Oro parece, plátano es

Cuaderno de Cultura Científica - Og, 2019-12-12 11:59

 

Comedian (2019). Maurizio Cattelan. Imagen: EFE/EPA/RHONA WISE

 

Aunque este plátano fuese de oro no costaría 120.000 dólares.

El oro es una representación plástica del dinero. Porque el dinero es una abstracción. Por eso el inodoro de Maurizio Cattelan es de oro. El oro también es la representación de la luz sagrada, por eso los iconos religiosos se pintan y se cubren con oro. Por eso el Cristo Pantocrátor de Sicilia está repleto de oro. «Yo soy la luz del mundo».

El oro representa tanto los gustos profanos, el privilegio económico, como la divinidad y la trascendencia. El oro es un material que apela tanto a la voluntad de poder como a la voluntad de sentido. Ningún otro material abarca significados en principio tan opuestos.

Sobre todo en arte contemporáneo, el oro puede significar las dos cosas. Lo terrenal y lo divino. Si hay una línea que separa estos mundos, los artistas la han trazado con oro.

Las obras contemporáneas con oro son tremendamente sugerentes. Con los ojos del poder se leen de una manera, y con los del sentido se leen de otra. A veces las dos lecturas no son tan diferentes.

Danae riceve la pioggia d’oro (1560-1565). Tiziano. Óleo sobre lienzo. 129,8 x 181,2 cm. Imagen: Wikimedia Commons

La obra Dánae (1959) de Vadim Zakharov es una revisión contemporánea de la Danáe de Tiziano. En ninguna de las dos obras se usa oro, sino la representación del oro. Porque el oro no es solo un material. El oro es un color.

En la obra de Tiziano aparece Dánae, que había sido encerrada por su padre, para evitar que se cumpliese la profecía de que un nieto le asesinase. Pero Zeus, el pretendiente de Dánae, se transforma en una nube de oro que penetra en la celda de Dánae y la fecunda.

Unos 450 años después, Vadim Zakhaorov rescata esta historia y la convierte en una performance. Diseñó unas monedas doradas que caen a un patio al que solo pueden acceder mujeres. Protegidas con paraguas, las mujeres pueden recoger las monedas con un cubo. En la performance, igual que en la pintura de Tiziano en su tiempo, el oro significa la divisa del género y del poder.

Dánae (2013). Vadim Zakharov. Materiales variados, dimensiones variables. Imagen: Financial Times

La obra El beso (1907-1908) de Gustav Klimt contiene oro. Ocho variedades de pan de oro que el artista manipuló para lograr diferentes efectos.

El oro ofrece una lectura tanto espiritual como terrenal. El lugar es de oro. Los ropajes son de oro. Los cuerpos no. Ahí está la línea que separa lo trascendente de lo mundano. Como si el sentido de un beso fuese sobrenatural. No el acto en sí, sino el mundo místico que surge a través de él. Es un mundo especial, alejado de lo cotidiano. Klimt nos está diciendo con oro: puedes tocar lo que amas.

El beso (1907-1908). Gustav Klimt. Óleo, pan de oro y plata sobre lienzo. 180 x 180 cm. Imagen: Wikimedia Commons

El oro es un metal raro. Raro en toda la extensión de la palabra. Es raro porque se encuentra libre en la naturaleza. Otros metales se combinan con oxígeno, forman rocas, como sulfatos, sulfuros o carbonatos. El oro no. El oro es de color dorado. No se altera con el tiempo porque no se oxida. No deja de brillar. Es raro porque hay poco. Esa es una de las razones por las que se atesora como dinero. Su precio también fluctúa, como el del dinero. Es dinero con lustre.

Para los científicos, el color del oro y su escasa reactividad en gran medida siguen siendo un enigma. Para describir su color recurrimos a efectos relativistas. Cuando un elemento tiene tantos electrones (y por tanto tantos protones en su núcleo) ocurren fenómenos extraños desde el punto de vista de la física clásica. Los electrones se mueven a tal velocidad, con tanta energía, que tenemos recurrir a la relatividad. El salto de energía que se produce entre los electrones más externos, los de los orbitales 5 y 6, es tan pequeño que los electrones se disponen en configuraciones teóricamente anómalas. El color dorado implica que el oro absorbe energía en torno al azul. Es decir, absorbe energía de la región visible. Los orbitales 5 y 6 están tan próximos que la energía de la luz azul es suficiente.

Configuración electrónica del oro. Imagen: Wikimedia Commons

Existen varios métodos en arte para trabajar el oro y para cubrir objetos con oro. El que tiene más tradición en arte es el uso de pan de oro. El oro es un metal muy dúctil —que se deforma fácilmente aplicando presión— y maleable —fácilmente modelable y transformable en láminas—. Gracias a eso podemos transformarlo en pan de oro. Se bate con un martillo hasta obtener una lámina de metal con el grosor de una micra, incluso menos. Con 130 g de oro podemos fabricar hasta 10.000 láminas de pan de oro de 8 x 8 cm.

La artista Roni Horn creó en los años 80 una obra hecha exclusivamente con oro: Campo de oro. Esta obra es 1 kg de oro puro en una lámina de una centésima de milímetro de espesor. Esta lámina, tan etérea que parece ingrávida, se expone directamente en el suelo.

Gold field (1982). Roni Horn. Oro. 124,5 x 152,4 x 0,002 cm. Imagen: (c) Roni Horn / Houser & Wirth/ The New York Times

A Roni Horn, más que el uso histórico del oro, su peso cultural o su sentido metafórico, le interesa su relación con la luz desde un punto de vista empírico. La luz incide en la lámina de oro dando la impresión de queda atrapada allí, como si emanase de su interior una misteriosa irradiación.

El oro es un material valioso y que dota de valor. Es un material que puede significar lo divino y puede significar lo lujoso. La palabra glamur está escrita con letras de oro. Con oro se pintan ángeles y cúpulas. Con oro se visten los mercados. La bisutería de latón se chapa con oro para parecer.

El oro puede resultar precioso y chabacano al mismo tiempo. Es excesivo, ostentoso y hortera. La cultura hip hop bajó el oro a la tierra. El oro representa el poder de la forma más frívola que puede entenderse el poder.

Piensa en el objeto cotidiano más ordinario y vulgar y hazlo de oro macizo. Y llámalo América.

Instalación de América de Maurizio Cattelan en el Solomon Guggenheim de Nueva York. Imagen: Guggenheim

América (2016) es el inodoro de oro del artista Maurizio Cattelan. Está hecho de oro macizo de 18 quilates. El quilate designa la pureza del oro. Un quilate (símbolo K o kt) representa una veinticuatroava (1/24) parte de la masa total de la aleación que compone el metal. Una pieza de 24 quilates está hecha de 24/24 partes de oro y por lo tanto es de oro puro. El inodoro de oro, al ser de 18 quilates, su aleación está hecha de 18/24 (o 3/4) partes de oro. Es decir, tiene una pureza del 75%.

El inodoro de Cattelan tiene una masa de 103 kg. El precio del oro hoy es de 1.462,48 dólares por onza. Haciendo los cálculos obtenemos que solo el material de la obra costaría casi 4 millones de dólares. Hoy en día forma parte de la colección del Guggenheim y se estima su valor en 6 millones de dólares.

Hasta hace unos meses la obra estuvo instalada en uno de los baños del museo Guggeheim de Nueva York. Los visitantes podían usarlo como un retrete ordinario. Recientemente fue instalado en el Palacio de Blenheim en Reino Unido, donde estaba disponible para su uso como parte de una exposición de las obras de Cattelan. Se colocó en lugar de un inodoro utilizado anteriormente por Winston Churchill. Sorprendentemente, el 14 de septiembre de 2019 robaron la escultura y se supone que todavía está en paradero desconocido. La obra ya era famosa, pero con el robo ganó todavía más protagonismo. Después de la piedra robada de Yoko Ono, el inodoro de oro es la Mona Lisa robada de este siglo.

La fuente (1917). Marcel Duchamp. Imagen: SFMOMA

El inodoro de Cattelan es como el urinario de Marcel Duchamp de nuestro tiempo. Es una copia de Duchamp, pero de oro. Una crítica intelectualmente vaga sobre la voluntad de poder, el lujo y las apariencias. Una crítica manida del mercado del arte. Es espectáculo, pero de oro. Es frivolidad, pero de oro. Sin embargo, ha sido la obra conceptual que, de manera más concisa y directa, ha retratado la obscenidad del poder.

Cattelan dice que «la risa y el humor es un caballo de Troya para entrar en contacto directo con el inconsciente, golpear la imaginación y desencadenar reacciones viscerales pero sin violencia».

Un día perfecto (1999). Maurizio Cattelan. Imagen: Armin Linke / Perrotin

Ya en 1999 Cattelan sujetó a una pared de una galería, con cinta adhesiva, a Massimo de Carlo, su marchante de arte de Milán. Tituló la obra A Perfect Day, Un día perfecto. No tuvo tanto eco mediático como su reciente plátano pegado a la pared con cinta americana en el Art Basel de Miami. El plátano se titula Comedian, comediante. Es una suerte de autorretrato.

No es la primera vez que en el arte se usa el plátano para significar mofa. Ya lo hizo Andy Warhol o Guerrilla Girls. «Vivo en un planeta donde los hombres resbalan con cáscaras de plátanos», canta Mucho Muchacho en «Buah!».

Autorretrato comiendo un plátano (1982). Andy Warhol. Imagen: Pinterest

Comedian es una bufonada sin mayor interés que ha conseguido captar la atención, no tanto la del mundo del arte, sino la de fuera.

Se supone que ha vendido tres copias de la pieza por 120.000 dólares cada una. Oro parece, plátano es. Algunos medios de comunicación cubrieron la noticia. Un escándalo. Llegados a este punto hace falta recordar que el precio es lo que alguien esté dispuesto a pagar. Un plátano y un trozo de cinta americana tienen un coste de producción que no llega ni a un dólar. Si el plátano fuese de oro macizo, el coste de producción rondaría los 7.000 dólares. No es lo mismo coste que precio. Ni en arte, ni en prácticamente nada.

El artista David Datuna arrancó el plátano de la pared y se lo comió. Otro día el plátano estaba tan maduro que se cayó al suelo y los galeristas lo reemplazaron por otro. Noticias súper importantes.

El Art Basel es una de las ferias de arte más relevantes, sin embargo, algunos medios de comunicación sólo prestaron atención al dichoso plátano. Una anécdota trivial para el mundo del arte convertida en circo mediático. También hay quien habrá leído este articulo hasta el final gracias a un maldito plátano. Si hay un problema con esto, ¿dónde está en realidad?

Para saber más:

Oskar González (2019) La tabla periódica en el arte: Oro kimikArte / Cuaderno de Cultura Científica

Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica

El artículo Oro parece, plátano es se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ¿Por qué si nunca hemos vivido mejor que ahora el mundo nos parece cada vez peor?
  2. Saber y saber que se sabe
  3. Las dietas detox ni desintoxican ni adelgazan
Kategoriak: Zientzia

Omega-3 gantz-azidoak eta osasuna

Zientzia Kaiera - Og, 2019-12-12 09:00
Naroa Kajarabille, Alfredo Fernández-Quintela, María Puy Portillo Kate luzeko omega-3 gantz-azido poliasegabeak, azido eikosapentaenoikoa (EPA) eta azido dokosahexaenoikoa (DHA) kasu, garrantzi handikoak dira gizakiaren osasunerako. Haien eraginkortasuna zenbait gaixotasunen tratamenduaren kasuan frogatu da, baita zenbait gaixotasun ekiditeko ere: gaixotasun kardiobaskularrak, minbizia, endekapenezko gaixotasun mentalak, hesteetako hantura-prozesuak edota artritis erreumatoidea, esaterako.

Irudia: Omega-3 gantz-azidoen elikagai-iturri nagusia ur hotzeko arrain urdinak dira, arrain oliotsuak esaterako (izokina, hegalaburra, sardinak, antxoa eta abar).

Mota honetako gantz-azidoak zelularen erantzun immunearen modulazioan parte hartzen dute, honek eragindako hantura eta kaltea murriztuz, hanturaren aurkako efektua eta zelularen efektu babeslea dutelarik. Gauzatu diren zenbait ikerketaren arabera, omega-3 gantz azidoetan aberatsa den arrain urdin kontsumo altua duten populazioek, infartu, hipertentsio eta artritis erreumatoide tasa baxuagoak aurkezten dituzte, beste zenbait gaixotasunen artean.

Halaber, omega-3 gantz-azidoen garrantzia ikusi da ikusmenaren eta nerbio sistemaren osasunean eta garapenean. Izan ere, omega-3 gantz-azidoen urritasunak, fetuaren hazkuntzan eta nerbio-sistemaren garapenean, ikusmen-sisteman akatsak, edota atentzio-defizita eragin ditzake. Hortaz, omega-3 gantz-azidoek funtzio garrantzitsuak gauzatzen dituzte edoskitzaroan, haurdunaldian eta haurtzaroan.

Mintz zelularren osagai izateaz gain, funtsezkoak dira nerbio-sisteman neuronen mielinazko zuntzak osatzeko, hots, neuronen arteko komunikaziorako eta baita ikusmen-sistemaren garapen optimorako ere. Gantz-azido hauen beharrak aipatutako une hauetan areagotzen dira bereziki, ehunen hazkuntza eta garapen handiko aldiak baitira. Hori dela eta, omega-3 gantz-azidoak nahitaezko kontsideratzen dira, batetik gizakietan ematen den sintesia mugatua delako, eta bestetik, gaixotasun ezberdinen garapena ekiditeaz gain, organismoan zenbait funtzio gauzatzeko funtsezkoa delako.

Omega-3 gantz-azidoen elikagai-iturri nagusia ur hotzeko arrain urdinak dira, arrain oliotsuak esaterako (izokina, hegalaburra, sardinak, antxoa eta abar), EPA eta DHA kontzentrazio altuak dituzte; hauekin batera, fruitu lehorrak (intxaurrak, arbendolak eta abar), hazi oliotsuak (kuia-haziak, lino-haziak, salbia, soia eta abar) eta landare-olioak (linazi, kanola, koltza eta abar), zeintzuk azido α-linolenikoan (AAL) aberatsak diren eta metabolismoaren bidez EPA eta DHA bilaka daitekeen. Oinarrizko dieta mediterranearra AALan nahiko aberatsa da, dietan barneratutako zenbait elikagaitan ugaria baita: lekaleetan bereziki (babarrunak, dilistak, garbantzuak eta abar), fruitu lehorretan eta hosto berdeko barazkietan (espinakak, zerba, azalorea eta abar). Elikagai horietan dagoen gantz totalaren kopurua baxua bada ere, nahiko aberatsak dira AALan eta maiz hartzen diren elikagaiak direnez, omega-3 gantz-azidoen ekarpena nabaria izan dadin laguntzen dute.

Gaur egungo dieta mediterranearra ostera, omega-6 gantz-azidoetan aberatsa da, eta omega-3 gantz-azidoetan baxua. Era honetan, populazioaren atal handi batek omega-3 gantz-azidoekiko gabezia aurkezten du. Komenigarria litzateke hortaz, omega-3 gantz-azidoetan aberatsa den arrain urdin kontsumoa areagotzea, omega-6 gantz-azidoen kontsumoa murriztea, eta baita omega-6/omega-3 gantz-azidoen artean gaur egungo dietan dagoen ratio altua jaistea ere; garrantzitsua da oso omega-3 gantz-azidoetan aberatsa den arrain urdinaren kontsumoa sustatzea ere (2-3 ano/astean, dieta orekatu baten barne).

Dena dela, omega-3 gantz-azidoen beharrak, pertsonaren egoera fisiologikoaren eta adinaren araberakoak izango dira. Amaitzeko, aipatu beharra dago, elikaduraren unitate funtzionala dieta dela; beraz, ez dira elikagai isolatuak izango gaixotasunen garapena saihestuko dutenak, dieta bere osotasunean baizik, bestelako faktore eta bizi-ohitura osasuntsuekin batera.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: Ekaia 34
  • Artikuluaren izena: Omega-3 gantz-azidoak eta osasuna.
  • Laburpena: Kate luzeko omega-3 gantz-azido poliasegabeak, azido eikosapentaenoikoa (EPA) eta azido dokosahexaenoikoa (DHA) kasurako, kantitate handitan aurkitzen dira arrain koipetsuetan eta haietatik eratorritako arrain-olioan, zeina elikadura-osagarri gisa erabiltzen den (nutrazeutiko gisa, alegia). EPA zein DHA mintz zelularren fosfolipidoei gehitzen zaizkio, non lipooxigenasa eta ziklooxigenasa entzimen bidez jaria dai- tezkeen, eta zelula babesten duten hanturen kontrako produktuak eratu. Hainbat ikerketaren arabera, EPA eta DHA kontsumitzea baliagarria da zenbait gaixotasun ekiditeko edota haien tratamendurako, hantura-prozesuak eragindako gaixotasunetan bereziki. Hain zuzen ere, EPA eta DHAk hanturaren kontrako propietateak dituzte, bai erresolbina gisako hanturaren kontrako eragileak ekoiztuz, edota hantura eragileak blokeatuz. Ebidentzia zientifiko honen arabera, kate luzeko omega-3 gantz-azidoek zenbait aplikazio izan patologia kliniko edo nutrizional ezberdinen tratamenduan nahiz edota prebentzioan. Alabaina, gaur egun gantz-azido aseen kontsumoa zeharo hazi da, eta lipido onuragarrien kontsumoa, berriz, jaitsi egin da; era honetan, populazioaren atal handi batek omega-3 gantz-azidoen gabezia aurkezten du. Frogatu da egoera honek eragin handia duela endekapenezko gaixotasunen garapenean esaterako, gaixotasun kardiobaskularrak, minbizia, hantura-prozesuak eta bereziki ikusmenaren eta nerbio sistema zentralaren osasunean eta garapenean, non DHA kontzentrazio handiak dauden.
  • Egileak: Naroa Kajarabille, Alfredo Fernández-Quintela, María Puy Portillo.
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua.
  • ISSN: 0214-9001
  • Orrialdeak: 29-40
  • DOI: 10.1387/ekaia.18495

————————————————–
Egileez:

Naroa Kajarabille, Alfredo Fernández-Quintela eta María Puy Portillo UPV/EHUko Farmazia Fakultateko Farmazia eta Elikagaien Zientziak Sailean dabiltza. Alfredo Fernández-Quintela eta María Puy Portillo, gainera, Instituto de Salud Carlos III-n ere dabiltza.

———————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Omega-3 gantz-azidoak eta osasuna appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Infinitos

Cuaderno de Cultura Científica - Az, 2019-12-11 11:59

 

Puedo contar… hasta el infinito

Eugène Ionesco, La lección

Cuando hablamos de manera informal, aludimos al infinito al referirnos a algo “muy grande”, a algo inalcanzable o lejano, a algo que no termina…

El concepto de infinito aparece en matemáticas, en filosofía y en otras ramas de la ciencia. Muchas paradojas relacionadas con la lógica están vinculadas con el infinito. De algunas de ellas hemos hablado en ¿Cuántas bolas contiene el jarrón al mediodía?, Una paradoja del infinito: ¿riqueza o ruina?, Una paradoja del infinito: la oferta del diablo, Infinitos monos o La paradoja de Tristram Shandy.

La idea de infinito es difícil de aprehender. Porque no hay un único infinito. Por ejemplo, los números enteros y los reales son infinitos, pero los primeros son numerables y los segundos no. Son conjuntos infinitos pero “de distinto tamaño”. Pero no hay que dejarse llevar por la apeirofobia, es mejor intentar entender lo que significa el infinito en cada momento… y disfrutar.

El cosmólogo John Barrow (1952) escribió en 2005 el libro de divulgación The infinity book: A Short Guide To The Boundless, Timeless, and Endless en el que hablaba del significado del infinito a lo largo de la historia, y de lo que este concepto ha influido en nuestro conocimiento y percepción del mundo. Y después escribió el libreto de Infinities, obra de teatro basada en este libro, estrenada en marzo de 2002 en Milán, representada por el Piccolo Teatro y dirigida por Luca Ronconi. Unos meses más tarde, se escenificó en La Nau de Valencia.

La obra se representa en una nave industrial dividida en cinco escenarios, con 65 actrices y actores involucrados. Cada escenario presenta el concepto de infinito desde un punto de vista diferente. El público va entrando en grupos de entre 60 y 80 personas; se mueven a través de los cinco escenarios, por turnos, permaneciendo en cada uno de ellos unos 15 minutos. La obra parece de este modo “infinita” al repetirse cada escena sin cesar.

Escenario 1: ¡Bienvenidos al Hotel infinito!

Trata del famoso Hotel infinito de Hilbert –que posee una cantidad numerable de habitaciones, es decir, ordenadas del modo 1, 2, 3, 4, 5, etc.–. El recepcionista tiene como misión alojar a cualquier visitante que llegue al hotel, a pesar de que se encuentre lleno. Un actor explica las recolocaciones que deben realizarse en las habitaciones para conseguir alojar a todos los huéspedes. Utiliza un monitor que aclara las operaciones matemáticas necesarias para lograrlo.

Por ejemplo, si llega un forastero, basta con desplazar el huésped de la habitación número n a la habitación n+1, y así la habitación número 1 queda libre para el recién llegado.

Recolocaciones cuando llega un forastero. Imagen: Marta Macho Stadler.

 

Incluso si llegan infinitos –en cantidad numerable– nuevos visitantes, el recepcionista encontrará sitio para ellos: el huésped de la habitación número n pasará a la habitación 2n, y así todas las estancias impares quedarán libres para alojar a los recién llegados. En este último caso, la propiedad que entra en juego es la que afirma que el cardinal de los números naturales, pares e impares, ¡es el mismo!

Recolocaciones cuando llegan infinitos forasteros. Imagen: Marta Macho Stadler.

 

Escenario 2: La vida eterna

El público accede a una gran caja negra llena de personas ancianas que leen, abatidas, en sus sillas. Visten viejas ropas de época. La atmósfera es asfixiante. Los largos monólogos crean un ambiente de monotonía que conduce irremediablemente a la idea de eternidad. Se plantean diversas cuestiones. ¿Es realmente apetecible la vida eterna? ¿Qué consecuencias personales provocaría? ¿No es mejor una vida limitada, pero única e intensa?

Escenario 3: La replicación infinita

Este escenario teatraliza la Biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges, esa biblioteca que lo alberga todo. Este fragmento del libro de Borges describe esa biblioteca:

A cada uno de los muros de cada hexágono corresponden cinco anaqueles; cada anaquel encierra treinta y dos libros de formato uniforme; cada libro es de cuatrocientas diez páginas; cada página de cuarenta renglones; cada renglón de unas ochenta letras. […] La biblioteca es total y en sus anaqueles se registran todas las posibles combinaciones de los veintitantos símbolos ortográficos, o sea, todo lo que es dable expresar. Todo: la historia minuciosa del porvenir, las autobiografías de los arcángeles, el catálogo fiel de la biblioteca, miles y miles de catálogos falsos, la demostración de la falacia de esos catálogos, el evangelio gnóstico de Basílides, el comentario de ese evangelio, el comentario del comentario, la relación verídica de tu muerte.

La biblioteca de Babel. Imagen: Wikimedia Commons.

 

Mediante juegos de espejos se produce la fantasía de ‘biblioteca infinita’. El público recorre esos pasillos mientras las voces de los actores resuenan a su alrededor. Los protagonistas visten igual y llevan máscaras idénticas, no es posible distinguirlos. Parece que cada vez hay más y más sobre el escenario. Con estas incesantes replicaciones se sugiere la imposibilidad de individualidad.

Este escenario simboliza la vida en un universo donde nada comienza. Todo se rehace incesantemente. Ninguna idea es nueva. Nada se realiza por primera vez ni por última. Nada es único. Cada persona posee réplicas ilimitadas de sí misma.

En un universo de este tipo, infinito, todo aquello que posee una probabilidad no nula de suceder ocurriría infinitas veces. En ese mundo existiría, en cada instante, un número infinito de reproducciones de cada uno de nosotros realizando nuestras mismas acciones, y otro número infinito de copias haciendo cualquier otra cosa. De hecho, habría una infinidad de copias de nosotros mismos realizando cualquier actividad con probabilidad no nula… ¡Realmente inquietante!

Escenario 4: El infinito no es un gran número

Este escenario habla acerca del famoso conflicto entre los matemáticos Georg Cantor y Leopold Kronecker acerca de la naturaleza del infinito. Según Kronecker, las matemáticas sólo podían construirse perfectamente si recurrían exclusivamente a los números enteros y a un número finito de operaciones. Las revolucionarias ideas de Cantor sobre el infinito fueron sistemáticamente rechazadas por Kronecker.

Leopold Kronecker y Georg Cantor. Imagen: Wikimedia Commons.

 

En este escenario, la convulsa vida de Cantor –que sufrió numerosas depresiones a lo largo de su vida– se presenta a través de un actor inmovilizado en una silla de ruedas y vendado. Mientras tanto Kronecker –que es quien retiene a su alumno en esa silla– le da lecciones, desvariando, en una simulada aula en la que el público participa como parte del alumnado.

Escenario 5: ¿Es posible viajar en el tiempo?

En este escenario el público entra en un gran espacio abierto. Una anciana atraviesa la estancia vacilando. En cierto momento aparece su nieto que lleva una silla de ruedas hacia ella –aludiendo a la famosa paradoja de la abuela–. La idea de viaje en el tiempo se muestra a través de un tren con mesas, donde los pasajeros se sientan en ambas direcciones, sugiriendo un recorrido de ida y vuelta.

Pueden verse imágenes de esta obra en la referencia [5]. Sin duda, se trata de una inspiradora manera de hablar sobre el infinito, porque…

Un país sin teatro es un país sin espejos.

Rodolfo Usigli

Referencias

[1] R. Hoffmann and S. Coyaud, Infinite ideas. A theatrical contemplation of infinity makes full use of industrial space, Nature 416, 585, 11 abril 2002

[2] Marta Macho Stadler, Infinities de John Barrow, DivulgaMAT, 2009

[3] Marcus de Sautoy, To infinity and beyond, The Guardian, 5 noviembre 2003

[4] K. Shepherd-Barr, Hilbert’s Hotel, Other Paradoxes, Come to Life in New «Math Play», SIAM News 36 (7), septiembre 2003

[5] Algunas fotografías de la representación en Milán, Piccolo Teatro

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.

El artículo Infinitos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Infinitos monos
  2. El problema de la plantación de árboles en filas (2)
  3. ¿Cuántas bolas contiene el jarrón al mediodía?
Kategoriak: Zientzia

Karbono dioxidoa jateko gai den bakterioa lortu dute laborategian

Zientzia Kaiera - Az, 2019-12-11 09:00
Juanma Gallego Ingeniaritza genetikoaren eta bideratutako eboluzioaren tekniken bitartez, azukrea beharrean CO2az elikatzeko gai den Escherichia coli bakterioaren aldaera bat garatzea lortu dute.

Gizakiak etxekotu dituen animaliak. Bat, bi, hiru… erantzun! Txakurra. Behia. Katua. Txerria. Ardia. Erlea. Zaldia. Streptococcus thermophilus. Saccharomyces cerevisiae. Ados bai, teknikoki horietako batzuk ez dira animaliak, bakterioak eta legamiak baizik. Baina elkar ulertzeko moduan gaude, ezta? Orain garrantzitsuena da zera argi izatea: telebista lehiaketa batean horrelako zerbait galdetzen badizute, etxekotutako bizidunen artean mikroorganismoak sartzeko eskubide osoa duzu.

Finean, zibilizazioen hastapenetatik erabili ditugu mikroorganismoak, gure onerako. Duela gutxira arte, jakina, gizakiek ez zekiten gaztaren atzean, jogurtaren atzean edo ardoaren atzean mikrobioak zeudenik… esperientzian oinarritutako bioteknologia zen egiten zena, baina funtsean, bioteknologia zen eta bioteknologia bada gaur egun ere. Horren bitartez, bakterioei eta onddoei jaten ematen diegu, eta haiek sortutako hondakinei probetxua ateratzen diegu. Hemen kontua ez da inori jaia hondatzea, baina tabernan gazta pintxoa eta ardoa eskatzen dituzun hurrengoan, ez ahaztu funtsean mikroorganismo-kaka kontsumitzen ari zarela: kaseina eta etanola. Topa!

1. irudia: Karbono dioxidoa beharrezkoa da bizirako, baina ezaguna da neurrigabeko kopuruetan berotegi efektua eragiten duela. Etorkizunean CO2a xurgatzeko gai den bakterioa garatu nahi dute zientzialariek, baina denbora asko falta dela onartu dute. (Argazkia: Alexander Tsang / Unsplash)

Behin jakinda halako prozesuen atzean mikrobioak daudela, bioteknologiak bide berriak urratu ditu. Etxekotutako bizidun ñimiñoak konplexuagoak diren zereginetan jarri ditugu. E. coli bakterioaren kasuan, intsulina eta beste hormona batzuk ekoizteko baliatu dugu, eta kutsatutako eremuetan metal astunak xurgatzeko ere erabiltzen hasiak gara. Orain bakterio hori beste zeregin garrantzitsu batean erabiltzeko bidea ireki da: karbono dioxidoa prozesatzeko ahalmena izateko. Cell aldizkari entzutetsuan modu irekian argitaratutako zientzia artikulu batean eman dituzte lorpenaren inguruko xehetasunak. Bertan azaldu dutenez, CO2a kontsumitzeko gai den Escherichia coli bakterioaren andui bat lortu dute.

Biologia-ikerketetan arras zabalduta dago bakterio honen erabilpena, eredu gisa erabiltzen delarik. Gaur egungo ezagutzekin, bakterio hori eraldatzea nahiko erraza zaie zientzialariei; gainera, azkar hazi eta birsortzen da, eta, modu horretan, aise bideratzen da ere haren “eboluzioa”. Hala izanik, ikertzaileek nabarmendu dute eredu gisa erabiltzen den bakterio baten barne funtzionamendua errotik aldatzeak aurrerapen handia ekar dezakeela. Funtsean, bioteknologian erabiltzen tresna are ahaltsuago bihurtu dute.

Bizidun gehienak bezala, berez, azukre zalea da E. coli: glukosatik eskuratzen ditu energia-gordailu gisa erabiliko duen adenosina trifosfatoa lortzeko beharrezkoak dituen elektroiak. CO2a, berriz, iraizte gisa kanporatzen du. Baina hamarkada batez egoera horri buelta ematen saiatu dira Israelgo Weizmann Institutuko ikertzaileak.

Hori lortzeko, bi estrategia landu dituzte: ingeniaritza genetikoa eta eboluzio bideratua. Lehen teknikaren bitartez, fotosintesia egiteko gai diren organismoetako hainbat gene sartu dizkiote bakterioari. Zehazki, CO2a karbono organiko bihurtzea ahalbidetzen duten bi entzima kodetzen dituzten geneak erabili dituzte. Baina jakina da fotosintesiaren kasuan prozesua abiatzeko energia argiaren bidez lortzen dela. E. coli-aren kasuan, energia iturria formiato molekula (CH2O2) izatea lortu dute. Hori lortzeko, baina, beste gene bat txertatu behar izan dute. Bide hau jarraituta, 2016. urterako lortua zuten karbono dioxidoa kontsumitzeko gai zen andui bat, baina gas hori elikaduraren zati bat baino ez zen: artean batez ere glukosa kontsumitzen zuen.

2. irudia: E. coli bakterioa maiz erabiltzen da laborategietan, eta bakterio-eredu bilakatu da. Ikerketan guztiz hedatuta dagoen organismo batean hain aldaketa handia lortu izanagatik pozik azaldu dira ikertzaileak. (Argazkia: NIH / NIAID)

Ondoren, laborategian bultzatutako eboluzioaren txanda izan da. Urtebete batez hainbat bakterioen belaunaldiak kultibatu dituzte, azukre pixka bat baino ez eskainita, baina CO2 mordoa (atmosferan dagoena halako 250). Mutazioen bitartez, CO2a kontsumitzeko gai ziren lehen bakterioak 200 egunetara agertzen hasi ziren. Une hori mugarri izan zen, teknikoki organismo heterotrofo bat autotrofo bihurtzea lortua zutelako.

Bakterio horien garapena, baina, nahiko geldoa da: gainerako E. coli-ak 20 minututan behin bikoizten badira ere, bakterio berri hauek 18 ordutan behin egiten dute. Ez da arazo bakarra: elikatzerakoan, azukrea egotekotan, azukrea lehenesten dute oraindik. Gainera, karbono dioxido asko behar dute: haientzat prestatutako atmosferaren %10 izan behar da CO2. Gaur egungo atmosferan dagoen CO2 kopuruarekin (%0,041) ez dute aurrera egiteko biderik, azukrea eskura ez badute bederen. Horregatik, zientzialarien oraingo erronketako bat da CO2arekiko tolerantzia hori handitzea, eta birsortze abiadura handitzea.

Atmosferan karbono dioxidoaren kontzentrazioak gorantza doazen honetan, agerikoa da galdera: posible izango litzateke etorkizun hurbil batean horiek erabiltzea gas hori xurgatu eta horren kontzentrazioa gutxitzeko? Teorian, bai; baina ikertzaileek onartu dute oraindik denbora eta ikerketa asko falta dela halako egoera batera iristeko. Baina bidea irekita dago, noski. Karbono dioxidoa xurgatzeko ez ezik, karbono organikoa lortzeko aukera planteatu dute ikertzaileek, bereziki bioerregaiak lortzeko. Alabaina, momentuz bakterioak energia gisa erabiltzen duen formiatotik CO2a ere sortzen da. Horregatik, aurrean duten beste erronketako bat da formiato hori ekuaziotik kentzea, eta bakterioak zuzenean beharrezkoak dituen elektroiak argindarretik har ditzala lortzea. Zientzia fikzioa ematen du, ezta? Karbono dioxidoa jateko gai den bakterio baten pareko zientzia fikzioa, hain justu.

Erreferentzia bibliografikoa:

Gleizer, Shmuel et al., (2019). Conversion of Escherichia coli to Generate All Biomass Carbon from CO2. Cell, 179 (6), 1255-1263.e12 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2019.11.009.

———————————————————————————-

Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————-

The post Karbono dioxidoa jateko gai den bakterioa lortu dute laborategian appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

El comportamiento corpuscular de la luz: momento lineal del fotón

Cuaderno de Cultura Científica - Ar, 2019-12-10 11:59
Foto: Johannes Plenio / Pixabay

El descubrimiento del cuanto de energía en los primeros años del siglo XX proporcionó una explicación del efecto fotoeléctrico y permitió el éxito del modelo cuántico del átomo de Bohr. Este modelo y los otros éxitos de la época contribuyeron a lo que se conoce como «teoría cuántica».

Sin embargo, la existencia del cuanto de energía, ya sea en la luz o en los átomos, planteaba un serio problema para la física, ya que era incompatible con la mecánica de Newton y la teoría de ondas electromagnéticas de Maxwell. En estas teorías, la energía es siempre continua e infinitamente divisible. Pero estas teorías «clásicas» se construyeron sobre la base de eventos que ocurren en el mundo visible a escala humana, desde planetas y estrellas hasta objetos microscópicos. No debería sorprendernos que la naturaleza pueda comportarse de manera diferente cuando nos adentramos en territorios muy alejados de la experiencia cotidiana, como el interior de los átomos o la estructura submicroscópica de cantidades minúsculas de luz.

A mediados de la década de 1920, la comunidad científica tenía claro que los primeros modelos cuánticos, realmente un pastiche de conceptos cuánticos y clásicos, eran fundamentalmente inadecuados y que se necesitaba una nueva teoría para abarcar el mundo cuántico que existía a nivel subatómico, una nueva mecánica cuántica en la que el cuanto estuviese integrado en los cimientos mismos de la física desde el principio. La clave para el desarrollo de la nueva mecánica provino del estudio pormenorizado de los conceptos cuánticos de corpúsculo y onda. Empecemos con el primero.

La hipótesis de Einstein de cuantos de luz creaba un dilema. Si bien el trabajo de Einstein indicaba que la luz se comporta como corpúsculos en experimentos como el efecto fotoeléctrico, la luz se comportaba claramente como ondas en el importante experimento de doble rendija de Young. Cuando un rayto de luz incide en dos rendijas estrechas cercanas, la luz que emerge de cada una de las rendijas interfiere y forma en una pantalla bandas alternas brillantes y oscuras que son características de la interferencia de las ondas. Los corpúsculos no pueden formar este patrón. Además, la teoría electromagnética de Maxwell explicaba la radiación electromagnética como un fenómeno ondulatorio, idea esta apoyada por el experimento de Young y muchos otros.

Por otro lado, la descripción de Einstein del efecto fotoeléctrico mostraba que la luz se comporta como si consistiera en cuantos de luz parecidos a corpúsculos, más tarde llamados «fotones». Cada fotón tiene energía E = hf, donde h es la constante de Planck y f es la frecuencia de la luz. El propio Einstein señaló que, dado que los fotones transportan energía, esta energía, mientras el fotón se mueve a la velocidad de la luz, c, es equivalente a una cierta cantidad de masa, de acuerdo con su famosa fórmula E = mc2. Esta cantidad de masa equivalente es, por tanto, m = E/c2.

Pero si el fotón tiene energía, y la energía es equivalente a una cantidad de masa, ¿significa esto que el fotón tiene momento lineal? Elaboremos un poco.

En física newtoniana el momento lineal, p, también llamado cantidad de movimiento, de un cuerpo se define como el producto de la masa de ese cuerpo por su velocidad, esto es, p = m·v [1]. Podemos sustituir m por su equivalente [2], lo que nos da p = Ev/c2, una ecuación para el momento en la que no aparece la masa directamente. Si la aplicamos al fotón, que se desplaza a la velocidad de la luz, v = c, resulta que p = E/c .

El efecto fotoeléctrico no dice nada del momento del fotón pero sí de su energía, como hemos mencionado antes, E = hf. De donde resulta que podemos expresar el momento lineal de un fotón de frecuencia f como p = hf/c.

También sabemos que frecuencia y longitud de onda son inversamente proporcionales, y la constante de proporcionalidad es la velocidad, esto es, f = v/λ, y, en el caso del fotón, f = c/λ. De donde resulta que el momento lineal del fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda, p = h/λ.

Todo esto está muy bien y queda muy bonito pero no deja de ser prestidigitación matemática. La cuestión es: ¿tiene sentido físico definir el momento lineal de un fotón de esta manera? Diremos que tiene sentido físico si permite comprender algún resultado experimental. El primer uso con éxito de esta expresión para el momento lineal fue en el análisis de un fenómeno descubierto por Arthur H. Compton. Será lo que veamos a continuación.

Notas:

[1] Velocidad y momento son vectores, es decir, aparte de su magnitud tenemos que especificar su dirección y sentido. A los efectos de esta discusión los tratamos como escalares (solo magnitud) porque consideramos siempre dirección y sentido el de la propagación de la luz.

[2] La equivalencia E = mc2 aplica a cualquier cuerpo.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo El comportamiento corpuscular de la luz: momento lineal del fotón se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La ley del gas ideal a partir del modelo cinético
  2. La fe en las leyes de conservación
  3. La realidad de los estados estacionarios
Kategoriak: Zientzia

Mahatsa, ardoa eta molekula baten bidaia (I)

Zientzia Kaiera - Ar, 2019-12-10 09:00
Josu Lopez-Gazpio Molekulek bidaia izugarriak egiten dituzte eta, are gehiago, molekulen parte diren atomoak. Gure organismoaren parte den zelula baten atomo bat, noizbait, agian, beste planeta baten atomoak osatzen ari zen Unibertsoko beste punturen batean. Hain urrutira joan gabe, jarraian datorren kontakizun kimikoan karbono atomo baten bidea jarraituko dugu, tartean ardoaren elaborazio prozesua aztertuz. Bide horretan, konturatuko gara atomoen bizitza ziklikoa izan daitekeela eta prozesu horiek ez dutela ez hasiera eta ez amaierarik. Goazen.

1. irudia: Mahats aleetan dauden azukreei esker egiten da ardoa. (Argazkia: Johannes Plenio – domeinu publikoan. Iturria: pixabay.com)

Edandako ardo onarekin gozatu ondoren upeltegitik atera da. Pixkanaka etanola bere nerbio-sistemako zelulen mintzetara sartzen ari da. Sentsazioa atsegingarria da eta lasaitasunez begiratzen ditu mahatsondoz beteriko sailak. Denak errenkadan eta txukun-txukun jarrita. Bi kopa ardo bakarrik edan ditu eta oraindik ez ditu nabaritzen etanolaren ondorioak: deshidratazioa, sistema endokrino eta kardiobaskularraren asaldura, besteak beste. Momentuz nerbio-sisteman aldaketak nabaritzen ditu eta gustura dago, pozoitzeaz gozatzen. Nolabait, bere burua intoxikatzen ari da. Etanola arma kimiko bat besterik ez da, legamiek bizi diren ingurunean askatzen dutena gainontzeko organismoak hil daitezen. Horrela, beraientzat elikagai diren azukreak ez dizkiete kentzen. Horrexegatik dauka alkohola ardoak.

Etanola arma kimiko toxikoa izan arren, neurrian hartu du, intoxikazio kontrolatu bat bailitzan eta, horrela, ardoak dituen beste konposatu gustagarriak dastatu eta usaindu ahal izan ditu. Usain horiek gogoratzen dituen bitartean, oxigenoz, nitrogenoz eta beste milaka konposatuz osatutako nahaste homogeneoaz -airez-, bete ditu birikak. Ondoren arnasa bota du birikak hustu arte. Hor ikusi du bi oxigeno atomoz eta karbono batez osatutako molekula sudur-hobietatik irteten. Karbono dioxido molekula bidaiari bati arreta jarri eta bistarekin jarraitu du. Hegan joan da, mahatsondo baten hosto berdean gelditu arte.

2. irudia: Landareek inguruneko karbono dioxidoa eta eguzkiaren argia erabiltzen dute fotosintesia egiteko. (Argazkia: Jacqueline Macou – domeinu publikoan. Iturria: pixabay.com)

Hostoak zulo mikroskopikoak ditu bere gainazalean, estoma deitzen direnak, eta haiei esker gas trukaketa egin dezake. Trukatutako gasen artean, karbono dioxido bidaiaria xurgatu du. Karbono dioxidoa, energiarekin batera, fotosintesiaren fase ilunean beharrezkoak dira azukreak ekoizteko erabiliko du. Fotosintesiak bi fase ditu: argiaren fasean eguzki argia energia kimiko bihurtzen da -ATP eta NADH- eta fase ilunean, aldiz, energia kimikoa eta karbono dioxidoa erabiliz landareak azukreak sortzen ditu -beharrezkoa duen materia organikoa-. Karbono dioxido bidaiariak ere hemen jarraitu dio bideari eta fase iluneko Kalvin ziklotik pasa ondoren, glukosa bihurtu da.

Mahatsa

Frutak jangaitzak izatetik gozagarriak izatera pasatzen dira hainbat prozesu kimikori esker, eta mahatsari gauza bera gertatzen zaio. Fruitua lore batetik abiatuz garatzen den organoa da eta bertan gordetzen dira landarearen hazi heldugabeak. Lehenik eta behin lorearen ernalketa gertatu behar da -polenaren bidez-. Gero, pareta-zelulen hazkuntza gertatzen da eta, jarraian erreserba-zelulen hazkuntza. Bigarren hazkuntza hori gertatzen denean fruitua oso azkar hazten da. Zeluletako bakuoloek ur-izerdia metatzen dute eta, horrekin batera, landarearen beste organoetatik azukreak iristen dira, tartean glukosa eta fruktosa. Karbono dioxido izandako glukosa molekula bidaiariak, hortaz, mahatsondoaren hostoetatik mahatseraino migratu du eta bertan geratuko da, zain. Horretaz gainera, alkaloide pozoitsuak eta tanino lehorgarriak ere pilatzen dira. Azken konposatu horiek defentsa-mekanismoak dira eta fruitua infekzioetatik eta beste animalien erasotik babestea dute helburu.

Fruitua heltzen den neurrian, haziak gai dira haien kabuz hazteko. Une horretan animaliek fruta jan behar dute, horrela zabalduko baita hazia leku urrunetara. Horrexegatik, defentsarako konposatuak desagertzen joango dira, azidoak murrizten eta azukreak ugaritzen doaz heltze-fasean. Frutak kolorea aldatzen du, gozoagoa da, bigunagoa eta zapore erakargarriagoa du, animaliek jan dezaten. Tamalez, karbono dioxido izandako glukosa molekula bidaiaria duen mahats gozo hori ez du animalia batek jango. Upeltegiko langileek jasoko dute mahats-biltze garaian.

Momentuz, ardotegiko gizonaren hatsetik ateratako karbono dioxido molekulak bide nahiko luzea egin du -airetik mahatsondoaren hostoetaraino eta hortik mahats alera-. Hala ere, bere bidea ez da hemen amaitu eta oraindik kimika gehiago ikusiko dugu kontakizunaren bigarren -eta azken- atalean.

Informazio gehiago:

La cocina y los alimentos, Harold McGee, Debate, 2017.

—————————————————–
Egileaz: Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea, irakaslea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.
—————————————————–

The post Mahatsa, ardoa eta molekula baten bidaia (I) appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

El marco en el que se desarrolla la ciencia

Cuaderno de Cultura Científica - Al, 2019-12-09 11:59
El globo de la ciencia y la innovación. CERN (Ginebra, Suiza). Fuente: geneve.com

Con esta anotación damos comienzo a una serie en la que trataremos un conjunto de temas que pueden englobarse bajo la denominación genérica de “males de la ciencia”. Entendemos por males de la ciencia todas aquellos rasgos o prácticas de la empresa científica que, de una u otra forma, socavan su integridad, limitan su credibilidad o dificultan un desarrollo adecuado. Pero antes de tratar esos “males” conviene saber de qué hablamos cuando hablamos de ciencia y cuál es el marco en que se desenvuelve.

Una descripción mínima de la ciencia

Quienes nos dedicamos a la investigación científica queremos desentrañar los secretos de la naturaleza, conocerla, entender los mecanismos subyacentes a lo que estudiamos. Observamos los fenómenos que nos interesan, buscamos regularidades en ellos, y si las encontramos tratamos de elaborar modelos que los representen, que nos ayuden a explicar las observaciones y, si es posible, a hacer predicciones. La medida de nuestro éxito viene determinada por nuestra capacidad para alumbrar nociones antes desconocidas, para generar nuevo conocimiento. A los científicos nos mueve la curiosidad, el interés por desvelar misterios, por arrojar luz allí donde antes había oscuridad. Aunque también puede interesarnos resolver algún problema práctico, crear algún producto nuevo, diseñar un nuevo procedimiento; en este segundo supuesto las cosas cambian algo, pero no demasiado. La curiosidad se dirige a resolver un problema concreto y el conocimiento es en este caso un conocimiento práctico.

En el pasado la mayoría de quienes se dedicaban a la ciencia lo hacían en solitario. Establecían normalmente relaciones epistolares con otros científicos o participaban en reuniones o demostraciones públicas en el marco de sociedades o academias. Pero el trabajo, la investigación, la hacían por su cuenta. Así trabajaron Galileo, Newton o Darwin, por ejemplo. Pero esa forma de trabajar prácticamente ha desaparecido. En la actualidad la ciencia es mucho más una tarea colectiva realizada por científicos profesionales trabajando en instituciones (e intensiva en financiación) que una vocación personal realizada de forma aislada por personas cuyo sustento no dependía de su actividad científica. Hoy, por el contrario, está altamente institucionalizada y requiere, además, de fuertes aportaciones económicas. Son esos dos elementos los que abordaremos a continuación.

Las instituciones científicas

Las primeras instituciones específicamente científicas fueron las sociedades científicas y las academias. Las más antiguas son la italiana Academia de los linces (1603), la Leopoldina o Academia alemana de las ciencias naturales (1652), la británica Royal Society (1660) y la Academia de Ciencias de Francia (1666). Originalmente, eran instituciones dedicadas a desarrollar actividades científicas y, sobre todo, a intercambiar y transmitir conocimiento. En la actualidad, las actividades y objetivos dependen de sus estatutos, pero sobre todo se dedican a transmitir conocimiento y a asesorar a gobiernos e instituciones públicas y entidades privadas. Pero no están consideradas agentes activos en investigación científica.

En la actualidad las instituciones científicas por excelencia, además de las universidades, son entidades de carácter público. Normalmente tienen una adscripción disciplinar concreta, o agrupa a varios centros de diversa filiación, y abarcan un amplio espectro de campos de conocimiento, incluidos de ciencia básica y de ciencia aplicada. En esas entidades desempeña su labor personal científico profesional que ha sido contratado con ese propósito. La medida en que desempeñan su tarea viene dada por la calidad y cantidad de los logros científicos alcanzados.

La investigación es una actividad esencial del personal de muchas universidades y, por lo tanto, la investigación científica lo es del profesorado de las disciplinas científicas. Esto no quiere decir que en todas las universidades se haga investigación, pero sí en prácticamente todas las herederas de la tradición alemana (humboldtiana) y también de las que se adscriben al modelo anglosajón de universidades investigadoras (research universities). Se justifica su dedicación a la investigación porque se supone que la práctica investigadora cualifica a su profesorado, lo que redunda en una mejor práctica docente. Y además, son las universidades, al otorgar el título de doctor, las instituciones encargadas de formar al personal investigador que desempeña su actividad en otras instituciones. También en estas instituciones, el nivel de desempeño del profesorado en esta faceta viene dado por la calidad y cantidad de los logros científicos.

Las universidades no son las únicas entidades en las que se realiza investigación a la vez que desempeñan otras actividades, a veces con carácter principal. Si en las universidades se compagina docencia e investigación, en los hospitales, por ejemplo, se compagina la práctica clínica con actividad investigadora en el campo sanitario. Y dependiendo del país de que se trate, pueden darse situaciones equivalentes también en otras instituciones de carácter público. Normalmente se trata de agencias gubernamentales que prestan un servicio de asesoramiento e información de carácter técnico muy especializado y en las que una parte de los recursos se destinan a la investigación.

Muchas empresas son también agentes activos en la creación de conocimiento. Lo pueden ser, además, de dos formas diferentes. Pueden contar con sus propias unidades y personal o, alternativamente, pueden contratar los servicios de otros agentes. El objetivo de la investigación empresarial es el desarrollo de nuevos productos, nuevos procesos o métodos que permitan mejorar la rentabilidad de los productos que lanza al mercado. Es, salvo raras excepciones, lo que se conoce como investigación aplicada. Por eso, el nivel de desempeño se cifra en el grado de adecuación de los resultados a las necesidades u objetivos de la empresa. Esa actividad puede plasmarse en productos que cuenten, posteriormente, con protección comercial, aunque no necesariamente ocurre así.

La financiación de la investigación

El otro elemento clave para el desarrollo de la ciencia es su financiación, puesto que sin recursos que sostengan una actividad de alto coste, como es la investigación científica, esta no es posible, no al menos con las dimensiones y alcance con que cuenta actualmente.

Francis Bacon (1561-1626) acuñó la expresión Knowledge is power, not mere ornament nor argument. Esa idea en apariencia tan simple y obvia, no lo era tanto en la época en que la formuló. De hecho, uno de los rasgos que diferencia la ciencia medieval de la moderna es que en esta última la búsqueda sistemática de conocimiento se ve como una forma de generar riqueza y poder. En la mente de Bacon, el conocimiento debía ser puesto al servicio de la nación. Tenía, pues, importancia política. Y por esa razón entendía que la Corona debía sostener su búsqueda sistemática; también entendía que con ese propósito debían crearse instituciones dedicadas a la búsqueda de conocimiento. Al principio no tuvo demasiado éxito en sus pretensiones, pero la idea de Bacon se ha acabado abriendo paso, y unos gobiernos antes y otros después -la mayor parte de ellos entrados ya en el siglo XX- han hecho suya la noción de que la actividad científica proporciona conocimiento susceptible de generar riqueza y proporcionar poder y, por lo tanto, que merece la pena dedicar recursos a sostener dicha actividad.

El desarrollo de la bomba atómica en EEUU durante la segunda guerra mundial –en el marco del denominado Proyecto Manhattan- se considera el hito que abrió la era de la “ciencia de estado”. Puso de manifiesto que con una financiación importante y contando con la participación de muchos científicos, un proyecto orientado a la consecución de un objetivo prefijado daba frutos muy valiosos. Tras el éxito de este proyecto se reconoce explícitamente (Venavar Bush) el valor de la ciencia para el estado, y se generaliza la financiación de la actividad científica al estilo del proyecto Manhattan, dinero público para proyectos con objetivos bien establecidos y duraciones limitadas.

En la actualidad en la mayor parte de los países avanzados es la administración pública la principal financiadora de la actividad científica y lo hace a través de muy diferentes programas [1]. Por esa razón, son los gobiernos los que toman las principales decisiones relativas a la orientación que ha de dársele. En definitiva, son los poderes públicos los que determinan las áreas en las que se debe investigar y las líneas que deben desarrollarse [2].

Como se ha dicho antes, otra parte de la investigación es la que tiene como objetivo el desarrollar nuevos productos o nuevos servicios, y se hace en o para empresas que, legítimamente, persiguen obtener beneficios económicos de esa forma. Las empresas que financian esa investigación no suelen estar interesadas en que sus resultados se den a conocer. El conocimiento que se genera en ellas es, lógicamente, de su propiedad, porque lo protegen.

La tecnociencia

Javier Echeverría (2019) ha reflexionado acerca del hecho de que precisamente a partir del Proyecto Manhattan antes mencionado la tecnología y, en particular, las tecnologías de la información y la comunicación, se han convertido en una mediación indispensable para el progreso científico. Ha denominado tecnociencia a esa hibridación entre ciencia y tecnología.

Según su visión, la tecnociencia no consiste únicamente en esa hibridación. Los grandes proyectos tecnocientíficos (Proyecto Manhattan, ENIAC, la Conquista del Espacio, los National Institutes of Health, el telescopio Hubble, los superaceleradores de Brookhaven y CERN europeo, el proyecto Genoma Humano, las grandes infraestructuras de investigación y tratamiento en los centros sanitarios, las empresas biofarmacéuticas, etc.) requieren un gran apoyo financiero, político, empresarial y, en algunos casos, también militar. Como conclusión, en lugar de las comunidades científicas, que son las que hacen ciencia, el agente de la tecnociencia es estructuralmente plural e incluye como mínimo a científicos, ingenieros, técnicos, políticos, inversores, empresarios, juristas, publicitarios y, con mucha frecuencia, también instituciones militares que toman a su cargo o participan activamente en determinados proyectos de investigación, así como desarrollando aplicaciones (I+D militar)

Fuente:

Tanto en este como en sucesivas entregas de esta serie, solo se consignarán aquí las fuentes no enlazadas directamente en el texto.

Echeverría, J (2019): Valores y mundos digitales (en prensa).

Notas:

[1]Normalmente más de la mitad del gasto en I+D se hace con cargo a fondos provenientes de diferentes administraciones; si a esas cantidades se le restase lo que no se gasta en investigación científica propiamente dicha, la contribución relativa de las administraciones sería mayor.

[2]Aunque lógicamente ello no es óbice para que en sus decisiones no tengan una influencia muy importante diferentes grupos de interés.

Este artículo se publicó originalmente en el blog de Jakiunde. Artículo original.

Sobre los autores: Juan Ignacio Perez Iglesias es Director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y Joaquín Sevilla Moroder es Director de Cultura y Divulgación de la UPNA.

El artículo El marco en el que se desarrolla la ciencia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. «Los blogs universitarios de divulgación científica en el marco de la Ley de la Ciencia» por José Manuel López Nicolás
  2. En la ciencia todo se desarrolla vigoroso, obvio y estupendo como en un cuento de hadas
  3. La hostilidad a la ciencia
Kategoriak: Zientzia

Norbere identitatearen bila

Zientzia Kaiera - Al, 2019-12-09 09:00
Juan Ignacio Pérez Iglesias Nerabeentzat berebiziko garrantzia du parte sentitzen diren taldeak eurak onartzea. Kezka handia izaten dute gainerakoek haietaz duten irudiaz, batik bat, euren zirkulu sozialekoek dutenaz. Horrenbestez, erraz lotsatzen dira; aski izaten da norbait begira dagoela jakitea.

Haurrek eta helduek baino gehiago sufritzen dute talde batetik kanpo geratzeagatik, eta sufrimendu horrek korrelatu neurologiko bat du. Helduren bat baztertuta sentitzen denean, minaren, haserrearen eta atsekabearen pertzepzioarekin lotura duten entzefalo eremuak aktibatzen dira, bai, baina, jarraian, bazterketari garrantzia kentzen dion kortexeko eremu bat aktibatzen da. Nerabeetan, hala ere, eremu hori ia ez da aktibatzen, baina aurrekoak, haurretan eta helduetan baino areago. Horrenbestez, ez da harritzekoa lagunek eragin handia izatea nerabeengan.

Irudia: Nerabeek arriskuak hartzeko duten joera, neurri handi batean, lagunen harremanen mende dago. Izan ere, taldeko partaide izateko nahiak eta isolatuta geratzeko beldurrak eragiten baitei erabakiak hartzeko unean. (Gerd Altmann / pixabay.com)

Ezein bizitzako arotan ez dute adiskideek eta besteen iritziek nerabezaroan bezalako garrantzia. Horregatik, nerabeek arrisku handiagoak hartzen dituzte lagunekin daudenean ez daudenean baino. Are gehiago, sari zirkuitu entzefalikoa areago aktibatzen da eta autokontrolarekin zerikusia duten garuneko eremuen erantzun maila jaitsi egiten da lagunen konpainian. Helduetan ez da halakorik hauteman. Izan ere, nerabeek taldeko partaide izatearen behar handia izaten dute; beraz, hartzen dituzten erabakiak lagunak aurrean egotearen oso mende egon ohi dira.

Pubertarora arte, portaera prosoziala nahikoa indiskriminatua da. Alabaina, 16 eta 18 urte ingururekin hasten gara bereizketa gehiago egiten. Lagunak izaten dira nerabearen konfiantzaren, elkarrekikotasunaren eta eskuzabaltasunaren hartzaile nagusi. Bestela esanda, nerabeek gero eta garrantzi handiagoa ematen diote harremanetan jartzen diren pertsonen nortasunari, ziur aski, norberaren nortasunari besteek garrantzi gero eta handiagoa ematen dioten arrazoi berberengatik, eta, taldekide sentitzen diren heinean, gainerakoek eurez duten iritziari.

Bestalde, nerabezaroan «adimenaren teoriaren» garapenak aurrera jarraitzen du. Beste norbanako batzuen adimen ikuspegia hartzeko gaitasuna da, txinpantzeek, orangutanek eta bele batzuek ere badutena. Era berean, barnera biltzeko eta norberaren egoera mentala aztertzeko gaitasuna ez da erabat garatzen hogeita hamabost bat urte bete arte. Besteak beste, arrazoi horiek direla kausa aldatzen da nerabeak gainerakoekin harremanetan jartzen diren modua.

Haurtzaroan ez dira argi bereizten istripuzko kaltea eta nahitakoa; pubertarotik aurrera hasten da bereizketa areagotzen. Urteak pasa ahala, gero eta gutxiago aktibatzen dira mina prozesatzen duten entzefaloko eremuak istripuzko kalte bat ikustean, kontrara, nahitako kalte bat ikustean, judizioak osatzen diren kortex prefrontaleko eremuak gero eta gehiago aktibatzen dira. Ekintza baten asmoari kaltezko iriztea da judizio moralen abiaburua; beraz, nerabezaroan, judizio horiek gero eta landuagoak dira.

Sarah-Jay Blakemore neuropsikologoak dioen eran, nerabezaroan asmatzen dugu geure burua; horretan datza, hain zuzen, nerabe izatea. Bidaia luze horretan norbere identitatearen zentzua eta gainerakoak ulertzeko gaitasuna eskuratzen dira, helduaroan gai izan gaitezen gurasoez independizatzeko eta gure berdinen taldean txertatuago egoteko.

———————————————————————————-

Egileaz: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.

———————————————————————————

Oharra:

Nerabezaroko neuropsikologiari buruzko hiru artikuluko sorta baten zati da artikulu hau. Hauek izango dira sortako artikuluak:

  1. Nerabezaroko desoreka
  2. Norbere identitatearen bila
  3. Giza garunak denbora behar du garatzeko

The post Norbere identitatearen bila appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Materia microbiana oscura

Cuaderno de Cultura Científica - Ig, 2019-12-08 11:59
Foto:  Dariusz Sankowski / Pixabay

La visión que tenemos acerca de la distribución de la vida en la Tierra empezó a cambiar cuando en 1977 un sumergible descubrió en el lecho del Océano Pacífico una fuente hidrotermal (fumarola) llena de vida. A partir de entonces, los descubrimientos se sucedieron, tanto en nuevas fumarolas con comunidades complejas en su entorno, como en otros enclaves verdaderamente extraños.

Los lugares más inesperados en que se han hallado seres vivos han sido, quizás, los que se encuentran en el interior de rocas a gran profundidad. Hay formas microbianas a unos pocos metros por debajo de la superficie terrestre y del fondo marino, y las hay a profundidades mucho mayores. Se han hallado bacterias y arqueas a 5 km bajo tierra en China. También se han encontrado microbios a 2,5 km por debajo del fondo del mar.

Hay toda una biosfera en el interior de las rocas, dentro de sus grietas y poros. Se ha estimado que todos esos organismos se distribuyen en un volumen de roca de 2 mil millones de km3 (el doble del volumen que ocupan todos los océanos de la Tierra), y alcanzarían un número de 1030 células, lo que representa un 70% del total de vida microbiana en la Tierra. De hecho, la mayor parte se encuentra en esa biosfera subterránea, formada por bacterias y arqueas en su mayor parte aunque también hay algas unicelulares y hongos.

Una pequeña parte de esos microorganismos son heterotrofos, lo que quiere decir que se alimentan de materia orgánica; y como viven en entornos en los que hay muy poco oxígeno o no lo hay en absoluto, lo más normal es que muchos sean anaerobios. No obstante, la mayoría son quimiolitotrofos: utilizan sustancias inorgánicas como fuente de energía. Esos microorganismos generan residuos que son la base de una cadena trófica en la que participan otros seres vivos. En al menos un caso, esa red trófica incluye un animal que actúa como superpredador, el gusano nemátodo Halicephalobus mephist, de medio milímetro de longitud, que fue hallado en 2011 en una mina de oro a 1.300 m bajo tierra.

Hay zonas con gran diversidad de formas de vida, pero en otras hay muy pocas o, incluso, una sola especie. A 2,8 km bajo la superficie terrestre, en la mina de oro sudafricana de Mponeng se ha encontrado el ecosistema más singular que se conoce: más del 99,9 % de los organismos pertenecen a una única especie, la bacteria Desulforudis audaxviator.

Y aún hay muchísimos seres vivos por descubrir bajo el suelo, organismos con una biología muy diferente a la que conocemos. Seguramente tienen vías metabólicas desconocidas, y lo más probable es que su metabolismo sea muy lento. En 2010 se descubrieron microbios enterrados en los sedimentos del Pacífico Sur de los que se ha estimado que llevaban allí 100 millones de años. Estaban vivos, aunque su actividad metabólica era extraordinariamente baja.

El metabolismo de los microorganismos varía con la composición química de las rocas en las que viven. O sea, depende de si la roca es, por ejemplo, granito, basalto, arenisca o arcilla. Debido a esa heterogeneidad metabólica las comunidades microbianas varían mucho entre diferentes localidades, precisamente porque las rocas son distintas en unos lugares y otros.

Han denominado materia microbiana oscura a esta biosfera subterránea por analogía con la materia oscura del Universo. Pero la microbiana ya la hemos empezado a conocer. Y no debería descartarse que su presencia no se limite a nuestro planeta: el subsuelo de Marte podría albergar su propia biosfera.

 

Fuente: Graham Lawton (2019): Earth’s deep, dark secret. New Scientist 242 (3229): 42-45

 

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Materia microbiana oscura se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas14 Espadas romanas para detectar materia oscura
  2. ¿Está la materia oscura detrás de las extinciones masivas?
  3. Ondas gravitacionales en la materia oscura
Kategoriak: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #280

Zientzia Kaiera - Ig, 2019-12-08 09:00
Uxue Razkin

Klima-aldaketa

Oraingo joera berean jarraitzen badugu, baliteke mende honen erdirako Pirinioetako glaziarrak desagertzea. Berrian irakur daitezkeen datuen arabera, horien azaleraren %70 galdu egin da 1980ko hamarkadatik hona. Baina egoera hau ez da bakarrik Euskal Herrian jazo, munduko mendi glaziarrak ere jasaten ari dira berotze globalaren ondorioak. IPCCko datuen arabera, urtero 3,6 milimetro igotzen da itsasoaren maila munduan, eta igoera orokorraren %28 eragin dute mendi glaziarrek.

Osasuna

Gaitzen Prebentzio eta Kontrolerako Europako Zentroak (ECDC) nabarmendu du Europako emakume askori berandu diagnostikatzen zaiela GIBa, hau da, dagoeneko immunitate-sistema kale egiten hasten denean. 2018ko datuetan oinarritzen da baieztapen hori. Horretaz gain, azaldu dute diagnostiko berantiarra jasotzeko arriskua hiruzpalau aldiz handiagoa dela 40 urte inguruko emakumeen artean, gazteagoen artean baino. Informazio gehiago irakurtzeko aukera duzue Elhuyar aldizkarian.

Botanika

Likenak oso bereziak dira; hasieran landaretzat hartu ziren, eta gero onddoen erreinuan sailkatu genituen. Oso muturreko egoeretan bizirik jarraitzeko ahalmena dute eta zuhaitzei edota harkaitz gordinei eusteko gai dira. Orain badirudi likenek ez zietela bidea ireki landareei, ikerketa artikulu batean adierazi dutenez. Artikuluan irakur daitekeen moduan, ezinezkoa da orain arte indarrean egon den hipotesi hori egia izatea, likenak landareak baino milioika urte geroago garatu zirelako!

Neurologia

Badakizue zer gertatzen den gizakien kortexean? Adibidez, bertan pertzepzioa gertatzen da, judizio moralak egiten dira, erabakiak hartzen dira, pentsamendua sortzen da; hizkuntza egituratzen da, eta abar luze bat. Hamasei bat mila milioi neurona ditu. Tamainaz txikiagoa den zerebeloak, ordea, hirurogeita bederatzi mila milioi neurona ditu. Entzefaloari dagokionez, zazpiehun bat mila neurona daude. Eta kortex prefontalari buruz, zer dakigu? Testuan azaltzen digutenez, ez dago guztiz garatuta 25 urte betetzen diren arte. Aldiz, haurtzaroaren amaieran eta pubertaroan eremu azpikortikalak, emozioen sorkuntzarekin zerikusia dutenak, oso aktibo egon ohi dira.

Ingurumena

Cydalima perspectalis sitsaren izurriteak animalia espezie autoktonoei kaltea eragin die, Euskal Herriko ezpeldiak desagertzeko bidean utzi ditu eta adituek uste dute eragina izanen duela mendialdeko ekosisteman ere. Espezie inbaditzailea da eta ezpela du elikagai. Zuhaixka hori mendiaren parte da. Beraz, hori desagertuz gero, ingurune osoa alda daiteke. “Ezpel autoktonoaren ondare genetikoa desagertzen ari da, eta hori, berez, galera handia da, biodibertsitateari dagokionez; baina, horrez gain, lurzoruan ere badu eraginik”, azaldu du Zerynthia elkarteko buruak, Yeray Monasteriok Berrian.

Arkeologia

Leize-hartzari buruz hitz egin digute artikulu honetan. Erdi Pleistozenoaren amaieran eta Goi Pleistozenoan bizi izan zen eta orain dela 24 eta 26 mila urte desagertu zen betiko. Testuan azaltzen diguten moduan, espezie horren iraungipenaren arrazoia oraindik ere eztabaidagai da, baina gaur egun bi arrazoi daude indarrean: alde batetik, landaretzaren ekoizkortasunaren beherakada handia, klimaren hoztearen eraginez; eta bestetik, gizakiek egindako hartz-ehiza. Zeintzuk dira desberdintasunak egun ezagutzen ditugun hartzekin alderatzen baditugu? Nolakoa izan zen leize-hartzaren hedadura? Eta ba al dakizue leize-hartzak Askondon (Bizkaia) bizi izan zirela? Ez galdu artikulu interesgarri hau!

Astronomia

James O’Donoghue Ingalaterrako astronomoak Eguzki Sistemako planeten errotazio abiada parekatzeko bideo bat sortu du NASAren irudiak erabiliz. Bertan, adibidez, Jupiter Lurra baino 2,4 aldiz azkarrago mugitzen agertzen da, eskala kontuan hartuta. Izan ere, eta testuan azaltzen digutenez, Jupiter Lurra baino ia 11 aldiz handiagoa da. Gainera, Lurrak 23,9344 ordu behar ditu bira bat egiteko; Jupiterrek, berriz, 9,9. Artizarrari (Venus) dagokionez, ia geldirik agertzen da. Ez galdu Berrian aurki daitekeen bideoa!

Arkitektura

Euskal landa-arkitektura tradizionalak mendeetan iraun du euskal lurralde osoan. Energia-oreka eta -eraginkortasun handiko estrategia pasiboak ditu ezaugarri arkitektura mota honek. Izan ere, tokiko ingurumen-baldintzen eta eraikinaren eraikuntza-ezaugarrien arteko interakzioa gertatzen da beraren barnean. Artikulu honek arkitektura mota horren itxitura-elementuen eraikuntza-bilakaerak beraren barne-giroari nola eragin dion jakitea du helburu.

–——————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #280 appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Atención: qué es y cómo educarla

Cuaderno de Cultura Científica - La, 2019-12-07 11:59

Vitoria-Gasteiz acogió por primera vez el pasado 18 de octubre el evento Las pruebas de la educación, una jornada que abordó diversos temas educativos desde la evidencia científica. El acto, organizado por el Consejo Escolar de Euskadi y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro de Investigación Micaela Portilla, ubicado en el Campus de la capital alavesa de la UPV/EHU.

La jornada consta de un total de cinco charlas que tratan temas como el rendimiento académico, los métodos de aprendizaje y la innovación educativa, entre otros. La dirección del seminario corre a cargo de la doctora en psicología Marta Ferrero.

Charo Rueda, catedrática de psicología experimental en la Universidad de Granada, explica en esta charla cómo diversos estudios científicos avalan que la atención del alumnado puede mejorarse a través de intervenciones educativas.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Atención: qué es y cómo educarla se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Un estudio dice que…
  2. Cómo destruir un buen sistema de educación. El ejemplo sueco
  3. El error como ocasión de aprendizaje
Kategoriak: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #287

Zientzia Kaiera - La, 2019-12-07 09:00

Fetu bat izateko, lehenik obulu bat beharko duzu, eta, gero, hura ernalduko duten espermatozoideak, ezta? Agian ez… Rosa Garcia-Verdugok ematen digu erantzuna: A foetus without egg and sperm?

Gorputzeko gauza guztiak elkarlotuta daude. Egia esan, batzuk gustuko ez dugun eran baina, hala ere, lotura hau ezagutzea komenigarria da. José Ramón Pinedaren artikuluan xehetasunak: Neural precursors accelerate the development of tumors.

Polimeroen munduan, naturalak zein artifizialak izan, hauek zelan mugitzen diren edo nola jariatzen diren jakitea funtsezkoa da beraien portaera eta propietateak ulertzeko. Horrez gain, garrantzitsua da ere polimerook manipulatzeko eta haiekin gauzak berriak fabrikatzeko. Horregatik da hain interesgarria DIPCko ikertzaileek lortu duten hau: Direct observation of dynamic tube dilation in entangled polymer blends.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #287 appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Radiografía de un cerebro enganchado al móvil

Cuaderno de Cultura Científica - Or, 2019-12-06 11:59


Luis F. Callado

Foto: Omar Prestwich / Unsplash

Durante los últimos años, el empleo de las nuevas tecnologías se ha extendido con fuerza en la sociedad. Está prácticamente generalizado el uso de internet en toda la población, principalmente entre los más jóvenes. Según datos de la encuesta del Ministerio de Sanidad ESTUDES 2018, el 99,6 % de los estudiantes de 14 a 18 años había utilizado internet en los últimos 12 meses.

El principal problema radica en que se puede pasar fácilmente de un uso generalizado de las nuevas tecnologías a un abuso de las mismas. Se ha detectado que el uso compulsivo de las nuevas tecnologías (internet, teléfono móvil, juegos online…) es un fenómeno creciente de nuestro tiempo, sobre todo, en los grupos de gente más joven.

Las últimas encuestas ESTUDES muestran que mientras casi un 3 % de la población de 15 a 64 años hace un uso compulsivo de internet, la prevalencia de este problema es siete veces mayor entre los estudiantes de 14 a 18 años.

El uso patológico de las nuevas tecnologías ha trascendido en los últimos años la consideración de trastorno del control de impulsos para encuadrarse dentro de las adicciones de comportamiento o sin sustancia. Se acepta que tiene una base común con el resto de conductas adictivas clásicas. Esta raíz común hace que la prevalencia de consumo de drogas como el alcohol y el cannabis sea superior entre los individuos que realizan un uso compulsivo de internet.

¿Qué pasa en el cerebro?

Conocemos desde tiempo atrás los mecanismos cerebrales que median la adicción a sustancias como el alcohol, la cocaína o el tabaco. Pero la aparición de estas nuevas adicciones sin sustancia ha obligado a los investigadores a repensar los mecanismos que podrían explicar este nuevo fenómeno.

En las personas que presentan dependencia a las nuevas tecnologías se han observado cambios estructurales y/o funcionales en regiones cerebrales como la corteza prefrontal, cingular, orbitofrontal y el sistema límbico. Estas zonas alteradas están implicadas en el procesamiento de fenómenos como la recompensa, la motivación o el control de impulsos.

Alteraciones similares aparecen también en personas con otros tipos de adicciones asociadas a drogas de abuso clásicas como la cocaína o las anfetaminas. El riesgo de aparición de estos trastornos es mayor entre los adolescentes porque las regiones cerebrales implicadas no han terminado de madurar a estas edades y son más vulnerables.

Estos déficits estructurales conllevan también un peor funcionamiento de estas regiones cerebrales. Aumenta la impulsividad, disminuye el control del comportamiento y crece la dificultad para tomar las decisiones más acertadas. Todos estos fenómenos contribuyen a generar un mayor riesgo de desarrollar una dependencia de las nuevas tecnologías.

Foto: Gaelle Marcel / Unsplash

Características de las personas más vulnerables

También se ha descrito en los sujetos que abusan de las nuevas tecnologías la existencia de alteraciones neuroquímicas y genéticas que podrían contribuir a una mayor vulnerabilidad de estas personas a convertirse en dependientes de estas tecnologías. Factores como la existencia de estados emocionales alterados, una baja autoestima, una falta de identidad o una personalidad tímida o insegura pueden ser también factores de riesgo a tener en cuenta para valorar el peligro de desarrollar una dependencia a las nuevas tecnologías.

Como consecuencia de esta dependencia pueden aparecer síntomas ansiosos, irritabilidad, desajuste emocional y problemas en la interacción social. Los adictos a las nuevas tecnologías descuidan habitualmente sus rutinas diarias para permanecer más tiempo conectados, o bien sustraen horas al sueño nocturno, invirtiendo el ritmo circadiano. La cantidad y la calidad de su sueño son peores que en la población general. Esto disminuye el rendimiento académico o laboral asociado a la falta de concentración.

Permanecer conectados a la red más de 3 o 4 horas diarias facilita el aislamiento de la realidad, el desinterés por otros temas, los trastornos de conducta, así como el sedentarismo y la obesidad. También puede generar alteraciones físicas como sequedad de ojos, pérdida de audición, dolor de cuello y de espalda o inflamación e incluso artrosis de la articulación de la base del dedo pulgar. No basta con tratar estas afecciones de manera directa si no modificamos los hábitos que las han provocado. Si no lo hacemos, volverán a aparecer.

Es importante conocer tanto los mecanismos que median la dependencia a las nuevas tecnologías, como los factores de riesgo para su aparición. El objetivo es poder aplicar políticas de prevención eficientes y centradas en los grupos de población más vulnerables.

Una educación adecuada basada en la información veraz y en las evidencias científicas puede ser clave a la hora de reducir el riesgo de generalización del abuso de las nuevas tecnologías.

Sobre el autor: Luis F. Callado es profesor agregado de farmacología en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo Radiografía de un cerebro enganchado al móvil se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Nuevas tecnologías para el estudio del cerebro: Desde Cajal a nuestros días
  2. La dependencia entre conectividad estructural y funcional en el cerebro
  3. Daños estructurales por consumo de alcohol en el cerebro humano
Kategoriak: Zientzia

Luis M. Agirrezabala: “Intrusismo magmatikoak hainbat ondorio ekarri zituen, geologikoak eta biologikoak ” #Zientzialari (127)

Zientzia Kaiera - Or, 2019-12-06 09:00

Eusko Kantauriar arroko Kretazeo Ertaineko arroka sedimentarioak interes handikoak dira, bat egin baitzuten Bizkaiko Golkoaren irekierarekin eta bertan gertatu ziren zenbait prozesu garrantzitsuekin. Izan ere, Kretazeo Ertainean, lurra zabaldu eta mehetu zenean, lurrazpiko magma gora joan zen eta lurrazaleko sedimentuetan txertatu zen, intrusismo magmatikoa sortuz.

Intrusismo magmatikoaren sorrera eta ondorioei buruz hitz egiteko, Luis M. Agirrezabalarekin, UPV/EHUko Estratigrafia eta Paleontologia saileko ikertzailearekin egon gara.

Zientzialari” izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

The post Luis M. Agirrezabala: “Intrusismo magmatikoak hainbat ondorio ekarri zituen, geologikoak eta biologikoak ” #Zientzialari (127) appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Hipatia: zientzialari aitzindariaren historia komiki egina

Zientzia Kaiera - Og, 2019-12-05 15:00
Hipatia Alexandrian jaio zen matematikari bikaina eta filosofo sutsua izan zen. 355ean jaioa, haren lanak matematika eta astronomia berrikusten eta eguneratzen lagundu zuen.

Jaiotako herrian eman zuen bizia. Garai hartan nahaste eta gatazka ugari zeuden Alexandrian baina horrek ez zuen beldurtu eta bere ezagutza eta jakinduria ikasleei transmitituz gain, besteen zerbitzura ere jarri zituen. Ospe handiko irakaslea izan zen eskola neoplatonikoan, eta bera dugu erreferentziazko emakume zientzialari aitzindarietako bat.

1. irudia: 2Hipatia, egia matematikan” komikiaren azala. (Ilustrazioa: Jordi Bayarri / Ikaselkar)

“Hipatia, egia matematikan” Ikaselkar argitaletxeak argitaratzen duen “Zientzialariak” komiki-sortaren azken alea da. Komikiek haur eta gazteen artean irakurzaletasuna sustatzea eta euskaraz irakurtzeko ohitura zabaltzea ditu helburu. Horrez gain, irudi-sorta atsegin eta hizkuntza hurbilaren bidez, haur eta gazteei zientzia gerturatzea ere nahi du egitasmoak. Komikien bidez zientzialari eta pentsalari ezagunen biografiak eta lorpenak plazaratzen dira: Marie Curie, Newton, Galileo, Darwin, Aristoteles eta azkenik, Hipatia.

2. irudia: “Hipatia, egia matematikan” komikian, besteak beste, garaiko emakume matematikari eta filosofoak ezagutzeko aukera ere eskaintzen da. Pandrosia, matematika-irakasle izan zena Hipatiaren aurretik, Asklepigenia eta Sosipaira Efesokoa filosofoak. (Ilustrazioa: Jordi Bayarri / Ikaselkar)

Hipatia komikian ikusiko dugu Hipatiak ikastea eta egiara hurbiltzea nahi zuela eta horretarako, haren ustez, biderik onena matematika zela. Komiki-tiren bidez Alexandriako Liburutegi zaharra ezagutzeko aukera izango dugu eta baita, Alejandro Magnok fundatu zuen Alexandria hiriko matematika eta filosofiako ikasle gazteen bizitza.

Argitalpenaren fitxa:
  • Izenburua: Hipatia, egia matematikan
  • Egilea: Jordi Bayarri
  • Itzultzailea: Maialen Berasategi
  • Argitaletxea: Ikaselkar, 2019
  • Orrialdeak: 47 orrialde
  • ISBNa: 978-84-17538-42-2

The post Hipatia: zientzialari aitzindariaren historia komiki egina appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

El sonido de la tristeza

Cuaderno de Cultura Científica - Og, 2019-12-05 11:59
Foto: Mariana Vusiatytska / Unsplash

Even when listening to music made by instruments rather than the human voice, we treat music as a virtual person and attribute to it an emotional state and sometimes a personality and intention. It is also now clear why so much of music is structured as if a conversation is taking place within the music itself, and why we often intuitively feel that a piece of music should have a meaning attached to it, even though we cannot grasp what that might be.[*]

Steven Mithen. The singning Neanderthals.

Los humanos somos bastante buenos reconociendo emociones y usos en contextos musicales desconocidos, al menos, cuando se trata de decidir entre emociones básicas como la felicidad, el miedo o tristeza1. La aprenciación de estas emociones y, en concreto, el disfrute de la música triste tiene, además, mucho que ver con nuestra capacidad para la empatía2.

Parece que la música nos pone tristes, no porque sea en sí misma portadora de malas noticias o porque nos inflija dolor de manera directa, sino por una especie de contagio emocional. La cuestión es, ¿por qué habríamos de empatizar con algo así?, ¿por qué sentir lástima por un violín con corazón de madera?, ¿sufren acaso las ondas de presión en el aire?

El motivo es que existen otro tipo de ondas con las que estamos más acostumbrados a congeniar: las ondas que forman las voces de otros humanos tristes.

El lenguaje, de hecho, tiene su propia melodía: su tono, su ritmo y sus cadencias. Todo lo que no son estrictamente letras y símbolos, todo lo que se pierde cuando uno pasa del habla al papel (todo lo que se añadiría a este texto, si lo dibujase en el aire una voz)… constituye lo que en ligüística se conoce como prosodia. Y la prosodia —las melodías del habla— se utiliza, precisamente, para comunicar emociones de un modo que a menudo parece trascender las barreras culturales.

Imagina que escuchas una conversación en japonés, finlandés o húngaro. Incluso sin entender ni una palabra del contenido, probablemente lograrías identificar, grosso modo, los estados emocionales de sus hablantes; quién está enfadado, contento o desanimado. Incluso, sin ver sus caras: cuando hablamos por teléfono, podemos adivinar cuando la persona al otro lado nos sonríe (o todo lo contrario) simplemente por cambios en el tono de voz, el ritmo y la forma de hablar. Son pistas que se repiten de manera parecida en todos los idiomas, a lo largo y ancho del planeta.

Y las misma pistas se repiten también en la música. Cuando escuchamos una canción, inferimos la emoción basándonos en claves melódicas que imitan la prosodia humana.

¿Cómo suena, entonces la tristeza en una voz?, ¿qué es lo que la hace tan reconocible al oído, traspasando incluso las barreras culturales? De acuerdo con el profesor David Huron, el sonido de la tristeza es producto del estado fisiológico del humano triste que la padece. Y ese estado se caracteriza, principalmente, por su bajo nivel de excitación: una especie de falta de energía generalizada.

Imaginemos, por un momento, a ese humano triste. Al pobre le pesan los brazos, sus hombros se deploman perezosamente y desembocan sin muchas ganas en los flecos de las manos. Es probable también que arrastre los pies. Se diría que su espalda está hecha de huesos blanditos porque apenas consigue mantenerse erguido. El bipedismo ha dejado de ser un equilibrio fácil de alcanzar. En consecuencia, es normal que la posición preferida del humano triste sea estar tumbado, hecho una bolita quizás. Y con una manta suave porque, con el bajón de actividad, es probable que haya empezado a pasar frío.

Su cara misma representa una derrota contra la gravedad. Los párpados cuelgan a media asta. La sonrisa se desinfla y deja caer, a sus lados, las mejillas. Nada merece el esfuerzo de abrir la boca o mover la lengua para articular. Muchos menos, tensar las cuerdas vocales. En consecuencia, el humano triste balbucea, habla bajito, en un rango más grave de lo normal, con pocos cambios de tono y pocos brillos en la voz.

El humano triste es, en definitiva, un humano al que le han quitado las pilas. Por eso, no es de extrañar que la tristeza se confunda tan a menudo con el cansancio —”¿qué te pasa, estás triste? no, sólo un poco cansada”—, incluso a nivel subjetivo. Y tampoco es de extrañar que todos los discos de “música relajante” del mundo incluyan temas más bien tristes (escritos por Erik Satie en un 80% de los casos, según una estadística que me acabo de inventar).

Sin embargo, no todos los temas tristes valen. Ninguna antología para la hora de la siesta incluiría el Adagio de Barber, por ejemplo, por muy lento y lánguido que suene al principio… según nos acercamos al clímax, la calma se pierde, la tensión se vuelve dolorosa, algo cambia. No todas las tristezas son mansas. Y para distinguirlas usando los oídos, hace falta hilar más fino.

Nota:

* Incluso cuando escuchamos música hecha por instrumentos en lugar de la voz humana, tratamos la música como una persona virtual y le atribuimos un estado emocional y, a veces, una personalidad e intención. Queda ahora claro también por qué gran parte de la música está estructurada como si una conversación se llevara a cabo dentro de la música misma, y por qué a menudo intuitivamente sentimos que una pieza musical debe tener un significado, aunque no podamos comprender qué puede ser.

Referencias:

1Thomas Fritz et al. “Universal Recognition of Three Basic Emotions in Music”. Current Biology, 2009.

2Ai Kawakami, Kenji Katahira. “Influence of trait empathy on the emotion evoked by sad music and on the preference for it”. Frontiers in Psychology, 2015

Sobre la autora: Almudena M. Castro es pianista, licenciada en bellas artes, graduada en física y divulgadora científica

El artículo El sonido de la tristeza se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El sonido del viento
  2. El sonido del viento (2)
  3. ¿Por qué escuchamos música triste?
Kategoriak: Zientzia

Euskal landa-arkitekturako eredu tradizionalaren eraikuntza-bilakaeraren eragina portaera higrotermiko pasiboan: Lea ibarreko kasu-azterketa

Zientzia Kaiera - Og, 2019-12-05 09:00
Matxalen Etxebarria Mallea, Lauren Etxepare Igiñiz, Margarita de Luxán García de Diego Energia-oreka eta eraginkortasun higrotermikoko estrategia pasiboak ditu ezaugarri arkitektura tradizionalak. Izan ere, tokiko ingurumen-baldintzen eta eraikinaren eraikuntza-ezaugarrien arteko interakzioa gertatzen da bere barnean.

Irudia: (Argazkai: Etxaburu).

Honela, beraz, euskal landa-arkitektura tradizionalaren itxitura-elementuen eraikuntza-bilakaerak beraren barne-giroari nola eragin dion jakitea du helburu artikulu honek, beraren barneko gorabehera higrotermiko pasiboaren irakurketa dela medio.

Eredu arkitektoniko tradizional honek mendeetan iraun du euskal lurralde osoan. Alabaina, lan honek, lurralde osoa eta aldaera guztiak aztertzea baztertu, eta Bizkaiko ekialdean kokatzen den Lea ibarreko eremu geografikoko ereduak hartu ditu aintzat.

Landa-arkitektura, hau da, «baserria eraikin-motatzat jotzen badugu, berariazko identitatea duen arkitektura-eredutzat», jatorria, nonbait, XV. mendean dauka, eta lurraldearekin, eskualdearekin, arkitektura-aldiarekin, nekazal ekoizpen sistemarekin, eraikuntza teknikekin lotutako aldaerak albo batera utzita, eboluzio-ezaugarrien sailkapen gisa «arkitekturaren historiaren garai klasikoak» eta eraikuntza-aroak lotzen dituena hartu da oinarri, hau da, gotiko-berpizkundeko lehenengo aroa (XV. mendearen erdialdetik XVII.aren erdialdera doana, XVI. eta XVII. mende bitarteko berpizkundekoa barne), garai barroko jori eta aberatsa (XVII. mendearen erdialdetik XVIII.aren amaiera arte doana), eta, azkenik, eredu honen gainbehera ekarri zuen azken aro neoklasikoa (XIX. mendea). Sailkapen nagusi hau eta ikerketa eremua mugatuta izanda, bertatik bertara egindako azterketen ondorioz tokira egokitutako lau azpiereduren araberakoa da ikerketa-lan hau.

Lau azpiereduak zehaztuta izanda, landutako metodologiaren lehenengo urratsa ingurumen baldintzak (kokapena eta ezaugarri klimatikoak) aztertzea izan da. Hurrenik, arkitektura tradizional honen ereduaren adierazgarri diren lau azpiereduen azterketa sakona burutu da berariazko eraikuntza-bilakaera eta ondoriozko ezaugarri teknikoak zehazteko.

Hala, erreferentzia-eredu adierazgarrienak aukeratu, eta haien portaera higrotermiko pasiboaren irakurketa egin da Design Builder v.5.0.1.024 simulazio energetikorako softwarea baliatuz. Horretarako, aurretiaz zenbait oinarrizko modelizazio-irizpide finkatu dira emaitzak euren artean konparagarriak izateko. Hauen artean, aldagai klimatikoak, lekuko informazioa (orientazioa, haizearekiko esposizioa), itxitura azal termikoaren zehaztapena Eraikuntzaren Kode Teknikoak ezartzen duen Eraikuntza Elementuen Katalogoaren arabera, geometria, okupazio eta funtzio parametroak, eta airearekiko iragazgaiztasuna ezarri dira.

Ikerketa eredu bakoitzetik solairu bakoitzeko «1. zona termikoa» hartu da portaera higrotermiko pasiboaren azterketa-gunetzat, mehelin hormaren eta aurrealdeko fatxadaren artean eratzen den gunea, alegia. Gune hauetako aldagai higrotermiko bien, hau da, Tenperatura Operatiboaren [°C] eta Hezetasun Erlatiboaren [%] balioak jaso dira, banan-banan, konparatiboki eta kronologikoki, eraikuntza-bilakaeraren eraginaren ondorioz izandako aldaera zenbatesteko neguko, udako eta tarteko urte-sasoietako egunetako balioen arabera.

Beraz, azaldutako metodologiaren eta emaitzen arabera, eraikuntza-bilakaerak landa-arkitektura eredu tradizional honen portaera higrotermikoan ezkutuko edo ezagutu gabeko eragin onuragarria izan duela esan liteke. Izan ere, nahiz eta lortutako datuen arteko desberdintasuna izugarrizkoa ez izan, azpiereduetan kronologikoki aurrera egin ahala, eraikinak epelagoak direla ondorioztatu da, betiere tokiko klima hezeak barneko Hezetasun Erlatiboan duen eragin nabarmena kontutan izanik.

Lortutako balio higrotermikoek, beraz, kanpo-barru erlazioan garatutako oreka bat egon dela iradokitzen dute, erlazioaren eraginkortasuna arkitektura-, material- eta eraikuntza-ezaugarrien bilakaerarekin lotuz. Hortaz, eraikin eredu tradizional honen barne-giroaren garrantzia eta portaera-eredua arkitektura ondare ikuspegitik kontutan hartu beharreko oinarrizko balioak dira.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: Ekaia 34
  • Artikuluaren izena: Euskal landa-arkitekturako eredu tradizionalaren eraikuntza-bilakaeraren eragina portaera higrotermiko pasiboan: Lea ibarreko kasu-azterketa.
  • Laburpena: Energia-oreka eta -eraginkortasun handiko estrategia pasiboak ditu ezaugarri arkitektura tradizionalak. Izan ere, tokiko ingurumen-baldintzen eta eraikinaren eraikuntza-ezaugarrien arteko interakzioa gertatzen da beraren barnean, eta bi aldagai horien erlazioaren menpe dago barneko giroa. Euskal etxe-eredu tradizionalaren barneko portaera higrotermiko pasiboari aldian-aldian eginiko eraikuntza-egokitzapenek eragindako eboluzioa eta bilakaera aztertzen ditu artikulu honek. Horiek jorratzeko, Lea ibarreko arkitektura tradizionala hautatu da ikerketa-eremutzat. Bizkaiko ekialdeko ibar bat da, klima epel eta hezekoa. Hango baserrien eraikuntza-ezaugarriak, xv. mendean arkitektura-eredu gisa sortuz geroztik, behin eta berriz izan dira eraldatuak, gizarte-bilakaerak eta bestelako eskakizunak tarteko; eraldaketa horiek, bestalde, eraikinon portaera higrotermiko pasiboaren eboluzioa ere ekarri izan dute. Landa-azterketaren ondorioz, lehenik eta behin, lekuko arkitektura tradizionalaren eraikuntza-sistemaren eboluzioaren azterketa egin da eredu adierazgarrienak zehazte aldera; ondoren, eredu horietako Tenperatura Operatiboaren [oC] eta Hezetasun Erlatiboaren [%] datuak biltzeko, simulazio energetikoa egin da Design Builder v.5.0.1.024 softwarea baliatuz. Azkenik, eskuraturiko datuok kronologikoki alderatu dira, neguko, udako eta tarteko urte-sasoietako eguneko balioen arabera, eta hortik eskuratu eraikuntzaren eboluzioak zer-nolako eragina izan ote duen barneko portaera higrotermikoan..
  • Egileak: Matxalen Etxebarria Mallea, Lauren Etxepare Igiñiz, Margarita de Luxán García de Diego.
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua.
  • ISSN: 0214-9001
  • Orrialdeak: 317-334
  • DOI: 10.1387/ekaia.19671

————————————————–
Egileez:

Matxalen Etxebarria Mallea eta Lauren Etxepare Igiñiz, UPV/EHUko Arkitektura Sailean dabiltza eta Margarita de Luxán García de Diego Madrilgo Unibertsitate Politeknikoko Irakasle Emeritua da.

———————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Euskal landa-arkitekturako eredu tradizionalaren eraikuntza-bilakaeraren eragina portaera higrotermiko pasiboan: Lea ibarreko kasu-azterketa appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

De menú para hoy, dos novelas gráficas negras con salsa matemática

Cuaderno de Cultura Científica - Az, 2019-12-04 11:59

En la entrada de hoy del Cuaderno de Cultura Científica, tras la entrada sobre la novela gráfica La amante cartesiana(Egales, 2016), escrita por Paloma Ruiz Román y dibujada por Juan Alarcón (véase La amante cartesiana), seguiremos adentrándonos en el mundo de los cómics y las novelas gráficas con contenido matemático, pero nos centraremos en lo que podríamos denominar “novelas gráficas negras”, es decir, novelas gráficas con temática policíaca.

Ya habíamos tocado el género en la entrada Las matemáticas en el cómic Ken Games, donde analizábamos el cómic Ken Games (Diábolo, 2009-10), de José Robledo (guionista) y Marcial Toledano (dibujante). En concreto, analizaremos las novelas gráficas El número 73304-23-4153-6-96-8 (La cúpula, 2008), de Thomas Ott, y El vendedor de estropajos (Astiberri, 2011), de Fred Vargas (guión) y Edmond Baudin (dibujo).

Portada de la novela gráfica El número 73304-23-4153-6-96-8 (La cúpula, 2008), de Thomas Ott

Thomas Ott es un historietista suizo, nacido en Zurich en 1966, que ha destacado dentro del cómic independiente europeo en las últimas décadas. Realiza sus novelas gráficas utilizando la técnica “Carte a gratter”, algo así como “tarjeta raspada”, que consiste en una cartulina, en el caso de este dibujante blanca, sobre la que se extiende una cierta pasta, en este caso de color negro, de forma que al raspar la superficie generada por la pasta, se descubre el blanco de la base, creándose así las imágenes blancas sobre fondo negro. Esta técnica permite a Thomas Ott crear un tipo de dibujo muy particular en blanco y negro, que va muy bien con las historias oscuras, fundamentalmente historias de terror, que nos narra. Además, la historia no tiene texto, salvo el que pueda aparecer en los propios dibujos. Entre sus obras más conocidas están Hellville (1995), Dead End (1996), t.o.t.t. (2002), Cinema Panopticum (2005) o El número 73304-23-4153-6-96-8 (2008).

Thomas Ott trabajando una ilustración con la técnica “Carte a gratter”. Imagen del artículo Thomas Ott, maestro del ‘scratch’, de Juan Batalla, para Infobae

En su obra El número 73304-23-4153-6-96-8 nos cuenta una de esas historias negras de las clásicas, con los típicos ingredientes, como son una cárcel, una ejecución en la silla eléctrica, un verdugo, un oscuro bar, un casino, la ruleta rusa, una mujer fatal, mucha pasta, una casa de empeños, una pistola, un robo, una navaja, algunos lugares oscuros de la ciudad, una paliza, etcétera, pero con ese toque de terror tan característico en su obra.

En el primer dibujo ya nos destaca la importancia que tiene el número que da título a la obra, ya que nos presenta unos dedos sujetando un pequeño papel que contiene solamente ese número, o conjunto de números,… 73304-23-4153-6-96-8. Es la mano de un recluso que va a morir en la silla eléctrica. Tras ser ejecutado el papel quedará caído al lado de la silla eléctrica y lo recogerá el funcionario que se encarga de la ejecución. Este es el inicio de una historia en la que esos números tienen una gran importancia, ya que esos números marcarán su vida a partir de ese momento, primero hacia el éxito y después hacia el fracaso.

Primera página de la obra El número 73304-23-4153-6-96-8, de Thomas Ott, en la que se ve los dedos del condenado a muerte sujetando un papelito con los números 73304-23-4153-6-96-8

¿Puede el destino de una persona estar marcado por una serie de números? En la historia, el funcionario de prisiones va descubriendo poco a poco como los números de ese papel empiezan a aparecer en su vida y a determinar su futuro … el número de identificación de un perro encontrado en la calle (73304), el dorsal de un atleta en el periódico que lee (23), el teléfono (4153696) en un cartel en el que se busca al perro. llamado Lucky, es decir, “afortunado”, la dirección de quien contesta (número 8), una mujer.

Después descubrirá que la fortuna parece estar de su lado y le va conduciendo hacia el éxito… saca cartas de una baraja al azar y van saliendo en orden los números del papel 7, 3, … saca un fajo de billetes, lo cuenta, y su valor es de 304, … mientras llama a la mujer descubre que ese día es 23 … queda con la mujer en un bar, tira dos dados y sale primero 4 y 1, después 5 y 3. Todo va dirigiéndolo hacia la suerte y se marchan al casino.

A lo largo de toda la novela el número 73304-23-4153-6-96-8 está escrito en la parte de arriba de cada página, para que quien lee la historia pueda ir siguiendo los números que aparecen en ella.

Página de la obra El número 73304-23-4153-6-96-8, de Thomas Ott, en la que su protagonista, junto con la mujer con la que se ha citado, apuestan a la ruleta, a los números 6 y 9, que son los que toca en la sucesión de números aparecidos de la secuencia 73304-23-4153-6-96-8

A la mañana siguiente, tras una noche increíble, los números seguirán estando presentes en su vida, pero su suerte se dará la vuelta, como en una banda de Moebius, y la desgracia se cebará con el protagonista.

No desvelemos más de esta historia circular, de la que ya hemos contado demasiadas cosas. Es una novela gráfica muy recomendable, con una segunda parte muy interesante desde un punto de vista dramático.

Solo un detalle matemático más, la banda de Moebius (recordemos que es una superficie con una única cara, que es una banda retorcida, que podemos construir de forma sencilla de la siguiente forma … si tomamos una tira de papel y pegamos los extremos se obtiene una banda normal con dos caras, pero si primero giramos uno de los extremos del papel media vuelta y después juntamos los extremos se obtiene la banda de Moebius) como símbolo del cambio de fortuna en la vida del protagonista, de la buena a la mala fortuna. La banda de Moebius aparece dos veces. La primera en nombre, ya que el grupo que toca en el bar es el The Dr Moebius Octet. Y la segunda es un dibujo de la misma en el escaparate de la casa de empeños a la que acudirá más adelante el protagonista.

Página de la obra El número 73304-23-4153-6-96-8, de Thomas Ott, en la que su protagonista se dirige a una tienda de empeños, pawn shop, en cuyo escaparate, arriba a la izquierda, podemos observar la imagen de la banda de Moebius

La siguiente novela gráfica que traemos a esta entrada de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica es El vendedor de estropajos (Astiberri, 2011), cuyo guion es de la escritora de novela negra francesa Fred Vargas (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018), seudónimo de Frédérique Audoin-Rouzeau, basado en su relato corto Cinco francos unidad del libro Fluye el sena (Siruela, 2012), y cuyos dibujos son del historietista e ilustrador francés Edmond Baudoin.

La escritora Fred Vargas es la autora de la serie de novelas policíacas del comisario Adamsberg que se inició con el El hombre de los círculos azules (1991), con 12 títulos, entre los que están Tiempos de hielo (2015) y Cuando sale la reclusa (2017), así como otras novelas entre las que están Los que van a morir te saludan (1994) o Que se levanten los muertos (1995). Por su parte, Edmond Baudoin es autor de más de 50 novelas gráficas, entre las que podemos citar El viaje (1996), Viva la vida, los sueños de Ciudad Juarez (2011), en colaboración con Troubs, Dalí (2012), o Soñadores, cuatro genios que cambiaron la historia (2015), con Cédric Villani. Juntos tienen dos novelas gráficas, la que estamos analizando en esta entrada y Los cuatro ríos (2000), publicada por Astiberri en 2015.

Portada de la novela gráfica El vendedor de estropajos (Astiberri, 2011), de Fred Vargas (guion) y Edmond Baudoin (dibujo)

Como podemos leer en la sinopsis que realiza la editorial Astiberri de El vendedor de estropajos:

Un asesinato trastorna el día a día de Pi, vagabundo y, a ratos, vendedor de estropajos. Interrogado como testigo, conoce a Adamsberg, un comisario con métodos desconcertantes, que prefiere mantener un largo diálogo con el vagabundo, antes que los métodos habituales de la policía. La verdad sobre el caso se desvela poco a poco, al mismo tiempo que se dibuja el retrato de un hombre roto por la vida”.

Las matemáticas están relacionadas con el vagabundo, vendedor circunstancial de estropajos, de quien se dice que “los números siempre habían sido lo suyo”.

Nos encontramos el siguiente texto en la novela gráfica, similar al que aparece en el relato corto que da lugar a la misma.

Su Martín [el carro metálico de la compra] transportaba estropajos, miles. Cuando descubrió aquella mina de estropajos en el hangar de Charenton, creyó que estaba salvado. 9.732 estropajos vegetales, los había contado. Era bueno con los números, era algo de nacimiento.

Un euro por cada estropajo vendido, 9.732 euros en total.

Hacía cuatro meses que acarreaba los estropajos desde el hangar de Charenton hacia París. Cuatro meses que empujaba a Martín por todas las calles de la capital, para vender exactamente 512.

A ese paso necesitaría 2.150,3 días para vaciar la nave. Es decir, seis años coma diecisiete arrastrando el asno [el carrito] y su pellejo a cuestas.

Página de la novela gráfica El vendedor de estropajos (Astiberri, 2011), de Fred Vargas (guion) y Edmond Baudoin (dibujo), en la que se ve al protagonista empujando su carro de la compra con sus estropajos

 

Curiosamente, para ser una muestra de que se le dan bien los números, resulta que las cuentas no están muy claras. Para empezar, 6,17 años son 2.253,53 días, si consideramos el año solar de 365,24 días, pero si tomamos que un año son aproximadamente 365 días, entonces serían 2.252,05 días. Como vemos hay algo que no cuadra en esos números. ¿Quizás es una errata y son 2.250,3 días? Si fuese así, tomando un año de 365 días, tendríamos que 2.250,3 días son 6,1652… años, que redondeando sí son 6,17 años. Podría ser.

El problema es que mirando a las cuentas de la venta de estropajos también nos encontramos con algunas incongruencias. Empecemos con una cuenta orientativa. Si ha vendido 512 estropajos en cuatro meses y consideramos que 4 meses son 122 días (dos meses de 31 días y dos de 30, aunque hay otras opciones), entonces habría vendido aproximadamente 4,2 estropajos por día. Si fuesen 2.150,3 días, obtendríamos 2.150,3 x 4,2 = 9.031,26, que aunque le sumemos los 512, no llega a 9.732 estropajos. Si asumimos que es una errata y son 2.250,3 días, entonces obtendríamos 2.250,3 x 4,2 = 9.451,26, que no llegan a 9.732, pero si le sumamos 512 nos pasamos.

Una opción podría ser que Fred Vargas se refiriera a cuatro meses aproximadamente, es decir, que podrían ser algunos días más o menos. Por ejemplo, si el vendedor de estropajos hubiese vendido los 512 estropajos en 125 días, entonces habría vendido 4,096 estropajos por día. Ahora, para vender los 9.732 – 512 = 9.220 estropajos habría necesitado 2.250,98 días, que casi el la cantidad que se escribe.

Por otra parte, si el vendedor de estropajos hubiese vendido los 512 estropajos en 119 días, entonces habría vendido unos 4,3 estropajos por día y para vender los 9.732 estropajos habría necesitado unos 2.263 días. Tomando 118 días salen unos 2.242 días. Con uno nos pasamos un poco y con otro nos quedamos corto.

Bueno, estas son mis cuentas, pero las que habría que conocer son las de Fred Vargas.

Página de la novela gráfica El vendedor de estropajos (Astiberri, 2011), de Fred Vargas y Edmond Baudoin, en la que se ve al comisario Adamsberg y al vendedor de estropajos conversando en el metro de París, con dibujos del número Pi a su alrededor

Por otra parte, el nombre del vendedor de estropajos es Pi. Como el mismo cuenta en la historia.

El día de todos los santos mi madre me llevó al orfanato. Me inscribió en el registro. Alguien me cogió en brazos. Otro apoyó la taza de café en el libro de registro. Y mi nombre se disolvió en la mancha de café. Solo quedaron dos letras [se refiere a Pi].”

Y más adelante sigue contando cosas de su infancia relacionadas con su particular nombre, Pi.

Cuando era pequeño, en el colegio del orfanato me llamaban 3,14. ¿Pilla la broma? ¿Pi? ¿3,14? ¿Diámetro de la circunferencia por 3,14, igual a la circunferencia?

Más adelante en la historia, el comisario Adamsberg, teniendo en cuenta la anécdota anterior, decide poner a la víctima, para ocultar su identidad, el seudónimo de 421, en alusión al juego de dados, que se juega con tres dados, llamado “421”.

Pero sigamos con el número pi y el vendedor de estropajos. Pi es bueno estimando a ojo el perímetro de diferentes circunferencias. Por ejemplo, cuando están en el metro le dice al comisario “Y diría que ese botón tiene cincuenta y un milímetros de circunferencia”. Teniendo en cuenta la expresión que el mismo Pi menciona más arriba “diámetro de la circunferencia por 3,14, igual a la circunferencia”, tenemos que el botón tiene un diámetro de unos 16 milímetros, es decir, 1,6 centímetros.

Página de la novela gráfica El vendedor de estropajos (Astiberri, 2011), de Fred Vargas y Edmond Baudoin, en la que se ve al comisario Adamsberg y al vendedor de estropajos conversando sobre el número Pi

Pi, el vendedor de estropajos, le explica al comisario Adamsberg la importancia del número Pi. En la imagen anterior le está contando lo siguiente.

Pi funciona con cualquier círculo. Lo inventó un griego hace mucho tiempo. Eran inteligentes los griegos. El reloj. ¿Quiere saber, por curiosidad, la circunferencia del reloj? La circunferencia de la rueda del carrito, la de la cabeza, la del sello del ayuntamiento, la del agujero del zapato, la del centro de la margarita, la del culo de la botella, la de una moneda de un euro, la de un vaso de vino. ¿Quiere saber qué circunferencia a bebido? El mundo está hecho solo de círculos. ¿Lo había pensado alguna vez? Pues yo, Pi, conozco todos los círculos. Si no me cree, pregúnteme por cualquiera”.

Y se da el siguiente diálogo entre ambos. El comisario contesta “¿una margarita?”, Pi pide aclaraciones “¿con los pétalos o solo el centro amarillo?”. Por respuesta “el centro”. Y Pi da la solución “Doce con veinticuadro milímetros. Estamos hablando de una margarita bastante grande”.

Una margarita con una circunferencia de 12,24 milímetros, tiene un diámetro de 3,9 milímetros, es decir, 0,39 centímetros. Ni medio centímetro. Por lo tanto, es una margarita pequeña, salvo que la medida de la circunferencia , 12,24, fuese en centímetros.

Finalmente, para resolver el asesinato el comandante Adamsberg utiliza, no la lógica, sino la humanidad.

Bibliografía

1.- Thomas Ott, El número 73304-23-4153-6-96-8, La cúpula, 2008.

2.- Fred Vargas, Edmond Baudin, El vendedor de estropajos, Astiberri, 2011.

3.- Fred Vargas, Fluye el sena (tres casos del comisario Adamsberg), Siruela, 2012. [incluye el relato “Cinco francos unidad”]

4.- Página web de Thomas Ott

5.- Página web de Edmond Baudoin

Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica

El artículo De menú para hoy, dos novelas gráficas negras con salsa matemática se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Un kilogramo de novelas y matemáticas
  2. Gráficas para la ciencia y ciencia para las gráficas
  3. El principio del palomar, una potente herramienta matemática (parte 2)
Kategoriak: Zientzia

Usteak erdi ustel: ez dirudi likenek landareei bidea ireki zietenik

Zientzia Kaiera - Az, 2019-12-04 09:00
Juanma Gallego Lur idorraren kolonizazioan likenak aitzindariak izan zirela ustea zabalduta dago adituen artean, landareei bidea ireki zietelarik. Arrazoi sinplea da: egungo ekosistemetan hala gertatzen da gehienetan. Baina datu berriek erakusten dute seguruenera hori ez zela hala izan.

Zeharo bitxiak dira onddoak. Hasiera batean, itxuragatik, landare direla eman dezake. Baina gizakiok mundua antolatzeko eratu dugun sailkapenean erreinu propioa eman behar izan diegu; landareak ez bezala, onddoak ez direlako gai haien elikagaiak sintetizatzeko. Bada, ez dira ez landareak. Algen kasua ere berezia da: fotosintesia egiteko gai dira, baina, –beste behin ere, landareak ez bezala– , sustrai eta zutoinik gabeko organismoak dira.

Berezitasunen festa honetan, likenak are bereziagoak dira. Natura-zientzien hastapenetan landaretzat hartu ziren, eta gero onddotzat. Simon Schwendener botanikoa izan zen XIX. mendearen erdialdean konturatu zena liken deitzen dugun hori onddo baten eta alga baten arteko harreman sinbiotikoaren ondorioa dela. Ordudanik, sinbiosiaren paradigma bihurtu dira likenak: onddoak babesa ematen du, eta algak fotosintesia bitartez ekoiztutako nutrienteak. Baina duela 150 urte inguru Schwendenerrek esandakoa ez da azken hitza izan. Duela gutxi jakin da zenbait likenetan onddo batek ez baizik bi onddok parte hartzen dutela. Likenologiaren diziplinan aurkikuntza horrek iraultza txikia ekarri zuen, mende eta erdiz ziurtzat ematen zelako likenena soilik bien arteko kontua zela.

1. irudia: Eremu gordin askotan likenak dira bidea irekitzen dutenak. Logika horri jarraiki, litekeena da eboluzioan ere hala gertatu izana. Baina ez dirudi horrela denik. (Argazkia: Bering Land Bridge National Preserve / CC BY 2.0)

Zientzia hutsetik harago, aurkikuntza horren aurrean istorio polit bat ere bazegoen. Erica Gies kazetariak Investigación y Ciencia aldizkarian idatzi zituen ikerketaren atzean zeuden nondik norakoak. Giesen kontakizunaren arabera, Science aldizkariko azala merezi izan zuen ikerketa hori, hein batean, Kanadako Columbia Britainiarreko Wells Gray parke naturalean bizi den Trevor Goward naturalistari zor zaio. Zientzia-formazio arautua izan gabe arlo zehatz batean izugarrizko ezagutzak eskuratzen dituen lagun horietako bat, hain justu. Eta agian ohiko zientzia ibilbide hertsietatik kanpo egon izanagatik ordura arte finkotzat jotzen zena beste modu batean ikusteko aukera izan zuen Grayk.

Halako proposamen ausart asko beharko dira zientziaren bidezidorrean aurrera egiteko eta oraindik erantzuna ez duten galderei erantzun berriak bilatzeko. Adibidez, eta likenenen alorrean jarraituta, oraindik misterioa da zergatik hasi ziren elkarrekin bizitzen bi organismo horiek. Beste harreman sinbiotikoei begira, baliteke hasiera batean onddo batek alga bat eraso egin izana, eta liskar horietatik harreman baketsu bat sortu izana. Funtsean, gure gorputzetan ere antzeko zerbaiten arrastoa legoke, Lynn Margulis biologoak proposatu zuen teoria endosinbiotikoaren arabera.

Berdin eraso baten ondorio izanik edo hasieratik elkarrekintza baketsu baten ondorio izanik, kontua da elkarte horrek oso emaitza indartsua sortzen duela. Jakina da likenek oso muturreko egoeretan bizirik jarraitzeko ahalmena dutela –Nazioarteko Espazio Estazioan egindako esperimentuek erakutsi dute espazioan ere lasai asko mantentzen direla hainbat hilabetez–. Besteak beste, zuhaitzei edota harkaitz gordinei eusteko gai dira. Eta, arlo makroskopikoan bederen, ekosistema askotan likenak dira, nolabait esateko, biziaren aitzindariak. Horiek dira eremu latzak kolonizatzen dituzten lehenak, eta horiek osatzen dute gero etorriko diren beste hainbat organismoren oinarria. Oinarri, zentzu askotan: bai kate trofikoari dagokionez, zein oinarri fisiko bezala ere.

Horregatik, denbora askoan zientzialariek pentsatu dute Lurraren historian likenak egon zirela uretatik lur idorrera igaro ziren lehenengo organismoen artean. Hipotesi horren arabera, likenek rol garrantzitsua jokatu zuten atmosferaren aldaketan, eta, bestetik, ordura arte arroka huts besterik ez zirenak sustraiak dituzten landareentzako aterpe bihurtu zituzten. Egoera berri hori izan zen, hain justu, landareei bidea erraztu ziena.

Hipotesi polita da, dudarik gabe, sen onean oinarrituta. Baina, jakina da askotan errealitatea ez dela guk uste dugun bezain sinplea. Hala, orain argitu dutenez, likenak landareak baino milioika urte geroago garatu ziren. Hortaz, ezinezkoa da likenek landareei bidea ireki izana. Hara beste iraultza txiki bat likenologiaren erreinu txikian!

2. irudia: Onddo baten eta alga baten arteko “elkarlanari” esker osatuta daude likenak. Horregatik, sinbiosiaren paradigmatzat jo dira sarritan. (Argazkia: Matthew P. Nelsen / Field Museum)

Geobiology aldizkarian argitaratutako ikerketa artikulu batean eman dituzte xehetasunak (artikulu hori hemen ere dago eskuragarri, modu irekian). Artikuluaren nondik norakoak azaltzeko atera duten prentsa oharrean azaldu dutenez, Matthew Nelsen artikuluaren egile nagusiaren hasierako helburua ez zen kronologia kolokan jartzea, algen eta onddoen arteko harremanak argitzea baizik. Bi organismoek osatutako entitatea izanda, bai onddoen zein algen eboluzioa aztertu behar izan dute.

Likenen eboluzioa aztertzeko, gainera, ez da oso lagungarria erregistro fosilari jotzea, oso zaila baita bereiztea fosil bat benetan liken batena ote den. Dena dela, dudarik gabe likentzat jotzen diren fosilen kasuan, guztiak dira landaretzat hartzen diren fosilak baino berriagoak.

Beste bide bat jorratu behar, beraz. Nagusiki, erloju molekularraren teknika baliatu dute datak ebazteko. Espezieen arteko dibergentzia kalkulatzeko erabiltzen den teknika hori erabili ondoren, atera duten ondorioa da likenak landareak baino “gazteagoak” direla, zentzu ebolutiboan. Lur idorreko lehen landareak duela 450 milioi urte inguru garatu zirela uste da, eta likenak batez bestean duela 250 milioi urte garatu zirela proposatu dute orain. Egin duten kalkuluaren arabera, gutxi gora behera lehenengo likenak iratzeak eta beste hainbat landare baskular batzuk agertu eta 100 milioi urtera agertu ziren.

Halako teknikak erabiltzen direnean, kontuan hartu behar da datak oso gutxi gorabeherakoak direla. Halere, landareen eta likenen arteko agerpen tarteak dezente handiak direla proposatu dute. Bestetik, datak batez bestekoak direla nabarmendu beharra dago. Are gehiago, eta liken motaren arabera dibergentzia datak aldatzen direla kontuan izanda, beste ondorio garrantzitsu bat atera dute: ez zen egon likenen bat-bateko”genesi” bat. Alegia, onddo desberdinek algei eusteko joerak modu independentean garatu zituztela. Hori zergatik izan zen, ordea, argitzeko dago oraindik.

Erreferentzia bibliografikoa:

Nelsen, MP, Lücking, R, Boyce, CK, Lumbsch, HT, Ree, RH. (2019). No support for the emergence of lichens prior to the evolution of vascular plants. Geobiology. 2019; 00: 1– 11. DOI: https://doi.org/10.1111/gbi.12369.

———————————————————————————-

Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————-

The post Usteak erdi ustel: ez dirudi likenek landareei bidea ireki zietenik appeared first on Zientzia Kaiera.

Kategoriak: Zientzia

Más allá del modelo de Bohr

Cuaderno de Cultura Científica - Ar, 2019-12-03 11:59
Foto: Matthew Hicks / Unsplash

Además de la incapacidad de predecir ciertas propiedades de los átomos, el modelo de Bohr tenía dos deficiencias adicionales. Primero, predecía algunos resultados que no estaban de acuerdo con el experimento (como espectros incorrectos para elementos con dos o tres electrones en las capas electrónicas más externas). En segundo lugar, predecía resultados que no se podían comprobar de ninguna manera conocida (como los detalles de las órbitas de los electrones). Aunque las órbitas eran fáciles de dibujar en papel, no podían observarse directamente. Tampoco podían relacionarse con ninguna propiedad observable de los átomos [1]. Era evidente pues que el modelo de Bohr planteaba cuestiones que no tenían respuesta experiment [2].

A principios de la década de 1920, los físicos, especialmente el propio Bohr, comenzaron a trabajar seriamente en la revisión de las ideas básicas del modelo. Un hecho que destacaba era, como Rutherford había señalado, que el modelo se basaba en una mezcla de ideas clásicas y cuánticas. Se suponía que un átomo actuaba de acuerdo con las leyes de la física clásica hasta el punto en que estas leyes ya no funcionaban. Más allá de este punto, se introducían ideas cuánticas. La imagen del átomo era el producto de una mezcla inconsistente. Combinaba ideas de la física clásica con conceptos para los que no había lugar en la física clásica.

Las órbitas de los electrones estaban determinadas por las leyes de movimiento clásicas newtonianas, muy parecidas a las órbitas de los planetas alrededor del Sol. Pero de las muchas órbitas teóricas, solo un pequeño número se consideraba posible. Incluso estas pocas órbitas eran seleccionadas por reglas para las que no había lugar en la mecánica clásica. Además, la frecuencia calculada para la revolución orbital de los electrones era bastante diferente de la frecuencia de la luz emitida o absorbida cuando el electrón se movía desde o hacia esta órbita. Por si fuese poco, la decisión de que el número n nunca podía ser cero parecía completamente arbitraria, pero era necesaria evitar que el modelo colapsara dejando que el electrón cayera sobre el núcleo. Se hizo evidente así que un modelo de estructura atómica mejor necesitaría basarse más consistentemente en conceptos cuánticos.

En definitiva, la contribución del modelo de Bohr se puede resumir de la siguiente manera. Proporcionó algunas respuestas excelentes a las preguntas planteadas sobre la estructura atómica. Aunque el modelo resultó ser inadecuado, llamó la atención sobre cómo se pueden usar los conceptos cuánticos. Indicaba el camino que tendría que tomar un nuevo modelo. Un nuevo modelo que tendría que proporcionar las respuestas correctas que daba el modelo de Bohr, pero que también tendría que proporcionar las respuestas correctas para los problemas que el modelo de Bohr no podía resolver.

Uno de los aspectos más fascinantes del trabajo de Bohr fue la prueba de que las propiedades físicas y químicas de la materia ponen de relieve el papel fundamental de los enteros (números cuánticos como n = 1, 2, 3, …). Como dijo Bohr: «La solución de uno de los sueños más audaces de las ciencias naturales es construir una comprensión de las regularidades de la naturaleza sobre la consideración del número puro». Aquí resuenan las ideas de Pitágoras y Platón, de Kepler y Galileo.

Desde la década de 1920, se ha desarrollado un nuevo modelo de éxito de la estructura atómica. Es parte de la mecánica cuántica, llamada así porque es una nueva mecánica construida directamente sobre conceptos cuánticos. La mecánica cuántica va mucho más allá de comprender la estructura atómica. De hecho, es la base de la concepción moderna de los acontecimientos a escala submicroscópica. [3]

Notas:

[1] El modelo planetario tiene un significado muy diferente cuando se aplica a un planeta en una órbita observable que cuando se aplica a un electrón en un átomo. La posición precisa de un planeta es importante, especialmente en experimentos como fotografiar un eclipse o una porción de la superficie de Marte desde un satélite. Pero la posición momento a momento de un electrón en su órbita no tiene ese significado porque no tiene relación con ningún experimento que los físicos hayan podido idear.

[2] En cierto modo pasa una cosa parecida con la teoría de cuerdas hoy día. Otra cuestión es si la solución sigue un camino paralelo al que apuntamos que siguió el modelo atómico.

[3] Algunos aspectos fundamentales de la mecánica cuántica serán objeto de una próxima serie.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo Más allá del modelo de Bohr se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El modelo de Bohr explica las regularidades en el espectro del hidrógeno
  2. Las limitaciones del modelo de Bohr
  3. El modelo de Bohr explica la fórmula de Balmer
Kategoriak: Zientzia

Orriak