritutako materialak hidrogel, aerogel edo film bezala aurkitu dezakegu. Zehazki, nanozelulosan oinarritutako aerogelak emaitza ikusgarriak ematen ari dira, horien pisu arin eta dentsitate baxu, porositate altu eta propietate mekaniko paregabeen ondorioz besteak beste. Propietate horri zelulosaren biobateragarritasuna, toxikotasunik eza eta biodegradagarritasuna gehitzen badizkiogu, material interesgarriak lor daitezke, funtzionalizazio- eta kustomizazio-aukera zabalak dituztenak. Pertsonalizazio-aukeren eta ezaugarri aparten ondorioz, nanozelulosa eta nanozelulosan oinarritutako materialak zenbait sektoretan hasi dira erabiltzen; besteak beste ingurumenean, energian, biomedikuntzan, enbalatze eta elikadura industrietan edo garraioan.
- Egileak: Uribarri Goikuria, Erlantz Lizundia.
- Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua.
- ISSN: 0214-9001
- Orrialdeak: 119-142
- DOI: 10.1387/ekaia.19675
————————————————–
Egileez:
Uribarri Goikuria Erlantz Lizundia UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Kimika Fisikoa Saileko Kimika Makromolekularreko Laborategikoak dira eta Erlantz Lizundiak, gainera, Adierazpen Grafikoa eta Ingeniaritzako Proiektuak Sailean ere badabil.
———————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.
The post Zelulosa nanokristaletan oinarritutako material nano-konposatuak appeared first on Zientzia Kaiera.
Área = perímetro
Algunos descubrimientos en matemáticas –y en ciencia en general– nacen de errores. Es algo que repetimos a menudo en el aula a nuestro alumnado: no deben temer equivocarse. En muchas ocasiones, el análisis de un error ayuda a entender un enunciado o un razonamiento con precisión.
En 1981, el matemático Lee Markowitz –de la Universidad de Bowling Green State, Ohio, EE. UU.– publicó un artículo en la revista Mathematics Teacher en la que precisamente comentaba cómo un error le había llevado a preguntarse sobre cierta propiedad relativa a triángulos.
Mientras el matemático estaba explicando un ejercicio de geometría a uno de sus estudiantes, cometió un error que le llevó a preguntarse cuándo el perímetro y el área de un triángulo eran iguales. El ejercicio en cuestión consistía en calcular el área lateral de un prisma recto de base triangular. El triángulo tenía catetos de longitudes A=6 y B=8 unidades e hipotenusa de C=10 de largo, siendo la altura del prisma de H=12.
Imagen realizada a partir de la imagen del prisma de Wikimedia Commons.
Recordemos que el área lateral de un prisma recto es PH, donde P es el perímetro de la base y H la altura del prisma.
Markowitz se equivocó y calculó el área del triángulo en vez de su perímetro. El error pasó desapercibido en un primer momento porque, efectivamente, el área del triángulo es AB/2 –es decir, 24– y el perímetro es A+B+C=6+8+10=24.
Al ser consciente del error, como buen matemático, Markowitz comenzó a hacerse varias preguntas.
-
Cuestión 1: ¿Es este el único triángulo de lados de longitud natural cuyo perímetro y área coinciden?
-
Cuestión 2: ¿Hay más triángulos cuyos lados tengan longitud racional, no necesariamente entera?
-
Cuestión 3: ¿Existen triángulos no rectángulos, con lados de longitud natural y cuyo perímetro y área coincidan?
Y Markowitz comenzó a investigar, llegando a demostrar dos teoremas:
Teorema 1: Existen solo cinco triángulos con lados de longitud entera para los cuales el área coincide con el perímetro. Solo dos de estos triángulos son rectángulos.
Teorema 2: Existen infinitos triángulos rectángulos con lados de longitud racional para los cuales el área coincide con el perímetro.
Vamos a responder a las preguntas –a probar los teoremas– siguiendo las indicaciones de Lee Markowitz en su artículo.
Un triángulo de lados A, B y C (hipotenusa) respondiendo a la cuestión 1 debe verificar las siguientes propiedades:
- A, B y C son números naturales,
- el área del triángulo coincide con su perímetro, es decir, ½AB=A+B+C, y
- el triángulo es rectángulo, es decir, A2+B2=C2.
Despejando C de (2) se deduce que C=½AB-A-B. Y sustituyendo C en la condición (3) queda que A2+B2=(½AB-A-B)2, es decir, AB(AB-4A-4B+8)=0. Como A y B son positivos, debe ser AB-4A-4B+8=0. De otro modo, se obtiene la condición:
- (A-4)(B-4)=8.
Considerando dos triángulos rectángulos iguales si se intercambian los papeles de los dos catetos, solo hay dos soluciones que verifican (1), (2), (3) y (4), a saber (A,B,C)=(6,8,10) y (A,B,C)=(5,12,13). El resultado se obtiene fácilmente al tener en cuenta que 8 se puede escribir como producto de números naturales solo de dos maneras: como el producto de 1 por 8 o el de 2 por 4.
La cuestión 2 se resuelve eliminando la condición (1), es decir, estudiando aquellos triángulos verificando únicamente (2) y (3). Así, debe resolverse la condición (4) permitiendo valores racionales positivos para A y B. Despejando B de (4), se obtiene la ecuación
- B=(-8+4A)/(A-4).
El cociente de -8+4A entre A-4 es positivo cuando A es mayor que 4 o cuando A es menor que 2 (y positivo). Esto prueba que hay infinitos triángulos con lados racionales cuya área y perímetro coinciden.
Y, para finalizar, asumamos que el triángulo no tiene que ser rectángulo, aunque debe tener lados enteros. Así, debemos eliminar la condición (3) del análisis. El área de un triángulo no rectángulo en términos de la longitud de sus lados no se escribe como en (2). La expresión del área sigue la llamada fórmula de Herón –que, por supuesto, corresponde a la condición (2) en el caso de un triángulo rectángulo– es la raíz cuadrada de S(S-A)(S-B)(S-C), donde S es el semiperímetro del triángulo. Así la cuestión 3 se resuelve imponiendo las condiciones (1) y
- S(S-A)(S-B)(S-C)=(A+B+C)2.
Analizando (1) y (6) –simplificando la ecuación (6) y descartando las soluciones no enteras– se obtienen cinco pares de triángulos que cumplen esas condiciones, a saber: (A,B,C)=(6,8,10), (A,B,C)=(5,12,13), (A,B,C)=(6,25,29), (A,B,C)=(7,15,20) y (A,B,C)=(9,10,17). Las dos primeras corresponden a los triángulos rectángulos ya citados con anterioridad.
Así hemos demostrado los dos teoremas enunciados por Lee Markowitz; son hermosos y sencillos resultados fruto de un error… y de la tan necesaria curiosidad en la actividad investigadora.
Referencias
[1] Math Notes, Futility Closet, 23 enero 2020.
[2] Lee Markowitz, Area = Perimeter, Mathematics Teacher 74:3 (1981), 222-223.
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.
El artículo Área = perímetro se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Lau leinutan kokatu dute ‘Homo sapiens’ espeziearen jatorria
Bide bihurgunetsua da giza eboluzioaren ikerketarena. Modu tradizionalean, hezurren eta harrizko industriaren azterketan oinarritu dira ikertzaileak, eta oraindik ere bide horrek emaitza zirraragarriak ematen ditu. Zientziaren arlo guztietan adituen arteko eztabaidak oinarrizkoak izanda ere, paleoantropologiaren alorrean bereziki biziak dira. Askotan, ikerketa batek 180 graduko bira ematen dio indarrean dagoen ezagutzari… beste ikerketa batek kontrakoa esaten duen arte. Batzuetan etsigarria gerta daiteke ere, benetan pozgarria da ikustea zelan egiten den aurrera, zabuka agian, baina, aldi berean, ezagutzaren norabidean.
Genetikaren agerpenarekin, bazirudien eztabaida horiek guztiak nonbaiten baretuko zirela, ustez humanitateetatik aldenduta eta genetikari jauzi eginda tresna berrien emaitzak ukaezinagoak izango zirelakoan. Zoritxarrez –edo zorionez–, ez da horrela izan, eta ez dirudi hemendik aurrera ere hala izango denik.
Hala, duela gutxi ezagutarazitako ikerketa batek Homo sapiens-aren jatorria Afrikako hegoaldean kokatu du, DNA mitokondrialaren analisian oinarrituta. Orain, berriz, hein batean ideia horren kontra doan beste ikerketa baten berri eman dute. Nazioarteko ikertzaile talde batek Nature aldizkarian aurkeztutako emaitzen arabera, duela 300.000 eta 200.000 urte tartean Afrikan bizi izan ziren lau populaziotan dago gaur egungo gizakien jatorria. Harvardeko Unibertsitateko David Reich genetista ezagunak gidatu du ikerketa, eta antzinako DNAren ikerketan aitzindarienetakoa den Carles Lalueza-Fox adituak ere parte hartu du.
Ondorio horretara iristeko mahai gainean jarri dituzten datuak ez dira edonolakoak izan: aurrenekoz, Ekialdeko eta Erdialdeko Afrikako antzinako DNAren sekuentzia genomiko osoak berreskuratu dituzte. Ez dira duela 300.000 urteko genomak, noski; duela 8.000 eta 3.000 urte inguru bizi izan ziren giza arrastoenak baizik. Horietan oinarritura, denboran atzera eginda zeuden ezaugarri genomikoak ondorioztatu dituzte.
Zaila da hain antzinako DNAren kontserbazioa, baina hori are konplikatuagoa da Afrika bezalako inguru batean, Saharako basamortua edota klima tropikalak direla eta. Horregatik, haitzuloetan aurkitutako fosilek berebiziko garrantzia dute, ingurune horietan errazagoa baita arrasto genetikoa gehiegi narriatu gabe mantentzea.
Hain justu, Kamerunen kokatuta dagoen Shum Laka izeneko harpe batean aurkitutako arrastoak daude ikerketaren abiapuntuan. Lau umeren arrastoak dira: horietako bi, duela 8.000 urte ingurukoak; beste biak, duela 3.000 urtekoak. Shum Lakan ehortzitako umeen genoma arakatu ondoren, Afrikako Ekialdeko eta Hegoaldeko hainbat ehiztari-biltzaileri buruz eta gaur egun kontinentean bizi diren beste hainbat populaziori buruz argitaratuta dauden DNA azterketekin alderatu dituzte, ikuspegi osatuago bat eduki aldera. Datu hauetan oinarrituta, Homo sapiens-aren historian egon diren leinu nagusiak ikustarazteko moduan egon dira.
Ikerketan parte hartu du Iñigo Olalde zientzialariak, eta haren azalpenak jaso ditu Eva Caballerok La mecánica del caracol irratsaioan. Olaldek argi utzi du aztertutako genometan ez daudela berez leinu horiek. “Baina hain lagin zaharrak edukita, argiago ikus daiteke zer gertatu zen garai zaharragoetan, azken 8.000 urteetan batu diren seinale genetiko desberdinak kendu ditugulako”.
Lau leinu horietatik, hiru ondo identifikatuta dituzte: Afrika Hegoaldeko ehiztari-biltzaileetan ikus daiteke lehen leinua; bigarrena, Afrika Erdiko populazioei dagokie; eta, hirugarrena, Afrika Ekialdean bizi ziren zein Afrikatik atera ziren populazioei dagokie. Laugarrena, berriz, ez da identifikatu gaur arte, eta, hortaz, “leinu mamutzat” jo du ikertzaileak. Olalderen hitzetan, baliteke leinu gehiago egon izana, baina, hala izan balitz, horiek ez dira kontserbatu. Leinu hori Sahel inguruetan egon zitekeela uste dute, baina momentuz bederen ez dute modurik hipotesia mamitzeko.
Emaitzen argitara, ikertzaileek uste dute duela 250.000-200.000 urte bitartean gertatu zela lau leinu horien arteko bereizketa. Eta bidean, noski, oraindik argitzeko dauden gauza asko gertatu ziren. Adibidez, umeak ehortzita izan ziren eremua bantu hizkuntzen abiapuntutzat jo izan da. Afrikako berezko hizkuntzen artean, talderik zabalduena eta askotarikoena da bantu hizkuntzena. Alabaina, ez dute lotutarik aurkitu ume horien eta gaur egungo hiztunen artean. “Hau ezusteko bat izan zen, batez ere duela 3.000 urteko arrastoen kasuan” argitu du Olaldek. “Ordurako hasita zegoen bantu hizkuntzen zabalkuntza, eta espero zen ume horiek arbaso genetikoak izatea. Baina ikusi dugu ez dela hala izan”.
Erreferentzia bibliografikoa:
Lipson, M., Ribot, I., Mallick, S. et al., (2020). Ancient West African foragers in the context of African population history. Nature, 577, 665–670. DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-020-1929-1
———————————————————————————-
Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.
———————————————————————————-
The post Lau leinutan kokatu dute ‘Homo sapiens’ espeziearen jatorria appeared first on Zientzia Kaiera.
¿Por qué los átomos tienen el tamaño que tienen?
A escala atómica el principio de incertidumbre se usa principalmente en argumentos generales sobre la teoría atómica más que en problemas numéricos concretos. Por ejemplo, el principio de incertidumbre ayuda a responder una pregunta fundamental que los pensadores se han planteado desde que apareció el concepto de átomo: ¿por qué los átomos tienen el tamaño que tienen? [1]
Los átomos en realidad están compuestos principalmente de espacio vacío. En el centro de cada átomo hay un núcleo muy pequeño, en el que se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Alrededor del núcleo hay una cantidad de electrones igual a la carga positiva del núcleo. Los electrones están dispuestos en varias órbitas cuánticas. La más baja se llama el «estado fundamental». Pero incluso la órbita del estado fundamental todavía está lejos del núcleo. En la mayoría de los átomos, el radio del estado fundamental es de unos 10-8 cm, mientras que el radio del núcleo es de unos 10-12 cm. Esto significa que un núcleo ocupa solo una pequeña fracción del espacio dentro de un átomo; el resto está vacío (a excepción de unos pocos electrones que podemos considerar de tamaño puntual) [2].
El modelo de Rutherford, basado en un modelo planetario del átomo, es inestable, ya que el átomo debería colapsar en el núcleo, porque los electrones deberían irradiar su energía y girar en espiral hacia el núcleo. Bohr intentó explicar por qué esto no sucede al postular la existencia de estados cuánticos estacionarios, mientras que la mecánica cuántica asocia dichos estados con ondas estacionarias, teniendo el estado fundamental la onda de electrónica estacionaria más pequeña posible en esa órbita. Pero es el principio de incertidumbre el que explica por qué no podemos tener estados más bajos y por qué los electrones negativos no pueden existir dentro de o sobre el núcleo positivo. Bueno, para ser estrictos, el principio de incertidumbre combinado con el principio de constancia de la velocidad de la luz de la teoría de la relatividad.
Una aplicación simple de la relación de incertidumbre para la posición y el momento (Δx·Δpx≥h/4π) muestra que si un electrón está confinado a un espacio de 10-8 cm, el tamaño de un átomo promedio en centímetros, entonces la incertidumbre en su velocidad es menor que la velocidad de la luz. Pero si se limita a un espacio mucho más pequeño, o incluso al tamaño del núcleo, la incertidumbre en su velocidad excedería la velocidad de la luz, que es, redondeando, 3·1010 cm/s. Pero nada puede superar a la velocidad de la luz [3], ninguna partícula material puede exceder la velocidad de la luz. Por lo tanto, el espacio dentro del átomo entre el núcleo y el primer estado cuántico debe permanecer vacío. [4]
Ya tenemos un tamaño mínimo para el átomo dado por la combinación de incertidumbre y relatividad. ¿Existe algún límite al tamaño máximo?
Para aumentar el tamaño de un átomo, tendríamos que llevar electrones a estados cuánticos mucho más altos. Además de requerir la inyección de una gran cantidad de energía, los estados energéticos más altos no están espaciados uniformemente, sino que están cada vez más separados. Por lo tanto, la probabilidad aumenta enormemente de que los electrones en estos estados superiores puedan escapar del átomo y liberarse, por lo que dicho átomo no existiría durante mucho tiempo debido a la menor atracción electrostática del núcleo, lo que significa que en la práctica la mayoría de los átomos que se pueden estudiar tienen un tamaño de aproximadamente 10-8 cm.
Veremos en su momento que el hecho de que los átomos tengan un tamaño del orden de 10-8 cm ayuda a explicar muchas de las propiedades de la materia que vemos a nuestro alrededor.
Notas:
[1] Veremos que para responder a esta pregunta tendremos que echarmano de lo que hemos visto hasta ahora de Átomos y Cuantos.
[2] Implícitamente estamos considerando el aspecto corpuscular de los electrones. Esta interpretación es la que nos conviene en esta explicación, pero no debemos olvidar la dualidad onda-corpúsculo.
[3] Véase nuestra serie La teoría de la invariancia, una teoría popularmente llamada con un nombre que da lugar a equívocos: teoría de la relatividad.
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El artículo ¿Por qué los átomos tienen el tamaño que tienen? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Diabetesa ulertzeko bidean (I): glukosaren metabolismoa
Diabetesaren ugaritasuna obesitatearekin eta elikadura desegokiarekin lotzen da, kasu askotan. Horrexegatik beharrezkoa da prebentzioa eta heziketa, alegia, arazoei aurre egiteko arazoa zein den jakitea eta ulertzea. Lehen ekarpen honetan, diabetes mellitus gaixotasuna ulertzeko bidean kokatuko gara eta, horretarako, ezinbestekoa da glukosaren metabolismo normala zein den ulertzea.
Gorputzeko zelula guztiek energia behar dute bizirauteko eta haien funtzioak betetzeko. Gure organismo zelulen energia-iturri nagusia glukosa da, beste hainbat biomolekula metabolizatu ondoren lortzen den gluzidoa. Glukosa odolaren bidez iristen da zeluletara eta, horrela, zelula batek energia behar duenean odolean dagoen glukosa zelulara sartu behar da. Hala ere, zelula gehienetan prozesu hori ez da hain sinplea. Glukosa zeluletan modu eraginkorrean sar dadin, intsulina izeneko hormona beharrezkoa da.
Intsulina hormona polipeptidikoa da, alegia, hainbat osagai txikiagoz -aminoazidoz- osatuta dago. Zehazki, berrogeita hamaika aminoazidok osatzen dute intsulina. Ornodunen kasuan, intsulinaren egitura nahiko antzekoa da eta aipagarria da, adibidez, behiaren eta gizakion intsulinaren artean hiru aminoazido bakarrik aldatzen direla. Txerrien hormonarekin alderatuz gero, aldiz, aminoazido bakarra aldatzen da. Intsulina pankrean sintetizatzen da, hain zuzen ere, Langerhans-en irlak deitzen diren zelula-multzoetan. Pankrea digestio-aparatuaren eta sistema endokrinoaren osagai den organoa da, urdailaren atzean kokatzen dena. Langerhansen irlak pankrean sakabanaturik dauden zelula hormona-jariatzaileen multzoak dira -0,3 mm-ko diametrokoak, gutxi gorabehera-. Irla horietan mota desberdinetako zelulak daude eta zelula bakoitzak hormona jakin bat jariatzen du. Alfa zelulek glukagoia jariatzen dute, beta zelulek intsulina eta delta zelulek somatostatina, esaterako.
Pankrea intsulina sintetizatzen hasten da zenbait seinale jasotzen dituenean, besteak beste, proteinak edo karbohidratoak jaten direnean. Elikagai horiek jan ondoren, odoleko glukosa kontzentrazioa handitu egiten da eta, orduan, pankrean dauden beta zelulak intsulina jariatzen hasten dira. Intsulinak hainbat funtzio ditu, baina, funtzioetako bat glukosa odoletik zeluletara sartzen laguntzea da. Zelula gehienek intsulina hartzaileak dituzte eta intsulina bertan lotzen denean, glukosa zelula barrura sartzeko kanalak ireki egiten dira. Kanal edo bide horiek glukosa garraiatzaileak izenekoak dira. Hiru glukosa garraiatzaile nagusi daude: GLUT1, GLUT2 eta GLUT4.
Lehena, GLUT1, nahiko berezia da eta intsulinarekiko independentea da. Nagusiki eritrozitoetan -globulu gorrietan- eta garuneko zenbait zeluletan dago garraiatzaile mota hori. GLUT2 pankreako beta zeluletan, gibeleko, giltzurrunetako eta hesteko zeluletan dago. Garraiatzaile honi esker, odolean dagoen glukosa detekta dezakete Langerhansen irletan dauden beta zelulek eta horrela intsulina ekoizten hasten dira. GLUT4 garraiatzaileak, aldiz, ehun adiposoan, muskuluetan eta miokardioan daude eta horiek intsulinaren menpekoak dira. Garraiatzaile horiei esker, eta intsulinaren laguntzarekin, odoleko glukosa energia behar duten zeluletara sar daiteke.
Horrexegatik dira hain garrantzitsuak intsulinaren funtzioak. Alde batetik, gorputzeko zelula gehienetara glukosa modu eraginkorragoan iristea ahalbidetzen du. Bestetik, glukogenoaren sintesiari laguntzen dio -glukogenoa organismoak glukosa metatzeko duen forma da- eta, modu horretan, energia beharrak daudenerako gorde daiteke glukosa. Horiek ez dira intsulinaren funtzio bakarrak, baina, emaitza, azken finean odoleko glukosa kontzentrazioa murriztea da. Laburtuz, bada, elikagaiak organismora sartu ostean odoleko glukosa kontzentrazioa handitu egiten da, ondoren pankreak intsulina ekoizten du eta, azkenik, intsulinari esker odolean dagoen glukosa zeluletara sartzen da eta zelulek energia iturri moduan erabiltzen dute. Zikloa itxita geratzen da, hortaz: glukosa kontzentrazioa bere balio arruntera itzultzen da berriro.
Jakina, hori guztia gertatuko da organismoaren funtzionamenduan akatsik ez badago. Tamalez, zenbaitetan gure gorputza den makinak huts egiten du, baina, hori hurrengorako utziko dugu.
—————————————————–
Egileaz: Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea, irakaslea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.
—————————————————–
The post Diabetesa ulertzeko bidean (I): glukosaren metabolismoa appeared first on Zientzia Kaiera.
Ciencia Patológica
Además del fraude, hay otros comportamientos por parte de quienes realizan investigación de vanguardia que pueden conducir a obtener –y en ocasiones anunciar o publicar- conclusiones erróneas o insostenibles. El que da lugar a la denominada “ciencia patológica” es uno de ellos.
La expresión “ciencia patológica” fue acuñada por Irvin Langmuir, químico y físico estadounidense que fue premio Nobel de química en 1932. Se movió entre la ciencia experimental y la teórica, y fue presidente de la Asociación Química Americana.
En la conferencia “Coloquio en el Laboratorio de Investigación Knolls de la General Electric”, impartida el 18 de Diciembre de 1953, Langmuir describió la “ciencia de las cosas que no son”, más tarde conocida como “ciencia patológica”. Esa denominación no hace referencia a una forma particular de pseudociencia, pues esta no tiene pretensión alguna de seguir el denominado “método científico”, sino a un tipo de investigación científica afectada por sesgos inconscientes y efectos subjetivos.
En su conferencia, Langmuir previno contra los peligros del autoengaño y dio cuenta de varios casos famosos, entre ellos: Los Rayos N, (Blondlot, 1903), una prueba experimental contraria a la Teoría de la Relatividad (Kaufmann, 1906), las radiaciones mitogenéticas o rayos Gurwitsch (1923), una verificación prematura del ”corrimiento al rojo” gravitacional (Adams, 1924), y los experimentos dudosos sobre rayos canales de Rupp (1926)*. J M Barandiarán (2017) incluye también en esa relación el caso de Percival Lowell y los “canales” marcianos, a los que dedicó la mayor parte de su actividad en el observatorio (privado) de Flagstaff (Arizona).
La ciencia patológica es un fenómeno que presenta los siguientes rasgos relativos a un supuesto descubrimiento científico:
- El efecto observable máximo es producido por un agente causante de intensidad apenas perceptible, y la magnitud del efecto es sustancialmente independiente de la intensidad de la causa.
- La magnitud del efecto es cercana al límite de la detectabilidad, o muchas medidas son necesarias debido a la baja relevancia estadística de los resultados. Suele ocurrir que el investigador encuentre excusas en estos casos para descartar datos convenientemente.
- Hay afirmaciones de gran exactitud.
- Se proponen teorías fantásticas contrarias a la experiencia.
- Las críticas se resuelven con excusas ad hoc.
- La proporción de partidarios frente a los críticos aumenta y después cae gradualmente al olvido. Los críticos no pueden reproducir los experimentos, sólo pueden los que son partidarios. Al final no se salva nada. De hecho, nunca hubo nada.
Como regla general la ciencia patológica trabaja en los límites difusos, no hay pretensión de fraude, simplemente es mala ciencia, que se practica por no saber reconocer las limitaciones epistemológicas del investigador, sus instrumentos y sus diseños experimentales. Hay mucha más de lo que sería deseable, sobre todo en algunos campos nuevos y de moda. El caso más sonado de ciencia patológica es, quizás, el de la supuesta “fusión fría”.
Si pensamos que para los investigadores constituye un fuerte incentivo la posibilidad de realizar descubrimientos cruciales, nos encontraríamos, paradójicamente, ante un caso en el que el reconocimiento por los hallazgos –que compensa, supuestamente, el carácter desinteresado de la actividad científica-, actuaría como factor principal de esta variedad de mal. Se trata de un efecto similar al de la segunda modalidad de fraude científico. También en este caso, es el escepticismo, la virtud mertoniana que queda en entredicho, no tanto porque se impida su ejercicio, sino porque no se actúa conforme a lo que tal virtud exige.
El contenido de esta anotación se ha basado, sobre todo, en esta otra de César Tomé López (2013) en el Cuaderno de Cultura Científica, y en la de J M Barandiarán (2017) en la web de BC Materials.
Nota:
[*] Rupp tuvo que admitir finalmente que sus extraordinarios resultados se debían, en parte, a una falsificación de datos.
Este artículo se publicó originalmente en el blog de Jakiunde. Artículo original.
Sobre los autores: Juan Ignacio Perez Iglesias es Director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y Joaquín Sevilla Moroder es Director de Cultura y Divulgación de la UPNA.
El artículo Ciencia Patológica se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Bueltatuko zenioke diruz betetako zorroa bere jabeari?
Esperimentua egiteko bezero arretako sailak aukeratu ziren, banku, antzoki, museo, posta bulego, hotel, polizia etxe, epaitegi eta bestelako egoitza publikoetakoak. Ikertzaileen laguntzaile bat horien arduradunarengana joaten zen eta diru zorro garden bat ematen zion –kreditu txartelak, bestelako agiriak eta, zenbaitetan, billete batzuk ikus zitezkeen–, eta handik hurbil topatu zuela esaten zion eta, arren, jabearekin harremanetan jartzeko, datuak dokumentazioan ageri baitziren. Azkenik, ehun egun igarota, langilea diru zorroaren ustezko jabearekin harremanetan jarri zen kasuak zenbatu zituzten.
40 herrialdetako 355 hiritan egin zuten esperimentua; guztira, 17.303 diru zorro entregatu zituzten, 400 bat herrialdeko. Hiri horietan guztietan eskema bera erabili zen: diru zorroetako batzuek ez zuten dirurik, eta beste batzuek, erosahalmen baliokidean, 13,45 dolar zeuzkaten. Hiru herrialde hautatutan –Polonia, Ameriketako Estatu Batuak eta Erresuma Batua– hirugarren motako diru zorro bat ere entregatu zuten, 94,15 dolarrekin (edo tokiko monetan, erosahalmen baliokidearen adinako zenbatekoarekin). Esperimentuaren emaitzak ezeztatu egin zuen espero zitezkeen emaitzei buruz galdetutako pertsonek –tartean, ekonomialariak eta ez adituak– emandako iritzia.
Ia herrialde guztietan, langilea jabearekin harremanetan jartzen ahalegintzen zen kasuen ehunekoa txikiagoa zen zorroetan dirurik ez zegoen kasuan, eta zorroetan zenbat eta diru gehiago egon, orduan eta handiagoa zen kasuon ehunekoa. Ikertzaileek ezusteko portaera horren arrazoiak aztertu zituzten modu independentean. Ondorioztatu zutenaren arabera, itzultzeko joera zorroan zenbat eta diru gehiago egon orduan eta handiagoa izatearen arrazoia hau da: langileak ez du bere burua lapurtzat hartu nahi. Bestela esanda: erabakian bi indar kontrajarrik eragiten dute; berekoia, dirua beretzat hartzearen aldekoa, eta altruista, diru zorroa itzultzearen aldekoa, galdu duenari kalterik ez egiteko.
Ikerketak emaitza gehiago izan zituen. Esaterako, desberdintasun handia dago jabearekin harremanetan jartzeko kasuen ehunekoetan 40 herrialdeen artean; alegia, kapital sozialaren osagai oso garrantzitsua den ondradutasunean, aldea dago herrialde batetik bestera. Peru, Mexiko, Kenya, Kazakhstan, Txina, Maroko, Ghana eta Malaysia dira, ehuneko txikienetik handienera ordenatuta, diru zorroak itzultzeko ahalegin txikiena egin zen herrialdeak (kasuen % 25ean baino gutxiagoan). Diru zorroak itzultzeko ahalegin handiena egin zen herrialdeak (% 70etik gora), handienetik txikienera ordenatuta, Danimarka, Suedia, Zeelanda Berria, Suitza, Norvegia, Txekiar Errepublika eta Herbehereak izan ziren.
Ikertzaileen arabera, hautemandako desberdintasunek korrelazio positiboa dute aldagai hauekin: baldintza geografiko onuragarriak ekonomian, erakunde politiko inklusiboak, hezkuntzaren hedadura soziala eta norbere taldeaz haragoko estaldura duten balio moralen aldeko balio kulturalak.
Esperimentua eta ondorioak oso interesgarriak dira, baina irudia osatzeko, jakin nahi nuke jendeak berdin jokatuko ote zukeen ondasun publikoen edo ondasun komunalen kasuan. Nik zalantzak ditut.
Iturria:
Cohn, A., Maréchal, M. A., Tannenbaum, D., & Zünd, C. L., (2019). Civic honesty around the globe. Science, 365(6448), 70-73. DOI: 10.1126/science.aau8712.
———————————————————————————-
Egileaz: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.
———————————————————————————
The post Bueltatuko zenioke diruz betetako zorroa bere jabeari? appeared first on Zientzia Kaiera.
El efecto hoy en día
“Ahora los chicos aman el lujo. Tienen malas maneras, desprecian la autoridad; no respetan a los mayores y prefieren la cháchara al ejercicio”. Las personas mayores decimos cosas semejantes con frecuencia. Y eso no es de ahora; se han dicho, al menos, desde que tenemos registros escritos de lo que pensaban nuestros antepasados. La cita entrecomillada con la que se abre este texto, en concreto, se atribuye a Sócrates. Pero si eso fuera cierto, si los jóvenes fuesen cada vez más disolutos, mas irrespetuosos, más holgazanes o más alocados, por citar solo algunos de los defectos que se les suelen atribuir, la juventud y con ella el resto de la humanidad, habría degenerado de una forma difícilmente soportable. Algo falla en esas expresiones.
Una investigación cuyas conclusiones se han dado a conocer recientemente ha abordado este asunto, indagando acerca del fenómeno denominado “efecto hoy en día” (these days effect en inglés). Y para ello ha pulsado la opinión de las personas mayores acerca de cómo han evolucionado tres rasgos en concreto desde nuestros años mozos hasta la juventud de hoy en día. Los rasgos son el respeto a las personas mayores, la inteligencia y el gusto por la lectura.
La conclusión general del estudio es que hay, efectivamente, una tendencia general a hablar mal de la juventud en lo relativo al respeto a los mayores y el gusto por la lectura. Y también una tendencia a valorar de forma negativa a la gente joven en aquellos rasgos en los que uno destaca o cree destacar; esta tendencia es común a los tres rasgos investigados. O sea, cuando una persona adulta es muy respetuosa con la autoridad, tiende a pensar que la gente joven de ahora respeta a los mayores menos que los jóvenes de su época. Y lo propio ocurre con la inteligencia y con la afición a leer. El efecto es, sobre todo, específico de cada rasgo, porque, por ejemplo, alguien muy aficionado a la lectura pero que valora poco la autoridad, no tiende a pensar que los jóvenes de hoy en día no respetan a los mayores como se les respetaba antes. En otras palabras, ese “efecto hoy en día” no consiste en una minusvaloración o mala opinión general de la juventud sino que se circunscribe a dominios relativamente específicos.
Los autores del trabajo identificaron dos mecanismos que subyacen al efecto. Por un lado, observaron que la gente que destaca en algún rasgo tiene una especial tendencia a percibir los fallos en ese mismo rasgo de los demás, tanto en los jóvenes como en los adultos. Y por otra parte, tienden a proyectar sus características actuales hacia el pasado, incurriendo en el error de pensar que cuando eran jóvenes tenían las mismas virtudes o rasgos favorables que en el presente. Por eso se comparan tal y como se ven a sí mismos hoy con los jóvenes, sin caer en la cuenta de que ellos no son ahora como eran hace cuarenta años. Este mismo sesgo ha podido estar actuando durante milenios, con lo que ello implica.
Si llevamos siglos valorando de forma negativa a los “jóvenes de hoy en día”, es muy improbable que los mayores dejemos de hacerlo en adelante. Por esa razón, cuando oiga a sus familiares o colegas, o incluso, se descubra a sí mismo diciendo que los jóvenes de ahora son indisciplinados, no respetan a sus mayores, no leen, antes llegaban mejor preparados a la universidad, o cosas semejantes, antes de asentir o de seguir con la diatriba piense que eso mismo decían los griegos hace casi veinticinco siglos.
Fuente:
John Protzko and Jonathan W. Schooler (2019): Kids these days: Why the youth of today seem lacking Science Advances: 5 (10) eaav5916 DOI: 10.1126/sciadv.aav5916
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
El artículo El efecto hoy en día se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Asteon zientzia begi-bistan #288
Onddo espezie berri bat aurkitu dute Aranzadi Zientzia Elkarteko mikologoek Pagoetako Parke Naturalean. Pseudosclerococcum golindoi izendatu duten espezie berria: oso onddo txikia da, beltza eta dilista baten tamainakoa. Hildako egurrean bizi da, eroritako enborren azpialdean. Elhuyar aldizkarian aurkituko dituzue xehetasunak.
MikrobiologiaHil honetan gehien aipatu dugun hitza ziur asko “koronabirusa” izan dela: lanean, lagunartean, Twitterren… Gaixotasun berriari buruz ditugun zalantza guztiei erantzuna bilatzeko, hemen duzue Miren Basarasek idatzitako artikulua. Bertan azaltzen digu, besteak beste, nondik datorkion izena birusari; haren itxurari egiten dio erreferentzia, alegia, mota horretako birusek koroa itxura dute mikroskopioz behatzen direnean, eta gai dira gizakiak eta animalia ezberdinak (hegaztiak eta ugaztunak batez ere) kutsatzeko. Koronabirusaren berezitasunak eta hori saihesteko hartu beharreko neurriak ere azaltzen dira. Ez galdu!
Listeria monocytogenes deituriko bakterioaren inguruan mintzatu dira Berriako artikulu honetan, izan ere, berriki, bi produktu sorta, foie xerrak eta gazta marka bat, erretiratu behar izan dituzte. Bakterioa animalia jatorriko elikagaietan agertzen da, ekoiztean ez dute pasteurizazio prozesurik izan, eta ondoren ere prestatu gabe kontsumitzen dira. Horiek dira, batez ere, arriskutsu egiten duten ezaugarriak.
EboluzioaNeandertalen arrasto genetikoak aurkitu dira afrikarretan. Orain arte kontrakoa uste zen, izan ere, neandertalak ez ziren inoiz lurralde afrikarrean bizi izan. Elhuyar aldizkariak azaltzen digunez, Princetongo Unibertsitateko ikertzaileek argitu dute %0,3ko arrasto neandertalak dituztela. Halaber, uste dute hibridazio afrikar hori gutxienez duela 100.000 urte inguru gertatu zela.
BioteknologiaIkertzaile talde batek giza gibelak zazpi egunez gorputzetik kanpo kontserbatzeko gai den makina eraiki du. Artikuluan zehazten denez, transplanteak egiteko baldintzak erraztea da proiektuaren helburua. Makina honek perfusio teknologia erabiltzen du eta horri esker, hasiera batean transplanteetan erabiltzeko modukoak ez diren gibelak nolabait berreskura daitezke.
KimikaEguzki-argia eraginkortasunez xurgatu eta energia kimikoan eraldatzeko gai den prozesu konplexua azaltzen da artikulu honetan. Lan honen helburua fotosintesian gertatzen den oinarrizko prozesuetako bat imitatzea da. Zehazki, argiaren xurgapenaz arduratzen diren organismo fotosintetikoetan (antena-sistemak) oinarritu dira, dimentsio nanometrikodun gailu artifizialak garatzeko. Garatutako nanomaterialak aproposak dira argia tarte espektral zabalean eraginkortasunez biltzeko.
Emakumeak zientzianLondresko Historia Naturalaren Museoa bisitatu baduzue noizbait, Dorothea Bate paleontologoaren izena topatuko zenuten. Hemeretzi urte zituela hasi zen han lanean, hori lortu zuen lehen emakumea izan zen gainera. Aurkikuntza ugari egin zituen: Pleistozenoko ugaztun eta hegaztien hamabost espezie, Mallorcan topatu zuen artiodaktiloen iraungitako espezie baten fosila (Myotragus balearicus)… Horretaz gain, 10.000 eta 800.000 urte artean zituen hagin bat topatu zuen Batek, eta horrek elefante txikien existentzia frogatu zuen.
IngeniaritzaKostu baxuko plataforma eramangarrien bidez, seinale elektrokardiografikoak argi eta garbi detektatzeko algoritmo bat garatu dute UPV/EHUko Kontrol Adimentsua ikertaldean. Lanaren helburua patologia fisiologiko, arazo disfuntzionala edo ezgaitasun kognitiboren bat duten pertsonen estres-maila identifikatzeko tresna bat lortzea da. GICI taldeko Eloy Irigoyen ikertzaileak azaltzen du tartean: “Pertsona baten estres-maila eta zenbat denbora irauten dion zehazten saiatzen gara, elektrokardiograma-seinaleen analisian oinarrituta”.
KimikaTaula periodikoaren lehen bertsio modernoa Dmitri Ivanovic Mendeleiev errusiarrak egin zuen, 1869an. Elementu kimikoak pisu atomikoaren arabera antolatu zituen. Mendeleieven aurretik, beste zientzialariek ere egin zituzten euren proposamenak. Adibidez, Antoine-Laurent de Lavoisierrek. 1789an argitaratu zuen lanean, 33 substantzia sinple igarri zituen (gaur egun, horietatik 23 daude onartuta). Ba al dakizu nola antolatzen den taula periodikoa? Eta zeintzuk izan diren gehitu diren azken elementuak? Irakur ezazue artikulu hau osorik!
–——————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————————-
Egileaz: Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.
———————————————————————————-
The post Asteon zientzia begi-bistan #288 appeared first on Zientzia Kaiera.
Energía… ¿oscura?
¿Podemos predecir el destino del Universo? Aunque parezca sorprendente, al parecer sí que se puede. Sin embargo, en el intento nos hemos encontrado con el efecto de la llamada ‘energía oscura’. ¿Podemos entender de dónde viene la energía oscura y cuál es su efecto, o debemos simplemente aceptar su existencia?
Ciertamente, nos encontramos ante grandes incógnitas. Para abordar estas cuestiones y reflexionar sobre ellas, el ciclo de conferencias Bidebarrieta Científica acogió la charla titulada “Energía… ¿oscura?” de la mano de Marcos Pellejero Ibáñez, investigador postdoctoral en el Donostia International Physics Center, el pasado 29 de enero de 2020.
Marcos Pellejero habló sobre el Universo y el vacío en esta conferencia del ciclo Bidebarrieta Científica, iniciativa impulsada por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Biblioteca Bidebarrieta y que en esta ocasión se celebrará en el marco de la tercera edición del ciclo de cine y ciencia organizado por la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Festival de Cine de San Sebastián.
Edición realizada por César Tomé López
El artículo Energía… ¿oscura? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ezjakintasunaren kartografia #293
Zientzia merkatua bailitzan aztertzea zientzia marketizatzea al da? Jesús Zamora Bonillaren The marketization of science and the ‘marketization’ of science studies (1)
Testu batek, diskurtso idatzi batek dituen sentimenduak atzeman ditzake algoritmo batek, makina batek? BCAMekoek: An algorithm to discern sentiment in a text
Energia minimoko kuantoa baino ez baliatuta, molekula baten ingurunea ezagutzea posible dela teorikoki frogatu dute DIPCn: A local quantum emitter can be used to sense the environment of a molecule with the minimal quantum of energy
–—–
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #293 appeared first on Zientzia Kaiera.