Microorganismos para la producción de queso

Cuaderno de Cultura Científica - dim, 2024/07/07 - 11:59

Hacer un buen queso es un fascinante experimento de bioquímica o microbiología. Un buen número de microorganismos que viven y se reproducen muy a gusto en la leche participan de forma fundamental en la transformación de dicha materia prima. Si bien la leche es un alimento perecedero y que no todo el mundo puede digerir, ciertos microbios son capaces de convertirlo en una excelente alternativa como el queso: apetitoso, nutritivo, fácil de asimilar y bien preservado.

Foto: Towfiqu barbhuiya / Unsplash

Las bacterias que fermentan la leche son las primeras que comienzan en el proceso de generar un buen queso, pero existen varios tipos importantes de otros microorganismos que pueden intervenir. Unas cuantas variedades de levaduras (hongos unicelulares) y de mohos (hongos pluricelulares) son también protagonistas esenciales en la modificación radical de muchas variedades de quesos.

Las bacterias tienen múltiples funciones importantes. La primera de ellas es generar ácido láctico a partir de la lactosa. Se trata de una predigestión beneficiosa para las personas, pero esta acidez moderada además protege al queso para que no se estropee y pueda madurarse durante meses. Sorprendentemente, una segunda función importante de las bacterias en el queso es morir, una vez acidificada la leche. Sus células muertas liberan un buen número de moléculas como las enzimas lipolíticas y proteolíticas que durante la maduración catalizan la producción de suculentos aromas, sabores y texturas que caracterizan al queso.

Las levaduras y mohos son organismos muy importantes. Fundamentalmente crean superficies y texturas extraordinarias que dan aspecto olor y sabor únicos a diferentes variedades de quesos. Así, podemos decir que las bacterias anaerobias fabrican y maduran el interior del queso, mientras que los hongos afinan su superficie y maduran la corteza desde el exterior hacia el interior. Varias técnicas de fabricación de quesos nos permiten crear variedades muy diferentes: el lavado de la corteza usando levaduras similares a la famosa levadura de la cerveza Saccharomyces cerevisiae, el agujereado de la masa de queso para permitir el paso de oxígeno o el empleo de diferentes mohos del conocido género Penicillium.

Existen muchas decenas de tipos de bacterias para quesería. Muchas se encuentran en la leche cruda de las vacas, ovejas o cabras, pero otras veces, sea por pasteurización o para controlar con precisión el proceso de acidificación, se añaden varios tipos al cultivo láctico, en el comienzo de la fabricación del queso. Dependiendo de sus propiedades o por la temperatura en la que mejor se desarrollan, las bacterias se suelen clasificar de forma inicial como mesófilas o termófilas, aunque pueden clasificarse mediante otros muchos criterios.

Las mesófilas son las más utilizadas. Suelen reproducirse de forma óptima entre 25 y 30 grados centígrados y no deben superar los 40ºC. La especie Lactococcus lactis es la bacteria más utilizada en quesería, y las subespecies lactis y cremoris generan ácido láctico muy eficientemente. La biovariante diacetylactis cometaboliza la lactosa y el citrato que también contiene la leche, lo cual expulsa CO2 y libera en el queso diacetilo y acetoína, compuestos que confieren sabor mantequilloso característico, deseable en específicos quesos madurados. Este metabolismo mixto de la lactosa y el citrato también lo realiza la especie Leuconostoc mesenteroides subespecie cremoris, muy utilizada también en quesería.

Las bacterias termófilas suelen reproducirse de forma óptima entre 40-45 grados centígrados y no suelen actuar mucho más arriba de los 55ºC. Muchos menos quesos tradicionales se elaboran a estas altas temperaturas, pero algunos importantes nombres suizos o italianos, como el Emmental o el Parmesano utilizan las especies termófilas más convenientes, como la Streptococcus thermophilus, Lactobacillus delbrueckii o Lactobacillus helveticus.

Los quesos de pasta blanda como el camembert o el roquefort adquieren algunas de sus características más apreciadas a través del uso de mohos que crecen en ámbito húmedo en su corteza (como el Penicillium camemberti típico blanco del camembert) o en su interior agujereado (como el Penicillium roqueforti característico de los quesos azules).

Aunque las bacterias anaerobias mesófilas o termófilas que hemos mencionado fermentan el interior del queso, algunas bacterias aerobias mesófilas fermentan la corteza. Son muy utilizadas en quesería la Brevibacterium aurantiacum o linens, o la Arthrobacter nicotianae, que soportan bien el ambiente ácido y pueden modificar radicalmente el aroma, sabor y textura de dicha corteza.

La técnica de lavado de la corteza es un tratamiento muy útil para producir quesos de fuerte aroma y sabor, combinando un lavado entre las bacterias aerobias que acabamos de mencionar y levaduras capaces de descomponer la superficie, como la Debaryomyces hansenii, la Saccharomyces de la cerveza o la Geotrichum candidum. Algunos quesos muy olorosos como el famoso Epoisses de Borgoña, o el Stinking Bishop utilizan una combinación de estas bacterias y levaduras.

Los microorganismos (bacterias, levaduras y mohos) son los protagonistas que nos permiten transformar las leches en cientos o miles de variedades de quesos. Los pocos géneros que hemos citado son solamente los principales implicados en quesos históricos, artesanales o tradicionales. La quesería es una ciencia floreciente y un ámbito de investigación multidisciplinar de gran importancia para la tecnología de alimentos.

Sobre el autor: Victor Etxebarria Ecenarro es Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

El artículo Microorganismos para la producción de queso se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #493

Zientzia Kaiera - dim, 2024/07/07 - 09:00

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

artobeltza

Emakumeak zientzian

Lucie Adelsberger mediku aleman judu bat izan zen. Alemania nazian bizi izan zen, eta Holokaustoaren biktima izan zen. Urte batzuk eman zituen Auschwitz eta Ravesnbrückeko kontzentrazio-esparruetan. Auschwitzeko erizaindegian jarri zuten lanean, baina geroago adieraziko zuenez, ez zuen ezertarako balio izan. Aske utzi ondoren, memoria batzuk idatzi zituen, eta Holokaustoaren memoria gordetzen lagundu zuen. Informazio gehiago Zientzia Kaieran.

Paleontologia

Dinosauro haragijale espezie berri bat aurkitu dute Errioxan. Riojavenatrix lacustris izena jarri diote, eta duela 120 milioi urte bizi izan zen Iberiar penintsulan. Erik Isasmendi UPV/EHUko Geologia Saileko doktoratu aurreko ikertzailearen doktorego-tesiaren parte izan da ikerketa. Espinosaurido bat zela ondorioztatu dute, 7-8 metro luzeeran, eta arrainez elikatzen zen batez ere. Azalpen guztiak Zientzia Kaieran.

Hizkuntzalaritza

Egoera sozioekonomikoak eragina izan dezake haurren hizkuntza-gaitasunetan. Egoera sozioekonomiko altuen kasuan, amen hizketaldia haurrarekin luzeagoa eta ugariagoa izan ohi da egoera sozioekonomiko baxuko amen hizketaldiarekin alderatuta. Ikasketarako eskuragarri dauden baliabideak ere desberdinak izan ohi dira, eta horrek guztiak eragina du gerora umeek ekoitzitako hitzen kantitate, kalitate, jariotasun eta aberastasun linguistikoan. Datuak Zientzia Kaieran.

Ingurumena

Frogatu dute artobeltza egokia dela garia ordezkatzeko lehorte-egoeretan. Klima-aldaketa dela eta, etorkizunean, laboreek lehorte-garai luzeagoak eta gogorragoak jasan beharko dituzte, eta baita CO2 maila eta tenperatura altuagoak ere. Baldintza horietan, ikusi da artobeltzak gariak baino hobeto erantzuten duela. Azalpenak Elhuyar aldizkarian.

Osasuna

Akainak ugaritu diren pertzepzioa dute adituek, datu zientifikorik egon ez arren. Aitor Cevidanes Neikerreko Animalia Osasun departamentuko ikertzaileak azaldu du animalia basatien edo abereen zabaltzeak eragina izan dezakeela ugaritze horretan. Akainen ugaritzearekin batera Lyme gaitzaren intzidentzia-tasak gora egin du baita ere, hanturazko afekzio kroniko eta multisistemiko bat, akai batzuen bidez transmititzen dena. Datuak Berrian.

Geologia

Suaren Harana Mojave basamortuan dago, Nevadan (AEB). Film askotan erabili izan da paisaia hori, haren geologia ikusgarriagatik. Suaren Haraneko harri gehienak hareharri azteka (Aztec Sandstone, ingelesez) izeneko formazio geologiko baten parte dira, duela milioika urte sortu ziren harezko dunez sortuak. Kolorea, bestalde, burdin oxidozko mineralek ematen die. Informazio gehiago Zientzia Kaieran.

Bioteknologia

Edizio genetikoko teknika berri bat garatu du AEBko eta Japoniako ikertzaile talde batek. RNA-zubiak izena jarri diote, eta aukera ematen du DNA-sekuentzia luzeak txertatzeko, alderantzikatzeko edo ezabatzeko. Bakterioen genoman egin dituzte probak, eta oraindik ez da frogatu giza zeluletan. Hala ere, gaur egungo metodoak baino eraginkorragoa eta zehatzagoa dela ikusi da. Datu guztiak Elhuyar aldizkarian.

Argitalpenak

Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak Berta Páramoren liburu ilustratuan usaimenaren funtzionamendua azaltzen da zientziaren eta umorearen bidez. Egunean 23.000 bat aldiz arnasten dugu, eta egiten dugun bakoitzean, nahi edo ez, usaina hartzen dugu. Horrek gure inguruari buruzko informazio ugari ematen digu. Azalpenak Zientzia Kaieran.

Egileaz:

Irati Diez Virto (@Iraadivii) Biologian graduatua da, Biodibertsitate, Funtzionamendu eta Ekosistemen Gestioa Masterra egin zuen UPV/EHUn eta Kultura Zientifikoko Katedrako kolaboratzailea da.

The post Asteon zientzia begi-bistan #493 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Evolución del cerebro y la crianza

Cuaderno de Cultura Científica - sam, 2024/07/06 - 11:59

crianza

Los cambios del cerebro durante el embarazo y la maternidad, cómo el estrés ha pasado de ser un mecanismo de supervivencia a un eventual elemento de riesgo para nuestra salud o cuál ha sido el papel que ha jugado el suicidio en la evolución del ser humano fueron algunos de los temas que se tratarán en la VI Jornada Nacional sobre Evolución y Neurociencias.

La jornada tuvo lugar el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU los pasados 25 y 26 de abril y estuvo dirigida por Eva Garnica y Pablo Malo, de la Red de Salud Mental de Bizkaia, institución que organizó la jornada junto a la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

El encuentro, cuya primera edición se celebró en 2017, se ha convertido en una cita imprescindible para las y los expertos en ámbitos como la psiquiatría, la psicología o la biología. Una jornada que sirve para analizar el comportamiento humano desde un punto de vista evolutivo y divulgar de un modo accesible para todos los públicos.

Los cambios fisiológicos y neuronales asociados al embarazo y crianza de los hijos transforman a la persona. En la evolución de la especie también han jugado un papel. Rebeca García González aporta la visión sobre este tema desde el punto de vista de la paleoantropología.

Rebeca García González, es paleoantropóloga y pertenece al Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos.



Si no ve correctamente el vídeo, use este enlace.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Evolución del cerebro y la crianza se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #500

Zientzia Kaiera - sam, 2024/07/06 - 09:00


Argi dago emakumeek gizonek baino gehiago jasaten dutela mina. Harrigarria bada ere, desberdintasun horrek oinarri zelularra izan dezake. Sexual differences in pain sensation could be due to differing pain receptors, Rosa García-Verdugo.

Zehaztasun-iragazpen teknologia, kontu handiz eraikitako mintzak erabilita, lehen urratsak ematen ari da. Sharp separation using isoporous membranes

Etorkizun handiko estrategia, saguetan frogatua, leuzemia mieloide akutuari aurre egiteko. TREM2 acts as a receptor for IL-34 to suppress acute myeloid leukemia in mice, Marta Irigoyenen eskutik.

Goi-mailako telebisten iragarkietatik ezaguna egingo zaizkizu agian oinarri organikoko argia igortzen duten diodoak (OLEDak, ingelesezko sigletan). Orain, DIPCko jendeak eraginkorragoak egin ditu. New design boosts performance in radical-based OLEDs

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #500 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Neandertales arcaicos en el yacimiento de la Sima I de la cueva de El Polvorín

Cuaderno de Cultura Científica - ven, 2024/07/05 - 11:59

Asier Gómez Olivencia et al.*

Los neandertales habitaron Europa y parte de Asia desde hace unos 200.000 años hasta se extinguieron, hace 40.000 años. A nivel esquelético, las diferencias que podemos encontrar entre neandertales y nuestra especie, Homo sapiens, son muchas, y ambos grupos se pueden distinguir incluso con el hueso más pequeño del esqueleto: el estribo del oído medio. Por ello, los neandertales podrían considerarse como una especie paleontológica. Sin embargo, somos parientes cercanos y compartimos con los neandertales un antepasado común con una antigüedad de entre hace un millón a 500.000 años del que descendemos las dos especies. De hecho, el estudio del genoma neandertal ha permitido demostrar que hubo hibridación entre este grupo humano y las poblaciones de nuestra propia especieque habían salido de África. Debido a ello, una parte de las poblaciones de Homo sapiens actuales preservan entre un 2 y un 4% de ADN neandertal.

El origen de los neandertales hay que buscarlo en las poblaciones humanas del Pleistoceno medio. Por ejemplo, la población de la Sima de los Huesos, que tiene una cronología entre 430.000 y 300.000 años, presenta rasgos anatómicos considerados claramente neandertales mezclados con otros más primitivos. Es decir, la población de la Sima de los Huesos muestra algunos, pero no todos los rasgos anatómicos típicos de los neandertales del Pleistoceno superior. La mayor parte del registro neandertal que se conoce tiene una cronología posterior a 135.000 años de antigüedad y suele consistir, mayoritariamente, en dientes u otros restos aislados. Hasta la fecha se han recuperado alrededor de 40-50 esqueletos parciales o completos, en algunos casos en conexión anatómica, es decir, con los huesos colocados en la posición en la que estarían en vida. Muchos de estos casos han sido interpretados como enterramientos intencionales. Además, algunos conjuntos de restos neandertales muestran marcas de corte y huesos fracturados intencionalmente, que son interpretados como evidencia de la práctica de canibalismo. Sin embargo, a excepción de la Sima de los Huesos, los restos del linaje neandertal de más de 135.000 años son muy escasos y, aunque conocemos la evolución de este grupo a grandes rasgos, todavía existen muchos interrogantes.

Desfiladero del río Karrantza (Bizkaia). Foto: Javier Trueba (Madrid Scientific Films).

En el País Vasco se conocen varios yacimientos arqueológicos con evidencias de ocupaciones neandertales entre hace unos 200.000 y 40.000 años, como, por ejemplo, Axlor (Dima), Aranbaltza (Barrika), Arlanpe (Lemoa), Lezetxiki (Arrasate), y Amalda (Zestoa). Sin embargo, el número de yacimientos con restos humanos es mucho más escaso: Axlor ha proporcionado un resto craneal, un premolar perteneciente a un adulto y cuatro dientes de leche; en Arrillor (Zigoitia, Araba) se ha recuperado un único diente de leche y Lezetxiki ha proporcionado restos de distintas cronologías. Por un lado, un húmero recuperado en los niveles inferiores del yacimiento, que presenta ciertos rasgos similares a los húmeros de la Sima de los Huesos, y que fue datado mediante la técnica de las series del uranio, arrojando una edad mínima de 164.000 ± 9.000 años Por otro lado, los niveles superiores de Lezetxiki han proporcionado dos restos dentales, recientemente re-estudiados. Los recientes descubrimientos de la Sima I de El Polvorín incrementan notablemente el registro fósil de este linaje en el País Vasco.

La cueva y el yacimiento Entrada de la cueva de El Polvorín. Foto: Javier Trueba (Madrid Scientific Films).

La cueva de El Polvorín (Karrantza, Bizkaia) se encuentra situada en la ladera SE de la Peña de Ranero, en las estribaciones montañosas de acceso al desfiladero del río Karrantza. La boca de la cueva presenta una forma redondeada (6 x 6 m) y se sitúa a 180 m sobre el nivel del mar. Su desarrollo interno es bastante complejo y se compone de tres pisos de galerías intercomunicadas. Esta cueva es conocida por albergar una importante secuencia arqueológica, especialmente en su entrada, que fue excavada por J.M. de Barandiarán y T. Aranzadi en 1931, y por R. Ruiz Idarraga y F. d’Errico entre los años 2005 y 2010.

Muela carnicera de hiena (Crocuta spelaea) de la Sima I de la cueva de El Polvorín. Créditos de la fotografía: Javier Trueba (Madrid Scientific Films).

El yacimiento paleontológico de la Sima I de la cueva de El Polvorín se descubrió con posterioridad a la secuencia arqueológica de la entrada, en las exploraciones realizadas entre noviembre y diciembre de 1982 por el Speleo Talde (grupo espeleológico) Illuntasunaren Lagunak. El yacimiento se sitúa en una galería inferior y el acceso al mismo se realiza a través de una galería lateral a 50 m de la entrada, para posteriormente descender una sima vertical de 7 m y después una rampa de otros 25 m. Este descenso implica utilizar un equipo y conocimientos de espeleología. En 1983 se realizó una primera extracción de fósiles, principalmente osos de las cavernas y hienas. En el año 2000 el mismo grupo realizó una segunda recogida superficial de fósiles, que también depositaron en el museo. A mediados de 2020, en una revisión de estos materiales en el Arkeologia Museoa, nuestro equipo identificó un resto humano entre los restos de fauna de la Sima I. En una posterior búsqueda sistemática, en noviembre del 2020, se identificaron nuevos restos humanos y se pudo observar que dichos restos presentaban rasgos morfológicos presentes en el linaje neandertal. En el año 2021 se inicia un proyecto de investigación, todavía en marcha, cuyo objetivo es estudiar los restos humanos y faunísticos de la Sima I de El Polvorín, así como su origen, acumulación y cronología. Además de estudiar los restos depositados en el Arkeologia Museoa, también se están realizando nuevas campañas de excavación en el propio yacimiento.

Proceso de excavación de la Sima I de la cueva de El Polvorín (diciembre de 2021). Foto: Equipo de Investigación de la Sima I de El Polvorín.Los restos humanos Izquierda: Fragmento de hueso frontal de la Sima I de la cueva de El Polvorín recuperado en 2022. Foto: Javier Trueba (Madrid Scientific Films). Derecha: Vista del fragmento de hueso frontal de la Sima I de la cueva de El Polvorín sobre el cráneo del neandertal de La Quina H5. Imagen: Antoine Balzeau (Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris).

Entre los fósiles del museo y las que se han excavado en las campañas de 2021 y 2022, actualmente se contabilizan 18 restos humanos pertenecientes a distintas regiones anatómicas del esqueleto, tanto del cráneo como del postcráneo. No hay elementos duplicados, y los fósiles presentan compatibilidad en cuanto al tamaño y el estado del desarrollo. Por tanto, podrían pertenecer a un mismo individuo. Las características gráciles del cráneo y del radio hacen pensar que se podría tratar de un individuo femenino, al que se ha denominado “Andere” (mujer en euskera).

Radio derecho de El Polvorín recuperado en 1983. Foto: Javier Trueba (Madrid Scientific Films).

Curiosamente, su radio presenta una morfología más similar a la de la población de la Sima de los Huesos (de entre 430.000 y 300.000 años) que a la de los neandertales más recientes (de entre 135.000 y 40.000 años). Estas características sugieren que los restos de El Polvorín podrían ser los más antiguos de Bizkaia e, incluso, igual de antiguos (o más) que el húmero de Lezetxiki. Además, en el caso de la Sima I de El Polvorín, por primera vez se han descubierto restos de diferentes partes del esqueleto parcialmente conservado, lo cual aumenta la información que podemos obtener a partir de ellos. Varios restos humanos neandertales de este yacimiento se expondrán en una exposición sobre los neandertales en el País Vasco que tendrá lugar próximamente en el Arkeologia Museoa (Bilbao).

Contexto de los restos paleontológicos

El estudio de la cavidad ha puesto de manifiesto la complejidad de los procesos geológicos que han ocurrido en el interior de la misma, con varios eventos de sedimentación y de erosión. De momento no se han podido datar los restos humanos, ya que derivan de sedimentos en posición secundaria. Sin embargo, las investigaciones en la cueva han descubierto fósiles de fauna en su posición estratigráfica original (sin desplazamiento) de distintos momentos cronológicos. Uno de los objetivos de la excavación que se está llevando a cabo es encontrar contextos sin alterar en los que se recuperen nuevos restos humanos.

Cráneo parcial de oso de las cavernas (Ursus spelaeus) de la Sima I de la cueva de El Polvorín, recuperado en 1983. Foto: Javier Trueba (Madrid Scientific Films).

Recientemente se ha publicado el primer estudio tafonómico de los restos de osos recuperados en los años 1983 y 2000 en la Sima I de El Polvorín. Los osos no fueron acumulados por la acción de las hienas o por la acción del ser humano. Su acumulación se debe a mortandad natural durante la hibernación, a la caída desde una galería superior, o a una combinación de ambas razones. Además, se han identificado osos pertenecen a dos cronologías distintas: la mayor parte corresponden a osos de las cavernas (Ursus spelaeus), mientras que una pequeña parte de la colección restos se ha atribuido a su antepasado, el oso de Deninger (Ursus deningeri). Cabe mencionar que, a poca distancia de Polvorín, en la cueva de Santa Isabel de Ranero, Trinidad de Torres excavó en los años 90 la mayor acumulación de restos de oso de Deninger de Bizkaia, con una cronología aproximada de 300.000 años.

Referencias:

Arsuaga, J.L., Carretero, J.-M., Lorenzo, C., Gómez-Olivencia, A., Pablos, A., Rodríguez, L., García-González, R., Bonmatí, A., Quam, R.M., Pantoja-Pérez, A., Martínez, I., Aranburu, A., Gracia-Téllez, A., Poza-Rey, E., Sala, N., García, N., Alcázar de Velasco, A., Cuenca-Bescós, G., Bermúdez de Castro, J.M., Carbonell, E., (2015) Postcranial morphology of the middle Pleistocene humans from Sima de los Huesos, Spain. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 112, 11524–11529.

Arsuaga, J.L., Martínez, I., Arnold, L.J., Aranburu, A., Gracia-Téllez, A., Sharp, W.D., Quam, R.M., Falguères, C., Pantoja-Pérez, A., Bischoff, J., Poza-Rey, E., Parés, J.M., Carretero, J.M., Demuro, M., Lorenzo, C., Sala, N., Martinón-Torres, M., García, N., Alcázar de Velasco, A., Cuenca-Bescós, G., Gómez-Olivencia, A., Moreno, D., Pablos, A., Shen, C.-C., Rodríguez, L., Ortega, A.I., García, R., Bonmatí, A., Bermúdez de Castro, J.M., Carbonell, E. (2014) Neandertal roots: Cranial and chronological evidence from Sima de los Huesos. Science 344, 1358–1363.

Bailey, S.E., Davies, T.W., Imbrasas, M.D., Lazuen, T., Hublin, J.-J., González-Urquijo, J., (2024) New Neanderthal remains from Axlor cave (Dima, Biscay, northern Iberian Peninsula). Journal of Human Evolution 187, 103483. doi: 10.1016/j.jhevol.2023.103483

Basabe, J.M., (1966) El húmero premusteriense de Lezetxiki (Guipúzcoa). Munibe XVIII, 13-32.

Basabe, J.M. (1970) Dientes humanos del paleolítico de Lezetxiki (Mondragón). Munibe XXII, 113-124.

Bermúdez de Castro, J.M., Sáenz de Buruaga, A. (1999) Étude Préliminaire du site Pléistocène Supérieur à hominidé d’Arrillor (Pays Basque, Espagne). L’Anthropologie 103, 633-639.

de-la-Rúa, C., Altuna, J., Hervella, M., Kinsley, L., Grün, R. (2016) Direct U-series analysis of the Lezetxiki humerus reveals a Middle Pleistocene age for human remains in the Basque Country (northern Iberia). Journal of Human Evolution 93, 109-119. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhevol.2016.02.001

Gómez-Olivencia, A., López-Onaindia, D., Sala, N., Balzeau, A., Pantoja-Pérez, A., Arganda-Carreras, I., Arlegi, M., Rios-Garaizar, J., Gómez-Robles, A. (2020) The human remains from Axlor (Dima, Biscay, northern Iberian Peninsula). American Journal of Physical Anthropology 172, 475-491. https://doi.org/10.1002/ajpa.23989

López-Onaindia, D., Lozano, M., Gómez-Robles, A., Arrizabalaga, A., Subirà, M.E. (2023) Neanderthal teeth from Lezetxiki (Arrasate, Iberian Peninsula): New insights and reassessment. American Journal of Biological Anthropology 180 745-760. doi: 10.1002/ajpa.24694

Pettitt, P.B. (2011) The Paleolithic origins of human burial. Routledge, London.

Rodríguez-Almagro, M., Gómez-Olivencia, A., Villalba de Alvarado, M., Arsuaga, J.L., Sala, N. (2024) Taphonomic study of the cave bears (Ursus cf. deningeri and U. spelaeus) from the Sima I of the El Polvorín cave (Northern Iberian Peninsula). Quaternary Science Advances 13, 100171 doi: 10.1016/j.qsa.2024.100171

Torres, T., Nestares, T., Cobo, R., Ortiz, J. E., Cantero, M. A., Ortiz, J., Vidal, R. & Prieto, J. O. (2001) Análisis morfológico y métrico de la dentición y metapodios del oso de Deninger (Ursus deningeri Von Reichenau) de la Cueva Sta. Isabel de Ranero. Aminocronología (Valle de Carranza – Bizkaia – País Vasco). Munibe (Ciencias Naturales – Natur Zientziak) 51, 107–141.

Torres, T., Ortiz, J. E., Fernández, E., Arroyo–Pardo, E., Grün, R. & Pérez–González, A. (2014) Aspartic acid racemization as a dating tool for dentine: A reality. Quaternary Geochronology 22, 43–56. https://doi.org/10.1016/j.quageo.2014.02.004

 

*Autoras: Asier Gómez Olivencia, Julia Aramendi, Mikel Arlegi, Martin Arriolabengoa, Antoine Balzeau, Isabelle Crevecoeur, Julia Galán, Aurore Issartel, Diego López Onaindia, Lucía López-Polín, Marina Lozano, Virginia Martínez Pillado, Javier Moreno, Adrián Pablos, Ana Pantoja Pérez, Manuel Rodríguez Almagro, Nohemi Sala, Mónica Villalba de Alvarado.

 

Agradecimientos: Las autoras desean expresar su agradecimiento al Arkeologia Museoa, y a todo su personal por facilitar este estudio. Este proyecto ha contado con la inestimable ayuda de los grupos espeleológicos ADES espeleología Elkartea, Grupo Espeleológico Esparta, Haitzulo Espeleo Taldea y de miembros de C.D. Eibar/Antxieta Arkeologi Elkartea. Gracias también a Ane, Josu y Nazan por su ayuda en diversas labores de campo y laboratorio.

El artículo Neandertales arcaicos en el yacimiento de la Sima I de la cueva de El Polvorín se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Lucie Adelsberger, Auschwitzen bizitzak salbatzen saiatu zen mediku judua

Zientzia Kaiera - ven, 2024/07/05 - 09:00

1940ko azaroaren 27an, Alemania nazian, mediku batek errezeta bat idatzi zuen paziente batentzat. Judua zen eta, beraz, haren errezetak Daviden izar bat zeraman estanpatuta, leku eta une horretan kondenaren baliokidea zen baldintza bat argi eta garbi adierazteko. Haren izena Lucie Adelsberger zen eta, jakina, kondena hori bete zuen: urte batzuk eman zituen Auschwitz eta Ravesnbrückeko kontzentrazio-esparruetan.

Lucie Adelsberger1. irudia: Lucie Adelsbergerrek medikuntza ikasi zuen eta interes berezia zuen alergologian eta immunologian. Alemaniako Emakumeen Elkarte Medikoaren sortzaileetako bat izan zen. (Argazkia: Ursula Bohn doktorearen jabetza pribatua, Seidler 2005, 197. or. – Copyright lizentziapean. Iturria: Berlin.de)

Bertan aritu zen bere lanbidean eta presoen pairamena arintzen saiatu zen, batez ere tifusa zutenena, imajina zitezkeen baldintzarik gogorrenetan. Bizitzak salbatzea bere irismenetik kanpo zegoen ia beti, nahiz eta ahal izan zuen guztia egin zuen. Aske utzi ondoren, hurrengo urteetan memoria batzuk idatzi zituen, eta bertan bizitako esperientzia kontatu zuen. Horri esker, Holokaustoaren memoria gorde ahal izan da.

Alemaniatik ihes egin nahi izan zuenerako, berandu zen

Adelsberger Nurenbergen (Alemanian) jaio zen 1895eko apirilaren 12an. Aita ardo merkataria zen. Medikuntza ikasi zuen Erlangengo Unibertsitatean eta 1919an lizentziatu zen. Weimarko Errepublikaren garaian hasi zen pediatra gisa lan egiten Berlinen, Adolf Hitler boterera igo aurretik. Robert Koch Institutuko ikerketa klinikoan ere jardun zuen, eta interes berezia adierazi zuen alergologian eta immunologian. Alemaniako Emakumeen Elkarte Medikoaren sortzaileetako bat izan zen, eta haren lanek eragin handia izan zuten garai hartako lankideen artean, eta Harvardeko Unibertsitatea bisitatzeko eskaintza bat jaso zuen.

Hasieran, Gestapok, polizia naziak, bidaiatzeko baimena ukatu zion. Geroago, hamar eguneko baimena lortu zuen eta Estatu Batuetara bidaiatu zuen. Han zegoen 1938an, labana luzeen gaua izenekoa gertatu zenean. Gertaera horien aurrean, Estatu Batuetako orduko presidenteak, Rooseveltek, dekretu bat eman zuen; horren bidez, herrialdean zegoen eta berera itzultzeko beldur zen edozein pertsona gera zitekeen. Berak ez zuen hori egin nahi izan: ama, bere mende zegoena, Alemanian baitzegoen, eta ez zuen bakarrik utzi nahi hain giro arriskutsuan.

Eta hori bere lan aukerak nabarmen murriztu zirela erregimen nazia boterean zegoenean. 1933tik aurrera, mediku eta zientzialari juduei unibertsitateetan ikerketa-lanpostuak betetzea eta osasun-arretako plan nazionalean parte hartzea debekatu zitzaien, ordura arte beren lanaren ordainsaririk handiena izan zena. 1938az geroztik debekatuta zuten juduak ez ziren gaixoak tratatzea. Geroago, Adelsbergerrek bisa bat lortu nahi izan zuen amarekin alde egiteko, baina ez zuen lortu.

“Sara” izena hartzera behartuta

Adelsbergerrek, beraz, erregimen naziaren pean bizitzen jarraitu zuen. Garai horretakoa da istorio hau hasteko erabili dugun errezeta. Bertan agertzen den izen osoa Lucie Sara Adelsberger da. “Sara” ez zen Adelsbergerren benetako bigarren izena, baina garai hartan erregimen naziak ezarritako arraza-dekretuetako batek emakume judu guztiak behartzen zituen beren izenetan sartzera, haien nortasuna argi uzteko. Gizonek bigarren izen gisa “Israel” erabili behar zuten arrazoi beragatik.

1943ko maiatzaren 17an, Adelsberger Auschwitzera deportatu zuten, Bigarren Mundu Gerrako Europako kontzentrazio-esparrurik handienetako batera. Esparru hori da ezagunena juduen eta beste gutxiengo batzuen hilketarako erregimen naziak abiarazitakoen artean. Adelsbergerrek bizirik irautea lortu zuen, eta, urte batzuk geroago, memoria batzuk argitaratu zituen. Bertan, bere esperientzia kontatu zuen, eta gertatutakoaren oroitzapena gordetzen lagundu zuen.

Lucie Adelsberger2. irudia: Lucie Adelsbergerrek 1940ko azaroaren 27an emandako errezeta bat. (Irudia: Herentzia Juduaren Museoa, New York. Iturria: Berlin.de)«Ez zuen ezertarako balio, euliak bezala hiltzen ziren»

Auschwitzeko esparrua hainbat eremuk osatzen zuten: sarraski-eremu bat (gas-ganberak zeuden tokia), Auschwitz II-Birkenau izenekoa; barneratze-eremu nagusi bat, Auschwitz I; eta behartutako lanen eremu bat, Auschwitz III. Adelsberger ijito etniako pertsonak konfinatuta zeuden sarraski eremuko erizaindegira bidali zuten, eta horien artean tifus bolada piztu zen. Medikaziorik eta tratamendu aukerarik gabe, higiene eta pilaketa baldintza jasangaitzenen erdian, medikuak bere memorietan kontatu zuen ezer gutxi zegoela egiteko, kontsolatzen eta animatzen saiatu baino ez. «Ez zuen ezertarako balio, euliak bezala hiltzen ziren».

Adelsberger saiatu zen ahalik eta preso gehienei bizirauten laguntzen, posible zuen modu guztietan. Gaixoak sendatzen eta kontsolatzen saiatzeaz gain, beste pertsona batzuei gaixotasun edo ahuleziak ezkutatzen lagundu zien. Izan ere, guardia eta mediku naziek hauteman izan balituzte, gas-ganberara bidaltzeko lituzkete; lan egiteko moduan ez zegoena ez zen nahitaezkoa, eta berehala gaseztatzen zuten.

Baina Adelsbergerrek oso-oso gutxitan salbatu ahal izan zuen biziren bat, eta horrelako leku batean mediku izateak zalantza etiko ikaragarriak sortu zizkion, aurrerago bere memorietan kontatuko zituenak. Auschwitzera haurdun zeuden emakume batzuk iritsi ziren; eta, antzemanez gero, berehala hiltzen zituzten. Baina antzematen ez bazuten eta haurdunaldia kontzentrazio-esparruan garatzen bazen, gauzak ez ziren hobeak ez haientzat ez haurrarentzat, erditu eta hurrengo egunetan hiltzen baitzituzten.

Etika medikoak dio erditzean amaren bizitza eta haurrarena arriskuan badaude, lehentasuna amaren bizitza salbatzera bideratu behar dela. Preso-medikuek diskrezioz jokatzen zuten arau horri jarraituz: haurra hil egin behar zen amak bizi ahal izateko. Emakume askok ez dute gainditzen haren haurraren heriotzak eragindako shocka, eta ez digute barkatu, ez guri ez beren buruari.

Basakeria desagerrarazteko ondarea

1945eko urtarrilaren 18an, tropa sobietarrek Auschwitzerantz aurrera egin ahala, ofizial naziek presoak hotzetik eta elurretik martxa bat hastera behartu zituzten. Horietako asko bidean hil ziren edo hil egin zituzten. Adelsberger bizirik atera zen eta beste esparru batera bidali zuten, Ravesnbrückera, Alemanian. Azkenik, aske utzi zuten 1945eko maiatzaren 2an.

Lucie Adelsberger3. irudia: Lucie Adelsberger Auschwitzetik beste esparru batera bidali zuten, Ravesnbrückera, eta azkenik aske utzi zuten 1945eko maiatzaren 2an. (Argazkia: 1964ko “Montefiore” egunkaria. (Seidler 2005, 8). 211. Iturria: Museum im Robert Koch-Institut)

Gerra ostean, Adelsbergerrek Estatu Batuetara emigratu zuen eta New Yorkera joan zen bizitzera. Han minbiziaren ikertzaile gisa lan egin zuen bere karrera amaitu arte. 1971ko azaroaren 2an hil zen.

Bere memorietan, Adelsbergerrek alegatu bakezale sutsua egin zuen:

Txosten honek biktimen historia kontatzen du, ez zauri zaharrak irekitzeko asmoarekin, baizik eta guretzat, juduontzat eta gizateria osoarentzat, ondarea izan dadin. Helburua beteko du irakasten badigu, guri geure burua Jainkoaren kreaturatzat daukagunoi, pertsona hobeak izateko, lagun hurkoa benetan maitatzeko eta Lurretik basakeria desagerrarazten lan egiteko.

Iturriak: Egileaz:

Rocío Benavente (@galatea128) zientzia kazetaria da.

Jatorrizko artikulua Mujeres con Ciencia blogean argitaratu zen 2024ko apirilaren 25ean: Lucie Adelsberger, la médica judía que trató, con poco éxito, de salvar vidas en Auschwitz.

Itzulpena: UPV/EHUko Euskara Zerbitzua.

The post Lucie Adelsberger, Auschwitzen bizitzak salbatzen saiatu zen mediku judua appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Jugando la Eurocopa de fútbol en una mina

Cuaderno de Cultura Científica - jeu, 2024/07/04 - 11:59

En estos días estamos viviendo uno de los numerosos eventos deportivos que nos deparará el verano, la Eurocopa de Naciones de Fútbol en categoría masculina de 2024, que se celebra en Alemania. Y uno de los estadios que está levantando mayor expectación entre los medios de comunicación y las personas aficionadas que disfrutan de los partidos, tanto de manera presencial en el campo como virtual a través de las retransmisiones televisadas, es el del equipo Schalke 04. Llamado antiguamente Arena auf Schalke, renombrado recientemente como Veltins-Arena, lo que hace tan especial a este estadio es que el túnel que atraviesan los jugadores de los dos equipos que van a disputar el partido para salir al campo imita el túnel de entrada a una mina. Y esto no es casualidad.

minaAspecto del túnel de acceso al terreno de juego del estadio Veltins-Arena del equipo Schalke 04 de la localidad alemana de Gelsenkirchen.

El Schalke 04 es el equipo de la localidad de Gelsenkirchen, que se encuentra en el estado federal de Renania del Norte-Westfalia, situado en el sector noroccidental de Alemania. Geológicamente hablando, en esta zona afloran materiales de finales del Carbonífero, en concreto de hace entre unos 315 y 307 millones de años. En aquellos momentos, en este lugar se desarrollaron grandes pantanos completamente bordeados por gigantescos helechos arborescentes y coníferas que superaban los 20m de altura. Era tal la cantidad de vegetación que, cuando morían y caían al agua, los organismos descomponedores no fueron capaces de eliminar toda la materia orgánica generada, que se fue enterrando en diversas capas una sobre otra en los fondos arcillosos de las masas de agua pantanosas. Con el paso del tiempo, fruto de la presión y el aumento de la temperatura debido a la compactación y el enterramiento cada vez a mayor profundidad en el subsuelo, esta materia orgánica sufrió una transformación mineral, acabando por convertirse en carbón.

Es tal la cantidad de yacimientos de carbón que encontramos en este estado alemán, que se llegó a definir un Piso geológico de la subdivisión clásica europea del Periodo Carbonífero nombrado en su honor: el Westfaliense. Nomenclatura ya obsoleta en las cronologías mundiales estándares de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, pero ampliamente utilizada todavía en la actualidad en muchas zonas centroeuropeas e, incluso, en la Península Ibérica.

minaMapa geológico de Alemania a escala 1:2.000.000, donde los materiales geológicos del Westfaliense aparecen representados de color marrón en el sector occidental del país. Fuente:l Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe (Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania)

Además, y como no podía ser de otra manera, el descubrimiento de estos abundantes yacimientos de carbón supuso un enorme motor económico para toda la zona occidental alemana durante la Revolución Industrial. Así, a mediados del siglo XIX, la localidad de Gelsenkirchen pasó de ser una pequeña ciudad post-medieval prusiana a convertirse en uno de los centros neurálgicos de la industrialización alemana. Actividad minera que prácticamente se mantuvo activa hasta los últimos estertores del siglo XX.

Esta importancia de la minería del carbón aún queda latente en la localidad. En su escudo heráldico podemos encontrar un cuadrante con una maza y un martillo cruzados, símbolo minero por excelencia, ambos de color blanco destacando sobre un fondo negro. Negro carbón, por supuesto. Y por toda la localidad se pueden encontrar antiguas explotaciones, fábricas, maquinaria y chimeneas de tratamiento del carbón que permanecen en pie como testigos mudos de todo este proceso industrial. Pero lo más llamativo lo encontramos en el aspecto deportivo, en concreto, en ese túnel de acceso de los jugadores al campo de fútbol.

Una vez más, os puedo mostrar un ejemplo de cómo la Geología condiciona todo el desarrollo social de un entorno, hasta el punto de caracterizar su ambiente deportivo. Lo mejor es cuando esta interacción supera las fronteras locales, pasando a obtener fama mundial gracias a un evento del que millones de personas, más allá de Europa, está pendiente. Sobre todo, porque el personal que comenta los partidos se centra en destacar, continuamente, esta particularidad tan geológica.

Sobre la autora: Blanca María Martínez es doctora en geología, investigadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y colaboradora externa del departamento de Geología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU

El artículo Jugando la Eurocopa de fútbol en una mina se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak

Zientzia Kaiera - jeu, 2024/07/04 - 09:00

Zure aitonaren oinek, lurrin batek edo erre den gosariko ogi xigortuak badute zerbait komunean: usaina dute.

Egunean 23.000 bat aldiz arnasten duzu. Egiten duzun bakoitzean, nahi edo ez, usaina hartzen duzu. Aromak, esentziak, hatsak edota kiratsak. Berta Paramok, ilustrazioaren, zientziaren eta umorearen bidez, usaimenaren funtzionamendua azaltzen du liburu honetan.

usainduIrudia: “Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak” liburuaren azala. (Iturria: CSIC Argitaletxea)

Inguratzen zaituen airea molekulaz josita dago, begi bistaz ikusten ez badituzu ere, eta arnasgora bakoitzean, zeruan ikusten dituzun izar adina molekula sartzen dira zure barruan. Usaimenak, gainerako zentzumenek bezalaxe, gure inguruaren informazioa ematen digu.

Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak liburua Jakin-egarri direnen jakin-mina bildumaren parte da. Jakin-minak bultzatuta egiten dira lorpen zientifiko handienetako asko “zergatik?” eta “nola?” galdetu zutenen jakin-minak bultzatuta. Bilduma honen xedea da ezagutza transmititzea, entretenitzea, eta, batez ere, jakin-egarri diren buruak inspiratzea.

Berta Paramok Arkitektura ikasi zuen, baina haurrentzako ilustrazioko master bat egin zuen eta hark norabidea aldatu zion. Paramok dio ilustratzeak pentsatzen eta mundua ikusteko duen modua adierazten laguntzen diola. Ez-fikzioan espezializatuta dago eta ikertzen dituen gai guztietan esploratu gabeko bideak egitea gustatzen zaio. Bere lehen liburu ilustratua, Cambio Climático (Litera Libros), World Illustration Awards sarietan aukeratu zen. Testuen eta ilustrazioen egile gisa idatzi zuen lehen liburuak, Fluidotecak (Litera Libros), Opera Primaren Aipamen Berezia jaso zuen Bologna Ragazzi Awards sarietan, Robotlandek (Zahorí Books) APIMen ez-fikziozko saria jaso zuen, eta honako liburua, Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak (CSIC eta Zahorí Books) The BRAW Amazing Bookself-en hautatu zuten. Argitalpenaren fitxa:
  • Izenburua: Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak
  • Jatorrizko izenburua: Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilencias
  • Egilea: Berta Páramo
  • Berrikuste zientifikoa: Laura López-Mascaraque
  • Itzulpena: Lete Itzulpenak
  • Argitaletxea: CSIC Argitaletxea / Zahorí
  • Hizkuntza: Euskara
  • Urtea: 2024
  • Orrialdeak: 48
  • ISBNa: 978-84-19889-10-2
Iturria:

CSIC Argitaletxea: Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak.

The post Usaindu. Lurrinak, esentziak, hatsak eta kiratsak appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

La historia de Mobius, un ejercicio topológico

Cuaderno de Cultura Científica - mer, 2024/07/03 - 11:59

Mobius the Stripper es una de las historias contenidas en la antología del mismo título, Mobius the Stripper. Stories and short plays, del escritor británico Gabriel Josipovici (1940).

La breve historia Mobius the Stripper lleva como subtítulo A Topological Exercise (Un ejercicio topológico). Las veinte páginas que componen este texto comparten la misma estructura: una línea horizontal las separa en dos trozos en los que se narran dos relatos distintos, pero entrelazados.

Las tres primeras páginas de Mobius the Stripper colocadas consecutivamente formando una tira.

 

Encima y debajo de la línea horizontal se narran dos historias distintas, pero relacionadas de alguna manera en cada una de las páginas. Puede pensarse que cada uno de esos dos relatos está escrito por un único lado de una larga tira de papel.

En la primera de esas tiras se cuenta la historia de Mobius (el nombre aparece escrito de este modo, no como Möbius o Moebius), un hombre que siente una “necesidad metafísica” (según sus propias palabras) de desnudarse, “de quitarme lo que la sociedad me ha puesto”, para poder descubrir su verdadero yo. Trabaja como stripper en un club nocturno de Londres, en el que, mientras actúa, habla. Lo que desnuda mientras se exhibe de este modo es su alma, no su cuerpo.

La segunda tira, formada yuxtaponiendo los textos situados en la segunda mitad de cada hoja (la situada bajo la línea horizontal), relata la historia de un joven escritor que se enfrenta a una crisis creativa. Ansía escribir algo diferente, pero, intimidado por los grandes escritores del pasado, está bloqueado. Su amiga Jenny le anima a ir a ver el espectáculo del stripper Mobius, sugiriéndole que sería un medio para distraerse, cambiar sus ideas y encontrar la inspiración.

El ejercicio topológico comienza al tomar estas dos historias, estas dos largas tiras de papel, y pegarlas: la segunda tira se gira 180 grados (esta operación se precisa para, tras terminar el “ejercicio topológico”, poder leer correctamente) y se encola en el reverso de la primera tira. Se consigue de este modo una nueva tira de papel, en la que la historia de Mobius está escrita en el anverso y la del joven escritor en el reverso. Si se pegan los dos extremos estrechos de esta tira para formar una banda de Möbius, se obtiene un relato escrito sobre una única cara. Tras leer la historia del stripper, comienza la del escritor, íntimamente ligada a la de Mobius. ¿Es Mobius una creación del escritor o su inspiración? ¿Cuál de las dos historias es realmente la primera? ¿La del stripper o la del escritor? ¿Quién ha creado a quién? ¿Mobius es quien inspira y libera al escritor, o es el autor quien imagina y da vida a este extraño stripper? ¿Cuál es el principio? ¿Cuál es el final?

La historia principal, la de Mobius, finaliza cuando el stripper se suicida, pegándose un tiro frente a un espejo, sonriendo. Crea de este modo una página en blanco ante la que el escritor reacciona. Y empieza entonces a escribir una historia (¿la historia?) sobre Mobius, el stripper a quien nunca ha visto: «Quizás era solo una historia, arbitraria, incompleta, pero de repente supe que crearía su propia necesidad y en el proceso me devolvería mi yo perdido».

Bonus: Diario de un mal año

Diary of a Bad Year (Text Publishing, 2007, traducido al castellano como Diario de un mal año en Mondadori) del Premio Nobel John Maxwell Coetzee (1940) también utiliza la línea horizontal como recurso para contar al mismo tiempo hasta tres historias entrelazadas.

Los primeros cinco capítulos del libro constan de páginas divididas en dos trozos por una línea horizontal. El texto principal, sobre la línea, contiene las anotaciones del diario de un hombre, el Señor C, un reconocido autor que escribe sobre temas políticos. En la parte de debajo se cuenta la historia del autor de este diario. A partir del capítulo 6 (hasta el último capítulo, el 24) se introduce una segunda línea horizontal, con lo que cada página se descompone en tres partes. Las dos primeras continúan del mismo modo que en los primeros capítulos y, en el tercer nivel del texto, se introduce a Anya, que vive en el mismo edificio del Señor C y que mecanografía los textos del escritor.

Como en el caso de Mobius the Stripper, las tres narraciones simultáneas (que conviven en la misma página) están relacionadas, y cada una revela diferentes aspectos del mismo relato: el diario (los pensamientos) del Señor C, la crónica del enamoramiento del escritor por Anya, y finalmente los esfuerzos de la mujer que debe mantener a raya a su novio Alan que siente celos del autor. Son diferentes textos que se complementan, se cruzan y crean finalmente un relato completo y único.

La geometría de las páginas de Diario de un mal año no obedece a un ejercicio topológico como en Mobius the Stripper, pero la herramienta narrativa sigue la misma estructura.

Referencias

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y editora de Mujeres con Ciencia

El artículo La historia de Mobius, un ejercicio topológico se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Ikusteko moduko harana

Zientzia Kaiera - mer, 2024/07/03 - 09:00

William Shatner eta Patrick Stewart aktoreen arteko harremanari buruz galdetzen badut, zientzia fikzioaren fanatikoek argi eta garbi erantzungo dute: Star Trekeko USS Enterprise izarrarteko espazio-ontziko kapitainak dira. Baina Arnold Schwarzenegger aktorea ere tartean sartzen badut, kontua konplikatu egiten da. Hala ere, galdera nik neuk egiten badut, erantzun hau ere nahiko agerikoa da: geologia.

Baina ez geologia oro har, baizik eta kokaleku oso zehatz baten geologia. Star Trek: Generations filma ikusi baduzue, zehazki Kirk eta Picard kapitainek Veridian III planetan duten interakzioa, bai eta Total Recall (Desafío Total Espainian) filma ere, zehazki Quaid Marten paseoan dagoenean, agian konturatuko zineten paisaia berbera dela. Kanpoalde horiek Nevadako Suaren Harana Parke Nazionalean grabatu ziren.

harana1. irudia: A) Star Trek: Generations filmeko fotograma: bi protagonistak gaiztoari aurre egiten Veridian III planetan. (Argazkia: Paramount Pictures – Copyright lizentziapean. Iturria: Cuaderno de Cultura científica) B) Total Recall fimeko xehetasuna, protagonista Marteren gainazalean paseatzen ari dela. (Argazkia: Columbia Pictures / Tri-Star Pictures – Copyright lizentziapean. Iturria: Cuaderno de Cultura científica)

Jokoaren munduko hiriburutik (Las Vegas) 80 kilometrora ipar-ekialdera, eta Mojave basamortuan bertan, Suaren Harana dago. Leku aparta da, tonu gorrixka, laranjatu eta marroixka duten bandadun arrokaz eratutakoa. Koloreek izugarrizko distira dute, eta kolorea aldatzera ere iristen dira; izan ere, eguzkiak bete jotzen duenean, badirudi harana sutan dagoela. Ezaugarri horrek eman dio haranari izena, hain zuzen ere. Bada, horrek guztiak zinema plato eder bihurtzen du, eta ez soilik western estilokoetarako, baita aurretik adierazi ditugunen antzeko zientzia fikziozko ekoizpenetarako ere. Eta ezaugarri horiek guztiak geologiari zor dizkio.

harana2. irudia: Suaren Haraneko (Nevada, Estatu Batuak) harrien itxura, bereizgarri dituen koloretako bandekin. (Argazkia: Nevada State Parks. Iturria: Cuaderno de Cultura científica)

Suaren Haraneko harri gehienak hareharri azteka (Aztec Sandstone, ingelesez) izeneko formazio geologiko baten parte dira. Izenak berak adierazten duen moduan, kuartzo‑pikorrezko hareharriak dira nagusiki, baina beste arroka detritiko batzuk ere badaude, hala nola pikor xeheko konglomeratuak eta lutitak; bai eta kareharriak bezalako harri karbonatatuak ere. Material horiek duela 150 milioi urte baino gehiago eratu ziren, Jurasikoan; orduan, eremuaren itxura asko aldentzen zen egungokotik. Garai hartan, eremua basamortu erraldoia zen, Sahara gaur egun dena baino askoz handiagoa. Haize boladek kuartzo‑pikorrak mugitzen zituzten, eta duna zelai erraldoiak sortzen ziren horrela, etengabe mugitzen eta aldatzen zirenak. Duna horiek hareharrietan preserbatu dira; egun, oraindik mantentzen dute haien egitura, bai eta barne-lineazioa ere, gailurren kokalekua eta kuartzo-pikorrak irristatzen ziren malda handieneko eremuak markatzen dituena.

harana3. irudia: hareharri jurasiko gorriaren xehetasuna; jatorrizko dunetan kuartzo-pikorren mugimenduaren eraginez eratutako barne lineazioa ikus daiteke. (Iturria: Nevada State Parks. Iturria: Cuaderno de Cultura científica)

Beste alde batetik, dunen arteko eremu lauek ura pilatzeko aukera ematen zuten, eta putzu txikiak eta ingurune hezeak sortzen ziren. Leku horiek oasi edo urmael efimero bihurtzen ziren, landare gutxi batzuez inguratuta, eta, egun, hareharrien arteko harri karbonatatu edo kareharrien maila isolatu bihurtu dira. Arroila txikiak ere bazeuden, zeinetatik ura ibiltzen zen, eta errekak ere sortzen ziren denboraldi ekaiztsuetan. Lokatza eta harea arrastan eramaten zituen urak, eta indarra galtzen zuenean, material horiek inguruan pilatuta geratzen ziren. Azken inguru hori da egungo konglomeratuen eta lutiten aurrekaria. Baina basamortua bazen ere, horrek ez du esan nahi bizitzarik ez zegoenik. Izan ere, artropodo, narrasti hegalari eta dinosauroen oinatzen fosilak aurkitu dira, eremu hezeetara edatera joaten zirenean sortutakoak.

Baina leku berezi horren historia geologikoa ez da hor amaitzen. Eratu ondoren, harriek prozesu tektoniko handiak jasan zituzten egungo Iparramerika sortuko zuten plaka litosferikoen mugimendua dela eta. Hasteko, Aro Mesozoikoaren amaieran, konpresio- edo bultzada-indarren pean egon ziren; eta indar horiek failak sorrarazi zituzten eta materialak tolestea eragin zuten. Hori gutxi balitz, duela 17 eta 14 milioi urte artean, hedapen-indarrak ere jasan zituzten, hau da, kontrako indarrak. Ondorioz, haustura are handiagoa sortu zen harrietan. Baina, horrez gain, azken ehunka mila urteetan, egurats zabalean egon dira, eguraldi txarrak modelatu eta zizelkatuta, eta higadurak askotariko morfologiak eratu ditu: arkuak, arrailak, haitzuloak… denek ala denek piztu dute jendearen imajinazioa, horietan pareidoliak bilaraziz: elefanteak, erle abaraskak, eta abar.

Nolanahi ere, hau da galdera nagusia: nondik atera dira kolore horiek? Badirudi hareharri horiek gorriak zirela jada Jurasikoan dunak sortu zirenean; izan ere, hematiteek estalitako kuartzo-pikorrak aurkitu dira. Mineral hori burdin oxido bat da (Fe2O3) eta kolore gorrixka distiratsua du. Ezaugarri horrek ematen dio izena, gainera (termino grekoaren itzulpena “odolaren antzekoa” litzateke). Hortaz, harana betetzen duten harri gorri horiek ondoko prozesu tektonikoen menpe egon zirenean, hainbat jariakin —bai lurrazpikoak bai gainazalekoak— ibili ziren horien artean zirkulazioan, kolorazioak aldatuko zituzten erreakzio kimikoak eraginda eta tonu horixkak, arrosak edo laranjatuak sortuta, kareharrien grisen gainean nabarmentzen diren bandadun sekuentzietan. Azkenik, egungo prezipitazioek patina marroixka bat jarri dute hareharri askoren gainazalean, herdoiltzearen eraginez. Eta patina horiek mihise gisa erabili zituzten gerora zenbait kulturak (adibidez, anasaziena): pazientzia handiz patinak kentzen zituzten, harrien kolore gorria berriro gailentzen zen arte, eta, horrela, petroglifo izugarriak marrazten zituzten.

harana4. irudia: Suaren Haraneko hareharri jurasikoan kontserbatutako petroglifoak, gainazaleko oxido patina arraspatuta sortutakoak. (Argazkia: Clément BardotCC BY-SA 3.0 lizentziapean. Iturria:  Wikimedia Commons)

Horrela sortu zen ikusteko modukoa den harana, Hollywoodeko superekoizpen handi baten berezko historia geologikoa duena. Nolanahi ere, azalpen hauek egundoko film horren trailerra besterik ez dira.

Egileaz:

Blanca María Martínez (@BlancaMG4) Geologian doktorea da, Aranzadi Zientzia Elkarteko ikertzailea eta UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Geologia Saileko laguntzailea.

Jatorrizko artikulua Cuaderno de Cultura Científica blogean argitaratu zen 2024ko maiatzaren 9an: Un valle de película.

Itzulpena: UPV/EHUko Euskara Zerbitzua.

The post Ikusteko moduko harana appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

La cuestión de la equidad ilumina la cuestión de qué es difícil

Cuaderno de Cultura Científica - mar, 2024/07/02 - 11:59

Teóricos de la complejidad computacional han descubierto una nueva y sorprendente forma de comprender qué hace difíciles ciertos problemas.

Un artículo de Lakshmi Chandrasekaran. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine, una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons.

Ilustración: Nash Weerasekera para Quanta Magazine

Los informáticos teóricos se ocupan de ideas complicadas. Pero siempre que sea posible, preferirán trabajar con otras más simples. Una herramienta de 2009 conocida como lema de la regularidad les ofrece una excelente manera de hacerlo. De hecho, les permite dividir un problema o función computacional determinado en partes más simples.

Para los teóricos de la complejidad computacional, que estudian la dificultad relativa de diferentes problemas, esta capacidad de simplificar les ha ayudado durante mucho tiempo a comprender funciones matemáticas difíciles de manejar. Pero ciertos problemas con partes complejas todavía desafían el análisis.

Ahora, un nuevo trabajo proporciona una manera de analizar esos problemas difíciles de entender. El avance proviene de un área inesperada de la informática: la equidad algorítmica, donde algoritmos como los utilizados por bancos y compañías de seguros se examinan para asegurar que tratan a las personas de manera justa. Los nuevos resultados muestran que las herramientas de equidad pueden mapear efectivamente las diferentes partes de un problema difícil y aislar las regiones precisas del problema que dificultan su solución.

“Es realmente un trabajo fantástico. Creo que es muy emocionante”, afirma Michael Kim, científico informático de la Universidad de Cornell que ayudó a crear una de las herramientas de equidad que se ha reutilizado en el nuevo trabajo. «Como teórico que trabaja en estos espacios, es un resultado ideal que alguien tome tu trabajo de un área y lo aplique a otra».

Pronósticos de precisión

A medida que las instituciones se sienten más cómodas usando algoritmos para decidir quién obtiene un préstamo bancario, por ejemplo, o quién debe recibir libertad condicional, se ha vuelto más importante tener una manera formal de verificar que los prejuicios humanos no se están infiltrando en los cálculos. Pero hay más de una forma de medir lo que es justo.

Comencemos con el problema general de medir la precisión de una predicción. Digamos que se te ocurre un programa de ordenador que predice si va a llover en tu ciudad y quieres medir su precisión. Digamos también que tiende a llover alrededor del 40% de los días del año. Si utilizas una herramienta de equidad llamada multiprecisión, tu algoritmo podría considerarse preciso si realiza una predicción promedio cercana al 40%. Esto podría lograrse si el algoritmo predice un 40% de probabilidad de lluvia todos los días del año, o si predice un 100% de lluvia solo el 40% de los días (ya que el promedio sería el mismo). Sin embargo, si le pides que sea más específico: ¿lloverá el martes? – y el mismo algoritmo puede no ser preciso.

Consideremos ahora un algoritmo que predice si es probable que los solicitantes de préstamos realicen todos sus pagos. No es suficiente tener un algoritmo que prediga la tasa general correcta: el 40% de probabilidad de lluvia en nuestro ejemplo anterior. Necesita predecir la tasa de individuos específicos en diferentes grupos de población de una manera que sea tan precisa como justa.

Las predicciones precisas generalmente disminuyen a medida que se agregan capas de complejidad, como una fecha específica para el pronóstico del tiempo o una persona específica que solicita un préstamo. Las situaciones de la vida real rápidamente se vuelven demasiado complejas para que la precisión múltiple sea la mejor forma de medirlas.

En 2018, Kim y otros investigadores en equidad idearon un paradigma de equidad nuevo y más sólido llamado multicalibración, que tiene en cuenta estos niveles de complejidades. Este enfoque impone predicciones “calibradas”; básicamente, cada capa de complicación se tiene en cuenta en el sistema. La multicalibración significa que las predicciones de un algoritmo son precisas, ya sea que se miren todos los días o solo el martes. O si estás haciendo predicciones de préstamos para todas las personas o solo para ciertos tipos de personas. La multicalibración debería garantizar la equidad en todos los ámbitos.

Pero su utilidad no termina aquí.

Más allá de la equidad

El año pasado un equipo de informáticos teóricos vio la oportunidad de llevar estas herramientas a un campo diferente. Mostraron cómo la multiprecisión y la multicalibración eran equivalentes a los teoremas existentes en la teoría de grafos, una disciplina matemática que estudia las relaciones entre objetos. Esto hizo que Salil Vadhan, un científico informático de la Universidad de Harvard, se preguntara dónde más podría ser útil la herramienta.

«Vimos que estaban obteniendo resultados [usando] la multicalibración en teoría de grafos», cuenta Vadhan, uno de los autores del lema de la regularidad de 2009, así como del trabajo más reciente. «Ahora intentemos hacerlo también con la teoría de la complejidad». Formó equipo con su colega de Harvard Cynthia Dwork, quien también fue una de las autoras del artículo sobre teoría de grafos, y su estudiante de grado Sílvia Casacuberta (que ahora es estudiante de posgrado en la Universidad de Oxford).

Desde la izquierda: Cynthia Dwork, Salil Vadhan, y Sílvia Casacuberta adaptaron una herramienta del campo de la equidad algorítmica para mejorar nuestra comprensión de ciertos problemas difíciles. Fuentes: (desde la izquierda) Cynthia Dwork; Eliza Grinnell/Harvard SEAS; Allison Olivia Choat/Harvard University

El trío terminó estableciendo una especie de diccionario que traducía entre herramientas de equidad e ideas en la teoría de la complejidad. Demostraron que cualquier población (ya sean días por pronosticar o solicitantes en espera de préstamos) podría traducirse en un panorama de posibles entradas para un problema computacional.

Una vez establecidas las conexiones, los investigadores demostraron que la multiprecisión, la herramienta de equidad más débil, es equivalente al lema de la regularidad: una función simple, como la predicción promedio de las precipitaciones, puede aproximarse a una compleja, como el promedio verdadero (calculado usando la ocurrencia real de lluvia). «La conexión con la multiprecisión y la regularidad es solo un cambio de terminología», afirma Vadean.

Después de demostrar esto, los investigadores naturalmente se preguntaron si la multicalibración, la herramienta de equidad más poderosa, podría aplicarse para demostrar algo más sólido. Se podía: descubrieron que la capacidad de un algoritmo de equidad para mantener predicciones precisas dentro de subpoblaciones podría aplicarse para fortalecer otro lema, conocido como el lema fundamental de Impagliazzo. El lema nos ayuda a comprender la estructura de un problema difícil, observando todas sus posibles entradas (inputs) y preguntándonos cuáles serían las más difíciles de resolver.

Para imaginar un problema que solo es difícil con ciertos inputs, volvamos a la lluvia. Consideremos una región con una estación lluviosa, en la que llueve casi todos los días, y una estación seca, en la que casi nunca llueve. Gracias a esto, podemos predecir correctamente si lloverá el 90% del tiempo. El 10% restante (presumiblemente días en el límite entre las dos estaciones, en los que la lluvia y los cielos despejados son igualmente probables) son inputs difíciles. Las predicciones para esos días no pueden ser mucho mejores que las conjeturas aleatorias.

«¿Qué inputs de un problema computacional [descrito por una función difícil] son más fáciles y cuáles son más difíciles?» se preguntó el fallecido Luca Trevisan, científico informático teórico de la Universidad Bocconi en Italia y uno de los autores del lema de la regularidad de 2009. Impagliazzo demostró que, para cualquier problema difícil, siempre hay un conjunto común de puntos difíciles que son difíciles para cualquier algoritmo eficiente.

Los autores del nuevo trabajo han demostrado que la aplicación de los estrictos requisitos de la multicalibración mejoran el lema, generalizándolo para aplicarlo a más problemas. Los intentos anteriores de identificar los inputs concretos de un problema, en lugar de simplemente demostrar que existen, implicaban dividir los inputs en fragmentos más pequeños y buscar una función de aproximación que siguiera funcionando. Finalmente, después de suficientes divisiones, era posible identificar los inputs que no podían aproximarse. El único problema era que la división daba como resultado un número exponencial de fragmentos a procesar, por lo que el enfoque no era factible. Pero al aplicar la multicalibración, los investigadores han podido reducir el número total de divisiones, simplificando así el enfoque para aproximar la función difícil.

«Me gusta mucho su resultado», comenta Huijia (Rachel) Lin, científica informática teórica de la Universidad de Washington y una de las autoras del artículo sobre teoría de grafos del año pasado. «Realmente se trata de volver al clásico [lema fundamental] y darle un nuevo giro».

«Es realmente genial ver que tenemos este enfoque de predicción inspirado en la complejidad que ha promovido nuevas ideas chulas en equidad, [y] es guay verlas volver a la complejidad y cerrar el círculo», comenta Kim. «Creo que tienes esperanza en [que] este tipo de cosas [ocurran]».

 

El artículo original, The Question of What’s Fair Illuminates the Question of What’s Hard, se publicó el 24 de junio de 2024 en Quanta Magazine.

Traducido por César Tomé López

El artículo La cuestión de la equidad ilumina la cuestión de qué es difícil se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Egoera sozioekonomikoaren eragina hizkuntzan

Zientzia Kaiera - mar, 2024/07/02 - 09:00

Egoera sozioekonomikoa gizartea mailakatzeko erabiltzen den tresna bat da. Orokorrean, egoera sozioekonomikoak norbanakoaren (edo talde baten) diru-sarrerak, hezkuntza-lorpenak, lanbide-prestigioa eta gizarte-klasearen pertzepzio subjektiboak biltzen ditu (APA hiztegia). Egoera sozioekonomikoa norbanakoaren bizi-mailaren kalitatearen isla izan daiteke.

Irudia: haurren estimulaziora bideratutako baliabideen presentziak eragina du hauen hizkuntz garapenean. (Argazkia: Stephen Andrews – Unsplash lizentziapean. Iturria: Unsplash)

Gainera, egoera sozioekonomiko horrek gizarte jakin batean bizi diren banakoek izan ditzaketen aukerak zedarri ditzake. Zenbaitetan, ikerketa psikologiko ugariren iragarle sendoa izan daiteke. Era berean, egoera sozioekonomikoak hizkuntzaren erabileran ere eragina duela erakutsi da. Hizkuntzezko lorpen ezberdinak, hala nola, lehenengo eta bigarren hizkuntzetan lortutako maila edo erregistro ezberdinetan hitz egiteko gaitasuna, maila sozioekonomikoak baldintza ditzake.

Gizaki egiten gaituen ezaugarri garrantzitsuenetako bat (garrantzitsuena, hizkuntzalarioi galdetuz gero) hizkuntza-ahalmena da. Sortzen garenetik, gizaki guztiok garatzen dugun gaitasuna da hizkuntzarena. Ezaugarri unibertsala da, denontzat berdina; ikusteko gaitasuna bezala, gure espeziearen baitan dago. Jabekuntza aroan, haurren hizkuntza-sistemak barne-bilakaera biologikoei egin behar die aurre. Esaterako, 80ko hamarkadatik badakigu haurrek inguruan dituzten soinuetarako espezializazio-prozesu bat pairatzen dutela. Haurrek patroi prosodikoak eta egitura sintaktikoak hautemateko gaitasun biologikoa baliatuko dute kanpotik datorren estimulazioa prozesatzeko. Soinu-kate gisa jasotako kanpoko estimulazio horrek baldintzatuko du haurrek ikasiko duten hizkuntzaren itxura. Frantzian jaiotako haurrek frantsesa entzuten badute euren inguruan, eurek ere frantsesa erabiliko dute; eta kitxua entzuten dutenek hizkuntza hori ikasiko dute. Barne-faktore biologikoez gain, hortaz, badira beste zenbait, norbanakoaren kanpokoak direnak eta gizarteratze-ingurune kulturalarekin zerikusia dutenak.

Hizkuntzen arteko bariazioaren erantzule nagusia kanpo-faktoreak dira. Hauek askotarikoak izan daitezke: kulturalak, prestigiozkoak, diglosikoak edota sozioekonomikoak. Gizarte diglosikoetan, adibidez, bi hizkuntzek duten harremana ez dago orekatuta. Hizkuntza batek besteak baino prestigio handiagoa du. Gutxiespen-egoeran geratzen den hizkuntzak errefus gisa baztertua izateko arriskua du. Diglosia egoeran hazitako haur elebidunen kasuan, prestigio handiko hizkuntzaren esposizio-denbora eta -kalitate maila altuagoa izango da gutxitutako hizkuntzarekin alderatzen badugu.

Hizkuntza-jabekuntzaren literaturan topatzen dugun beste kanpo-faktore bat hiztunen egoera sozioekonomikoa da. Haurrak inguruarekin duen harremanak baldintzatzen badu zein hizkuntzatan eta nola jardungo den, ulertzekoa da inguru sozioekonomikoak ere eragina izatea ekoitziko dituen hitzen aukeraketan, egitura sintaktikoen konplexutasunean edota hizkuntza-erregistroen erabileran.

Haurrak hizkuntzaz jabetzen diren inguruneko egoera sozioekonomikoa neurtzeko, haurren gurasoen ikasketa maila, lanbidea eta errenta hartzen dira kontuan, besteak beste. Haurren hizkuntza-jabekuntzan egoera sozioekonomikoak duen eragina gehien ikertu duenetako bat Erika Hoff da. Beraren ikerketetan, ama-hizketaren nolakotasuna zuzenean lotzen da egoera sozioekonomikoarekin. Beste era batera esanda, egoera sozioekonomiko altuen kasuan, amen hizketaldia luzeagoa eta ugariagoa izan ohi zela ikusi zuen; eta kontrakoa gertatzen zela egoera sozioekonomiko baxuko amen hizketaldiarekin, laburragoa eta urriagoa zela, alegia. Hortaz, erakutsi zuen, amen hizketaldia umeen hiztegiaren garapenean faktore baldintzatzaileenetako bat izanik, gerora eragina zuela umeek ekoitzitako hitzen kantitate, kalitate, jariotasun eta aberastasun linguistikoan.

Haurren inguru sozioekonomikoak bi bidetan baldintza dezake haien hizkuntza-garapena. Batetik, guraso eta haurren arteko elkarrekintzak ditugu, eta bestetik, ikasketarako eskuragarri dauden baliabideak. Lehen ere aipatu dugun moduan, egoera sozioekonomiko mesedegarri batean, gurasoek denbora gehiago pasa dezakete haurrekin, elkarrekintzak ugariagoak izango dira eta hizkuntzaren garapena aberatsagoa izan daiteke. Aldiz, egoera sozioekonomiko baxuagoa duten amek ordu luzez egin behar izaten dute lan, sarri; eta etxeratzen direnean, ahalik eta etekin gehien atera behar diete haurrekin izaten dituzten elkarrekintzei. Bestetik, haurren estimulaziora bideratutako baliabideen presentziak ere eragina du hauen hizkuntz garapenean. Beste era batera esanda, etxea joko didaktikoz beteta badute, edota liburu ugari ikusten badituzte, edota jolas kognitiboak badituzte inguruan, orduan eta jakin-min handiagoa piztuko zaie eta hizkuntza garapen hobea izateko aukera gehiago izango dituzte etxean libururik edo jolas zein jokorik ez badute baino. Estimulazio kognitiboak nabarmen egiten badu gora, hizkuntzazko baliabideak aberatsagoak izan daitezke.

Egoera sozioekonomikoak modu esanguratsuan eratzen du lotura hizkuntzazko lorpenekin. Lotura sendoa izan daiteke hori, eta kultura, etnia zein ama-hizkuntza ezberdinetan zehar agertzen da. Lotura hau iraunkorra ere izan daiteke, hizkuntzaren hainbat esparrutan loratzen delarik, lexikotik hasi eta pragmatikaraino. Gainera, lotura hau goiz hasten da, hizkuntzaren erabileran ezberdintasunak ager daitezke haurtzaroan bertan, eta gaztaroan eta haratago ere zabal daitezke. Dena den, lotura hau ez da unibertsala, ezta iragazgaitza ere. Esku-hartze eraginkor bati esker kantzelatu egin daiteke egoera sozioekonomiko baxuak hizkuntzaren garapenean izan dezakeen eragina. Esaterako, politika sozialek kalitate handiko hezkuntza eta osasun zerbitzu egokia bermatzen duten herrialdeetan erakutsi dute deuseztatu egin daitekeela egoera sozioekonomiko apalak haurren inteligentzian eta lorpen akademikoetan izan dezakeen eragina. Oraindik orain, ikerketa gehiagoren premia nabaria da esparruan. Ikerketa enpirikoa behar da egoera sozioekonomikoak hizkuntzaren garapenean duen eragina ezagutzeko. Bestelako kanpo faktoreen eraginak aztertu behar dira, norbanakoaren aldagarritasuna kontuan hartu, eta haurren gertuko gizarte-testuinguruetan esku-hartze eraginkorrak ahalbidetu.

Egileez: Kepa Erdozia Uriarte Hizkuntzalaritzan doktorea da eta gaur egun, UPV/EHUko irakaslea eta Gogo Elebiduna ikerketa-taldeko ikertzailea da. Miren Calvo Berriotxoa Euskal Ikasketetan graduatua da.

gogo elebiduna

The post Egoera sozioekonomikoaren eragina hizkuntzan appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Una nueva (e inesperada) función de los sacos aéreos

Cuaderno de Cultura Científica - lun, 2024/07/01 - 11:59

Desde el punto de vista energético el vuelo de las aves es prodigioso. Los músculos de las aves, y de forma especial los pectorales, requieren un ingente aporte de energía para cumplir su función. El esfuerzo muscular y el mantenimiento de una temperatura constante hacen que las aves consuman una gran cantidad de alimento, generalmente entre el 10 y el 20% de su masa corporal cada día. El caso extremo es el de los colibríes, los animales endotérmicos con mayor tasa metabólica, que pueden consumir diariamente hasta cinco veces su masa corporal.

El alimento no es el único condicionante del metabolismo aviar. Ese alimento debe ser oxidado para producir energía, por lo que el sistema respiratorio debe suministrar oxígeno en grandes cantidades. Esta es la razón por la que el sistema respiratorio de las aves es completamente diferente al de cualquier otro grupo de vertebrados, incluyendo a los mamíferos. Y un componente esencial de este particular sistema son los sacos aéreos.

Los sacos aéreos son divertículos de los pulmones que se distribuyen por el cuerpo del animal. Un grupo se localiza en la parte anterior del tronco y otro en la región posterior del tórax y en el abdomen. Se les atribuyen funciones tales como regular la temperatura interna, reducir la fricción entre los músculos o disminuir la densidad corporal. Pero su función principal está relacionada con el sofisticado sistema de ventilación pulmonar de las aves.

Los pulmones de las aves no se hinchan y deshinchan como los nuestros. Esto no sería suficientemente eficaz, ya que en los pulmones de los mamíferos el contenido en oxígeno se va empobreciendo tras la inspiración, al ir pasando a la sangre. Al final del ciclo el aire enrarecido es exhalado y se renueva en la siguiente inspiración.

Figura 1. Ciclo de ventilación pulmonar en las aves. Durante la inhalación, el aire llena los sacos aéreos posteriores y circula por los parabronquios. El aire empobrecido en oxígeno se acumula en los sacos aéreos anteriores. En la exhalación, la contracción de los sacos aéreos posteriores mantiene una corriente de aire fresco a través de los parabronquios, mientras que se expulsa el aire de los sacos anteriores. Un sistema de válvulas (en rojo) regula los flujos. Se muestra la posición del divertículo subpectoral

Los pulmones de las aves (Figura 1) están formados por una compleja red de tubos finos y muy vascularizados llamados parabronquios. Por estos parabronquios circula una corriente continua de aire fresco, lo que mantiene siempre altos los niveles de oxígeno para su captación por la sangre. Los sacos aéreos posteriores, funcionando como el fuelle de la gaita gallega, almacenan el aire de entrada y lo dirigen hacia los parabronquios durante la espiración. El aire empobrecido en oxígeno se almacena en los sacos anteriores hasta su expulsión. Así, aunque el ave inspire y espire de forma cíclica, el flujo de aire en los parabronquios es continuo, unidireccional y rico en oxígeno.

El llenado y vaciado rítmico de los sacos aéreos se logra por acción de los músculos torácicos y abdominales. Es decir, la acción muscular contribuye a la ventilación pulmonar, de una forma análoga a lo que hace nuestro diafragma. Por eso ha resultado tan sorprendente el descubrimiento de que, a la inversa, los sacos aéreos tienen una función importante en la mecánica del vuelo, en concreto del vuelo planeado.

Figura 2. El alimoche (Neophron percnopterus) es un ave planeadora que utiliza el mecanismo de los divertículos subpectorales para reducir el esfuerzo de sus músculos pectorales. Fuente: lifegyptianvulture.it

Las aves planeadoras mantienen las alas desplegadas para generar su sustentación (Figura 2). Sus músculos pectorales tienen que trabajar menos que los encargados de batir las alas, pero así y todo deben realizar un esfuerzo sustancial para mantener el despliegue de las alas. Curiosamente, las aves planeadoras generalmente tienen unos pequeños divertículos de los sacos aéreos anteriores, localizados bajo los músculos pectorales y de función hasta ahora desconocida. Se denominan divertículos subpectorales, y no aparecen en aves con vuelo batido.

Un reciente artículo publicado en Nature ha mostrado que este divertículo apareció al menos siete veces de forma independiente en la evolución de las aves, siempre coincidiendo con el desarrollo del vuelo planeado. Tienen divertículos subpectorales las gaviotas, grullas, albatros, cormoranes, pelícanos, águilas y otras rapaces planeadoras. La propuesta de los autores de este estudio es que el inflado del divertículo subpectoral disminuye el esfuerzo necesario para mantener el despliegue de las alas durante el vuelo planeado.

Figura 3. Cuando sostenemos un peso con el brazo en ángulo recto a una distancia determinada del codo, dicha distancia multiplicada por el peso debe ser igual a la fuerza ejercida por el bíceps multiplicada por el brazo de momento muscular

Para comprender esto tenemos que explicar el concepto de brazo de momento, la distancia perpendicular entre la línea de acción de una fuerza y un eje de rotación. La figura 3 ilustra esta idea. Si ponemos el brazo en ángulo recto y sostenemos un peso, la fuerza que tenemos que hacer será tanto mayor cuando más cerca del codo esté el eje del bíceps y viceversa. Esta distancia perpendicular entre línea de fuerza muscular y articulación del codo es el brazo de momento muscular.

Figura 4. La disminución del esfuerzo necesario para mantener el ala desplegada en las aves planeadoras se produce por el inflado del divertículo subpectoral, que cambia el ángulo de inserción de los músculos pectorales sobre el húmero. De esta forma, aumenta el brazo de momento muscular

La figura 4 ayudará a entender la insospechada función de los divertículos subpectorales. Los músculos pectorales se insertan en el húmero y en el esternón, pasando por encima de otros huesos de la cintura pectoral (coracoides y clavícula). Para mantener el planeo, la fuerza desplegada por los músculos debe compensar la fuerza ascensional generada por la presión del aire sobre las alas. Para ser más preciso, el brazo de momento muscular de los pectorales (BMM) multiplicado por la fuerza muscular (FM) debe igualar al brazo de momento del ala (BMA) multiplicado por la fuerza ascensional (FA):

BMM x FM = BMA x FA

La clave está en que el inflado del divertículo subpectoral aumenta el brazo de momento muscular, y disminuye proporcionalmente el esfuerzo muscular necesario para equilibrar la fuerza ascensional. Se trata de una nueva e inesperada función de los sacos aéreos, una innovación adquirida al menos por siete linajes de aves de forma concomitante al desarrollo del vuelo planeado. Y otro fascinante ejemplo de bricolaje evolutivo.

Referencias:

Schachner, E.R., Moore, A.J., Martinez, A. et al. (2024) The respiratory system influences flight mechanics in soaring birds. Nature. doi:10.1038/s41586-024-07485-y

Tobalske BW. (2024) Air sacs reduce energy costs for soaring birds. Nature. doi: 10.1038/d41586-024-01508-4.

 

Sobre el autor: Ramón Muñoz-Chápuli Oriol es Catedrático de Biología Animal (jubilado) de la Universidad de Málaga

 

El artículo Una nueva (e inesperada) función de los sacos aéreos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Dinosauro haragijale espezie berri bat aurkitu dute Errioxan

Zientzia Kaiera - lun, 2024/07/01 - 09:00

Duela 120 milioi urte bizi izan zen dinosauro espinosauroa, eta Riojavenatrix lacustris izena jarri diote. Hainbat ikerketa-taldek egindako lanaren emaitza da honakoa, eta tartean daude UPV/EHUko bi ikertzaile. Zoological Journal of the Linnean Society aldizkari ingelesean argitaratu da.

dinosauro1. irudia: Riojavenatrix lacustris espinosaurido bat da, teropodoen taldekoa, eta duela 120 milioi urte bizi izan zen gaur egun Iberiar penintsula den lurraldean. (Irudia: Isasmendi, Erik et. al. (2024). Iturria: Zoological Journal of the Linnean Society)

Ikertzaile horietako bat da Erik Isasmendi, UPV/EHUko Geologia Saileko doktoratu aurreko ikertzailea. Ikerketa hau bere doktorego-tesiaren parte da, eta haren nondik norakoak ezagutu ahal izan genituen pasa den maiatzaren 15ean, Bidebarrieta Liburutegian eman zuen hitzaldian: “Dinosauro haragijaleak ehizatzen Iberiar penintsulan”.

Isasmendiz gain, honako hauek ere parte hartu dute ikerketan: Elena Cuesta (doktoratu ondoko ikertzailea Argentinako Egidio Feruglio Paleontologia Museoan eta Alemaniako Ludwig Maximilian Unibertsitatean), Ignacio Díaz-Martínez (Kantabriako Unibertsitatea), Julio Company (Valentziako Unibertsitate Politeknikoa), Luis I. Viera eta Pachi Sáez-Benito (Errioxako Interpretazio Paleontologikoko Zentroa Igean), Angélica Torices (Madrilgo Unibertsitate Konplutentsea) eta Xabier Pereda Suberbiola (UPV/EHU).

“Lakuko ehiztaria”

Errioxan deskribatutako lehen dinosauroa 7-8 metro luze zen espinosaurido bat da, eta 1,5 tonako gorputz-masa zuela estimatzen da. Bipedoa zen eta arrainez elikatzen zen batez ere, nahiz eta lurreko harrapakinak ehizatzeko ere gaitasuna izango zukeen seguruenik.

Espinosauridoak dinosauro haragijaleen (teropodoen) parte dira, tamaina ertain-handia dute, eta oso ezaugarri anatomiko bereziak dituzte: garezur baxu eta luzexka dute, hortz konikoz hornitutako barailekin, krokodilo modernoen antzekoa, eta beso luze eta sendoak, hiru hatzetako eskuekin. Espinosaurido batzuek bizkarrean bela bat zuten, baina ez da Riojavenatrix lacustrisen kasua.

Espezie berri hau funtsezkoa izango da teropodo horien jatorriari eta bilakaerari buruz gehiago ulertzeko. Xabier Pereda Suberbiola, UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Geologia Saileko irakasle eta ikertzailea, Erik Isasmendiren doktore-tesiaren zuzendarietako bat da, eta indusketa-zuzendaria Igean. “Aurkitutako fosilak interes paleontologiko handikoak dira, eta Igea espinosauridoen eta dinosauro haragijaleen munduko mapan jartzeko aukera ematen digute, oro har”, adierazi du Peredak.

Espinosaurido bila Errioxan

1983an topatu ziren lehen espinosaurido fosilak Igean (Errioxa hegoaldean); masailezur zati bat eta hortz isolatuak batzuk. Hondakin horiek, 2005ean berreskuratutako hezurdura partzial batekin batera, Baryonyx dinosauro ingeles ikonikoari esleitu zitzaizkion. Hala ere, berrikusi egin zuten materiala, eta ohartu ziren espinosaurido genero eta espezie berri bat zela: Riojavenatrix lacustris, Errioxan deskribatutako lehen dinosauroa.

“Genero eta espezie berria, lagunartean Britney esaten dioguna, hezurdura partzial batean oinarrituta dago; atzeko gorputz-adarrak (femurra, epela, fibula, orkatilako hezurrak eta oineko falangeak) eta pelbisa (pubisa eta iskion-a) erabili genituen espeziea definitzeko“, adierazi du Erik Isasmendi UPV/EHUko ikertzaileak. “Karaktere anatomikoen konbinazioak bakarra egiten dute, eta beste espinosaurido batzuetatik bereizteko aukera ematen dute”, gehitu du.

dinosauro2. irudia: Xabier Pereda eta Erik Isasmendi. (Argazkia: Alberto Labrador/Equipo Garras. Iturria: UPV/EHUko prentsa bulegoa)

Riojavenatrix lacustris espeziearekin bost dira Iberiar Penintsulan deskribatutako Behe Kretazikoko espinosauridoak. Besteak Camarillasaurus, Aragoin, Vallibonavenatrix eta Protathlitis dira, Valentziako Erkidegoan topatutakoak, eta Iberospinus, Portugalen aurkitua. Argitaratutako azterlanak agerian utzi duen ondorioetako bat da ezin dela baieztatu Baryonyx erregistro iberikoan egon denik. Hondakin fosilen arabera, Iberiar penintsulan dinosauro haragijale horien multzo zabala eta askotarikoa zegoen. Elena Cuestaren ustez, talde ikoniko horretako aurkikuntzek “galdera berri asko planteatzen dituzte” animalia horien ekologiari buruz. “Espinosauridoei buruzko azterketa zehatzagoak behar ditugu”, azaldu du.

Igea da gaur egun munduan espinosauridoen hondakin fosil gehien dituen eremuetako bat. Egoera hori “Garras” ikertaldeak garatutako jardueren emaitza da. Talde horrek paleontologoen eta zaleen talde bat biltzen du, eta haien helburua Igeako eta, oro har, Errioxako ondare paleontologiko aberatsa ezagutaraztea da.

Dinosauro haragijale ohikoenak

Iberiar Penintsulan, espinosauridoak dira ohikoenak Behe Kretazeoko formazioetan, eta bereziki aintzira-inguruneetan eratutako harkaitzetan dira nagusi haien fosilak. Ohikoa da fosilak (batez ere hortzak) arro sedimentario desberdinetan aurkitzea, hala nola Cameros (Burgos eta Errioxa), Maestrazgo (Teruel eta Castelló) eta arro lusitanikoa Portugalen. Talde honen jatorria Europa mendebaldeko Goi Mailako Jurasikoan egongo litzateke; izan ere, haren hondakinak Espainian, Portugalen eta Erresuma Batuan agertu dira batez ere, Europa eta Afrika iparraldearen arteko Behe Kretazeoan hainbat fauna-trukerekin.

“Garras” lantaldeaz gain, egindako indusketa eta ikerketa paleontologikoetan zenbait erakundek parte hartu dute: Errioxako Interpretazio Paleontologikoko Zentroak Igean, Euskal Herriko, Kantabriako, Madrilgo Complutenseko eta Ludwig Maximilianeko unibertsitateekin batera, bai eta Egidio Feruglio Museo Paleontologikoak ere. Hondeaketa-kanpainak diruz lagundu dira, eta Errioxako Gobernuaren Hezkuntza, Kultura eta Turismo Sailaren (Kultura eta Turismo Zuzendaritza Nagusia, Ondare Historiko Artistikoa Zaindu eta Sustatzeko Zerbitzua) jarduera-baimenak izan dituzte.

“Garras” taldearen hurrengo urratsa Igean aurkitutako beste espinosaurido fosil batzuk argitaratzea izango da. Horien artean daude Peña Cárcenaren “Garras” izeneko eskeleto partziala eta azken urteetan “Virgen del Villar 2”-n induskatutakoa (“Virgen del Villar 1” -tik oso gertu), zeinari “Villar” izena eman baitzaio. Azken hori “Europako eta munduko erregistroan ezagutzen den hezurdurarik osatuenetakoa da“. “Garras”-en materiala azken azterketa-fasean dago argitaratu aurretik, eta “Villar”-ena laborategiko taldeko kideak prestatzen ari dira.

Iturria:

UPV/EHU prentsa bulegoa: UPV/EHUko ikertzaileek dinosauro haragijale espezie berri bat aurkitu dute Errioxan.

Erreferentzia bibliografikoa:

Isasmendi, Erik; Cuesta, Elena; Díaz-Martínez, Ignacio; Company, Julio; Sáez-Benito, Patxi; Viera, Luis I.; Torices, Angelica; Pereda-Suberbiola, Xabier (2024). Increasing the theropod record of Europe: a new basal spinosaurid from the Enciso Group of the Cameros Basin (La Rioja, Spain). Evolutionary implications and palaeobiodiversity, Zoological Journal of the Linnean Society, zlad193. DOI: 10.1093/zoolinnean/zlad193

The post Dinosauro haragijale espezie berri bat aurkitu dute Errioxan appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Algo repentino acabó con el mamut lanudo

Cuaderno de Cultura Científica - dim, 2024/06/30 - 11:59

Un análisis genómico demuestra que la población de estos grandes mamíferos en la isla de Wrangel, en Rusia, fue relativamente estable hasta su repentina desaparición hace tan solo 4000 años. Este descubrimiento refuta la teoría de que se extinguieron por razones genéticas.

mamutColmillo de mamut lanudo (Mammuthus primigenius) en la isla rusa de Wrangel. Foto: Love Dalén

La última población de mamut lanudo (Mammuthus primigenius) quedó aislada en la isla de Wrangel (Rusia), frente a la costa de Siberia, hace unos 10.000 años, cuando el nivel del mar subió y separó la montañosa isla del continente.

Un nuevo análisis genómico revela que los mamuts aislados, que vivieron en la isla durante los 6.000 años siguientes, se originaron a partir de un máximo de 8 individuos, pero crecieron hasta 200-300 ejemplares en 20 generaciones.

Según el estudio, publicado en la revista Cell, los genomas de los mamuts de la isla de Wrangel mostraban signos de endogamia y baja diversidad genética, pero no hasta el punto de poder explicar su definitiva y misteriosa extinción.

«Ahora podemos rechazar con confianza la idea de que la población era simplemente demasiado pequeña y que estaban condenados a extinguirse por razones genéticas», afirma la autora principal Love Dalén, genetista evolutiva del Centro de Paleogenética (iniciativa conjunta del Museo Sueco de Historia Natural y la Universidad de Estocolmo).

«Esto significa que probablemente fue algún suceso aleatorio el que acabó con ellos, y si ese suceso no hubiera ocurrido, entonces seguiríamos teniendo mamuts hoy en día», afirma.

Enseñanzas para la conservación

Además de arrojar luz sobre la dinámica de población del mamut lanudo, este análisis de los mamuts de la isla rusa podría ayudar a fundamentar las estrategias de conservación de animales actuales en peligro de extinción.

«Los mamuts son un sistema excelente para comprender la actual crisis de biodiversidad y lo que ocurre desde el punto de vista genético cuando una especie sufre un cuello de botella poblacional, porque reflejan el destino de muchas poblaciones actuales», afirma la primera autora, Marianne Dehasque, del Centro de Paleogenética.

Para comprender las consecuencias genómicas del cuello de botella de la isla de Wrangel en la población de mamuts, el equipo analizó los genomas de 21 mamuts lanudos: 14 de la isla de Wrangel y 7 de la población continental anterior al cuello de botella. En total, las muestras abarcaban los últimos 50.000 años de existencia del mamut lanudo, lo que permitía comprender cómo había cambiado la diversidad genética de los mamuts a lo largo del tiempo.

La comparación de los genomas de los mamuts de la isla con los de sus antepasados del continente fue lo que reveló los signos de endogamia y baja diversidad genética en los primeros. Además, mostraban una diversidad reducida en el complejo mayor de histocompatibilidad, un grupo de genes conocidos por desempeñar un papel fundamental en la respuesta inmunitaria de los vertebrados.

Foto de la réplica de mamut en el Royal British Columbia Museum. Foto: Geoff Peters / Wikimedia CommonsUn tamaño de la población estable

Los investigadores demostraron que la diversidad genética de la población siguió disminuyendo durante los 6.000 años que los mamuts habitaron la isla de Wrangel, aunque a un ritmo muy lento, lo que indica que el tamaño de la población se mantuvo estable hasta el final.

Y aunque la población de mamuts de la isla fue acumulando mutaciones moderadamente dañinas a lo largo de sus 6.000 años de permanencia, los investigadores demostraron que la población iba purgando lentamente las mutaciones más dañinas.

«Si un individuo tiene una mutación extremadamente dañina, básicamente no es viable, así que esas mutaciones desaparecieron gradualmente de la población con el tiempo, pero por otro lado, vemos que los mamuts fueron acumulando mutaciones medianamente dañinas casi hasta que se extinguieron», dice Dehasque.

«Es importante que los programas de conservación actuales tengan en cuenta que no basta con que la población vuelva a tener un tamaño decente –subraya–, y también hay que vigilarla genéticamente y de forma activa, porque estos efectos genómicos pueden durar más de 6.000 años».

Los últimos años del mamut

Aunque los genomas de mamut analizados en este estudio abarcan un amplio periodo de tiempo, no incluyen los últimos 300 años de existencia de la especie. Sin embargo, los investigadores han desenterrado fósiles del periodo final del mamut y planean llevar a cabo la secuenciación genómica en el futuro.

«No sabemos por qué se extinguieron después de haber estado más o menos bien durante 6.000 años, pero creemos que fue algo repentino», afirma Dalén, que concluye: «Yo diría que aún hay esperanzas de averiguar por qué se extinguieron, pero no hay promesas».

 

Una versión anterior de este artículo se ha publicado originalmente en SINC

El artículo Algo repentino acabó con el mamut lanudo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #492

Zientzia Kaiera - dim, 2024/06/30 - 09:00

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

glutenak

Emakumeak zientzian

Asmo oneko zientzialari gizonek ere berdintasunaren inguruan ezjakintasuna mantendu dezakete, eta modu horretan beren akzio-falta justifikatu. Ikerketa batean ikusi zenez, pertsona horiek inertziei eusten zieten saiheste-jokabideen bitartez, eta ukatu egin zuten haien inguruan desparekotasunik zegoenik. Sexismoaren kausak gizarte-sistemari leporatu zizkioten, eta argudioak eman zituzten ezer ez egitea justifikatzeko. Datu guztiak Zientzia Kaieran.

Osasuna

Nozebo efektua plazebo efektuaren kontrakoa da, eta sintoma batzuk izatea eragiten du zerbaiten uste edo espektatiba negatiboengatik. Efektu hori gertatzen da gaur egun hainbat manenugaiekin, hala nola, laktosarekin edo glutenarekin. Ikerketa batek erakutsi du pertsonek glutenaren aurrean dituzten espektatiba negatiboek eragina dutela beren osasun-arazoen agerpenean. Informazio gehiago Zientzia Kaieran.

Hegaztien gripearen birusa gero eta gehiago ari da hedatzen ugaztunetara. Hala baieztatu du AEBko Nekazaritza Sailak, behitegi baten inguruko 66 saguk positibo eman dutela ezagutzean. Alabaina, ikertzaileek oraindik ez dute argitu kutsadura-katea zein den. Frogatuta dago behi-esnean birus-kantitate esanguratsua egoten dela, baina ez dago argi saguak esnearen bidez kutsatu ote diren. Azalpenak Elhuyar aldizkarian.

Filosofia

Laida Arbizu Agirre filosofoa da, eta negazionismo zientifikoa ikertzen ari da bere doktore-tesian. Adostasun zientifikoa ukatzen duen pentsamoldea da negazionismoa, eta mota askotakoak dauden arren, zalantza erabiltzen dute denek gatazka sortzeko. Arbizuk azaldu du pisu handia duela talde baten parte izatearen sentimenduak. Gainera, ideia negazionistek, askotan bide errezena bilatzen dute, lasaigarria delako etsai identifikagarri bat izatea. Informazio gehiago Berrian.

Fisiologia

Krauseren korpuskuluek koitoan funtsezko funtzioa dutela argitu dute. Korpuskulu hauek egitura sentsorial espezializatuak dira, eta klitorian eta zakilean daude. Saguetan egin duten ikerketa berri baten arabera, klitoriak eta zakilak mekanikoki eta elektronikoki estimulatuta, frogatu dute korpuskuluek 40-80 Hz-ko maiztasunei erantzuten dietela. Aldiz, korpuskuluak genetikoki desaktibatuz gero, koitoa asko zailtzen zela ikusi zuten. Datu guztiak Elhuyar aldizkarian eta Berrian.

Asebetetzea nola sortzen duten argitu dute. GLP-1 errezeptorearen agonistak dira horren erantzule, eta ikerketaren arabera, elikagaiekiko kognizioa aldatzen dute. Zehazki, janariak hipotalamoan eragiten dituen seinaleak txikitzen dituzte, eta ahosabaian sortzen duen pertzepzioa aldatzen dute. Hala, obesitateari aurre egiteko eraginkorrak direla frogatu dute. Azalpenak Elhuyar aldizkarian.

Neurologia

Ehun urtetik gorako pertsonen garunek patroi molekular desberdina dute gainerako adineko pertsonen aldean. Azterketa hipokanpoan oinarritu da, oroimenaz, ikaskuntzaz eta halako funtzioez arduratzen den eremuan, eta ikusi dute pertsona horiek metalotioneinen familiako geneen maila altuak dituztela. Gene horiek metal astunak desagerrarazten dituzte. Informazio gehiago Elhuyar aldizkarian.

Biologia

Dendrokronologia zuhaitzen eraztunak datatzeko metodo zientifikoa da. Jesus Julio Camarero Pirinioetako Ekologia Institutuko ikertzailea da, eta metodo hori erabiltzen du bere ikerketan. Azaldu duenez, eraztun horien interpretazioak geroz eta erabilera gehiago ditu. Besteak beste, klima berreraikitzeko, zuhaitzen ekologia zehazteko, edo ibaiek edo suteek zer eragin zuten neurtzeko erabiltzen da gaur egun. Azalpenak Berrian.

Paleontologia

Downen sindromea zuen haur neandertal baten fosila aurkitu dute Valentzian. Hasiera batean, animalia baten hezurra zela pentsatu zuten, baina gerora ohartu ziren duela 150.000 urteko haur neandertal batena zela. Zenbait malformazio zituen ordea, eta patologia horiek Downen sindromea duten pertsonek  izaten dituzte. Aurkikuntza honek erakusten du neandertalek zailtasunak zituzten haurrak zaintzen zituztela. Informazio gehiago Elhuyar aldizkarian.

Geozientziak

Jean Letort astrofisikariak ondorioztatu du Okzitaniako Lacq herri industrialean gertatzen diren lurrikarak gizakiaren jardun industrialak eragiten dituela. Lurpeko gas naturala ustiatzen zen bertan, eta 2013tik industrialdeko ur kutsatuak igortzen zituzten bertara. Ikertzaileek ondorioztatu dute ur zikin horiek direla lurrikarak sortzearen erantzule. Ikerketa sakonagoa egin nahi dute, baina oraingoz ukatu egin diete. Datu guztiak Berrian.

Astronomia

Antzinatik saiatu da gizakia eklipseak iragartzen, hasiera batean adur txarreko seinalea zirela pentsatzen baitzen. Baina urteetako behaketen ondorioz, zientzia zehatza izatera iritsi da fenomeno honen iragarpena. Zehaztasunez eklipse bat noiz eta non ikusiko zen asmatu zuen lehenetakoa izan zen Edmond Halley, 1715eko apirilaren 22an Londresen eguzki-eklipse bat ikusiko zela iragarri baitzuen. Azalpenak Zientzia Kaieran.

Argitalpenak

Zientziaren uretan liburua dibulgazio-artikuluen aukeraketa bat da, Euskal Herriko Unibertsitateko Kultura Zientifikoko Katedrak Zientzia Kaiera blogean 2014. eta 2022. urteen artean argitaratutako artikuluen artean. Izan ere, gure gaur egungo bizimodua ezin genezake ulertu zientziaren eta teknologiaren eragina kontuan hartu gabe, eta liburu honek horiek biak hurbildu nahi ditu gizartera. Informazio gehiago Zientzia Kaieran.

Egileaz:

Irati Diez Virto (@Iraadivii) Biologian graduatua da, Biodibertsitate, Funtzionamendu eta Ekosistemen Gestioa Masterra egin zuen UPV/EHUn eta Kultura Zientifikoko Katedrako kolaboratzailea da.

The post Asteon zientzia begi-bistan #492 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Cambios cerebrales durante el embarazo y la maternidad

Cuaderno de Cultura Científica - sam, 2024/06/29 - 11:59

maternidad

Los cambios del cerebro durante el embarazo y la maternidad, cómo el estrés ha pasado de ser un mecanismo de supervivencia a un eventual elemento de riesgo para nuestra salud o cuál ha sido el papel que ha jugado el suicidio en la evolución del ser humano fueron algunos de los temas que se tratarán en la VI Jornada Nacional sobre Evolución y Neurociencias.

La jornada tuvo lugar el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU los pasados 25 y 26 de abril y estuvo dirigida por Eva Garnica y Pablo Malo, de la Red de Salud Mental de Bizkaia, institución que organizó la jornada junto a la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

El encuentro, cuya primera edición se celebró en 2017, se ha convertido en una cita imprescindible para las y los expertos en ámbitos como la psiquiatría, la psicología o la biología. Una jornada que sirve para analizar el comportamiento humano desde un punto de vista evolutivo y divulgar de un modo accesible para todos los públicos.

Los cambios fisiológicos y neuronales asociados al embarazo y crianza de los hijos transforman a la persona. Susana Carmona nos explica cómo afectan al cerebro de las madres en Cambios cerebrales durante el embarazo y la maternidad.

Susana Carmona Cañabate, psicóloga clínica y doctora en neurociencias, es investigadora principal del Grupo de Neuroimagen del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid).



Si no ve correctamente el vídeo, use este enlace.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Cambios cerebrales durante el embarazo y la maternidad se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #499

Zientzia Kaiera - sam, 2024/06/29 - 09:00


Oso mundu konplexuan bizi gara, eta, aztertu ahal izateko, zientziak hura zatitu eta idealizatu egiten du. Agian zientziak bilatzen duena ez delako egia, ulertzea baizik. Horrek, zientziaren helburu anitzekin batera, kontraesanak eta gatazkak sortzen ditu. Jesus Zamoraren Misunderstanding idealization, truth, and understanding (1)

Oxigenoaren agerpena Lurrean eta ondorengo guztia,  Oxidazio Handia bezala ezagutzen dena, ez zen bat-batean gertatu, ehunka milioi urte luzatu zen prozesua izan zen. How the oxygenation of the oceans took place

Ordenagailuek, oro har, eta adimen artifizialak, bereziki, argi-, soinu- eta presio-inputetan oinarrituta jarduten dute. Eta usainak gaineratzen baditugu? Giving computers a sense of smell

Giro-tenperaturan material supereroale bat lortzera hurbildu nahi badugu, elektroni-fonoi akoplamendu handia duen materiala aurkitzea izan daiteke bidea. DIPCko jendea, Increasing superconducting critical temperature by enhancing electron-phonon coupling

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #499 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

La IA podría convertir la ciencia en algo incomprensible

Cuaderno de Cultura Científica - ven, 2024/06/28 - 11:59

Hace unos días un artículo preaceptado en la revista Nature nos hablaba de las maravillas del modelo de inteligencia artificial (IA) AlphaFold 3, que superaban en mucho a su versión anterior. Se trata de un sistema capaz de predecir la estructura de proteínas, ácidos nucleicos y moléculas pequeñas cuyo potencial para la medicina de precisión y la creación de medicamentos es enorme. Además, el uso de modelos –tanto predictivos como generativos– de IA para diagnóstico está produciendo resultados asombrosos.

Casi al mismo tiempo, se nos informaba en los medios del proyecto de creación en la Unión Europea de un centro de investigación en IA dedicado especialmente al desarrollo de sistemas útiles para la investigación científica.

Todo esto no ha hecho más que comenzar. Las consecuencias que la extensión del uso de modelos predictivos tendría para la ciencia desde el punto de vista epistemológico y metodológico es un asunto sobre el que hay un creciente interés.

iaEsta imagen fue creada por Twistedpoly como parte del proyecto Visualizando la IA de Google DeepMind.  Foto: Google DeepMind / Unsplash

En otro artículo publicado este año en Nature se señalan tres ilusiones a las que puede conducir una aplicación acrítica de la IA en la investigación científica:

  1. La ilusión de profundidad explicativa. Consistiría en hacer creer a los científicos que entienden más sobre un conjunto de fenómenos porque han sido predichos con exactitud por un modelo de IA.
  2. La ilusión de amplitud exploratoria. Consistiría en creer que lo que puede ser modelizado por la IA agota la realidad que ha de ser explorada.
  3. La ilusión de objetividad. Consistiría en creer que las herramientas de la IA eliminan cualquier elemento de subjetividad y representa a todos los puntos de vista relevantes.

Son tres peligros que habrá que esquivar. La pérdida de importancia de la comprensión profunda de los fenómenos en la ciencia es un riesgo. La ciencia ha buscado la explicación y la predicción. Cabe la posibilidad de que el enorme éxito predictivo conseguido a través de sistemas de IA –que se comportan como cajas negras, puesto que son incapaces de justificar sus resultados–, relegue a un segundo plano la capacidad explicativa.

Como resultado, perdería peso la elaboración teórica en la ciencia y la búsqueda de las causas.

Estos modelos predictivos pueden ser muy útiles en la práctica, puesto que son capaces establecer correlaciones precisas que nos avisen con bastante seguridad de cuándo puede suceder algo –cuándo está aumentando la incidencia de una enfermedad–, pero el precio a pagar podría ser la imposibilidad de desentrañar lo que ocurre para encontrar una explicación causal.

Es cierto que no todos los sistemas de IA que se emplean en investigación funcionan como cajas negras. También es cierto que las correlaciones halladas por los modelos predictivos podrían ayudar a encontrar, mediante investigaciones ulteriores, relaciones causales imprevistas, conexiones nuevas e incluso fenómenos no conocidos o no conceptualizados hasta entonces.

Sin embargo, el empleo cada vez más extendido de sistemas de IA que presentan lo que se ha denominado opacidad epistémica puede conducir a la merma en la comprensión de la realidad que nos procura la capacidad explicativa de hipótesis, modelos y teorías.

“Calla y calcula”

Se suele decir que la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica se resume en el mandato “calla y calcula”. Es una exageración, claro está, que buscaba que los físicos no se entretuvieran demasiado con las cuestiones de fundamento, ampliamente filosóficas, y se centraran en el éxito predictivo de la teoría. Cabría la posibilidad de que muchos científicos tomaran esa boutade como un mandato inevitable de la ciencia sometida a los designios de la IA.

Esta actitud podría tener consecuencias negativas en ciencias sociales y biomédicas, en las que se basan políticas públicas, y las decisiones que se tomen pueden afectar a la vida de las personas a causa, por ejemplo, de sesgos no detectados. Estas ciencias tratan sobre sistemas complejos en los que con frecuencia una pequeña variación en las condiciones iniciales puede llevar a resultados completamente diferentes.

¿Cómo decirle a un paciente que un modelo predictivo ha dado como resultado una alta probabilidad de padecer una enfermedad mortal de la que no muestra ningún síntoma, pero sin que haya posibilidad de darle ninguna explicación acerca de cómo el sistema ha llegado a tal conclusión? ¿Bastará con señalarle que el sistema es altamente fiable porque su éxito predictivo está bien constatado? ¿Debería un médico actuar de alguna manera o prescribir un tratamiento sin tener una garantía epistémica adicional que justifique su intervención?

Un resultado interesante a este respecto es que algunos estudios recientes han mostrado que las personas son favorables a priorizar la exactitud en las predicciones de los sistemas de IA frente a la explicabilidad de los resultados si tienen que elegir entre ambas cosas.

De esa elección entre explicación y predicción podrían decir mucho todas las ciencias basadas en modelos matemáticos, como la economía o la biología evolutiva. Pero, hasta ahora, incluso en esas ciencias los modelos cuantitativos buscaban establecer en la medida de lo posible relaciones causales, cosa que no es objetivo central de los modelos predictivos de IA, que solo buscan el acierto.

Sin embargo, la tentación de usar estos modelos predictivos es fuerte, puesto que los gestores de políticas públicas reclaman con frecuencia a los científicos sociales respuestas claras para los problemas acuciantes. Aquí se trata en el fondo de obtener respuestas fiables a problemas complejos, aún a costa de no entender bien por qué esa debe ser la respuesta correcta. Hay quienes abogan por una integración de ambos tipos de modelos, los centrados en la explicación causal y los centrados en la predicción. Está por ver cómo lograr tal cosa.

¿Hacia una ciencia ininteligible?

El uso generalizado de estos modelos en la ciencia afectaría también a la idea de que el progreso científico se basa en la elaboración de hipótesis revisables que van siendo sustituidas por mejores hipótesis. En ese proceso, como ya señaló el filósofo de la ciencia Larry Laudan, una ganancia explicativa puede compensar una cierta pérdida predictiva.

No menos perturbadora sería la tendencia a creer que lo no tratable mediante modelos de IA deja de tener interés para la propia ciencia. En último extremo, podría conducir incluso a una ciencia en buena medida ininteligible para los humanos, en el sentido de que tendrán resultados conseguidos mediante modelos no interpretables. Este cambio nos obligaría a replantearnos no ya solo qué noción de verdad es la que aceptaremos sino, incluso, si no tendríamos que abandonar el concepto como tal, contentándonos con la mera utilidad de una creencia.

No parece que el ser humano esté, de momento, capacitado para este cambio.

Todo esto son buenas razones para no poner todo el peso de la investigación en los modelos predictivos, por beneficiosos que puedan ser. Estos modelos han de ser completados con el uso de modelos explicativos y con la búsqueda de hipótesis explicativas contrastables. Una contrastación para la que los modelos predictivos pueden cumplir una importante función.

Otra cosa sería que finalmente pudiera lograrse abrir de algún modo esas cajas negras, quizás mediante otros sistemas de IA que no fueran a su vez ellos mismos cajas negras, o bien que pudiera alcanzarse en el futuro una IA transparente, en la que los algoritmos fueran capaces de dar cuenta cabal de sus resultados de un modo inteligible para los seres humanos. Es un objetivo en el que se trabaja con creciente atención por parte de la inteligencia artificial explicable (XAI), pero el camino es aún incierto. Ojalá seamos capaces de hallarlo pronto.The Conversation

Sobre los autores: Antonio Diéguez Lucena, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Málaga e Iñigo De Miguel Beriain, Investigador distinguido, Facultad de Derecho, Ikerbasque Research Professor, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo La IA podría convertir la ciencia en algo incomprensible se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Catégories: Zientzia

Kiñuren begirada: neutrinoak

Zientzia Kaiera - ven, 2024/06/28 - 09:00

Azken aldian geroz eta gehiago entzuten da “neutrino” hitza. Zer dira neutrinoak? Non daude eta nolakoak dira?

Galdera hauek erantzungo dizkigu gaurkoan Kiñu kirikinoak.

Neutrinoak masa oso txikiko eta kargarik gabeko partikulak dira. Ia argiaren abiaduran bidaiatzen dute eta oso ugariak dira unibertsoan. Baina ez espazio zabalean bakarrik; momentuoro gure gorputza gurutzatzen dute milioika neutrinok, eta ez dugu somatu ere egiten.

Hain partilula iheskorrak izanik, oso zailak dira hautematen eta ikertzen. 1930. urtean, Wolfgang Pauli fisikariak proposatu zuen lehen aldiz neutrinoen existentzia, baina ez ziren 1956. urtera arte detektatu. Ordea, misterio asko gordetzen dituzte oraindik; pentsatzen da unibertsoa gobernatzen duten indarrak ulertzen lagundu dezaketela.

neutrinoak

Hilero, azkenengo ostiralean, Kiñuk bisitatuko du Zientzia Kaiera bloga. Kiñuren begirada gure triku txikiaren tartea izango da eta haren eskutik gure egileek argitaratu duten gai zientifikoren bati buruzko daturik bitxienak ekarriko dizkigu fin.

Egileaz:

Maddi Astigarraga Bergara (IG: @xomorro_) Biomedikuntzan graduatua, UPV/EHUko Ilustrazio Zientifikoko masterra egin du eta ilustratzailea da.

The post Kiñuren begirada: neutrinoak appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Pages