Asteon zientzia begi-bistan #193
Badugu Jupiterren ezaugarrien berri. Izan ere, Juno misioan hartutako datuekin Jupiterren grabitazio-eremua, atmosferako fluxuak, barne-osaketa, poloetako zikloiak eta abar aztertu dituzte. Esaterako, Jupiterren grabitazio-eremua asimetrikoa da iparretik. Horren harira, ondorioztatu dute atmosferako eta barnealdeko haize-fluxuek eragiten dutela asimetria hori. Horretaz gain, azalean banda gisa ikusten diren korronteak ez direla azaleko kontu bat, baizik eta 3.000 kilometroko sakoneraino iristen direla ondorioztatu dute. Aztertu dituzten xehetasunen artean bada poloena. Bertan, zikloiek poligono-forma iraunkorrak hartzen dituztela ikusi dute. Oraindik ez dakite zikloi horiek nola sortzen diren eta nola irauten duten.
Nola sortu zen Ilargia? Bere sorrera definitzen duen gertaera oso finkatuta dago jada. Halere, orain iradoki dute ilargia ez zela sortu talka baten ondoren jaurtikitako Lurraren zati batetik, baizik, Synestia izeneko estruktura baten barruan; hau da, talka batek hori sortu zuen eta estruktura horren barruan sortu ziren Lurra zein Ilargia. Teoria berri horren arabera, lehen kondentsazio horren ostean Ilargia atera zen eta ondoren kondentsatu zen Lurra. Hortaz, satelitea planeta baino lehenago sortu zen.
Imajina dezakezu Lurretik estralurtarrekin komunikatzea lortzen dugula? Sonar musika jaialdiaren 25. urtemugaren harira, mezu bat espazioan dabil jada. Iazko urrian bidali zuten Norvegian dagoen radar antena baten bidez. Ingeniari lanetan, Jordi Portell i de Mora aritu da. IEEC Kataluniako Espazio Ikerketarako Institutuan eta ESA Europako Espazio Agentziaren GAIA misioan lan egiten du eta hark azaldu duenez, beste hainbatetan bidali dute mezua baina ez dute “modu errealistan egin; oso urrun daude izarretara bidali direlako mezuak”. Ignasi Ribas IEECko zuzendariarekin batera, jomugak bilatzeari ekin zioten. NASArekin eta ESArekin hitz egin zuten antenak lortzeko, baina, azkenean, bi agentziek atzera egin zuten. Azkenean, 12,4 argi urtera dagoen planetara bidali dute mezua. Teorian 25 urteren buruan posible izan liteke erantzun bat bueltan jasotzea.
Emakumeak zientzian“Berdintasuna ikasi egiten da. Irakatsi berdintasuna” da 2018ko martxorako Emakunde Emakumearen Euskal Erakundeak proposatu duen leloa. Berdintasuna ikasteko, irakatsi egin behar da. Ideia horrekin bat eginez, sasoi guztietako bederatzi emakume zientzialari daude artikulu honetan, horiek nortzuk diren ezagutzeko gonbita egin digute Zientzia Kaieratik.
EgiptologiaIkertzaile talde batek argitaratu duenez, orain dela 5.200 urteko tatuajeak aurkitu dituzte Egiptoko momia batzuetan. Afrikako zaharrenak lirateke, eta Ötzi gizakiaren garaikideak. Aipagarria da Alpeetan azaldu zen Ötzi momiak 61 tatuaje dituela soinean.
MatematikaBadirudi 2018 matematikaren eta biologiaren urtea izango dela. European Mathematical Society (EMS) eta European Society for Mathematical and Theorical Biology (ESMTB) elkarteek “Biologia Matematikoaren urtea” ospatuko dute. Egitasmo honen bitartez, erakutsi nahi dute matematikak biologian eta medikuntzan duen erabilera. Alor horien arteko fusioa ez da gauza berria, baina. Alfred Lotkak (1880-1949) eta D’Arcy Wenworth Thomsonek (1860-1948) egindako lanak aipatzen dituzte testu honetan. Adibidez, Lotkakek proposatu zuen ekologian erabili den lehen eredu matematikoa, zeinetan harrapakina-harraparia espezie-bikote baten elkarbizitza aztertzen baita ekuazio diferentzialen bidez.
MedikuntzaElefanteak, hibernatzen duten saguzarrek, orkak, izurdeak, sator-arratoi biluziak (Heterocephalus glaber) eta Ictidomys tridecemlineatus karraskariak badute berezitasun interesgarri bat gainerakoekin alderatuta: bai gizakietan bai beste ugaztunetan berdinak diren genoma-zati batzuetan aldaketak eragiten dituzten eremuak dituzte. Ikerketa honen funtsa elefantea izan da. Helburua zen jakitea zergatik elefanteek ez duten minbizia izaten, hain handiak izan arren. Eta ikusi dute DNAren kalteei erantzuten dieten geneen erantzunaz arduratzen den genoma-zatia aldatuta dutela.
NeurozientziaGaruneko ehun biziaren eremu jakin batean zelula guztien irudiak jasotzea ahalbidetzen duen teknika aurkitu dute. Sushi du izena eta garuneko zelulak inguratzen dituen eremu txiki-txikia, likidoz betea, etiketatzea ahalbidetzen du. Horrela saihestu egiten da aztertu nahi diren zelula guztiak banaka etiketatu behar izatea. Mikroskopia erabili dute horretarako, neurozientzia alorrean gehien erabiltzen den teknika. Orain arte, garuneko ehun bizia ikertzeko erabili izan diren mikroskopia metodoak aldez aurretik markatutako zelulak bakarrik bistaratzen zituzten.
OsasunaEhun urte bete dira espainiar gripea ezizenarekin ezagutzen den pandemia gertatu zenetik. Ikertzaile gehienen aburuz, pandemia 1918ko martxoan hasi zen AEBn. Anton Erkoreka UPV/EHUko medikuntzako irakasle eta Euskal Herriko Medikuntzaren Museoko zuzendariak –”La Pandemia de gripe española en el País Vasco 1918-1919″ idatzi du, adibidez– azaltzen du Euskal Herriaren kasuan, epidemia bat-batean agertu zela, ez zuen denbora askorik iraun eta mila lagunetik hamabi hil zituela. Gaixotasun hori oso gogorra izan zen eta berriz ere gerta litekeela ohartarazi dute. Erkorekarentat arazo bat dago: “Sasoiko gripean gertatzen den bezala, jende guztia ospitalera badoa, kolapsatu egiten dira. Orduan, gure osasun sistemak ez daude prestatuta horrelako epidemia zabal eta handi bati aurre egiteko. Hori da ikusten dugun arazo bakarra. Zientifikoki nahiko ondo gaude prestatuta”.
Azken mende laurdenean zeliakoen kopurua bost aldiz biderkatu da. Zer dela eta? Kontsumo ohiturak aldatu dira, bai, baina orain kasu gehiago diagnostikatu egiten dira, ezbairik gabe. Eta noiztik daukagu gaixotasun honen berri? Areteo Kapadoziakoak K.o. I. mendean idatzitako medikuntzako tratatu zabalean atal osoa eskaini zion “afekzio zeliakoari”. Izena ere Areteok berak jarri zion: koiliakosedo “hesteetako gaitza dutenak” deitu zien gaixoei. Greziar medikuaren esanetan, zeliakoek “ez dituzte elikagaiak atxikitzen” eta horren arrazoia “bero natural eskasia” zen. Garai hartan uste zuten urdail barruko “bero natural” hori ezinbestekoa zela elikagaiak xurgatzeko.
TeknologiaKatu-robot bat izateko aukera dugu orain. Ahaztu zaitez zaintzaz eta eraman etxera OpenCat delakoa, kode irekikoa eta 3D inprimagailu baten bidez inprimatu dezakezuna. Sarean bertan lortu daiteke. Rongzhhong Li egileak ez du oraindik informazio guztia sareratu, baina iragarri du datozen egunotan zabalduko duela dokumentazio guztia.
Azkuen Fundazioak, Talaios Koop-ekin elkarlanean, Teknologia Faroa atala sortu du. Bertan, hilabetero, teknologien errepasoa egingo dute.
———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————–
Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.
———————————————————————–
The post Asteon zientzia begi-bistan #193 appeared first on Zientzia Kaiera.
Naukas Bilbao 2017 – Joaquín Sevilla: Los instrumentos del capitán Fitzroy
En #Naukas17 nadie tuvo que hacer cola desde el día anterior para poder conseguir asiento. Ni nadie se quedó fuera… 2017 fue el año de la mudanza al gran Auditorium del Palacio Euskalduna, con más de 2000 plazas. Los días 15 y 16 de septiembre la gente lo llenó para un maratón de ciencia y humor.
El capitán Fitzroy, famoso por ser el capitán del Beagle durante el viaje en el que Darwin fue el naturalista, era un usuario de instrumentos científicos de primer nivel. Con la predicción meteorológica, sin embargo, fue un paso más allá porque se involucró emocionalmente y cayó en la fascinación de las evoluciones caóticas. Joaquín Sevilla lo expone magistralmente.
Joaquín Sevilla: Los instrumentos del capitán FitzRoyEdición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
El artículo Naukas Bilbao 2017 – Joaquín Sevilla: Los instrumentos del capitán Fitzroy se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ezjakintasunaren kartografia #206
Gorputzaren beste edozein atal bezala, hezurrak gauza biziak dira. Homeostasia, guztia egonkorra izan dadin kontrola, ezinbestekoa da hezur osasuntsuak izateko. Kontrolean arazoak badaude, osteoporosia izan daiteke ondorioetako bat. Menopausia bezalako aldaketa hormonal bortitzek sortu ditzakete kontrol arazo horiek. X erretinoide errezeptoreak berebiziko papera du homeostasi horretan eta zelan funtzionatzen duen jakitea garrantzitsua izan daiteke osteoporosia prebenitu eta tratatzeko. NurCaMein Osteoporosis, menopause and the retinoid X receptor artikuluan.
Zulo beltzen presentziak, duten erakarpen grabitatorio handiarekin, galaxia baten eraketan eragina izan beharko luke, baina, zelan? Nature aldizkarian argitaratutako klabea topatu zuen taldearen parte izan zen Tomás Ruiz-Lara ikertzaileak eta How black holes affect star formation in massive galaxies artikuluan azaltzen digu.
Zenbat denbora behar du fotoi batek molekula bat desegiteko? Atosegundoetan (10-18 segundo) neurtzen dira mota honetako fenomenoak. DIPCren parte hartzea izan duen lan batek, X izpiak bezalako frekuentzia altuetan hauek ikertzeko tekniken erabilera zabaltzen du: Attoscience using X-ray free-electron lasers
–—–
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #206 appeared first on Zientzia Kaiera.
Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo
Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Este avance científico es fruto de la colaboración entre grupos de investigación de la Universidad de Burdeos, la UPV/EHU y el Achucarro Basque Center for Neuroscience . Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
La microscopía es una herramienta básica en la investigación de la biología de cualquier organismo, dado que los elementos que se estudian, las células, tienen un tamaño microscópico y muchas veces, nanoscópico. Hasta el momento, los métodos de microscopía existentes para investigar el tejido cerebral vivo se limitaban a visualizar solo las células previamente marcadas. Sin embargo, por limitaciones técnicas, no todas las células en una región cerebral determinada podían etiquetarse simultáneamente, lo que ha restringido la visión, y por tanto, la comprensión que tenemos sobre cómo las células cerebrales, que están altamente interconectadas, se organizan e interactúan.
El Dr. Jan Tønnesen (Suecia, 1977), investigador del Programa Ramón y Cajal en el Departamento de Neurociencias de la UPV/EHU, y que trabaja en el Achucarro Basque Center for Neuroscience es uno de los autores de un trabajo que acaba de publicar Cell, y en el que describen una nueva técnica de microscopía, denominada “SUSHI”, para mejorar la visualización de las células en tejido cerebral vivo.
La nueva técnica SUSHI (acrónimo de su nombre en inglés “Super-resolution Shadow Imaging”) permite etiquetar de una pasada el minúsculo espacio, lleno de líquido, que rodea las células cerebrales, evitando tener que etiquetar individualmente todas las células que se quieren analizar.
Dado que además esta “etiqueta” permanece fuera de las células, produce una especie de imagen en negativo, que podemos asemejar a la película de las antiguas cámaras de fotos. Así, la imagen negativa contiene la misma información sobre las células cerebrales que la imagen positiva correspondiente, pero gracias a que el procedimiento de etiquetado es más simple, es mucho más fácil de obtener esta imagen y toda la información que contiene.
Según el Dr. Tønnesen “La técnica SUSHI es revolucionaria porque nos permite visualizar simultáneamente todas las células cerebrales en una región determinada del tejido cerebral vivo. Antes encontrábamos espacios en blanco en las imágenes de microscopía, ya que no podíamos etiquetar todas las células al mismo tiempo. Este hecho nos resultaba muy limitante. Desde ahora, con esta técnica podremos ver todas las células del área de estudio que situemos en la lente del microscopio, así como sus interacciones, de manera que podremos avanzar en nuestro conocimiento de las funciones el cerebrales, tanto en el órgano sano, como cuando enferma”.
Referencia:
Tønnesen J, Inavalli VVGK & Nägerl UV (2018) Super-resolution imaging of the extracellular space in living brain tissue Cell doi: 10.1016/j.cell.2018.02.007
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa
El artículo Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:¿Qué nos puede decir un elefante del cáncer en humanos?
A grandes rasgos llamamos cáncer a un amplio abanico de enfermedades provocadas por errores en los mecanismos de replicación celular y cuya característica común es un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo. Todos los seres vivos poseen este mecanismo y por tanto están expuestos al riesgo de padecer cáncer… sin embargo, no todos contraen la enfermedad en iguales proporciones.
Existen factores determinantes, como el tamaño (número de células) o la longevidad, que afectan a la probabilidad de contraer cáncer, sin embargo algo no cuadra en animales como los elefantes. Son grandes, muy grandes, de hecho pueden superar fácilmente los 6000 kilos siendo los mayores mamíferos terrestres del planeta. Son animales longevos, algunas especies como el elefante de selva africano (Loxodonta cyclotis) suelen alcanzar los 70 años, y aún así rara vez contraen cáncer: Solo un 5% de los elefantes fallecen por esta causa.
Para dar respuesta a algunas de estas incógnitas, investigadores de la Universidad de Utah han querido bucear en el genoma de los elefantes, prestando especial atención a esas regiones incomprendidas, que algunos llaman despectivamente “ADN basura” y que para otros, como el genetista Christopher Gregg, responsable del estudio, son más bien “una jungla desconocida que aún hay que explorar”.
Pero primero viajemos al año 1979 para hablar un gen, conocido como P53, que tiene mucho que decir en este tema. En ese año, hasta cinco grupos diferentes de investigadores descubrieron simultáneamente esta proteína que cobró protagonismo por sus funciones supresoras de tumores. En 1993 la Revista Science eligió a P53 como “molécula del año” y en su último número ocupaba la portada y el editorial, reuniendo calificativos como “guardián del genoma” o “líder del ejército anti-tumoral”.
En el estudio, publicado hace unos días en Cell, confirman que el genoma del elefante posee hasta veinte copias de P53 que aumentan considerablemente sus defensas frente a procesos tumorales. A esta abundancia de copias de P53 hay que sumar la presencia de otros tres genes reparadores de ADN (llamados ANCL, VRK2 y BCL11A) que se han encontrado tras exponer a las células del elefante a radiación y examinar cómo el ADN respondía al daño.
Todos estos mecanismos de reparación de daño celular se han descubierto en regiones no codificantes del genoma que han tenido una evolución acelerada en elefantes, es decir, partes de su genoma que han evolucionado rápidamente y que les ha llevado a desarrollar rasgos distintos. Explicado metafóricamente, la evolución en el elefante le ha llevado a conseguir de manera natural una efectiva defensa contra los errores celulares que dan lugar al cáncer.
Pero no miren con envidia a los paquidermos, estos descubrimientos en su genoma son buenas noticias también para nosotros porque de hecho el artículo publicado en Cell se titula: “Evolucion acelerada en diferentes especies revela elementos candidatos para relevantes tratamientos clínicos, incluyendo mutación y resistencia al cáncer”. El trabajo ha analizado las mismas regiones del genoma en otros animales como la orca, el murciélago, el delfín, la ardilla y, cómo no, la rata topo) y ha encontrado una gran variedad de rasgos característicos.
Ya hemos visto que el genoma del elefante vinculado a la reparación del ADN podría ayudar en el estudio de la resistencia al cáncer, pero además, el estudio revela que:
- El genoma del murciélago relacionado con el desarrollo del ala podría ayudar en el estudio de las anormalidades en manos y pies.
- Los genomas de delfín y de la orca relacionados con el desarrollo del ojo y podrían ayudar en el estudio del desarrollo de la córnea. También se han detectado elementos relacionados con la adaptación a entornos de alta presión que podrían ayudar a comprender los trastornos de la coagulación sanguínea.
- El genoma de la ardilla terrestre de trece líneas que está relacionado con la coloración y pigmentación podría ser muy útil en el estudio del albinismo y el síndrome de Leopard.
- El genoma de la rata topo desnudo relacionado con el desarrollo del ojo que podría ayudar en el estudio del glaucoma.
Al igual que la ingeniería ha desarrollado trenes más rápidos observando la aerodinámica de pájaros como el martín pescador o mejores adhesivos inspirados en geckos, la medicina también avanza fijándose y aprendiendo de las ideas desarrolladas por la naturaleza. La evolución ha recorrido diferentes caminos en la inmensidad de organismos vivos que existen, es más que probable que otros animales ya hayan conseguido las soluciones a muchos de los problemas a los que nos enfrentamos, ahora solo faltaría descubrir cómo adaptarlas a nosotros.
Este post ha sido realizado por Javier Peláez (@irreductible) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Referencias científicas y más información:
Elliott Ferris, Lisa M. Abegglen, Joshua D. Schiffman, Christopher Gregg “Accelerated Evolution in Distinctive Species Reveals Candidate Elements for Clinically Relevant Traits, Including Mutation and Cancer Resistance” Cell Reports, DOI: 10.1016/j.celrep.2018.02.008
University of Utah “Mapping the genome jungle: Unique animal traits could offer insight into human disease” Phys.org
El artículo ¿Qué nos puede decir un elefante del cáncer en humanos? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ainara Estanga: “Alzheimerraren fase preklinikoak hogei urte iraun dezake” #Zientzialari (90)
Gizartearen eta osasunaren alorreko erronkarik garrantzitsuenetariko bat dugu Alzheimerra. Gaixotasuna paraitzen duten pertsonei behar bezalako arreta eman ahal izateko eta gaixoen kopurua murrizteko ezinbestekoa da diagnostiko ahalik eta goiztiarrena egitea eta prebentzio-neurri egokiak hartzea.
Diagnostiko eta prebentzio-neurrietan erlazio zuzena dute gaixotasunaren fase desberdinek. Alzheimerrak fase prekliniko eta klinikoa izaten ditu, eta azken honetan agertzen dira guztiok ezagutzen ditugun memoria falta bezalako sintomak. 20 urte iraun ditzakeen fase preklinikoan, nahiz eta sintomarik ez agertu, gaixotasunaren ezaugarri diren aldaketa biologikoak ematen hasten dira garunean.
Aldaketa hauei esker eta biomarkatzaileak erabiliz posible da gaur egun dementziaren aurreko fase preklinikoan aurkitzen diren pertsonak diagnostikatzea, gaixotasunaren sintomak atzeratzeko beharrezkoak diren tratamenduak ahalik eta bizkorren jasotzea ahalbidetuz.
Gai honetan sakontzeko CITA-Alzheimer Fundazioko Ainara Estanga neuropsikologoarekin izan gara. Besteak beste, arrisku-faktoreei eta sintomak atzeratzea ahalbidetzen duen erreserba kognitibioari buruz hitz egin digu Estanga ikertzaileak bideo honetan. Bere esanetan, garun entrenamenduak gaixotasuna pairatzeko arriskua murrizten lagundu dezake.
‘Zientzialari’ izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.
The post Ainara Estanga: “Alzheimerraren fase preklinikoak hogei urte iraun dezake” #Zientzialari (90) appeared first on Zientzia Kaiera.
Cómo destruir un buen sistema de educación. El ejemplo sueco
¿Cómo se tratan algunos de los trastornos cognitivos más frecuentes en las aulas? ¿Son efectivos los programas y herramientas del sistema educativo actual? ¿Carecen de eficacia algunas de las prácticas educativas más populares?
Estas son algunas de las cuestiones que se debatieron en la jornada “Las pruebas de la educación”, que se celebró el pasado 2 de febrero de 2018 en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. El evento, en su segunda edición, estuvo organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y el Consejo Escolar de Euskadi, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Las ponencias de los expertos que expusieron múltiples cuestiones relacionadas con la educación, basándose siempre en las pruebas científicas existentes. Los especialistas hicieron especial hincapié en destacar cuál es la mejor evidencia disponible a día de hoy con el objetivo de abordar las diferentes realidades que coexisten en las aulas y en el sistema educativo en general.
“Las pruebas de la educación” forma parte de una serie de eventos organizados por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU para abordar cuestiones del día a día como la educación o el arte desde diversos ámbitos de la actividad científica. La dirección del seminario corre a cargo de la doctora en psicología Marta Ferrero.
Inger Enkvist, catedrática de Filología Española de la Universidad de Lund, Suecia, presenta los entresijos del sistema sueco de educación. Entre 1962 y 1985 el país nórdico adoptó una serie de leyes de educación que introdujeron lo que los británicos denominan “comprehensive school”, es decir, una única opción para todos los alumnos desde los 7 hasta los 16 años de edad. No creerás lo que ocurrió.
Cómo destruir un buen sistema de educación. El ejemplo suecoEdición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
El artículo Cómo destruir un buen sistema de educación. El ejemplo sueco se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Son mujeres, youtubers, hablan de ciencia y tienen éxito
Llamarse a uno mismo youtuber es jugársela. Es común asociar esta plataforma a contenidos de bajo calado intelectual. Para muchos un youtuber es un bufón. Hay muchos estereotipos sobre los usuarios de esta plataforma. Es una de las redes sociales en las que uno está más expuesto. El formato habitual es el de alguien que habla a cámara. Los vídeos reciben comentarios, a veces anónimos, a veces firmados y con la misma falta de pudor que se estila en cualquier otra red social. Sin embargo, parece que hablar de ciencia mantiene al margen a un gran número de malhumorados agitadores. En cambio, si la youtuber es mujer, aunque hable de ciencia, la cosa cambia. Cuanto mayor es el impacto del canal, más tenemos que lidiar con comentarios machistas y de mal gusto. Esta opinión que puede sonar personalísima es compartida por otras youtubers de ciencia con las que tengo el gusto de relacionarme.
«Frecuentemente recibo mensajes diciendo que soy muy atractiva, les gusto, preguntan si tengo novio y cosas parecidas. Alguien al leer esto dirá que esto es bueno, pero para mí no lo es, no hago contenido para esto» comenta Liliana E. Martínez, estudiante de Física y creadora del canal Conecta Ciencia.
En el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, varias youtubers de ciencia hicieron un directo que puede verse en el canal de Star Tres, gestionado por Carolina Agurto, Karina Rojas y Javiera Rey, quienes están haciendo el doctorado en astronomía. «Nos llegaron comentarios criticando la causa del 11F, cosas como ‘Ojalá no sea basura feminista’ o ‘¿Brecha de género? No se pongan sexistas, si la mayoría de las mujeres no se quiere convertir en científica, respeten su opinión’ o ‘¿Cuál es el aporte de las famosas leyes de paridad?’».
Inés Laura Dawson es estudiante de doctorado en la Universidad de Oxford e investiga el vuelo de los insectos. Como divulgadora científica colabora con Naukas, entre otros medios, y gestiona los canales de YouTube Draw Curiosity e Inestable. Inés tiene muchos seguidores, los suficientes como para tener que batallar con un buen puñado de comentarios machistas y de explícito contenido sexual. «Hasta han llegado a crear un vídeo sobre mí con la intención de desacreditarme, en el cual se sugería que la única razón por la que he tenido una carrera científica en Oxford y por la que he sido galardonada con varios premios es por ser mujer».
Carolina Jiménez es artista de efectos visuales para cine. Gestiona el canal OK Infografía. Ella también recibe comentarios impertinentes en su canal. «Suelen ser del tipo ‘además de guapa lista’, ‘cásate conmigo’, ‘yo solo he visto tetas’… Los gestiono con paciencia. Procuro borrarlos si son muy evidentes, o ignorarlos».
«A veces recibo comentarios del tipo, ‘qué bien, una mujer guapa, inteligente y que le gusta la ciencia’» comenta Laura M. Parro. Laura es investigadora predoctoral en la Universidad Complutense de Madrid y en concreto investiga el estado térmico y la estructura de la litosfera de Marte, y más generalmente, la geología de los cuerpos rocosos del Sistema Solar. Tiene un blog de divulgación y el canal Viajando por Planetas. Lo que más le molesta a Laura son los comentarios machistas que se permiten en canales de hombres: «me molestan los canales de hombres en los que suelen comentar que no merece la pena colaborar o preocuparse por la ratio de mujeres si a ellas no les interesa la ciencia. Y esos gestores de los canales no les cortan de raíz o les explican cuál es la situación real, ¿para que esforzarse, verdad? Como digo, es una acción de todos que el tema mejore, y quien no vea la desigualdad de género es porque no quiere verla».
Carolina Jiménez opina que para avanzar en la igualdad hay que apostar por la «educación en igualdad tanto en niños como en niñas, eliminación de estereotipos, discriminación positiva, visibilización de referentes femeninos». En esto coincide con la bióloga Sofía M. Villalpando, gestora del canal The Biologist Apprentice, que opina que esto tenemos que resolverlo por medio de la educación. Además, cree que sobre todo los hombres deberían «cuidar los comentarios que hacen con respecto a sus compañeras youtubers, fomentar el respeto y hacer colaboración con más mujeres para que sus seguidoras se sientan representadas».
La mayoría parecen estar de acuerdo en este punto. Si hubiese una intención honesta de luchar contra la desigualdad, los hombres estarían apostando por colaborar con mujeres, por darles visibilidad, por conocer sus trabajos y no solo opinar un par de veces al año. La biotecnóloga biomédica Anna Quirant, gestora del canal Cienciacional, lo tiene muy claro: «Cuando organizan eventos podrían esforzarse en buscar y contactar con divulgadoras. Aunque piensen que no las hay, existen. Tirar de contactos, preguntar a otras mujeres si conocen a más. Que dejen de contar con los cuatro conocidos de siempre y que se quiten de la cabeza típicas frases como ‘No voy a incluir a una mujer por el simple hecho de ser mujer, si no lo hace bien o no conozco como trabaja’, ‘a mí me da igual qué sexo tenga, yo valoro quien lo hace bien’. Si nunca se incluyen mujeres, si no se dan a conocer, si no se les dan más oportunidades, ¿cómo van a contactar con ellas para que asistan a eventos o charlas? Es la pescadilla que se muerde la cola».
Laura M. Parro opina que «algunos hombres youtubers directamente no te dicen que no les gusta que haya mujeres, pero desde luego sí que les molesta. He visto reacciones de todo tipo con tal de no recomendar el contenido de una mujer o no colaborar con ciertas personas.El ‘estatus’ de hombre, divulgador y sabedor de la ciencia, aún está muy arraigado y creo que algunos ningunean a las mujeres y les da pereza colaborar con ellas. Muchos siguen prefiriendo colaborar entre hombres o recomendarse entre ellos, aunque haya mujeres con más formación y prestigio que ellos».
Esta es la tónica habitual. Aunque la edad media de los youtubers de ciencia sea baja, no podemos presuponer que las conductas se hayan adaptado a los tiempos. También hay honrosas excepciones, como el vídeo con el que Aldo Bartra celebró en su canal El robot de Platón el millón de suscriptores y en el que se dedicó a promocionar canales de menor envergadura que el suyo, incluyendo a un buen número de mujeres. Javier Santaolalla, creador de los canales Date un voltio y Date un vlog, apoyó desde el principio a Star Tres con una aparición en su canal y con apariciones de ellas en el suyo. Carolina Jiménez se suma a los agradecimientos a Javier, con quien está preparando alguna colaboración y añade que «la mayoría de los medios que me han entrevistado ha sido por mediación de hombres. Hasta he dado una charla en un colegio a petición del padre de dos niñas que comprendía la necesidad de referentes femeninos para sus hijas. Creo que es fundamental entender que esta lucha no es solo nuestra y que hay muchos hombres concienciados y que nos apoyan». Laura M. Parro añade que puede ser contraproducente centrarse en lo negativo, «sí hay hombres que colaboran con nosotras y que comparten nuestro contenido. En mi caso lo hacen mayoritariamente los latinoamericanos».
Todas estamos de acuerdo en que la tendencia de invisibilizar a las mujeres también existe en Youtube y que hay que seguir dando tirones de oreja cuando toca. Que no se malinterprete: esto no es una lucha contra los hombres, sino contra el machismo. Afortunadamente muchos hombres son nuestros aliados. Con frecuencia resulta fácil distinguir a quien se apunta a la causa por abrillantar su imagen y quien lo hace por convicción. Los que apoyan a las mujeres dan nombres, las mencionan en sus redes sociales, colaboran con ellas, las invitan a participar en proyectos divulgativos, las tratan como a iguales con sinceridad. Los hombres que están convencidos no temen que haya una mujer a su lado que pueda brillar tanto como ellos. Los que no, las tratan con condescendencia, como floreros que dan apariencia de paridad. Las necesitan para dar credibilidad a su farsa, y a la hora de la verdad solo se dedican a darse palmadas en la espalda por lo bien que han quedado el día de turno.
Hay otro fenómeno digno de ser analizado y es que a medida que aumentan los suscriptores de los canales de ciencia, disminuye el porcentaje de mujeres que lo siguen. Los primeros meses de vida de mi canal Deborahciencia me seguían tantas mujeres como hombres, con leves variaciones según la edad. Esto puede verse a través de la herramienta Analytics de Youtube. En la actualidad sólo el 30% de mis seguidores son mujeres. Laura M. Parro ha sufrido esta misma caída en su canal, que ahora ronda el 15% de suscriptoras. Inés Dawson oscila entre el 15 y el 25% de seguidoras, las mujeres de Star Tres tienen un 25%, Anna Quirant tiene un 10% y Carolina Jiménez tiene un 6%. Los canales de ciencia gestionados por hombres tienen unos porcentajes medios igual de bajos.
Inés Dawson tiene una teoría sobre este fenómeno que comparto, y es que el propio algoritmo que utiliza Youtube para recomendar vídeos utiliza el género del usuario para generar propuestas de visionado. Este algoritmo presupone que las mujeres no tienden a ver vídeos de ciencias, a no ser que activamente los hayan buscado antes. «Opino que el origen principal del desequilibrio de género en vídeos educativos procede del propio algoritmo de Youtube. La mayoría de usuarios de Youtube descubren canales y contenidos nuevos mediante las sugerencias de la página principal y en la barra de recomendaciones de Youtube. El objetivo del algoritmo es maximizar el tiempo que un usuario permanece en Youtube consumiendo vídeos. Esto lo consigue categorizando a los vídeos por tipo y distribuyéndolos a las demográficas que asocia como consumidores principales. Desgraciadamente, esto genera un feedback loop en el cual distintas categorías de contenido se viralizan siempre para las mismas demografías. En mi experiencia, la demográfica de los vídeos científicos que se vuelven virales se diferencia bastante de una audiencia orgánica. En mi caso, mi audiencia orgánica es un 15% mujeres, con una distribución normal de edades centrado en 25 años. Los vídeos científicos que se vuelven virales muestran una demográfica muy diferente. Uno de mis vídeos virales sobre pilas fue un vídeo sugerido casi exclusivamente a un público masculino (98%) y mayor de 25 años».
La desigualdad de género esta íntimamente intrincada en prácticamente todo. Hasta en algo en apariencia tan aséptico como el algoritmo de una red social. Si a esto le sumamos las conductas sociales machistas y la estrechez de miras, nos damos cuenta de que el problema que nos traemos entre manos está más enquistado de lo que pudiese parecer. Hace falta educación, por supuesto. Hace falta investigar los orígenes de todo esto para poder plantar cara al problema. Todas las formas de conocimiento pueden ayudar a entenderlo y, en consecuencia, ayudar a proponer soluciones. La sociología, la biología, la psicología, la filosofía, la antropología, la política… todos los saberes son útiles para tratar de desentrañar esta lacra.
En el ámbito profesional que va más allá de Youtube, el problema tiene matices distintos, pero el fondo sigue siendo el mismo. Liliana E. Martínez comenta que «además de mi trabajo en la universidad, cuando llego a casa tengo que cocinar, lavar la vajilla, la ropa y si llega a haber algún problema en casa soy yo quien tiene que quedarse por que los hombres ‘no pueden faltar al trabajo’». Carolina de Star Tres comenta que «como estudiante e investigadora creo que tenemos que empezar desde nuestros grupos de trabajo. Tener representantes de estudiantes es muy importante para hacer notar nuestros problemas y dificultades, así como también comités, donde seamos escuchadas. En Chile ahora se están implementando en las universidades los comités anti-acoso, que son importantísimos al momento de visibilizar y solucionar problemas recurrentes en las universidades que han sido ‘tapados’ durante años. Desde un punto de vista más general, creo que los movimientos de #MeToo y #TimesUp han sido fundamentales para darles a las mujeres esa confianza que se necesita para denunciar tantos casos de acoso». Sofía Villalpando ha sufrido acoso laboral y maltrato psicológico en el trabajo. No es un problema del pasado. Sigue siendo un problema ahora.
Todas las mujeres hemos sufrido algún tipo de abuso sexual a lo largo de nuestras vidas. Absolutamente todas. Algunas son más conscientes de las situaciones de discriminación. Unas han tenido la suerte de vivirlas desde la barrera, otras las han sufrido en sus carnes. Yo misma he sido discriminada en procesos de selección por ser mujer. A todas nos han ‘señoreado’ (también denominado con el anglicismo mansplaining). Carolina Jiménez explica que «en redes sociales compartiendo imágenes o vídeos de diferentes temáticas me han intentado explicar qué es real y qué es digital y por qué no debo creerme todo lo que publico». Recordemos que Carolina es artista de efectos visuales para cine.
Todas hemos tenido la sospecha alguna vez de haber sido invitadas a participar en proyectos divulgativos solo por cubrir un cupo de paridad. Aunque las motivaciones por cubrir un cupo sean buenas (no siempre se trata de una cuestión de imagen) como mujer es duro lidiar con ello cuando estás empezando en esto. Anna Quirant se pregunta a veces si «¿Les gusta lo que hago o estoy aquí para que ellos queden bien? Es muy frustrante tener que plantearte estas preguntas que a un hombre ni se le pasan por la cabeza, sabe que va porque es bueno, gusta y eso le hace tener confianza. Nosotras tenemos que hacer un esfuerzo extra por visibilizarnos, por promulgarnos, para asistir y representarnos como colectivo. ¿En qué momento deberemos dejar de esforzarnos para demostrar que las mujeres también podemos hacer divulgación científica? Creo que ya va siendo hora».
En ocasiones la pretensión de contar con mujeres responde a un deliberado lavado de imagen. Anna Quirant parafrasea los típicos correos que muchas recibimos para participar en proyectos divulgativos:«Llamamiento en especial a las mujeres. Supongo que entienden el motivo, pero espero que haya una buena representación. Es importante que tengan visibilidad. Así que redoblen los esfuerzos para estar». La responsabilidad y la ‘culpa’ de no figurar recae en las mujeres. Estos mensajes caen en la errónea convicción de que el problema es que no nos esforzamos lo suficiente.
Muchas de nosotras pararemos el 8 de marzo, el día de la mujer. Otras no pueden permitírselo y se dedicarán a hacer ruido allí por donde vayan. Anna Quirant explica así sus motivos: «Haré huelga el 8M para exigir que de una vez por todas se nos deje de tratar de forma diferente, de imponer límites, de debilitarnos, de adjudicar qué se nos da bien (cuidar, criar, cocinar) o qué no se nos da bien (el futbol, la política, las ingenierías), de decir que no tenemos humor porque nos molesten comentarios machistas, de creer que tienen el derecho de abusar de nosotras o de inducirnos miedo por volver de noche solas. Quiero demostrar que si nosotras paramos, el mundo se para».
Unas somos más optimistas que otras. Unas hemos tenido más suerte que otras al encontrarnos con personas que animan y apoyan. Otras hemos crecido en un entorno menos machista, en una sociedad más o menos concienciada con el problema. En mayor o menor medida hemos lidiado y seguiremos lidiando con la crudeza de los datos, con la brecha salarial, con la baja representación de mujeres en puestos de mando, con el ninguneo del día a día. Sin embargo, y quizá contra todo pronóstico, a la pregunta ¿Tienes éxito? todas nosotras hemos respondido que sí.
Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica
El artículo Son mujeres, youtubers, hablan de ciencia y tienen éxito se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Berdintasuna ikasi egiten da. Irakatsi berdintasuna
Irudian dauden zientzialarien abizenen lehen letrekin jolastuz EMAKUMEAK hitza osa daiteke. Animatu zaitez eta osa esazu hitza. Horretarako, alde batetik, zientzialarien argazkiekin (desordenatuak) osatutako mosaikoa, zientzialarien abizenaren lehen iniziala eta haien lanari buruzko datu lagungarri batzuk emango dizkizugu. Hauez gain, Mujeres con Ciencia edo Zientzia Kaiera blogak erabili ditzakezu iturri gisa nortzuk diren aurkitzeko.
Has gaitezen lanean:
EEsnearen eta gaztaren bakteriologia ikertu ondoren, Bacillus abortus bakterioak ganaduan eta gizakietan bruzelosiaren eragiten zuela frogatu zuen. Haren ikerketek esnearen pasteurizazioa bideratu zuten 1930. urtean eta bruzelosiaren eragina jaistea lortu zuten.
MTeichmüllerren espazioak, geometria hiperbolikoa, teoria ergodikoa eta geometria sinplektikoa izan ziren haren ikerlerroak. Nazioarteko matematika komunitateak aitortzen duen saririk ospetsuena, Fields domina, eskuratu zuen lehen emakumea izan zen.
AAnestesiologian eta teratologia arloetan mundu mailako aditua izan zen. Egun ezaguna den neonatologia alorra sortu zuen. Jaioberrien osasuna aztertzen duen test famatu baten sortzailea da. Azterketa honi esker haurren heriotza-tasa nabarmenki gutxitzea lortu da mundu osoan.
K1965. urtean lehen kristal likidozko polimeroaren sintesia lortu zuen. Horri esker, kimikari honek erresistentzia handiko urre koloreko zuntza asmatu zuen. Material hau automobiletako pneumatikoak, bela nautikoak eta balen aurkako barnekoak fabrikatzeko erabili izan da.
USismologo honen lana arrisku sismikoen mende dauden herrialde aktiboei begira dago eta uhin-sismikoen indargabetzean oinarritzen da.
MFisika nuklearra eta erradioaktibitatearen arloan egin zuen lan. Fisio nuklearra aurkitu zuen ikerketa taldean lanean aritu zen 30 urtez. Baina 1944. urtean Kimikako Nobel saria jaso zuen haren lankide izan zen gizonezko kimikariak, elkarrekin lortu zuten lanagatik. Nobel sarien batzordeak ezta lankideak ez zuten aipatu ere egin emakume honen izena sari banaketan.
EDeribatu partzialen ekuazioak, bariazioen kalkulurako metodoak, fisika matematikoa eta kimika kuantikoko aplikazioak lantzen dituen matematikaria da. 2016ko martxoan Euskal Herriko Unibertsitateak honoris causa doktore izendatuko zuen.
ABesteak beste, Jurasiko garaiko iktiosaurioaren hezurdura topatu eta identifikatu zuen paleontologoa dugu bera. Plesiosauroaren lehen bi eskeletoak eta Alemaniatik kanpo aurkitzen zen pterosaurioaren lehen hezurdura aurkitu zituen. Horrez gain, garrantzi handiko arrain fosilak ere aurkitu zituen.
Estatu Batuetan informatikan doktoratu zen lehen emakumea izan zen. BASIC programazio lengoaia garatzen lagundu zuen eta ASCUE elkartearen (hezkuntzan ordenagailuen erabilera bultzatzeko elkartea) sortzaileetako bat izan zen.
Borroka eta aldarrikapena martxoaren 8rako!
—————————————————–
Egileez:
Marta Macho Stadler, (@Martamachos) UPV/EHUko Matematikako irakaslea da eta Kultura Zientifikoko Katedrak argitaratzen duen Mujeres con Ciencia blogaren editorea.
Uxune Martinez, (@UxuneM) Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.
—————————————————–
The post Berdintasuna ikasi egiten da. Irakatsi berdintasuna appeared first on Zientzia Kaiera.
Vaterita, un nanotransportador de fármacos en las hojas de una planta alpina
El carbonato cálcico no parece tener nada de extraordinario. Estás presente abundantemente en la corteza terrestre, en foma de rocas calizas, es la sustancia que típicamente da dureza al agua y forma parte de la estructura de muchos seres vivos en forma de conchas, cáscaras de huevos o huesos. Sin embargo, el hallazgo de una forma de carbonato cálcico en una familia de plantas alpinas puede tener un gran impacto en la manera en la que se suministran los fármacos contra el cáncer.
Científicos la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han descubierto que la vaterita, una forma de carbonato de calcio, es un componente dominante de la corteza protectora de color blanco plateado que se forma en las hojas de varias plantas alpinas del género Saxifraga.
No todo el carbonato cálcico tiene la misma estructura, por eso se dice que es polimorfo. En las condiciones normales de la corteza terrestre está como calcita y, en determinadas circunstancias, se puede encontrar en otras poliformas, como el aragonito o la vaterita. Estas poliformas son metaestables a temperaturas ordinarias, es decir, que si se encuentran en algún lugar, a poco que cambien las condiciones de temperatura o humedad, se convierten en calcita.
Por esta razón la vaterita de origen natural rara vez se encuentra en la Tierra. Se han encontrado pequeñas cantidades de cristales de vaterita en algunos crustáceos marinos y de agua dulce, en huevos de aves, en los oídos internos del salmón, en meteoritos y en algunas rocas. Esta es la primera vez que se ha encontrado un mineral tan raro e inestable en una cantidad tan grande y también es la primera vez que se encuentra asociado a plantas.
Aparte del interés puramente científico del hallazgo hay una componente utilitaria muy importante. La vaterita es muy atractiva desde el punto de vista farmacológico. De hecho, los químicos hace ya mucho tiempo que trabajan para intentar fabricar vaterita artificialmente con un método que sea económicamente viable.
Por una parte, la vaterita tiene unas propiedades características que la convierten en un nanotransportador de medicamentos casi ideal: la alta capacidad de carga, una alta absorción por parte de las células y su solubilidad le permiten ofrecer una liberación sostenida y específica de fármacos. Por ejemplo, las primeros estudios de nanopartículas de vaterita cargadas con fármacos anticancerosos indican que son capaces de descargar el fármaco lentamente solo en en la zona del cáncer, limitando, por tanto, los efectos secundarios negativos del fármaco. Por otra, la vaterita también parece mejorar los cementos que se emplean en cirugía ortopédica.
Los análisis con técnicas microscópicas pusieron de manifiesto que varias especies de Saxifraga exudan vaterita a través de los hidátodos (lo que en los animales vendrían a ser las glándulas del sudor) que se encuentran en los bordes de las hojas. Varias especies exudan una mezcla de vaterita y calcita; una en concreto, Saxifraga sempervivum, exuda vaterita pura. Es un misterio por qué ocurre esto; podría ser que fuese algo común en especies que han evolucionado en climas extremos, como las cumbres alpinas, y que, debido a la metaestabilidad de la vaterita, ésta se convierta rápidamente a calcita en otras especies.
Paradójicamente este descubrimiento llega cuando el cambio climático está amenazando muy seriamente la supervivencia de estas especies de plantas extremas.
Referencia:
Raymond Wightman, SimonWallis, Paul Aston (2018) Leaf margin organisation and the existence of vaterite-producing hydathodes in the alpine plant Saxifraga scardica Flora doi: 10.1016/j.flora.2018.02.006
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next
El artículo Vaterita, un nanotransportador de fármacos en las hojas de una planta alpina se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:¿Es normal el número pi?
El número π es una de las constantes matemáticas más importantes que existen, pero además es un número fascinante que goza de una gran popularidad entre el público, matemático y no matemático. Por este motivo, el 14 de marzo, es decir, 3/14 en inglés (o también en euskera), se celebra el internacional Día de pi, debido a la sencilla aproximación a π que nos enseñaron en la escuela, 3,14.
El día de pi se celebra desde el año 1988 a partir de la idea propuesta por el físico Larry Shaw, y apoyado por el hecho de coincidir con la fecha del cumpleaños de Albert Einstein. También es el aniversario del nacimiento de un gran matemático, el polaco Wlaclaw Sierpinski (1882-1969), aunque prácticamente desconocido fuera de las matemáticas, salvo por los fractales que llevan su nombre.
Este año la Cátedra de Cultura Científica, junto con BCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y Naukas, se han querido sumar a la celebración internacional del Día de Pi, y hemos organizado la jornada BCAM-NAUKAS: Día de Pi. Toda la información sobre la misma la podéis encontrar aquí.
El número π, es decir, la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, tiene unos 4.000 años de edad. Desde la antigüedad se han intentado calcular aproximaciones suyas. En la Biblia se le daba el sencillo valor de 3 y en la actualidad, gracias a los ordenadores, se conocen más de 20 billones de sus infinitos decimales.
En uno de los más antiguos textos matemáticos, el Papiro de Rhind (1.700 años antes de nuestra era), el escriba Ahmés incluye la evaluación de un círculo inscrito en un cuadrado, que luego transforma en un octógono. A partir de ahí, el valor que propone para π, hecha la conversión, es (16/9)^2=3,16049…
En el 120 de nuestra era, el matemático chino Chang Hing llegará a la relación 142/45, es decir, 3,1555….
Arquímedes, en el siglo III a. C. se había acercado a la relación entre la circunferencia y el diámetro (π) no a través de una fracción sino como una sucesión de marcos (es decir, de diferentes pares de números cercanos, uno mayor y otro menor), que acotaban el valor de π. La idea era la siguiente… si se consideran las dimensiones de los cuadrados dibujados dentro y fuera del círculo y que tocan a su circunferencia, resulta obvio que πdebe ser mayor que 2 y menor que 4 (que es una aproximación muy burda)… a continuación podemos considerar hexágonos dibujados dentro y fuera del círculo y que tocan a su circunferencia, obteniendo así un nuevo marco para π …podemos seguir con octógonos…y Arquímedes llegó hasta utilizar polígonos de 96 lados, lo cual establecía que π está entre las cantidades 3+10/71 y 3+1/7. Ahora bien 3+1/7 es el famoso 22/7 (=3,1428…), fracción bien conocida en la escuela antes de las calculadoras.
En la India, el matemático Aryabhatta, hacia el 500, propuso 62.832/20.000, que es la aproximación cuyos cuatro primeros decimales son la aproximación más conocida, entre el público general, del número pi, 3,1416….
Como podemos observar todas estas aproximaciones que aparecieron en la historia se produjeron con números racionales, es decir, que son el cociente de dos números enteros, pero ¿es π un número racional?.
Recordemos brevemente el concepto de número racional. Como acabamos de decir, un número racional es aquel que puede expresarse como cociente de dos números enteros. Por ejemplo, 0,5 es un número racional ya que puede expresarse como el cociente 1/2; ó 0,333… es racional ya que puede expresarse como 1/3. Si consideramos la expresión decimal de los números (por ejemplo, 5,235), entonces un número es racional si podemos encontrar un “patrón entre sus decimales”, es decir, si los decimales del número son una cantidad finita (por ejemplo, 1/4=0,25) o si los decimales satisfacen que a partir de uno de los decimales se repite una pauta, un número finito de decimales que se repite de forma infinita, conocida como el período del número racional (por ejemplo, 1/3=0,333…, en el que se repite de forma infinita el 3; o 51/7=7,285714285714285714…, cuyo período es 285714). En la época de los pitagóricos se demostró, no sin cierta crisis existencial, que la raíz de 2 es un número no racional, que no puede expresarse como cociente de dos números enteros.
El número π tampoco es racional. No se puede expresar como cociente de dos números enteros, o lo que es equivalente, su expresión decimal es infinita y no hay un grupo de decimales que se repita de forma periódica generando todos los decimales. La primera demostración de que π es irracional se debe al matemático J. H. Lambert (1761).
De hecho, la búsqueda de los decimales del número π es una investigación activa hoy en día. Se trata de conocer todos los decimales posibles de π (recordemos que todos es imposible, son infinitos y no hay un patrón que se repita). El record de decimales en la actualidad es de … 22.459.157.718.361 dígitos … obtenido por Peter Trueb en 2016. Se tardaron 105 días en calcularlo y 28 horas en verificarlo.
El símbolo π viene de la palabra griega “periferia” περιφέρεια y fue utilizado por primera vez por el matemático inglés William Oughtred en 1652.
3,14159265358979323846264338327950288419716939937510582097494459230781640
6286208998628034825342117067982148086513282306647093844609550582231725359
4081284811174502841027019385211055596446229489549303819644288109756659334
4612847564823378678316527120190914564856692346034861045432664821339360726
0249141273724587006606315588174881520920962829254091715364367892590360011
33053054882046652138414695…
Parte de la magia de este número es que aparece en los lugares más insospechados, y tiene infinidad de aplicaciones, aunque como muchas otras constantes matemáticas. En todas las ramas de las matemáticas, desde la geometría hasta la probabilidad, pasando por la teoría de números, en física (en el principio de incertidumbre de Heisenberg, la teoría de la relatividad o la ley de Coulomb de la electricidad), en geología (para estimar la longitud de los ríos, debido a que relaciona dicha longitud con la distancia directa del nacimiento del río a su desembocadura), en bioquímica (en el estudio de la estructura de una molécula de ADN), en astronomía (en la búsqueda de exo-planetas o el estudio de la forma del universo), y muchas aplicaciones más en navegación, análisis de señales, dinámica de poblaciones o ingeniería, incluso en deportes (para calcular las posiciones de salida en las pistas de una carrera de atletismo, como vimos en la entrada Pi atleta).
Debido a la fascinación que existe por el número pi nos lo encontramos ampliamente en la cultura, del cine a la literatura, de la música a las series de animación, de las artes plásticas al humor gráfico, incluso la revista Investigación y Ciencia lo utilizó, este pasado 2017, para una broma del día de los inocentes, Las leyes cuánticas cambian el valor de pi.
El poema Número pi de la Premio Nobel de literatura, la polaca Wislawa Szymborska (1923-2012), empieza así “El número Pi es digno de admiración//tres coma uno cuatro uno//todas sus cifras siguientes también son iniciales//cinco nueve dos, porque nunca se termina.//No permite abarcarlo con la mirada seis cinco tres cinco//con un cálculo ocho nueve//con la imaginación siete nueve//o en broma tres dos tres, es decir, por comparación//cuatro seis con cualquier otra cosa//dos seis cuatro tres en el mundo”.
La cantante inglesa Kate Bush, en su disco Aerial (2005), tiene una canción dedicada al número π. En la película La cortina rasgada de Alfred Hitchcock, el símbolo π era el nombre de una organización secreta de la resistencia en la República Democrática Alemana durante la Guerra Fría. El número πtiene un papel protagonista en la película de Darren Aronofski, Pi, fé en el caos (2000). En la novela, y también en la película, La vida de pi (2001), del escritor Yann Martel, el apodo del protagonista es “Pi” y tiene que ver con nuestro apasionante número.
En la famosa serie Los Simpson, cuyo contenido matemático en muy conocido (véase el libro Los Simpson y las matemáticas), también se menciona el número π en más de una ocasión. Por ejemplo, uno de los personajes secundarios de la serie, es el tendero hindú Apu, quien tiene una gran capacidad para el cálculo. En un capítulo en el que llevan a juicio a Marge, al olvidarse de pagar una botella en el supermercado, Apu es el principal testigo, y para demostrar su memoria dice que es capaz de recitar 40.000 decimales del número π. Y dice que “el último decimal es el 1”.
De hecho, el record en memorización de los decimales del número pi está en 100.000 decimales, conseguido por el japonés Akira Haraguchi, en 2006. Necesitó 16 horas y 30 minutos para recitar, de memoria, todos estos decimales. El método que utiliza para recordar los decimales es asociar cada cifra, de 0 a 9, con una sílaba. Por ejemplo, el cero se asocia con alguna de las siguientes, ra, ri, ru, re, ro, wo, on or oh, e igual con el resto. Aunque este record no ha sido reconocido oficialmente por el Libro Guinness de los Records. Por lo tanto, el record oficial está en la memorización de 70.000 decimales, conseguido por el indio Rajveer Meena en 2015.
Otra referencia graciosa a π en Los Simpson, es cuando Lisa le habla a su padre del número π y Homer se pone a babear ya que en inglés tarta (pie) y π se pronuncian igual, “pai”.
En la serie hermana de la anterior, Futurama, también hay varias referencias al número π. Una lata de aceite lubricante -en-1(parodiando la frase 3-en-1), la -th Avenue después de la 3rd Avenue, la marca de muebles y complementos del hogar Kea, o el concurso televisivo “¿Cuál es el último dígito de ?“.
Hay muchísimas referencias a nuestro amado número, pero me gustaría dedicar lo que nos queda de esta entrada para hablar de una propiedad matemática de este número (aunque aún no se ha conseguido demostrar) y la expresión artística de esta propiedad que realiza la artista donostiarra Esther Ferrer.
Como hemos comentado más arriba, el número π no es racional, es decir, su expresión decimal contiene infinitos decimales, pero que no poseen un patrón que se repita (no es un decimal periódico). Aunque podríamos plantearnos cuales de las diez cifras básicas 0, 1, 2, …, 9 aparece con más frecuencia, y cuales, con menos, dentro de la expresión decimal del número π, o si por el contrario todas las cifras aparecen en la misma proporción.
Si miramos a los 100 primeros decimales del número π,
3,1415926535897932384626433832795028841971693993751058209749445923078164062862089986280348253421170679…
observaremos que las diez cifras básicas aparecen en la siguiente proporción:
Si las diez cifras básicas aparecieran en la misma proporción, tendrían que aparecer diez veces cada cifra básica en los 100 primeros números, aunque la verdad es que 100 decimales no son muchos, y necesitaríamos ver más decimales. ¿Qué ocurre para 1.000, 10.000, 100.000, o más, decimales?
Como podemos observar, según va aumentando el número de decimales, la proporción de cada una de las diez cifras básicas dentro de los decimales del número π se van acercando a 1/10, es decir, al 10% de los decimales.
En el artículo Digit Statistics of the First 22.4 Trillion Decimal Digits of Pi, su autor, Peter Trueb, nos confirma este hecho entre los 22.459.157.718.361 decimales que se han calculado del número π. Más aún, si se toman las 100 secuencias de dos dígitos formadas por las diez cifras básicas, del 00 al 99, cada una aparece en una proporción que se va acercando cada vez más a 1/100, es decir, un 1%. Y lo mismo ocurre para las 1.000 secuencias de tres dígitos, de 000 a 999, cada una de las cuales aparece en una proporción que se va aproximando a 1/1.000. Todas las secuencias posibles son igualmente probables.
Todo esto lo que nos está diciendo es que aparentemente el número π podría ser lo que se conoce como un número normal (para la base 10). El concepto de número normal fue introducido por el matemático francés Émile Borel (1871-1956) en 1909. La definición es la siguiente:
Un número real x es normal para la base b (por ejemplo, 2 para los números binarios o 10 para la representación decimal usual) si los infinitos dígitos de la representación del número x en la base b están distribuidos de una forma uniforme, es decir, las b cifras básicas (por ejemplo, 0 y 1 en la representación binaria, o 0, 1, 2, …, 9 en la representación decimal) tienen la misma “densidad natural”, es decir, según vamos aumentando el número de decimales su proporción, para todos la misma, se aproxima a 1/b, todos los posibles pares, b2, de dígitos formados por dos cifras básicas tienen la misma densidad natural 1/b2, todos los triples , b3, de dígitos formados por tres cifras básicas tienen la misma densidad natural 1/b3, etcétera.
Los números racionales (por ejemplo, el número 51/7 = 7,285714285714285714… cuyo período es 285714) son, en general, no normales para la base 10 (o cualquier base), puesto que sus decimales son finitos o una expresión finita que se repite de forma infinita (por ejemplo, las cifras básicas 0, 3, 6 y 9 no aparecen en el desarrollo infinito de 51/7, mientras que las cifras 1, 2, 4, 5, 7 y 8 aparecen con una densidad normal de 1/6). Y podemos generar números irracionales que sean no normales si, por ejemplo, los construimos de forma que en su expresión decimal no haya una cierta cifra básica, por ejemplo, el 3.
El conocido como número de Champernowne, es decir,
0,12345678910111213141516171819202122232425…
es, por construcción, normal en base 10, pero podría no serlo para otras bases. De hecho, un número x se dice que es normal (aunque algunas personas lo denominan absolutamente normal) si x es normal para cualquier base b.
Émile Borel demostró que casi todos (en un sentido matemático que no abordaremos aquí) los números son normales, aunque existen infinitos (no numerables) números no normales.
Pero volviendo a nuestro popular número π, aparentemente, o al menos, así lo da a entender el comportamiento de los 22.459.157.718.361 decimales que se han calculado del número π, este podría ser un número normal para la base 10. Sin embargo, a día de hoy aún no existe una demostración matemática de este hecho.
La artista donostiarra Esther Ferrer, de la que ya hablamos en la entrada Variaciones artísticas del teorema de Napoleón, ilustra esta propiedad en su obra Pi (2009-2010), que pudo verse en la exposición Esther Ferrer. En cuatro movimientos (Artium, 2011-2012).
La obra Pi (2009-2010), de Esther Ferrer, consta de 21 lienzos, que podemos ver en la imagen de arriba. En la pared de la derecha hay un lienzo separado del resto, que sería como el lienzo inicial, y luego cada lienzo de la izquierda se corresponde con uno de la derecha, y con una cifra básica, que protagoniza esa pareja de lienzos.
En cada lienzo están representados los primeros decimales del número pi (junto al 3 entero inicial) hasta un cierto número. La artista realiza una cuadrícula muy grande, de 79 × 79 = 6.241 cuadraditos, en los cuales va a representar el número entero 3 inicial y los 6.240 primeros decimales de π. Cada cuadrado va a estar pintado de un color en función de la cifra básica que esté en dicho cuadrado, es decir, a lo largo de todo el lienzo cada cifra básica se corresponde con un color (0 amarillo, 1 azul claro, 2 morado, 3 rojo, 4 verde oscuro, 5 rosa, 6 verde claro, 7 naranja oscuro, 8 azul oscuro, 9 naranja claro). Además, los dígitos del número π se empiezan a pintar en el centro y recorriendo los cuadrados en espiral, 3,141592…
Como cada color está relacionado con una cifra básica, de 0 a 9, entonces la obra Pi (2009-2010) tiene como objetivo transmitir de un vistazo, a través de los colores, cual es la proporción y la distribución (en espiral) de las cifras básicas entre los primeros decimales de π.
Con el objetivo de visualizar el comportamiento de cada una de las cifras en particular, cada uno de los diez lienzos que estaban en la pared de la izquierda, solamente incluían el color de una cifra básica. El primer lienzo solo los cuadraditos amarillos, en los que se encuentra la cifra 0, en el segundo lienzo solo los cuadraditos de color azul claro que se corresponden con el número 1, y así con el resto. Mientras que, en frente de cada uno de los lienzos, estaba el lienzo complementario, es decir, estaban pintados todos los cuadraditos con su color correspondiente, salvo el de la cifra que le tocaba, así en el primer lienzo todos los colores salvo el amarillo del 0, en el segundo lienzo todos menos el azul claro del 1, y así para el resto.
Precisamente, este lunes 12 de marzo, a las 19:00, en el Biblioteca de Bidebarrieta (Bilbao), tendremos la oportunidad de conversar sobre la utilización de las matemáticas en los procesos creativos de la artista Esther Ferrer y el compositor Tom Johnson, dentro del programa Diálogos en la frontera (de Bidebarrieta Científica).
Bibliografía
1.- Celebra el día de Pi con BCAM Naukas en Bilbao, Cuaderno de Cultura Científica, febrero 2018.
2.- Alfred S. Posamentier, Ingmar Lehmann, La proporción tracendental. La historia de π, el número más misterioso del mundo, Ariel, 2006.
3.- Simon Singh, Los Simpson y las matemáticas, Ariel, 2013.
4.- Peter Trueb, Digit Statistics of the First 22.4 Trillion Decimal Digits of Pi, 2016. Preprint Arxiv 1612.00489
5.- Esther Ferrer, Catálogo de la exposición Esther Ferrer. En cuatro movimientos, Artium. Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Acción Cultural Española (AC/E), 2011. Publicación on-line.
Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica
El artículo ¿Es normal el número pi? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ilargiaren sorrerari buruzko teoria berria plazaratu dute
Ilargiaren osaketari buruzko teoria nagusi bat finkatuta dago zientzia komunitatean. Horren arabera, duela 4.500 milioi urte inguru, Marteren tamainako planeta batek (Tea izena eman zaio horri) lurraren kontra jo egin zuen, eta talkaren ondorioz sortu zen Ilargia. Hondamendi erraldoi hori zela eta, Lurraren inguruan hondakinez osatutako eraztun erraldoia eratu zen, eta denborarekin, akrezioaren poderioz, pixkanaka Ilargia osatu zen.
Zabalduen dagoen teoria hori Lurraren eta Ilargiaren osaketa kimikoan dagoen antzekotasunean oinarritzen da. Izan ere, Apollo (AEB) eta Luna (SESB) programei esker Ilargiaren laginak eskuratu zirenean, analisi kimikoek erakutsi zuten lotura handia zegoela bi objektuen artean. Horrek behin betiko alboratu zituen ordura arte proposatutako beste zenbait teoria. Horien arabera, Ilargia eguzki sistemako beste toki batean sortu zen eta ondoren Lurraren grabitazioa harrapatu zuen.
Harrapaketaren teoria eguzki sistemako beste zenbait ilargiren kokapena azaltzeko erabili izan da. Halere, kontuan izan behar da normalean eguzki sistemaren kanpoko aldean dauden planeta erraldoiei buruz ari garela, grabitazioaren ikuspegitik oso indartsuak diren planetei buruz, alegia. Barneko eguzki sistemaren kasuan, Lurra ia-ia bitxikeria da. Merkuriok eta Artizarrak ilargirik ez dute, eta Marteko Phobos eta Deimos sateliteak oso txikiak dira. Bestetik, ez dirudi logikoa denik beste nonbaiten sortutako objektu batek Lurrarekiko hain gertukoa den osaketa kimikoa izatea.
Hortaz, denborarekin, 1974an William Hartmann eta Donald Davis ikertzaileek proposatutako Tea objektuaren talkari buruzko teoriak hartu zuen ospe gehien. Dena dela, hipotesi horrek hainbat arazo izan ditu, eta, horregatik, zientzialariek proposamen berrien bila ari dira.
Berriki izan da azkena: AEBko eta Erresuma Batuko zientzialari talde batek Ilargiaren jaiotzaren bestelako “argazkia” osatu dute. Journal of Geophysical Research: Planets aldizkarian plazaratu dute proposamena.
Harvardeko Unibertsitateak zabaldutako ohar batean, bertako Lurra eta Zientzia Planetarioen Saileko ikerlari Simon Lockek esan du Tearen talka “20 urtez egon den eredu kanonikoa” izan dela. “Agertoki kanoniko honetan behar adina masa orbitan jartzea zinez zaila da, eta egoera hau sortzeko gai diren balizko talken errepertorioa oso txikia da”. Datuekin babestu du esandakoa: ilargiaren sorrera ahalbidetzeko, bi graduko tarte eskasean jo behar zuen Teak, eta, gainera, oso tamaina zehatza izan behar zuen. Egin dituzten ereduek erakusten dutenez, baldintza horiekin ere, hainbat inpaktuk ez omen dute “funtzionatzen” ilargi bat eratzeko orduan.
Donut itxurako estrukturaHorren ordez, Ilargiaren sorrera “synestia” izeneko estruktura batean abiatu zela proposatu dute. Hiztegian sartzeko moduko hitz berri honekin izendatu nahi izan dute biraka ari den eta lurrundutako harriez osatuta dagoen “donut” itxurako estruktura erraldoia. Berez, talkaren ideia ez dute baztertu, baina gertakarien hurrenkera aldatu dute. Talka batek synestia bat sortu zuen, eta estruktura horren barruan sortu ziren biak ala biak, Lurra zein Ilargia.
Proposatutako agertokiaren arabera, eskala geologikoan bizitza laburra izan zuen synestia horrek: ehunka urte inguru. Hoztu zenean, harri lurruna likidoan kondentsatu eta urtutako objektua bilakatu zen. Egoera horretan, presio handian 2.200-3-3000 graduko tenperaturan eratu zen Ilargia. Hortaz, kanpoan ez baina estruktura horren baitan sortu zen ondoren satelite bilakatuko zen objektua. Lehen kondentsazio horren ostean Ilargia atera zen, eta ondoren kondentsatu zen Lurra. Teoria berriaren arabera, beraz, satelitea planeta baino lehenago sortu zen.
Proposamen berriak bi gorputzen arteko antzekotasunak eta desberdintasunak azaltzeko gaitasuna du ere, nahiz eta aurretik hainbat ikerketek hori ere jorratu duten. Ilargia sortu zenean, tenperatura handiek aise lurruntzen diren elementuen galera eragin zuten. Lurrean potasioa, sodioa edo kobrea bezalako elementu lurrunkorrak ohikoak diren bitartean, Ilargian eskasagoak dira. Alde hori Ilargiaren sorreran synestiaren barruan izandako tenperatura handiek ahalbidetu omen zuten.
Locken esanetan, “zailtasunak azaltzeko gai izan den lehenengo eredua da hau, eta, gainera, modu kuantitatibo batean egiteko gai izan gara”. Nabarmendu duenez, Ilargiaren sorrera azaltzeko modu guztiz desberdina da ikerketa honetan proposatutakoa. “Inoiz ez zenuke pentsatuko gorputz baten barruan satelite bat sor daitekeenik, baina, antza, hau izan zen gertatu zena”.
ArXiv biltegian ere eskuragarri dagoen artikuluan xehetasun gehiago eman dituzte. “Talka erraldoiei buruzko simulazio numerikoek aurreikusten dute ilargi-disko kanonikoa batez ere objektu jotzailetik datorrela. Halere, Lurreko eta Ilargiko laginekin egin diren analisiak gero eta zehatzagoak dira, eta analisi horiek erakusten dute Lurrak zein Ilargiak elementu askoetan antzeko ratio isotopikoak dituztela komunean”. Alabaina, objektu planetarioen artean ratio isotopiko horiek dezente desberdinak direla gogoratu dute. Horregatik, logikak agintzen du objektu jotzailearen osaketa isotopiko desberdina izan beharko lukeela.
Erreferentzia bibliografikoa:
Lock S.J. et al. The origin of the Moon within a terrestrial synestia. Journal of Geophysical Research: Planets, 123. DOI:10.1002/2017JE005333
———————————————————————————-
Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.
———————————————————————————-
The post Ilargiaren sorrerari buruzko teoria berria plazaratu dute appeared first on Zientzia Kaiera.
Regulación de la circulación (1): control del sistema cardiovascular
La circulación está sometida a un estricto control al objeto de cumplir tres tareas prioritarias y cumplirlas por este orden: (1) suministro de un volumen de sangre suficiente al encéfalo y al corazón, (2) suministro de suficiente sangre al resto de órganos y tejidos corporales, y (3) control de la presión hidrostática capilar, de manera que se mantenga dentro de un rango razonable de valores el volumen de los tejidos y la composición del fluido intersticial.
El sistema nervioso recibe señales de diferente naturaleza acerca del estado en que se encuentra el sistema circulatorio, por lo que hay diferentes tipos de receptores sensoriales implicados en esa tarea. Están por un lado los barorreceptores, que informan de la presión de la sangre en determinados enclaves. Otros son quimiorreceptores; codifican y envían información acerca de la concentración del CO2, el O2 y el pH sanguíneos. Las contracciones musculares, así como los cambios en la composición del fluido extracelular de los músculos también dan lugar a señales específicas. Por último, también es relevante la información recogida por varios termorreceptores.
En los mamíferos toda esta información es procesada por un conjunto de neuronas que forman lo que se denomina el centro cardiovascular medular, que se encuentra en la médula oblonga (bulbo raquídeo) y el puente de Varolio, y que también recibe inputs de otras regiones encefálicas, como el centro respiratorio (del que hablamos aquí), el hipotálamo, la amígdala (al que nos referimos aquí) y la corteza cerebral.
El centro cardiovascular medular, por su parte, elabora señales que se dirigen a través de motoneuronas pertenecientes a las divisiones simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo (parte del sistema periférico), que inervan el corazón y la musculatura lisa de arteriolas y venas. La estimulación de los nervios simpáticos provoca una elevación del ritmo cardiaco y de la fuerza de impulsión, y también causa vasoconstricción. En consecuencia, se eleva el gasto cardiaco (Q) y la presión sanguínea. La estimulación parasimpática produce los efectos opuestos: reduce el latido, el gasto cardiaco y la presión arterial.
El centro cardiovascular medular puede dividirse en dos áreas funcionales, cuyos efectos sobre la presión sanguínea son opuestos: los centros presor (o vasoconstrictor) y depresor (vasodilatador). El primero estimula el sistema simpático y provoca una elevación en la presión sanguínea y el segundo estimula el parasimpático y provoca una bajada en la presión.
Hay barorreceptores arteriales por todo el sistema arterial. Unos, desprovistos de vaina mielínica, se han encontrado en anfibios, reptiles y mamíferos, y responden a la subida de la presión arterial elevando la frecuencia a la que envían señales al centro cardiovascular medular. Protegen al organismo de los riesgos inherentes a la hipertensión arterial al desencadenar reflejos cuyas consecuencias consisten, precisamente, en una reducción de la tensión. Esa reducción se produce porque el centro cardiovascular medular reduce la actividad de las motoneuronas simpáticas, provocando un descenso en la frecuencia de latido, la fuerza de impulsión del corazón y la resistencia vascular periférica. Al reducirse la presión arterial, los barorreceptores reducen su actividad, lo que conduce a una corrección de las actuaciones anteriores. Además, cuando se reduce la tensión arterial, también aumenta la concentración circulante de la hormona antidiurética (o vasopresina), lo que ayuda a retener líquidos y llevar la presión a los valores de referencia. Otros barorreceptores (dotados de vaina de mielina), solo hallados en mamíferos, responden a la presión baja y provocan una respuesta contraria a la de los anteriores.
Como vimos aquí, los quimiorreceptores de los cuerpos aórticos y carótidos cumplen un importante papel en el control de la actividad respiratoria, pero también participan en la regulación de la función cardiaca. Cuando esos quimiorreceptores detectan un aumento de la concentración de CO2 o una reducción del pH o de la concentración de O2, responden elevando la frecuencia de emisión de potenciales de acción (señales nerviosas), lo que provoca vasoconstricción periférica y una reducción de la frecuencia cardiaca si el organismo ha dejado de respirar (en una inmersión, por ejemplo); de esa forma se limita la circulación por los tejidos periféricos (músculos, principalmente) y se dirige a los órganos internos y, sobre todo, al encéfalo.
Varias regiones cardiacas cuentan con mecanorreceptores y quimiorreceptores. La información acerca del estado del corazón que recogen estos receptores es enviada a través de la médula espinal al centro cardiaco medular y a otras regiones del encéfalo. Además, la estimulación de ciertos receptores cardiacos provoca la liberación de hormonas, tanto desde el propio corazón, como desde otros órganos endocrinos. La frecuencia cardiaca, el grado de llenado y volumen de las aurículas, y el volumen de sangre que llega desde el sistema venoso son monitorizados de manera permanente por esos mecanorreceptores. Los resultados de esa monitorización se traducen en variaciones en la frecuencia de latido y en la concentración de vasopresina en la sangre, por lo que no solo afecta a la actividad cardiaca, sino también a la renal, ayudando de esa forma a ajustar el volumen de sangre en el organismo en su conjunto.
La pared de la aurícula cuenta con células secretoras que son sensibles al estiramiento. Son células endocrinas que producen el péptido natriurético auricular, y que lo liberan cuando se encuentran estiradas. Su efecto consiste en estimular la excreción de sodio y la producción de orina, de manera que contribuye a reducir tanto el volumen de plasma sanguíneo como el de la presión arterial. Además, reduce la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona, sistema endocrino que induce una mayor reabsorción renal de Na+ y menor filtración glomerular (menor producción de orina primaria). Inhibe también la liberación de hormona antidiurética.
Además de los receptores auriculares, el corazón también cuenta con receptores ventriculares con funciones mecanorreceptoras y quimiorreceptoras. Las primeras son estimuladas por la interrupción del flujo sanguíneo coronario. Las quimiorreceptoras son sensibles a sustancias químicas que median las respuestas inflamatorias.
Los músculos esqueléticos cuentan con numerosas fibras sensoriales, más incluso que motoras. Algunas registran la tensión muscular y modulan de forma refleja la contracción de los músculos; esas fibras no intervienen en la regulación del sistema cardiovascular. Otras, sin embargo sí lo hacen, y las hay quimiorreceptoras (registran cambios en la composición química del líquido extracelular) y mecanorreceptoras (registran estiramiento y contracción). La estimulación de estas fibras produce cambios en la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, en un sentido que depende de las fibras concretas implicadas.
En resumen, la circulación se encuentra sometida a un complejo sistema de control. El centro cardiovascular medular recibe e integra información recogida por los mecanorreceptores, quimiorreceptores y termorreceptores distribuidos en diferentes puntos del sistema vascular, y elabora respuestas que tienden a garantizar el cumplimiento de las funciones del sistema y, ante todo, el suministro de sangre al encéfalo y el corazón.
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
El artículo Regulación de la circulación (1): control del sistema cardiovascular se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Más que materia en movimiento
Aunque la teoría de la relatividad especial de Einstein no representó una ruptura traumática con la física clásica, sí acabó con la visión mecánica del mundo, esa que todo lo reduce a materia en movimiento. Nuestra comprensión de la naturaleza proporcionada por la relatividad especial, junto con la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad general y otros hallazgos, modelarán lentamente una nueva comprensión del universo que todavía está inacabada. La teoría de la invariancia fue la primera grieta seria (la hipótesis cuántica daría frutos posteriormente) en la cosmovisión newtoniana.
Ahora que hemos visto las conclusiones principales de la teoría especial, vamos a detenernos un momento para considerar qué supuso esa rotura y en qué aspectos influyó principalmente. Eso nos preparará para introducir a continuación el concepto de intervalo de espaciotiempo y, a partir de él, explorar la relatividad general.
La relatividad especial elimina dos ideas importantes implícitas en la visión mecánica del mundo: las de reposo y movimiento absolutos. Hasta Einstein, la mayoría de los físicos definían el reposo absoluto y el movimiento en términos del llamado éter, la materia que llenaba todo el espacio y que permitía la transmisión de la luz y de las fuerzas eléctricas y magnéticas. Einstein simplemente ignora el éter como “superfluo”, ya que en su teoría solo se usaban los movimientos relativos.
Desde décadas antes del trabajo de Einstein, y posteriormente a este, se llevaron a cabo una gran cantidad de experimentos diferentes muy cuidadosos para detectar el éter; todos con resultado negativo. Uno de estos experimentos, sin duda el más famoso, fue una serie de ellos realizados en 1887 por Albert A. Michelson y Edward Morley basándose en un primer experimento de Michelson de 1881, repetidos en 1902 y 1905 y después otra vez en los años veinte por distintos investigadores, cada vez con mayores refinamientos. En este tipo de experimentos se pretende medir el “viento de éter” experimentado por la Tierra a medida que avanza a través del supuesto éter estacionario en su órbita alrededor del Sol.
Si existía el éter entonces debería causar un “viento de éter” sobre la superficie de la Tierra a lo largo de la dirección del movimiento. Como se creía que la luz era una onda que se movía a través del éter, algo así como las ondas de sonido a través del aire, debería verse afectada por este viento. En concreto, una onda luminosa que viajase contra el viento y vuelta debería emplear más tiempo para hacer un viaje de ida y vuelta que una onda que viajase exactamente la misma distancia en ángulo recto, es decir, atravesando el viento y vuelta. Comparando dos ondas en direcciones perpendiculares en un dispositivo muy ingenioso, Michelson y Morley no pudieron encontrar diferencias en los tiempos, dentro de los límites de precisión de su experimento; los experimentos posteriores se limitaron a reducir esos límites. A los pocos años de la teoría de Einstein, la mayoría de los físicos habían abandonado la noción de éter. Si no se puede detectar y no juega ningún papel en la teoría de Einstein, ¿para qué mantenerlo?
La pérdida del éter no solo descartó los conceptos de reposo y movimiento absolutos, sino que los científicos tuvieron que replantearse su comprensión de cómo funcionan las fuerzas, como la electricidad, el magnetismo y la gravedad. Se suponía que era el éter el que debía transmitir estas fuerzas. Pero Maxwell había desarrollado su teoría electromagnética matemáticamente, independientemente de cualquier modelo concreto de éter y, de repente no había éter al que recurrir. Entonces, ¿qué eran estos campos? Los científicos finalmente aceptaron la idea de que los campos electromagnético, gravitatorio o cualquier otro, son independientes de la materia.
Ahora en el universo había algo más que materia en movimiento. Ahora había materia, campos y movimiento, lo que significaba que no todo se puede reducir a las interacciones materiales y las leyes de Newton. Los campos no materiales también tenían que incluirse y ser capaces de transportar energía a través del espacio vacío en forma de rayos de luz. El universo de repente, en cuestión de muy pocos años, se había vuelto mucho más complejo que la materia y el movimiento de nuestro día a día.
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El artículo Más que materia en movimiento se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:2018: Biologia eta Matematika uztarturik
Biologia eta matematika ezkonduta? Batek baino gehiagok egingo du galdera hori. Izan ere, unibertsitate aurreko ikasleek nekez susmatuko dute matematika eta biologia lotuta joan daitezkeela, beren eskarmentuan oinarrituta. Unibertsitatean ere, biziaren zientzietako ikasleek gainditu beharreko irakasgaitzat hartuko dute matematika, seguruenik, eta ez beren etorkizuneko lanetan baliagarri izan daitekeen tresna garrantzitsutzat. Agian estatistika izan daiteke salbuespena eta aitortuko diote balioren bat.
Donostian hasi zen 2018ko ospakizunerako ibilbidea. 2014ko ekainaren amaieran, EMS Council delakoaren biurteko bilera Donostian egin zen, Bilbon antolatu zen matematika-biltzar handi baten bezperan. Bilera hartara eraman zuen proposamena José Antonio Carrillok, artean bera baitzen EMSko Matematika Aplikatuko batzordearen buru. Begi onez ikusi zuten eta laster ESMTB elkartea batu zitzaien egitasmora.
Begi-bistakoa da matematikaren arrakasta zientzian eta teknologian. Tradizionalki fisikarekin lotzen da, haren legeak ekuazio matematikoen bidez eman baitira, Kalkulu infinitesimala sortu zenetik, batez ere. Gainera, XX. mendeko fisika moderno guztiak oinarri matematikoa du. Ezaguna da Eugene Wigner fisikariak (Fisikako Nobel saria, 1963) esandakoa:
Matematikaren izugarrizko erabilgarritasuna naturaren zientzietan misterioaren mugan dago eta ez du azalpen arrazionalik. […] Matematikaren hizkera fisikaren legeen formulazioetara egokitzearen miraria opari liluragarria da, ez dugu ulertzen eta ez dugu merezi.
Kimikako hainbat arlotan ere erruz erabiltzen dira teknika eta eredu matematikoak. Zer esanik ez, azken hamarkadetako teknologia berrien aurrerapen harrigarria ezin da ulertu matematikaren presentzia kontuan izan barik.
Biologian, ordea, ez dira hain nabarmenak matematikaren lekua eta ekarpena. Batzuek diote biziari loturiko guztia konplexuegia dela matematikaren eredu sinple eta abstraktuetara ekartzeko. Uste horri aurre egin behar dio aurtengo ospakizunak. Ez, berez, konplexutasun hori ukatzeko, baina bai egon den elkarlana erakusteko eta geratzen den lan erraldoiari hauspoa emateko. Fisikak, kimikak, ekonomiak edo teknologiak matematika baliatu bakarrik ez, matematikari aztergaiak eta problema berriak ekarri dizkiote. Elkarlanak guztien garapenean eragin du. Gauza bera gertatzen ari da orain biziaren zientziekin: problema-iturri ere badira matematikarako eta alde biek ateratzen dute etekina. Wigneren aipuaren jarraipena hau da:
Eskertuta egon beharko genuke horregatik eta espero behar dugu [matematika] baliagarri mantenduko dela etorkizuneko ikerketan, baita hedatu ere, onerako edo txarrerako, gure plazererako, baina agian gure harridurarako ere, jakintzaren adar zabaletara.
Hedapen harrigarri horren urrats bat da biologia matematikoa.
Historiak erakusten digu ez garela ari berriki hasi den elkarlan bati buruz. Badaude zenbait lan aipagarri eta aitzindari. Izen pare bat ekarriko dut hona: Alfred Lotka (1880–1949) eta D’Arcy Wenworth Thomson (1860-1948).
Lotkak Elements of Physical Biology liburua idatzi zuen (1925). Bigarren argitalpenari (1956) izenburu berria jarri zion: Elements of Mathematical Biology. Lotkak proposatu zuen ekologian erabili den lehen eredu matematikoa, zeinetan harrapakina-harraparia espezie-bikote baten elkarbizitza aztertzen baita ekuazio diferentzialen bidez. Volterra italiarrak ere antzeko eredua eman zuenez, Lotka-Volterra ekuazioak izenarekin ezagutzen dugu gaur egun.
D’Arcy Thomson eskoziarraren On Growth and Form liburu ospetsuak mende bat bete berri du, 1917an argitaratu baitzen lehen aldiz. Liburu mardula da, 793 orrialde zituen lehen argitalpenak eta 1116 bigarrenak (1942). Izenburuak dioen moduan, tamaina (hazkundea) eta formaren arteko lotura du aztergai, eta garapenaren biologia eta eboluzioa geometriaren aldetik ikertzen du. Kaiera honetako King Kongen jauziak artikuluan irakur daiteke izaki bizidunen tamainari buruzko zerbait, Thomson baino lehenago Galileok ere aipatu zuena.
Esan daiteke biziaren zientziaren arlo guztietan daudela teknika matematikoen aztarnak eta matematikaren barruko adar guztietatik elikatzen direla teknika horiek. Mundu errealeko matematikaren erabilpena asko hedatu zen XX. mendearen bigarren erdian, ordenagailuen ezinbesteko laguntzaz. Hori ere islatzen da biziaren zientzietako aplikazioetan. Aldizkari akademikoen sailkapenaz arduratzen den Journal Citation Reports datu-base ospetsuan Mathematical and Computational Biology izeneko atal bat dago, non 57 aldizkari agertzen diren, arlo horretan jende asko jardunean ari dela erakusten duen seinale argia.
Aurtengo ospakizunak hurrengo urteetan ere segida izan dezan, Biologia matematikoaren eguna izendatu dute urriaren 10a (10/10). Egun horren logoak, urterako aukeratu duten logoaren moduan, gizakien eskuak eta oinak erakusten ditu eta morfogenesi prozesu bati egiten dio erreferentzia: bost hatz ditugu gorputz-adar bakoitzean (10 atzamar eta 10 behatz, alegia).
——————————————-
Egileaz: Javier Duoandikoetxea Analisi Matematikoko Katedraduna da UPV/EHUn.
——————————————-
The post 2018: Biologia eta Matematika uztarturik appeared first on Zientzia Kaiera.
On Zientzia: Asiar liztorra
Zelan ezagutu daitezke, baina? Asiar liztorrak hanka horiak eta abdomen iluna dutelako. Inguruko erleak hiltzeaz gain, asiar liztor bakar batek kolonia osoa sortu dezake urtero. Horregatik dira hain kaltegarriak. Honi aurre egiteko tranpak prestatu daitezke, horretarako behar dira:
- Plastikozko botila.
- Korda.
- Garagardo beltza, ardo zuria eta arandano zukua.
Elorrio BHIko Agenda 21eko ikasleek asiar liztorren inguruan garatutako proiektua dakar Gorka Santosek “Asiar liztorra” bideoan, On Zientzia lehiaketaren VII. edizioan euskarazko epaimahaiaren aipamen berezia izan zuena.
—–—–
Elhuyar Fundazioak eta Donostia International Physics Center-ek (DIPC) zientzia eta teknologiaren dibulgaziorako lehiaketa da On Zientzia, jakintza zientifikoa ezagutzera emango duten bideo labur eta originalen ekoizpena bultzatzeko helburuarekin.
Lehiaketaren oinarriek ezarri bezala, bideoek 5 minutu baino gutxiago iraun behar dute eta euskaraz, gaztelaniaz edo ingelesez izan daitezke, gaia librea delarik. Edukiak jatorrizkoak izan behar dira, telebistan inoiz atera ez direnak, eta beste lehiaketaren bat irabazi ez dutenak.
Hiru sari kategoria ditu On Zientzia lehiaketak:
- Gazte saria (18 urtetik beherakoentzat). 1000 €
- Euskarazko bideo onena. 2000 €
- Dibulgazio bideorik onena. 3000 €
2017-2018koa VIII. edizioa da eta parte hartzeko epea zabalik dago jada 2018ko apirilaren 25era arte.
The post On Zientzia: Asiar liztorra appeared first on Zientzia Kaiera.
Narrar historias promueve la cooperación
A los seres humanos nos gusta que nos cuenten historias. Nos gustan las narraciones. Y a algunos también les gusta contarlas. No se trata solo de las que nos contamos unos a otros de manera oral. También las leemos. O, cada vez en mayor medida, las vemos u oímos en programas de televisión o de radio. Dedicamos muchísimo tiempo -y dinero- a oír, leer o ver historias. Es un rasgo cultural universal: a todos los seres humanos nos gustan las narraciones.
Hay quien se ha preguntado acerca de la razón de ser de este universal. Al fin y al cabo, si todos los seres humanos amamos las narraciones, es lógico pensar que alguna ventaja debe o ha debido de proporcionarnos esa actividad en términos evolutivos. Con esa idea general como punto de partida, un grupo de investigadores de diferentes procedencias geográficas y disciplinares, liderado por Andrea Bamberg Migliano, del University College de Londres, han sometido a contraste la hipótesis de que la narración de historias ha cumplido una función importante en la evolución de la cooperación humana mediante la transmisión de las normas sociales y cooperativas que permiten coordinar el comportamiento del grupo.
Según este equipo de antropólogos, para que un grupo humano coopere, no solamente hay que resolver el problema de cómo penalizar a los que no cooperan y se aprovechan de quienes sí lo hacen (lo que en inglés se denomina el problema del free-rider). También haría falta que los miembros del grupo compartan el conocimiento acerca del comportamiento de los demás; en otras palabras, no sería suficiente con saber cómo actuar en una situación dada, sino que los miembros del grupo necesitan saber que los demás también saben cómo actuar. Es lo que los autores del trabajo denominan metaconocimiento. En ese contexto, el lenguaje es esencial, por supuesto, como medio de comunicación, pero además del lenguaje es necesario que los miembros del grupo compartan normas y formas de actuación con los demás, y que lo sepan. Y para ello, -sostienen- las historias pueden ser instrumentos muy importantes.
Para contrastar la hipótesis de partida, los autores se propusieron estudiar pueblos de cazadores-recolectores ya que son grupos de esa condición los que mejor representan la situación en que se han desenvuelto los grupos humanos a lo largo de la mayor parte de su historia. El grupo escogido fue el de los agtas, cazadores-recolectores que viven en las Filipinas. Analizaron varias historias que se cuentan los adultos unos a otros y que los adultos cuentan a los niños. También recopilaron 89 historias contadas en varios grupos de cazadores-recolectores de diferentes procedencias y las clasificaron de acuerdo con su contenido y el tipo de normas o actitudes que transmiten. En otro orden de cosas, valoraron si la presencia de buenos narradores en el grupo tiene reflejo en el grado de cooperación en su seno, así como si los narradores se ven favorecidos de alguna forma, ya sea por las relaciones sociales que mantienen o por su éxito reproductor. Mediante estos dos últimos elementos pretendían averiguar si unas capacidades útiles para el grupo, como es la de narrar buenas historias, rinden además algún beneficio para quien las ejercita.
Y efectivamente, los agta se cuentan historias que transmiten mensajes que promueven la cooperación, la igualdad de sexos, y la igualdad social, rasgos que caracterizan a sus grupos. No solo las de los agta, las historias que cuentan en otros grupos humanos también parecen estar elaboradas para coordinar el comportamiento social y promover la cooperación. Los individuos pertenecientes a poblados en los que hay una mayor proporción de individuos dotados para narrar historias son más cooperativos. Los mejores narradores son preferidos como compañeros de cuadrilla o amigos y tienen también un mayor éxito reproductivo.
La conclusión que extraen los autores del trabajo es que la narración de historias es un rasgo cultural con valor adaptativo, ya que ayuda a articular eficaces sistemas de cooperación en las sociedades de cazadores-recolectores. Y resaltan además el hecho de que ciertos comportamientos o rasgos individuales, que son beneficiosos para el grupo, también pueden ser seleccionados de manera individual. No obstante, que las narraciones cumplan esas funciones no es óbice para que cumpla también otras o para que se deriven otros beneficios de la práctica de contar historias.
Somos contadores de historias; no solamente disfrutamos contando, escuchando, leyendo o viéndolas; hasta la manera en que pensamos está directamente relacionada con la estructura de la narración. Si no se tratase de un rasgo valioso, no nos gustaría tanto y no tendría tanta importancia en nuestras vidas. La idea de que las narraciones promueven la cooperación es sugerente, pero quizás haya más razones por las que disfrutamos tanto con ellas.
Referencia:
D Smith, P Schlaepfer, K Major, M Dyble, A E Page, J Thompson, N Chaudhary, G D Salali, r Mace, L Astete, M Ngales, L Vinicius & A B Migliano (2017): Cooperation and the evolution of hunter-gatherer storytelling. Nature Communications doi: 10.1038/s41467-017-02036-8
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
El artículo Narrar historias promueve la cooperación se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Mikroskopia teknika iraultzailea
SUSHI (ingelesezko “Super-resolution Shadow Imaging”) teknika berriak begiraldi batez ahalbidetzen du garuneko zelulak inguratzen dituen eremu txiki-txikia, likidoz betea, etiketatzea eta horrela saihestu egiten da aztertu nahi diren zelula guztiak banaka etiketatu behar izatea. Teknika honi esker, lortzen den informazioa nabarmen hobetu eta horrekin batera garunaren biologiari buruzko ezagutza hedatu daitezke.
Mikroskopia oinarrizko tresna da edozein organismoren biologia ikertzeko, aztertzen diren elementuek –zelulak– tamaina mikroskopikoa baitute eta, askotan, baita nanoskopikoa ere. Neurozientzian ere gehien erabiltzen den metodoetako bat da mikroskopia.
Orain arte, garuneko ehun bizia ikertzeko erabili izan diren mikroskopia metodoak aldez aurretik markatutako zelulak bakarrik bistaratzen zituzten. Hala ere, muga teknikoak zirela eta, garuneko eskualde jakin bateko zelula guztiak ezin ziren aldi berean etiketatu, eta horrek mugatu egin du haien ikusgarritasuna eta baita garuneko zelulak, nabarmen elkarkonektatuak, antolatu eta elkarrekintzan aritzen diren moduari buruzko ulermena ere.
Gainera, “etiketa” hori zeluletatik kanpo egoten denez gero, negatiboko irudi antzeko bat sortzen du, argazki kamera zaharretako filmen antzera. Hala, irudi negatiboak garuneko zelulei buruz biltzen duen informazioa eta dagokion irudi positiboak biltzen duena bera da, baina etiketatzeko prozesua sinpleagoa denez gero, askoz ere errazagoa da irudi hori eta biltzen duen informazio guztia lortzea.
Diziplina anitzeko eta mugaz haraindiko proiektu baten emaitza da aurrerapen zientifiko hau, Bordeleko Unibertsitateko (Frantzia) Valentin Nägerl irakasleak zuzendutako ikerltzaile talde baten eta Jan Tønnesen doktorearen artean garatutako proiektua. Jan Tønnesen UPV/EHUko Neurozientzia Sailera elkartu eta ACHUCARRO zentroko instalazioetan egiten du lan.
Iturria: UPV/EHU prentsa bulegoa: Algoritmo berri bat garatu dute bihotz-biriketako bizkortzea eraginkorragoa izan dadin
Erreferentzia bibliografikoa
Jan Tønnesen, V.V.G. Krishna Inavalli, U. Valentin Nägerl, Super-Resolution Imaging of the Extracellular Space in Living Brain Tissue, Cell, Vol. 172, Issue 5, 2018, Pages 1108-1121.e15. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.02.007.
The post Mikroskopia teknika iraultzailea appeared first on Zientzia Kaiera.
El caso de los enfermos de Minamata
Era un día de la primavera de 1956. El 21 de abril, una niña de la ciudad, de 5 años de edad y llamada Tsukinoura, amaneció con convulsiones y dificultades para andar y hablar. Ingresó en el hospital de Minamata, el Hospital Chisso, de la empresa propietaria de la principal fábrica de la ciudad. Fue, esa niña, el primer caso bien documentado de la enfermedad de Minamata. Su aparición fue reconocida oficialmente el 1 de mayo, cuando había cuatro enfermos ingresados, entre ellos, la hermana de la primera enferma. El director del hospital notificó a los servicios de salud que cuatro enfermos mostraban síntomas cerebrales de origen desconocido.
Minamata, de la Prefectura de Kumamoto, era una pequeña ciudad del sur de la isla de Kyushu, en el Japón, en la desembocadura del río Minamata que se abre a la bahía del mismo nombre y al mar de Yatsushiro. En 1956, cuando comienza esta historia, tenía unos 50000 habitantes.
Con el tiempo y muchos estudios, se descubrió que la causa de la enfermedad de Minamata era el envenenamiento con metil mercurio asociado al consumo diario de grandes cantidades de pescado y marisco contaminado con mercurio.
Presenta síntomas muy variados según el grado de exposición al tóxico. Los casos más graves se caracterizan por problemas sensoriales, sobre todo en las extremidades, problemas de movimiento y equilibrio y reducción del campo visual. Hay otros signos de problemas neurológicos como la dificultad en el habla, pérdida de audición, movimiento difícil de los ojos, temblores,… Los casos más suaves incluyen sensación de pinchazos en las extremidades (parestesia), dolor en las articulaciones, problemas en el uso de los dedos, dolores de cabeza, fallos de la memoria, insomnio,…
Todo empezó unos 50 años antes, cuando se instaló en Minamata la empresa Chisso, entonces conocida como Nippon Nitrogen Fertilizer Corporation, que, a partir de la década de los 50, comenzó a producir acetaldehído, compuesto utilizado en la síntesis de plásticos y en otras aplicaciones. La ciudad creció a la vez que la fábrica, su industria más importante. Para la síntesis del acetaldehído era necesario el mercurio como catalizador, o acelerador de la reacción química. Después, el mercurio sobrante se vertía al mar donde, en parte, cambiaba a metil mercurio, mucho más tóxico y más fácilmente asimilable por los organismos vivos. En los peces, moluscos y crustáceos entraba por el sistema digestivo o por las branquias. Los bivalvos y los peces morían, las algas no crecían y, en tierra, los gatos y las aves agonizaban.
Las investigaciones identificaron el mercurio como la causa de la enfermedad de Minamata, pero las autoridades y la empresa Chisso no utilizaron este dato para contener la extensión de la enfermedad. En 1956 eran 54 casos reconocidos, con 17 fallecimientos. Y, por estadísticas epidemiológicas, se demostró que la enfermedad estaba asociada al consumo de pescado y marisco, y se sugirió que los síntomas se debían a una intoxicación con un metal pesado. A pesar de ello, las autoridades no prohibieron ni la pesca ni el consumo de pescado y, por supuesto, desconocían el origen del metal pesado. La fábrica Chisso era sospechosa de la contaminación pero, en aquellos años, no era fácil de probar.
Se diagnosticaron más casos en 1958 y, también aquel año, Chisso incrementó la producción de acetaldehído y, por si se demostraba que eran los causantes de la enfermedad con sus vertidos, diluyeron lo que expulsaban con agua de mar y cambiaron el punto de vertido. Pero, para el año siguiente, aparecieron nuevos enfermos en los alrededores del nuevo punto de descarga.
Los grupos de investigación detectaron, para julio de 1959, grandes concentraciones de mercurio en la bahía, con un máximo de 2 gramos por kilogramo de muestra en el punto de vertido de la empresa Chisso. La empresa rechazó estas cifras pero no mencionaba que el mercurio fuera parte de sus vertidos, sobre todo desde que inició la producción de acetaldehído a principios de los 50. Incluso, como veremos más adelante, no hizo público que en sus laboratorios había reproducido los síntomas de la enfermedad de Minamata en gatos alimentados con pescado y marisco de la bahía y, también, mezclando su alimento con lo que vertían al entorno como subproducto de la síntesis del acetaldehído.
Fueron los equipos de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kumamoto los que trabajaron durante años para conocer mejor la enfermedad y su origen en el metil mercurio. El 22 de julio de 1959 publicaron un informe en el que escribían que
“La enfermedad de Minamata es una enfermedad del sistema nervioso que es causada por la alimentación con pescado y marisco en el área local (Bahía de Minamata). El mercurio ha llamado nuestra atención como la causa posible de la contaminación del pescado y el marisco.”
Firmaban este informe los profesores Tadao Takeuchi y Haruhiko Tokuomi. El 5 de agosto la empresa Chisso respondía afirmando que
“La teoría del mercurio orgánico de la Universidad de Kumamoto es una especulación sin ninguna prueba, y es irracional según el sentido común de la química.”
Sin embargo, el 6 de octubre de 1959, en un experimento en el Hospital Chisso de Minamata, el hospital de la empresa, los gatos alimentados con los vertidos sufrían síntomas de la enfermedad de Minamata. Chisso nunca publicó estos resultados.
La hipótesis de que el metil mercurio que vertía la empresa Chisso podía ser la causa de la enfermedad, convirtió el problema médico y ambiental en un problema social. Los pescadores exigían a Chisso una compensación por el daño causado, que cesaran los vertidos y que se depurara todo lo que salía de la fábrica hacia el mar. Hay manifestaciones, invasión de la fábrica, mandato del gobierno para que Chisso tratara sus vertidos y, también, comisiones de investigación en el Parlamento.
En diciembre de 1959, Chisso firmó un acuerdo con los pescadores y puso en marcha una depuradora que, aunque el presidente de la compañía bebió un vaso del agua depurada delante de pescadores y administración, no servía de mucho para retirar el mercurio. Separaba del vertido las sustancias que lo enturbiaban, con lo que el agua era transparente y parecía limpia, pero no actuaba sobre las sustancias disueltas y, entre ellas, estaba el mercurio.
Chisso compensó económicamente a los enfermos, 78 censados en aquel año, y a sus familias con un acuerdo que les prohibía cualquier otra reclamación en el futuro. La empresa añadía que su ayuda era por simpatía a los enfermos, no como compensación de cualquier daño del que sintieran responsables.
Con este acuerdo, pescadores y gobierno, y por supuesto la empresa, daban por finalizado el asunto, aunque los científicos seguían estudiando la intervención del metil mercurio en la enfermedad y su presencia en la bahía y en el sedimento y en el pescado y marisco de la dieta de los pescadores.
Entonces estalló la segunda fase de la enfermedad de Minamata. Desde mediados de los 50, en la ciudad habían aumentado los casos de parálisis cerebral, los abortos, los nacimientos prematuros y había cambiado el índice de sexos pues los afectados eran, sobre todo, los niños frente a las niñas. En 1961 y 1962, murieron dos mujeres jóvenes y, en la autopsia, ambas llevaban fetos muertos con la enfermedad de Minamata. Además, en 1962 se declararon 15 nuevos casos de parálisis cerebral.
En aquellos días, los empleados de Chisso seguían encontrando metil mercurio en los procesos de síntesis de acetaldehído, aunque la empresa no lo hizo público. Solo en 1967 los investigadores conseguieron demostrar la presencia de metil mercurio en el proceso de síntesis de acetaldehído. Y en 1968, el gobierno estableció que el metil mercurio vertido por Chisso era la causa de la enfermedad de Minamata. Habían pasado 12 años desde aquella primera niña enferma de 5 años detectada en 1956. Aquel mismo año, 1968, Chisso dejó de producir acetaldehído en su factoría de Minamata. Se calcula que en los años de contaminación, Chisso vertió a la bahía de 70 a 150 toneladas de mercurio, incluyendo de 0.6 a 6 toneladas de metil mercurio.
Hubo que esperar hasta 1971, 15 años después, para que la justicia sentenciara que Chisso era responsable de lo ocurrido. En 2005, habían recibido el certificado oficial de padecer la enfermedad de Minamata 1775 pacientes, y hay más de 3000 a la espera de que se resuelva su petición. Para 2007, Minamata, con la enfermedad y la crisis de la economía, había perdido casi la mitad de su población respecto a la década de los 50, cuando se declaró la enfermedad, y tenía unos 29000 habitantes.
No es fácil demostrar que una persona tiene la enfermedad de Minamata. En primer lugar, el metil mercurio se excreta en 70-90 días y, por tanto, años después es difícil que se detecte en el cuerpo del enfermo. Y, en segundo lugar, a menudo los síntomas que declara el paciente son subjetivos y difíciles de evaluar.
Durante años estuvo prohibida la pesca en la Bahía de Minamata e, incluso, había zonas cercadas con vallas metálicas para impedir la entrada por estar los sedimentos contaminados con mercurio. El 1997, los niveles del tóxico ya se encontraban por debajo de los límites que marcaban los reglamentos y la concentración en el pescado era, de media, cercana o inferior a 0.4 microgramos por gramo de pescado, por debajo del límite que marca la legislación japonesa. El 15 de octubre de 1997, la Bahía de Minamata se reabrió a la pesca.
En 2010, son 2771 personas las que tienen el certificado de padecer la enfermedad de Minamata pero hay más de 40000, con síntomas más leves, que también reciben tratamiento médico. En la bahía, la concentración media de mercurio es de 25 microgramos por gramo de sedimento en un área de unos 2 kilómetros cuadrados. No son raras las concentraciones por encima de 100 microgramos de mercurio por gramo de sedimento. En los materiales depositados en el fondo de la bahía, la contaminación con mercurio se detecta hasta los 4 metros de profundidad.
Quizá Minamata no ha terminado. Todavía no se conocen con exactitud los efectos a largo plazo de estos, y de muchos otros, contaminantes. Son concentraciones bajas pero absorbidas en pequeña cantidad durante muchos años y pueden provocar efectos que aún no detectamos. Además, Minamata abrió los estudios sobre daños producidos por metales pesados. Así conocimos el “Itai Itai”, el daño producido por el cadmio. También se descubrió en Japón con esta enfermedad provocada por la alimentación con arroz contaminado por cadmio procedente de los vertidos de una mina. Ocurrió en Toyama, pero es otra historia.
Ya conocemos lo que ocurrió en Minamata, Japón, y la tragedia que provocó la contaminación con mercurio, su acumulación en el pescado que consumía la población y las decenas, quizá miles, de enfermos que sufrieron, y sufren, el llamado síndrome de Minamata. Ahora, medio siglo después, en 2011, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición emitió un comunicado en relación con la presencia de mercurio en pez espada (Xiphias gladius), tiburón Selachimorpha sp.), atún rojo (Thunnus thynnus) y lucio (Esox lucius). Según los informes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Unión Europea, la Agencia Española recomendaba que las embarazadas y los niños menores de 3 años debían evitar el consumo de estos pescados, y los niños entre 3 y 12 años limitar su consumo a 50 gramos por semana. El mercurio es un riesgo para el desarrollo del sistema nervioso central en embriones y niños y, en personas mayores de 50 años, se le relaciona con enfermedades cardiovasculares.
El mercurio llega al entorno por actividades como la quema de carbón en centrales eléctricas o calefacciones, procesos industriales, incineradoras de basura y minería. En el ambiente, el mercurio se combina con carbono e hidrógeno y se sintetizan compuestos orgánicos. El más abundante, como vimos en Minamata, es el metil-mercurio, sintetizado por microorganismos, y entra en las cadenas tróficas y termina acumulándose en los grandes depredadores y, entre ellos y en medio marino, en el atún, pez espada, tiburones y peces similares.
El atún rojo es una de las especies de este grupo más controladas y el grupo de Agustín Pastor, de la Universidad de Valencia, analizó su contenido en mercurio. Compraron los ejemplares en comercios de Valencia y encontraron que, de media, tenían 0.55 miligramos de mercurio por kilogramo de peso. Esta concentración cumple los límites marcados por la Unión Europea. Cuando, según las estadísticas de la dieta de los consumidores, calcularon la ingesta de mercurio en el pescado encontraron que es, de media, de 44.6 microgramos de mercurio por persona y semana. Esta cantidad es el 43% de la dosis semanal tolerable.
En un estudio, parecido al de Valencia, con muestras de Galicia, el grupo de Sonia Lucía Blanco, del Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca de Vigo, encuentra resultados similares pero con un 17% de los ejemplares de pez espada y un 31% de tiburón que superan los límites de la legislación europea.
Y un último ejemplo es el estudio de Giuseppe Di Bella y sus colegas, de la Universidad de Messina, en Italia, sobre la presencia de mercurio en 23 ejemplares de atún pescados en el Mediterráneo. Pesan de 130 a 290 kilogramos y se busca el metal en muestras de músculo. En ningún caso se sobrepasan los límites marcados por la Unión Europea ni el riesgo de la dosis semanal tolerable.
Hay que destacar que la presencia de mercurio en atún y pez espada se conoce, en nuestro entorno, desde hace medio siglo, desde los setenta del siglo pasado. Fueron los estudios de Rafael Establier, del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Cádiz, un científico pionero en la detección de metales pesados en el pescado. En un trabajo publicado en 1972 encontraba mercurio en atún y pez espada, y en concentraciones superiores a las permitidas por la legislación de la época.
En estos estudios de presencia del mercurio en peces, a menudo no se precisa la especie que se investiga y pueden ser especies diferentes en su biología y ecología, con diferentes tasas de acumulación del metal. Pueden ser especies que se comercializan con la misma denominación pero tienen diferentes distribución geográfica y comportamiento respecto a la contaminación. En el estudio de Gaetano Camilleri y su grupo, del Instituto Zooprofiláctico Experimental de Sicilia en Palermo, se miden concentraciones de mercurio en el atún rojo, con distribución en el Mediterráneo, y en el rabil o atún de aleta amarilla (Thunnus albacores), de los mares tropicales y subtropicales y que nos llega congelado o en conserva.
Los resultados muestran que la concentración de mercurio, de media, es cinco veces mayor, con 0.84 miligramos por kilogramo, en el atún rojo que en el rabil, con 0.16 miligramos por kilogramo. Además, entre las muestras del atún rojo hay 20 de músculo, la parte comestible, que superan los límites de la reglamentación de la Unión Europea.
El grupo de Yangyang Liu, de la Universidad de Illinois en Chicago, ha tomado datos de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos (NHANES) entre los años 2011 y 2014. Estiman el pescado consumido en 30 días y lo relacionan con la concentración de mercurio en sangre. Comparan poblaciones de origen asiático, con mayor consumo de pescado, y población no asiática.
La población asiática en edad reproductora y los mayores de 50 años tienen más mercurio en sangre que en la población no asiática. Además, los autores encuentran una relación, en la población asiática, entre la concentración de mercurio en sangre y la dieta de pescado, sobre todo en mujeres en edad reproductora. En su dieta son importantes la caballa y el atún.
En España y en una revisión publicada en 2013, la medida de la concentración de mercurio en sangre de 1800 recién nacidos indica que el 24% supera las recomendaciones de la OMS y el 64% supera las de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Sin embargo, esta revisión, liderada por Sabrina Llop, del Consejo Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia, y que también firma Jesús Ibarlucea, del Instituto de Investigación BioDonostia, también encuentra que, dos años después, los niños no muestran signos de riesgo en su desarrollo cognitivo. Hay que recordar que la recomendación de no comer estos pescados con mercurio en niños de corta edad es porque se supone que el metal interfiere en el desarrollo del sistema nervioso central. Por si acaso, hay que tener en cuenta que en Francia, donde se ha estudiado, hay muy poco mercurio en la dieta de los niños hasta los 3 años. El estudio de Thiery Guérin y su grupo, de la Universidad de París-Este, encuentra que, de 291 muestras de alimentos analizadas, el 92.4% no tiene mercurio. Solo hay una cierta concentración en el pescado y siempre por debajo de lo que marca la legislación.
Cocer, asar o freír, en una palabra, cocinar disminuye la bioaccesibilidad del metil-mercurio entre el 30% y el 99% en varias especies de peces. En concreto, Ousséni Ouédrago y Marc Amyot, de la Universidad de Montreal, han estudiado el efecto de la cocina en caballa, atún y tiburón comprados en el mercado de la ciudad. Cocer y freír el pescado reduce la bioaccesibilidad entre un 40% y un 60%. Y, además, si se ingiere, a la vez, te o café, la bioaccesibilidad se reduce un 99%, según este estudio y otro del mismo grupo liderado por Catherine Girard.
Esta es la historia de la presencia de mercurio en el pescado del que nos alimentamos y de las precauciones que debemos tomar para evitar riesgos para la salud. Y tampoco debemos olvidar que estos depredadores del mar, situados en lo más alto de la cadena trófica, acumulan los contaminantes presentes en sus presas. Además, hay que investigar los efectos a largo plazo y con dosis bajas y durante mucho tiempo. El control de vertidos, como vimos en Minamata, es esencial para evitar los daños en la salud y en el ambiente.
Referencias:
Balogh, S.J. et al. 2015. Tracking the fate of mercury in the fish and bottom sediments of MinamataBay, Japan, using stable mercury isotopes. Environmental Science & Technology DOI: 10.1021/acs.est.5b00631
Blanco, S.L. et al. 2008. Mercury, cadmium and lead levels in samples of the maintraded fish and shellfish species in Galicia, Spain. Food Additives & Contaminants Part B 1: 15-21.
Camilleri, G. et al. 2017. Mercury in fish products what’s the best for the consumers between bluefin tuna and yellowfin tuna. Natural Products Research doi: 10.1080/1478419.2017.1309538
Di Bella, G.D. et al. 2015. Trace elements in Thunnus thynnus from Mediterranean Sea and benefit-risk assessment for consumers. Food Additives & Contaminants 8: 175-181.
Establier, R. 1972. Concentración de mercurio en los tejidos se algunos peces, moluscos y crustáceos del golfo de Cádiz y caladeros del noroeste africano. Investigación Pesquera 36: 355-364.
Girard, C. et al. 2018. Cooking and co-ingested polyphenols reduce in vitro methylmercury bioaccessibility from fish and may alter exposure in humans. Science of the Total Environment 616-617: 863-874.
Guérin, T. et al. 2018. Mercury in food from the first French total diet study on infants and toddlers. Food Chemistry 239: 920-925.
Hachiya, N. 2006. The history and present of Minamata disease – Entering the second half a century – . Japan Medical Association Journal 49: 112-118.
He, M. & W. Wang. 2011. Factors affecting the bioaccessibility of methylmercury in several marine fish species: Journal of Agricultural and Food Chemistry 8: 7155-7162.
Liu, Y. et al. 2018. Association of methylmercury intake from seafood consumption and blood mercury level among the Asian and Non-Asian populations in the United States. Environmental Research 160: 212-222.
Llop, S. et al. 2013. Estado actual sobre la exposición alimentaria al mercurio durante el embarazo y la infancia y recomendaciones en salud pública. Gaceta Sanitaria 27: 273-278.
Minamata Disease Municipal Museum. 2007. Minamata disease – Its history and lessons – 2007. Minamata City. Planning Division. Minamata. 58 pp.
Ouedrago, O. & M. Amyot. 2011. Effects of various cooking methods and food components on bioaccessibility of mercury from fish. Environmental Research 111: 1064-1069.
Tsuchuya, K. 1969. Causation of ouch-ouch disease (Itai-Itai Byo) –An introductory review- Part II. Epidemiology and evaluation. Keio Journal of Medicine 18: 195-211.
Yusá, Y. et al. 2008. Monitoring programme on cadmium, lead and mercury in fish and seafood from Valencia, Spain: levels and estimated weekly intake. Food Additives and Contaminants Part B 1: 22-31.
Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.
El artículo El caso de los enfermos de Minamata se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Asteon zientzia begi-bistan #192
Lehen izarren seinalea jaso dute. Hain zuzen, Unibertsoaren hasierako hidrogenoaren seinalea, Big Bangetik 180 milioi urtera hidrogeno-atomoek utzitakoa. Irrati-uhin moduan iritsi da eta Australiako mendebaldean dagoen irrati-espektometro txiki baten bidez detektatu dute. Aurkikuntza honek ezusteko bat ekarri du gainera: unibertsoa garai hartan uste baino askoz ere hotzagoa zela. Izan ere, kalkulatu dute ustezko tenperaturaren erdia zuela: -270 ºC inguru.
BiologiaBonoboek dituzten komunikazio keinuen inguruko datu-basea osatu dute ikertzaile batzuek eta era berean, ikusi dute egiten dituzten gehienak txinpantzeek erabiltzen dituztenekin bat datozela. Ikerketaren arabera, bi espezieek egiten dituzten keinuen %88-%96 esanahian bat datozela kalkulatu dute. Erresuma Batuan egin dute ikerketa, Tximino Handien Hiztegia egitasmoaren baitan. Honen inguruan, betiko eztabaida mantentzen da: Animalien seinaleek “esanahiak” dituzte ala “funtzioak” baino ez dituzte betetzen? Jo ezazu artikulura erantzuna topatzeko!
Sockeye izokina izan da protagonista testu honetan. Kontatzen duten moduan, Sockeye espezieko izokinak ibaietan edo aintziretan jaio daitezke, baina ibaietan jaiotzen diren gehienak, ahal badute, ibaiaren sistema hidrologiko bereko aintzira batean gelditzen dira gaztaro gehienean zehar. Arrain anadromoak gizentzera joaten dira itsasora. Zooplanktona da sockeyeren janari-iturri nagusia. Urtebete eta lau urteren artean egoten dira itsasoan. Gero ibaira itzultzen dira eta bidaia horretan, harrigarria bada ere, ez dute ezer ere ez jaten. Bidaian zehar, pilaturiko erreserbak gastatzen dituzte; hasieran, lipidoak, gero proteinak katabolizatzen dituzte. Azkenean, glukogenoa. Halere, bidaia bukatu ondoren egin behar duten azken-aurreko jarduerarako gorde behar dute glukogeno gehiena. Errunaldirako energia asko behar dute sockeye izokinek. Bi edo hiru aste bizirik irauten dute eta gero hil egiten dira.
Euskal balea 2040. urterako desagertu daiteke, aditu batzuen arabera. 400 ale bakarrik geratzen dira, hortik 100 eme ugalkor, eta ugalkortasun-tasa gero eta baxuagoa da. Azken urteotan gehiago dira hiltzen diren baleak jaiotzen direnak baino.
Ekologia eta ingurumenaHondakinen kudeaketa mundu mailako arazo larria da egun. Nazio Batuen Erakundeak, Europako Batasunak eta beste hainbat nazioarteko erakundek ohartarazi dute, martxa honetan, 2050ean arrain baino plastiko gehiago egongo dela itsasoan. 1950eko hamarkadan industrialki erabiltzen hasi zenetik, 8.300 milioi tona baino gehiago ekoitzi dira, eta, aurreikuspenen arabera, mende erdirako ekoizpena 34.000 milioi tonaraino iritsiko da. Hemendik aurrera, zer?
Javi Franco Aztiko marea eta kosten ingurumen kudeaketako ikertzaileak plastikoaren ekoizpena eta kontsumoa gutxitzen hasteko neurriak eskatu ditu. Ikertzaileak dio itsas ekosistemaren osagai guztietan aurki daitezkeela plastikoak. Material horri buruz dio “oso baliagarria” izan zitekeela, baina “arazo asko” sortzen dituela: “Batetik, ez delako ondo kudeatzen haren erabileraren ondorengo zikloa; eta, bestetik, asko irauten duen materiala delako”. Horretaz gain, Francoren esanetan, plastikoaren %80a lurretik datorrela eta gainerako %20a itsasoan izaten diren jardueretatik, “batik bat, arrantzatik, itsas zirkulaziotik edo gas eta petrolio ustiaketatik”. Aztik egiten duen lanari buruz ere mintzo da. “Esaterako, ur masen garraioen simulazio eredu ezberdinak. Hala ikus dezakegu itsasora iritsi diren plastiko horiek zer tokitara joan daitezkeen errazago”, dio.
Emakumeak zientzianJosu Lopez-Gazpiok hausnarketa egitera gonbidatzen gaitu artikulu honen bitartez. Emakumeek eta neskek hainbat muga gainditu behar dituzte arlo zientifiko eta teknologikoetan. Egoera horren isla dira bildu dituen datuak: 2010eko datuen arabera, emakumeek unibertsitate-tituluen %60 lortzen dituzte, baina, zientzia-arloan, ingeniaritzan eta konputazioan %43, %32 eta %21 bakarrik dira, hurrenez hurren. Hori gertatzeko arrazoietako bat azaltzen du: zientzian interesa duten neskek dituzten erreferente eskasak. Zientzialari ospetsuak aipatzen direnean, kimikariak dio, ia denak gizonezkoak direla. Nobel Sarien auzia aipatzen du tartean. Hausnartzeko modukoa da Nobel saridunen gehiengoa gizonak direla guztira, 844 gizon eta 49 emakume. Emakumeen lana azaleratzeko hainbat egitasmo martxan jarri badira ere, oraindik asko dago egiteko.
GenetikaHeriotzaren unea zehaztea erabakigarria izan daiteke hilketak argitzeko. Honen harira, teknika berri bat bidean egon daiteke, geneen espresioa nola aldatu den aztertzea oinarri duena. Artikuluan azaltzen digute espresioaren bitartez, geneek gordetzen duten informazioa hainbat proteinatara bideratzen dute, organo eta ehun bakoitzean proteinek dagokien funtzioa bete dezaten. Bartzelonako CRG Erregulazio Genomikorako Zentroko ikertzaile Roderic Guigok argitzen du zertan datzan: “Geneen espresioan egon diren aldaketak aztertuta, eredu bat proposatu dugu heriotzaren unetik zenbat denbora igaro den iragarri ahal izateko”. Proposatutakoa oraindik ikerketa akademikoa dela esan du. Bideratutako ikerketa nolakoa izan den ezagutzeko, irakur ezazue artikulua Berrian!
Adituak ez dira ados jartzen noiz bilakatu zen txakurra gizakiaren lagunik onena. Batzuek diote Paleolitoan gertatu zela, duela 17.000 urte baino gehiago, gizakia ehiztari-biltzaile zenean. Beste batzuek, ordea, Neolitoan. Azterketa genetikoek ezta ez dute eztabaida argitzen. Txakurren eta beste espezie ahaideen genomak alderatuta, batzuek Europan kokatzen dute txakurraren sorrera, eta beste batzuek, Asian. Garbi dutena da otsoa eta txakurra urruneko arbaso beretik datozela. Badago ikerketa bat oso deigarria dena eta ideia hau du oinarri: txakurren lagunkoitasunaren oinarri genetikoa gizakiotan gehiegizko jendetasuna eragiten duen sindrome batenaren oso antzekoa da: Williams-Beuren. 20.000 pertsonatik bati eragiten dio. Aurpegi berezia, asaldura kognitiboak eta neurrigabeko jendetasuna dute pertsonok. Ikertzaileek azaldu dutenez, txakurren jendetasunaren atzean aldaera genetiko jakin bat egotea lagungarria izan da otsoetatik bereizteko.
Gene ikertuenen sortarekin jarraitzen dugu aste honetan. Gaurkoan, TGFB1 dugu protagonista. Gene hori 19. kromosoman daramagu eta hazkunde faktore bat da. Ehun askotan aktibo dago baina batez ere barean eta hezur-muinean. 101 generekin elkarrekintzak ditu eta 199 prozesu biologikoetan parte hartzen du. Ez galgu Koldo Garciaren azalpen txukuna!
KimikaParametro biologikoak neurtzeko sentsore plataforma adimendunak sortzea gainazal‑eraldaketa ikerkuntzaren erronka nagusienetako bat da. Kontzentrazio baxuko disoluzioak neurtzeko, hautakortasun handia behar denerako edo sentikortasun itzela nahi den egoeretan neurketak egin ahal izateko, sentsore hauen garapena beharrezkoa da. Osasungintzan oso erabilia den poli(metilmetakrilatoa)ren historia, gaur egun gainazalaren modifikazioak egiteko teknika erabilienak eta horiek eragindako modifikazioa karakterizatzeko moduak azaltzen dira lan honetan. Horretaz gain, poli(metilmetakrilatoa)n eginiko zenbait modifikazio eta emaitza agertuko dira.
MedikuntzaAlgoritmo berri bat garatu dute UPV/EHUko ikerketa batean bihotz-biriketako bizkortzea eraginkorragoa izan dadin. Bularraren azelerazioa oinarri hartuta, konpresio torazikoak zein sakonerarekin eta maiztasunarekin egin behar diren kalkulatzen du algoritmoak. Gaixoaren bularraldean jartzen den azelerometro bati esker uneoro eta denbora errealean neurtzen da gaixoari egiten ari zaizkion konpresioen sakonera eta maiztasuna eta, beraz, behar izanez gero, zuzendu daiteke kalitatezko BBBa egiteko.
Amaia Jauregi Miguel biologoak eritasun zeliakoa izan du ikergai bere doktorego-tesian. Jauregik azaltzen du ez zuela eritasun zeliakoa aztertzea erabaki gaixotasun horretan interes berezia nuelako, gaixotasunen genetika molekularra aztertzeko eredu aproposa zelako baizik”. Bere ikerketa lerroa lotura hertsiak izeneko egituren azterketa genetikoa izan da. Berak azaltzen du: “Heste meharrean hesi funtzioa betetzen dute, zelulen arteko fluxu librea ekiditen baitute eta beraz, mantenugaien xurgapena zelulen kontrolpean dago. Eritasun zeliakoan, lotura hertsien suntsipena ematen da eta ondorioz, glutena zelulen artetik zehar barneratzen da, hanturazko erreakzioa piztuz”.
Diagnostikatu gabeko kasuak ere badaude, pertsonen %15 soilik diagnostikatzen da. “Hau horrela izanda, zeliakia pairatzen denaren susmoa badago, glutenik gabeko dieta hasi beharrean, medikura joatea eta frogatzea gomendatzen da”, dio Jauregik. Orain, Suediara doa doktoratu ondoko ikerketa egitera.
NeurobiologiaMikroskopia-teknika berri bat aurkeztu dute eta lehenengo aldiz garuneko eremu bateko zelula guztiak ikusteko aukera ematen du. UPV/EHUk eta Achucarro neurozientzien ikerketarako euskal zentroak Bordeleko Unibertsitatearekin elkarlanean egindako ikerketa baten emaitza da. Aurretik garatutako metodoek aurrez markatutako zelulak ikusteko aukera ematen zuten bakarrik. Horrek mugatzen zuen garuneko eremu batzuetako zelulak etiketatzea. Adibidez, ezin zen ikusi nola antolatzen diren eta nola jokatzen duten garuneko zelulek.
OsasunaJakina da espinakak burdina duela baina badaude beste elikagai batzuk osagai hori ere badutenak eta kantitate handiagoan gainera. Josu Lopez-Gazpiok egin digu zerrenda: curryak 295 mg/kg ditu, oilasko gibelak 120 mg/kg, mertxikak 41 mg/kg eta dilistak 33 mg/kg. Kimikariak azaltzen digu espinakak azido oxaliko asko daukala -600 mg/kg, gutxi gorabehera- eta horren ondorioz, espinakak duen burdinaren %5 bakarrik asimilatzen dugula. Nondik dator, beraz, espinakek burdin asko dutela pentsatzearen ustea? Akats tipografiko bat izan da uste horren kausa. Testuan azaltzen diguten moduan, 1870eko zientzia-argitalpen batean espinakaren burdin-edukiaren zifrari dezimalen koma jartzea ahaztu zitzaien. Komarik gabe, espinakak hamar aldiz burdina gehiago zeukala zirudien. Zientzialariek 1981ean izan zuten akats horren berri eta konturatu ziren espinakaren burdin edukia ez zela horren altua. Bada, aditu batzuen ustetan, burdinaren dezimalaren akatsa ez zen inoiz gertatu. Egin diren ikerketa batzuen arabera, ustezko dokumentu horren existentzia ez da inoiz frogatu ahal izan.
TeknologiaIzaro Goienetxea Urkizuk BertsoBot robot bertsolariaren proiektuaren barruan lortutako emaitzak orain dela gutxi publikatu ditu. Honen inguruan, argi utzi du bere lanaren helburua ez dela izan robota bertsotan jartzea, baizik eta musika-sorkuntza automatikoko eta musika sailkatzeko metodo bana sortzea. Txikitan, ordenagailuekin jolastea gustatzen zitzaion, “baina ez nekien nola funtzionatzen zuten”. Gauzak horrela, Informatika ikastea erabaki zuen. Informatikari beste zaletasun bat erantsi behar zaio: musika. Txikitatik jotzen du biolina. BertsoBot proiektuaren baitan, musika sortzeko eta sailkatzeko metodoak bakoitza bere aldetik garatu ditu, baina orain konbinatu nahi ditu. Bi metodoen uztarketa aurkeztuko du tesian (orain azken urtean egiten dabil).
Zer ikusten du ibilgailu autonomo batek gidatzen duenean? Eta nola gidatzen du? Galdera horiei erantzuna emateko bideo bat dakargu.
Zoologia, herpetologiaAranzadi Zientzia Elkartearen azken ikerketen arabera, pinu eta batez ere eukalipto landaketak, uhandreen osasunarentzako eta ugalketarako kaltegarriak dira. Maider Iglesias-Carrasco eta Carlos Cabido herpetologian doktoreen lan-taldeak ondorioztatu dute bizilekuak, hots, putzua kokatua dagoen inguruneak eragin zuzena eduki dezakeela uhandre palmatuen osasunean eta emeak arra aukeratzeko prozesuan. Emaitza bi horiek lotuta daude, gainera. Izan ere, eukalipto landaketetako emeek duten osasun egoera makala dela medio, ez dute energia askorik xahutzen arra aukeratzen.
———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————–
Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.
———————————————————————–
The post Asteon zientzia begi-bistan #192 appeared first on Zientzia Kaiera.