Naukas Bilbao 2017 – José Miguel Viñas: Me río yo del cambio climático

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2018/02/03 - 11:59

En #Naukas17 nadie tuvo que hacer cola desde el día anterior para poder conseguir asiento. Ni nadie se quedó fuera… 2017 fue el año de la mudanza al gran Auditorium del Palacio Euskalduna, con más de 2000 plazas. Los días 15 y 16 de septiembre la gente lo llenó para un maratón de ciencia y humor.

José Miguel Viñas: Me río yo del cambio climático

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Naukas Bilbao 2017 – José Miguel Viñas: Me río yo del cambio climático se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Naukas Bilbao 2017 – María José Calderón y Belén Valenzuela: Esta física es la leche
  2. Naukas Bilbao 2017 – Daniel Marín: Algo se muere en el alma cuando una sonda se va
  3. Naukas Bilbao 2017 – Mónica Lalanda: Una muerte de cómic
Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #201

Zientzia Kaiera - Sat, 2018/02/03 - 09:00

Xehetasun maila ikaragarrira heltzen da mintz errezeptoreen analisi estrukturala: maila atomikora. NuRCaMein-ek azaltzen du Structure matters in the androgen receptor artikuluan.

Antibiotikoei erresistente diren bakterioak hemen dira jada. Eta gizateriaren etorkizuna ilundu dezakeen (giza bizitzen kostuari dagokionez) gaitz handietako bat izan daiteke, tabakoa eta obesistatea baino gehiago ere. Zelan garatzen da erresistentzia hori, baina? Sergio Laínez The rise of the superbugs artikuluan.

Sistema elektrokimiko batean urak zer egiten duen ikertzea behar du energia biltegiratzeko efizienteago diren sistema berrien garapenak. DIPCkoek benetan erabilgarria izan daitekeen eredua garatu dute: Accurate simulation of aqueous-based electrochemical setups.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #201 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Cómo criopreservar células madre

Cuaderno de Cultura Científica - Fri, 2018/02/02 - 17:00

Foto del biosistema con la tinción calceína-etidio tras la congelación (células vivas teñidas de verde y muertas de rojo).

Las células madre mesenquimales son células adultas y pluripotentes con morfología fibroblastoide y capacidad de diferenciarse a diversos linajes celulares como condrocitos, osteocitos y adipocitos entre otros. Su uso para el tratamiento de enfermedades de diverso carácter se está incrementando de manera considerable en la última década.

Una de las aplicaciones en las que se están utilizando (todavía en ensayos clínicos) es el tratamiento de la osteoartritis, la cual se caracteriza por una degeneración paulatina del cartílago articular y el tejido circundante. Las últimas investigaciones parecen mostrar que estas células son capaces de regenerar el tejido dañado y cambiar la comunicación circundante del tejido inflamado, pudiendo reducir el dolor causado por esa enfermedad. En el caso de tratar tejidos cartilaginosos, diversas investigaciones han descrito que las células madre derivadas del líquido sinovial poseen características superiores a las extraídas de otros tejidos.

La Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) ubicada en el Hospital Vithas San José de Vitoria-Gasteiz, dirigida por Mikel Sánchez, ha elaborado un andamio o matriz que ha mostrado unas propiedades muy favorables para el cultivo y crecimiento de esas células. La matriz se elabora a partir de plasma rico en plaquetas, líquido sinovial y células madre mesenquimales derivadas del líquido sinovial de un mismo paciente.

La formación de este biosistema es simple y tiene la ventaja de que no necesita del aislamiento celular del líquido sinovial, lo que incrementaría el coste y el tiempo de producción del mismo. Los pacientes con osteoartritis necesitan tratamiento más de una vez durante la enfermedad y se ha demostrado que esas células, con el incremento de la edad del paciente, pierden algunas de sus propiedades beneficiosas. Por ello, la preservación de ese biosistema con las células madre mesenquimales después de su primera extracción podría tener un gran potencial terapéutico para el tratamiento de la osteoartritis en un mismo paciente en el futuro.

Es en ese ámbito donde el grupo NanoBioCel de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU, dirigida por el catedrático José Luis Pedraz, participa. La preservación de diversas células en biomateriales es una nueva línea de investigación impulsada en ese grupo y ha propiciado su colaboración con la UCA para poder preservar ese biosistema para su futuro uso.

Existen diferentes métodos para la preservación de células en biomateriales, pero en NanoBioCel se han especializado en la criopreservación lenta, donde las muestras han de ser tratadas previamente y son congeladas siguiendo un perfil de congelación concreto, permitiendo recuperar su función y características tras su descongelación. El trabajo conjunto de los dos grupos ha propiciado que este innovador estudio para la preservación de una de las terapias celulares más investigadas haya sido posible.

En el trabajo, se han utilizado muestras de diferentes pacientes para realizar la matriz viva y ha sido realizado en pequeña escala. En primer lugar, se demostró que la matriz optimizada por la UCA era la adecuada para la preservación de las células madre mesenquimales.

En una segunda parte del trabajo, se quiso determinar la composición óptima de esa solución y, combinando diferentes moléculas, se obtuvieron diferentes soluciones con notables efectos protectores durante la congelación.

Por último, para poder estar seguros de cuál era la mejor combinación para preservar el biosistema, se realizaron ensayos más específicos para determinar la funcionalidad de las células que se encargarían de reparar los tejidos, confirmando que sus características no se perdían durante su almacenamiento a bajas temperaturas.

Todo apunta, pues, a que con ese biosistema es posible preservar las características beneficiosas de las células y de la matriz en la que se encuentran. Este trabajo abre una nueva puerta para la preservación de las células madre mesenquimales reduciendo tanto el coste como la complejidad de los procesos, dos de los obstáculos que suelen frenar el paso al uso clínico.

Referencia:

Haritz Gurruchaga at al (2017) Cryopreservation of Human Mesenchymal Stem Cells in an Allogeneic Bioscaffold based on Platelet Rich Plasma and Synovial Fluid Scientific Reports doi: 10.1038/s41598-017-16134-6

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo Cómo criopreservar células madre se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Microcápsulas biomiméticas de células madre
  2. Naukas Pro 2017: Manuel Collado y las células madre
  3. Ciencia express: Qué son las células madre
Categories: Zientzia

Del zumo de naranja a la selva, un ejemplo de reciclaje extremo

Cuaderno de Cultura Científica - Fri, 2018/02/02 - 12:00

Cuando en 2013 Timothy Treuer, investigador del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Princeton, buscaba una zona en la que un colega le había mencionado que realizaron un experimento 15 años antes, tuvo que volver a pasar una segunda vez para dar con ella. Fue incapaz de ver a la primera la señal de más de dos metros con brillantes letras amarillas que señalaba la zona. Estaba casi oculta por la vegetación. ¿Qué pasó hace dos décadas en ese lugar?

En 1997 un matrimonio de investigadores de la Universidad de Pensilvania, Daniel Janzen y Winnie Hallwachs, se encontraban trabajando como consultores para el Área de Conservación de Guanacaste en Costa Rica que por aquel momento buscaba ser reconocida por la UNESCO. Esta pareja de ecólogos tuvieron una brillante idea: proponer a la empresa de zumos Del Oro que, a cambio de que estos donaran parte de sus terrenos forestales a la futura zona protegida, les dejarían depositar gratuitamente sus restos de materia orgánica en una zona del parque degradada por la sobreexplotación ganadera. Un win-win en toda regla.

Restos de naranjas en Guanacaste. Fuente: Universidad de Princeton

Más de 1000 camiones depositaron 12.000 toneladas de pieles y pulpa de naranja en una zona delimitada de tres hectáreas. La idea era realizar un seguimiento anual de este aporte de materia orgánica pero una empresa rival, TicoFruit, pleiteó contra el acuerdo. El juez consideró que Del Oro estaba contaminando un parque nacional y lo revocó. El área cubierta de restos de naranja cayó en el olvido hasta que en el verano de 2013, cuando Treuer discutía líneas de investigación con Janzen, este mencionó la historia y le dijo que esa zona nunca había sido estudiada a fondo más que para identificar especies por parte de los taxónomos del parque.

Treuer decidió acercarse a echar un vistazo en un viaje que tenía que realizar a Costa Rica y ver si de verdad valía la pena estudiar ese lugar. Lo que se encontró al llegar fue una frondosa vegetación de árboles y lianas que lo cubrían todo, nada que ver con el otro lado de la carretera que constituía la zona control del experimento. Supo inmediatamente que tenía que volver a estudiarlo para cuantificar lo que estaban viendo sus ojos y determinar si realmente el muro verde que tenía delante se debía a los desperdicios depositados allí lustros antes.

El resultado de 12.000 toneladas de restos de naranjas y 16 años de lluvias tropicales. Fuente: Universidad de Princeton

El estudio de biodiversidad y suelo fue realizado recogiendo muestras y analizando las especies tres metros alrededor de transectos de 100 metros que se replicaron en el área de control. Las muestras de suelos fueron combinadas con otras realizadas y analizadas en el año 2000 por una de las co-autoras de la investigación, la Dr. Laura Shanks, cuyos resultados nunca fueron publicados.

Las conclusiones fueron espectaculares. La biodiversidad era tres veces mayor en la zona fertilizada respecto a la zona control y la diferencia de biomasa superficial era del 176 %. El suelo contenía mas riqueza en nutrientes, tanto macro como micro, y las fotografías mostraban que el dosel de copas de arboles era significativamente superior.

Estos datos abren una vía de colaboración entre las industrias alimentarias de la zona que no saben que hacer con sus residuos orgánicos (las opciones son pagar por su incineración o enterramiento) y las áreas de conservación natural dentro de lo que se llama economía circular o de residuo cero.

Al fin y al cabo la mayoría de los problemas ambientales están producidos por industrias que fabrican lo que la gente necesita y es necesaria una mayor colaboración entre estos entes y los gestores de la conservación para que los restos de estas compañías puedan convertirse algo aprovechable.

Estos casos de economía circular exitosa no solo son un win-win para los agentes implicados sino para el resto de la sociedad.

Este post ha sido realizado por Txema Campillo (@Txemacg) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

Referencias:

Treuer, T. L. H, et al. (2017), Low-cost agricultural waste accelerates tropical forest regeneration. Restor Ecol. doi:10.1111/rec.12565

Orange is the new green: How orange peels revived a Costa Rican forest. Servicio de noticias de la Universidad de Princeton.

El artículo Del zumo de naranja a la selva, un ejemplo de reciclaje extremo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Tesoros que oculta el reciclaje
  2. Antes de que el león se hiciese con el trono de rey de la selva
  3. Las cartas de Darwin: ¡La geología por encima de todo!
Categories: Zientzia

Irati Jauregi: “Uste ez banuen ere, asko gustatzen zait ikertzea”

Zientzia Kaiera - Fri, 2018/02/02 - 09:00
Ana Galarraga / Elhuyar Zientzia Irati Jauregi López ikertzailea da, ikerketan arituko zenik inoiz uste izan ez zuen arren. Aitortu duenez, txikitatik izan du jakin-mina, eta “nahiago nuen lego eta halakoekin jolastu, panpinekin baino”. Unibertsitateko ikasketak aukeratzean, garbi zuen ingeniaritzaren bat nahi zuela. Baina ez zuen marrazketa teknikoa egin nahi; eta Telekomunikazioak edo Informatika baino ez zitzaizkion geratu aukeran. Horrela, asko pentsatu gabe hasi zen Telekomunikazio Teknologien Ingeniaritza ikasten, gero zuzenean lan-mundura joateko asmoarekin.

“Gustura ari nintzen egiten gradua, baina ez nuen urte gehiago eman nahi unibertsitatean”, onartu du Jauregik. Gradu-amaierako lanak aldarazi zion iritzia: “Miguel Beruete Diaz irakasle izan nuen, eta, asko gustatzen zitzaidanez haren azalpenak eta ikasgaia, galdetu nion ba ote zegoen aukerarik harekin egiteko gradu-amaierako lana. Orduan hasi nintzen ikertzen, eta kateatuta geratu nintzen”.

Irudia: Irati Jauregi López telekomunikazio teknologien-ingeniaria.

Egiten ari zaren horretatik ikasten joatea; horrek erakarri zuen: “Neurri batean, autoikaskuntza da. Probak egiten zoaz, eta emaitzen arabera jarraitzen duzu bide bat ala bestea”. Enpresa batean lana egitearekin alderatuta, ikerketa sortzaileagoa eta kitzikagarriagoa iruditzen zaio. “Nire aurreiritzien kontra, onartu behar izan nuen asko gustatzen zaidala ikertzea”.

Saria, aitortza gisa

Gradu-amaierarako lanarekin, gainera, hirugarren saria jaso zuen 2016ko Telekomunikazioen Liberalizazio Sarietan. Ez zuen inondik inora espero, baina pozik hartu zuen, egindako lanaren aitortza gisa. “Ohorezko Matrikula lortu nuen lanarekin, eta irakasleak bultzatuta aurkeztu nintzen sariketara. Hala ere, Espainia osoko ikasleek parte hartzen dutenez, ezinezkoa iruditzen zitzaidan sari bat eskuratzea, baina hala gertatu zen”.

Onartzen du lan “polita” egin zuela. Hain zuen, era askotako egitura biologikoak atzemateko gai diren sentsoreak garatu zituen, aplikazio biomedikoetan erabiltzeko. Horretarako, meta-azal batzuen jokabidearen simulazio eta azterketak egin zituen, onddoen inbasioak atzemateko. “Meta-azal horiek xafla ultrameheak dira, metamaterialen ikerketetatik eratorritakoak, eta naturan existitzen ez diren ezaugarriak dituzte”, azaldu du Jauregik.

Meta-azal horiek aukera ematen dute terahertz erradiazio elektromagnetikoa oso gune txikietan zedarritzeko, eta, horren bidez, egitura biologikoak (proteinak, onddoak, mikroorganismoak…) detekta daitezke. Terahertz erradiazioarekin oraindik lan gutxi egin da, oso arlo berria da, eta hori ere erakargarria da Jauregirentzat.

“Berez, gradu-amaierako lanean simulazioak egin nituen, baina oso ondo funtzionatzen zuten. Horren ondoren, ikerketa-proiektu bat sortu zen, kontratatu ninduten, eta ordutik horretan nabil. Oraindik ez dugu probatu onddoekin, baina bai erretxinekin, eta ondo funtzionatzen duela baieztatu dugu. Laster, gai biologikoekin probatzea espero dugu”, dio Jauregik.

Elikagai-industrian eta osasunean aplikazio oso interesgarriak dituela ere esan du Jauregik: “Oraindik hastapeneko ikerketan gauden aurren, dagoeneko hasi gara elkarlanean agronomoekin, janarietan substantziak detektatzeko oso baliagarria izan baitaiteke”.

Aurrera begira, ez du baztertzen tesia egitea, baina ez du garbi. Oraingoz, masterra egiten ari da, eta amaitutakoan erabakiko duela esan du: “Ahalegin handia eskatzen du, eta hemen ez da batere bultzatzen ikerketa. Hortaz, askok kanpora joan behar dute, edo beste zerbaitetan bukatzen dute lanean. Ikusiko dut”.

Fitxa biografikoa:

Irati Jauregi López Iruñean jaio zen, 1992an. Telekomunikazio Teknologien Ingeniaritzako gradua egin zuen Nafarroako Unibertsitate Publikoan, eta orain ere han ari da egiten Telekomunikazio Ingeniaritzako gradua. Terahertz eta metamaterialen arloan egin zuen gradu-amaierako lana, eta sari bat jaso zuen lan harengatik. Arlo berean ikertzen jarraitzen du.

———————————————————————————-

Egileaz: Ana Galarraga Aiestaran (@Anagalarraga1) zientzia-komunikatzailea da eta Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariko erredaktorea.

———————————————————————————-

Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Irati Jauregi: “Uste ez banuen ere, asko gustatzen zait ikertzea” appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Programar no es “divertido”, es técnica y éticamente complejo

Cuaderno de Cultura Científica - Thu, 2018/02/01 - 17:00

Walter Vannini

Michael/Flickr

La programación [1] de ordenadores es pan comido. O eso es lo que los gurús de las habilidades digitales del mundo nos quieren hacer creer. Desde la promesa de la entidad sin ánimo de lucro Code.org de que “¡Cualquiera puede aprender!” hasta el comentario del director ejecutivo de Apple, Tim Cook, de que escribir código es “divertido e interactivo”, el arte y la ciencia de hacer software ahora son tan accesibles como el alfabeto.

Desafortunadamente, este mundo ideal no tiene relación con la realidad. Para empezar, el perfil de la mente de una programadora [2] es bastante raro. Además de ser altamente analíticas y creativas, las desarrolladoras de software necesitan una concentración casi sobrehumana para administrar la complejidad de sus tareas. La atención maníaca al detalle es imprescindible; las chapuzas están verboten [3]. Alcanzar este nivel de concentración requiere un estado mental llamado estar “in the flow” [4], una relación casi simbiótica entre la humana y la máquina que mejora el rendimiento y la motivación.

Programar no es el único trabajo que exige una intensa concentración. Pero nunca escucharás a nadie decir que la neurocirugía es “divertida”, o que la ingeniería estructural es “fácil”. Cuando se trata de la programación, ¿por qué los encargados de diseñar las políticas y los tecnólogos pretenden lo contrario? Por un lado, ayuda a atraer gente al campo en un momento en el que el software (en palabras del capitalista de riesgo Marc Andreessen) está “devorando al mundo”, por lo que, al aumentar la reserva de trabajadores, se mantiene la industria funcionando y los salarios bajo control. Otra razón es que la misma palabra “programación” suena rutinaria y repetitiva, como si hubiera algún tipo de clave que las desarrolladoras apliquen de memoria para resolver cualquier problema. No ayuda que Hollywood haya descrito al ‘programador’ como un pirata informático socialmente cuestionado, que teclea primero y piensa después, inevitablemente blanco y masculino, con el poder de frustrar a los nazis o introducirse en la CIA.

Insistir en el glamur y la diversión de programar es la forma incorrecta de familiarizar a las niñas con la informática. Insulta su inteligencia y planta la noción perniciosa en sus cabezas de que no necesitas disciplina para progresar. Como sabe cualquier persona con una exposición mínima a crear software, tras un minuto de teclear hay una hora de estudio.

Es mejor admitir que programar es complicado, técnica y éticamente. Los ordenadores, por el momento, solo pueden ejecutar órdenes, en diversos grados de sofisticación. De modo que depende de la desarrolladora ser clara: la máquina hace lo que tú dices, no lo que quieres decir. Cada vez se confían más ‘decisiones’ al software, incluidas las de vida o muerte: piensa en automóviles que conducen por sí mismos; o en armas semi-autónomas; o en Facebook y Google haciendo inferencias sobre tu estado civil, psicológico o físico, antes de venderlo al mejor postor. Sin embargo, rara vez interesa a las empresas y a los gobiernos alentarnos a investigar qué ocurre tras estos procesos.

Todas estas situaciones se construyen sobre cimientos exquisitamente técnicos. Pero no podemos reaccionar ante ellas respondiendo preguntas exclusivamente técnicas. La programación no es un detalle que pueda dejarse a las “técnicas” bajo el falso pretexto de que sus elecciones serán “científicamente neutrales”. Las sociedades son demasiado complejas: lo algorítmico es político. La automatización ya ha asestado un golpe a la seguridad laboral de los trabajadores poco cualificados en fábricas y almacenes de todo el mundo. Las oficinistas son las siguientes en la fila. Los gigantes digitales de hoy funcionan con una fracción de las empleadas de los gigantes industriales de ayer, así que la ironía de alentar a más personas a trabajar como programadores es que ellas mismas se están movilizando lentamente para quedarse sin trabajos.

En un mundo cada vez más intrincado y conectado, donde el software desempeña un papel cada vez más importante en la vida cotidiana, es irresponsable hablar de programar como una actividad liviana. El software no es simplemente líneas de código, ni es simplemente técnico. En unos pocos años, entender de programación será una parte indispensable de la ciudadanía activa. La idea de que programar ofrece un camino sin problemas para el progreso social y la mejora personal funciona en beneficio de la creciente tecno-plutocracia que se está aislando tras su propia tecnología.

Sobre el autor: Walter Vannini es consultor e investigador digital y reside en Milán (Italia).

Texto traducido y adaptado por César Tomé López a partir del original publicado por Aeon el 23 de septiembre de 2016 bajo una licencia Creative Commons (CC BY-ND 4.0).

Notas del traductor:

[1] Traducimos “coding” como “programar”, pensando que es mejor y más simple que “codificar” o “escribir código”.

[2] Todas las palabras que hacen referencias de género este texto se traducen en femenino ya que, en definitiva, se refieren a persona o personas. Así, por ejemplo, “programadora” se refiere a “persona programadora”. Solo existe una excepción obligada por el contexto.

[3] “Prohibidas”. En alemán en el original.

[4] Literalmente, “en el flujo”.

Aeon counter – do not remove

El artículo Programar no es “divertido”, es técnica y éticamente complejo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Un rebaño de vacas pastando como sistema complejo
  2. Lo verdaderamente divertido es hacer Ciencia
  3. Ni lo más importante ni lo más divertido
Categories: Zientzia

Erradiazio ezionizatzaileko eremu elektromagnetikoen eraginak osasunean: ezagutza-egoeraz egun dakiguna

Zientzia Kaiera - Thu, 2018/02/01 - 15:00
Mara Gallastegi, Ana Jiménez-Zabala, Juan-José Aurrekoetxea, Loreto Santa-Marina, Jesús Ibarluzea Gure bizimoduan gero eta ohikoagoak dira erradiazio ezionizatzaileko eremu elektromagnetikoak (EEI-EEM) sortzen dituzten iturriak, eta bere horretan dirau eremu horiek osasunean izan ditzaketen efektuen inguruko eztabaidak. Artikulu honetan laburbildu egin nahi izan ditugu EEI-EEMen eraginen inguruko ikerketa esperimentalen eta epidemiologikoen bidez lortu diren emaitzak.

EEI-EEMak hiru talde nagusitan bereiz daitezke euren maiztasunaren, hots, denbora unitateko uhinak egiten duen oszilazio kopuruaren (Hz-tan neurtua) arabera. Oso maiztasun txikiko uhinak (ELF euren ingelesezko sigletan, Extremely Low Frequency), >0-300 Hz maiztasun tartean daude, eta energiaren sorkuntza, garraio eta erabilerarekin lotuta daude. Tentsio baxuko, ertaineko edo altuko lineak, transformadoreak edota sare elektrikoaz hornitzen diren etxetresnak dira iturri nagusienak. Bitarteko maiztasunak, 300 Hz eta 10 MHz arteko maiztasun tartean daude eta segurtasun-sistemak edo ordenagailu eta telebista-pantailak dira haien iturri nagusiak, baina oso ikerketa gutxi egin da hauen inguruan. Irrati-maiztasuneko uhinak (IM), 10 MHz eta 300 GHz bitartekoak, batez ere haririk gabeko komunikazioarekin loturik daude: haririk gabeko telefonoa, sakelako telefonoa, bluetootha, WiFia eta komunikaziorako antenak.

Gaur egun EEI-EEMen arriskua agerian uzten duten bi mekanismo baizik ez daude aho batez onartuak. ELFen kasuan, nerbio-sistema eta muskulu-ehunak estimulatuko lituzkeen eremu eta korronte elektrikoen indukzioa litzateke onartutako mekanismoa; irradiatutako energiaren absortzioa izango litzateke IMen kasuan, eta ondorio gisa gorputz-tenperaturaren gorakada gertatuko litzateke. Hala ere, mekanismo hauek intentsitate altuaren ondorioz sortutako efektu akutuan oinarritzen dira, baina gaur egungo kezka, aldiz, esposizio maila baxuen pean sor daitezkeen efektu kronikoak dira.

Ikerketak hiru alorretan egiten dira; in vitro, in vivo eta ikerketa epidemiologikoak. Ikerketa mota oro eduki behar dira kontuan arriskuen balorazio bat egiterako orduan.

In vitro ikerketetan ELFekiko esposizioa 100 µT-tik gorakoa izan denean, efektu genotoxikoak aurkitu dira. Orain arte, ordea, ez da aurkitu ebidentzia nahikorik eta trinkorik IMen genotoxizitateari dagokionean.

In vivo ikerketa gehienek ez dute arrazoirik eman EEI-EEMek eragin minbizi-sortzailea dutela pentsatzeko. Ikerketa epidemiologikoetan ELFekin erlazionatu den leuzemia linfoblastiko akutua aztertzeko animali modelo egokirik ez dago. IMei dagokienean gehienek emaitza negatiboak lortzen dituzte. Bestalde, ikerketa batzuek arazoak ikusi dituzte nerbio-sisteman, besteak beste, oroimenean eta ikaskuntzan aldaketak, bai ELF eta bai IMren peko egonaldietan. Neurogenexia, zitotoxizitea eta garunaren endekapena bezalako efektuak ere ikusi dira intentsitate maila gomendagarrietatik oso gora. Ugalketa aztertu duten ikerketek efektuak antzeman dituzte bai ugalkortasunean, bai eta ondorengoen garapenean, baina batez ere IMak ikertu dira. Hauek eragiten dituzten efektu teratogenikoak ikusi dira, baina beti ere esposizio maila tenperaturaren gorakada nabarmena eragiteko gai denean (gradu zentigradu bat baino gehiagokoa).

Ikerketa epidemiologikoetan aurkikuntza nabarmenenak ELFen eremu magnetiko (ELF-MF) eta umeen leuzemia linfoblastiko akutuaren arteko asoziazioa eta IMen peko egonaldia eta glioma kasuen arteko erlazioa izan dira. Bi arrazoi horiengatik, minbiziaren ikerkuntzarako nazioarteko agentziak (IARCek) ELF-MF eta IMak 2B kategoriaren baitan sartu zituen, minbizi-eragile izan daitezkeela ondorioztatuz.

Nahiz eta ikerketa eta proiektu ugari egon gaiaren inguruan, kontu ugari daude argitzeke, batez ere metodologia-mugek sortzen dituzten arazoek ez dutelako ondorio argirik ateratzeko aukera ematen. Aurrerantzean, ahalegin handiagoak egin beharko lirateke eremu elektromagnetikoen esposizioaren estimazio egokiagoa egite aldera.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: Ekaia 30
  • Artikuluaren izena: Erradiazio ezionizatzaileko eremu elektromagnetikoen eraginak osasunean: ezagutza-egoeraz egun dakiguna.
  • Laburpena: Gure bizimoduan gero eta ohikoagoak dira erradiazio ezionizatzaileko eremu elektromagnetikoak (EEI-EEM) sortzen dituzten iturriak, eta bere horretan dirau eremu horiek osasunean izan ditzaketen efektuen inguruko eztabaidak. Artikulu honetan laburbildu egin nahi ditugu EEI-EEMen eraginen inguruko ikerketa esperimentalen eta epidemiologikoen bidez lortu diren emaitzak. Nahiz eta ikerketa eta proiektu ugari egon gaiaren inguruan, kontu ugari daude argitzeke, batez ere metodologia-mugek sortzen dituzten arazoek ez dutelako ondorio argirik ateratzeko aukera ematen. Aurrerantzean, ahalegin handiagoak egin beharko lirateke eremu elektromagnetikoen esposizioaren estimazio egokiagoa egite aldera.
  • Egileak: Mara Gallastegi, Ana Jiménez-Zabala, Juan-José Aurrekoetxea, Loreto Santa-Marina, Jesús Ibarluzea
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
  • ISSN: 0214-9001
  • Orrialdeak: 105-123
  • DOI: 10.1387/ekaia.16148

—————————————————–
Egileez:

Mara Gallastegi Biodonostia Osasun Ikerketa Institutuan eta Euskal Herriko Unibertsitateako Farmazia Fakultatean dabil; Ana Jiménez-Zabala Biodonostia Osasun Ikerketa Institutuan eta Eusko Jaurlaritzako Gipuzkoako Osasun Publiko eta Adikzioen zuzendariordetzan dabil; Juan José Aurrekoetxea Biodonostia Osasun Ikerketa Institutuan, Euskal Herriko Unibertsitateko Medikuntza eta Erizaintza fakultatean eta Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailean dabil; Loreto Santa-Marina Biodonostia Osasun Ikerketa Institutuan eta Eusko Jaurlaritzako Gipuzkoako Osasun Publiko eta Adikzioen zuzendariordetzan eta Epidemiologia eta Osasun publikoaren ikerketarako kontsortzio Espainiarrean dabil eta Jesús Ibarluzea Biodonostia Osasun Ikerketa Institutuan eta Eusko Jaurlaritzako Gipuzkoako Osasun Publiko eta Adikzioen zuzendariordetzan eta Epidemiologia eta Osasun publikoaren ikerketarako kontsortzio Espainiarrean dabil.
—————————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Erradiazio ezionizatzaileko eremu elektromagnetikoen eraginak osasunean: ezagutza-egoeraz egun dakiguna appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Pseudociencia y arrogancia

Cuaderno de Cultura Científica - Thu, 2018/02/01 - 11:59

Vivimos en tiempos de magia y hechicería en los que mucha gente cree que el universo, de una u otra forma, tiene voluntad y querencia y atiende a las necesidades y los ruegos de los humanos. Abundan las teorías mágicas sobre vibraciones, cristales, memoria del agua o la capacidad de curar cualquier enfermedad mediante plantas; millones de personas sinceramente creen que llevando un determinado tipo de mineral o tomando agua azucarada según un retorcido y complejo ritual mejorará su salud, su vida, o su suerte. En un mundo en el que la tecnología lleva a cabo prodigios y la ciencia ha avanzado hasta lo inimaginable en la comprensión del cosmos un significativo porcentaje de la población escoge rechazar estos avances y explicaciones para refugiarse en lo místico, lo desconocido y lo ignoto prefiriendo creer que las reglas del Universo son optativas y están sujetas de alguna manera a nuestra voluntad.

Los defensores de las pseudociencias a menudo usan como explicación de sus creencias el rechazo a la arrogancia de la ciencia, la tecnología y la sociedad a la que pertenecen. En su discurso el conocimiento de la medicina, la ingeniería o la física son insuficientes para explicar por completo el cosmos, pero aun así se arrogan ser la única explicación. En las justificaciones de la efectividad de una pseudoterapia o en la explicación de complejas conspiraciones como los chemtrails siempre hay un elemento de desconfianza y rechazo a lo que se presenta como una aplastante maquinaria tecnocientífica asociada a mecanismos sociales y políticos opresivos. Para sus partidarios las teorías alternativas que subyacen bajo terapias ancestrales o naturales o bajo prácticas pseudomágicas como el uso de cristales, colores o Flores de Bach son teorías de la liberación: un modo de resistirse a la aplastante conformidad de la sociedad, un sustrato teórico para la oposición y la revolución contra una sociedad tiránica que rechaza al disidente y aplasta las alternativas. En su mente los defensores de la magia forman parte de la resistencia contra la opresión.

Y sin embargo cuando se analizan sus argumentos en realidad lo que subyace es justo lo contrario: una especie de retorcida sensación de superioridad moral sobre los ‘pobres creyentes’ que aceptan las explicaciones de la ciencia. Los antivacunas se consideran víctimas de la perversa industria farmacéutica, y no les falta razón cuando denuncian la existencia de abusos en ciertas compañías y circunstancias. Pero cuando rechazan vacunar a sus hijos porque temen efectos secundarios graves su actitud es de superioridad: yo conozco algo que tú no sabes, y por tanto estoy más capacitado que tú para tomar decisiones. Lo mismo ocurre con los defensores de la sensibilidad química múltiple, la alergia a las ondas electromagnéticas, los chemtrails o la homeopatía: una buena parte de sus razonamientos destilan la superioridad del que desconfía de la ‘versión oficial’, una especie de ‘cuñadismo científico’ que desprecia la explicación estándar porque él mismo está por encima y sabe más.

En muchas ocasiones esta arrogancia está acompañada de una actitud francamente aprovechada que consiste en usar las ventajas de la explicación ‘oficial’ pero sin asumir los costes. Un ejemplo está en los antivacunas, cuyos hijos están protegidos por la inmunidad grupal proporcionada por los hijos de los demás que sí están vacunados y que según la ideología ‘anti’ corren por tanto con los riesgos. A menudo los tratamientos homeopáticos que acompañan a una terapia ‘convencional’ son los únicos que sus defensores recuerdan cuando se produce una curación, que achacan al agua azucarada olvidando convenientemente el medicamento alopático.

Los creyentes en las explicaciones alternativas no son por tanto oprimidos miembros de la resistencia que luchan contra la aplastante persecución de una maquinaria implacable, sino convencidos de su propia virtud que piensan estar en un plano superior de conocimiento y consciencia. No se trata de denunciar la arrogancia ajena sino de ejercer la propia, convencidos de que su conocimiento es superior al de los demás y de que su razón está por encima de la ajena. Buena es la crítica, el escepticismo y la desconfianza; nadie tiene por qué aceptar religiosamente explicaciones o conocimientos., Pero mucho ojo cuando esa sana desconfianza se convierte en celo proselitista y arrogante, porque nada ciega más a las personas que la fe en su propia superioridad: una trampa en la que resulta demasiado fácil caer.

Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.

El artículo Pseudociencia y arrogancia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Ni ciencia, ni pseudociencia, ciencia patológica.
  2. Ciencia, política y hechos
  3. Ciencia: es complicado
Categories: Zientzia

Urrezko gezi pozoitsua

Zientzia Kaiera - Thu, 2018/02/01 - 09:00
Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia Defentsak eta erasoak

———————————————————————————————————–

«Urrezko gezi pozoitsua» izena duen igel bat bizi da Kolonbiako Ozeano Bareko kostaldeko oihanetan. Izenak berak ezin hobeto adierazten du igelaren ezaugarririk behinena, oso pozoitsua baita. Izan ere, ezagutzen den ornodunik pozoitsuena da Phyllobates terribilis, horixe baita igelak duen izen zientifikoa.

1. irudia: ‘Phyllobates terribilis’, urrezko gezi pozoitsua, ezagutzen den ornodunik pozoitsuena da.

Phyllobates terribilis igel ikaragarriak batraziotoxinari zor dio bere izaera pozoitsu hori. Zenbait alkaloide esteroideok osatzen duten pozoi-taldeko toxinei deritze batraziotoxina, eta zenbait igeletan, kakalardotan eta hegaztitan aurkitu izan dira. Guztiak dira toxikoak (neurotoxikoak eta kardiotoxikoak), baina Phyllobates terribilis igelak eta Melyridae familiako kakalardoek daukate toxizitate handieneko batraziotoxina. Igelak ez bide du berez batraziotoxinarik sortzen; Melyridae familiako kakalardoak jan eta haien toxina metatzen du. Beraz, toxinak ez du igelarengan eraginik.

Batraziotoxinak neuronen sodio-kanaletan du eragin kaltegarria, kanalaren ioiekiko hautakortasuna eta tentsioaren menpekotasuna aldatzen baititu. Neuronaren axoian zehar hedatuz doan despolarizazio iragankorra da nerbio-bulkada, eta tentsioaren menpekoak diren sodio- eta potasio-kanalei esker transmititzen da. Neuronaren mintza despolarizatzen denean, sodio-kanalak irekitzen dira eta horrek dakarren sodioaren neuronaranzko sarrera da despolarizazioa hedatzen duena. Apur bat geroago potasio-kanalak irekitzen dira eta horri esker polarizatzen da mintza berriro. Horiexek dira nerbio-bulkadaren gertaera garrantzitsuenak. Batraziotoxinaren eraginez, sodioaz gain, beste ioi handiagoak ere igaro daitezke sodio-kanaletik eta, gainera, irekita mantentzen ditu. Etengabeko despolarizazioa sortzen da horrela. Hortaz, mintza berriro polarizatu ezin badaiteke, ezin seinalerik transmititu, eta ondorioz giharren paralisia gertatzen da.

Lehen esan bezala, batraziotoxina kardiotoxikoa ere bada, bihotz-uzkurketa egokirako ezinbestekoa den bihotz-giharraren mintzaren despolarizazio-transmisioa oztopatzen duelako. Hainbat ondorio kaltegarri dakartza (arritmia, estrasistolea eta beste), bihotza gelditu arterainokoak.

Bereziki pozoitsua da Phyllobates terribilis, familia bereko igelek baino 27 bider toxina gehiago baitu eta haren batraziotoxina 20 bider toxikoagoa baita. Pertsona bat hiltzeko, nahikoak dira 100 μg; izan ere, puxika-arrainaren tetrodotoxina baino 10 aldiz toxikoagoa edo kurarea baino 15 aldiz toxikoagoa da batraziotoxina, baina ez da pozoi botulinikoaren toxizitate-mailara iristen.

Igelaren defentsarako tresna da batraziotoxina. Hori dela eta, eraso egiten zaionean edo mehatxatua sentitzen denean, larruazalean dituen guruinek jariatzen dute pozoia. Beste pozoi askorekin gertatzen den bezala, Kolonbiako mendebaldeko Noanamá Chocó eta Emberá Chocó herritarrek ehizarako erabiltzen dute euren geziak pozoiaz bustiz.

—————————————————–

Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.

—————————————————–

Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso du.

The post Urrezko gezi pozoitsua appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

El metanol es clave para entender cómo se forman las estrellas

Cuaderno de Cultura Científica - Wed, 2018/01/31 - 17:00

Si a la pregunta de cómo nacen las estrellas masivas alguien dijese que una forma de averiguarlo sería estudiando el metanol, ese alcohol que puede conseguir que te quedes ciego si tomas una bebida alcohólica destilada de aquella manera, diríamos probablemente que no coordina demasiado bien. Salvo que supiésemos del último resultado de Boy Lankhaar, de la Universidad Tecnológica Chalmers (Suecia) y sus colaboradores, claro.

Imagen: Wolfgang Steffen/Boy Lankhaar et al. (2018)

Durante el último medio siglo se han descubierto muchas moléculas en el espacio. Utilizando radiotelescopios los astrónomos han podido, con la ayuda de estas moléculas, investigar lo que sucede en las oscuras y densas nubes donde nacen nuevas estrellas y planetas.

Los científicos pueden medir la temperatura, la presión y los movimientos del gas cuando estudian la firma (las señales características) de las moléculas en los datos que detectan. Pero especialmente donde nacen las estrellas más masivas hay otra variable importante que es más difícil de medir: los campos magnéticos.

El uso de mediciones de metanol (CH3OH) en el espacio para investigar los campos magnéticos se sugirió hace muchas décadas. En el gas denso que rodea a muchas estrellas recién nacidas, las moléculas de metanol brillan intensamente como láseres de microondas, los llamados máseres, naturales. Las señales que podemos medir de los máseres de metanol son fuertes y emitidas a frecuencias muy específicas. Debido a su ocurrencia en las partes más densas de las regiones de formación de estrellas, los máseres son la principal fuente de mediciones de fuerza y morfología del campo magnético alrededor de estrellas en formación.

Los primeros intentos de medir las propiedades magnéticas del metanol en condiciones de laboratorio, algo necesario para poder interpretar las señales espaciales, no han tenido todo el éxito esperado. Por ello Lankhaar y sus colegas decidieron construir un modelo químico teórico, a partir de primeros principios, asegurándose de que fuera consistente tanto con la teoría anterior como con las mediciones de laboratorio disponibles.

Este modelo arrojan unos nuevos resultados, que incluyen la compleja estructura hiperfina debida a la rotación interna de la molécula, que abren nuevas posibilidades para comprender los campos magnéticos en el universo a base de estudiar las señales del metanol en las regiones en las que se están formando estrellas.

Estos resultados también muestran cómo la química teórica puede ayudar a resolver los problemas en astroquímica. Se requieren cálculos teóricos sumamente detallados para poner de manifiesto en qué señales se traduce la complejidad molecular, y necesitamos esta traducción para interpretar las medidas muy precisas que hacemos con los mejores radiotelescopios actuales. Es en cierto modo paradójico que se necesiten expertos en la muy planetaria ciencia química en sus aspectos más teóricos para conseguir nuevos descubrimientos futuros sobre la formación de las estrellas.

Referencia:

Boy Lankhaar et al (2018) Characterization of methanol as a magnetic field tracer in star-forming regions Nature Astronomy doi: 10.1038/s41550-017-0341-8

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next

El artículo El metanol es clave para entender cómo se forman las estrellas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Hay más estrellas masivas de lo que se creía y lo que eso implica para la historia del universo
  2. Cómo diseñar un sistema para comunicarse con el otro lado de la galaxia
  3. Un juego de mesa para entender la irreversibilidad
Categories: Zientzia

El Organum Mathematicum: una enciclopedia portátil

Cuaderno de Cultura Científica - Wed, 2018/01/31 - 11:59

Athanasius Kircher (1602-1680) fue uno de los científicos más importantes de la época barroca. Él y sus cinco hermanas y hermanos ingresaron en diversas órdenes religiosas, ya que la familia era demasiado pobre para costearles los estudios. Él fue ordenado sacerdote jesuita en 1628, en cuyas instituciones se formó en humanidades, ciencias naturales y matemáticas, lenguas clásicas y filosofía, entre otras.

Estudió e investigó en campos tan diversos como la vulcanología, el chino, el magnetismo o una posible escritura universal. Tenía reputación como experto en resolver jeroglíficos, en parte por su conocimiento de la lengua copta. Tal era su fama que el alquimista Georgius Barschius, uno de los primeros propietarios del famoso Manuscrito Voynich, le escribió en varias ocasiones para que intentara descifrarlo, aunque no tuvo ningún éxito.

A lo largo de su obra describió diferentes artilugios e inventó varias máquinas, con éxito diverso. El Organum Mathematicum fue precisamente uno de sus inventos: fue descrito completamente en el monumental y póstumo Organum Mathematicum : Libris IX Explicatum (1668) escrito por Gaspar Schott (1608-1666), ayudante del jesuita.

Era un dispositivo diseñado para ayudar a realizar cálculos matemáticos y de otro tipo. Se inspiró en otros instrumentos como el ábaco de Napier, algunos almanaques y su propia Arca Musarithmica. –dispositivo inventado por el jesuita para componer música eclesiástica: a través de simples técnicas combinatorias era capaz de producir millones de piezas de música polifónica en cuatro partes–.

El Organum Mathematicum de Athanasius Kircher ilustrado en el libro Organum Mathematicum de Gaspar Schott (1668). Imagen: Wikimedia Commons.

El Organum Mathematicum era una especie de caja, un cofre de madera divido en nueve o más compartimentos, cada uno de los cuales contenía unas varillas de madera –Kircher las llamaba tariffa– que ayudaban a realizar diferentes cálculos de matemáticas y otras ciencias o artes.

Como hemos comentado, cada compartimento estaba dedicado a un tema: aritmética, geometría, fortificaciones, cronología, orografía, astronomía, astrología, esteganografía y música. Y, a su vez, cada uno de ellos contenía unas veinticuatro varillas de madera –coloreadas en su parte superior y en forma triangular– con definiciones e información sobre el tema correspondiente.

Las varillas aritméticas eran capaces de realizar la multiplicación de números de varios dígitos y divisiones; las geométricas ayudaban a determinar alturas; las de fortificaciones apoyaban el diseño de planos de baluartes; las varillas de la sección de cronología podían usarse para determinar las fechas de festividades eclesiásticas como la Pascua; las correspondientes al compartimento de orografía contenían la información necesaria para construir relojes de sol; las de la sección de astronomía proporcionaban, para cada día del año, información sobre la duración del día y la noche, los horarios de salida y puesta del sol y la duración de los crepúsculos matutino y vespertino –todo ello basado en mediciones tomadas a 48 grados de latitud (Viena) –; las de astrología contenían tablas describiendo los movimientos de los planetas, la constelación Draco y también daba interpretaciones astrológicas de los doces signos del zodiaco; las de esteganografía se usaban para encriptar y descifrar textos –usando un cifrado de transposición cíclica basado en una palabra clave–; finalmente, en el compartimento de música, las varillas ayudaban a personas sin formación a componer música eclesiástica, de la misma manera que en su Arca Musarithmica –contenían conjuntos de frases que podían combinarse aleatoriamente para componer versos acordes a la música y produciendo millones de himnos. En las referencias 4, 5 y 6 se dan ejemplos de composiciones musicales usando esta máquina–.

Para usar el Organum Mathematicum se tomaban los listones correspondientes al tema elegido, y se reordenaban para efectuar la operación requerida. Por ejemplo, en el de aritmética, para multiplicar 74 por 8, se elegía la varilla negra del compartimiento de aritmética y se colocaba junto a los listones numerados 7 y 4. La octava línea de la varilla de punta negra devolvía el producto deseado.

Organum Mathematicum en el Museo Galileo en Florencia (Italia). Imagen ´compuesta a partir de dos extraídas de Wikimedia Commons.

El Organum Mathematicum servía para componer música de manera automática, para efectuar operaciones… era una pequeña enciclopedia portátil, un sistema global de organización del conocimiento, un ancestro de nuestros modernos ordenadores.

Más información:

  1. Organum Mathematicum, Museo virtual Galileo

  2. Das Organum mathematicum aus München

  3. The Organum Mathematicum: A 17th Century Computer, Neatorama, 2015

  4. Jim Bumgardner, Kircher’s Mechanical Composer: A Software Implementation, Crazy Dad

  5. Organum Mathematicum, Crazy Dad, 2006

  6. Christophe Robert, A. Kircher : Organum Mathematicum – Mode d’emploi, MusicAlgo, 2017

  7. Wikipedia

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.

El artículo El <i>Organum Mathematicum</i>: una enciclopedia portátil se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Un espectrómetro Raman portátil mide el punto óptimo de maduración del tomate
  2. #Naukas14 La música de las esferas
  3. El joven Arquímedes
Categories: Zientzia

Zeruan badira ibaiak, eta olatu erraldoiak eragiteko gai dira

Zientzia Kaiera - Wed, 2018/01/31 - 09:00
Juanma Gallego Ipar Atlantikoko jet korronteak Europako muturreko eguraldian duen eragina argitu dute ikertzaileek. Zuhaitzen eraztunen analisiari esker, azken hiru mendeetan izan den klimaren nondik norakoak azaleratu dituzte.

1768an Britainia Handiko agintariek misterio bat argitzea eskatu zioten Ipar Amerikako kolonietako Posta Zerbitzuko zuzendariordeari. Merkataritza-ontziekin alderatuz, Ingalaterratik Amerikara posta eramaten zuten ontziek bi aste gehiago ematen zituzten ibilbide berdina egiteko. Stan Ulanski irasleak The Gulf Stream liburuan idatzitakoaren arabera, zuzendariordeak misterioa argitzea lortu zuen.

Ez zen, baina, edonolako zuzendariorde. Besteak beste, tximisten inguruko ikerketak burutu zituen, eta Ameriketako Estatu Batuetako sorreran ezinbesteko parte-hartzea izan zuen ere. Bale ehiztariekin hitz egin ondoren, Benjamin Franklin zuzendariordeak argitu zuen itsas postarien akatsa: Golkoko ur-lasterraren aurka ari ziren, eta horrek izugarri moteltzen zuen bidaia.

Gerora, hegazkintza garatu zenenerako, ikasgaia ondo ikasita zeukaten hegazkinen ibilbideak prestatzen zituztenak. Kasu honetan, beste korronte baten abantailak kontuan hartu zituzten: gaur egun, Jet korrontea izeneko haize-lasterra baliatzen dute hegazkinek erregaia eta denbora aurrezteko. Kontrako bidea egiten dute, Ipar Amerikatik Europara.

1. irudia: Zaila da haize-lasterrak zuzenean ikustea; baina sute erraldoiak daudenean, satelite bidez posible da igartzea korrontearen eragina kearen ibilbidean. Irudian, Ipar Amerikako suteak, korronterantz. (Argazkia: NASA)

Zeruan eskegitako benetako haize ibaiak dira jet korronteak. Mendebaldetik ekialdera jotzen duten haizete hauek Lurrari bira ematen diote. Bi daude hemisferio bakoitzeko. Gure kasuan, Ipar Atlantikoko jet korrontea da gehien eragiten gaituena. Batez bestean, 10 kilometroko altueran kokatzen den haize-laster hau tenperaturen arteko alde nabarmenen poderioz sortzen da. Bertan dago, hain zuzen, troposferaren eta estratosferaren arteko muga. Atmosferako bi geruza hauen artean tenperatura alde nabarmena dago: zorutik hasita, atmosferan gero eta gorago joanez, orduan eta hotzago izaten da airea. Baina tropopausara heltzean, tenperaturak berriro gora egiten du. Haizete indartsuak daude, 200 kilometro orduko abiadurakoak, baina 400 km/h-ra ere hel daitezke. Udan abiadura txikiagoa eta gorako latitudeetan daude korronteak. Neguan, berriz, hegoalderantz jaisten da eta haizea indartu egiten da.

Aspalditik ezagutzen da haize-laster hauen eragina, bai eguraldian zein patroi klimatikoetan; baina, orain, Nature Communications aldizkarian argitaratutako ikerketa batean eragin hau xehetasun handiarekin zehaztu ahal izan dute.

Paradoxikoa bada ere, ikerketaren protagonistak ez dira izan puntako satelite meteorologikoak, zuhaitzak baizik. Enborren eraztunetan hiru mendetan zehar pilatutako erregistroei esker, ikertzaileak gai izan dira ezagutzeko denbora tarte horretan Ipar hemisferioko klimak izan duen bilakaera. Zehazki, Bretainia Handiko eta Mediterraneoaren ipar-ekialdeko zuhaitz enborren analisia baliatu dute iraganeko klimari buruzko informazioa lortzeko. Bide horretatik, 1725 urtera arte atzera jo ahal izan dute.

Atera duten ondoriorik argiena da jet korronteak eragin zuzena duela Europan gertatzen diren muturreko eguraldiko fenomenoetan. Bestalde, egiaztatu dute haize-lasterrak iparraldera eta hegoaldera izaten duen anplitudea bereziki handitu dela azken mende erdian. Hain zuzen, 1960ko hamarkadatik aurrera egon diren aldaketa hauek bat datoz Europan egon diren muturreko eguraldiko gertaerekin. Besteak beste, beroaldiak, lehortzeak, baso suteak eta uholdeak.

2. irudia: Jet korrontearen eta Europan izaten den muturreko eguraldiaren arteko lotura atzeman dute ikertzaileek; besteak beste, uholdeekin eta lehorteekin lotu dute haize-lasterraren kokapena. (Argazkia: Juanma Gallego)

Lasterra iparraldeen dagoenean, Britaniar Uharteetan eta Europako mendebaldean beroaldiak nozitzen dituzte udan; Europako hego-ekialdean, berriz, eurite gogorrak eta uholdeak jasaten dira. Atmosferako “ibaia” hegoaldeen dagoenean, kontrakoa gertatzen da: Europako mendebaldean ura barra-barra dago, ekialdea “erretzen” den bitartean.

1960ko hamarkadatik aurrera izan den gorabehera hauen handitzeak “aurrekaririk ez duela” esan du ikerketa artikuluaren egile nagusi Valerie Trouet dendrokronologoak. Europan izandako eraginaz gain, noski, Ipar Amerikan sortutakoak ere aztertu dituzte. AEBko erdi-mendebaldean izandako beroaldiak eta 2017-2018ko neguan ipar-ekialdean izandako negu hotza ere lotuta omen daude haize-lasterraren gorabeherei. Kasu honetan, Ozeano Bareko haize-lasterra legoke atzean.

Filma batean bezala, 2012ko udan haren ama Belgikan bisitatzen ari zela bizi izan zuen Trouetek halako “eureka” momentu txiki bat. Amaren etxean egunkaria irakurtzen ari zela, eguraldi mapari erreparatu zion. Europako ipar-mendebaldean euri gogorrak iragartzen ziren bertan, Mediterraneoko ipar-ekialdean muturreko beroa aurreikusten zen bitartean. “Justu mapa berdina ikusita neukan zuhaitz eraztunen maparekin osatutako beste mapa batean”, gogoratu du adituak Arizonako Unibertsitateak (AEB) zabaldutako ohar batean.

1725etik 1978ra arteko neurketak eskuratzeko Erresuma Batuko eta Balkanetako zuhaitzen eraztunak baliatu badituzte ere, 1978. urtetik aurrerako datuak ohiko erregistro meteorologikoei esker eskuratu dituzte. Trouetek azaldu du eztabaida egon dela zientzialarien artean, klima-aldaketa antropogenikoaren eta jet korrontearen gorabeheren handitzearen artean loturarik ote dagoen argitzeko. 1978tik gaurdainoko datuak besterik ez izanda, eztabaida hori herrena izan da. Baina azken hiru mendeetako datuak eskura izateak informazio gehiago jarri ditu mahai gainean. Erabaki garrantzitsuak hartzeko, bada, zeruetako ibaiei ere begiratu beharra dago.

Erreferentzia bibliografikoa:

V. Trouet, F. Babst & M. Meko. Recent enhanced high-summer North Atlantic Jet variability emerges from three-century context. Nature Communications 9, Article number: 180 (2018). DOI:10.1038/s41467-017-02699-3

———————————————————————————-

Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————-

The post Zeruan badira ibaiak, eta olatu erraldoiak eragiteko gai dira appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Sistemas respiratorios: moduladores de la afinidad de los pigmentos

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2018/01/30 - 17:00

Las características básicas del pigmento respiratorio de un mismo individuo pueden experimentar importantes variaciones como consecuencia de la acción de varios agentes moduladores. La más importante de esas modulaciones es la conocida como efecto Bohr, pero no es la única.

El efecto Bohr

El efecto Bohr se llama así por Christian Bohr, padre de los Bohr más famosos, Niels (físico) y Harald (matemático) Bohr .

El efecto Bohr lo experimentan algunos pigmentos respiratorios y consiste en una reducción de la afinidad por efecto de la concentración de CO2 o de H+ en la sangre. En términos gráficos se puede decir que la elevación de la concentración de protones y de CO2 sanguíneos provoca un desplazamiento de la curva de disociación del pigmento hacia la derecha. El efecto fue dado a conocer en 1904 por un trío encabezado por Christian Bohr del que formaba parte August Krogh, quien posteriormente recibiría el premio Nobel de Fisiología por otros hallazgos muy relevantes en fisiología respiratoria.

Hoy sabemos que el CO2 ejerce un efecto doble sobre la afinidad del pigmento. Hay por un lado un efecto directo, ya que se puede combinar con el pigmento y funcionar como modulador alostérico. Y por otro lado, al disolverse en el plasma sanguíneo una parte del CO2 reacciona con el agua para dar iones bicarbonato, iones carbonato y protones. Y esos protones, al combinarse con el pigmento, actúan también como moduladores alostéricos. En ambos casos aumenta la dificultad para que el pigmento y el O2 se unan, o lo que es lo mismo, se reduce su afinidad. Por otra parte, la concentración de protones en la sangre se puede elevar no sólo al aumentar la de CO2 sino también por otras causas. En los vertebrados, cuando la musculatura esquelética realiza un ejercicio físico intenso no es raro que se produzca lactato, que pasa a la sangre para ser reciclado posteriormente en el hígado; pues bien, ese ácido láctico es también una fuente de protones que puede, a su vez, reducir la afinidad de la hemoglobina.

El efecto Bohr amplía la descarga de oxígeno del pigmento y se cree que esa es la razón por la que se ha seleccionado en ciertas especies. Para entender de dónde viene la ventaja que reporta hay que pensar que la sangre, al salir del órgano respiratorio, va cargada de oxígeno, contiene muy poco CO2 y su pH es relativamente alto. Al llegar a los tejidos el oxígeno pasa de los capilares a las células y, a la vez, el CO2 sale de estas y pasa a la sangre. CO2 y protones se combinan con la hemoglobina y la afinidad de esta por el O2 disminuye. Como consecuencia, se facilita la liberación de más oxígeno, por lo que su transferencia a las células resulta favorecida.

En una ballena jorobada (“Megaptera novaeangliae”), uno de los animales más grandes del planeta, el efecto Bohr tiene una magnitud similar a la que tiene en el conejillo de indias.

El efecto Bohr no se produce en todos los pigmentos y su magnitud es muy variable, seguramente porque las circunstancias de cada especie son también distintas. En mamíferos, el tamaño del animal, por ejemplo, influye: cuanto más pequeño es el animal y, por lo tanto, mayor es su tasa metabólica, el efecto es de mayor intensidad. Tortugas, lagartos y serpientes experimentan un efecto Bohr de menor magnitud que los mamíferos, pero en los cocodrilos es muy intenso. Se cree que ese intenso efecto ayuda a los cocodrilos a ahogar a sus presas bajo el agua: al atraparlas y sumergirlas ha de dejar de respirar, por lo que su única fuente de O2 es la sangre; y su liberación hacia las células se ve favorecida por tal efecto.

El efecto Root

Algunas especies de peces, teleósteos principalmente, tienen más de un tipo de hemoglobina en su sangre; se denominan isoformas. Unas son muy sensibles a la concentración de CO2 y a la de protones, y las otras no. La peculiaridad de las sensibles consiste en que experimentan una pérdida de su capacidad para combinarse con el O2 no solo porque disminuya su afinidad, sino porque se reduce de forma importante su capacidad de oxígeno o capacidad de carga. A ese fenómeno se le denomina efecto Root, por el nombre de su descubridor1.

Gracias al efecto Root las especies que lo experimentan elevan la tensión parcial de oxígeno en el entorno de dos órganos, la vejiga natatoria y los ojos. La acidificación de la sangre en esos entornos provoca que una parte importante del oxígeno pase a estar en forma disuelta. Aumenta así la tO2 en ese entorno y, como consecuencia de ello, el O2 disuelto pasa al interior de la vejiga o de los globos oculares. De ese modo pueden aumentar el contenido gaseoso de la vejiga natatoria y actuar sobre la flotabilidad. Y en lo relativo a los globos oculares, la retina de algunos peces necesita altas tensiones parciales de oxígeno para funcionar correctamente.

Las isoformas insensibles, por su parte, son una especie de seguro anti-asfixia: sin ellas podría ocurrir que un exceso de CO2 y H+ en sangre por efecto de una actividad física muy intensa provocase una pérdida de la capacidad del pigmento para captar O2 del exterior tal que llegase incluso a asfixiarse.

Moduladores orgánicos

La afinidad de la hemoglobina de muchos vertebrados varía en función de la concentración de ciertas sustancias orgánicas fosfatadas. En mamíferos (seres humanos, caballos, perros, o ratas) se trata del 2,3-bifosfoglicerato (2,3-DPG), en aves es el inositol pentafosfato (IIP) y en peces es el adenosina trifosfato (ATP) (predominante en salmónidos, tiburones y rayas) y el guanosina trifosfato (GTP) (predominante en anguilas, carpas y carpas doradas). Esas sustancias se encuentran en el interior de los eritrocitos, puesto que son productos de su metabolismo, y se combinan de forma reversible con el pigmento reduciendo su afinidad. La reducción de la afinidad no se limita, como ocurría con la provocada por la acidificación y el CO2 propios del efecto Bohr, a la sangre que se encuentra en los tejidos, sino que es un efecto permanente, ya que se encuentran en el interior de los glóbulos rojos en todo momento.

Al parecer, la concentración de los moduladores orgánicos citados aumenta en el interior de los eritrocitos en respuesta a condiciones de hipoxia (ya sea de origen ambiental o por razones patológicas), lo que facilita la descarga de O2 a los tejidos; sin embargo, también dificulta su captación desde el órgano respiratorio, aunque el balance neto de estos efectos favorece el suministro de oxígeno a los tejidos en esas condiciones.

Temperatura

La elevación de la temperatura provoca un desplazamiento de la curva de disociación del pigmento hacia la derecha y, por lo tanto, un descenso de su afinidad por el O2. Quiere esto decir que a igualdad de tO2, el pigmento contiene menos oxígeno a altas que a bajas temperaturas. Por lo tanto, un aumento de temperatura facilita la descarga de O2 del pigmento. Las consecuencias prácticas de este efecto térmico son evidentes; los aumentos de temperatura -incluso los que ocurren localmente en tejidos especialmente activos de animales homeotermos- están asociados a una mayor actividad metabólica, de manera que al facilitarse la descarga por efecto térmico, se favorece el suministro de oxígeno a las células que más lo necesitan o cuando lo necesitan en mayor medida.

Fuentes:

Richard W. Hill, Gordon A. Wyse & Margaret Anderson (2004): Animal Physiology. Sinauer Associates, Sunderland

Knut Schmidt-Nielsen (1997): Animal Physiology. Adaptation and Environment. Cambridge University Press; Cambridge

Lauralee Sherwood, Hillar Klandorf & Paul H. Yancey (2005): Animal Physiology: from genes to organisms. Brooks/Cole, Belmont.

Nota:

1 Según algunos autores el efecto Root no es sino un fuerte efecto Bohr.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Sistemas respiratorios: moduladores de la afinidad de los pigmentos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Sistemas respiratorios: pigmentos de alta afinidad
  2. Sistemas respiratorios: pigmentos de baja afinidad
  3. Sistemas respiratorios: los pigmentos respiratorios
Categories: Zientzia

La relatividad de la masa

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2018/01/30 - 11:59

No existe tecnología que pueda conseguir que un motor genere la fuerza suficiente como para llevar a una nave a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, mucho menos igualarla.

La segunda ley de Newton establece que la aceleración de un objeto es inversamente proporcional a la masa del objeto. Cuanto mayor sea la masa de un objeto, menor será su aceleración si se le aplica una fuerza neta dada. A veces se llama masa inercial, para enfatizar que mide la inercia, esto es, la resistencia a alterar el estado de movimiento o reposo del objeto. En otras palabras, la masa es una propiedad de los objetos que se opone a la aceleración cuando se aplica una fuerza. Todo esto se reúne en una expresión tan simple como F = m·a., donde F es la fuerza neta que actúa sobre el objeto, m es la masa (inercial) y a la aceleración resultante.

A partir de la segunda ley de Newton podemos afirmar que una fuerza constante producirá una aceleración constante. Por tanto, si una vez que un objeto se está moviendo, se le continúa empujando con la misma fuerza, seguirá acelerándose, yendo más y más rápido. Y, según la fórmula de Newton, no existe límite a la velocidad que puede alcanzar.

Pero esto es inconsistente con la teoría de la relatividad, que impone un límite de velocidad para objetos en el espacio de c = 299.792.458 m/s, la velocidad de la luz en el vacío. Hay que alterar pues la expresión de la segunda ley de Newton para que tenga en cuenta este hecho.

Einstein lo hizo afirmando que m, la masa inercial, no permanece constante sino que aumenta a medida que aumenta la velocidad, un hecho que se observa experimentalmente, por ejemplo, en partículas elementales a alta velocidad.

Si la masa inercial aumenta con la velocidad eso quiere decir que se requiere cada vez más fuerza para conseguir la misma aceleración, y finalmente haría falta una fuerza infinita para intentar alcanzar la velocidad de la luz. Einstein dedujo de los dos postulados de la teoría de la invariancia que la inercia de un objeto en movimiento aumenta con la velocidad, y lo hace de forma completamente análoga a la que empleó para la dilatación del tiempo. Como cabía esperar, llega a una expresión equivalente a la que encontró para el tiempo: mm = me/√(1-v2/c2), donde mm es la masa del objeto en movimiento relativo, y me es la masa del mismo objeto antes de que empiece a moverse, estático. Muy a menudo a me se la llama masa en reposo.

De forma similar a nuestro análisis de la expresión para los intervalos de tiempo, encontramos que, a medida que aumenta la velocidad de un objeto, la masa observada a partir de un marco de referencia estacionario también aumenta. Alcanzará una masa infinita (o indefinida) si alcanza la velocidad de la luz. Esta es otra razón por la cual no puede hacerse que algo que posea masa alcance la velocidad de la luz; requeriría, como decíamos antes, aplicar una fuerza infinita para acelerarla a esa velocidad.

Por el mismo argumento, los objetos que sí se mueven a la velocidad de la luz, como la luz misma, deben tener masa en reposo cero. Siguiendo el resultado de Einstein de que la masa de un objeto aumenta cuando está en movimiento en relación con un observador estacionario, la ecuación de Newton que relaciona la fuerza y la aceleración puede escribirse como una ley más general de la sigiente forma: F = me·a /√(1-v2/c2).

Démonos cuenta de que para velocidades muy pequeñas en comparación con la velocidad de la luz, como las de nuestro mundo ordinario, esta fórmula se convierte de forma continua en F = m·a. De nuevo vemos que la física de Einstein no es una ruptura con la de Newton, sino una continuación de la misma.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo La relatividad de la masa se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La relatividad del tiempo (y 3)
  2. El principio de relatividad (1): movimiento relativo
  3. El principio de relatividad (2): la versión de Galileo
Categories: Zientzia

Taula periodikoa ez dago bukatuta, oraingoz

Zientzia Kaiera - Tue, 2018/01/30 - 09:00
Josu Lopez-Gazpio Taula periodikoa kimikarion Biblia dela esan daiteke. Dauden eta egon daitezkeen elementu kimiko guztien zerrenda, propietateen antzekotasunaren arabera multzokatuta. Dakizuenez, taula periodikoak 18 talde -zutabe- eta 7 periodo -lerro- ditu. Bai, ezta? Bada, litekeena da laster hau horrela ez izatea eta taula periodikoak lerro bat gehiago izatea.

Hideto En’yo Japoniako Riken ikerketa zentroko zuzendariak 2017an jakinarazi zuen 119. elementua bilatzeko ikerketak martxan jarriko zirela. 2017ko abenduan hasi ziren lanak eta, bost urteko epean, bi elementu -119 eta 120 zenbaki atomikokoak- sintetizatzeko gai izango direla adierazi zuen ikerketaren zuzendariak. Hortaz, litekeena da hurrengo bost urteetan taula periodikoari 8. lerroa gehitu behar izatea.

1. irudia: Orain arteko taula periodiko berriena hau da, baina, baliteke laster 8. lerroa gehitu behar izatea. (Iturria: zientziakaiera.eus)

Ununennioa

Riken ikerketa zentroan sintetizatuko den elementu horren behin behineko izena ununennioa izango da -bat, bat, bederatzi, latineraz- eta, esan behar da, elementu hori ez dela sekula Naturan existitu. Ununennioak taula periodikoaren beste lerro bati hasiera emango dio, 1859an Dmitri Mendeléiev-ek proposatutako elementuen sailkapen periodikoari jarraipena emanez. Kasualitatez, 2019an taula periodikoaren 150. urteurrena beteko da eta IUPAC Kimika Puru eta Aplikatuko Nazioarteko Batasunak urte horixe Taula Periodikoaren Nazioarteko Urtea izendatuko du. Baliteke urte berezi horretan bertan gertatzea 8. lerroaren hasiera, baina, oraingoz, ezer ez da ziurra.

Ununennioa sintetizatzeko ikerketaren zailtasuna ulertzeko, jakin behar da plutonioa –94 protoi ditu bere nukleoan- baino zenbaki atomiko handiagoa duten elementuak ez direla Naturan existitzen eta laborategian sintetizatu behar direla. Elementu arinenak, alegia, hidrogenoa eta helioa Big Bangaren ondoren agertu ziren. Oro har, astunagoak direnak -burdina bitarte, 26 protoi dituena- gero agertzen joan ziren, gehienak izarren nukleoetan sortuta. Zenbaki atomiko horretatik aurrera, jatorria azaltzea zailagoa da eta, esaterako, supernobak edo antzeko prozesu leherkorretan agertu zirela pentsatzen dute zientzialariek. Dena den, plutonioa baino astunagoak direnak ez dira Naturan sortu eta laborategietan sintetizatu dira. Horretarako, laborategian elementu astun bat ioiekin bonbardatzen da, talka horiek bitartez nukleoen fusioa gertatu eta elementu astunagoak lortzeko. Oro har, elementu horiek ezegonkorrak dira eta desintegratzeko joera dute berriz, baina, une batez, elementu horiek existitu egin dira. Une honetan, taula periodikoko azken elementua oganesona da, 118 zenbaki atomikoa duena, blog honetan bertan Gotzone Barandikak azaldu zuen moduan.

2. irudia: Oganesona da une honetan taula periodikoaren azken elementua, 118 zenbaki atomikoa duena. (Argazkia: LJNovaScotia – domeinu publikoko irudia. Iturria: Pixabay.com)

Riken ikerketa zentroko ikertzaileek antzeko prozedura erabiliko dute 119. elementua sintetizatzeko. Erabiliko duten bidea hauxe izango da: banadio-sortekin bonbardatuko dituzte kurio atomoak. Lehenak 26 protoi ditu nukleoan eta bigarrenak, aldiz, 96. Hortaz, nukleoen fusioa gertatzen bada -eta hala izatea espero dute-, ununennioa sintetizatuko dute, sekula existitu ez den elementua. Jakina, prozedura ez da batere erraza eta aurrez egindako saiakuntzetan ez da arrakastarik lortu -Alemanian saiakuntzak egin zituzten 2012an-. Nolanahi ere, esandakoa lortzen badute, zientzian mugarri garrantzitsua jarriko dute ikertzaile japoniarrek.

Taula periodikoaren azken muga, zertarako?

Pentsa liteke, agian, azaldutako prozeduren bidez edozein zenbaki atomikoko elementuak lortu ahal izango liratekeela, baina, ziur asko hori ez da bideragarria. Hain zuzen ere, elektrodinamika kuantikoaren kalkuluen arabera 170-210 artean legoke gehienez lor daitekeen zenbaki atomikoa, eta, ziurrenik 173 litzateke gehienezko zenbaki atomiko posiblea -hemen dituzue Francisco R. Villatororen azalpen argiak gai honi buruz-. Eta azken galderak hauexek dira: zertarako bilatu elementu berriak? Ba ote du erabilpenik segundo gutxi batzuetan desegiten diren elementuak sintetizatzen baliabideak xahutzea? Bada, Hideto En’yo berak esan zuenez, elementua bera aurkitzea praktikoa da, taula periodikoari beste lerro bat gehitzeagatik bakarrik izanik ere. Une honetan beste erabilpen praktikorik ez du, eta baliteke ununennioak inoiz ezertarako ez balio izatea, baina, baliteke etorkizunean oso erabilgarria izatea. Batek daki. Horixe da oinarrizko ikerkuntzaren xarma. XVIII. mende bukaeran Martin H. Klaproth kimikari alemaniarrak uranioa aurkitu zuenean pentsatuko ote zuen 220 urte beranduago gizateriaren energia ekoizpenaren %10a zentral nuklearretan lortuko zela bere aurkikuntzari esker?

Informazio osagarria:

—————————————————–
Egileaz: Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.
—————————————————–

The post Taula periodikoa ez dago bukatuta, oraingoz appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Es el fin del mundo tal y como lo conocemos

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2018/01/29 - 11:59

Quedan dos minutos para medianoche en el Reloj del Apocalipsis (Foto: Bulletin of the Atomic Scientists)

“El fracaso de los líderes mundiales para hacer frente a las amenazas para el futuro de la humanidad es lamentable”. Así, sin delicadeza ni paños calientes, comenzaba el comunicado anual del Bulletin of the Atomic Scientists en el que nos avisa de cuánto tiempo falta en el Reloj del Apocalipsis para que llegue la medianoche que simboliza el fin del mundo. Dos minutos, aseguran, lo más cerca que hemos estado nunca de causar nuestra propia destrucción.

Este reloj del Apocalipsis nació en 1947, en plena Guerra Fría, como una metáfora visual de lo cerca que estaba el desastre de la Destrucción Mutua Asegurada. Los autores, miembros del Comité de Seguridad del Bulletin, situaron el minutero a 7 minutos de la medianoche.

Aunque la aguja ha avanzado y retrocedido desde entonces, solamente una vez habíamos estado tan cerca del final: fue en 1953, cuando Estados Unidos desarrolló la bomba de hidrógeno, un arma mucho más poderosa que cualquier otra bomba nuclear creada hasta el momento. En octubre de 1952, EEUU ponía a prueba su primer artefacto termonuclear, borrando completamente del mapa un islote del Pacífico en el proceso, y nueve meses después los soviéticos hacían lo mismo con su propia bomba H. “Las manecillas del reloj del Final se han movido de nuevo. Unas oscilaciones más del péndulo y de Chicago a Moscú, las explosiones nucleares traerán la medianoche a Occidente”.

Han pasado 65 años y volvemos a estar a esas pocas oscilaciones de cargárnoslo todo. Sin la tensión de la Guerra Fría y de sus superpotencias apuntándose directa y mutuamente a la cabeza con misiles nucleares, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? La respuesta es compleja, y igual que lo es el mundo en comparación con cómo era hace unas cuantas décadas.

La guerra nuclear está a un error de distancia

Por un lado, sigue existiendo una amenaza nuclear latente en la que ya no hay solamente dos jugadores involucrados. Los autores del reloj señalan el progreso nuclear de Corea del Norte en 2017 como un aumento del riesgo para la propia Corea, los países de la región y Estados Unidos.

Por otro, existe un riesgo nuevo añadido: que las armas nucleares terminen utilizándose por accidente o por un fallo de cálculo. La retórica matona, ostentosa y provocadora de ambos bandos hace temer que un mal movimiento termine desencadenando un ataque no planeado por puro accidente.

Claro que no es solo Corea la que nos pone nuclearmente nerviosos: Estados Unidos y Rusia continúan enfrentados, haciendo ejercicios militares en las fronteras de la OTAN, ignorando los tratados nucleares, aumentando sus arsenales y evitando las negociaciones para el control de armas. Por primera vez en muchos años, no hay actualmente en marcha negociaciones para el control de armas nucleares entre Rusia y Estados Unidos.

Las tensiones en el Mar de China entre China y Estados Unidos han aumentado, las relaciones diplomáticas entre ambos países han demostrado ser insuficientes para restablecer una situación segura; Pakistán e India siguen aumentando el tamaño de sus arsenales nucleares, que ahora son más grandes que nunca, y en Oriente Medio, la incertidumbre sobre el avance nuclear de Irán solo suman más oscuridad a un panorama que pinta negro.

Tan negro que cuando la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares obtuvo el Nobel de la Paz 2017, para muchos fue interpretado como un gesto de apoyo y también de frustración por los escasos y lentos progresos realizados hasta ahora por tantos países.

Trump desanda lo andado contra el cambio climático

El segundo argumento de los científicos nucleares para declarar inminente el fin del mundo es un guantazo a mano abierta a la administración de Donald Trump: el cambio climático y una respuesta insuficiente. Esta amenaza global avanza imparable y no parecemos saber o querer hacer algo para detenerla.

“El año pasado, el gobierno de EEUU llevó a cabo políticas poco inteligentes e ineficaces en materia del cambio climático, cumpliendo la promesa de descarrilar las políticas climáticas previas. La administración Trump, que incluye negacionistas climáticos declarados en posiciones de mando, ha anunciado su intención de retirarse del Acuerdo de París. En su prisa por desmantelar políticas energéticas y climáticas racionales, el gobierno ha ignorado análisis económicos bien fundamentados en datos científicos”, denuncian los científicos.

Desconfianza en la información, el conocimiento y los datos

El desprecio de la administración Trump por los datos y las evidencias, sumado un clima general de incertidumbre tecnológica, forman el tercer punto del informe, quizá el más importante porque apela al efecto directo sobre todos nosotros del entorno de información/desinformación en el que estamos envueltos: “El Comité de Ciencia y Seguridad está profundamente preocupado por la pérdida de confianza en las instituciones políticas, los medios, la ciencia y los propios datos, una pérdida que la propia tecnología de la información ha alentado”.

La democracia, siguen los autores, depende en definitiva de que un electorado bien informado tome decisiones racionales sobre políticas públicas, incluidas aquellas que afectan al armamento y desarme nuclear, el cambio climático y otras amenazas globales.

Cómo detectar si una noticia es falsa. (Fuente: International Federation of Library Associations and Institutions)

Pero eso está en peligro, amenazado por intentos de interferir en procesos electorales a través de sofisticadas operaciones de hackeo, dispersión de desinformación a través de las redes, descrédito del conocimiento y los datos empíricos… “Mientras, los líderes de las corporaciones que dominan la información, incluidos los medios de comunicación pero también compañías como Facebook o Google, están siendo demasiado lentos en la adopción de protocolos que prevengan el mal uso de sus servicios y así proteger a los ciudadanos de la desinformación”.

“Hacer un mundo más sano, y más cuerdo”

Por todas estas razones, el reloj ha avanzado 30 segundos y si en año 2017 nos encontrábamos a 2 minutos y medio del desastre, ahora son solo 2 minutos. Sin embargo, hay una nota de esperanza en todo esto: ya estuvimos aquí una vez y conseguimos volver atrás.

La humanidad creó los caminos hacia el apocalipsis, así que también puede eliminarlos, nos animan los científicos, que además de leerle la cartilla a los políticos, apelan a nuestra responsabilidad y poder ciudadano para forzar un cambio que ya es urgente.

“El mundo ha visto la amenaza que supone el mal uso de la tecnología de información, y ha sido testigo de lo vulnerable que es la democracia ante la desinformación. Pero hay un lado positivo en el abuso de las redes sociales: los líderes reaccionan cuando los ciudadanos insisten en que lo hagan, así que lo ciudadanos pueden usar ese poder que les da internet para mejorar las perspectivas a largo plazo para sus hijos y nietos. Pueden insistir en los datos y descartar los disparates. Pueden exigir medidas que reduzcan las amenazas para la existencia que son la guerra nuclear y el cambio climático descontrolado. Pueden utilizar esta oportunidad para hacer un mundo más sano, y más cuerdo”.

Sobre la autora: Rocío Pérez Benavente (@galatea128) es periodista

El artículo Es el fin del mundo tal y como lo conocemos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La fusión nuclear como fuente de neutrones eficiente
  2. Sopcawind: cómo optimizar parques eólicos
  3. Cómo detectar un defecto en el ADN viendo cómo se retuerce
Categories: Zientzia

Energia gordetzen duen kontraleihoa

Zientzia Kaiera - Mon, 2018/01/29 - 09:00
Bai kontraleihoaren konfigurazio geometrikoaren edo termikoaren, baita kontraleihoak jartzen diren eraikinaren hainbat parametro ebaluatu dira Miguel Angel Blanco ikertzaileak egindako ikerketan, bakoitzaren eragin maila zein den ezagutzeko.

Azterketa horien emaitzetatik ateratako ondorioei esker, isolamendu eta inertzia termikoa duen kontraleiho diseinu berri baterako oinarriak ezarri dira, eraikinaren eskaera energetikoa ahalik eta gehien gutxitzeko kontraleihoa irekita zein itxita dagoenean. Egunez, irekita dagoenean, energia gordetzeko gai da eta gauean eraikinari energia ematen dio. Eraikin bateko eraginkortasun txikiko leihoak oso leiho eraginkorrekin ordezkatuta baino gehiago gutxitzen da energia eskaria diseinatutako kontraleihoekin.

Zenbakizko metodoak erabili dituzte eraikinetako simulazio energetiko tresna gisa. Erregimen geldikorrean (eraikinaren barneko eta kanpoko tenperaturak finkoak direnean) eta erregimen dinamikoan (tenperatura aldaketak daudenean) kontraleihoek duten portaera termikoa aztertzea izan du ardatz ikerketak. Erregimen geldikorra une jakin baten idealizazio bat da, ohikoa eta errealetik hurbilen dagoena erregimen dinamikoa da, kanpoko tenperatura etengabe ari delako aldatzen.

Azterketa ez da kontraleihoan bakarrik egin, ondoko elementuetan, hala nola leihoaren zubi termikoetan, eragiten dituen efektuak ere aztertu dira. Oro har, isolamendu gutxiagoko eremuak izaten dira zubi termikoak, beraz, bero galera handitzen dute; baita kondentsazio zein hezetasun orbanak azaltzeko arriskua handitu. Kontraleihoekin bero galera txikiagoa da, leihoaren zubi termikoak isolatzen baititu, modu honetan kondentsazioak gertatzeko eta hezetasun orbanak azaltzeko arriskua txikitzen.

Energia politikekin bat

Europar Batasunaren azken urteotako politiketan energia eraginkortasuna sustatu da eta, ondorioz, eraikinetako inguratzaile termikoa osatzen duten elementuak aztertzeko joera nabarmendu da, energia kontsumoa murriztu ahal izateko eta ia kontsumorik gabeko eraikinak edota energia ekoizle diren eraikinak egitea lortzeko.

Indarrean dagoen araudiak baditu zenbait erreferentzia eta ekuazio analitiko kontraleihoak zer eragin duen kuantifikatu ahal izateko, baina erregimen geldikorrari baino ez dagozkio eta ez dira nahikoak kontraleihoen portaera termikoa zehaztasunez kalkulatu ahal izateko. Erregimen dinamikoarekin lotutako erreferentziarik ez dago ia, aurkitzen diren erreferentziek oso kasu espezifikoak aztertu besterik ez dute egiten eta ezin dira beste irtenbide mota batzuetara estrapolatu.

Ikerketan lortutako emaitza teorikoak baliozkotzeko epe laburrean benetako saiakuntza bat egitea litzateke egokiena ikertzailearen aburuz eta energia eraginkortasuna hobetzeko kontraleihoek izan dezaketen garrantzia eraikuntzaren sektoreari jakinarazi.

Iturria: UPV/EHUko prentsa bulegoa: Energia gordetzeko gai den kontraleiho-modelo berri bat diseinatu dute.

The post Energia gordetzen duen kontraleihoa appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Detectores de mentiras de ayer, hoy y mañana

Cuaderno de Cultura Científica - Sun, 2018/01/28 - 11:59

En 1921 John Augustus Larson, estudiante de medicina y miembro del Departamento de Policía de Berkeley (California, EEUU), inventó el polígrafo, también conocido como detector de mentiras. Se trata de un instrumento que registra variables fisiológicas tales como presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y conductancia de la piel (relacionada esta última con la sudoración) mientras una persona se encuentra respondiendo a las preguntas que se le hacen para poner a prueba su sinceridad. El recurso a este instrumento se basa en el supuesto de que al mentir, el registro combinado de las variables citadas ofrece un perfil característico, y ello permitiría detectar las mentiras dichas por la persona investigada. En la actualidad los polígrafos son utilizados en más de noventa países por diferentes entidades y con distintos propósitos: servicios de inteligencia y seguridad en investigaciones, tribunales de justicia para obtener pruebas, y empresas para contratar empleados.

Sin embargo, su eficacia no cuenta con pruebas consistentes que respalden su uso. Varios de los supuestos teóricos en que se basa no han podido verificarse experimentalmente o han sido, incluso, refutados. No se ha encontrado ningún patrón común en las respuestas fisiológicas de las personas cuando se inclinan por una u otra opción, mentir o decir la verdad; y ni siquiera se ha podido comprobar que todas las personas respondan de forma diferenciada en uno y otro caso. Por todo ello, el uso del polígrafo ha concitado el rechazo de buena parte de la comunidad científica.

Dada la gran oposición que provoca su uso y la utilidad que podría tener el disponer de una tecnología realmente válida para detectar mentiras, no es extraño que se estén barajando alternativas. Es el caso de la Truthful Brain Corporation, una empresa que se ha propuesto conseguir que el sistema judicial norteamericano incorpore la utilización de imágenes obtenidas por resonancia magnética funcional (IRMf) como técnica para la detección de mentiras en los juicios.

La IRMf se utiliza para obtener imágenes que muestran la actividad de diferentes regiones encefálicas cuando la persona examinada se encuentra realizando una tarea, que puede ser manual o intelectual. Se basa en que la hemoglobina oxigenada y la desoxigenada tienen diferentes características magnéticas (la desoxigenada se comporta como un microimán) y que al activarse una región encefálica se producen cambios en la proporción de las dos formas de hemoglobina como consecuencia de la mayor afluencia de sangre y consumo de oxígeno por las regiones más activas. La técnica permite localizar las zonas que reciben un mayor flujo sanguíneo.

Truthfull Brain Corporation esgrime a favor de sus pretensiones las investigaciones científicas que avalan la hipótesis de que la IRMf sirve para detectar mentiras. El problema es que esas investigaciones se han hecho en un único laboratorio y haría falta que, para tener mayor credibilidad, sus conclusiones fuesen corroboradas por otros equipos de investigación. Y por otro lado, ni siquiera ese requisito sería quizás suficiente. Porque una cosa es mentir en condiciones experimentales acerca de cuestiones relativamente triviales, y otra muy diferente es hacerlo cuando se encuentra uno sometido a juicio acusado de haber cometido un delito grave.

Es demasiado pronto para saber si las imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional se harán un hueco en los sistemas judiciales. No es descartable que eso llegue a ocurrir, pero si así fuera, seguramente no se tratará de la prueba que determine el resultado de un proceso, sino que servirá para, junto con otros elementos de juicio, llegar a un veredicto mejor fundamentado. No necesitaría demasiados méritos para superar a los “detectores de mentiras” que se usan hoy.

El artículo Detectores de mentiras de ayer, hoy y mañana se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Las mentiras allanan su propio camino
  2. Voy a comprar mentiras
  3. La entropía de Shannon y las lubinas como detectores de contaminación
Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #187

Zientzia Kaiera - Sun, 2018/01/28 - 09:00
Uxue Razkin

Genetika

Primateak klonatu dituzte lehen aldiz. Dolly ardia lortzeko erabili zen teknika berberarekin sortu ditu bi makako Txinako Neurozientzien Institutuak. Orain arte, ez zituzten emaitza onak lortu primateetan baina orain erdietsi dute eta interesgarria da, batez ere, primateak oso antzekoak direlako gure espeziarekin alderatuz gero. Ikertzaileek erabili duten teknika zelula somatikoen nukleo-transferentzia izan da. Ikerketa honen inguruan gehiago jakiteko, jo ezazue artikulura.

Medikuntza

Estatu Batuetako Osasunaren Institutu Nazionalak (NIHk) iragarri du aldatu egingo duela biomedikuntzako ikerketak finantzatzeko politika. Helburua? Ikerketa klinikoetan gardentasuna, zehaztasuna, errepikakortasuna lortzea, eta gizartearekiko konpromisoz jokatzea. Baldintza batzuk jaso dituzte; hala nola, erabiliko diren protokolo klinikoak aurrez erregistratu eta ikerketaren emaitza guztiak argitaratu beharko dira. Hartu nahi dituzten neurriak “entsegu kliniko” gisa definitutako ikerketetan bakarrik hartuko dira. Aldaketa hauen aurrean, zientzialari guztiak ez daude ados.

Ekologia

Sardako balea edo ‘Euskal balea’ ere deitua desagertzear dago, zalantzan jarri da bere iraupena. Geratzen direnak Ameriketako Estatu Batuen eta Kanadaren arteko kosta atlantikoan daude. Daukaten arriskurik handiena inguru horretako itsas nabigazioari lotuta dago. NOAAren arabera, 450 baleetatik hamazazpi hil ziren iaz. Egun soilik 100 eme ugaltzaile geratzen direla diote. “Larriena” da espeziea ez dela hazten ari, Enrike Francor Ambar itsas fauna ikertu eta babesteko elkarteko kideak azaltzen duen moduan.

Azken urtean beste 1.800 animalia espezie desagertzeko arriskuan daudela dio Naturaren Kontserbaziorako Nazioarteko Erakundeak. 2017an zerrendara horretara gehitu dira, besteak beste, koalak, pangolinak eta itsas-zalditxoak. Habitat galerak eta neurriz kanpoko pestiziden erabilerak eragina izan dute horretan. Badago itxaropenerako tartea, dena dela. Itsas dortoka populazio batzuen egoera hobetu egin da, esaterako.

Meteorologia

Nazioarteko Meteorologia Erakundeak (WMO), NOAAk eta beste zenbait erakundek eman dituzte azken datu ofizialak eta ez dira itxaropentsuak: 2017a izan da historiako 2. urterik beroena (El Niño fenomenorik gabe). Historiako urterik beroenak azken hiruak izan dira (2015-2017), eta 5 beroenak 2010etik aurrera gertatu dira.

Antropologia

Malakako penintsulan bizi diren bi herrik usainak izendatzeko trebezia berezia dutela iradoki du esperimentu batek. Guk hizkuntza mugatua dugu usainak izendatzeko. Ez, ordea, Jahai eta Mani herriek. Diotenez, ahalmen paregabe hau sistema ekonomikoari lotuta dago. Herri bakoitzeko hogei bat lagunek parte hartu dute esperimentuan, Semelai eta Semaq Beri izan dira hautatutako giza taldeak. Adibidez, bi herriek erabilitako hizkuntzek usainak izendatzeko hitzak dituzten arren, egileek argitu dute Semelai nekazariek joera dutela jatorriaren arabera usainak deskribatzeko: “platano usaina”, esaterako.

Zoologia

Ingurumenean gertatzen dena kontatzeko garrantzitsuak dira narrastiak eta anfibioak. Hala adierazi dute Iñaki Sanz-Azkue eta Egoitz Alkorta herpetologoek. Animalia horien inguruko informazio biltzen hasi ziren Hernanin eta inguruan: espeziea, arra edo emea, adina, GPSaren datu koordenadak, argazkia ahal bada… Duela hamabi urte abian jarri zuten Ziraba proiektua, “Hernaniko eta inguruetako anfibioak eta narrastiak” liburu-gida, hain zuzen. “Ziraba proiektuaren baitan, datu mordoa jaso dugu ikerketa adarrari dagokionez. Proiektuak badu beste adar bat, ahozko ondarearena”, diote.

Paleontologia

Ekialde Hurbilean aurkitutako giza aztarna berri batzuek agerian jarri dute gizaki modernoak uste zena baino lehenago atera zirela Afrikatik. 177.000 eta 194.000 urte bitartean dituzten giza hortzak aurkitu dituzte. Orain arte uste zen gizaki modernoak duela 90.000-120.000 urte atera zirela lehenengo aldiz Afrikatik. Joseba Rios Burgosko Giza Eboluzioari buruzko Ikerketa Zentroko ikertzailearentzat oso garrantzitsua da aurkikuntza hori: “Ia 80.000 urte aurreratzen du gizaki modernoaren irteera”.

Biologia

Testu honetan planktona dugu protagonista. AZTIko ikertzaile Ernesto Villarinok dio: “Ozeanoetako elikadura katearen oinarria da. Hortik gora, beste talde guztiak daude”. Adituak azaltzen duenez, Lurrean sortzen den oxigenoaren %50 planktonari zor zaio. Bestalde, atmosferatik CO2 kopuru handiak kentzeko gai da. Hortaz, kliman garrantzi handia du. Tamaina omen da funtsa Villarinoren ustetan: “Organismo planktonikoen tamaina gero eta handiago izan, orduan eta txikiagoa da itsas komunitateen arteko lotura. Planktonaren sakabanaketan eta banaketa globalean, tamaina gakoa dela frogatu dugu”.

Hainbat animalia-taldek estrategia ugari garatu dituzte elikagaiak izateko eta etsaietatik babesteko. Animalia horiek toxinak ekoizten dituzte. Horietako batzuk, gainera, mekanismo sofistikatuak erabiltzen dituzte pozoia txertatzeko. Egileek azaltzen digutenez, badago toxina-talde bat neurotransmisorearen askatze-prozesuan eraginik ez izan arren hurrengo prozesua zapuzten duena. Adibidez, α-bungarotoxina. Sugegorri marradunaren pozoia osatzen duten peptidoetariko bat da toxina hori. Hozka egiten duenean eta pozoia txertatzean, harrapakina paralizatzea lortzen du. Hego Amerikako zenbait indiok erabiltzen duten prozedura oso antzekoa da. Amazoniako tribu batzuetan kurarea erabiltzen dute, gezien puntak bustitzen dituzte eta horrela animalia pozoitsuek bezala jokatzen dute.

Kimika

Sagar mota bakarrarekin egindako sagardoak aztertu ditu UPV/EHUko ikerketa batek, sagardoari ematen dizkion edo eman ahal dizkion ezaugarriak zehatz-mehatz aztertzeko. Sagarretan dauden polifenolak dira aztertutako molekulak. Sagar mota bakarreko zukuekin sagar-mota horren ezaugarriak nabarmentzen dira eta, askotan, muturreko sagardoak lortzen direla azaltzen du Andoni Zuriarrain ikertzaileak testuan.

Polimerozko-diru paperak XXI. mendeko kontuak diruditen arren plastikozko lehenengo billeteak 80ko hamarkadan garatu ziren. Egun erabiltzen den diru-papera ez dago paper arruntez egina; izan ere, zuretik lortzen den paperak ez dauka bizi-iraupen luzea. Horren ordez kotoizko zuntza erabiltzen da; zenbaitetan beste ehun batzuk ere gehitzen zaizkio esaterako lihoa. Polimeroz egindako diru-paperak zenbait abantaila ditu. Esaterako, bizi-iraupena luzeagoa da, ez dira hain erraz puskatzen eta gainera behin bere bizitza erabilgarria amaituta birziklatu egin daitezke. Polimeroz egindako diru-papera seguruagoa da gainera. Desabantailak ere baditu, hala nola diru-paper arruntak baino ekoizpen-kostua handiagoa dute.

Ekonomia

Lan honetan, banaketa-katean zehar arrantza prezioen integrazio bertikala aztertu da. Jatorrizko arrantza prezioen indizea 2002-2014 denboraldian harrapatutako 136 espezietatik, 36 espezietarako datuen bitartez eraiki da. Galiziako lonjetan duen arrain fresko eta izoztuaren prezioen indizearekin (API) eta Estatistika Institutu Nazionalak (EIN) argitaratutako kontsumoko prezioen indizearekin (KPI) konparaketa egin da. Irakur itzazue analisiaren ondorioak.

———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #187 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Naukas Bilbao 2017 – María José Calderón y Belén Valenzuela: Esta física es la leche

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2018/01/27 - 11:59

En #Naukas17 nadie tuvo que hacer cola desde el día anterior para poder conseguir asiento. Ni nadie se quedó fuera… 2017 fue el año de la mudanza al gran Auditorium del Palacio Euskalduna, con más de 2000 plazas. Los días 15 y 16 de septiembre la gente lo llenó para un maratón de ciencia y humor.

Hay muchas ramas de la ciencia que son interesantísimas, pero pocas pueden aspirar al título de ser la leche como la física de la materia condensada. Calderón y Valenzuela, investigadoras del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid-CSIC, lo explican.

María José Calderón y Belén Valenzuela: Esta física es la leche

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Naukas Bilbao 2017 – María José Calderón y Belén Valenzuela: Esta física es la leche se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Naukas Bilbao 2017 – Francisco R. Villatoro: El espín para irreductibles
  2. Naukas Bilbao 2017 – Teresa Valdés-Solís: Limpia, fija y da esplendor
  3. Naukas Bilbao 2017 – Guillermo Peris: Los trapecistas del genoma
Categories: Zientzia

Pages