Edurne Simón: “Euskadin, 5 haurretik bat obesoa da” #Zientzialari (73)

Zientzia Kaiera - ven, 2017/05/26 - 09:00

Giza gorputzean gantz gehiegi metatzearen ondorioz agertzen den gaixotasuna da obesitatea. Egungo gizartearen bizi ohitura sedentariorako joerak, oro har, egunerokotasunean egiten dugun gastu energetikoa nabarmen jeistea ekarri du eta honek, halabeharrez, gainpisudun pertsonen hedapena eragin. Adituen esanetan, bereziki kezkagarria da arazoa haurren kolektiboaren barruan. Baina zeintzuk dira obesitateari lotutako arriskuak? Nola tratatu daiteke gaixotasun hau?

Arazo honi buruz gehiago jakiteko, Edurne Simón UPV/EHUko Nutrizio irakaslearekin izan gara. Bere esanetan, prebentzioan dago gakoa eta horretarako, ohitura osasungarriak mantentzea beharrezkoa da.

Zientzialari izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

The post Edurne Simón: “Euskadin, 5 haurretik bat obesoa da” #Zientzialari (73) appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Lo que los sabelotodos no saben, o la ilusión de competencia

Cuaderno de Cultura Científica - jeu, 2017/05/25 - 17:00

Kate Fehlhaber

¡Cuidado! Choque frontal en la rural Dakota del Sur en 1932. El 80 por ciento de los conductores se autoevalúan por encima de la media. Foto cortesía de Wikipedia.

Un día, en 1995, un hombre grande y pesado de mediana edad robó dos bancos de Pittsburgh a plena luz del día. No llevaba máscara ni ningún tipo de disfraz. Y sonrió a las cámaras de vigilancia antes de salir de cada banco. Esa misma noche, la policía arrestaba a un sorprendido McArthur Wheeler. Cuando le mostraron las cintas de vigilancia, Wheeler las miró fijamente sin creer lo que veía. “Pero yo llevaba el zumo”. Al parecer, Wheeler había pensado que frotarse la piel con zumo de limón lo haría invisible a las cámaras de vídeo. Después de todo, el zumo de limón se utiliza como tinta invisible, por lo que, siempre y cuando no se acercara a una fuente de calor, debería haber sido completamente invisible.

La policía llegó a la conclusión de que Wheeler no estaba loco ni drogado, simplemente increíblemente equivocado.

La historia llamó la atención del psicólogo David Dunning de la Universidad de Cornell, quien reclutó a su estudiante de posgrado, Justin Kruger, para ver qué estaba pasando. Razonaron que, si bien casi todo el mundo tiene opiniones favorables de sus habilidades en diversos dominios sociales e intelectuales, algunas personas evalúan erróneamente sus habilidades como mucho más altas de lo que realmente son. Esta “ilusión de confianza” se denomina ahora “efecto Dunning-Kruger” y describe el sesgo cognitivo que infla la autoevaluación.

Para investigar este fenómeno en el laboratorio, Dunning y Kruger diseñaron algunos experimentos muy ingeniosos. En un estudio, hicieron una serie de preguntas sobre gramática, lógica y chistes a estudiantes universitarios, y luego pidieron a cada estudiante que estimara su puntuación general, así como su posición relativa con respecto a los otros estudiantes. Curiosamente, los estudiantes que obtuvieron la puntuación más baja en estas tareas cognitivas siempre sobreestimaron lo bien que lo habían hecho – por mucho. ¡Los estudiantes que obtuvieron puntuaciones en el cuartil inferior estimaron que lo habían hecho mejor que dos tercios de los otros estudiantes!

Esta “ilusión de confianza” se extiende más allá del aula y permea la vida cotidiana. En un estudio de seguimiento, Dunning y Kruger salieron del laboratorio y fueron a un campo de tiro, donde interrogaron a los aficionados sobre la seguridad de las armas. Al igual que en sus resultados anteriores, aquellos que respondieron correctamente a la menor cantidad de preguntas sobreestimaron mucho su conocimiento sobre las armas de fuego. Aparte del conocimiento basado en datos objetivos, sin embargo, el efecto Dunning-Kruger también se puede observar en la autoevaluación que hacen las personas de otras muchas habilidades personales. Si sigues algún programa de talentos en televisión, verás la sorpresa en los rostros de los concursantes que no pasan las audiciones y son rechazados por los jueces. Aunque es casi cómico para nosotros, estas personas son realmente inconscientes de cuánto han sido engañados por su ilusión de superioridad.

Sin duda, es típico que la gente sobreestime sus habilidades. Un estudio encontró que el 80 por ciento de los conductores se clasifican como por encima del promedio – una imposibilidad estadística. Y tendencias similares se han encontrado cuando las personas valoran su popularidad relativa y sus habilidades cognitivas. El problema es que cuando las personas son incompetentes, no sólo llegan a conclusiones equivocadas y toman decisiones desafortunadas, sino que también carecen de la capacidad de darse cuenta de sus errores. En un estudio semestral de estudiantes universitarios, los estudiantes buenos podían predecir mejor su desempeño en los exámenes futuros si se les daba retroalimentación sobre sus calificaciones y percentil relativo. Sin embargo, los peores no mostraron ninguna muestra de reconocimiento, a pesar de comentarios claros y repetidos, de que lo estaban haciendo mal. En lugar de estar confundidos, perplejos o reflexivos por sus errores, la gente incompetente insiste en que su forma de hacer las cosas es la correcta. Como Charles Darwin escribió en The Descent of Man (1871): “La ignorancia más frecuentemente genera confianza de lo que lo hace el conocimiento”.

Curiosamente, las personas realmente inteligentes también fallan a la hora de autoevaluar con precisión sus habilidades. Tanto como los peores estudiantes sobreestiman sus habilidades, los mejores subestiman las suyas. En su estudio clásico, Dunning y Kruger encontraron que los estudiantes de alto rendimiento, cuyas puntuaciones cognitivas estaban en el cuartil superior, subestimaron su competencia relativa. Estos estudiantes suponían que si estas tareas cognitivas eran fáciles para ellos, entonces debían ser tan fáciles o incluso más fáciles para todos los demás. Este denominado «síndrome del impostor» puede asimilarse al efecto inverso del efecto Dunning-Kruger, en el que las personas sobresalientes no reconocen sus talentos y piensan que los demás son igualmente competentes. La diferencia es que las personas competentes pueden y ajustan su autoevaluación dada la retroalimentación apropiada, mientras que las personas incompetentes no pueden.

Y ahí está la clave para no terminar como el tonto ladrón de bancos. A veces probamos cosas que conducen a resultados favorables, pero otras veces, como la idea del zumo de limón, nuestros enfoques son imperfectos, irracionales, ineptos o sencillamente estúpidos. El truco es no dejarnos engañar por ilusiones de superioridad y aprender a reevaluar con precisión nuestra competencia. Después de todo, como se supone que decía Confucio, el verdadero conocimiento es conocer el alcance de la propia ignorancia.

Sobre la autora: Kate Fehlhaber es editora jefe de Knowing Neurons y se está doctorando en neurociencia en la Universidad de California, Los Angeles.

Texto traducido y adaptado por César Tomé López a partir del original publicado por Aeon el 17 de mayo de 2017 bajo una licencia Creative Commons (CC BY-ND 4.0)

Aeon counter – do not remove

El artículo Lo que los sabelotodos no saben, o la ilusión de competencia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Por qué los colegios no deberían enseñar habilidades de pensamiento crítico generales
  2. ¿Jugar al ajedrez te hace más inteligente? Un vistazo a las pruebas
  3. La teoría de la inoculación: usar la desinformación para combatir la desinformación
Catégories: Zientzia

Argia materia bihurtzen

Zientzia Kaiera - jeu, 2017/05/25 - 15:00
Ziortza Guezuraga Eguzki argia, ura eta CO2 hartu eta oxigenoa askatzen dute landareek. Fotosintesia deitzen da prozesu hau. Eta eskolan ikusi genuen bezala, horrelakoa da:

1. irudia: Fotosintesiaren eskema sinplifikatua. (Argazkia: Ziortza Guezuragak egina RoRoren irudian oinarrituta.)

Funtsean, eguzki argia baliatuta materia inorganikoa materia organiko bihurtzean datza fotosintesia, CO2 xurgatu eta oxigenoa askatu. Fotosintesia egiteko ezinbestekoa da argia.

Argiaren izaeraz aritu ginen aurreko artikuluan, uhina ala partikula zen. Oraingo artikulu honetan argia energia kimiko bilakatzeko prozesuan zentratuko gara: fotosintesian.

Eskolan irakasten den bezala, landareek CO2a, eguzki argia eta ura hartzen dute eta zenbait prozesuei esker O2 askatzen dute. Fotosintesiaren oso eskema sinplifiaktua da aurrekoa, baina. Fotosintesia prozesu erabat konplexua da eta oraindik ez da guztiz argitu zelako mekanismoak hartzen duten parte.

Esan bezala, argia nahitaezkoa da fotosintesia egiteko. Espektro ikusgarriko argia (400-700nm) erabiltzen dute izaki fotosintetikoek.

2. irudia: Argi espektroaren banaketa. (Argazkia: Ziortza Guezuragak egina Philip Ronanen irudian oinarrituta.)

Zenbat eta argi gehiago, orduan eta fotosintesi gehiago egiten dute landareek. Neurrian, hala ere, gehiegizko argia kaltegarria baita.

Hostoetan dituzten pigmentuak erabiltzen dituzte landareek argia xurgatzeko, pigmentu fotosintetizatzaile nagusia klorofila delarik. Bestelakoak ere badaude, karotenoideak, esaterako.

Tilakoide izeneko besikuletan dago kokatuta klorofila. Tilakoideak, era berean, kloroplasto izeneko organuluen barruan daude.

Fotosintesiaz arduratzen diren kloroplastoak hostoetako zeluletan daude, kloroplastoen barruan tilakoideak aurki daitezke eta tilakoideetan klorofila eta argiaren energia luminikoa energia kimiko bilakatzen laguntzen duten bestelako molekulak. Hostoetako zelulek xurgatzen dute argia, beraz.

3. irudia: Plagiomnium affineren zeluetan kloroplastoak ikusgai. (Argazkia: Kristian Petersen)

Argia hartu eta…

Argiak hostoetan dauden kloroplastoetara ailegatzen denean, zer? Bi fase erabat ezberdin ditu fotosintesiak:

  1. Argiaren fasea. Eguzki argia energia kimiko bihurtzen du landareak fase honetan. Ur molekulen disoziazioa baliatuta ATP eta NADPH eskuratzen ditu. Tilakoideetan ematen da prozesu hau, fotosistema izeneko konplexuetan.
  2. Fase iluna. Energia kimikoa baliatuta, CO2 bereganatu eta azukreak sortzen ditu landareak fase honetan. Argirik ez dute behar fase honetan gertatzen diren erreakzioak. Argiaren fasean sortutako ATP eta NADPH baliatzen dira karbonoaren finkapena (karbono inorganikoa karbono organiko bihurtzeko prozesua) eta Kalvin zikloa.

Fotosintesiari esker argia materia organiko bilakatzen dute izaki fotosintetikoek.

''Fotosintesia, argia eta energia kimikoaren arteko prozesua''

Aurreko artikulua:

Argi uhina ala argi partikula?

———————————————————————–

Egileaz: Ziortza Guezuraga kazetaria eta UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren kolaboratzailea da.

——————————————————————

The post Argia materia bihurtzen appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

La ciencia contra lo obvio

Cuaderno de Cultura Científica - jeu, 2017/05/25 - 11:59

Escribir, dice un viejo proverbio literario, es duro porque hay que matar a todas tus amantes. No en el sentido literal, sino en el figurado: la mayor parte de las veces para que la trama fluya o para que el personaje encaje hay que eliminar justo aquellas partes de la escritura de las que uno se había enamorado. Las descripciones románticas y detalladas, los giros de la historia vital apasionantes, las disquisiciones filosóficas: todo eso que al escribir tanto nos gustó es lo que hay que quitar para que la novela tenga sentido, para que el libro funcione. La única forma de escribir algo que merezca la pena es matar a todas tus amantes. Y cuando en ciencia ocurre lo mismo.

No estimamos lo bastante hasta qué punto practicar ciencia consiste en demoler de forma sistemática y deliberada lo que parece obvio o evidente. Porque lejos de la idea ingenua de que la ciencia consiste en observar con nuestros propios ojos y escuchar con nuestros propios oídos para sacar nuestras propias conclusiones la verdad es que buena parte de la ciencia consiste en matar a todas nuestras amantes.

Tenemos que matar las impresiones falsas de nuestros sentidos y nuestro cerebro, que nos dan información parcial, sesgada e insuficiente del mundo real. Si tan sólo confiásemos en lo que vemos, olemos, gustamos y oímos una enorme parte del universo quedaría fuera de nuestro conocimiento para siempre. Por supuesto desconoceríamos todo aquello que no estamos equipados para detectar, pero también extraeríamos muchas conclusiones engañosas a partir de datos insuficientes mal interpretados por nuestro cerebro. Porque casi siempre lo que vemos y percibimos, lo que entendemos e integramos a partir de nuestros sentidos resulta ser insuficiente, cuando no falso. Para avanzar la ciencia tiene que matar lo obvio, lo directo, la realidad tal y como es a nuestros ojos.

Es obvio que la Tierra es plana, cuando miramos al horizonte; es obvio que los objetos más pesados caen más rápido, y que de la carne en descomposición surgen espontáneamente gusanos. Es obvio que las especies han sido siempre como son hoy y que la única forma de explicar el rayo y el trueno es que alguien muy poderoso está muy enfadado por encima de las nubes. Es obvio que las rocas no cambian de lugar y que los continentes están inmóviles, como es obvio que el observador, si es cuidadoso, puede mirar sin interferir con lo observado. Es obvio que el sol gira alrededor de la Tierra, como la Luna, y por tanto que somos el centro del universo.

Y como no nos gusta casi pensar que somos el centro del universo…

En ciencia matar a tus amantes significa saltarte las obviedades y mirar un poco más allá. Más lejos de donde llegan sus sentidos, pero también más lejos de lo que llega tu imaginación. Hay que perseguir lo obvio, poner en duda siempre lo que parece evidente, porque una buena parte del conocimiento del cosmos se esconde detrás de la primera (y obvia) impresión. Y por supuesto siempre hay que luchar por no enamorarse de las propias ideas hasta el punto de considerarlas sagradas, que es el camino hacia la fosilización del intelecto. Por eso de todas las amantes peligrosas nuestras propias teorías son las peores, y las que antes y con más razón merecen la muerte. Obviamente.

Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.

El artículo La ciencia contra lo obvio se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. En la ciencia todo se desarrolla vigoroso, obvio y estupendo como en un cuento de hadas
  2. Ciencia aplicada (4): Luchando contra el cáncer con nanotecnología… y camellos
  3. Ciencia y tecnología
Catégories: Zientzia

Eguzkiak elikaturiko itsas barea

Zientzia Kaiera - jeu, 2017/05/25 - 09:00
Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia Janaria

———————————————————————————————————–

Elysia chlorotica itsasoan bizi den bare mota bat da, baina ez da batere arrunta. Eguzki-instalazio bat bezalakoa da edo, hobeki esan, landare baten antzera jokatzen du.

Landareek plastoei esker hartzen dute eguzki-argia, eta fotosintesiaren bitartez energia kimiko bihurtzen dute. Ezaguna denez, animaliek ezin dute hori egin, eta landareak edo beste animaliak kontsumitu behar dituzte euren energia-beharrak asetzeko. Itsas bare honek, baina, ez du beste animalia gehienek bezala jokatzen. Haren janari nagusia alga bat da, alga jakin bat. Ebaki bat egiten dio algari, zitoplasma xurgatu eta gehiena digeritzen du; gehiena, baina ez dena, ez baititu plastoak digeritzen; gorde egiten ditu.

Irudia: Elysia chlorotica barea bere jana sortzeko gai da. (Argazkiaren iturria: ALLPE Medio Ambiente)

Itsas bareak gordetako plastoek fotosintesia egiten jarraitzen dute, eta horrela sorturiko materia da Elysia chloroticak elikatzeko erabiltzen duena. Hori dela eta, eguzki-instalazio bat bezalakoa da barea, landareak bezala bere jana sortzeko gai baita.

Itsas barea algaren menpe dago, oso-osoan, bizirik irauteko. Hasieran, hazteko eta heldutasunera iristeko, algak jan behar ditu. Gero, algatik plasto nahikoak erdietsi dituenean, horiek egiten duten fotosintesiari esker lortzen ditu bizitzeko behar dituen energia eta elikagaiak. Energia-autonomia lortu ondoren, bederatzi hilabetetan bizi daiteke eguzki-argia hartuz eta fotosintesia eginez, landareek egiten duten era berean.

Aurreko atalean eguzkia hartzen duen zizare baten istorioa azaldu dugu. Pentsa liteke hura eta hau istorio berdinak direla. Baina ez, ez dira berdinak. Zizare hark algak jaten zituen, itsas bare honek bezala, baina hark algak gorde egiten zituen, osorik, eta sinbiosi harremana mantentzen zuen, baina honek ez du inolako sinbiosirik egiten algarekin. Jan eta erabili egiten ditu algak, bai, baina algek ez dute horren truke ezer lortzen. Bestalde, zizarearen kasuan ez zen zizarea fotosintesia egiten zuena, algak baizik. Oraingo kasu honetan, ordea, barea da fotosintesia egiten duena; algek zituzten plastoei esker egiten du, bai, baina egin, berak egiten du.

—————————————————–

Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.

—————————————————–

Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso dugu.

The post Eguzkiak elikaturiko itsas barea appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Encontrando exoplanetas tapando las estrellas

Cuaderno de Cultura Científica - mer, 2017/05/24 - 17:00

El sistema solar de HR 8799. La imagen se obtuvo con observaciones realizadas con un coronógrafo de vórtice a lo largo de 7 años. Este sistema se encuentra a 129 años luz de distancia de la Tierra.

Un exoplaneta o planeta extrasolar es un planeta que está fuera de nuestro sistema solar. La primera detección confirmada de uno data de 1988, pero ha sido en los últimos años cuando el número de hallazgos confirmados se ha disparado. Los últimos datos oficiales (a cierre de abril) indican que se han encontrado 3.608 planetas en 2.702 sistemas planetarios de los que 610 tienen más de un planeta.

Un número que empieza a ser significativo hace que, por pura probabilidad, empiecen a aparecer planetas con características que los hacen potencialmente habitables, lo que ha acaparado portadas en prensa y que los exoplanetas sean conocidos por el público en general.

Con todo detectar exoplanetas no es precisamente fácil. Y ello se debe, fundamentalmente, a la enorme diferencia de luminosidad entre el planeta y la estrella que orbita, por lo que hay que recurrir a métodos indirectos y renunciar, en muchos casos, a disponer de información de sus atmósferas, por ejemplo, ya que no se pueden “ver”. Pero puede que esto cambie.

Artur Aleksanyan encabeza un grupo de astrónomos de la Universidad de Burdeos (Francia) que a propuesto una mejora a una de las técnicas que se emplean en la búsqueda de exoplanetas, en concreto la coronagrafía, que podría permitir ver directamente los exoplanetas en sistemas con dos o más estrellas, los más habituales en el universo hasta donde sabemos.

Imagen obtenida por un coronógrafo de vórtice de tres de los cuatro planetas que orbitan HR 8799 (que se encuentra en la posición X y etiquetada como “Star”). Este tipo de imagen se obtuvo por primera vez en 2008.

Un coronógrafo de vórtice fuerza una trayectoria espiral hacia el exterior a la luz entrante desde una fuente puntual en el espacio, “doblando” la luz a lo largo de una ruta que ya no coincide con la cámara del telescopio. Al hacerlo, bloquea la luz de la fuente, permitiendo que los objetos débiles cercanos a la fuente se vuelvan visibles: los fotones de los objetos pasan a través del dispositivo sin obstáculos. Esos objetos incluyen a los exoplanetas que orbitan a las estrellas. Pero los coronógrafos de vórtice actuales sólo pueden atenuar una fuente a la vez, eso está bien para conseguir imágenes de un planeta que tenga una sola estrella anfitriona, pero no para uno con múltiples estrellas.

El coronógrafo de vórtice propuesto por Aleksanyan y sus colaboradores utiliza defectos reconfigurables en un cristal líquido, que son los que fuerzan las trayectorias en espiral a las fuentes puntuales de luz. Los dispositivos tradicionales usan defectos únicos fijos de varios materiales. Usando rayos láser, se pueden escribir y borrar múltiples defectos del cristal líquido rápidamente y con una precisión extraordinaria. Esto permite que el dispositivo se configure fácilmente para cualquier sistema estelar, independientemente del número de estrellas que incluya.

Imagen del experimento con un sistema triple. Nótese an las imágenes de la derecha cómo mejora el detalle del fondo. Abajo la simulación por ordenador del modelo.

Como demostración del principio de funcionamiento, los investigadores simularon un sistema de triple estrella en el laboratorio usando tres haces de luz, y dirigieron los haces hacia un dispositivo con tres defectos. Encontraron que el dispositivo atenuaba drásticamente la luz que llegaba a una cámara procedente de estas estrellas artificiales. El dispositivo podría incluir cualquier número de defectos, ampliando significativamente las capacidades de los coronógrafos de vórtice actuales, multiplicando así el número de exoplanetas que podrían descubrirse y, sobre todo, aumentando la calidad de la información sobre ellos.

Referencia:

Artur Aleksanyan, Nina Kravets, and Etienne Brasselet (2017) Multiple-Star System Adaptive Vortex Coronagraphy Using a Liquid Crystal Light Valve Physical Review Letters doi: 10.1103/PhysRevLett.118.203902

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next

El artículo Encontrando exoplanetas tapando las estrellas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La estructura en común de estrellas de neutrones y aparcamientos
  2. #Naukas16 Exoplanetas: mundos de ciencia ficción
  3. La habitabilidad de las exotierras alrededor de estrellas enanas rojas
Catégories: Zientzia

El teorema de los cuatro colores (3): Tras más de un siglo de aventura… ¿un ordenador resuelve el problema?

Cuaderno de Cultura Científica - mer, 2017/05/24 - 11:59

Continuamos con la historia del teorema de los cuatro colores (ver [1] y [2]) cambiando de enfoque: existe una manera dual de abordar este problema, sustituyendo los mapas por grafos. ¿Cómo? Se marca la capital de cada país en el mapa, se unen las capitales de países contiguos y se obtiene el grafo dual del mapa. Colorear el mapa equivale a pintar las capitales (vértices del grafo), asignando distintos tonos a dos capitales unidas por una trayectoria (arista).

Imagen 1: Mapa y el grafo dual coloreados.

Puede demostrarse que los grafos duales de mapas son siempre planares, es decir, se puede dibujar en el plano una representación concreta del grafo, en la cual las aristas no se cortan excepto en un eventual vértice común (imagen 2).

Imagen 2: Un grafo planar y dos representaciones sin cortes entre aristas.

Además, se puede probar que:

  1. un mapa es cúbico (ver [1]) si y sólo si su grafo dual es triangular (grafo planar en el que cada cara tiene exactamente tres aristas),

  2. el número de regiones colindantes coincide con el grado de cada vértice (número de aristas incidentes), y

  3. los grafos duales heredan la fórmula de Euler:

Núm(vértices) – Núm(aristas) + Núm(caras) = 2

Imaginemos por un momento que el teorema fuera falso, es decir, que existen mapas (grafos) que no pueden 4-colorearse. Entre estos mapas (grafos) que necesitan cinco colores o más, debe de haber alguno con el menor número posible de regiones: es un minimal criminal. Así, un minimal criminal no puede 4-colorearse, pero un mapa (grafo) con menos regiones (vértices) .

Probar el teorema de los cuatro colores equivale a demostrar que no existen minimales criminales. De hecho, lo que Kempe demostró con su método de cadenas es que un minimal criminal no puede contener digones, triángulos o cuadrados (ver [2], figura 3), y cometió un error al intentar probar que tampoco puede contener pentágonos. Si hubiese conseguido esto último, habría quedado demostrado el teorema.

Los siguientes conceptos sobre grafos son fundamentales en la demostración del teorema:

  1. una configuración es un ciclo con vértices internos triangulados;

  2. un conjunto inevitable K es una familia finita de configuraciones tal que todo grafo contiene una copia conforme de una de K;

  3. k es una configuración reducible, si se puede deducir el coloreado de cualquier grafo que contenga a k, a partir de un grafo menor.

La demostración del teorema de los cuatro colores copia la prueba de Kempe, pero para la inducción, en vez de eliminar un único vértice, se recorta una configuración.

El plan de la prueba consiste en encontrar conjuntos inevitables K; si K estuviese formado sólo por configuraciones reducibles, la demostración del teorema de los cuatro colores estaría terminada, ya que en tal caso no podría existir un minimal criminal.

En 1969, Heinrich Heesch sistematiza la prueba de la reducibilidad, desarrollando un algoritmo que intenta implementar en un ordenador. Realiza diversas pruebas en una máquina CDC1604A y entra en contacto con su alumno Wolfgang Haken (en EE. UU.), comentándole que la demostración necesita estudiar solamente 8.900 configuraciones.

A través de su algoritmo de descarga propone un método de construcción de conjuntos inevitables: Heesch considera el grafo como una red eléctrica; asociando a cada vértice una carga inicial de 6-d(v) (d(v) es el grado del vértice v).Usando la fórmula de Euler, demuestra que la suma de las cargas en un grafo triangulado es 12.

Imagen 3.

Desplazando las cargas eléctricas sobre la red (con su algoritmo de descarga), la suma total no varía: los vértices cargados positivamente pueden ceder cargas, los cargados negativamente pueden recibir y los de carga nula no intercambian. Con este sistema, su objetivo es eliminar de esta red eléctrica los vértices de carga negativa, obteniendo un conjunto de configuraciones con vértices de cargas positivas o nulas. Y como todo grafo triangulado es de carga total 12, debe contener al menos una de las configuraciones (cuya geometría dependerá del proceso de descarga elegido) del anterior conjunto, que forma entonces un conjunto inevitable.

Una vez obtenida la extensa lista de configuraciones inevitables, probando su reducibilidad, se tendría una prueba inductiva del teorema.

Imagen 4: Una lista de configuraciones inevitables.

En 1976, Ken Appel y Wolfgang Haken dan una prueba cuyos principales ingredientes son precisamente los conceptos de reducibilidad y descarga.

La primera prueba de Appel, Haken y John A. Koch usa un algoritmo de descarga muy sofisticado, que produce una lista de 1.936 configuraciones inevitables, cada una de las cuales se demuestra reducible con la ayuda de un ordenador. Modificando consecutivamente el algoritmo de descarga, encuentran otro (con 300 reglas de descarga) produciendo 1.482 configuraciones inevitables, comprobando su reducibilidad mediante un ordenador programado por Koch: necesita 1.200 horas de cálculo en unIBM 360. Appel y Haken completan la demostración en 1976, tras seis años de duro trabajo: más de 100 páginas impresas, 400 microfilms con dibujos y la verificación de varios miles de casos particulares.

Todo este trabajo precisaba (en 1976) más de cincuenta días de trabajo en los tres ordenadores de la Universidad de Illinois, con un programa de varios miles de líneas… es decir, nadie podía comprobar la veracidad o falsedad del teorema a mano.

La hazaña de estos investigadores mereció un triunfal matasellos en 1977:

Imagen 5.

Appel y Haken reconocieron el papel fundamental de Kempe: Kempe’s argument was extremely clever, and although his “proof” turned out not to be complete, it contained most of the basic ideas that eventually led to the correct proof one century later.

Muchos matemáticos aceptan esta prueba como irrefutable, pero muchos otros argumentan que no se trata de una demostración matemática: la máquina había verificado que una enorme cantidad de mapas podían colorearse usando como mucho cuatro colores, pero, ¿y si existía un mapa que el ordenador no hubiese contemplado?

En 1996, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia publicael artículo [6] en el que:

  1. reducen las complicaciones, probando que la inevitabilidad de un conjunto reducible puede demostrarse con menos ejemplos que en la prueba de Appel y Haken;

  2. su conjunto inevitable es solo de tamaño 633;

  3. usan únicamente32 reglas de descarga;

  4. la comprobación a mano de la inevitabilidad se reemplaza por una prueba formal verificable con un ordenador;

  5. la verificación necesita únicamente tres horas en cualquier ordenador doméstico.

Posteriores investigaciones han ido confirmando cada una de las etapas de esta última prueba utilizando diferentes programas y métodos. Pero…El teorema de los cuatro colores (y 4): ¿Podemos creer la prueba de la conjetura?

Referencias

[1] Marta Macho Stadler, El teorema de los cuatro colores (1): una historia que comienza en 1852, Cuaderno de Cultura Científica, 26 abril 2017

[1] Marta Macho Stadler, El teorema de los cuatro colores (2): el error de Kempe y la clave de la prueba, Cuaderno de Cultura Científica, 10 mayo 2017

[3] Marta Macho Stadler, Mapas, colores y números, Descubrir las matemáticas hoy: Sociedad, Ciencia, Tecnología y Matemáticas 2006 (2008) 41-68

[4]K. Appel, W. Haken, Every planar map is four colourable, Part I: discharging, Illinois Journal of Mathematics 21, 429-490, 1977.

[5]K. Appel, W. Haken, J. Koch, Every planar map is four colourable, Part II: reducibility, Illinois Journal of Mathematics 21, 491-567, 1977.

[6]N. Robertson, D.P. Sanders, P. Seymour, R. Thomas, A new proof of the four-colour theorem, Electronic Announcements of the AMS 2, 17-25, 1996.

[7]R.J. Wilson, Four colors suffice: how the map problem was solved, Princeton University Press, 2002.

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.

Esta entrada participa en la Edición 8.4 “Matemáticas de todos y para todos” del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es, en esta ocasión, matematicascercanas.

El artículo El teorema de los cuatro colores (3): Tras más de un siglo de aventura… ¿un ordenador resuelve el problema? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El teorema de los cuatro colores (1): una historia que comienza en 1852
  2. El teorema de los cuatro colores (2): el error de Kempe y la clave de la prueba
  3. El problema de Malfatti
Catégories: Zientzia

Ilearen proteina aurkitu dute ezustean

Zientzia Kaiera - mer, 2017/05/24 - 09:00
Amaia Portugal Nerbioetan hazten diren tumore batzuk nola sortzen diren aztertzen ari zirela, ilea hazteko ezinbestekoa den proteina bat identifikatu dute ikertzaile estatubatuar batzuek. Adatsa urdintzen duen mekanismoa ere aurkitu dute, aldi berean.

1922an, Alexander Fleming bakterio batzuk aztertzen ari zen plaka batean, onddo batek hura kutsatu zuenean. Onddo hark bakterioak hiltzen zituela konturatu zen ikertzailea, eta hala, penizilinaren propietate antibiotikoak aurkitu zituen oharkabean. Halako gertakariei serendipia deitzen zaie: ustekabean zerbait aurkitzeari, berez beste zerbaiten bila ari garenean.

Horixe gertatu berri zaio Texasko Unibertsitateko Southwestern Medikuntza Zentroko (AEB) ikerketa talde bati. Lu Le doktoreak zuzenduta, tumore mota zehatz bat nola sortzen den aztertu nahian zebiltzan, oso bestelako zerbaitekin topo egin zutenean. Izan ere, ilearen hazkundeaz arduratzen den proteina identifikatu zuten, bai eta adatsa urdintzen duen mekanismoa aurkitu ere. Genes & Development aldizkarian eman dute ikerketa lanaren berri.

1. irudia: KROX20 proteina gakoa da ilearen hazkundean. Hura gabe, burua soildu egiten da)
(Sinadura: Welshsk / CC BY 3.0 lizentziapean)

Ileen folikuluen azpialdean dauden azaleko zelula amek zerikusia dute ilearen hazkundean, eta hori jakina zen lehendik ere. Ikertzaileek ez zekiten, baina, nola ematen duten zelula horiek azaletik ilerako jauzia. Kasualitatez aurkitu dute erantzuna. Southwesterneko ikertzaileok 1 motako neurofibromatosia ari ziren aztertzen; gaitz genetiko honen eraginez, tumoreak nerbioetan hazten dira, toki berezia oso. Horren harira, nerbioen garapenarekin zerikusia duen KROX20 proteinari erreparatu zioten, baina hara non, bestelako funtzio bat aurkitu zioten, ilearen hazkundeari lotuta.

Zelula amak folikuluen oinarrira mugitzen direnean, KROX20 proteina aktibatu egiten da, ilearen hazkundeaz arduratzen diren azaleko zeluletan. Gainera, ondoren, hain zuzen ere KROX20aren eraginez, zelula horiek beste proteina bat ekoizten dute: SCF edo zelula amen faktorea. Zelula batean bi proteina horiexen espresioa gertatzen denean, folikuluan gora egiten dute, interakzioa daukate pigmentua sortzen duten melanozito zelulekin, eta hala, ilea osasuntsu eta koloretsu hazten da.

2. irudia: SCF proteinak bere lana egiten ez duenean, pigmentazioa desagertzen da, eta ilea urdindu)
(Aragazkia: Homini / CC BY 2.0 lizentziapean)

Horrenbestez, KROX20 ezinbestekoa da ilea hazteko, eta adatsak kolorea izan dezan, beharrezkoa da, gainera, SCF proteinak ere bere lana betetzea. Hala egiaztatu dute saguekin egin duten esperimentu honetan. Izan ere, KROX20 ekoizten duten zelulak ezabatuz gero, ilea ez da hazten, eta saguak soildu egiten dira, beraz. SCF genea bakarrik kentzean, aldiz, pigmentazioa desagertzen da eta ilea urdindu egiten zaie animalioi.

Aurkikuntza honen ondoren, denboraren poderioz proteina horien funtzionamenduak okerrera egiten ote duen aztertu nahi dute orain ikertzaileek. Adinean gora egin ahala ilea zergatik urdintzen den eta, batez ere gizonezkoen kasuan, burua zergatik soiltzen den ulertzea dute helburu horrela. Betiere, kontuan hartuta orain arte saguekin baino ez dutela lan egin. “Ezagutza honekin, etorkizunean konposatu bat garatu edo beharrezkoak diren geneak folikuluetan kokatu ahal izango ditugula espero dugu, arazo kosmetiko horiek zuzentze aldera”, azaldu du Lu Le doktoreak.

Erreferentzia bibliografikoa:

Chung-Ping Liao; Reid C. Booker; Sean J. Morrison; Lu Q. Le. Identification of hair shaft progenitors that create a niche for hair pigmentation. Genes & Dev. (2017). DOI:10.1101/gad.298703.117

———————————————————————————-

Egileaz: Amaia Portugal (@amaiaportugal) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————

The post Ilearen proteina aurkitu dute ezustean appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

El valor de la curiosidad

Cuaderno de Cultura Científica - mar, 2017/05/23 - 18:00

Muchos atribuyen a la falta de cultura científica el que haya amplios sectores de la población que no aceptan que el clima esté cambiando y que ese fenómeno tenga su origen en la actividad humana. Creen, en consecuencia, que proporcionando una buena educación científica el cambio climático acabará siendo aceptado como un hecho real. Las cosas, como en tantas ocasiones, no parecen ser tan sencillas.

El psicólogo de la Universidad de Bristol (Reino Unido) Stephan Lewandosky ha observado que la actitud de una persona para con el cambio climático depende más de factores emocionales ligados a la ideología que de elementos racionales. Y Dan Kahan -psicólogo también, pero de la Universidad de Yale (EEUU)- ha comprobado que cuanto mayor es el conocimiento científico de una persona más firme es la postura, sea a favor o sea en contra, que mantiene en esa controversia. De hecho, quienes saben manejar información científica suelen elaborar buenos argumentos a favor de sus ideas, a la vez que ignoran los contrarios. Al parecer, la culpa la tiene el llamado “razonamiento motivado”, fenómeno que está en la base de las paradojas que consisten en ignorar las pruebas que respaldan hechos contrastados, mientras se asumen como tales datos anecdóticos que respaldan la posición que mejor se acomoda a nuestros deseos y visión de la realidad.

El razonamiento motivado surte unos efectos tan poderosos que personas capaces de interpretar correctamente información estadística compleja sobre cuestiones variadas, pierden tal capacidad cuando lo que han de considerar son hechos o datos con implicaciones ideológicas. Si a las consecuencias del razonamiento motivado añadimos la influencia de las redes sociales de internet, por la ausencia de filtros de calidad al flujo de información y por su efecto de caja de resonancia de las ideas con las que más nos identificamos, la receta de la posverdad está servida.

En los ejemplos anteriores me he referido a sesgos característicos de perfiles ideológicos conservadores. Pero quienes se consideran a sí mismos progresistas tampoco están a salvo de los efectos del razonamiento motivado. Muchos lo ponen en práctica, por ejemplo, a la hora de evaluar cuestiones tales como los (supuestos) efectos sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas de telefonía móvil o redes wi-fi, o los de las plantas transgénicas y del consumo de alimentos procedentes de esas plantas. Y además de las de carácter político, también hay motivaciones ideológicas con otras bases, por supuesto, como la religiosa.

Es fácil caer en la tentación fatalista y aceptar que es inevitable sufrir las consecuencias del razonamiento motivado y, por lo tanto, que estamos condenados, en un futuro de duración incierta, a convivir con la posverdad. Pero eso sería socialmente suicida, pues solo debates basados en datos contrastados pueden ser verdaderamente democráticos y útiles, condición necesaria para el progreso social. La clave está, quizás, en la formación que se dé a los niños y niñas de hoy y de mañana, una formación que debería servir para hacerlos más conscientes del peligro que entraña una comunicación de masas sin mediaciones, de la influencia de los sesgos, y del efecto de las emociones en nuestra capacidad para aprehender la realidad.

En medio de ese panorama, Dan Kahan también ha observado algo alentador: que las personas con curiosidad científica, sea cual sea su orientación ideológica, tienden a aceptar con facilidad hechos contrastados y, lo que es más importante, están más dispuestas a recurrir a fuentes diversas para informarse. El psicólogo norteamericano cree, por ello, que una clave para superar la posverdad puede radicar, precisamente, en la capacidad para cultivar la curiosidad en las generaciones más jóvenes.

El artículo El valor de la curiosidad se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La ciencia: pasión, asombro y curiosidad.
  2. Dando valor a los residuos marinos para cuadrar la economía circular
  3. Zombis éticos
Catégories: Zientzia

El balance energético

Cuaderno de Cultura Científica - mar, 2017/05/23 - 17:00

La aptitud de biológica de un animal depende, en última instancia, de su capacidad para dejar tras de sí nuevos individuos cuyo genoma sea, en parte, copia del propio. Esa capacidad depende, en una primera aproximación, de la cantidad de recursos que es capaz de adquirir y destinar a la línea germinal, pues esa es la línea que da lugar a la gestación de nuevos individuos.

La forma más sencilla de abordar esta cuestión de forma analítica es recurrir al balance energético que resulta de la ingestión del alimento, su posterior aprovechamiento y la utilización de la fracción que ha podido aprovecharse para proveer la energía que necesitan las actividades que cada animal ha de desarrollar. No quiere decirse que la energía sea el único término a tener en cuenta si se quiere valorar con rigor el uso de los recursos que requiere y ha de conseguir un animal. Casi todos los elementos que necesita están sometidos a procesos de adquisición y de pérdida, como el nitrógeno, por ejemplo, o los nutrientes minerales, vitaminas, y demás; y con cada uno de ellos podría elaborarse un balance. Es más, un animal puede tener excedentes de carbono o de energía, pero ser deficitario en nitrógeno, o en calcio, por ejemplo. Sin embargo, la energía constituye el limitante principal de la mayoría de animales para generar nueva biomasa. Y esa es la razón por la que aquí recurrimos a ese término, sin olvidar que otros pueden acabar resultando tan o más limitantes que aquella.

Todos los animales han de alimentarse para conseguir los recursos que necesitan. Se incluyen en ese capítulo energía y componentes estructurales. Se alimentan consumiendo alimento. La ingestión o consumo (C) es el término que representa esa función. El alimento ha de ser digerido (fragmentación mecánica y química mediante el concurso de enzimas específicos) para que sus componentes básicos se puedan absorber. Como consecuencia de esos procesos, una parte de lo ingerido (C) es absorbido; a esta parte la denominamos absorción (A). Y otra parte no es absorbida y se elimina en forma de heces. A esta la denominamos egestión (F). Así pues, con los elementos considerados ya disponemos de un primer balance, el que nos da la energía absorbida (A), como A = C – F.

La mayor parte del alimento absorbido es asimilado. La asimilación (A) consiste en su incorporación al conjunto de procesos celulares que pueden incluir su degradación para obtener energía metabólica en forma, principalmente, de ATP, o su participación en vías de síntesis de otras sustancias. En términos de balance energético se suele diferenciar entre los términos “absorción” (tal y como se ha presentado en el párrafo anterior) y “asimilación”. La distinción se basa en la existencia de procesos de desaminación de moléculas que dan lugar a la aparición de restos nitrogenados (NH4+ en primera instancia) que, debido a su toxicidad, han de ser eliminados directamente o tras su conversión en otras sustancias (urea y ácido úrico, principalmente); la energía contenida en esas sustancias se expresa como U. A efectos de balance energético no se establece distinción entre los restos nitrogenados que resultan de la desaminación de sustancias recién absorbidas y los que proceden del permanente recambio (procesos de síntesis y degradación) de macromoléculas nitrogenadas. Así pues, tendríamos aquí un segundo balance: A´= C – F – U.

La energía asimilada tiene, por último, dos posibles destinos. Una parte se disipa en forma de calor; a esa la denominamos Gasto metabólico o, de forma más simple, Metabolismo (H). Y la otra parte es la que se deposita en forma de biomasa propia; a esta última la denominamos Producción (P). Más adelante nos referiremos a los tres usos posibles de la energía producida.

Conviene reparar en el hecho de que el término R tiene una doble cara. Da cuenta, por un lado, de la energía que se pierde por el simple hecho de que en todos los procesos que ocurren en las células animales una parte de la energía química se transforma en calor y se pierde de esa forma. Y por el otro lado, al ser esa disipación de calor consecuencia de las actividades biológicas, constituye un indicador del nivel de actividad del organismo.

Así pues, la energía asimilada puede entrar en las vías catabólicas que conducen a la producción de ATP o, alternativamente, dirigirse a (1) la síntesis de nuevas estructuras (somáticas y reproductivas), (2) la reparación y renovación de las ya existentes; y (3) el almacenamiento de sustancias de reserva.

Por su parte, el ATP producido en las vías metabólicas correspondientes es utilizado para proporcionar la energía que necesitan las actividades biológicas, como son (1) los procesos de biosíntesis para la producción de nuevas estructuras (nuevos tejidos somáticos y gametos) y la reparación o renovación de las existentes (enzimas, estructuras, neurotransmisores, hormonas, etc.); (2) las actividades de regulación (transporte de iones, secreción activa…); (3) otras actividades internas, como contracciones musculares, movimientos ciliares, etc.; y (4) las actividades hacia el exterior (contracciones musculares, movimientos ciliares, etc.

Todas las actividades anteriores conllevan un cierto gasto metabólico pues, como se ha visto, es a su desarrollo a lo que se destina el ATP que se obtiene de las vías catabólicas. Por ello, también podemos categorizar el gasto metabólico de la forma siguiente: (1) costes de mantenimiento del organismo, que son los derivados de las actividades de renovación y reparación de estructuras, las de regulación, y los movimientos internos; (2) costes del crecimiento y la reproducción, que son los asociados a los procesos biosintéticos de producción de biomasa; y (3) costes de la actividad, que son los ligados al desarrollo de actividades hacia el exterior.

La expresión definitiva del balance energético sería, por lo tanto, la siguiente:

P = C – F – U – R.

En teoría, y suponiendo que la energía es la unidad relevante a efectos de producción animal, mediante la determinación experimental de los términos contenidos en esa expresión se puede calcular la producción de un individuo bajo las condiciones experimentales establecidas. También permite analizar la forma en que diferentes factores ambientales (cantidad de alimento disponible, temperatura, etc.) afectan al balance y, por lo tanto, a la aptitud biológica del individuo.

Conviene precisar, para terminar, que la ecuación del balance energético refleja, por su naturaleza, el margen existente para la producción; de hecho, en inglés se denomina scope for growth al valor que resulta de la determinación experimental de sus componentes. Pero la medida de la producción real en condiciones naturales, y la proporción que cada individuo o grupo de individuos destina al crecimiento somático o a la reproducción, están también sometidas a control fisiológico (endocrino). Además, esas magnitudes son, en parte, el resultado de la historia evolutiva de cada linaje, pues son variables características del ciclo de vida, y en su definición intervienen elementos ambientales y demográficos. Pero de estos asuntos ya nos ocuparemos en otra ocasión.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo El balance energético se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Las actividades animales
  2. Cuando el ahorro energético salta por la ventana
  3. El flujo sanguíneo se reorganiza en respuesta a las necesidades
Catégories: Zientzia

La máquina de vapor (2)

Cuaderno de Cultura Científica - mar, 2017/05/23 - 11:59

La máquina Newcomen fue ampliamente utilizada en Gran Bretaña y otros países durante el siglo XVIII. Según los estándares modernos, no era una máquina muy buena. Quemaba una gran cantidad de carbón, pero realizaba solo una pequeña cantidad de trabajo a una velocidad lenta y espasmódica. Pero la gran demanda de máquinas para sacar agua de las minas era un buen mercado, incluso para una máquina ineficiente.

James Watt en un retrato de Carl Frederik von Breda, 1792

El trabajo de un escocés, James Watt, condujo a una máquina de vapor muy mejorada y que tendría importantes consecuencias económicas. El padre de Watt era un carpintero con un negocio de éxito dedicado a vender equipamiento a los armadores de buques. Sería en el taller del ático de su padre donde James Watt desarrollaría una considerable habilidad en el uso de herramientas. Quería convertirse en un fabricante de instrumentos y fue a Londres para aprender el oficio. A su regreso a Escocia en 1757, obtuvo un puesto como fabricante de instrumentos en la Universidad de Glasgow.

En el invierno de 1763-1764, Watt fue requerido para reparar un modelo del motor de Newcomen que era utilizado en las clases prácticas de la universidad. Al familiarizarse con el modelo, Watt quedó impresionado por la cantidad de vapor que se requería para hacer funcionar la máquina. Realizó una serie de experimentos sobre el comportamiento del vapor y encontró que un problema importante era la temperatura de las paredes del cilindro. La máquina de Newcomen desperdiciaba la mayor parte de su calor calentando las paredes del cilindro, ya que las paredes se enfriaban en cada ciclo al inyectar agua fría para condensar el vapor y forzar el retorno del pistón con aire a presión.

Máquina de Watt en un gráfico de 1797

A principios de 1765 Watt remedió esta ineficiencia ideando un tipo modificado de máquina de vapor. En retrospectiva, parece una idea tonta de lo simple que es, pero en su momento fue verdaderamente revolucionaria. Después de empujar el pistón hacia arriba, el vapor se hacía pasar a un recipiente separado, llamado condensador, donde el vapor se condensaba a una temperatura baja. Con este sistema, el cilindro que contiene el pistón podía mantenerse caliente permanentemente, y el condensador podía mantenerse frío todo el tiempo.

Regulador centrífugo de Watt

El uso de un condensador separado permitía grandes ahorros de combustible. La máquina de Watt podía hacer el doble de trabajo que el de Newcomen con la misma cantidad de combustible. Watt también agregó muchos otros refinamientos, tales como válvulas de control automático que se abrían y cerraban mediante la acción alternativa del propio pistón, así como un regulador centrífugo que controlaba la cantidad de vapor que llegaba a la máquina, lo que permitía mantener una velocidad constante. Esta idea de usar parte de la salida del proceso para regular el proceso en sí, se llama retroalimentación. Es una parte esencial del diseño de muchos sistemas mecánicos y electrónicos modernos.

Al igual que Thomas Edison más tarde, o los emprendedores tecnológicos de éxito en nuestros días, Watt y sus asociados aunaban ser buenos hombres de negocios y excelentes ingenieros. Hicieron una fortuna fabricando y vendiendo las máquinas de vapor mejoradas. Las invenciones de Watt estimularon el desarrollo de máquinas que podían hacer muchos otros trabajos. El vapor movía las máquinas en las fábricas, las locomotoras de ferrocarril, los barcos de vapor, e incluso los primeros coches de vapor, incluyendo maquinaria pesada semoviente. La máquina de Watt dio un estímulo enorme al crecimiento de la industria en Europa y América. Ayudó así a transformar la estructura económica y social de la civilización industrial. El desarrollo generalizado de motores y máquinas revolucionó la producción en masa de bienes de consumo, construcción y transporte.

Máquina agrícola a vapor francesa de mediados del XIX

El nivel de vida medio en Europa Occidental y los Estados Unidos aumentó considerablemente. Es difícil para la mayor parte de nosotros en los países industrializados “desarrollados” imaginar cómo era la vida antes de esta “Revolución Industrial”.

Pero no todos los efectos de la industrialización fueron beneficiosos. De hecho la palabra “medio” del párrafo anterior encubre una enorme desigualdad. El sistema manufacturero del siglo XIX proporcionaba a algunos empleadores codiciosos y crueles la oportunidad de tratar a los trabajadores casi como esclavos. Sin leyes laborales o de protección infantil, esos empleadores obtenían fortunas mientras mantenían a los empleados ya sus familias al borde de la inanición.

Según avanzaba el siglo XIX cada vez más personas abandonan las granjas, voluntariamente o forzadas por la pobreza y las nuevas leyes de propiedad, para trabajar en las fábricas. El conflicto se intensificó entre otra novedad, la clase obrera, formada por empleados, y la clase media, formada por empleadores y profesionales.

Al mismo tiempo, algunos artistas e intelectuales, muchos del movimiento romántico, comenzaron a atacar las nuevas tendencias de esta sociedad. Vieron esta sociedad cada vez más dominada por el comercio, la maquinaria y el énfasis en los bienes materiales. En algunos casos, confundieron la ciencia como tal, con sus aplicaciones técnicas y éstas con el uso comercial de las mismas por parte de empresarios sin escrúpulos. La reacción llevaba a estos intelectuales a echar en cara a los científicos el explicar todos los maravillosos misterios de la naturaleza. Estos artistas denunciaron tanto a la ciencia como a la tecnología, aunque en la mayor parte de los casos se negaban a aprender algo sobre ellas.

Estas actitudes siguen estando a la orden del día y son parte de una vieja tradición, que se remonta a ls antiguos opositores griegos al atomismo de Demócrito. Muchos escritores y artistas románticos atacaron la física galileana y newtoniana por supuestamente distorsionar los valores morales. El mismo tipo de acusación que se escucha hoy por parte de la anticiencia y que es un continuo desde la máquina de vapor.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo La máquina de vapor (2) se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La máquina de vapor (1)
  2. La máquina térmica
  3. El calor no es un fluido
Catégories: Zientzia

Azukrea, janarien barruan ezkutuan

Zientzia Kaiera - mar, 2017/05/23 - 09:00
Déborah García Bello Aste honetan bi gauza gertatu zaizkit, eta biek ere zerikusia dute janariek duten azukreak sortzen dituen zalantzekin.

1. irudia: Dieta egiten dutenen artean edo dieta egiten ez duten batzuetan, oso zabaldua dago ohitura bezala kaloria gabeko gozogarriak hartzea. Beraien ustez, hartu egiten ez diren kaloriak loditzen ez duten kaloriak direlako.

Lehenengoa, normalean joaten naizen dendan gertatu zitzaidan. Nire erosketak ordaintzeko kutxako ilaran nengoen zain, eta aurrean nuen andrea niregana bueltatu eta “Zein gozoki dira azukrerik ez dutenak?”. Etiketan bertan erakutsi nion “azukrerik gabe” zeramatela batzuek. “Eta nola dakit benetan ari direla?”. Erantzun nion egiazkoa dela beti etiketetan jartzen dutena, eta berez, gozoki horiek diabetikoek ere jan ditzaketela. Andreak chupachups horietako bat hartu zuen eta eskerrak eman zizkidan. “Fidatu egin beharko, baina batek daki ezkutuan zer daramaten hauek”. Etiketak legez arautuak daudela esan nion. Azkar erantzun nion kontuan sakondu gabe, ikusi nahi nuen filma berehala hastera zihoalako.

Antzeko zerbait ere gertatu zitzaidan supermerkatuko jogurten eremuan. Andre batek “Neskato, begiratuko didazu mesedez zeinek ez daukan azukrerik? Ez baitut azukre gabekorik aurkitzen, eta horrelakoak jatekoa agindu dit medikuak”. Andreak jogurt naturalaren osagaien taula erakutsi zidan, eta “Begira, 5.3 g azukre produktuaren 100 g-ko”. Nik esan nion hori ez zela medikuak debekatutako azukrea. “Jogurtaren esneak duen azukrea da hori, eta ez da azukrea arrunta bezalakoa. Begiratu jogurtaren osagaien zerrendan, eta bertan azukrerik azaltzen ez bada, erosi lasai”. Horrela, zerrendako osagaiak irakurri nizkion: esne gaingabetua, esnearen proteinak, laktosa, eta esne-hartzigarria. “Ikusten duzu? Ez da inongo azukrerik azaltzen, hau jogurt naturala delako, gaingabetua, eta azukre gehigarririk gabea”. Berak erantzun zidan “Bazuten ba argiago azaltzea”. Ez nion andreari ezer eztabaidatu.

2. irudia: Elikagaien zehaztapenak eta osagaiak jogurt batean.

Lagunen artean “azukrea” esaten dugunean, izatez sakarosa izeneko batez ari gara. Janariari botatzen diogun azukrea da sakarosa.

Berez, azukre asko daude: laktosa (esnekoa), fruktosa (fruituetakoa eta eztikoa), maltosa (garagardokoa),… Karbohidratoak dira haiek guztiak, baina desberdin metabolizatzen ditugu batzuk eta besteak, eta beraz, azukre mota asko daudela hartu behar dugu kontuan, janarien etiketak irakurtzeko unean.

Etiketan bi zehaztapen ematen dira: elikagaiak eta osagaiak. Elikagaietan ari garenean, laktosa, sakarosa zein fruktosaren berri ematen da, beti ere hidrokarburoen talde orokorrean sartuta. Hori dela eta, azukrerik gabeko jogurt natural batek 5.3 g azukre izan dezake, baina esneko laktosa izango da azukre hori, ez zaporea aldatzeko gehitzen den azukrea. Osagaietan aldiz, argi esaten da azukre gehigarririk dagoen ote produktuan. Horrela bada, osagaien zerrendan begiratu behar dugu, ez elikagaien zerrendan.

3. irudia: Sakarosa etxeko azukre arrunta da, glukosaz eta fruktosaz osatutako disakaridoa. Munduan janariak gozatzeko gehien erabiltzen den gozagarria da.

Egun, azukre aske deritzen horiei erreparatzen diegu bereziki. Munduko Osasun Erakundeak aholkatu du azukre askeen kantitatea osoko kantitate kalorikoaren %10era jaitsi beharko litzatekeela gutxienez. Alegia, gehien jota, 25 g hartu beharko lirateke egunean (6 azukre puska).

Zer da azukre askea?. Munduko Osasun Erakundearen arabera, hauxe da:

  1. Azukre gehigarria. Azukre arrunta (sakarosa), adibidez kafeari edo azkenburukoei gehitzen dieguna; era berean, janari baten osagai-zerrendan azaltzen dena. Izan ere, osagaien artean azaltzen da freskagarri, gaileta, zekale, opil disolbagarri eta ogi zuri batzuen zerrendetan.
  2. Berez, janari batzuetan badago azukre gehigarriaren antzeko ondorioak dakartzan azukre bat: hala gertatzen da eztia, ziropa eta zukuen kasuan.

Frutan eta baratzetan dagoena ez da azukre askea, eta horrela, janari hauen kasuan ez da inongo murrizketarik aholkatu. Horregatik gomendatu ohi da fruta pieza osoak jatea edo fruta pieza osoak dituzten irabiatuak edatea, eta ez zukuak (etxean eginak izan arren).

Izan ere, frogatua dago azukre aske hauek zerikusia dutela gizentasunarekin eta II motako diabetesarekin. Egun, gizentasun eta gehiegizko pisua, ohikoegiak dira gure gizartean.

4. irudia: Haurrei zuzendutako zuku edariek, fruta zuku naturalek eta smoothiek behar baino askoz ere azukre libre gehiago dituztela ondorioztatu dute, Liverpoolgo Unibertsitatean egindako ikerketa batean. Egunean bost fruta jan behar direla dioten gomendioei jarraiki, azpimarratu dute edari horietako batek ezin duela, inolaz ere, fruta ale bat ordezkatu.

Aholku hauek guztiek ez dute plazeren aurka egitea helburu. Munduko Osasun Erakundeak eta nutrizionistek jakitun jarri nahi dute populazioa: zuku bat edanez gero, inork ez dezala pentsa fruta jatea bezain osasuntsua denik hori edatea. Zilegi da zuku bat gustagarria delako edatea, baina garbi gera bedi hori ez dela osasuntsua.

Opila edo txokolate barratxoak jaten dituzunean, freskagarri bat edaten duzunean, horrelakoak atsegin dituzulako egiten duzu, osasuna kontuan hartu gabe. Inork ez du pentsatuko osasuntsua denik arrosa koloreko opila. Oso engainagarriak izan daitezke ordea iragarkiak, baldin eta tartean badaude frutak, barazkiak, zukuak, poto txikiak, ahiak… Hauek guztiek azukre gehigarriak dituzte eta ez dira beti osasuntsuak.

Kanpaina honetan, ageri-agerian utzi nahi dugu arriskutsua dela gure janarietan hainbeste azukre askeak jatea. Jatekotan, gutxienez jakitun jan dezagun. Erraza da gauzak bere onera eramatea: zuku, ezti, ziropa eta azukre gehigarria duten janari gutxiago jatea. Kontuan izan behar dugu edonola azukre hauek agerian egongo direla beti ere etiketetako osagaien zerrendetan, hala arautua dagoelako. Horrelakoak ez direnek ez dute ziurtasun-kontrolak gainditzen, eta ez dira merkaturatzen.

Ez da iradoki behar janarietan ezkutuko osagaiak daudenik, horrela mesfidantza eta ezagumendu falta ere areagotzen direlako. Beldurraz baliatzea ez da inoiz gizalegezkoa izan.

Hainbatetan “azukrerik gabe” irakurtzen dugu eta hala ere ez gara fidatzen. Batetik iragarki batzuk nahita egiten dira nahasgarri, eta jakina, horrek ezinegona eragiten dio erosleari. Bestetik, gehiegi jo izan da “ez zaitzatela engaina” sasi-jakintsu horretara. Ez dago engainurik etiketetako zehaztapenetan, bertako informazioa egiaztatua baitago beti ere. Ez dago ezkutuko azukrerik janarietan, eta hori lasai egiazta daiteke etiketak irakurrita.

—————————————————–

Egileaz: Déborah García Bello kimikaria eta zientzia-dibulgatzailea da.

—————————————————–

Hizkuntza-begiralea: Juan Carlos Odriozola

——————————————–

The post Azukrea, janarien barruan ezkutuan appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Ingredientes para la receta: El conejo

Cuaderno de Cultura Científica - lun, 2017/05/22 - 17:00

“casi ningún otro animal es más difícil de amansar que el gazapo de un conejo de monte, y apenas hay animal más manso que el gazapo del conejo amansado; pero difícilmente puedo suponer que los conejos domésticos hayan sido seleccionados frecuentemente, sólo por mansos, de modo que tenemos que atribuir a la costumbre y al prolongado encierro la mayor parte, por lo menos, del cambio hereditario, desde el extremo salvajismo a la extrema mansedumbre.”

Charles Darwin. El origen de las especies. 1859.

Hablemos del conejo común, también conocido como conejo europeo, y de nombre científico Oryctolagus cuniculus. Lo descubrieron por vez primera y según los textos escritos, primero, los fenicios y, después, los romanos al llegar a la Península Ibérica. Y, por cierto, Iberia deriva del nombre del conejo para los habitantes prerromanos de la Península. Su distribución después de las glaciaciones era relativamente pequeña y restringida al sudoeste de Europa, a la Península Ibérica y el sudeste de Francia. Es posible que llegara también al norte de África entre Marruecos y Túnez.

Son animales sociales que viven en grupos de tamaño medio en madrigueras excavadas en el suelo llamadas conejeras. Son activos, sobre todo, al atardecer y en el crepúsculo aunque no es raro verles de día en zonas con arbustos que les sirven de escondite en caso de peligro. Al anochecer salen a terreno abierto a buscar alimento.

No hace mucho que domesticamos al conejo. Es una especie de lo último que ha llegado a nuestro corral como animal domesticado, aunque durante miles de años, ya lo veremos, lo hemos consumido como caza abundante y fácil de obtener. En el esquema que Don y Patricia Brothwell publicaron con los periodos de domesticación de nuestro ganado, el conejo es el más reciente, como mucho de hace unos 2000 años. Ahora existen más de 100 variedades seleccionadas por el peso, el tamaño o el color del pelaje. Y son alimento, mascota, animal de exposición, con una piel apreciada para el vestido y la moda o, incluso, un estimado animal de laboratorio.

Hay dos subespecies del conejo, la cuniculus cuniculus y la cuniculus algirus. Su distribución en la Península es curiosa pues, si trazamos una diagonal desde Galicia a Murcia, al norte está el cuniculus cuniculus y al sur y en el norte de África el cuniculus algirus. Parece claro que el conejo doméstico viene de la subespecie cuniculus cuniculus.

Son Eudald Carbonell y Cinta Bellmunt, de las universidades Rovira i Virgili y Politécnica de Catalunya, los que cuentan que hay evidencias del consumo de conejo por nuestra especie desde hace más de 300000 años. En el nivel TD10-I de la Gran Dolina de Atapuerca, se alimentaban, entre otras presas, de conejos. Eran los neandertales e, incluso, quizá antecesores de los neandertales.

Los Homo se alimentan de lo que encuentran, animal o vegetal, grande o pequeño, fresco o desechos. Cuando caza en grupo prefiere animales grandes pues alimentan a más individuos, durante más tiempo y proporcionan más energía en forma de grasas. Si fueran conejos, se necesitarían, más o menos, un ejemplar al día por persona. Por todo ello, cuando aparecen restos en yacimientos de más de 50000 años, suelen ser escasos y mezclados con los huesos de animales de mayor tamaño. Todas las especies de homínidos muestran dietas con gran diversidad de alimentos y, aunque haya más restos de una o de pocas presas, habitualmente de gran tamaño y más numerosas, siempre hay otros animales y, entre ellos, está el conejo.

En concreto y en un tiempo más cercano, en el yacimiento de Molí de Salt, Tarragona, era el animal más consumido en la dieta de hace unos 13000 años. Manuel Vaquero y su grupo, de la Universitat Rovira i Virgili, encuentran que hasta el 91% de los restos encontrados en este yacimiento son huesos de conejo.

Como explican John Fa y sus colegas, del Grupo Durrell de Conservación de la Naturaleza de Trinity, en la isla de Jersey, el conejo fue, para los depredadores y para las especies de Homo, neandertales y sapiens, un recurso alimenticio importante. Como antes he mencionado, era una especie abundante y fácil de cazar.

En los yacimientos, los restos de conejo son escasos hasta que las poblaciones de presas de mayor tamaño comienzan a escasear. El consumo de carne de conejo aumenta con el tiempo y se convierte en parte esencial de la dieta de nuestra especie. Los neandertales lo capturaban en menor cantidad y su dieta se centraba en animales de mayor tamaño. Los autores concluyen, después de analizar los restos de 104 excavaciones en 30 yacimientos de la Península y del sur de Francia, que el cambio de dieta hacia el conejo y otras presas pequeñas se produjo hace más de 35000 años, lo que ya había ocurrido en el yacimiento de Molí de Salt.

Y en el interesante libro de Carbonell y Bellmunt, titulado “Recetas Paleo”, nos presentan un conejo a las hierbas al estilo de nuestros ancestros. Dice así, tal cual y sin ayudas entre paréntesis:

“Caza un conejo en el bosque, despelléjalo, lávalo con agua y pártelo en dos. Haz diez partes de una de las mitades.

Excava un agujero en el suelo, de unos dos palmos de ancho y algo más de profundidad. Que tenga sedimentos blandos en el fondo. Echa leña al agujero y quémala; si es posible que sea de olivo, encina o roble.

Para cocinar en conejo ponlo en una piedra cóncava, con ramas de romero y empapado en agua. Tápalo con otra piedra más plana.

Cuando la leña sea brasa y ceniza caliente, mete el recipiente con el conejo y tápalo todo con un recorte cuadrado de césped. Tiene que estar unas tres horas como poco pero, de vez en cuando, destápalo para ver cómo va. Con cuidado, pues la piedra quema, saca el recipiente del agujero y come el conejo con las manos.”

Citado por los fenicios en la Península, los romanos llevaron el conejo primero a su capital, a Roma, y, después, a su imperio. Como ejemplo nos sirve Gran Bretaña adonde lo llevaron los romanos en su conquista del año 43 y, ahora, son unos 40 millones. Y, añado, si le interesa conocer cómo viven los conejos en las Islas Británicas lea “La colina de Watership”, de Richard Adam, merece la pena.

En Roma y en su imperio se adaptaron a vivir en amplios recintos cerrados con paredes de piedra, llamados leporaria, pero no estaban domesticados tal como ahora entendemos el término. Recintos como estos se han encontrado, por ejemplo, en Bretaña y en otros yacimientos romanos de Europa occidental.

Era el siglo I, en la época imperial de Roma, y Marco Gavio Apicio, apreciado gastrónomo, escribió el libro de cocina De Re Coquinaria, que resume la sabiduría culinaria de aquellos años. Y solo nombra el conejo una vez y, además, para hacer albóndigas. Para Apicio, la carne de conejo estaba en tercer lugar como preferencia para las albóndigas, después del pavo real y del faisán, pero, avisa, siempre que se frían de manera que queden tiernos. Sin embargo, de aquella época también son algunos conocidos mosaicos que muestran apetecibles conejos.

Se cree que la domesticación comenzó en los monasterios de la Península Ibérica y, sobre todo, del sur de Francia y se incentivó por la Iglesia desde que, en el siglo VII, el Papa San Gregorio Magno había establecido que el gazapo, la cría del conejo, no era carne y, por tanto, se podía consumir en Cuaresma. Entre los siglos VI y X comenzó la domesticación en los monasterios franceses. En el siglo XVII ya existían varias razas seleccionadas por el color del pelaje.

Una de las diferencias más evidente entre el conejo silvestre y el domesticado es la conducta. El silvestre es un peligroso luchador en defensa de sí mismo y de su grupo. Golpea con las patas traseras y muerde con sus grandes y potentes incisivos. Las luchas de los machos por el control del grupo pueden llegar a las heridas graves y a la muerte del contrincante.

Por el contrario, el conejo doméstico no pelea, es tranquilo y, en general, se deja manipular. Se ha propuesto la hipótesis de que, en el proceso de la domesticación, parte de la información genética perdida o silenciada es la que provoca estos cambios en la conducta agresiva. De ahí la cita de Darwin, en El origen de las especies, que aparece al comienzo de este texto.

Su centro Vavilov, es decir, el área geográfica con mayor variabilidad genética y, por tanto, el origen de la especie domesticada, es la Península Ibérica. Para confirmarlo, Joel Alves y su grupo, de la Universidad de Oporto, han hecho el análisis genético de 471 individuos de 16 razas de conejos y de 13 localidades con conejos silvestres de Francis y del nordeste de España.

Los resultados demuestran que la población original del conejo domesticado, con la mayor diversidad genética, está en la Península. La colonización del sudeste francés, que los autores fechan hace 18000 años, supuso la pérdida del 12% de la variabilidad. La domesticación, mucho más reciente y en periodo histórico, fue hace 1500 años y se origina de los conejos silvestres de Francia. Provocó la pérdida de otro 21% de diversidad genética.

Un estudio similar de Miguel Carneiro y su grupo, del Campus Agrario de Varao, en Portugal, llega a conclusiones parecidas después de analizar 150 ejemplares de las razas más comunes de conejos domesticados. La relación de pérdida de diversidad genética es del 40% con los conejos silvestres de Francia.

Por tanto, el centro Vavilov de la domesticación del conejo está en el nordeste de España y el sudeste de Francia.

Durante muchos años, los conejos se criaron en las casas y cabañas de los campesinos solo para consumo propio. Los alimentaban con hierbas, semillas y restos no utilizables de sus cosechas. Pero en la economía rural más reciente e intensiva, los conejos pasaron a la producción industrial con el objetivo comercial de su venta y consumo para grandes poblaciones, todo ello solo en los países con tradición de consumir este tipo de carne.

El conejo supone carne barata y accesible en épocas de crisis. Así ocurrió en Europa y Estados Unidos en la Gran Depresión y en la Segunda Guerra Mundial. Los conejos se criaban fácilmente en casa, alimentados con restos de plantas y se reproducían rápido y, además, no ocupaban mucho espacio. Sin embargo, cuando pasan las crisis no tardan a recuperar su estatus de “comida para pobres”. Por si fueran pocas las ventajas, su escasez en grasas y colesterol los convierten en un alimento saludable. Los conejos europeos, con su adaptabilidad y enorme capacidad reproductora que llega a las once puestas al año y los gazapos en 8-10 semanas alcanzan la madurez, se han extendido por todos los continentes excepto la Antártida. Los llevaban los marinos y los dejaban en islas y lugares conocidos para, en otros viajes, disponer de carne fresca. En la actualidad se han detectado en más de 800 islas de todos los mares. Así llegaron, como ejemplo muy conocido, a Australia donde, a partir de dos docenas que llegaron en 1859, a los 30 años eran 20 millones y, un siglo después, eran 600 millones. Los australianos importaron el virus de la mixomatosis para controlar la población de conejos y provocaron el desastre contrario, con matanzas enormes. Cuando el virus regresó a Europa, de donde había sido importado, causó la casi extinción del conejo salvaje con la eliminación de entre el 90% y el 99% de los ejemplares. Además, el aspecto sanguinolento y llagado de los conejos enfermos provocaba asco y rechazo y, por ello, el consumo de carne de conejo disminuyó. A pesar de los intentos de reintroducir el conejo salvaje en muchos países de Europa, nunca se han conseguido recuperar las poblaciones anteriores a la mixomatosis.

En un entorno favorable, con mucho alimento y sin depredadores, el éxito del invasor es inevitable. Además, tienen un especial sistema de digestión que les permite aprovechar la celulosa de las plantas aunque no sean rumiantes. Las ingieren y pasan por su digestivo en el que viven bacterias simbiontes del género Anaerobacter. Estas bacterias digieren la celulosa y la convierten en ácidos grasos que el conejo expulsa en las heces que, a su vez, vuelven a ser ingeridas para poder absorber esos ácidos grasos.

Ahora, los mayores criadores de conejos son Francia, Italia, Malta y España. En 2015 la producción global fue de 1680 miles de toneladas. En España se consumieron 62.700 toneladas y a cada habitante le correspondieron 1.3 kilogramos de carne de conejo.

En el interesante libro “Cocina para pobres” del Dr. Alfredo Juderías, hay varias recetas de conejo tomadas directamente de fondas y casas de comida y de cocineros de su casa. Allí aparece este “Conejo adobado”, plato que no es fácil de hallar y probar y que, para terminar con un buen sabor de boca, creo que es apropiado:

“Se avía, se parte en trozos y se pone en una cazuela para que tome, durante un par de horas, más o menos, un adobillo a base de un cuartillo de vino blanco, laurel, ajo, pimienta, tomillo, orégano, sal, etc.

Después de escurridos, se embozan en harina y se echan a un sartén, a la lumbre, con aceite bien caliente.”

Sencillo, rápido y sabroso. Pruébenlo, se lo recomiendo.

Referencias:

Alda, F. & I. Doadrio. 2014. Spatial genetic structure across a hybrid zone between European rabbit subspecies. PeerJ DOI: 10.7717/peerj.582

Alves, J.M. et al. 2015. Levels and patterns of genetic diversity and population structure in domestic rabbits. PLOS ONE 10: e0144687

Apicio, Marco Gavio. 2007. El arte de la cocina. De Re Coquinaria. Comunicación y Publicaciones SA. Barcelona. 119 pp.

Blasco López, R. 2011. La amplitud de la dieta cárnica en el Pleistoceno medio peninsular: una aproximación a partir de la Cova del BOLOMOR (Tavernes de Valldigna, Valencia) y del subnivel TD10-I de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos). Tesis doctoral. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. 724 pp.

Brothwell, D. & P. Brothwell. 1969. Food in Antiquity. A survey of the diet of early peoples. Johns Hopkins University Press. Baltimore and London. 283 pp.

Callou, C. 1995. Modifications de l’aire de répartition du lapin (Oryctolagus cuniculus) en France et en Espagne, du Pléistocène à l’époque actuelle. État de la question. Anthropozoologica 21: 95-114.

Carbonell, E. & C.S. Bellmunt. 2016. Recetas Paleo. La dieta de nuestros orígenes para una vida saludable. Ed. Planeta. Barcelona. 143 pp.

Carneiro, M. et al. 2011. The genetic structure of domestic rabbits. Molecular Biology and Evolution 28: 1801-1816.

Cheeke, P.R. 2000. Rabbits. En “The Cambridge world history of food, Vol. I”, p. 565-567. Ed. por K.F. Kiple & K.C. Ornelas. Cambridge University Press. Cambridge.

Fa, J.E. et al. 2013. Rabbits and hominin survival in Iberia. Journal of Human Evolution doi: 10.1016/j.jhevol.2013.01.002

Juderías, A. 1980. Cocina para pobres. Ed. SETECO. Madrid. 325 pp.

Martínez Polanco, M.F. et al. 2016. Rabbits as food at the end of the Upper Palaeolithic at Molí del Salt (Catalonia, Spain). International Journal of Osteoarchaeology DOI: 10.1002/oa.2541

Wikipedia. 2017. Oryctolagus cuniculus. 5 abril.

Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

El artículo Ingredientes para la receta: El conejo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Ingredientes para la receta: el ajo
  2. Ingredientes para la receta: El arroz
  3. Preparados para matar: algunas ideas para el debate
Catégories: Zientzia

Artsenikoa erauzteko bide berria

Zientzia Kaiera - lun, 2017/05/22 - 15:00
Itziar Galarreta, Iñigo Lozano eta Idoia Ruiz de Larramendi Historian zehar erabilitako pozoirik ospetsuena dugu artsenikoa. Metaloide edo erdimetal moduan sailkatutako dago eta metal eta ez metalen arteko propietate kimikoak ditu. Ingurumenean naturalki zein eragin antropogenikoen bidez aurkitzen da hurrengo lau oxidazio egoera desberdinetan: artseniko elementala edo artseniko metala [As(0)], artsanoa [As(-III)], artsenitoa [As(III)] eta artseniatoak [As(V)]. Urteetan zehar gauza askotarako erabili bada ere, duen izaera toxikoaren ondorioz gaur egungo erabilerak geroz eta urriagoak dira.

Irudia: Arnasketa bidezko kutsapena posible bada ere, azal zein beste bidezko kontaktua da artseniko kontaminazioaren iturri nagusia.

Oraindik uztak intsektuen kontrako plagizida bezala erabiltzen da. Horren ondorioz, artsenikodun produktuekin landu izan diren elikagaiak kutsatu eta lixibiazio bidez lurzoruan barne sartzen da. Lurzoruan beste ioiekin elkartu edo lur barneko urekin nahasten da espezie berriak sortuz. Honek gizaki eta sistema ekologikoen artsenikoarekiko esposizio zuzena sortzen du, biak egoera larrian jarriz. Gizakion kasuan, artsenikoz kutsatutako ura erabiltzea da metaloide honek sortzen dituen gaixotasun anitzen (neuropatia periferikoa, anemia, gibel eta giltzurrun disfuntzioa, azal pigmentazioa, gaixotasun kardiobaskularra…) arduraduna, batzuetan heriotza ere suertatzen duena. Honen adierazle artsenikoak duen dosi hilgarria (LD50) da: 1 – 4 mg/kg. Munduko Osasun Erakundeak artsenikoaren kontsumoak dituen eraginak ikusita, ur edangarrirako gidalerrotzat gehienezko 10ug/L-ko artseniko kontzentrazioa proposatu zuen 2010ean.

Hori dela eta, artsenikoa modu eraginkorrean erauziko duen metodo berria aurkitzea ingurumen ikertzaile askorentzako erronka bihurtu da. Gaur egun, disoluzioan dagoen artsenikoa erauzteko metodo asko daude: prezipitazioa, oxidazioa, mintz bidezko bereizketa prozesuak, gainazaleko konplexazioa edo adsortzio selektiboa. Metodo hauen artean batzuk oso eraginkorrak dira, baina behar duten energia kontsumo handiak teknikak baztertzea eragiten du. Beste batzuk ordea, adsorbatzaile nanometrikoak kasu, ingurumen erremediaziorako propietate kimiko eta fisiko egokienak dituzte.

Sistema hauen diseinu malgutasunak material berriak sortzeko aukera eskaintzen du. Adsorbatzaile honen bereizgarri nagusiak, dituen dimentsio eta gainazal/bolumen erlazio bereziak dira. Hauek, batik bat, nanosistemen eraginkortasuna hobetzen dute. Beste batzuen artean, nanometrikoak diren oxido metalikoak daude (NOM). Kasu honetan, ur kutsatuaren tratamenduetan magnetikoak diren sistemak azpimarratuko dira. Metalikoak diren nanopartikula hauek urarekin kontaktuan jartzean ura adsorbatzen dute eta, medio azidoetan, nanopartikulen gainazala positiboki kargatuta geratzen da. Hortaz, artsenikoz kutsatutako urak nanosistema hauekin kontaktuan jarri ondoren elkarrekintza elektrostatikoen bidez artseniato anioiak bereganatuko dituzte. Gero, iman indartsu baten eraginpean jarriko da sistema, artsenikoa erauztearren. Modu honetan, artsenikoz kutsatutako urak tratatzeko sistema sinple eta eraginkorra sortzen da.

Hau eginda “in situ” aplikatu daitekeen ingurumen tratamendua lortuko da. Sistema tradizionalekin alderatuz, teknologia eta sistema berri hauen agerpena ur tratamenduetarako bide berria sortzen ari da. Nahiz eta sistemen parametro asko hobetu behar diren, hobekuntza lanetan dagoen teknika honek etorkizun oparoa du. Izan ere, sistema tradizionalekin alderatuz, adsortzio gaitasun handiko sistema sinple, merke eta azkarra da.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: Ekaia 29
  • Artikuluaren izena: Nanoteknologia: artsenikoaren erauzketarako bide berria
  • Laburpena: Artsenikoarekiko esposizioak, nahiz eta kontzentrazio txikietan izan, osasunerako eta sistema ekologikoetarako oso kaltegarria da. Hori dela eta, artsenikoa modu eraginkorrean erauziko duen metodo berria aurkitzea ingurumen ikertzaile askorentzako erronka bihurtu da. Gaur egun, disoluzioan dagoen artsenikoa erauzteko metodo asko daude: prezipitazioa, oxidazioa, mintz bidezko bereizketa prozesuak, gainazaleko konplexazioa edo adsortzio selektiboa. Adsorbatzaile nanometrikoak dituzten propietate kimiko eta fisikoek ingurumen erremediaziorako materialik egokienak bihurtze dituzte. Lan honek artsenikoz kutsatutako uren tratamenduan erabiltzen diren nanoadsorbatzilei buruzko ezagutza handiagoa eskaintzea du helburu, nanoteknologia barneratzen duen ikerkuntzaren etorkizunaren inguruko ikuspegi berria emanez.
  • Egileak: Itziar Jalarreta, Iñigo Lozano eta Idoia Ruiz de Larramendi
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
  • ISSN: 0214-9001
  • Orrialdeak: 87-105
  • DOI: 10.1387/ekaia.14572

—————————————————–
Egileaz: Itziar Galarreta, Iñigo Lozano eta Idoia Ruiz Larramendi UPV/EHUko Kimika Ez-organikoa Saileko ikertzaileak dira.
—————————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Artsenikoa erauzteko bide berria appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Una nueva diana terapéutica para el neuroblastoma

Cuaderno de Cultura Científica - lun, 2017/05/22 - 11:59

Los cánceres infantiles del sistema nervioso simpático, o neuroblastomas, tienen una tasa anual de mortalidad de 10 por millón, en edades comprendidas entre 0 y 4 años. El trabajo de investigación en el que han participado Investigadores de la UPV/EHU y el centro Achucarro ha servido para identificar algunas mutaciones genéticas que ayudarán a mejorar el tratamiento de esta enfermedad.

Diagrama Circos que muestra la relación entre genes mutados y/o la amplificación de MYCN.

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia dirigidos por Jaime Font de Mora, en colaboración con José Luis Zugaza, investigador Ikerbasque en la UPV/EHU y en el centro “Achucarro Basque Center for Neuroscience”, han identificado mediante NGS (Next Generation Sequencing) mutaciones en el gen Tiam1 que predicen un mejor pronóstico a pacientes con neuroblastoma.

El neuroblastoma es el tumor extracraneal sólido más frecuente en la infancia. Representa el 7% de todos los cánceres pediátricos y es la causa del 15% del total de defunciones por procesos oncológicos en la infancia. Su incidencia oscila entre 8 y 10 casos por millón de niños y año. Se han descrito casos familiares de neuroblastoma, pero son muy poco frecuentes. A día de hoy, se desconoce cómo se origina este tipo de cáncer raro.

El estudio revela que estas mutaciones que previenen la progresión de esta enfermedad están localizadas en diferentes dominios de Tiam1 relacionados con las GTPasas Ras y Rac así como con Myc, todas estas proteínas están implicadas en la etiología y progresión de este tipo cáncer.

Los resultados sugieren que el señalosoma controlado por Tiam1 puede ser esencial para el desarrollo del neuroblasoma y, por tanto, Tiam1 se posiciona como una diana que ayude a mejorar la eficacia de la terapia en neuroblastoma.

El siguiente paso es incorporar estos estudios a la práctica clínica para mejorar las herramientas y procedimientos de diagnóstico, en aras a implementar tratamientos más tempranos para los pequeños afectados.

Referencia:

Sanmartín E et al.. (2017) TIAM1 variants improve clinical outcome in neuroblastoma. Oncotarget DOI: 10.18632/oncotarget.16787.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo Una nueva diana terapéutica para el neuroblastoma se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ADN para la nueva generación de baterías
  2. Una nueva vía para la lucha contra la resistencia a los antibióticos
  3. Biomarcadores para la detección precoz del melanoma
Catégories: Zientzia

Anatorama: garezurra hiru dimentsiotan

Zientzia Kaiera - lun, 2017/05/22 - 09:00
Garezurraren eta giza garunaren sistema eta elementuen xehetasun guztiak ikusteko aukera ematen duen aplikazioa sortu du Jon Jatsu Azkuek: Anatorama. Gorputz atalak ikasi eta ikertzeko zegoen material mugatuari erantzuteko helburua du programak

“Bi dimentsiokoa zen geneukan ikonografia guztia: argazkiak, powerpointeko aurkezpenak… Eta horrek askotan zaildu egiten zuen ulermena”, azaldu du UPV/EHUko Neurozientzien Saileko irakasleak.

Garezurraren edo garunaren barnean nabigatu eta elementu guztiak bereizi daitezke euskaraz diseinaturiko software honekin. Koloreak eta gardentasuna aldatzen, elementuak kendu, jarri edo nabarmendu daitezke; momentuan ikertu nahi den guneari nagusitasuna emateko. “Disekzio birtual bat da, elementu batzuk kendu eta beste batzuk errazago ikusi ahal izatea da tresna honen filosofia”, gehitu du Azkuek.

Duela lau urte hasi ziren anatomiaren inguruan ikertzeko hiru dimentsioko teknikak erabiltzeko aukera aztertzen eta, Azkueren esanetan, oso teknika eraginkorra da, “anatomia hiru dimentsioko zientzia delako”.

Medikuntzako bigarren mailako eta Odontologiako ikasleen esku jarri da programa ikasturte honetan, aplikazioak zer-nolako harrera duen eta baliabide eraginkorra den egiaztatzeko, batetik, eta ikasleen feedback zuzena jaso eta horretan oinarrituta, lan egiteko. HELAZ Hezkuntzarako Laguntza Zerbitzuan aurkeztu zen ikasleek Anatorama ebaluatzeko proiektua. Berrikuntza proiektu gisa onartu zen, ikasleen esku jarri eta eraginkortasuna neurtzea ahalbidetu zuena.

Ikasleen eta irakasleen erantzun ona bada, eta egin diren lehen galdeketek hori diote, giza anatomiaren gainerako atalak lantzen jarraituko da, baita tresna beste hizkuntzetan eskaini.

Aplikazio ugari eskaintzen dizkiete aurrerapen teknologikoek Anatoramari; beste elementuekin konbinatuta, hala nola 3D inprimagailuekin, esaterako. Softwarea erabilita eredu digitala sortu daiteke, aztertu nahi den atala disekzionatu eta hiru dimentsioko inprimagailua baliatuta organo horren maketa fisikoa sortu daiteke horrela.

Erreferentzia bibliografikoa:

TY – JOUR A1 – , T1 – A digital tool for three-dimensional visualization and annotation in Anatomy and Embryology learning JO – Eur. J. Anat. SN – 1136-4890 Y1 – 2013 VL – 17 SP – 146 EP – 154 UR

Iturria:
UPV/EHUko komunikazio bulegoa: Jon Jatsu Azkuek Anatorama sortu du, garezurra 3 dimentsiotan erakusten duen aplikazioa

The post Anatorama: garezurra hiru dimentsiotan appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

La inteligencia, la herencia y la madre

Cuaderno de Cultura Científica - dim, 2017/05/21 - 11:59

Todo comenzó hace más de cuatro décadas, a principios de los setenta, cuando el psicólogo Robert Lehrke, del Hospital Estatal de Brainerd, en Minnesota, publicó un artículo que resumía su tesis doctoral y presentaba una teoría, así lo llama el autor, sobre el desarrollo de la inteligencia. Trabajaba en un centro para discapacitados intelectuales y había encontrado que muchos genes relacionados con el desarrollo de la inteligencia y, en concreto, con las habilidades verbales y con la percepción de las relaciones espaciales, se localizaban en el cromosoma X que, de los cromosomas sexuales que todos llevamos, es el que viene de la madre.

Ahora y desde hace un par de años, abundan las noticias en los medios y las entradas en blogs que afirman que los genes más importantes de la inteligencia de los niños se heredan de la madre. En la red esta noticia es viral y, por ello, a muchos nos gustaría conocer que hay de cierto en ella.

De izquierda a derecha, Marie Skłodowska-Curie (premios Nobel de física y química), Irène Joliot-Curie (premio Nobel de química) y Pierre Curie (premio Nobel de Física)

Según esos escritos, los padres tendrían poco que ver en la determinación del cociente de inteligencia (CI) de sus hijos. No hay evidencias claras y rotundas de que exista esta herencia de la inteligencia entre madre e hijo. Los últimos estudios apuntan algo que es evidente: los genes de la inteligencia llegan tanto de la madre como del padre. Sin embargo, seguimos sin conocer con claridad y detalle el proceso debido a lo compleja que es la inteligencia.

Nuestra especie tiene en cada célula, excepto en las reproductoras, 46 cromosomas o, con más precisión, 23 pares de cromosomas, y en cada pareja de cromosomas, uno es del padre y otro es de la madre. Todos los pares están formados por cromosomas iguales y repetidos, excepto el par 23 formado por los cromosomas sexuales, que son diferentes según el sexo de la persona. Si es una mujer, tiene dos cromosomas iguales llamados X, y es por tanto un par XX. En los hombres, los cromosomas son diferentes, uno es X, que viene de la madre, y el otro es Y, que viene de padre y, por tanto, es un par XY. En conclusión, el par de cromosomas 23 de una mujer es XX, y el de un hombre es XY.

Cromosomas X (izquierda) e Y (derecha)

Por tanto, en un hombre el X viene de la madre y el Y viene del padre. Lehrke dice que hay muchos genes relacionados con la inteligencia en el cromosoma X que, si mutan y no funcionan bien, provocan la discapacidad intelectual en el hombre. Para 2010 ya había unos 300 genes localizados en el cromosoma X y relacionados con la discapacidad intelectual, según la revisión de Ulrich Zechner y su grupo, de la Universidad de Ulm, en Alemania. Ello supone que en el cromosoma X hay seis veces más genes relacionados con la inteligencia que en el resto de cromosomas. Además, suponen el 10% de todos los genes del cromosoma X.

En las mujeres que, repito, tienen dos cromosomas X, si falla un gen en uno de ellos se suple con el funcionamiento del mismo gen en el otro cromosoma X. Solo si falla en los dos cromosomas X aparece la discapacidad intelectual en la mujer. Hay entre un 30% y un 50% más de discapacitados intelectuales entre los hombres y se ha propuesto que es por esta causa: no tienen dos copias de los genes del cromosoma X y, si falla una de ellas, no pueden suplir el funcionamiento del que no lo hace bien. Así lo afirman Gillian Turner y Michael Partington, de los hospitales de Niños Príncipe de Gales de Sidney y de los Suburbios Occidentales de Newcastle, ambos en Australia.

Por cierto, si hay algún gen relacionado con la inteligencia en el cromosoma Y, típico del hombre, y muta, tampoco hay repuesto ya que solo hay una copia de este cromosoma.

También se ha propuesto la hipótesis de que esta presencia de genes relacionados con la inteligencia en el cromosoma X quizá tenga relación con el sexo y, en el proceso de la evolución, se ha seleccionado así porque una mayor inteligencia permite una mejor reproducción y, por tanto, un mayor éxito evolutivo. O sea, los hombres y las mujeres más inteligentes se reproducen mejor. Es otra hipótesis.

También se ha confirmado que la distribución en una gráfica de los CI de hombres y mujeres no es exactamente igual. Ambas tienen forma de campana, con un mayor número de hombres y mujeres con un CI medio y un número mucho menor con un CI muy alto o muy bajo. Pero esta campana en los hombres es más plana y alargada en los dos extremos. Implica que hay menos hombres con un CI medio y más número que en mujeres con un CI muy bajo, que son los discapacitados intelectuales que ya he mencionado, o con un CI muy alto. Se ignora como el cromosoma X, si es que lo hace, interviene para que existan esos CI altos.

Quizá ya ha llegado el momento de ver de qué estamos hablando y, para ello, transcribo una definición de inteligencia fechada en 1997 y apoyada por 52 expertos:

Inteligencia es una capacidad muy general que, entre otras cosas, incluye la habilidad para razonar, planificar, resolver problemas, pensar en abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia. No es solamente aprender de los libros o la competencia académica o la rapidez en responder tests. Más bien refleja una capacidad amplia y profunda para comprender nuestro entorno, captarlo, dar sentido a las cosas o imaginar lo que son. Inteligencia, así definida, se puede medir, y los tests de inteligencia lo hacen bien.”

A la izquierda Aage Bohr (premio Nobel de física 1975) con su padre Niels (premio Nobel de física 1922)

Según los neurobiólogos y los psicólogos, la inteligencia se hereda de una generación a la siguiente, pero en qué porcentaje se hereda y cuánto varía por causas del entorno como la alimentación, la educación o el ambiente en la infancia y adolescencia, se ignora. El porcentaje, según cada autor, va del 30% al 80%. La inteligencia es compleja en cuanto al número de genes implicados. Sabemos más de lo que perjudica a la inteligencia a causa de genes mutados que no funcionan bien y que llegan a 300 en el cromosoma X, como antes he mencionado. En conclusión, en muchas de las revisiones más recientes ni siquiera se menciona la herencia de la madre pues, aparte de las propuestas de Lehrke, poco más se ha averiguado sobre la función de esta herencia materna en la inteligencia de los hijos.

En un estudio del grupo de Min Zhao, de la Universidad de Pekín, aparece la revisión de la bibliografía sobre los genes relacionados con la inteligencia que conocemos hasta ahora. Hay 158 genes localizados y el 16% están en el cromosoma X.

Para terminar, y como hacen Jozef Gecz y John Mulley, de la Universidad de Adelaida, en Australia, podemos especular que, para conseguir que un órgano tan complejo como el cerebro funcione con normalidad, requiere no uno, ni dos, sino cientos o miles de genes integrados de tal manera que sus productos funcionen coordinados. Además, estas interacciones complejas deben mantenerse en equilibrio incluso bajo una enorme variedad de estímulos del entorno. Por el contrario, el fallo de un solo gen, como ocurre en el cromosoma X, puede romper catastróficamente el equilibrio y provocar una discapacidad más o menos grave.

En muchas entradas de blogs que tratan este asunto y que antes mencionaba, se cita como prueba de la herencia materna un estudio hecho en Glasgow, con 12686 voluntarios entre 14 y 22 años, en el que se compara su CI con el de sus madres, y se llega a la conclusión de que el 15% de la inteligencia de los jóvenes viene de su madre. Parece que es un trabajo del grupo de Ian Deary (grupo que ya he citado dos veces en este texto, en Deary et al, 2010, y Davies et al, 2015), de la Universidad de Edimburgo, que trabaja en neurociencia de la inteligencia desde hace años y con resultados muy interesantes.

Pues bien, este estudio tan citado en los blogs parece que no existe y no lo encuentro ni preguntando a los autores que, por lo que cuentan, tampoco saben cuál es su origen. Lo más parecido, con los 12686 voluntarios, es una investigación de este grupo sobre la relación de la inteligencia del niño con la lactancia materna. Los autores llegan a la conclusión de que la relación es con la inteligencia de la madre y que las madres con el CI alto dan más de mamar a sus hijos. Es la influencia de la alimentación en el desarrollo del niño que antes mencionaba. Pero lo del 15% de herencia materna no lo encuentro ni en esta ni en ninguna otra publicación. Me declaro incapaz de conseguir localizarla.

Referencias:

Davies, G. et al. 2015. Genetic contributions to variation in general cognitive function: a meta-analysis of genome-wide association studies in the CHARGE consortium (N=53949). Molecular Psychiatry 20: 183-192.

Deary, I.J. et al. 2010. The neuroscience of human intelligence. Nature Reviews Neuroscience 11: 201-211.

Der, G. et al. 2006. Effect of breast feeding on intelligence in children: prospective study, sibling pair analysis, and meta-analysis. British Medical Journal doi: 10.1136/bmj.38978.6995583.55

Gecz, J. & J. Mulley. 2016. Genes for cognitive function: developments on the X. Genome Research 10: 157-163.

Lehrke, R. 1972. A theory of X-linkage of major intelectual traits. American Journal of Mental Deficiency 76: 611-619.

Turner, G. & M.W. Partington. 1991. Genes for intelligence on the X chromosome. Journal of Medical Genetics 28: 429.

Zechner, U. et al. 2001. A high density of X-linked genes for general cognitive ability: a run away process shaping human evolution? Trends in Genetics 17: 697-701.

Zhao, M. et al. 2014. A systems biology approach to identify intelligence quotient score related genomic regions, and pathways relevant to potential therapeutic treatments. Scientific Reports 4: 4176.

Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

El artículo La inteligencia, la herencia y la madre se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La búsqueda de la inteligencia artificial, en la próxima zientziateka
  2. La búsqueda de la inteligencia artificial
  3. Máquinas inteligentes (II): Inteligencia artificial y robótica
Catégories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #155

Zientzia Kaiera - dim, 2017/05/21 - 09:00
Uxue Razkin

Emakumeak zientzian

Iaz lortu zuen Frances Hamilton Arnold ingeniari biokimiko estatubatuarrak Millennium Technology Saria, hori lortu zuen lehen emakumea izan zen. Teknologia alorreko “Nobel” gisa ezagutzen da komunitate zientifikoan eta jendearen bizitza hobetzen duten proiektuak saritzea du xede. Arnoldek “bideratutako eboluzioa” metodoa garatzeagatik erdietsi zuen hura. Laborategian entzima berriak diseinatzea eta hobeak sortzean datza bere lana, eboluzio naturala imitatuz, gerora produktu industrialetan aplikatzeko. Argiro azalduta, DNAren zati txiki batzuekin (geneak) eta kodifikatzen duten proteinekin lan egiten du. Teknologia hori –bioteknologia– biologiaren eta eboluzioaren indarraz baliatzen da arazo garrantzitsuak gainditzeko (abeltzaintza, farmazia, elikagaien-zientzia eta medikuntza arloetan, besteak beste). Adibidez, azukrea oinarri duen erregaia sortzea izan da ingeniari honek garatu duen lanetako bat, energia berriztagarriak eta teknologia “berdeen” bidetik jotzeko asmotan.

Biologia

Askotan kolore berdez tindaturik agertzen dira Britainia Handiko hegoaldeko eta Bretainiako kostaldeetako hondartzak. Kolore hori ematen diotenak ez dira algak, baina horiek ez baitira lehorrean mugitzeko gai, eta hondartza gainean dagoen kolore berdeko materia hori mugitu egiten da. Zizareak dira eta mikroalgaz beterik daude, horixe da zizarearen kolore berdearen zergatia. Gaztea denean mikroalgak jaten ditu, baina ez ditu digeritzen, eta sinbionte gisa geratzen dira zizarearen barruan. Animalia xelebrea da: eguzkitik lortzen du energia, eta karbono dioxidotik karbonoa.

Erabiltzen ditugu asmakizun askok natura dute inspirazio-iturri. Nagore Eluk eta Nerea Osinaldek horietako batzuk agertu dituzte testu interesgarri honetan. Hala nola haitzetako ostra, muskuilu edo lapen adibidea aipatzen dute. Hauen propietate itsaskorrak aspalditik dira ezagunak, baina azken bi hamarkadetan ezagutu da bai substantzia itsaskortasun-eragilearen konposizio kimikoa, bai ekoizpen mekanismoa. 2006an MaxPlanck Institutuko zientzialariek aurkitu zuten muskuiluen barnealdea gehienbat kolageno zuntzez dagoela osatua, eta hain zuzen ere horrek ematen dio animaliari erresistentzia eta elastikotasuna. Kanpoaldea, aldiz, DOPA izeneko proteina batez eta burdin ioiz osatua dago. Azken bi hauen artean erreakzio kimiko bat gertatzen denean substantzia likatsu bat sortzen da, eta substantzia hori gradualki polimerizatzen doa, naturarekin kontaktuan jartzen denean. Asmakizun gehiago ezagutzeko, jo ezazue artikulura.

Tomateen heltze puntu optimoa zein den jakiteko, pigmentuak neurtu dituzte espektrometria bidez. Raman espektroskopio eramangarria aplikazio honetarako baliagarria dela frogatu du Josu Trebolazabalaren ikerketak. Testuan azaltzen denez, tomatearen heltze prozesuak hainbat fase ditu eta, fasez fase, kolorea aldatuz joaten da. Hala, tomatearen konposizioan gertatzen diren aldaketak ikus daitezke espektrometria bidez. Fruituaren konposizio molekularra aztertzen duen neurgailu honekin, beraz, fruitua hondatu gabe monitorizatu daiteke.

Geografia fisikoa

Glazarriak izan dira protagonista artikulu honetan. Hamish Pritchard glaziologoak argitaratutako ikerketa batek Erdialdeko Asian dauden mendilerroetan (Himalaia, Hindu Kush, Karakorum, Pamir, Kunlun eta Tian) dauden glaziarren garrantzia kuantifikatu du eta haren irudiko, 800 milioi lagun inguru glaziar hauekiko dependentzia dute, udaran glaziar horietatik jasotzen den urak zuzenean 136 milioi lagunen beharrak asetzen ditu. Ikerlariak dio: “Glaziarrak lehorteari aurre egiteko ezinbesteko ur iturriak dira”. Halaber, klima-aldaketak oreka garrantzitsu honetan eragin handia izan dezake gehienek glaziarren beherakada aurreikusten dute. Klima-aldaketak lehorteak eta gosea ekarriko lituzke, baina egoera horri glaziarren atzerakada gehitu behar zaiola nabarmendu du.

Urte normal bateko udaretan, Indus ibaiko arroan %38 gutxituko litzateke ura. Lehortea izanez gero, berriz, kopuruak %58ra igoko luke. Aral ibaiaren goiko arroan, berriz, datuak are kezkagarriagoak dira, bertan %100era heltzeko aukera baitago.

Anatomia

Ikerketa askok erakutsi dute musikak eragin zuzena duela garunean eta organismoan. Orain, Max Planck Institutuko neurozientzialari batzuek beste adierazpen artistiko hartu dute aintzat: poesia. Ikertzaileek ondorioztatu dute errima eta hizkera erritmikoa duten adierazpenek ere, hala nola poema klasikoek, bertso tradizionalek edo haur-poemek, erreakzio fisikoa eragiten dutela entzulean. Ildo horri jarraiki bi esperimentu gauzatu dituzte. Lehenengoan, boluntarioek berentzat hunkigarriak ziren poemak aukeratu behar zituzten. Gero, haiek entzun bitartean zenbait parametro fisiko neurtu zizkieten: bihotz-taupadak, aldaketak larruazalean, ilea… Emaitza garbia izan zen: guztiek izan zituzten hotzikarak, eta hamaikari oilo-ipurdia jarri zitzaien. Bigarrenak 18 boluntariok parte hartu zuten, eta, horretan, berek aukeratutako poemak entzun bitartean, garuneko jarduera neurtu zieten. Une hunkigarrienetan, garuneko eremu askoren jarduera areagotu egiten dela frogatu dute.

Biokimika

Biodonostia OII-ko ikertzaileek eta Donostia Unibertsitate Ospitaleko medikuek elkarlanean, garuneko minbizi gaiztoen eta aldi berean ohikoenean gakoa den gene bat identifikatu dute (SOX1). Ander Matheuk koordinatzen duen ikertzaile-taldeak SOX1en maila handia hauteman zuen pazienteengan biziraupen txikia eragiten duten tumore batzuen biopsian. Era berean, identifikatu dute SOX1-maila nabarmen areagotzen dela glioblastomaren sorreraren eta progresioaren erantzulea den tumore-zelulen populazio espezifiko batean. Ikertzaileek glioma-zeluletan SOX1 isilarazi dutenean, hautematen dute zelulok galdu egiten dituztela ezaugarri gaizto guztiak, beren burua berritzeko ahalmena eta tumore-jarduera barne.

Ingurumena

Diesel motorrek laborategiko probetan baino askoz ere nitrogeno oxido gehiago isurtzen dutela salatu du ikerketa batek. Horrekin batera, gas horiek eragindako heriotza goiztiarrak ere kalkulatu dituzte eta isurketak murrizteko neurriak zorroztea eskatu dute. Estatu Batuetako, Britainia Handiko eta Austriako ikertzaile batzuk aritu dira elkarlanean eta diesel motorren nazioarteko 11 merkatu aztertu dituzte. Kalkulatu dutenez, 107.600 heriotza goiztiar eragin zituzten poluitzaile horiek, espero baino 38.000 gehiago, eta hamarretik zortzi Txinan, Indian eta Europako Batasunean izan ziren. Asiako eta Amerikako herrialde gehienetan arazo handiena ibilgailu astunek eragiten badute ere, Europan arazoa furgoneten eta autoen isuriak direla ere nabarmendu dute. Neurri zorrotzak hartu ezean, 2040. urtean heriotza goiztiarrak 174.000 izango direla ohartarazi dute.

Medikuntza

Odol-zelula amak laborategian sortzeko bi metodo berri sortu dituzte. Aurrerapauso garrantzitsua izan liteke, besteak beste, terapia zelularrerako, botiken testak egiteko, eta leuzemia ikertzeko eta tratatzeko. Hezur-muinean dauden odol-zelula ametatik sortzen dira odoleko zelula guztiak. Odol-zelula ama horiek, berriz, enbrioiaren garapenean sortzen dira odol-hodien paretetako zelula endotelial berezi batzuetatik, zelula endotelial hemogenikoetatik. Bihurketa horren mekanismo molekularrak ez dira ezagutzen oraindik, baina uste da gako direla laborategian odol-zelula amak lortzeko. Ikerketa taldeek garatutako metodoak sakonean ezagutzeko jo ezazue artikulura.

Zientzia ikus-entzunezkoetan

‘En busca del futuro perdido’ dokumentala aurkeztu du Luis Quevedo kazetariak. Eudal Carbonell Atapuerca aztarnategiko zuzendarikidearekin ekoitzitako dokumentala aurkeztu du Gasteizen. Quevedok dio beharrezkoa dela iragana aztertzea etorkizuna ulertzeko. “Ia zibilizazio guztietan, antzeko gauzak pasatu dira, antzeko hutsegiteak egin zituzten. Gaur egun ere, antzera gabiltza. Baina arazo horiek konpondu ditzakegu, historian konponbidea eman zaien arazoak direlako. Maiei gertatu zitzaienaz ikas dezakegu, guri gauza bera ez pasatzeko”, azaltzen du. Halaber, zientzia helarazteko eta jendearengana iristeko bide asko daudela gaineratzen du.

Astrofisika

Laurence Tresse astrofisikariari egin diote elkarrizketa Berrian. Bere ikerketa esparrua astronomia estragalaktikoa da eta kosmologia behatuan espezializatu zen unibertsitatean. “Lyongo CRAL zentroan, nire egiteko nagusia da gugandik urrunen dauden galaxiak ikertzea, horien eboluzioa ezagutu ahal izateko. Galaxien masaren metaketa ikertzen dut, horien neurria, adina eta kokapena zehazte aldera; eta, horretarako, ezinbestekoa da teknologia aurreratuena erabiltzea”, argitzen du Tressek. Horregatik, hurrengo belaunaldiko teleskopio eta behatze-tresnen diseinuan eta prestaketan ere egiten du lan. Teknologia berri horren ekarriaz ere hitz egin du. Ez galdu!

———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #155 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Candida auris, el hongo que ha causado una alerta sanitaria internacional

Cuaderno de Cultura Científica - sam, 2017/05/20 - 11:59

En los últimos meses, varias agencias nacionales e internacionales han emitido diferentes alertas sobre la expansión de un tipo de hongo, denominado Candida Auris, que causa graves infecciones en pacientes hospitalarios críticos. Se trata de un agente infeccioso difícil de identificar y muy resistente a los fármacos existentes que puede provocar elevadas tasas de mortalidad. Su mayor incidencia hasta la fecha se ha producido en países como España, Dinamarca o EE.UU.

Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la UPV/EHU, habló sobre este organismo en una conferencia tuvo lugar el pasado 4 de abril en Azkuna Zentroa (Bilbao). Este evento, forma parte del ciclo de conferencias Zientziateka, que organizan todos los meses la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y Azkuna Zentroa para divulgar asuntos científicos de actualidad.

Candida auris, el hongo que ha causado una alerta sanitaria

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Candida auris, el hongo que ha causado una alerta sanitaria internacional se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Los ojos que explorarán la superficie de Marte (Mars2020)
  2. ¿Cómo sienten y piensan los bilingües?
  3. Investigación con medicamentos en seres humanos: del laboratorio a la farmacia
Catégories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #160

Zientzia Kaiera - sam, 2017/05/20 - 09:00

Minbizi bat ahal den arinen antzemateak zehaztu dezake berori gainditzearen eta ez gainditzearen arteko aldea. Horregatik bilatzen dira arriskuan egon daiteken populazioari minbiziaren ohiko diagnostiko goiztiarrak egiteko metodoak. Arlo honetan garatu den azken aukera birikietako minbizia sudurraren bidez antzematean datza. Sergio Laínezek azaltzen du: Lung cancer can be detected through your nose.

Zelan lortu kriminal batek ez dezala deliturik egin? Honen inguruan ez da gauza handirik idatzi. Eta are gutxiago, ez da bat ere ohikoa teknika ekonomikoak erabiliz aztertzea gaia. José Luis Ferreirak hurbiltzen digu gaia: Crime deterrence.

Ez dirudi erraza grafenoaren propietateak uneoro doitzea gailu elektroniko batek beharko lukeenera. Ez dirudi erraza, DIPCko ikertzaileek eskua sartzen duten arte: Tuning graphene adsorption continuously.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #160 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Pages