Conviene que los hijos se parezcan a su padre
El título de esta anotación expresa de forma sintética la conclusión de una investigación hecha en Senegal, en una sociedad en la que está muy extendida la poliginia. En las sociedades poligínicas hay un incentivo muy fuerte para que los varones solteros intenten mantener relaciones con mujeres casadas y para que las mujeres casadas que ocupan una posición inferior o son peor tratadas en la familia mantengan relaciones con otros hombres. De esa forma, y expresado en términos demográfico-evolutivos, esos varones tienen alguna posibilidad de reproducirse y, por lo tanto, de dar continuidad a su linaje; y las mujeres, por su parte, pueden diversificar así su apuesta reproductiva. Ahora bien, bajo esas condiciones, la incertidumbre acerca de la paternidad es relativamente alta, algo que puede condicionar el comportamiento de los padres para con su progenie.
Y efectivamente, utilizando el parecido facial y el olor corporal como criterios de similitud fenotípica, la investigación concluyó que los padres dedican un mayor esfuerzo a los hijos que más se les parecen. Como consecuencia de ese mayor esfuerzo y atención, los hijos más parecidos a sus padres también crecen más y se encuentran en un mejor estado nutricional, con lo que ello implica en términos de adecuación (fitness, en términos darwinianos).
Los resultados obtenidos en el estudio son consistentes con predicciones teóricas basadas en el supuesto de que la inversión de recursos en la progenie actual compromete los recursos que puedan ser utilizados en la progenie futura. Por esa razón, bajo condiciones de incertidumbre acerca de la paternidad, los padres recurrirían a criterios de similitud fenotípica (los únicos a los que tienen acceso) a la hora de canalizar recursos hacia la progenie.
Fuente: Alexandra Alvergne, Charlotte Faurie y Michel Raymond (2009): Father–offspring resemblance predicts paternal investment in humans. Animal Behaviour 78: 61-69.
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
El artículo Conviene que los hijos se parezcan a su padre se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ia energiarik kontsumitzen ez duten eraikinentzat prest ez
Ia energiarik kontsumitzen ez duten eraikinak (nZEB, Nearly Zero Energy Building) eraikitzeko legezko konpromisoa hartu dute Europako herrialdeek, datozen urteetarako eraikinetako energia-eraginkortasuna hobetzeko. 2019ko urtarrilaren 1etik aurrera eraikin publiko guztiek nZEB izan beharko dira, 31/2010/EU direktibak finkatutako daten arabera, eta 2021eko urtarrilaren 1etik aurrera egiten den eraikin oro izan beharko da nZEB.
Europako hegoaldeko zazpi herrialderen (Zipre, Frantzia, Grezia, Italia, Portugal, Errumania eta Espainia) eraikingintzaren egoera aztertu dute honako ikerketan. Herrialde bakoitzak ñabardurak ditu definizio teknikoetan eta horrek zaildu egiten du nZEB eraikinak bultzatzeko araudiak eta programak zuzenean konparatu ahal izatea, baina metodologia bateratua adostu dute ikertzaileek alderaketak egin ahal izateko.
Barrera sozial eta teknologikoaknZEB eraikinak garatzeko dauden barrera sozial eta teknologikoen azterketa konparatiboa izan da ikerketaren ardatza, bai eraikuntza berriaren bai higiezinen birgaitzearen ikuspegitik. Egindako ikerketa askok egoera ekonomikoari egotzi diote hegoaldearen eta iparraldearen arteko ezberdintasunak.
Bestelako oztopoak badirela ere frogatu du lan honek, barrera soziologikoak eta herrialde bakoitzeko klima, besteak beste, asko baldintzatzen dute ia energiarik kontsumitzen ez duten eraikinen helburuak lortzea. Horretaz gain, eragile ia guztien trebakuntza oso eskasa dela ikusi da, administraziotik eta eraikingintzako langileetatik hasi eta herritarretaraino nZEB eraikinak zehazki zer diren eta nola lor daitezkeen ez dakien giza kate oso luzea osatzen dutela.
Era berean, errazagoa dela nZEB eraikin berri bat eraikitzea kontzeptu hori birgaikuntzara eramatea baino uste du Juan Maria Hidalgo-Betanzos ikertzaileak. Eraikin berriak egitean, kokapena eta orientazioa aukera daitezke eta baita material berriak eta diseinuan integratutako teknologiak erabili. Birgaitze lanetan, aldiz, malgutasuna txikiagoa da eta kostuak handitzen dira.
Eraikinen diseinua xehetasun gehiagorekin aztertu behar dela, neguko eta udako urtaro aldaketei irtenbidea aurkitzeko ondorioztatu daiteke ikerketaren emaitzetatik. Barrera horiek konpondu ezean, oso litekeena da benetako emaitzarekin gustura ez gelditzea. Arazoak sor litezke konfort termikoarekin, gehiegizko berokuntzarekin, alferrikako eraikuntza gainkostuekin, e.a.
Euskal Herria oso proba banku aproposa izan daitekeela uste du ikertzaileak, ikerketan landutako ia klimatologia guztiak baititu. Oso lurralde txikia izan arren, diseinu-irizpide oso desberdinak aplikatu behar direla kostaldean, mendialdean, hegoaldean… azaltzen du.
Lehen konpromisoaren epea amaitzeko urtebete falta denean herrialde asko urrun daude eraikinetako energia eraginkortasun mailatik, Europako erdialdeko eta hegoaldeko herrialdeak daude aurreratuen.
Erreferentzia bibliografikoa:
Shady Attia, Polyvios Eleftheriou, Flouris Xeni, Rodolphe Morlot, Christophe Menézo, Vasilis Kostopoulos, Maria Betsi, Iakovos Kalaitzoglou, Lorenzo Pagliano, Maurizio Cellura, Manuela Almeida, Marco Ferreira, Tudor Baracu, Viorel Badescu, Ruxandra Crutescu, Juan Maria Hidalgo-Betanzos. “Overview and future challenges of nearly zero energy buildings (nZEB) design in Southern Europe” Energy and Buildings. Vol. 155. November 2017. Pages 439-458.
Iturria:
UPV/EHUko Komunikazio bulegoa: Ia energiarik kontsumitzen ez duten eraikinak: erronka zaila, Europako hegoalderako.
The post Ia energiarik kontsumitzen ez duten eraikinentzat prest ez appeared first on Zientzia Kaiera.
Un viaje a Serendipia
“Serendipia. Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.”
“Chiripa. 1. Carambola, casualidad favorable. 2. En el juego de billar, suerte favorable que se gana por casualidad.”
Diccionario de la Real Academia
“En el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados.”
Louis Pasteur
“La inspiración existe pero tiene que encontrarnos trabajando.”
Pablo Picasso
“Las ideas experimentales frecuentemente nacen a partir de una observación casual, por ello representan la forma más sencilla de comenzar un trabajo científico.”
Claude Bernard
El 28 de enero de 1754, Horace Walpole, cuarto Conde de Orford, hijo de un Primer Ministro y famoso escritor, envió una carta a Sir Horace Mann, amigo y embajador en Florencia, e incluyó en el texto un término recién inventado, serendipity o, en español, serendipia. Walpole construye el término a partir de una antigua fábula asiria titulada “Los tres príncipes de Serendip”, que, en sus viajes, “siempre descubrían, por accidente o por sagacidad, cosas que no estaban buscando”.
Serendip es el antiguo nombre de la isla de Ceilán, hoy conocida como Sri Lanka. Como ejemplo nos sirve aquella aventura en la que los príncipes describen un camello, al que no han visto, y afirman que está ciego del ojo derecho porque en el camino que recorre solo está comida la hierba del margen izquierdo, la única que ve con su ojo sano. O que lleva una carga de mantequilla y miel, cada una en un costado, pues en una cuneta hay hormigas comiendo y en el otro un enjambre de abejas, avispas y moscas. Las hormigas comen la mantequilla y los otros insectos la miel. Estos príncipes más bien me parecen ancestros de Sherlock Holmes que viajeros con suerte que descubren por casualidad.
Así explica Walpole a su amigo Mann lo que significa serendipia. Ahora, en nuestro tiempo, se usa serendipia en ciencia para describir un hallazgo inesperado y afortunado.
La palabra casi se olvidó hasta que, en 1955, Salvador Luria, después Premio Nobel en 1969, iniciaba un artículo sobre los virus llamados fagos, que destruyen bacterias, con este párrafo: “Nuestra historia tiene como episodio crítico una de esas coincidencias que muestran como el descubrimiento depende a menudo del azar o, más bien, de lo que se ha llamado serendipia –la observación casual que llega a un ojo receptivo”.
Para Pablo Capanna, las serendipias son ocasiones irrepetibles que no suponen un conocimiento fácil y listo para captar. Dependen de una mente alerta, entrenada y con los conocimientos suficientes como para entender lo que aparece de improviso. Hay que saber cómo sacar provecho de la serendipia. Solo lo consigue quien es capaz de ver lo que la mayoría deja pasar, eso que está delante de los ojos. A menudo parece un golpe de suerte pero, más bien, es la conclusión de un razonamiento en segundo plano según se está atento a otra cosa.
El camino que sigue la investigación científica no siempre es lineal ni predecible o, si se quiere, no se puede planificar al detalle. Las rutinas metodológicas ordenan la búsqueda, ahorran tiempo, garantizan la objetividad y evitan fantasías, pero no lo son todo ni aseguran los resultados. Es el inconveniente de los proyectos demasiado específicos y con objetivos muy concretos, pues así no se permite captar los imprevistos. Después de todo esos proyectos se preparan a partir de lo que ya conocemos y no es fácil, más bien no es posible, que planifiquen lo desconocido. Por ello es importante, por un lado, que se deje a los científicos elegir lo que investigan y que, además, siempre exista un componente importante de investigación básica. Y, por otra parte, que los que hagan ciencia estén bien provistos de conocimientos básicos y así les será más sencillo detectar lo inesperado.
También Peter Medawar, Premio Nobel en 1960, escribió que cualquier científico que no sea hipócrita reconocerá el papel de la suerte en los descubrimientos. Para Medawar, un descubrimiento científico nunca es premeditado. Un acto de la imaginación, una aventura especulativa, subyace, por tanto, en todo avance del conocimiento.
Veamos algunos ejemplos de serendipia, aunque no trataré a fondo el más famoso de todos: la llegada a América de Cristóbal Colón, que no solo no encontró lo que buscaba, las Indias y sus riquezas, sino que encontró un continente, América, que no buscaba y que, además, nunca aceptó que lo había hecho y que se había equivocado. Murió convencido de haber llegado a las Indias. Esto sí que es una serendipia sin querer, sin buscarla.
Empezaré con otra serendipia famosa como es el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming, también Premio Nobel en 1945.
He conocido recientemente un relato del descubrimiento de la penicilina escrito por un testigo directo, el profesor Melvyn Price, colega y amigo de Fleming, y su visitante en el laboratorio en el momento de serendipia de encontrar e interpretar la placa contaminada con el moho Penicillium. Fue en 1928. Fleming estaba haciendo una serie de estudios con estafilococos para incluirlos en un manual de Microbiología de próxima aparición. Price había iniciado los experimentos y luego había marchado del laboratorio sin terminarlos. Fleming los estaba completando. Así que estaba rodeado de placas con cultivos de estafilococos y encontró una de ellas con una contaminación con moho. La observó y, según relata Price, vio donde crecía el moho y que había zonas cercanas de donde habían desaparecido los estafilococos. Comentó para sí mismo “That is funny…”, o sea, “Esto es curioso…”. Tomó una muestra y la guardó para próximos estudios. Fue su primer cultivo con el hongo Penicillium chrysogenum, productor de la penicilina. Fleming guardó toda su vida esa primera placa contaminada.
Otro ejemplo de serendipia es la invención del estetoscopio, el instrumento tan conocido y peculiar que utilizan los médicos para escuchar cómo sonamos por dentro. Antes del estetoscopio, el médico colocaba su oído directamente sobre el pecho del paciente. Pero había dificultades para escuchar con claridad en los obesos y, además, las mujeres no se sentían cómodas pues consideraban que su intimidad se veía invadida.
Fue el médico francés René Laënnec quien encontró la solución en 1816. Observó a unos niños que jugaban en la calle con una tabla de madera. Uno de ellos golpeaba muy suave uno de los extremos y los demás escuchaban los golpes desde el otro extremo. Pensó que el sonido se transmitía bien en un sólido y que, quizá, así conseguiría escuchar mejor los sonidos del interior del cuerpo humano. Primero ensayó con un cilindro de papel y constató que mejoraba el sonido. Entonces encargó que le fabricaran un cilindro de madera, abombado por los dos extremos, de 30 centímetros de longitud, 3 centímetros de diámetro y un conducto interno central de 5 milímetros de ancho. Este fue el primer estetoscopio.
Y ahora, la historia de la droga LSD o dietilamida de ácido lisérgico. Fue, como en toda serendipia, una casualidad que necesitaba de un científico atento y preparado para percibirla. Era Albert Hofmann, investigador de la compañía farmacéutica Sandoz en Basilea, Suiza. Trabajaba con compuestos formados por el ácido lisérgico con varias amidas para conocer sus posibles propiedades estimulantes sobre la circulación y la respiración, el alivio de las migrañas y para detener hemorragias en el parto. El compuesto número 25 era la dietilamida del ácido lisérgico. El día era el viernes 16 de abril de 1943 y así lo relató Hofmann años más tarde a partir de su cuaderno de laboratorio y del informe que preparó para su director.
“El viernes pasado, 16 de abril de 1943, me vi obligado a detener mi trabajo en el laboratorio y regresar a casa, pues sentía una inquietud peculiar asociada con una sensación de leve mareo. Al llegar a casa, me tumbé y caí en una especie de embriaguez que no era desagradable y que se caracterizaba por la extrema actividad de la imaginación. Mientras estaba en un estado aturdido con los ojos cerrados (experimentaba la luz del día como desagradablemente brillante), surgió sobre mi un flujo ininterrumpido de fantásticas imágenes de extraordinaria plasticidad y vivacidad y acompañado por un intenso y caleidoscópico juego de colores. Esta condición pasó gradualmente y terminó después de cerca de dos horas.”
Hofmann quedó impresionado por lo que había provocado aquella molécula que llamaba LSD-25 y comenzó a hacer ensayos cuidadosos consigo mismo. Tres días después, el 19 de abril, se administró una dosis de 0.25 miligramos. En su cuaderno de laboratorio hay una sola nota sobre aquella sesión: “Deseo de reír”. Montó en su bicicleta y se marchó a su casa acompañado por un colega del laboratorio. Tuvo la placentera sensación de que, durante todo el trayecto, permaneció inmóvil. Entre los aficionados al LSD de todo el mundo, ese 19 de abril se conoce como “El Día de la Bicicleta”. Así demostró Hofmann las extraordinarias propiedades del LSD-25.
Después de estos ejemplos, con el primer antibiótico, un instrumento médico como el estetoscopio, y una droga como el LSD, podemos terminar afirmando que la ciencia, vista la contribución de las serendipias, no avanzaría si los investigadores no fueran capaces de responder a lo inesperado y de conectar lo sorprendente con lo rutinario. Además, y como escribió Alexander Fleming años después de su descubrimiento, “La historia de la penicilina tiene un cierto encanto y ayuda a ilustrar la cantidad de azar o fortuna, de fatalidad o destino, llámenlo como quieran, que hay en la carrera de alguien.” Para los científicos, no todo son objetivos a cumplir y planificación, también hay mucho trabajo e intuición y, siempre, muchos conocimientos.
Para terminar y como resumen, ocho puntos sobre la serendipia que ofrece Peter Van Andel, de la Universidad de Groningen. Aquí van:
1.- La serendipia existe.
2.- En las áreas más empíricas (astronomía, química, medicina) los hallazgos por serendipia son habituales.
3.- La serendipia ayuda, es esencial y no debe ser subestimada ni exagerada.
4.- La investigación científica sistemática y la serendipia no se excluyen sino que, más bien, se complementan.
5.- En general, la serendipia tiene a desparecer o a ser disimulada en las narraciones a posteriori cuando se publican los resultados; se racionaliza el método y no hay lugar a la casualidad.
6.- Antes decíamos por suerte o por casualidad, ahora decimos por serendipia.
7.- La mayor parte de los que aceptan y practican la serendipia son de mente abierta, perceptivos, curiosos, intuitivos, ingeniosos, flexibles, artistas, con sentido del humor y laboriosos.
8.- La intuición es una anticipación que no puede ser explícita antes o cuando ocurre y, entonces, la serendipia, por definición, sigue a la intuición.
Referencias:
Bunge, M. 2013. La ciencia: su método y su filosofía. Laetoli. Pamplona. 144 pp.
Capanna, P. 2011. Serendipias. Los descubrimientos que se realizan por “casualidad”. Página 12 Futuro Diciembre 3.
Coppo, J.A. 2012. Serendipia. Revista Veterinaria 23: 71-76.
Darbellay, F. et al. 2014. Interdisciplinary research boosted by serendipity. Creativity Research Journal doi: 10.1080/10400419.2014.873653
Forni, P. 2011. Robert Merton. Miriada 4: 1-4.
Hofmann, A. 1970. The discovery of LSD and subsequent investigations on naturally occurring hallucinogens. En “Discoveries in Biological Psychiatry”, p. 98-109. Ed. por F.J. Ayd, Jr. & B. Blackwell. J.B. Lippincott Co. Philadelphia/Toronto. 254 pp.
Luria, S.E. 1955. The T2 mystery. Scientific American 192: 92-98.
Maurois, A. 1963. La vida de Sir Alexander Fleming. Eds. Cid. Madrid. 318 pp.
Medawar, P.B. 1988. Los límites de la ciencia. Fondo de Cultura Económica. México. 141 pp.
Roberts, R.M. 1992. Serendipia. Descubrimientos accidentales en ciencia. Alianza Ed. Madrid. 443 pp.
Stix, G. 2011. El primer “viaje” alucinógeno. Investigación y Ciencia enero: 7.
Taton, R. 1967. Causalidad y accidentalidad de los descubrimientos científicos. Ed. Labor. Barcelona. 172 pp.
Valer, N.B. 2005. A serendepidade na Medicina e na Anestesiologia. Revista Brasileira de Anestesiologia 55: 224-249.
Van Andel, P. 1994. Anatomy of the unsought finding serendipity: origin, history, domains, traditions, appearances, patterns and programmability. British Journal for the Philosophy of Science 45: 631-648.
Villanueva Meyer, M. 2012. René Laënnec (1781-1826): Inventor del estetoscopio y maestro del examen médico. Galenus 35: 70-71.
Villanueva Meyer, M. 2014. Alexander Fleming: Pionero en el uso de la penicilina. Galenus 47: 68-69.
Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.
El artículo Un viaje a Serendipia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Asteon zientzia begi-bistan #182
Dengea zein zika transmititzen ditu Aedes aegypti eltxoak. Dengeak 400 milioi lagun inguru kutsatzen ditu urtero. Gehienek ez dute ia sintomarik izaten, baina gutxi gorabehera bi milioi lagunek sukar hemorragikoa izaten dute birusaren eraginez, eta azkenerako, 25.000 hiltzen dira urtero. Arazoari aurre egiteko, zergatik ez jo eltxo horien kontra? Zilegi al da espezie horiek behin betiko iraungitzea? Juanma Gallego kazetariak galdera bota du Berrian: “Ziztada hilgarrien aurkako lasterketa” artikuluan. Eta erantzuna bilatu nahian, besteak beste, Roger Eritja entomologoari luzatu dio gaia. Honen ustez, “eltxoen edo gaixoen kopuruak apalduta, aurre egin dakioke gaixotasunari. Beraz, ez da beharrezkoa espezie bat guztiz akabatzea”.
Zientziak baditu emaitza bitxiak plazaratzen dituen ikerketak eta horrelako bat ekarri digu Josu Lopez-Gazpio kimikariak. Abiapuntua Robert Alan Kloner medikuak eta ikertzaileak 1999. urtean egin zuen ikerketan daukagu. Bihotzarekin lotura zuten arazoen heriotza-tasa izan zuten aztergai eta frogatu zuten neguan udan baino heriotza gehiago gertatzen direla, gehienak abendutik urtarrilera. Antza, neguan tenperaturak hotzagoak izaten direnez horrek azal zezakeen heriotza-tasa hori baina beste kontu batekin egin zuten topo: azaro bukaeran heriotzak handitzen hasten ziren, Gabonetako oporren inguruan maximora iristen ziren eta ondoren berrio jaisten hasten ziren. Zergatik ordea? Azalpen guztiak Gabonetako oporraldiak osasunean duen kaltea artikuluan.
BiologiaFlora aloktonokoa da tokikoa edo jatorrizkoa izan ez arren ohikoa bilakatu den espeziea. Horrelako espezieak ikus daitezke Nansa (Kantabria) eta Bidasoa (Gipuzkoa-Nafarroa) ibaien arroen artean. Izan ere UPV/EHUko ikertzaile batek denera 156 espezie detektatu dira zonalde horietan eta, horrez gain, ikusi du espezie horien %40 puntu bakar batean agertzen dela. Horren adibidea da, esaterako, Urumea ibaian aurkitu den Ipar Amerikako Muhlenbergia schreberi graminearen populazio naturalizatuak (hainbat ziklotan zehar -10 urte gutxienez- haien kabuz populazioa mantentzeko gai diren kanpoko espezieak). Datu guztiak Kantauriar ibaietako espezie exotikoak artikuluan.
Jatorriz Asiakoa den baina 2004an Frantziara iritsi zen Vespa velutina liztorra arazo larriak sortzen ari da Europako erlauntzetan. 2006. urtean antzeman zuten lehen aldiz Frantziako Lot-et-Garonne departamenduan eta handik aurrera Europan inoiz izan den liztor-inbasiorik arrakastatsuena izan da ziur aski velutinaren inbasioa. Erle europarrak harrapatzen dihardu ordutik hona liztor erle-hiltzaile honek. 2010ean Gipuzkoako zenbait erlategitan aurkitu izan zirenez Asiako liztor honen aleak, erlezaintzaren munduaren inguruan kezka handia zabaldu da honek izan dezakeen eragin kaltegarriari dagokionez. Espezie honen ezaugarriak eta jokaera azaldu digute Juan Ignacio Pérez Iglesias eta Miren Bego Urrutia biologoek: David vs Goliat?
Hegaztien behaketen datuak biltzen dituzten hainbat webgune ditugu eskura. Esaterako, Aranzadi Zientzia Elkarteak kudeatzen duen Ornitho webgunea daukagu. Bertan faunan behatzen diren animalien datuak biltzen dira, besteak beste, hegaztienak. Ornitho.eus 2015ean sortu zen eta jada 100.000 behaketa baino gehiagoren datuak ditu. Datu-base hau Euro Bird Portal erakusleiho handiagoan integratzen da. Asier Sarasua biologoak Sustatun Euro Bird Portalen aukera berriak azaldu ditu egunotan. Izan ere, hegaztien joan-etorriak erakusten dituzten mapak sortu daitezke. Milaka ornitologoren datuak bildu eta mapa dinamikoen bidez erakusten dituzte: Hegaztien migrazioa irudikatzen duten mapa animatuak.
Emakumeak zientzianZiortza Guezuraga kazetariak genero berdintasuna eta lidergoa batzen dituen Homeward Bound nazioarteko egitasmoaren berri eman digu asteon. Hamar urtean 1.000 emakume zientzialariren kolaborazio sarea sortu nahi du Homeward Boundek, planetan eragina duten politiketan eta erabaki-hartze guneetan eragina izan dezaten. Horrez gain, beste ildo bat du egitasmoak: aldaketa klimatikoari irtenbidean laguntzea. Xehetasun guztiak Ama naturak bere alabak behar ditu artikuluan.
Astrofisika2069. urtean gizakia Ilargira ailegatu zenaren mendeurrena izango dugu. Urte hori hautatu du NASAk beste urrats handi bat emateko: Izarrarteko lehen misioa gauzatzeko. Sustatu agerkarian eman dizkigute NASAren asmoen berri. Antza, 2069rako aurreikusten du NASAk izarrarteko lehenengo misioa, Alpha Centauri izar sistemara iritsiko litzatekeena, gugandik gertuen dagoen izar sistema.
FisikaDuela 50 urte aurreikusitako materiaren egoera berria egiaztatu dute zientzialariek, bereizmen handiko elektroskopia erabilita. Illinoisko Unibertsitateko (AEB) ikertzaileek aurrenekoz elektroi baten eta elektroi horrek berak atzean utzitako hutsunearen arteko egoera existentzia frogatzea lortu dute: eszitonioa. Titanio diselenioa (TiSe2) konposatuaren azterketa baliatu dute egoera horren existentzia frogatzeko. Orain topatu berri duten egoera honen ezaugarriak arretaz aztertuko dituzte, bertatik atera daitezkeen aplikazio teknologikoak garatu ahal izateko. Datu guztiak Juanma Gallegoren eskutik: Jaun-andreok: hona hemen eszitonioa, materiaren egoera berria.
———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————–
Egileaz: Uxune Martinez, (@UxuneM) Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.
———————————————————————–
The post Asteon zientzia begi-bistan #182 appeared first on Zientzia Kaiera.
Naukas Bilbao 2017 – Diana González: Identidad digital y robots
En #Naukas17 nadie tuvo que hacer cola desde el día anterior para poder conseguir asiento. Ni nadie se quedó fuera… 2017 fue el año de la mudanza al gran Auditorium del Palacio Euskalduna, con más de 2000 plazas. Los días 15 y 16 de septiembre la gente lo llenó para un maratón de ciencia y humor.
Diana González nos plantea una cuestión muy simple: ¿de verdad eres capaz de diferenciar entre un humano y un robot?
Diana González (Pamplonetario): Identidad digital y robotsEdición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
El artículo Naukas Bilbao 2017 – Diana González: Identidad digital y robots se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ezjakintasunaren kartografia #196
Elikagai bankuekin egindako esperimentua merkatuen funtzionamendua erraz ulertzeko. José Luis Ferreira Use markets to feed the poor artikuluan.
Limite fisikoetara heltzen ari da elektronika. Elektroien fluxu sinplea ez diren bestelako fenomeno fisikoetan oinarritutako dispositiboetan oinarrituko da etorkizuna. Aukera horietako bati, espintronikari, ekarpena egiten diote DIPCn fase industrialetik hurbilago egon dadin: Towards a bottom-up engineering of molecular spintronic devices
–—–
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #196 appeared first on Zientzia Kaiera.
Las barreras a los edificios de consumo de energía casi nulo en el sur de Europa
En los próximos años, existe un compromiso legal de todos los países de Europa para mejorar la eficiencia energética de los edificios que se traduce en construir edificios de consumo de energía casi nulo (EECN, o nZEB en inglés), es decir, edificios con un consumo energético mínimo. La Directiva 31/2010/EU fija dos fechas clave: todos los edificios públicos deberán ser EECN a partir del 1 de enero de 2019 y dos años más tarde, el 1 de enero de 2021, deberán serlo todos los edificios de nueva construcción. “Falta sólo un año para el primer compromiso, y sin embargo, muchos países están lejos de alcanzar ese nivel de eficiencia energética en los edificios. Los países que más han avanzado en este reto son los países del centro y norte de Europa”, explica Juan María Hidalgo, coautor del estudio.
Esta investigación liderada por la Université de Liege ha sido realizada por más de una docena de investigadores Europeos y analiza la situación de la edificación en siete países del sur de Europa (Chipre, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Rumanía y España). Cada país tiene matices en las definiciones técnicas que hacen muy difícil la comparación directa de las normativas y programas de impulso de los EECN. Por ello, “los participantes en el estudio hicimos un esfuerzo para consensuar una metodología común. Era la única manera de hacer comparaciones reales de igual a igual”, añade Hidalgo.
La investigación se ha centrado en el estudio comparativo de las barreras sociales y tecnológicas para el desarrollo de los EECN tanto en la nueva construcción como en la rehabilitación del inmobiliario existente. Hasta ahora, muchos estudios justificaban los retrasos sur-norte debido al contexto económico. Sin embargo, este trabajo ha mostrado que hay otras barreras, como las sociológicas y las condiciones climatológicas de cada país que afectan y mucho a la consecución de los objetivos de los edificios de consumo de energía casi nulo. “La escasa formación de prácticamente todos los agentes, desde la administración, pasando por los operarios de la construcción, hasta la ciudadanía hay una gran cadena humana en la que todavía no se comprende en qué consiste un EECN y cómo conseguirlo”, subraya Hidalgo. Por otro lado, “el diseño de edificios debe ser estudiado más a detalle para solucionar los cambios de estación como el invierno y el verano etc”, añade Hidalgo. “El País Vasco puede ser un buen banco de pruebas para ello ya que tiene casi todas las climatologías del estudio. A pesar de ser un territorio pequeño tenemos que aplicar criterios de diseño muy distintos en zonas de costa, zonas de montaña, zonas del sur…”.
“Si estas barreras no se solucionan, es muy probable que haya insatisfacción con el resultado real, ya que podrían darse problemas de confort térmico, sobrecalentamiento, sobrecostes innecesarios en la construcción etc. a menudo empeorados por un mal funcionamiento de los edificios”, comenta el investigador. Para ello, “el estudio propone mejoras para las normativas, diseño, construcción y uso para de este tipo de edificios”, añade.
Asimismo, el investigador afirma que es más fácil construir un EECN nuevo por las posibilidades de ubicación y orientación, el empleo de materiales nuevos y tecnologías integradas en el diseño, que llevar este concepto al ámbito de la rehabilitación, pues hay menos flexibilidad de maniobra y los costes también aumentan.
Según Juan María Hidalgo, “esperamos que este trabajo contribuya a solucionar las principales dificultades del sector y nos permita llegar al 2020 con un sector de la edificación más preparado, con mejores herramientas y mayor concienciación”. De este modo, “se podrán construir EECN que satisfagan las necesidades de todas las personas, con el mínimo coste y el menor impacto ambiental posible”.
Referencia:
Shady Attia, Polyvios Eleftheriou, Flouris Xeni, Rodolphe Morlot, Christophe Menézo, Vasilis Kostopoulos, Maria Betsi, Iakovos Kalaitzoglou, Lorenzo Pagliano, Maurizio Cellura, Manuela Almeida, Marco Ferreira, Tudor Baracu, Viorel Badescu, Ruxandra Crutescu, Juan Maria Hidalgo-Betanzos (2017) Overview and future challenges of nearly zero energy buildings (nZEB) design in Southern Europe Energy and Buildings doi: 10.1016/j.enbuild.2017.09.043
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa
El artículo Las barreras a los edificios de consumo de energía casi nulo en el sur de Europa se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:La espaguetización cerca de un agujero negro
La espaguetización es el efecto de las fuerzas de marea gravitacionales sobre un astronauta flotando en el espacio cerca de un agujero negro. Cuando estás de pie en el suelo hay una diferencia entre la aceleración de la gravedad en tu cabeza y en tus pies, pero es tan pequeña que no notas nada. Sin embargo, cerca de un objeto de gran masa, como un agujero negro de masa estelar, la diferencia puede ser grande. Conforme te acerques al agujero negro pasará de ser incómoda a un doloroso potro de tortura medieval que te acabará desmembrando.
Los agujeros negros son muy pequeños, tanto que son los objetos astrofísicos más compactos que se conciben. Su tamaño viene dado por el radio de Schwarzschild de su horizonte de sucesos, la frontera más allá de la cual ni siquiera la luz puede escapar. Este radio es proporcional a su masa, en concreto, R = 2 G M/c2, donde G = 6,67 × 10−11 N · m2 kg−2 es la constante de gravitación universal de Newton, c = 3,00 × 108 m/s es la velocidad de la luz en el vacío y M es la masa del agujero negro. La masa de un agujero negro se suele medir en unidades de masa solar (M☉), luego su radio R = 2,95 (M/M☉) km. Por ejemplo, un agujero negro de 10 masas solares tendrá un radio de 29,5 km y uno de 100 masas solares un radio de solo 295 km.
Para calcular la diferencia de fuerzas gravitacionales entre la cabeza y los pies de un astronauta hay que usar un modelo de esta persona junto con su traje espacial. Supongamos que mide 1,70 metros de altura con el traje puesto y que su masa es de 150 kilogramos (unos 80 kg para el traje espacial y unos 70 kg para su peso). Para hacer los cálculos más sencillos vamos a suponer que la cabeza con casco y los pies con botas pesan lo mismo, sean m = 20 kg cada uno, no viéndose afectado el resto del cuerpo; además, supondremos que la distancia entre los centros de masa de la cabeza y de los pies es d = 1,50 m. Un cálculo sencillo [1] nos dice que la diferencia de fuerzas entre la cabeza y los pies es ∆F = R m c2 d/r3, donde m es la masa común de pies y cabeza, d es la distancia que separa sus centros de masa y r es la distancia que separa el centro de masas del astronauta y el centro del agujero negro.
Usando la fórmula anterior puedes hacer los cálculos para cualquier agujero negro que desees. Solo como ejemplo supondré un agujero negro de 10 masas solares y 61 km de diámetro, con lo que ∆F = 3,11 × 109 / (r/R)3 newtons (N). Para un astronauta a una distancia de 200 radios de Schwarzschild, unos 5900 km, se obtiene ∆F = 388 N; esto equivale a soportar unos 40 kg de peso sujeto a los pies de un astronauta que esté colgado por un cable de acero a pocos metros de la superficie terrestre (como ilustra la figura 2). Quizás sea algo incómodo, pero se puede soportar sin problemas.
La distancia más próxima al agujero negro que podrá soportar el astronauta depende de lo que soporte su cuerpo. Pero seguro que estará muy incómodo a una distancia 130 radios de Schwarzschild, unos 3800 km, pues ∆F = 1400 N; esto equivale a soportar unos 140 kg de peso bajo los pies. ¿Cuánto podrá soportar hasta que empiece a desmembrarse? A una distancia de 100 radios de Schwarzschild, unos 3000 km, soportará ∆F = 3100 N, un peso colgante de unos 310 kg tirando de los pies. ¿Podría acercarse a unos 1500 km del agujero negro? No, pues a unos 50 radios de Schwarzschild debería ser capaz de soportar unos 2500 kg de peso colgados de los pies.
Los agujeros negros son objetos muy pequeños y el disco de acreción de materia que les rodea suele tener menos de 10 radios de Schwarzschild de diámetro. El ojo humano tiene una resolución angular mínima de un minuto de arco, o sea, unos 30 cm a 1 km de distancia (0,3 miliradianes). La Luna y el Sol tienen un diámetro aparente en el cielo de unos 9 miliradianes. Para ver el disco de acreción de un agujero negro con un tamaño similar al de la Luna en el cielo hay que acercarse a unos 1100 radios de Schwarzschild; a esa distancia las fuerzas de marea gravitacionales serán tan pequeñas que el astronauta no las notará.
¿Qué pasa con un agujero negro sin disco de acreción? Un agujero negro sin disco de acreción deforma la imagen del fondo estelar a su alrededor gracias a su efecto como lente gravitacional. Para disfrutar de este efecto (muy popular en las representaciones artísticas de los agujeros negros que decoran las noticias sobre las ondas gravitacionales detectadas por LIGO/Virgo) hay que acercarse a unos 220 radios de Schwarzschild. Por fortuna a esa distancia el astronauta sentirá que sus pies le pesan un poco, pero por lo demás estará perfectamente cómodo.
En la divulgación de la Física una fórmula vale más que mil palabras. Te animo a usar la fórmula que decora este texto para realizar cálculos con otros agujeros negros, estrellas de neutrones y cuerpos astrofísicos. Sobre todo si eres profesor de enseñanza secundaria; vamos, anima a tus alumnos a realizar estos cálculos sencillos. La mejor manera de apreciar lo pequeños que son los agujeros negros es calcular cuánto nos podemos acercar a ellos para verlos con el mismo detalle con el que vemos la Luna en el cielo.
Este post ha sido realizado por Francis Villatoro (@Emulenews) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Referencias
[1] Stylianos V. Kontomaris, Anna Malamou, “A presentation of the black hole stretching effect,” Physics Education 53: 015010 (2018), doi: 10.1088/1361-6552/aa8d22.
El artículo La espaguetización cerca de un agujero negro se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ama naturak bere alabak behar ditu
Zientziaren alorrean emakumeak duen egoera dago proiektuaren oinarrian. I+G alorrean emakumeen errepresentazio maila %29koa da batez beste mundu mailan Unescoren datuen arabera. Mendebaldeko Europan eta Ipar Amerikan %32ra igotzen da portzentaia.
Europar Batasunari dagokionez ere, ikertzaileen %33 dira emakumeak Komisio Europarraren She Figures txostenak adierazten duenez. Estatu mailan %39an dago emakumeen portzentaia, ekonomia ministerioaren Científicas en cifras 2015 txostenaren datuei begira. Euskadiko datuei erreparatuta emakumeen portzentaia %35ean dagoela ikus daiteke Zientzia 2017 txostenean.
Ikertzaile karreran aurrera egin ahala, baina, beheranzko joera du emakumeen portzentaiak. Hala, ikertzaile karreraren maila apalenetan emakumeen kopurua gizonen parekoa edota gehiago bada ere, karreran aurrera eta postuetan gora egin ahala emakumeen portzentaia jaitsi egiten da, dela estatu mailako unibertsitate eta OPISetan:
Dela CSICen:
Edo UPV/EHUko ikertzaile eta irakasleen banaketa:
Edota BERCetakoa:
Kasu guztietan patroi bera errepikatzen da: karreran aurrera egin ahala emakumeen portzentaia behera egiten du. Aurten bertan Rosa María Menéndez izendatu dute CSIC erakundearen historiako lehen presidente emakumea. Euskal unibertsitate pribatuetan egoera ezberdina da; kontuan izan behar da, hala ere, karrera profesionala bestelakoa dela, ez duela bide bera jarraitzen eta, beraz, ez direla konparagarriak.
Emakumeek zientzian duten egoera irauli nahi du Homeward Bound programak. Horretarako lau ataletan banatutako programa garatu dute:
- Urtebeteko iraupena duen lidergo formakuntza birtuala.
- 12 eguneko formakuntza intentsiboa lidergoan eta estrategian.
- 6 eguneko formakuntza berezitua aldaketa klimatikoan.
- Hiru asteko espedizioa Antartikara.
Programaren baitan Antartikara espedizioa egitea ez da ausaz hartutako erabakia. Esplorazioaren paradigma izateaz gain, klima-aldaketaren gaian, Homeward Bound programaren ildo nagusietako bat, erreferente da Antartika.
Klima-aldaketaren ondorioak Antartikan (eta baita Antartidan ere) dira nabarmenen, Eñaut Izagirrek azaldu bezala, glaziarrak klimaren indikatzaile sentikorrak dira. Hori hala, klima-aldaketaren eboluzioaren ikerketan Antartika gehien ikertzen den puntuetako bat da. NASAren Global Climate Change: Vital Signs of the Planet programak (klima-aldaketaren jarraipena egiten duen programa), esaterako, Antartikaren izotz masa du aldaketa klimatikoaren egoeraren adierazle moduan.
Klima-aldaketari erantzun azkarrenetarikoak ematen ari dira Antartikaren zenbait zonaldek eta hauek zuzenean ikertzeaz gain, Homeward Bound proiektuan parte hartzen duten emakumeen arteko harremanak bultzatzea da bertara joateko beste arrazoietako bat. Klima-aldaketaren aurka emakume zientzialarien sare kolaboratiboa sortzea.
Emakumeak zientzian duten papera indartzeko, emakume zientzialarien arteko harremanak sustatzeko eta klima-aldaketari aurre egiteko asmoa du Homeward Bound nazioarteko proiektuak. Zientziaren baitako emakumeen inpaktua eta influentzia handitu planetan eragina duten politiketan eta erabakietan egungo egoerari aurre egiteko.
Zientziak gaur egun dituen erronketako biri, emakumeak zientzian duten egoerari eta aldaketa klimatikoari irtenbidean laguntzeko asmotan sortutako ekimena da Homeward Bound.
Erreferentziak:
- European Commission – Research and Innovation.
- Homeward Bound
- NASA – Global Climate Change: Vital Signs of the Planet.
- National Geographic – See the Extreme Ice Changes Near the Antarctic Peninsula (bideoa, ingelesez).
- NASA – The Arctic and the Antarctic Respond in Opposite Ways (bideoa, ingelesez).
- Ministerio de Economía, industria y competitividad – Científicas en cifras.
- CSIC – Mujeres y ciencia.
- Ikerbasque – Zientzia Euskadin 2017.
———————————————————————–
Egileaz: Ziortza Guezuraga kazetaria eta UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren kolaboratzailea da.
——————————————————————
The post Ama naturak bere alabak behar ditu appeared first on Zientzia Kaiera.
Catástrofe Ultravioleta #22 HUMOR
A finales de los años cincuenta un tipo de gesto arisco se paseaba por los pasillos de los principales estudios de televisión empujando un misterioso carrito. En su interior había una caja cuyo contenido cambiaría la historia de la televisión y al forma en que hoy en día entendemos el humor. Para saber qué contenía tendrás que acompañarnos un ratito.
Agradecimientos: Ángel Martín, Berto Romero, Diego Cuevas, Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Santiago de Luca, Pedro Toro, Raquel Sastre, Miguel Noguera, Antonio Castelo, Patricia Sornosa, José María del Río, Ray Jaén, Manuel Arias, el efecto halo y las risas de la gente muerta.
* Catástrofe Ultravioleta es un proyecto realizado por Javier Peláez (@Irreductible) y Antonio Martínez Ron (@aberron) con el patrocinio parcial de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y la Fundación Euskampus. La edición, música y ambientación obra de Javi Álvarez y han sido compuestas expresamente para cada capítulo.
El artículo Catástrofe Ultravioleta #22 HUMOR se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Revistas predadoras y la Ley de Goodhart
Cuando una medida se convierte en un objetivo deja de ser una buena medida, dice la Ley de Goodhart, bien conocida en el campo de la sociología. Y si lo pensamos un poco es lógico:Los humanos somos, bueno, humanos, de manera que consciente o inconscientemente tendemos a tomar el camino del mínimo esfuerzo hacia el cumplimiento de nuestros objetivos. Si el objetivo es una medida concreta buscaremos la manera de alcanzarla con el menor coste para nosotros, tenga o no tenga sentido desde el punto de vista de la intención original; como en el viejo chiste soviético, si el objetivo de la factoría es hacer 1.000 toneladas de tornillos podemos cumplirlo fabricando un único tornillo de 1.000 toneladas, aunque sea perfectamente inútil y absurdo en el contexto de la planificación global. Y si en algo somos buenos los humanos es en buscar atajos, simplificaciones, recortes y reinterpretaciones para justificar casi cualquier manipulación de esta clase.
Por eso cualquier medida que se designa como objetivo es susceptible de ser retorcida del modo más torticero posible, y por eso deja de ser una buena medida de lo que ocurre en el sistema: porque automáticamente deja de tener valor como indicación objetiva de su estado. Esta es la razón de que el número de publicaciones se haya convertido en una pésima medida del estado de un sistema de investigación, y de la existencia de un nuevo fenómeno como son las famosas ‘revistas predadoras’. Un resultado previsible según la ley de Goodhart.
Si el modo de avanzar en lo profesional y de recibir mejor financiación para la investigación científica es aumentar el número de publicaciones (maximizar esta medida en particular) los científicos se encuentran con un poderoso incentivo para manipular esta variable. Si pueden estirar los resultados de un experimento a tres publicaciones en lugar de a una, lo harán; si pueden maximizar los resultados de su tesis en términos de número de artículos publicados tienen que hacerlo. Si lo que cuenta a la hora de obtener un puesto de trabajo o de conseguir una beca es el número de artículos publicados quien no lleve a cabo este tipo de estrategias resultará perjudicado en la carrera y se quedará atrás. Las plazas, y los proyectos, serán para quien sí lo haga.
Aquí es donde surgen las ‘revistas predadoras’, que simplemente aprovechan esta necesidad de millones de investigadores de todo el mundo para sacar dinero. Lo que ofrecen es simple: publicar artículos de baja o nula calidad de modo rápido y sin muchas preguntas a cambio de dinero. Muchos investigadores cuentan con presupuestos para publicar, ya que algunas revistas (incluso de la máxima calidad) cobran por la publicación. Estas ‘revistas predadoras’ tan sólo obvian la parte cara del asunto: la revisión por pares, el análisis de calidad previo, y proporcionan una vía para a cambio de dinero añadir de modo sencillo una línea al currículo. Dotadas de nombres rimbombantes que suenan legítimos, con frecuencia radicadas en países como China o la India y a veces complementadas por congresos y seminarios de nombre impresionante y calidad nula estas revistas cubren un nicho de mercado: el de los investigadores desesperados por cumplir con el requisito de número de publicaciones que se les impone.
El resultado, por supuesto, es que el sistema completo deja de funcionar. Los criterios de calidad casi han desaparecido reemplazados por criterios basados en la pura cantidad; el dar mayor puntuación a las revistas de alto impacto no basta, porque ahora es el impacto de las revistas lo que se ha pervertido (siguiendo la Ley de Goodhart). Los currículos se alargan y en el fárrago de publicaciones resulta muy difícil separar el grano (las revistas serias que son leídas por otros científicos) de la paja (las predadoras que nadie lee). Los requisitos de mínimos se hacen astronómicos, como los recientes de la ANECA española que de media exigen 130 artículos para cualificarse para la categoría de catedrático. Y la medida, que se supone que sirve para garantizar una producción científica razonable, se hace completamente irrelevante e incluso contraproducente. Hasta tal punto que ahora es necesario luchar contra la proliferación de ‘revistas predadoras’ que, como malas hierbas, amenazan con ahogar el sistema científico convencional.
Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.
El artículo Revistas predadoras y la Ley de Goodhart se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:David vs Goliat?
———————————————————————————————————–
Jatorriz Asiakoa den baina 2004an Frantziara iritsi zen Vespa velutina liztorra arazo larriak sortzen ari da Europako erlauntzetan. Liztor hori Vespa crabro Europako liztorraren oso antzekoa da, baina honek ez bezala, erleak erabiltzen ditu proteina-iturri modura.Asiako liztorrak, beraz, Europan sartu zenez geroztik erle europarrak harrapatzen dihardu. Frantziara heldu zenetik hedatzen ari da liztor erle-hiltzailea, eta Pirinioak zeharkatzea ere lortu du. 2010ean Gipuzkoako zenbait erlategitan aurkitu izan zirenez Asiako liztor honen aleak, erlezaintzaren munduaren inguruan kezka handia zabaldu da honek izan dezakeen eragin kaltegarriari dagokionez.
Vespa generoaren barruan, beraz, erleak harrapatzen ez dituzten liztorrak ditugu batetik, bertako Vespa crabro Europako liztorra esaterako, eta erle-harrapariak direnak bestetik; azken hauen artean Vespa velutina ez da bakarra, badira elikatze-jokaera bera erakusten duten beste espezie batzuk. Horietako bat liztor japoniarra dugu: Vespa mandarinia japonica liztor japoniarra ere harraparia da, baina bere harrapakinen artean bada bat arazo larriak ekar diezazkiokeena; hain larriak non harrapakinak harraparia hil egin dezakeen. Apis cerana japonica izeneko erle japoniarra da ustezko harrapakina. Aspalditik zen jakina erle hauek garaile atera zitezkeela liztorraren kontrako lehian, baina hasieran ziztadaka hiltzen zutela uste bazuten, gero ikusi zen ezetz, beste prozedura sofistikatuago bat erabiltzen zutela liztorra garbitzeko. Ikus dezagun orain nola akabatzen duen txikiak (erleak) handia (liztorra).
Liztorrak erle bati erasotzen dionean, berehala hurbiltzen zaizkio bostehunetik gora erle, eta liztorra inguratu egiten dute. Egia esan, inguratu baino gehiago egiten dute, “erle-pilota” bat osatzen baitute, eta pilota horren erdi-erdian geratzen baita liztorra. Bada, berehala 48 °C-ra igotzen da tenperatura pilotaren erdigune horretan, eta horixe da, tenperatura horixe hain justu, liztorra hiltzen duena.
Bideoa: Apis cerana japonica erleak beroa baliatzen du Vespa mandarinia liztorrari aurre egiteko. (Iturria: National Geographic)
Liztorraren hiltze-muga 44-46 °C-koa da, eta, beraz, 48 °C tenperatura handiegia da berarentzat. Ez, ordea, erleentzat, 48-50 °C artean baitago horien hiltze-tenperatura. Ikusi dugunez, bizitzaren ertz bero hori oso zorrotza da zenbait kasutan, zorrotzegia animalia batzuentzat. Eta, ikusi dugunez, badago desberdintasun txikiei etekina ateratzen dion espezierik ere.
Tamalez, erle japoniarrek erakusten duten babes-jokaera hori ez da unibertsala erleen artean, eta hori dela eta erle europarrek (Apis mellifera) japoniarrek erabiltzen duten erle-pilota hipertermikoa osatzeko jokaera garatzen ez duten artean, Asiako liztor hiltzaileari aurre egiteko modu bakarra gizakiaren bidezkoa izan beharko da. Bi modu omen daude: erregina gazteak harrapatzea udaberrian habia berria eraiki orduko, edo/eta habiak atzeman eta suntsitzea. Ea laster “ikasten” duten gure erleek ere bizitzaren ertz beroa baliatzen!
—————————————————–
Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.
—————————————————–
Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso du.
The post David vs Goliat? appeared first on Zientzia Kaiera.
Algo raro pasa alrededor de Gliese 436
En el imaginario colectivo los planetas de un sistema solar giran alrededor de su estrella en el mismo plano, y este plano es también el plano ecuatorial de la estrella. La estrella también gira, y su eje de giro se alinea con los ejes de giro de las órbitas planetarias, dando la impresión de un sistema bien ordenado. Pero el universo es caprichoso en sus creaciones.
Gliese 436 es una estrella de la que se ha escrito mucho, ya que alberga un planeta del tamaño de Neptuno, Gliese 436b, que se evapora como un cometa. En una investigación cuyos resultados se publican ahora en Nature, un equipo de investigadores encabezados por Vincent Bourrier, de la Universidad de Ginebra (Suiza), demuestran que, además de su enorme nube de gas, el planeta Gliese 436b también tiene una órbita muy especial. Es “polar”: en lugar de orbitar en el plano ecuatorial de la estrella, el planeta pasa casi por encima de los polos estelares.
La inclinación orbital es la última pieza de un rompecabezas que ha desconcertado a los astrónomos durante 10 años: a diferencia de los planetas del Sistema Solar cuyas órbitas forman círculos casi perfectos (aunque sean en realidad elipses), la de Gliese 436b forma una elipse muy plana, es decir, su distancia a la estrella varía mucho a lo largo de su órbita.
Gliese 436b está sometido a enormes fuerzas de marea porque pasa increíblemente cerca de su estrella, apenas el 3% de la distancia que separa la Tierra del Sol. La estrella Gliese 436 es una enana roja cuya vida activa es muy larga, por lo que las fuerzas de marea que induce deberían haber conseguido haber acercado la órbita del planeta a un círculo pero, por alguna razón, no lo ha hecho.
¿Y cual podría ser la causa?
Las arquitecturas orbitales de los sistemas planetarios son registros fósiles que nos dicen cómo se han formado y evolucionado. Un planeta perturbado por el paso de una estrella cercana o por la presencia de otros planetas masivos en el sistema mantendrá un registro, por así decirlo, en su órbita. La existencia de un planeta desconocido, más masivo y distante que lo perturbase explicaría no solo por qué Gliese 436b no está en una órbita circular, sino también por qué está en una órbita polar.
Los mismos cálculos que apuntan a esta conclusión también predicen que el planeta no siempre ha estado tan cerca de su estrella, sino que podría haberse acercado recientemente (en términos astronómicos). Por lo tanto, el “planeta que se evapora” no siempre se habría evaporado, sino que habría sido empujado hacia la estrella por la gravedad de un planeta compañero aún no detectado. La caza no ha hecho más que empezar.
Referencia:
Vincent Bourrier et al (2017) Orbital misalignment of the Neptune-mass exoplanet GJ 436b with the spin of its cool star Nature doi: 10.1038/nature24677
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next
El artículo Algo raro pasa alrededor de Gliese 436 se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:¡Es la Aritmética!
El niño y los sortilegios es una fantasía lírica (en dos partes para solistas y coros con orquesta) de Maurice Ravel sobre un libreto de la escritora Sidonie Gabrielle Colette. Se estrenó en Montecarlo el 21 de marzo de 1925 y, un año más tarde, se presentó en el Teatro de la Ópera Cómica de París.
En 1916, Jacques Rouché, en ese momento el director de la Ópera de París, solicitó a su amiga Colette que escribiera un libreto para ballet, de ambiente fantástico, sobre los sueños de un niño perseguido por animales y objetos por él maltratados: Ballet pour ma fille. Ravel fue elegido para musicalizar la historia. Pero, debido a problemas personales, abandonó el proyecto hasta 1919, año en que retomó el libreto y descubrió sus posibilidades, decidiendo crear una ópera y no un ballet.
El niño y los sortilegios es una sucesión de cuadros independientes que mezclan diferentes géneros musicales: jazz, foxtrot, ragtime, polka, dúo maullador, vals y música coral. Para reproducir las numerosas onomatopeyas del libreto de Colette, Ravel utilizó instrumentos poco habituales, como un rallador de queso, una carraca con manivela, crótalos, bloques de madera, látigo,…
La obra tiene lugar en el interior de una casa en Normandía. El protagonista, el niño, intenta, con pereza, hacer sus deberes. A ver que las tareas no están terminadas, la madre castiga al niño dejándole como merienda una taza de té y un trozo de pan duro. Al quedarse solo, el protagonista demuestra su enojo rompiendo objetos y maltratando a los animales domésticos. Aburrido, se recuesta sobre un sillón; en ese momento entran en acción los sortilegios a los que alude el título: el sillón comienza a danzar con una silla, los muebles lo imitan enfadados con el protagonista,… El niño, atemorizado, llora. De las páginas de un libro por él destrozado acude una princesa a consolarlo, aunque le reprocha su conducta. Ella desaparece para ocupar su lugar un viejo amenazante, que le plantea problemas matemáticos para resolver: es la Aritmética. Sale la luna, el gato y la gata se unen en un ceremonioso dueto amoroso. Los animales que habitan el jardín desafían y amenazan al niño: entablan extraños diálogos, realizan frenéticas danzas, con tanta euforia que hieren a una ardilla. El niño, conmovido, ayuda al roedor. El resto de los animales, al ver el acto de compasión del protagonista, comienzan a dudar de su maldad. Lo acompañan hasta la casa, finalizando de este modo los sortilegios: el niño regresa al mundo real, reclamando a gritos la presencia de su madre.
En una de las escenas, las matemáticas son las encargadas de atormentar al niño.
[…] (Los patea. Voces chillonas salen de entre las páginas que dejan ver a las gesticulantes figuritas de los números. De un álbum abierto como un techo, salta un viejecillo jorobado, de nariz ganchuda, barbado, vestido con números, sombrero en forma de “pi”, ceñido con una cinta métrica y armado con una regla. Sostiene un libro de madera que golpea cadenciosamente. Baila mientras recita fragmentos de problemas.)
EL VIEJECILLO: ¡Dos grifos de agua fluyen a un tanque! ¡Dos ómnibus dejan una estación a veinte minutos de intervalo, valo, valo, valo! ¡Una campesina, sina, sina, sina, lleva todos sus huevos al mercado! ¡Un mercader de telas, telas, telas, telas, vende seis metros de trapo! (ve al niño y se le acerca de una manera malévola.)
EL NIÑO: (aterrado) ¡Dios mío! ¡Es la Aritmética!
EL VIEJECILLO, LOS NÚMEROS: ¡Tica, tica, tica! (Danzan alrededor del niño multiplicando sus maléficos pases.) Once más seis: ¡veinticinco! Cuatro más cuatro: ¡dieciocho! Siete por nueve: ¡treinta y tres!
EL NIÑO: (sorprendido) ¿Siete por nueve, treinta y tres?
LOS NÚMEROS: (levantando las hojas y chillando) Siete por nueve: ¡treinta y tres! etc.
EL NIÑO: (con audacia) Tres por nueve: ¡cuatrocientos!
EL VIEJECILLO: (balanceándose para mantener el ritmo) Milímetro, centímetro, decímetro, decámetro, hectómetro, kilómetro, miriámetro. ¡Sin fallar! ¡Qué felicidad! ¡Millones, billones, trillones, y fracciones!
LOS NÚMEROS, EL VIEJECILLO: ¡Dos grifos de agua fluyen a un tanque! etc.
LOS NÚMEROS: (hacen bailar al niño con ellos) Tres por nueve: ¡treinta y tres! Dos por seis: ¡veintisiete! ¿Cuatro más cuatro?… ¿Cuatro más cuatro?…Cuatro por siete: ¿cincuenta y nueve? Dos por seis: ¡treinta y uno! Cinco por cinco: ¡cuarenta y tres! Siete más cuatro: ¡cincuenta y cinco! (Giran desenfrenadamente. El niño, aturdido, cae al suelo. El Viejecillo y el coro se retiran.) Cuatro más cuatro: ¡dieciocho! Once más seis: ¡veinticinco!
(El niño se sienta con dificultad. La luna ilumina la habitación. El gato negro se desliza bajo el sillón. Se estira, bosteza y se relame. El niño no lo ve pues, cansado, tiene la cabeza apoyada en un taburete. El gato juega, haciendo rodar una bola de estambre. Se acerca al niño e intenta jugar con su cabeza rubia como si fuera una pelota.)
EL NIÑO: ¡Oh! ¡Mi cabeza! ¡Mi cabeza! […]
Es una lástima que las matemáticas se perciban sistemáticamente como una ‘maldición’… ¡incluso en la ópera!
Os dejo debajo la original versión de Giovanni Munari y Dalila Rovazzani, de esta escena de El niño y los sortilegios:
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.
El artículo ¡Es la Aritmética! se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Jaun-andreok: hona hemen eszitonioa, materiaren egoera berria
Denbora gutxian, gauzak asko konplikatu dira unibertsoaren eskala txikienetan. 1930eko hamarkadara arte protoiak, neutroiak, elektroiak eta fotoiak baino ez zeuden testu liburuetan. Partikula horien bitartez, zientzialariak gai ziren natura bere osotasunean azaltzeko. Fotoiak alde batera utzita, kalean inkesta bat eginez gero, seguruenera horiek izango dira “nola osatuta dago materia?” galderari gehienek emango geniokeen erantzuna. Eskola garaietako eskemak berehala datoz burura; eguzki sistema baten antzera osatuta dagoen atomoaren irudi polit hori: protoiak eta neutroiaz osatutako “eguzki” bat, eta inguruan dantzan dabiltzan elektroiak, planetak balira bezala.
Fisikariek badakite, ordea, gauzak askoz konplexuagoak direla. Bai protoiak zein neutroiak quark izeneko oinarrizko partikula txikiez osatuta daudelako, baina askoz partikula gehiago daude. Horrenbeste, ezen “partikulen zooa” kontzeptua asmatu baitzen.
Gehienak, laborategian fisikariek marraztutako koadernotan ageri ziren, eta esperimentuen bitartez horien existentzia frogatzen aritu dira. Matematika baliatuz, mundua osatzen duten adreiluak zeintzuk diren asmatzen eta ordenatzen aritu dira fisikariak. Horrela jaio zen gaur eredu estandar gisa ezagutzen duguna.
Eredu estandarrean, oinarrizko 12 partikulek osatzen dute materia, eta horiek loturik egotea ahalbidetzen duten indarren partikulak ere badira. “Ez da munduaren errepresentaziorik garbiena, baina datu guztiek bat egiten dute”, Sean Carroll fisikari ezagunaren esanetan. Hori guztia Lurreko eskalei dagokienean, Carrollek berak The Particle at the End of the Universe liburuan aitortzen duenez. Izan ere, unibertsoaren handitasunean gertatzen diren fenomenoak azaltzeko materia eta energia ilunaren kontzeptuetara jo beharra dago, ezinbestean.
2012an LHC Hadroien Talkagailu Handian Higgs bosoia aurkitu zutenean, eredu estandar horretan aurkitzeko zegoen azken partikula bezala aurkeztua izan zen. Baina argitu gabeko eremuak geratzen ziren. Ezagunenak, arestian aipatutako materia eta energia ilunak. Argitzeko dauden beste eremu zehatzagoak badira. Tartean, gaurkoan mintzagai daukagun exzitonioa.
Elektroiaren dantzaEzagunak dira materiaren egoera arruntak: solidoa, likidoa eta gasa. Hain ezaguna ez bada ere, plasma ere materiaren laugarren egoera bezala ezagutzen da. Gasak tenperatura altua hartzen duenean, bertako atomo gehienak ionizatu egiten dira. Egoera horretan daude izarrak, gure Eguzkia barne.
Horietaz gain, ordea, beste egoera bereziak ere badira: fluido superkritiko deritzenak, edota Bose-Einsteinen eta Fermiren kondentsatuak. Baina orain, zerrenda horri egoera berri bat gehitu behar zaio: eszitonioa.
Harvardeko Unibertsitateko (AEB) fisikari Bert Halperin matematikariak materiaren egoera hau aurreikusi zuen 1960ko hamarkadan, beti ere maila teorikoan. Halperinen proposamenaren arabera, elektroi batek eta elektroi horrek utzitako eremu hutsak osatutako egoera bat egon behar zen. Halere, lehen hurbilpena Yakol Frenkel fisikariak egin zuen, 1931n.
Proposamena mahai gainean jarri zenetik, fisikariak ez dira ados jarri materiaren egoera berri horrek izan beharko lituzkeen ezaugarrien inguruan. Batzuen ustez, isolatzailea izango litzateke; beste batzuek eroalea edo superfluidoa izango litzatekeela esan zuten. Orain, Illinoisko Unibertsitateko (AEB) ikertzaileek aurrenekoz egoera horren existentzia frogatzea lortu dutela jakinarazi dute Science aldizkarian.
Duela 50 urte inguru Halperinek aurreikusi zuen bezala, erdieroale diren materialetan, kitzikatuak direnean, elektroiek atomoaren hurrengo energia mailara jauzi egiteko gaitasuna dute. Alabaina, atzean utzitako tarte horretan hutsune bat uzten dute. Hutsune horrek karga positiboa duen partikula baten funtzioa betetzen du, eta jauzi egin duen elektroia erakartzen du. Indar elektrostatikoari esker, lotuta mantentzen dira bai elektroia zein atzean utzitako hutsunea. Karga negatiboaren eta positiboaren arteko lotura honek konposatutako partikula osatzen du: eszitoia.
Titanio diselenioa (TiSe2) konposatuaren azterketa baliatu dute egoera horren existentzia frogatzeko. Orain arte halako estrukturak ongi bereizteko moduko teknologiarik ez zegoela eta, bereizmen handiagoko elektroskopia berezia garatu behar izan dute. Seguruenera, ez da halako materiala lortu den aurreneko aldia, zientzialariak aspaldi dabiltzalako horren bila, baina bai da aurreneko aldia ziurtasunez frogatu dela. Ikertzaileek diotenez, bost aldiz lortu dute emaitzak errepikatzea, kristal mota desberdinak erabilita. Batez ere, aurrean zeukatena Peierls-en fasea izenekoa ala eszitonioa ote zen bereiztea ezinezkoa izan da orain arte, bi fenomenotan kristaletan antzeko simetriak marrazten direlako.
Ikertzaileek orain aurrean duten erronka da topatu berri duten egoera honen ezaugarriak arretaz aztertzea, bertatik atera daitezkeen aplikazio teknologikoak garatu ahal izateko. Halere, egileek aitortu dutenez, aplikazio hauek “guztiz espekulatiboak” dira, eta, batez ere, mekanika kuantikoaren misterioak argitzeko baliagarria izango dela aurreratu dute.
Erreferentzia bibliografikoa:
Kogar, Anshul et a. Signatures of exciton condensation in a transition metal dichalcogenide. Science, 2017; 358 (6368): 1314 DOI: 10.1126/science.aam6432
———————————————————————————-
Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.
———————————————————————————-
The post Jaun-andreok: hona hemen eszitonioa, materiaren egoera berria appeared first on Zientzia Kaiera.
Sistemas respiratorios: los pigmentos respiratorios
Llamamos pigmentos respiratorios a un grupo de proteínas que tienen la propiedad de combinarse de forma reversible con oxígeno molecular. Por esa razón, pueden transportar oxígeno, captándolo en un lugar y liberándolo en otro. Todos los pigmentos respiratorios son metaloproteínas, o sea, proteínas que contienen átomos metálicos. Y los llamamos pigmentos porque, al menos en algunos momentos, tienen un color intenso.
El O2 tiene una solubilidad relativamente baja en agua, por lo que es muy limitada la capacidad de las disoluciones acuosas, como son la hemolinfa o el plasma sanguíneo, para transportar oxígeno. Gracias a los pigmentos respiratorios de los que los animales se han dotado, la capacidad de la sangre o equivalente para transportarlo es muy superior a la que tendrían sin ellos, y pueden satisfacer las necesidades que se derivan de altos niveles de actividad metabólica. Para hacernos una idea de lo que representa su contribución, 100 ml de sangre humana contienen, al salir del pulmón, 0,4 ml de O2 en forma disuelta y 19,6 ml combinados con la hemoglobina. O sea, la denominada capacidad de oxígeno de la sangre se multiplica por cincuenta gracias a su pigmento. Es cierto que los mamíferos somos los animales en los que la contribución del pigmento es máxima y que en otros puede ser muy inferior, pero en cualquier caso, se trata de una contribución importante.
Cuando un pigmento respiratorio se encuentra combinado con el oxígeno decimos que está oxigenado y, en caso contrario, que está desoxigenado. No utilizamos los términos oxidado y reducido para denominar esos dos estados alternativos. La combinación del oxígeno con un pigmento no es químicamente equivalente a una oxidación. En una oxidación los electrones de los átomos metálicos del pigmento son parcialmente transferidos a la molécula de oxígeno, pero no es una transferencia completa como la que ocurre en una oxidación. De hecho, si la molécula de pigmento se oxidase realmente perdería su capacidad para transportar oxígeno. Utilizamos los prefijos oxi- y desoxi- para denominar a las dos formas del pigmento: oxihemoglobina y desoxihemoglobina, por ejemplo. Hay cuatro tipos o categorías de pigmentos respiratorios: hemoglobinas, hemocianinas, hemeritrinas y clorocruorinas. Cada una de esas categorías agrupa a compuestos relacionados, no a estructuras químicas únicas.
Existen notables similitudes entre la forma en que los pigmentos respiratorios se unen al oxígeno y la forma en que las enzimas se unen a sus sustratos. En ambos casos la unión ocurre en sitios específicos, y se produce mediante enlace débil no covalente. Al unirse el O2 con el pigmento, este modifica ligeramente su conformación, como ocurre con las enzimas. Igualmente, en ambos casos cabe hablar de afinidad, que en este caso refleja la facilidad con la que el oxígeno se une al pigmento. Los pigmentos se puede unir con otras sustancias, también en sitios específicos, y esa unión modifica sus propiedades y la facilidad con que se combina con el oxígeno; a esas sustancias se las denomina moduladores alostéricos. Las moléculas de pigmento suelen estar formadas por dos o más subunidades. Las subunidades son proteínas unidas entre sí mediante enlaces no covalentes. Cada subunidad tiene un sitio de unión para el oxígeno y muestran cooperatividad entre los sitios de unión de las diferentes subunidades. Quiere ello decir que la unión de una molécula de oxígeno al sitio de unión de una subunidad, modifica la facilidad con la que otros sitios se combinan con otras moléculas de O2. Esas variaciones se producen como consecuencia de los cambios conformacionales antes citados.
Las hemoglobinas y las clorocruorinas consisten en largas cadenas de aminoácidos (globinas) unidas de forma no covalente a sendos grupos prostéticos (grupos hemo) que son metaloporfirinas. El grupo prostético es común a todos los pigmentos de una misma categoría, ya sean hemoglobinas o clorocruorinas, y es ahí donde se produce la unión con el oxígeno. Los pigmentos de una misma categoría difieren en las cadenas polipeptídicas. De hecho, la diversidad de propiedades y funciones de unas y otras hemoglobinas, por ejemplo, tiene su origen en las diferentes estructuras de sus cadenas. Los grupos hemo de las hemoglobinas y de las clorocruorinas son metaloporfirinas en las que el metal es el hierro. Las clorocruorinas tienen la particularidad de ser verdes en disoluciones diluidas y rojas en concentradas. Las hemoglobinas son rojas. Las hemocianinas son la segunda categoría pigmentaria más común. A diferencia de hemoglobinas y clorocruorinas, no tienen grupo hemo. Y además, en vez de hierro contienen cobre, que se encuentra unido directamente a la proteína. El sitio de unión con la molécula de O2 contiene dos átomos de metal. Cuando se encuentran desoxigenadas carecen de color, y cuando están combinadas con el O2 son azules. Por último tenemos las hemeritrinas, que, como las hemocianinas, carecen de grupo hemo. El metal de estas es el hierro, también ligado directamente a la proteína.
El pigmento respiratorio mejor conocido es la hemoglobina humana. La de un individuo adulto consta de cuatro subunidades (se dice que es tetramérica) cuyas globinas están formadas por algo más de 140 aminoácidos. Se conocen más de un centenar de formas mutantes, la mayoría de las cuales solo difiere de la forma normal en un único aminoácido. El peso molecular de las subunidades se encuentra entre 16000 y 17000 daltons. La sangre adulta contiene dos tipos de globinas, denominadas α (141 aminoácidos) y β (146 aminoácidos), de manera que en una molécula de hemoglobina hay dos de cada tipo. Hemos especificado que los datos anteriores corresponden a la hemoglobina de personas adultas, porque a lo largo del desarrollo, desde la fase embrionaria hasta semanas después del nacimiento, cambian de manera notable su composición y características. En otras especies no es raro que coexistan más de una variedad de hemoglobina en la sangre, cada una con diferentes características en lo relativo a su unión con el O2; esa variedad permite a los animales que la poseen transportar oxígeno en un amplio rango de condiciones ambientales.
Fuentes:
Richard W. Hill, Gordon A. Wyse & Margaret Anderson (2004): Animal Physiology. Sinauer Associates, Sunderland
John D. Jones (1972): Comparative physiology of respiration. Edward Arnold, Edinburgh
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
El artículo Sistemas respiratorios: los pigmentos respiratorios se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:El principio de constancia de la velocidad de la luz
El principio de relatividad es uno de los dos postulados a partir de los cuales Einstein derivó las consecuencias de la teoría de la invariancia, popularmente llamada de la relatividad. El otro postulado se refiere a la velocidad de la luz, y es especialmente importante cuando se comparan las observaciones entre dos marcos de referencia inerciales, aquellos marcos de referencia que están en reposo o se mueven con una velocidad uniforme relativa entre sí, ya que dependemos principalmente de la luz para hacer observaciones.
Cuando Einstein dejó la secundaria a la edad de 15 años, estudió por su cuenta para poder ingresar en el Instituto Politécnico Federal de Zúrich (Suiza). Probablemente fue durante esta época cuando Einstein consideró por primera vez un experimento mental importante. Se preguntó qué pasaría si pudiera moverse lo suficientemente rápido en el espacio como para alcanzar un rayo de luz. Maxwell había demostrado que la luz es una onda electromagnética que se propaga a la velocidad de la luz. Si Albert pudiera viajar en paralelo y a su misma velocidad no vería una onda propagándose. En cambio, vería los “valles” y las “crestas” de la onda fija y estacionaria con respecto a él. Esto contradecía la teoría de Maxwell, en la que no era posible ese paisaje “estacionario” en el espacio libre. De estas y otras consideraciones principalmente teóricas, Einstein concluyó en 1905 que la teoría de Maxwell debía ser reinterpretada: la velocidad de la luz tiene que ser exactamente la misma, debe ser una constante universal, para todos los observadores, independientemente de si se mueven (con velocidad constante) respecto a la fuente de la luz. Esta idea revolucionaria se convirtió en el segundo postulado de la relatividad especial de Einstein, el principio de constancia de la velocidad de la luz:
La luz y todas las demás formas de radiación electromagnética se propagan en el espacio vacío con una velocidad constante c que es independiente del movimiento del observador o del cuerpo emisor.
Lo que Einstein está diciendo es que ya estemos moviéndonos a una velocidad uniforme hacia, o alejándonos de una la fuente de luz, o de si nos movemos en paralelo o no a un haz de luz, siempre mediremos exactamente el mismo valor para la velocidad de la luz en el vacío, que es exactamente de 299.792.458 m/s [1] . A esta velocidad se le dio el símbolo c de “constante”. Si la luz viaja a través del vidrio o el aire su velocidad será algo más lenta, pero la velocidad de la luz en el vacío es una de las constantes físicas universales.
Es importante recordar que este principio solo se aplica a los observadores y las fuentes que están en marcos de referencia inerciales. Esto significa que se están moviendo a una velocidad uniforme o están en reposo uno con relación al otro [2].
Veamos una implicación inmediata de este principio tan simple, en el que empiezan a intuirse las peculiaridades de la teoría de la invariancia que la apartan de nuestro sentido común. Para ello hagamos unos pocos experimentos mentales muy sencillos.
Imaginemos que Mónica está sobre una plataforma con ruedas moviéndose a una velocidad uniforme de 5 m/s hacia Esteban, que permanece estático en el suelo. Mientras Mónica se mueve, arroja una pelota de tenis a Esteban a una velocidad para Mónica de 7 m/s. Esteban la atrapa, pero justo antes de hacerlo, rápidamente mide su velocidad [3]. ¿Qué velocidad obtiene? La respuesta, obviamente, es 5 +7 = 12 m/s, ya que las dos velocidades se suman.
Hagamos otro experimento. Mónica está en la plataforma alejándose a 5 m/s de Esteban. Nuevamente lanza la pelota a 7 m/s para ella a Esteban, quien nuevamente mide su velocidad antes de atraparla. ¿Qué velocidad mide ahora? Esta vez es -5+7 = 2 m/s, donde hemos adoptado la convención de que las cosas que se mueven hacia Esteban tienen velocidad de signo positivo y las que se alejan de signo negativo. Las velocidades se suman de nuevo [4]. Todo muy convencional e intuitivo.
Ahora intentemos estos mismos experimentos usando rayos de luz en lugar de pelotas de tenis. Cuando Mónica se mueve hacia Esteban, le apunta con el haz de un lápiz láser [5]. Esteban tiene un detector de luz que también mide la velocidad de la luz. ¿Qué velocidad de la luz mide? Mónica y Esteban se sorprenden al descubrir que Einstein tenía razón: la velocidad es exactamente la de la luz, ni más ni menos [6]; la velocidad de la plataforma no se ha añadido a c. Obtienen la misma velocidad c cuando la plataforma se aleja de Esteban. De hecho, incluso si aumentan la velocidad de la plataforma hasta casi la velocidad de la luz misma [3], la velocidad de la luz medida sigue siendo la misma, c,en ambos casos. Por extraño que parezca, la velocidad de la luz (o de cualquier onda electromagnética) siempre tiene el mismo valor, c,sin importar la velocidad relativa de la fuente y el observador.
En las próximas entregas veremos algunasde las consecuencias a las que llegó Einstein cuando juntó los dos postulados fundamentales de la teoría de la relatividad especial, el principio de relatividad y el principio de constancia de la velocidad de la luz en el vacío.
Notas:
[1] La exactitud de esta cifra es una convención moderna, ya que la unidad de longitud se deriva de la velocidad de la luz.
[2] El autor comprende que se pone pesado con estas repeticiones, y pide disculpas por ello. Pero considera imprescindible que la persona que lea cualquiera de estas entregas independientemente del resto sea en todo momento consciente de los límites de aplicación de las ideas que se discuten.
[3] Una licencia que permite el hecho de que esto solo sea un experimento mental
[4] Las restas no existen, son siempre sumas, lo que cambia es el signo de los factores.
[5] Asumimos que Mónica evita los ojos de Esteban y que ambos usan protección ocular adecuada durante el experimento.
[6] Despreciamos el pequeñísimo, pero no nulo, efecto del aire sobre la velocidad de la luz para no tener que realizar el experimento en el espacio.
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El artículo El principio de constancia de la velocidad de la luz se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Gabonetako oporraldiak osasunean duen kaltea
Hasiera batean azalpen errazenera jo zuten eta ondorio horrekin argitaratu zuten haien lana: neguan tenperaturak hotzagoak dira, eta fenomeno horrek azaltzen du neguan heriotza-tasa handiagoa izatea. Guztiak zentzua zuen: tenperatura hotzagoa denean odol-presioa, hemostasia, basoespasmo koronarioa, eta abar handitu egiten dira eta errazagoa da bihotz-arazoak izatea.
Datuak grafikoetan irudikatu zituztenean, ordea, bazen zentzurik ez zuen datu bat: azaro bukaeran heriotzak handitzen hasten ziren, Gabonetako oporren inguruan maximora iristen ziren eta ondoren berrio jaisten hasten ziren. Alabaina, gorabehera hauek ezin ziren azaldu tenperaturaren bilakaerarekin; izan ere, tenperatura baxuak konstanteak dira abenduan eta urtarrilean -zergatik gertatzen zen orduan Eguberri inguruan igoera eta gero jaitsiera?-.
Azken galdera hori erantzunik gabe egon behar izan zen David P. Phillips eta bere lankideak gaia ikertzeari ekin zioten arte. Haien ikerketen emaitzen berri 2004an eman zuten eta ordura arte ezagutzen zena jaso zuten. Alde batetik, frogatuta zegoen neguko oporraldian suizidioak, hilketak eta heriotza eragiten duten auto-istripuak areagotu egiten zirela -baina, ez zen ikertu heriotza naturalak ere neguko oporraldian areagotzen ziren edo ez -. Bestetik, ezaguna zen neguan heriotza-tasa handiagoa zela neguan udan baino. Nolanahi ere, aurreko ikerketetan ez zen kontuan hartu Gabonetako oporraldiak heriotza naturaletan eragina zuen edo ez, neguaren efektua kendu ondoren -alegia, Eguberriak berak efekturik ba ote zuen-.
Phillips eta bere lankideek hainbat galdera erantzun nahi zituzten: Gabonetako oporraldian espero direnak baino heriotza gehiago gertatzen al dira? Heriotzen gehikuntza hori bihotz-arazoekin lotzen da bakarrik edo heriotza mota guztiak handitzen dira? Neguaren efektuaz gainera, zenbaterainokoa da Eguberrien efektua? Eguberrien efektu hori handitzen ari al da urtez urte? Bada, galdera horiei guztiei erantzuna emateko Ameriketako Estatu Batuetan 1973tik 2001era gertatutako 53 milioi heriotza aztertu zituzten eta ondorio aztoragarri batera iritsi ziren.
Eguberrietan hiltzea probableena daUrtean zeharreko datu guztiak irudikatuta, urte-sasoien tenperaturaren arabera espero den irudikapena lortu zuten ikertzaileek. Neguan jende gehiago hiltzen da udan baino, espero zuten bezala. Baina abendu bukaeran eta urtarrila hasieran, Eguberrietako oporrekin batera, tenperaturarekin bat ez datorren igoera bat nabaritzen da eta, bitxiagoa dena, heriotza-tasak bi tontor ditu oporraldi horren barruan: Eguberri- Urteberri-egunetan, hain zuzen ere. Bihotzeko arazoen kausaz gertatutako heriotzei dagokienez, urte guztia kontuan hartuta, heriotza gehien gertatzen diren eguna abenduaren 25a da, bigarrena abenduaren 26a eta hirugarren postuan urtarrilaren 1a dago. Ikertzaileek aztertutako 26 urteetatik, 24 urtetan betetzen zen hori eta, gainera, urtetik urtera egun horietako heriotza-tasaren tontorra geroz eta handiago zen.
Bihotzarekin zerikusirik ez duten heriotza naturalen kasuan ere, antzeko patroia betetzen zela ikusi zuten. Heriotza naturala gertatzeko urteko egunik probableena abenduaren 26a da, gero abenduaren 25a eta, hirugarren postuan, urtarrilaren 1a. Berriro ere, Eguberrietako oporraldi horretan heriotza-tasak bi tontor ditu egun berezi horien inguruan. Neguko tenperatura baxuen hipotesiak ezin du azaldu tontor horien agerpena; izan ere, tenperaturaren aldaketa garrantzitsurik ez da gertatzen abenduaren 25ean edo urtarrilaren 1ean. Phillipsen analisian, urteko-sasoiaren kausazko heriotza-tasaren fluktuazioak kentzen zirenean Eguberri- eta Urteberri-eguneko igoerak ere mantendu egiten ziren eta, gainera, AEBtako zonalde hotzetan tontorra txikiagoa zen zonalde epeletan baino ¾hortaz, tenperatura baxuen eragina ez da gakoa¾. Datuak aztertu ondoren, Phillips eta bere kolaboratzaileek argi ikusi zuten zer gertatzen zen: Eguberrietako oporraldian bada heriotzak areagotzen dituen faktoreren bat, eta faktore hori ez da neguko tenperatura baxua.
Olentzerok ekarritako bihotzekoaren balizko azalpenakNeguko tenperatura hotzen hipotesia baztertu ondoren, beste bederatzi azalpen proposatu izan dira zientzia-bibliografian Eguberrietako oporraldiaren heriotza-tasaren handitze anormala argitzen saiatzeko. Klonerren taldeak balizko lau azalpen eman zituen: neguko arnasketa-arazoen areagotzea, oporraldi horretan gertatzen den kutsadura-maila handiagoa, dieta aldaketa eta alkohol kontsumoa eta oporraldiarekin lotutako estresa. Phillipsen taldeak lau hipotesi horiek baztertu zituen. Lehen bi hipotesiek ezin ditu azaldu bi egun berezietan gertatzen den tontorra eta beste biak baztertzeko ikerketak ere egin zituzten. Oporraldiarekin lotutako estresa baztertzeko, Alzheimerra zuten gaixoen heriotza aztertu zuten; izan ere, Alzheimerra duten gaixoek ez dira hain kontziente Eguberrietako oporraldiaren estresaz. Datuak aztertuta, ikusi zuten Alzheimerra zuten gaixoen artean ere heriotza naturala probableagoa zela Eguberri- zein Urteberri-egunean. Dieta eta alkohol kontsumoaren azalpena baztertzeko, ospitaleratutako gaixoen heriotza aztertu zuten; izan ere, ospitaletan dieta ez da nabarmenki aldatzen Eguberrietako egunetan. Gaixo horien kasuan ere, probableago zen abenduaren 25ean eta urtarrilaren 1ean hiltzea.
Phillipsen taldeak beste bost azalpen luzatu zituen: hilabete aldaketetan heriotza gehiago gertatu daitezkeela, jaiegunetan heriotzak ez direla jakinarazten, gaixoek heriotza atzeratzen dutela egun garrantzitsuak iritsi arte, egun berezi horiek heriotza azkartzen dutela, edota jaiegunetan gaixoek ez dituztela tratamenduak behar bezala hartzen edo ez dutela medikuengana jotzen. Ikertzaileek ezin izan zuten aurkitu azalpen horietako gehienak babesteko frogarik, baina, bai azkenekoaren kasuan. Hau da, gaixoek modu desegokian jarraitzen dituzte medikuen aholkuak eta medikuarengana joatea atzeratu egiten dute Gabonetako oporraldiaren egun seinalatuetan. Ikertzaileen arabera, arrazoi horrek abenduaren 25eko, 26ko eta urtarrilaren 1eko heriotza-tasaren handitzea azaltzen du. Hala ere, azalpenak hutsen bat ere baduela adierazi zuten; izan ere, ospitaleratutako gaixoek ere heriotza-tasa handiagoa dute egun horietan -eta egun horietan medikuen arreta bera izatea espero da, ospitalean baitaude-.
Eguberrietarako zenbait gomendioNolanahi ere, frogatuta dago Eguberrietan heriotza naturala izatea probableago dela, baina, oraingoz ez da azalpen zientifiko bat aurkitu datuek erakusten dutena azaltzeko. Zerk eragingo ote du Eguberri- eta Urteberri-egunak hiltzeko urteko egunik probableenak izatea? Baliteke oraindik aztertu gabeko azalpenen bat egotea, edo literaturan proposatutako azalpen guztien bateratzea izatea arrazoia. Oraingoz, ez da lortu horietako hipotesirik zientifikoki frogatzea. Edozein kasutan, arrazoi hori aurkitzen den bitartean, zientzia-literaturan Eguberrietako oporraldiari aurre egiteko zenbait gomendio aurki ditzakegu.
Gomendioetako batzuk gaixoei edo arrisku handiagoan dagoen populazioari zuzendutakoak dira: batez ere, Eguberrietako gehiegikerietatik alde egitea eta kalterik eragingo ez duen dietarekin jarraitzea, tenperatura hotzak saihestea eta beharrezkoa den atsedena hartzea Eguberrietako oporraldi izanik ere. Osasun zerbitzuei ere zuzentzen zaizkie gomendioak, alegia, urtean zeharreko beste edozein egunetan bezala jarraitzea eta salbuespenik ez egitea jaiegunak izanik ere -osasun-zerbitzuak, langileria eta beharrezkoak diren arretak aldatu gabe-. Populazio osoarentzat gomendiorik ere bada: Eguberrietako oporraldia izanik ere, ondoeza edo bestelako sintomarik sentitzen bada medikuarengana jotzea urteko beste edozein egunetan egingo litzatekeen bezala. Egun seinalatuetan bazkarian edo afarian egon nahi izateagatik, agian, Urtezahar-gaueko mahatsak kontrako eztarritik joango zaizkizu koinatuari bihotzekoak ematen badio. Hori gertatzeko egunik probableenetakoa da, behintzat, zientziaren arabera.
Informazio osagarria:
- Christmas and New Year as risk factors for death, D.P. Phillips et al., Social Science & Medicine 71(8), 1463-1471, 2010.
- The “Merry Christmas Coronary” and “Happy New Year Heart Attack” phenomenon, R. A. Kloner, Circulation 110, 3744-3745, 2004.
- Cardiac mortality is higher around Christmas and New Year’s than at any other time, D.P. Phillips et al., Circulation 110, 3781-3788, 2004.
—————————————————–
Egileaz: Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.
—————————————————–
The post Gabonetako oporraldiak osasunean duen kaltea appeared first on Zientzia Kaiera.
El filósofo que baila con las sepias
Antonio Martínez Ron, lector
Encontrar un libro de filosofía que se entienda y que además te atrape con su lectura no es fácil en los tiempos que corren. Y eso es lo que consigue Peter Godfrey-Smith con “Otras mentes. El pulpo, el mar y los orígenes profundos de la consciencia”, publicado por Taurus. Uno de los principales méritos del libro es precisamente el de centrarse en un asunto que no suele ser tema de conversación en el ascensor y convertirlo en algo apasionante. Durante más de 200 páginas el autor nos adentra en la evolución de los sistemas nerviosos y la naturaleza misma de la consciencia a partir de su experiencia con los cefalópodos. ¿Se imagina usted enfrascado en las andanzas de pulpos y sepias en el fondo del mar? Al principio yo tampoco, y terminé lamentando que se el libro se acabara tan rápido.
“Otras mentes” es un libro escrito por alguien que sabe de biología y además sabe pensar, una tarea para lo que la mayoría de nosotros ni sacamos tiempo ni estamos entrenados. Se agradece su sencillez y lucidez a la hora de explicar los procesos evolutivos que han llevado a los seres vivos a desarrollar diferentes soluciones para navegar por el mundo e interactuar con el entorno. Su comprensión sobre estos procesos es tan profunda que uno tiene la impresión de que los explica con más destreza que muchos especialistas con años de divulgación a sus espaldas.
El libro es un soplo de aire fresco por muchos motivos, pero el principal es la magistral mezcla entre dos campos del conocimiento, biología y filosofía, que deberían solaparse con más frecuencia de lo que estamos acostumbrados. A partir de lo que le han enseñado los pulpos en sus horas de inmersión en aguas australianas, Godfrey-Smith es capaz de hacernos pensar en lo que somos nosotros mismos y en lo que otorga al pensamiento consciente su singularidad. Para ello no nos habla de las frías abstracciones y enrevesadas entelequias a las que nos tienen habituados la mala filosofía y la mala neurociencia, sino que toma un punto de partida terrenal y cercano: ¿cómo integran otros seres sus experiencias sensoriales? ¿Cómo sería estar dentro del cuerpo de otra criatura, si es que acaso esto significa algo?
El resultado es como asomarse a un abismo en el que el artificio del “yo” se desvanece por momentos ante la certidumbre de que existen otras integraciones sensoriales cuya naturaleza no terminamos de entender, un viaje fascinante entre sepias con nombres de pintores expresionistas, pulpos que escupen a sus captores y calamares que nos miran con el interés que lo haría un alienígena. Y, sobre todo, un pequeño ejercicio de humildad para recordarnos que no somos únicos y que quizá la vida muestra una particular tendencia a crear sistemas conscientes, no solo aquí, sino en otros rincones del universo.
Ficha:
Autor: Peter Godfrey-Smith
Título: Otras mentes. El pulpo, el mar y los orígenes profundos de la consciencia
Año: 2017
Editorial: Taurus / Colección: Pensamiento
En Editoralia personas lectoras, autoras o editoras presentan libros que por su atractivo, novedad o impacto (personal o general) pueden ser de interés o utilidad para los lectores del Cuaderno de Cultura Científica.
El artículo El filósofo que baila con las sepias se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:¿Y si el cambio climático nos termina haciendo a todos más simpáticos?
Tienen las personas nacidas en el sur de España fama de ser alegres, abiertas a lo nuevo, amistosas y ‘echás p’alante’, especialmente comparadas con las del norte, más reservadas, calmadas, y conservadoras. En esto se mezclan los tópicos y las costumbres. También se mezcla la ciencia: según un estudio reciente, la temperatura del lugar en el que crecemos modela nuestro hábitos y con ello nuestra personalidad.
Esto nos sorprende apenas, porque la idea de que el clima afecta a nuestro estado de ánimo no es una novedad: está demostrado que los meses de invierno, más fríos y oscuros, generan estados similares a la depresión, especialmente en países nórdicos donde la luz del sol pasa meses en los que apenas brilla, mientras que al volver el calor los ánimos se elevan y nos sentimos llenos de energía.
El nuevo estudio sugiere que la cosa tiene mucha más miga de la que creíamos, y que el clima puede incluso modelar nuestra personalidad, y esto tendría una consecuencia inesperada: ¿si sigue avanzando el cambio climático, cambiará también nuestra personalidad?
Pero vayamos por partes. Investigaciones anteriores ya habían señalado que muchos aspectos de la personalidad humana varían de una región geográfica a otra: unas culturas son más acogedoras que otras, unas disfrutan más las actividades en el exterior que otras, unas disfrutan más relacionándose con otras personas que otras… Las causas de estas diferencias era lo que aun estaba por aclarar.
Una posible explicación es la temperatura media a la que viven las distintas culturas. Eso es lo que apunta este estudio, realizado por científicos de la Universidad de Pekín: que puesto que la temperatura es una cosa que varía de forma muy marcada a lo ancho y sobre todo a lo alto del globo, impacta en la personalidad de la gente a través de su influencia en sus hábitos cotidianos. No se trata, según los autores, de mirar simplemente si las personas han crecido en climas fríos o calientes; también de si lo han hecho en climas templados (unos 22 grados de media) o extremos, ya sea por arriba o por abajo.
El paper contempla de hecho dos estudios distintos, llevados a cabo en dos países enormes pero muy diferentes, Estados Unidos y China, para evitar que en las conclusiones se mezclasen otros factores, como las diferencias culturales o económicas que también pudiesen afectar a la personalidad de las personas. Analizaron datos de 5.500 personas de 59 ciudades chinas diferentes, y de 1,66 millones de personas de 12.500 códigos postales estadounidenses. Trazaron relaciones entre sus respuestas a tests de personalidad y las temperaturas medias de los lugares donde habían crecido.
Los resultados mostraron que las personas crecidas en climas con temperaturas templadas eran generalmente más afables, responsables, emocionalmente estables, extrovertidos y abiertos a nuevas experiencias, y que lo eran en ambos países sin importar su edad, género o ingresos económicos.
“Crecer en temperaturas cercanas a la comodidad psicofisiológica óptima anima a los individuos a pasar más tiempo en el exterior, y por tanto influye en su personalidad”, concluyen los autores.
Claro que aun hay algunas cosas a tomar con cautela en este tema. Por ejemplo, el estudio señala los habitantes de regiones chinas con climas más duros (Heilongjiang, Xinjang o Shandong ) son más colectivistas y se preocupan más por la comunidad, en comparación con sus compatriotas de zonas más templados (Sichuan, Guangdong o Fujian); mientras que los habitantes estadounidenses de zonas más extremas (Dakota del Norte y del Sur, Montana o Minnesota) son más individualistas que sus compatriotas de zonas más templadas (Hawaii, Luisiana, California o Florida).
Esto pone de manifiesto que el clima no es la única variable, y que también las condiciones económicas, entre otras muchas cosas, parecen tener algún impacto en cómo somos.
No es solamente que la relación entre clima y personalidad no sea todopoderosa. Es que insinuar que lo es nos pone ante una situación un poco incómoda: ¿si el clima moldea nuestra personalidad, y el clima está cambiando, cambiará nuestra personalidad con él? ¿Nos encaminamos hacia un mundo en el que todos seremos más afables, extrovertidos y aventureros? ¿Tan maleables resultamos por la temperatura?
Los autores son conscientes de este problema, y dejan la puerta abierta a seguir investigando: “a medida que el cambio climático continúa a través del mundo, podríamos observar cambios asociados en la personalidad humana. Las preguntas sobre la extensión de esos cambios esperan respuesta en futuras investigaciones”.
Referencia:
Wenqi Wei, Jackson G. Lu, Lei Wang. Regional ambient temperature is associated with human personality. Nature Human behaviour, 27 de noviembre de 2017. doi: 10.1038/s41562-017-0240-0
Sobre la autora: Rocío Pérez Benavente (@galatea128) es periodista
El artículo ¿Y si el cambio climático nos termina haciendo a todos más simpáticos? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas: