10 años promoviendo la cultura científica

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2021/01/25 - 11:59

La Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ha cumplido a finales de 2020 su primera década. Nació fruto de un acuerdo entre la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB). En el documento que se presentó al Consejo de Gobierno de la universidad para justificar su creación se señalaba la importancia de difundir la cultura científica. Su promoción social se consideraba conveniente tanto por razones de carácter cultural, como por constituir fuente de criterio para la toma de decisiones, tanto individuales como colectivas.

Durante todos estos años la Cátedra, haciendo uso de varios soportes, ha desplegado una actividad intensa en diferentes ámbitos. Programamos conferencias en contextos variados, publicamos medios de difusión digitales, organizamos concursos, producimos documentales y vídeos de formatos diversos, ofrecemos talleres para jóvenes, montamos exposiciones, promovemos cursos y posgrados, y desarrollamos otras actividades de divulgación. El resumen de la mayor parte de nuestra actividad puede consultarse aquí.

Por su alcance y por servir de plataforma de difusión del resto de nuestras actividades, destaca nuestra actividad en internet. Por esa razón me detendré en comentar algunos datos. Hemos publicado del orden de 11 500 artículos, que han recibido, en conjunto, más de 32 M (millones) de visitas. El Cuaderno de Cultura Científica (CCC) echó a andar en junio de 2011, en diciembre de 2012 arrancó Mapping Ignorance (MI); Zientzia Kaiera (ZK) nació en septiembre de 2013, y Mujeres con Ciencia (McC), en mayo de 2014.

La difusión que han alcanzado esos medios en 2020 se condensa en unas pocas cifras: El CCC ha recibido 8,5 M de visitas (más de 10 M de páginas vistas), de las que un 67% proceden de América Latina y un 13% de otros países. MI ha recibido más de 300 000 visitas (más de 385 000 páginas vistas), de las que el 40% proceden de EEUU, 8% del RU, 5% de Canadá y un 39% adicional de otros países extranjeros. A ZK se han acercado en más de 75000 ocasiones, (130 000 páginas); la mayor parte de las visitas son de la Comunidad Autónoma Vasca (84%), un 4% proceden de Navarra, un 8% de los EEUU, y otro 4% del resto del mundo. A McC han accedido en más 2,5 M de sesiones (más de 3,5 M de páginas servidas), de las que la mitad proceden de América Latina y el 5% de EEUU; un 10% proviene de otros países extranjeros. En valores acumulados son 11,375 M de sesiones, lo que representa una tercera parte del tráfico total en los años de vida de los medios y es muestra del fuerte crecimiento experimentado a lo largo de los años.

Parte importante del alcance de los medios digitales se debe a la actividad en las redes sociales de internet. Por otra parte, los más de 400 vídeos publicados en nuestro canal de Youtube han sido vistos en más de 2,5 M de ocasiones. Y en el concurso de vídeos científicos Ciencia Clip, en marcha desde 2016, han participado más de 2 500 jóvenes, que han presentado 1 350 vídeos.

Desde su nacimiento, en octubre de 2010, y hasta este pasado mes de diciembre, la Cátedra ha contado con el apoyo económico de la Diputación Foral de Bizkaia para el desempeño de sus actividades. En 2013 el Departamento de Educación del Gobierno Vasco empezó a apoyar la difusión de contenidos científicos en lengua vasca y posteriormente ha intensificado su apoyo, principalmente para impulsar proyectos de carácter educativo y de promoción de las disciplinas STEAM. A partir de 2015 Bizkaia Talent ha venido impulsando varios programas cuyo principal objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a adolescentes y jóvenes. El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ha hecho posible la celebración de Naukas Bilbao en el Auditorium y otras salas del Palacio Euskalduna. También hemos contado con la ayuda de la FECyT para desarrollar algunas de nuestras actividades durante los años 2016 y 2017.

Además de las anteriores, otras entidades públicas han colaborado en nuestros programas y actividades. El grupo EiTB, a través de su canal Nahieran y de Kosmos, han retransmitido, grabado y puesto a disposición del público casi todas las conferencias y festivales que hemos programado.

El Donostia International Physics Center ha sido nuestro principal socio científico; su apoyo para la realización de numerosas actividades (Naukas Bilbao, en especial) ha resultado imprescindible, pero también hemos colaborado en varias iniciativas, como las sesiones de Bertsozientzia en Gipuzkoa, los festivales Naukas Donostia y Passion for Knowledge y otras.

Gracias a la colaboración con Ikerbasque, cada año hemos organizado un curso en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU y su apoyo se ha extendido también a otras esferas. La colaboración con el Basque Center for Applied Mathematics ha permitido mantener a lo largo de varios años los seminarios y talleres del programa Matemáticas para mentes inquietas y organizar las actividades del Día de Pi en 2018 y 2019. También hemos desarrollado actividades diversas -jornadas, conferencias y seminarios, principalmente- junto con otros centros de investigación, como Biofisika-Basque Center for Biophysics, BCMaterials, Plentziako Itsas Estazioa, o Achucarro-Basque Center for Neuroscience.

La celebración cada año, desde 2011 hasta 2019, en Bilbao de sendos festivales Naukas ha sido posible gracias a la disposición de los responsables de la plataforma de divulgación del mismo nombre y a la participación desinteresada de sus colaboradores y colaboradoras.

El centro cultural Azkuna Zentroa acogió el programa Zientziateka desde 2012 hasta 2018. La Biblioteca Bidebarrieta ha dado acomodo, en el programa Bidebarrieta Científica, a una rica oferta de conferencias (de 2018 en adelante). Metro Bilbao ha hecho posible la exposición de infografías sobre la Ría de Bilbao desplegada en sus estaciones a lo largo de 2020. La Fundación Bilbao 700 colaboró en la celebración de Naukas Bilbao en varias de sus ediciones. El Consejo Escolar de Euskadi, en la Comunidad Autónoma Vasca, y la Fundación Promaestro, en otras comunidades, han hecho posible la extensión geográfica del programa Las pruebas de la educación, una iniciativa que se puso en marcha en 2017 y que ha cosechado un éxito notable. También hemos colaborado con Jakiunde en los ciclos de Bizkaia de su programa Jakin-mina. Y desde 2017 ofrecemos charlas de contenido científico en la programación de la asociación Goienagusi, del Alto Deba en Gipuzkoa.

Las empresas Euskaltel y Petronor han apoyado el festival Naukas Bilbao en diferentes ediciones. E Iberdrola, desde 2018, viene apoyando la producción del vídeo mediante el que celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Los videos emitidos en las temporadas 1ª, 2ª, 5ª y 6ª de Órbita Laika, el programa de ciencia de La 2 de TVE, han sido fruto de la colaboración con la productora de televisión K2000. También hemos apoyado, desde su nacimiento en febrero de 2014, la producción del podcast de ciencia Catástrofe Ultravioleta, que recibió el premio Ondas 2017 al mejor programa online.

Además, mantenemos colaboraciones estables con diversos espacios radiofónicos: La mecánica del caracol (Radio Euskadi), Zientzia eta Pazientzia (Faktoria, Euskadi Irratia), Lau Haizetara (Bizkaia Irratia), Zientzialari (Bilbo Hiria Irratia), Euskadi Hoy Magazine (Onda Vasca) y Zebrabidea, programa producido por la red de emisoras Arrosa Irratien Sarea.

En los primeros años de nuestra andadura colaboramos con la Fundación Elhuyar en la realización del estudio sobre La percepción de los jóvenes vascos sobre la ciencia (2010-2011) y el proyecto Zientzia Live 2012. Igualmente, colaboramos en el estudio sobre Percepción de la ciencia y tecnología en el País Vasco 2012.

En 2016 nos asociamos con el grupo Big Van para organizar el concurso Ciencia Show, un proyecto de educación a través de las artes escénicas (monólogos humorísticos o “stand-up comedy”) que tiene como objetivo incentivar el interés por la ciencia y la tecnología entre las y los jóvenes de ESO, Bachillerato y FP.

En 2015 y 2017 organizamos, junto con otras entidades, Science+. En las jornadas de que consta, conferenciantes del máximo nivel provenientes de ámbitos profesionales muy diversos ofrecen a jóvenes graduados una amplia panorámica de las posibilidades profesionales en el mundo de la ciencia. Estas jornadas las organizamos en colaboración con las sociedades de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA) y de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU), y con Bizkaia Talent.

Desde 2015 apoyamos el certamen Cristalización en la Escuela que organiza el Grupo de Cristalografía del Departamento de Mineralogía y Petrología de la UPV/EHU. Así mismo, desde 2018 venimos colaborando con la Sección de Geología de la Facultad de Ciencia y Tecnología en las jornadas “Geología para miopes, poetas y despistados”. Hemos contribuido con algunas actividades a la celebración de la Zientzia Astea de nuestra universidad de 2016 en adelante y a la conmemoración del 50 aniversario de la Facultad de Ciencia y Tecnología, en 2019, dando a conocer y difundiendo su labor de investigación. Junto con el Vicerrectorado de Euskera y Formación Continua de nuestra universidad y la revista científica Ekaia trabajamos en la difusión de la labor investigadora en euskara desde 2015.

Desde el comienzo de nuestra andadura, cada 12 de febrero hemos organizado conjuntamente con el Círculo Escéptico el Día de Darwin. Conmemoramos así el aniversario del nacimiento del padre de la teoría de la evolución por selección natural con un programa de dos charlas sobre tema evolutivo.

En 2018 comenzamos a colaborar con LOGOS Elkartea en el proyecto de divulgación científica Zientziaz Blai. Este proyecto tiene como objetivo acercar la cultura a zonas vulnerables y desfavorecidas de Bilbao para combatir la estigmatización de estas áreas y reforzar la convivencia.

Otras entidades o grupos con los que hemos mantenido colaboraciones son la Asociación Española de Comunicación Científica, el Museo Guggenheim Bilbao, Innobasque, la plataforma Scenio, el Laboratorium de Bergara, EHUgune, Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi, Pint of Science o asociaciones culturales como Zientziaren Giltzak, ZarautzOn o Lemniskata.

La Cátedra de Cultura Científica se articula sobre una doble estructura. Cuenta, como el resto de cátedras de extensión de la UPV/EHU, con una persona que la dirige y con otras que tienen la condición de colaboradores; todos ellos son académicos de la propia universidad. En nuestro caso, el director es quien suscribe, y las personas colaboradoras son Ana Arrieta, Aitor Bergara, Raúl Ibáñez, y Miren Bego Urrutia, que desempeñan tareas de organización y presentación de los actos que organizamos, y Marta Macho, que es editora y redactora de Mujeres con Ciencia. Por otro lado, la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Fundación Euskampus presta a la Cátedra servicios esenciales para su funcionamiento. Lo hace asumiendo tareas de administración y gestión del grueso de los convenios que proporcionan el sostén económico a nuestras actividades, a la vez que desempeña labores de difusión. Esta segunda y esencial tarea es desempeñada por Ziortza Gezuraga, en tareas principalmente de comunicación y apoyo a la celebración de eventos, César Tomé, como editor y principal redactor de Mapping Ignorance y Cuaderno de Cultura Científica, y Uxune Martínez, editora de Zientzia Kaiera y coordinadora general de las actividades de la Cátedra.

Son muy numerosos los agentes que han contribuido a las realizaciones de estos diez años. Nada sería posible sin el apoyo de las instituciones (y, por supuesto, de las personas al frente) que proporcionan el necesario sostén económico. La red de centros de investigación y entidades colaboradoras que hemos tejido a lo largo de los años compensa las reducidas dimensiones de nuestra estructura. Una larga lista de colaboradores y colaboradoras, bien como profesionales o bien de forma desinteresada, nos han prestado una ayuda esencial, pues dirigen ciclos, seminarios y jornadas, dictan conferencias y presentan ponencias en los actos que programamos; no me es posible citar a todos ellos. Y por supuesto, son las personas que sostienen el día a día de la Cátedra las principales responsables de nuestros logros. A todas ellas quiero agradecer, como director, su inestimable contribución, por hacer realidad un proyecto único.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo 10 años promoviendo la cultura científica se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La Cátedra de Cultura Científica cumple 5 años
  2. 5 años de Cátedra de Cultura Científica, el vídeo
  3. Actividad de la Cátedra de Cultura Científica (UPV/EHU) en 2010/2011
Categories: Zientzia

10 urte kultura zientifikoa zabaltzen

Zientzia Kaiera - Mon, 2021/01/25 - 09:00
Juan Ignacio Pérez Iglesias

UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedrak lehen hamarkada bete du 2020. urtearen amaiera aldera. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen (UPV/EHU) eta Bizkaiko Foru Aldundiaren (BFA) Kultura Sailaren arteko akordio bati esker sortu zen. Katedraren sorrera arrazoitzeko unibertsitateko Gobernu Kontseiluari aurkeztu zitzaion agirian, kultura zientifikoa hedatzearen garrantzia azpimarratzen zen. Kultura zientifikoa gizartean hedatzea komenigarritzat jotzen zen, alde batetik, arrazoi kulturalengatik, eta, beste batetik, irizpide iturri izan zedin banako zein taldeko erabakiak hartzerakoan.

kultura zientifikoa

Urte hauetan zehar, katedrak jarduera bizia izan du hainbat esparrutan, eta askotariko euskarriak baliatu ditu. Hitzaldiak antolatzen ditugu era askotako testuinguruetan, argitalpenak egiten ditugu hedabide digitaletan, lehiaketak antolatzen ditugu, dokumentalak eta bideoak ekoizten ditugu zenbait formatutan, gazteei zuzendutako lantegiak egiten ditugu, erakusketak antolatzen ditugu, ikastaroak eta graduondokoak sustatzen ditugu, eta beste dibulgazio jarduera batzuk egiten ditugu. 1o.zientzia.info gunean ikus dezakezue gure jardueraren zatirik handiena, laburbilduta.

Interneteko jarduera

Azpimarratzekoa da Interneten dugun jarduera; irismen handia du eta gure gainerako jarduerak ezagutarazteko plataforma da. Horregatik, zenbait datu zehatz aipatuko ditut. Guztira, 11.500 artikulu inguru argitaratu ditugu, eta, orotara, 32 milioi bisitatik gora izan dituzte. Cuaderno de Cultura Científica (CCC) 2011ko ekainean hasi zen; Mapping Ignorance (MI), 2012ko abenduan; Zientzia Kaiera (ZK), 2013ko irailean, eta Mujeres con Ciencia (McC), 2014ko maiatzean.

Baliabide horiek, esaterako, 2020an lortu duten hedapena zifra gutxi batzuetan laburbildu daiteke:

  • Cuaderno de Cultura Científica blogak 8,5 milioi bisita izan ditu (10 milioi orrialdetik gora bisitatu dituzte); bisita horietatik % 67 Latinoamerikakoak izan dira, eta % 13, beste herrialde batzuetakoak.
  • Mapping Ignorance guneak 300.000 bisita baino gehiago jaso ditu (385.000 orrialdetik gora bisitatu dituzte); bisita horietatik % 40 AEBkoak izan dira, % 8, Erresuma Batukoak; % 5, Kanadakoak, eta % 39, atzerriko beste herrialde batzuetakoak.
  • Zientzia Kaierak 75.000 bisitatik gora izan ditu (130.000 orrialde); bisita gehienak (% 84) Euskal Autonomia Erkidegokoak izan dira; % 4 Nafarroakoa izan da; % 8, AEBkoak, eta % 4, munduko beste herrialde batzuetakoak.
  • Mujeres con Ciencia blogak 2,5 milioi bisitatik gora izan ditu (3,5 milioi orrialdetik gora); bisita horietatik % 50 Latinoamerikakoak izan dira; % 5, AEBkoak, eta % 10, atzerriko beste herrialde batzuetakoak. Balio metatutan, 11,375 milioi saio dira; baliabide horiek beren bizitza urteetan zehar izan duten trafiko osoaren herena da hori. Beraz, agerikoa da urteek aurrera egin ahala hazkunde nabarmena izan dutela.

Baliabide digitalek izandako hedapena, hein handi batean, sare sozialetan izandako jarduerari esker izan da. Beste alde batetik, Youtubeko gure kanalean 400 bideo baino gehiago argitaratu ditugu, eta 2,5 milioi alditan baino gehiagotan ikusi dira. Gainera, Ciencia Clip bideo zientifikoen txapelketa abian da 2016az geroztik; 2.500 gaztek baino gehiagok parte hartu dute, eta 1.350 bideo aurkeztu dituzte.

Bidelagunak eta ekimenak

2010eko urrian jaio zenetik, eta joan den abendura arte, Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntza ekonomikoa jaso du katedrak bere jardueretarako. 2013an, Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Saila laguntza ematen hasi zen, euskarazko eduki zientifikoak zabaltzeko, eta, gerora, areagotu egin da laguntza hori, hezkuntzarekin eta STEAM diziplinen sustapenarekin lotutako proiektuak bultzatzeko, batez ere. 2015etik aurrera, Bizkaia Talent ekimenak zenbait programa sustatu ditu, zientzia eta teknologia nerabeei eta gazteei gerturatzea xede dutenak. Bilboko Udalak, Bilbao Ekintza ekimenaren bidez, Naukas Bilbao Euskalduna Jauregiko auditoriumean eta beste areto batzuetan egiteko aukera eman du. FECyTk ere lagundu izan digu gure jarduera batzuetan, 2016. eta 2017. urteetan.

Aurreko horiez gainera, beste erakunde publiko batzuek ere lagundu digute gure programetan eta jardueretan. EiTB taldeak, bere Nahieran eta Kosmos kanalen bidez, guk programatu ditugun ia hitzaldi eta jaialdi guztiak eman eta grabatu ditu, eta jendearen eskura jarri.

kultura zientifikoa1. irudia: EiTBko kamerak Euskalduna Jauregian, Naukas Bilbao saioa jarraitzen. (Argazkia: Iñigo Sierra / Kultura Zientifikoko Katedra – CC BY-SA 4.0 lizentziapean)

Donostia International Physics Center izan da gure bazkide zientifiko nagusia. Hainbat jardueratan (Naukas Bilbao ekimenean, bereziki) eman digun laguntza behar-beharrezkoa izan da haiek egin ahal izateko. Gainera, beste ekimen batzuetan ere parte hartu dugu, hala nola Gipuzkoako Bertsozientzia saioetan, Naukas Donostia eta Passion for Knowledge jaialdietan.

Ikerbasque fundazioarekin egindako lankidetzari esker, ikastaro bat antolatu dugu urtero UPV/EHUren udako ikastaroen esparruan, eta erakundearen laguntza izan dugu, halaber, beste eremu batzuetan. Basque Center for Applied Mathematics zentroarekin izandako lankidetzari esker, Matemáticas para mentes inquietas programako mintegiak eta tailerrak egin ahal izan ditugu zenbait urtez, bai eta Pi eguna antolatu ere, 2018. eta 2019. urteetan. Orobat, era askotako jarduerak antolatu ditugu –jardunaldiak, hitzaldiak eta mintegiak, batez ere– beste ikerketa zentro batzuekin batera, hala nola Biofisika-Basque Center for Biophysics, BCMaterials, Plentziako Itsas Estazioa, eta Achucarro-Basque Center for Neuroscience zentroekin.

2011tik 2019ra, Naukas jaialdia egin da urtero Bilbon, izen bereko dibulgazio plataformaren arduradunen ahaleginari eta lagundu duten pertsonen parte hartze eskuzabalari esker.

kultura zientifikoa2. irudia: Gazteentzako matematika tailerrak. (Argazkiak: Iñigo Sierra / Kultura Zientifikoko Katedra – CC BY-SA 4.0 lizentziapean)

Azkuna Zentroan, Zientziateka programa egin zen 2012tik 2018ra. Bestalde, Bidebarrieta liburutegian hitzaldi sorta zabala egin da 2018tik aurrera, Bidebarrieta Zientifikoa programaren baitan. Metro Bilbaori esker, Bilboko itsasadarrari buruzko infografia erakusketa egon zen ikusgai geltokietan, 2020an. Bilbao 700 Fundazioak ere parte hartu zuen Naukas Bilbaoren zenbait ediziotan. Euskadiko Eskola Kontseiluari esker, Euskal Autonomia Erkidegoan, eta Promaestro Fundazioari esker, beste erkidego batzuetan, Hezkuntzaren frogak programa geografiako beste puntu batzuetara zabaldu ahal izan da. Ekimena 2017an abiarazi zen, eta arrakasta nabarmena izan du. Halaber, lankidetzan jardun dugu Jakiunde elkartearekin, haren Jakin-mina programako Bizkaiko zikloetan. Eta, 2017az geroztik, eduki zientifikoko hitzaldiak ematen ditugu Goienagusi elkartearen programazioaren baitan, Debagoienan (Gipuzkoa).

Euskaltel eta Petronor enpresek laguntza eman dute Naukas Bilbao jaialdirako, zenbait ediziotan. Eta Iberdrola enpresak, 2018az geroztik, Zientziaren arloko Emakume eta Neskatoen Nazioarteko Eguna ospatzeko egiten dugun bideoaren ekoizpenean lagundu digu.

  1. bideoa: Zientziaren arloko Emakume eta Neskatoen Nazioarteko Egunaren baitan ekoiztutako lehen bideoa: “Leku hori”. (Bideoa: K200 / Jose Antonio Pérez Ledo / Kultura Zientifikoko Katedra)

TVE-ko La 2-eko Órbita Laika zientzia saioaren 1., 2., 5. eta 6. denboraldietan emandako bideoak K2000 telebistarako ekoiztetxearekin egindako lankidetzaren emaitza izan dira. Catástrofe Ultravioleta zientzia podcastaren ekoizpenean ere lagundu dugu, 2014ko otsailean sortu zenez geroztik. Podcastak online saio onenarentzako Ondas saria jaso zuen 2017an.

Gainera, lankidetza jarraitua izan dugu irratiko zenbait saiorekin: La mecánica del caracol (Radio Euskadi), Zientzia eta Pazientzia (Faktoria, Euskadi Irratia), Lau Haizetara (Bizkaia Irratia), Zientzialari (Bilbo Hiria Irratia), Euskadi Hoy Magazine (Onda Vasca) eta Zebrabidea, Arrosa Irratien Sareak ekoitzitako programa.

Gure ibilbidearen lehenengo urteetan, lankidetzan jardun genuen Elhuyar Fundazioarekin, Euskal Herriko gazteen zientzia eta teknologiari buruzko pertzepzioa (2010-2011) azterlanaren lanketan eta Zientzia Live 2012 proiektuan. Orobat, Zientzia eta teknologiaren pertzepzioa Euskadin 2012 azterlanean ere parte hartu genuen.

2016an, Big Van taldearekin elkartu ginen, Ciencia Show lehiaketa antolatzeko. Arte eszenikoak (stand-up comedy edo bakarrizketa umoristikoak) baliatzen dituen heziketa proiektu bat da, eta haren xedea da zientziarekiko eta teknologiarekiko interesa piztea DBHko, Batxilergoko eta Lanbide Heziketako gazteen artean.

kultura zientifikoa3. irudia: 2017an Bizkaia Aretoan izan zen Science+ jardunaldiaren une bat. (Argazkia: Iñigo Sierra / Kultura Zientifikoko Katedra – CC BY-SA 4.0 lizentziapean)

2015 eta 2017an, beste erakunde batzuekin batera, Science+ antolatu genuen. Ekitaldi hauetan, hainbat esparrutik etorritako goi-mailako hizlariek zientziaren munduko aukera profesionalen ikuspegi zabala eskaintzen diete graduatu gazteei. Jardunaldiok Alemaniako Errepublika Federaleko Zientzialari Espainiarren (CERFA) eta Erresuma Batuko Zientzialari Espainiarren (CERU) elkarteekin eta Bizkaia Talent-ekin elkarlanean antolatu ditugu.

2015az geroztik, UPV/EHUko Mineralogia eta Petrologia Sailaren Kristalografia Taldeak antolatzen duen Kristalizazioa Eskolan txapelketan laguntzen dugu. Halaber, 2018az geroztik, lankidetzan dihardugu Zientzia eta Teknologia Fakultateko Geologia Sailarekin, Geologia olerkari, miope eta despistatuentzat jardunaldietan. 2016tik aurrera, zenbait jarduera antolatu ditugu gure unibertsitateko Zientzia Astea ekimenerako, eta Zientzia eta Teknologia Fakultatearen 50. urteurrenaren ospakizunetan parte hartu genuen 2019an, haren ikerketa lana ezagutarazteko. Gure unibertsitateko Euskararen eta Etengabeko Prestakuntzaren arloko Errektoreordetzarekin eta Ekaia aldizkariarekin batera, euskaraz egiten den ikerketa lana ezagutarazteko lanean dihardugu 2015az geroztik.

Gure ibilbidearen hasieratik, otsailaren 12an, Zirkulu Eszeptikoarekin batera, Darwinen Eguna antolatu dugu. Eboluzioari buruzko bi hitzaldiko programa batekin ospatzen dugu, hautespen naturalaren bidezko eboluzioaren teoriaren aitaren jaiotzaren urteurrena.

4. irudia: 2020ko Darwinen egunaren kartela. (Argazkia: Kultura Zientifikoko Katedra)

2018an, LOGOS elkartearekin lankidetzan hasi ginen Zientziaz Blai dibulgazio zientifikorako proiektuan. Proiektuaren xedea da kultura hurbiltzea Bilboko eremu zaurgarri eta behartsuenetara, eremu horien estigmatizazioaren aurka borroka egiteko eta bizikidetza sendotzeko.

Honako erakunde edo talde hauekin ere izan dugu lankidetza: Asociación Española de Comunicación Científica, Guggenheim Bilbao Museoa, Innobasque, Scenio plataforma, Bergarako Laboratorium, EHUgune, Euskadiko Biologoen Elkargo Ofiziala, Pint of Science eta zenbait kultura elkarte, hala nola Zientziaren Giltzak, ZarautzOn eta Lemniskata.

Kolaboratzaileak eta lantaldea

Kultura Zientifikoko Katedrak egitura bikoitz bat du oinarri. UPV/EHUko gainerako luzapen katedrek bezala, zuzendari bat du, eta, horrez gain, kolaboratzaile batzuk, guztiak ere unibertsitatearen beraren akademikoak. Gure kasuan, agiri hau sinatzen duena –neroni– da katedrako zuzendaria, eta kolaboratzaileak dira Ana Arrieta, Aitor Bergara, Raúl Ibáñez eta Miren Bego Urrutia –antolatzen ditugun ekintzen antolaketaz eta aurkezpenaz arduratzen dira–, eta Marta MachoMujeres con Ciencia blogeko editorea eta erredaktorea da–. Beste alde batetik, Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntzako Unitateak funtzionatzeko behar-beharrezkoak dituen zerbitzuak ematen dizkio katedrari. Gure jarduerei euskarri ekonomikoa ematen dieten hitzarmenen administrazio eta kudeaketa lan gehienak egiten ditu, bai eta hedapen lanak ere. Benetan funtsezkoa den bigarren lan horretan aritzen dira honako hauek: Ziortza Guezuraga, komunikazio lanen arduraduna eta ekitaldien antolaketako laguntzailea; César Tomé, Mapping Ingnoranceren eta Cuaderno de Cultura Científicaren editorea eta erredaktore nagusia; eta Uxune Martinez, Zientzia Kaieraren editorea, eta katedrako jardueren koordinatzaile nagusia.

Hamar urteotako ekintzetan, eragile ugarik lagundu dute nolabait. Ezer ez litzateke posible izango erakundeen laguntzarik gabe (eta haietako buruen laguntzarik gabe, noski), euskarri ekonomikoa ematen baitiote guztiari. Urte hauetan zehar sortu dugun ikerketa zentroen eta erakunde laguntzaileen sareak gure katedraren egitura txikia orekatzen du. Kolaboratzaileen zerrenda luzea dugu, lankide profesionalena zein modu eskuzabalean dihardutenena; horiek funtsezko laguntza eman digute, zikloak, mintegiak eta jardunaldiak zuzentzen, hitzaldiak ematen eta programatzen ditugun ekitaldietan txostenak aurkezten baitituzte. Ezin ditut guztiak aipatu. Eta, nola ez, katedraren eguneroko lanari eusten dioten pertsona horiek dira gure lorpen guztien arduradun. Eskerrak eman nahi dizkiet horiei guztiei, zuzendari gisa, beren laguntza ordainezinagatik, eta bakarra den proiektu hau errealitate bihurtzeagatik.

Egileaz:

Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.

The post 10 urte kultura zientifikoa zabaltzen appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Cómo los apellidos nos hablan de genes e historia, y viceversa

Cuaderno de Cultura Científica - Sun, 2021/01/24 - 11:59

Xulio Sousa

Shutterstock / paula sierra

En la década de los ochenta del siglo pasado el genetista italiano Luigi Luca Cavalli-Sforza comenzó la publicación de una serie de trabajos que descubrían la existencia de similitudes entre la diversificación y distribución territorial de grupos genéticos y de familias lingüísticas.

Desde los años cincuenta Cavalli-Sforza, formado en genética bacteriana, se había interesado por la genética de poblaciones, movido por el propósito de reconstruir la historia de dispersión de las poblaciones humanas. A lo largo de los tiempos, los humanos se han organizado en grupos que comparten tradiciones culturales, características lingüísticas y rasgos genéticos. Cavalli-Sforza sugirió que el análisis de los datos genéticos podría permitir trazar un árbol de los linajes de las poblaciones humanas y comenzar a reconocer la existencia de paralelismos entre la clasificación genética y la clasificación de las lenguas y otros rasgos culturales.

Las conclusiones de los trabajos de Cavalli-Sforza y de sus colaboradores originaron controversias que resultaron muy fructíferas para el avance de los distintos ámbitos científicos concernidos: ¿derivan las lenguas actuales de una única lengua?, ¿tienen las lenguas africanas características más arcaicas que el resto?, ¿apoyan las diferencias genéticas la singularidad lingüística de lenguas como el vasco? Como todos los trabajos sólidos y singulares, sirvieron también de acicate para muchas investigaciones interdisciplinares.

Los trabajos del grupo de Cavalli-Sforza se fundamentaban en el estudio de genes y tenían como objetivo poblaciones y familias lingüísticas de continentes enteros o bien de todo el mundo. Investigaciones posteriores comenzaron a indagar si existía también algún paralelismo entre la diversidad genética y lingüística a menor escala. En el ámbito europeo se han realizado estudios fundamentalmente en los dominios de las lenguas germánicas y románicas, muchos de ellos echando mano de un indicador menos preciso que los genes y que había sido aprovechado en lo estudios de poblaciones desde hacía tiempo: los apellidos. Como ejemplo, en 2015 un grupo de investigadores identificaron conexiones entre la fragmentación de los reinos medievales de España, los romances peninsulares y la organización regional de los apellidos contemporáneos.

Apellidos y poblaciones

El uso de los apellidos en los estudios genéticos se remonta al siglo XIX, cuando George Darwin, hijo de primos hermanos (Charles y Emma), estudió la consanguinidad en poblaciones rurales de Inglaterra a partir de la coincidencia de apellidos de los dos miembros de la misma pareja (la estimación de la isonimia). En la mayoría de las sociedades europeas, los apellidos se hicieron hereditarios a partir de la Edad Media, y desde el siglo XVIII, buena parte de los estados oficializaron su uso.

Pocos años después del estudio de Darwin, su compatriota Henry Guppy mostró que los apellidos (family names) se distribuían territorialmente de forma organizada y tenían límites de difusión similares a las fronteras políticas y naturales. Trabajos posteriores descubrieron que algunos apellidos, como los originados a partir de nombres de lugar (Ariza, Barceló, Orozco, Ares, etc.), se extendían trazando un radio que marcaba la movilidad y extensión de los grupos poblacionales. Los apellidos, como los genes, funcionan como contenedores de información que podían ser aprovechados para indagar en la historia, las vinculaciones y la distribución de las poblaciones.

Apellidos y dialectos

Siguiendo el método empleado en algunos de estos trabajos, un grupo interdisciplinar de lingüistas y matemáticos hemos emprendido el estudio de los apellidos de distintas zonas peninsulares para descubrir qué nos pueden decir estos nombres propios sobre las poblaciones que los portan. En nuestro estudio, publicado en la revista Journal of Linguistic Geography, analizamos la distribución territorial de los apellidos de Asturias.

A diferencia de trabajos previos basados en datos provinciales y más parciales, nuestra investigación parte de censos completos de los 78 municipios asturianos. Estos registros fueron filtrados de dos modos para obtener un conjunto más significativo:

  1. Se eliminaron aquellos apellidos que por su frecuencia dificultan el descubrimiento de las agrupaciones regionales (los más frecuentes –García, Fernández, Rodríguez, etc.- y los más raros);
  2. Además, se realizó un corte temporal (apellidos de personas nacidas antes de 1960) para minimizar la repercusión de los movimientos de población consecuencia de las migraciones a las ciudades.

El conjunto resultante se trató con procedimientos estadísticos que permitieron identificar las principales regiones de apellidos de Asturias.

El resultado muestra cuatro agrupaciones compactas, separadas por barreras que corren de norte a sur y que se asemejan bastante en su trazado a las isoglosas que separan las variedades lingüísticas asturianas.

Asimismo, es posible reconocer que los dos primeros grandes bloques de la fragmentación de los apellidos muestra coincidencias evidentes con la partición del territorio de Asturias entre un área lingüística occidental, con características compartidas con el gallego, y otras tres zonas, identificadas con trazos exclusivos del asturiano.

Regiones de apellidos y límites lingüísticos en Asturias.

Un campo de datos a explotar

Los lingüistas interesados por la variación lingüística investigamos los datos con la intención de descubrir las causas que ayuden a comprender cómo y por qué divergen las lenguas. El estudio de la distribución de apellidos en una población permite obtener información sobre su movilidad y sobre la extensión de las relaciones grupales.

Las características lingüísticas se difunden socialmente en la interacción y, por lo tanto, son dependientes de las relaciones y movimientos de las comunidades, que pueden ser observadas a partir de la información proporcionada por los apellidos.

Los resultados destacados en nuestro trabajo dan cuenta de que las similitudes entre las dos clases de datos pueden ser consecuencia de formas de ocupación del territorio del pasado. Con seguridad, la cooperación de investigadores de distintas disciplinas contribuirá a continuar explotando todo el valor informativo de esta clase tan peculiar de nombres propios.The Conversation

Sobre el autor: Xulio Sousa es profesor titular e investigador del Departamento de Filología Gallega de la Universidade de Santiago de Compostela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo Cómo los apellidos nos hablan de genes e historia, y viceversa se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Historia de cómo el VIH ayudó a derribar el dogma central de la biología molecular
  2. Quince virus que han cambiado la historia de la Humanidad
  3. Las lapas como indicador paleoclimático de alta resolución
Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #334

Zientzia Kaiera - Sun, 2021/01/24 - 09:00
Uxue Razkin ilustrazioIrudia: Mostafa Elturkey – erabilera publikoko ilustrazioa. Iturria: pixabay.com.Medikuntza

Elhuyar aldizkarian jakinarazi digu Aitziber Agirrek seinale positiboak aurkitu dituztela Ivermectina botikarekin egindako entsegu kliniko baten. Emaitzek medikamentuak SARS-CoV-2aren transmisioa eragotz lezakeela iradokitzen baitute. Sintomen iraupena murrizteaz gain, gaixo daudenen karga birala txikitu eta birusaren transmisioa murrizten lagundu dezake.

Jarduera fisikoa egitea osasungarria da denontzat. Eta, bestalde, kaltegarria da aulkian eserita edo sofa batean botata igarotzen baditugu egunak eta egunak. Baina lanagatik eserita orduak pasa behar badituzu, komenigarria litzaizuke hogei minutuan behin altxatzea eta berriz eseri aurretik pare bat minutuz mugitzea. Zure osasunak eskertuko baitu. Juan Ignacio Pérez biologoak azaltzen du zergatik.

Pobrezia energetikoak eragina du osasunean, Bartzelonan egindako ikerketa batek argitu duenez. Juanma Gallegok ematen dizkigu datuak eta xehetasunak: bronkitis kronikoa izateko aukera 4,9 aldiz handiagoa da pobrezia energetikoa duten emakumezkoetan, eta 5,4 aldiz handiagoa gizonezkoetan.

Jakin badakigu 1955ean Jonas Salkek erabilera orokorreko poliomielitisaren aurkako txertoa garatu zuela baina bere aurretik, Isabel Morgan birologoak eman zituen urrats oso garrantzitsuak: hark sortu zuen poliomielitisaren aurkako txerto esperimentala, tximinoetan probatu zutena.

Kimika

Konposatu kimikoen historian murgildu gara César Toméren artikulu honen bidez. Denboran zehar izan diren kimikariak eta euren aurkikuntzak azaltzen dira testu honetan. Konposatu kimikoen izaera ahalik eta zehatzenen izendatzea zuten helburu. Ez galdu!

Soziologia

Elhuyar aldizkarian, Ana Galarragak Michigango eta Templeko Unibertsitateetako Soziologia sailetako ikerketa interesgarri baten emaitzak argitaratu ditu asteon. AEBko STEM arloko 21 elkarte profesionaletako 25.324 lagunei (1.006 LGTBIQ taldekoak) bideratuko inkesta baten emaitzak izan dira eta hauek adierazten dute bereizketa sistematikoa jasaten dutela arlo zientifikoko LGTBIQ taldeko langileek. Emaitzen arabera STEM alorreko LGBTQ langileek gainontzekoek baino muga profesional gehiago dituzte eta jazarpen eta gutxiespen handiagoa pairatzen dute.

Adimen artifiziala

MITeko ikertzaileek birusen mutazioak aurreikusteko tresna bat garatu dute, Egoitz Etxebestek Elhuyar aldizkariak azaldu duenez. Zehazki, A gripearentzat, GIBarentzat, eta SARS-CoV-2arentzat garatu dituzte ereduak.

Genetika

Faltan botatzen nituen Koldo Garciaren artikulu zientifikoak. Asteon, animaliei buruz hitz egin digu Zientzia Kaieran, hain zuzen, ugaztun primitiboen gene-bitxikeriak kontatu dizkigu. Horien artean, ornitorrinkoa. Horri jarraiki, aipatu du zientzia-lan batean gene-sekuentzien kromosoma-kokapena zehazteko ornitorrinko ar baten genoma sekuentziatu dutela. Horri esker ikertzaileek ikusi dute, besteak beste, ornitorrinkoaren genoman erantzun immunean parte hartzen duten geneen antolaketa ugaztunak ez diren ornodunen antzeko antolaketa dela; eta ornitorrinkoen pozoiaren jatorria defensinak deitutako gene-familia dela.

Paleontologia

1996an Otxola espeleologia-taldeko kide batzuek Mainea haitzuloan (Uitzi, Nafarroa) aurkitu zituzten fosilak ikertu dituzte orain UPV/EHUko eta Aranzadiko paleontologoek. Fosil horiek duela 46.000 urtekoak direla neurtu dute eta erakusten dute errinozero iletsuak eta mamutak bazkatzen zirela larre horietan. Elhuyar aldizkariak eman dizkigu xehetasunak.

Zientzia eta artea

Ilustrazio zientifikoari buruzko erreportaje interesgarria publikatu dute Berrian. Bertan, adibidez, Vega Asensio UPV/EHUko Ilustrazio Zientifiko graduondokoaren koordinatzaileak hitz egin du ilustratzailearen figuraz. Gainera, ilustrazio zientifikoan diharduten Mikel Rodriguezen eta Nuria Hernandezen hitzak bildu dituzte eta denek berresten dute zientzia azaltzeko irudiak ezinbesteko bidea direla, are gehiago espezializazio handiko gaiak komunikatzeko orduan.

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Egileaz:

Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

The post Asteon zientzia begi-bistan #334 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Susana Escudero – Naukas 2019: La mujer más fea del mundo

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2021/01/23 - 11:59

Julia Pastrana, «la mujer más fea del mundo», nació en México en el siglo XIX. Clasificada como un híbrido entre humano y mono, aunque hablase 3 idiomas o tocase la guitarra y la armónica, esta persona singular, víctima de una enfermedad rara, tuvo una vida no menos extraordinaria.

Susana Escudero es licenciada en filología inglesa  y máster en antropología forense, aunque ejerce de periodista desde los 20 años. En la actualidad trabaja en Canal Sur, donde realiza junto a Emilio García (IAA-CSIC) el programa de ciencia de radio  “El Radioscopio”, galardonado, entre otros premios, con tres Prismas y el Premio Andalucía de Periodismo.

La charla puede leerse como texto, aquí.



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Susana Escudero – Naukas 2019: La mujer más fea del mundo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Isabel Moreno – Naukas Bilbao 2019: El cielo en clave de Sol
  2. Juan Manuel Bermúdez-García – Naukas Pro 2019: Sólidos como refrigerantes
  3. Aran Garcia-Leuke – Naukas Pro 2019: Intro a la nanoelectrónica
Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #337

Zientzia Kaiera - Sat, 2021/01/23 - 09:00

gaitz

Depresioa gure gizartearen gaitz bat da. Medikamentuen eta terapien osagarria edo alternatiba bat zuzeneko estimulazio transkraniala izan daiteke. Jose Ramon Alonsok ekarri du gaia asteon Transcranial direct current stimulation and depression artikuluan.

Galdera hau ez da nolanahikoa. Eta, gizateria etorkizuneko pandemietatik babesteko egin behar den gauza bakarra gure seme-alabak genetikoki editatzea bada? Hori berori lantzen du Yusef Paolo Rabia ikertzaileak: Editing the DNA of human embryos could protect us from future pandemics.

Atomo baten barruan gertatzen diren trantsizioak, esaterako Auger efektua, esperimentalki neur daitezke attosegundoetan. DIPC zentroko ikertzaileek azaltzen dizute zelan: Sub-femtosecond resolution of the Auger effect via self-referenced attosecond streaking.

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #337 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Musgos como biomonitores pasivos de la contaminanción por metales pesados

Cuaderno de Cultura Científica - Fri, 2021/01/22 - 11:59
Grimmia pulvinata. Fuente: Wikimedia Commons

¿Por qué crecen más unas especies de colonizadores, como es el caso de los musgos o los líquenes, en un lugar y no en otro? En opinión de la investigadora del grupo IBeA de la UPV/EHU Maite Maguregui, “ya solo visualmente, la presencia de algunas especies nos puede estar dando una idea de si la atmosfera de una determinada zona está más o menos contaminada, dependiendo de la especie de que se trata. El crecimiento de ciertas especies que son más o menos resistentes a la contaminación nos estaría dando información de la calidad atmosférica, por lo menos en el ámbito de los metales del material particulado”.

La biomonitorización es una metodología que considera el uso de organismos vivos para vigilar y evaluar el impacto de diferentes contaminantes en una zona conocida, relativamente barata y fácil de aplicar. Estos organismos, que tienen la capacidad de vigilar la contaminación, se conocen también como biomonitores pasivos, ya que son capaces de identificar posibles fuentes de contaminación sin necesidad de ningún instrumento adicional.

En el estudio realizado con muestras de seis emplazamientos vizcaínos (Muskiz, Getxo, Lutxana, Zamudio, Basauri y Amorebieta-Etxano), se aplicó una metodología multianalítica para verificar la utilidad de los musgos del género Grimmia que crecen naturalmente como biomonitores pasivos de la contaminación atmosférica por metales pesados. Una vez identificados los musgos según su morfología y taxonomía, se determinó la capacidad de los mismos para acumular material particulado, se identificaron las principales partículas metálicas depositadas y, finalmente, se definieron con mayor precisión los niveles de metales acumulados en cada musgo recogido.

Maguregui explica que no se trata de contaminación relacionada con un evento puntual, sino que “el musgo nos estaría mostrando un efecto acumulativo. El musgo no es nuevo, se ha podido desarrollar hace años y ha ido acumulando metales; eso nos mostraría cómo ha habido diferentes eventos a lo largo de los años”. Los resultados obtenidos mostraron que los diferentes metales pesados detectados en el material particulado atrapado y acumulado por los musgos están estrechamente relacionados con las actividades antropogénicas (tráfico rodado, emisiones del tráfico ferroviario y marítimo, emisiones de las industrias del hierro, emisiones de las refinerías de petróleo, emisiones de las centrales eléctricas, industrias de destilación de alquitrán, etc.). No obstante, Maguregui subraya que “en ningún momento hemos encontrado concentraciones preocupantes para la salud”.

El investigador Euler Gallego Cartagena, primer autor del estudio, tomando muestras de musgos del género Grimmia en las Galerías de Punta Begoña, en Getxo. Fuente: UPV/EHU

Cabe destacar la alta concentración de plomo en Punta Begoña (Getxo), siendo diez veces mayor que en los puntos de muestreo adicionales. En este caso y gracias a la relación con otras evidencias experimentales en soportes adicionales (partículas acumuladas en costras negras que crecen en los materiales de construcción), se pudo confirmar que esta zona fue altamente impactada por las emisiones de plomo en el pasado.

Por otra parte, “dado que en Lutxana la mayoría de los metales pesados (titanio, cobre, zinc, hierro y manganeso) mostraron concentraciones mucho más altas que en el resto de los puntos de muestreo, fue posible concluir que Lutxana es el punto de muestreo que muestra mayores concentraciones de metales en el material particulado atmosférico atrapado en los musgos. Por el contrario, el menos contaminado fue el muestreo de Zamudio”, concluye.

Referencia:

Euler Gallego-Cartagena, Héctor Morillas, José Antonio Carrero, Juan Manuel Madariaga, Maite Maguregui (2021) Naturally growing grimmiaceae family mosses as passive biomonitors of heavy metals pollution in urban-industrial atmospheres from the Bilbao Metropolitan area Chemosphere doi: 10.1016/j.chemosphere.2020.128190

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo Musgos como biomonitores pasivos de la contaminanción por metales pesados se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Los umbrales ecológicos en la bioacumulación de metales
  2. La contaminación por metales pesados no llega a los tomates
  3. Membranas de celulosa nanoestructurada como sensores de metales
Categories: Zientzia

Isabel Morgan (1911-1996) polioaren txertoaren bidean, lehen urratsak eman zituen birologoa

Zientzia Kaiera - Fri, 2021/01/22 - 09:00
Uxue Razkin

Zaila da norberak ezagutzen ez duenaren kontra egitea. Gatazka hori are neketsuagoa da gizateriaren osasuna modu larrian kaltetzen ari den epidemiari buru egin behar bazaio. XX. mendean, birus batek hondamendia eragin zuen, eta ez zegoen ia informaziorik haren inguruan. Gaixotasuna etxe guztietan sartu zen, familiek ez zuten besterik buruan; beldurrak eraginda, zurrumurrua ahopeka transmititzen hasia zen. Jakina zen poliomielitisak (polio ere deitua), aldi baterako paralisia edo paralisi iraunkorra eragiten zuela haurrengan, eta, batzuetan, baita heriotza ere. Birusa gorputzean sartu eta odol-fluxuaren bidez, nerbio-sisteman sartzen zen. Bada, zer zen hura? Eta nork geldiarazi zezakeen?

1. irudia: Isabel Morgan birologoa. (Argazkia: Wikipedia)

Guztiok gai gara imajinatzeko egoera hori Daniel Defoeren Diario del año de la peste eleberriari esker. Bertan, zurrumurruak eta ezjakintasuna nagusi dira, eta horiek nahasmena eta izua sortu ohi dute. Esaterako, narratzaileak kontatzen du behin emakume batek, elizan, jendez betetako banku batean eserita zegoela, usain txarra nabaritu zuela. Izurria banku jakin hartan zegoela ondorioztatu zuen, eta ondoan zegoenari bere teoria azaldu zion. Ondoren, zutitu eta alde egin zuen emakumeak. Jakina, zurrumurruak aise bete zituen elizako zoko-moko guztiak. Denak irten ziren elizatik jakin gabe zer demontre zen eliza horretan zegoen gauza kaltegarria.

Poliomielitisaren kasuan, zurrumurru horiek isilarazteko, birusaren jatorria eta garapena ezagutzeko, eta, modu berean, epidemia hori desagerrarazteko, ikertzaile talde askok oso gogor lan egin zuten txerto antipoliomielitikoa aurkitzeko. Besteak beste, Johns Hopkins Unibertsitateak egindako lana da azpimarratzekoa. Bertan, Isabel Morgan birologoak jardun zuen, David Bodian eta Howard Howe zientzialariekin batera. Hark sortu zuen poliomielitisaren aurkako txerto esperimentala, tximinoetan probatu zutena. Lana funtsezkoa izan zen, 1955ean Jonas Salkek erabilera orokorreko txertoa aurki zezan (Espainian ez zen 1964ra arte merkaturatu).

XX. mendean izurik handiena eragin zuen gaixotasunetako bat izan zen poliomielitisa. Espainian, 1956 eta 1963 artean haurrak izan ziren kaltetuenak; 12.000 ezintasun fisiko larri eta 2.000 hildako inguru eragin zituen. Hala ere, epidemiaren punturik gorenena Estatu Batuetan jazo zen, 1952an, non 60.000 kasu atzeman eta 3.000 heriotza baino gehiago izan ziren. Munduko gainerako herrialdeen egoera ez zen hobea;  besteak beste, iparraldeko herrialdeetan, Erdialdeko Europan eta Britainia Handian ere kasuak izan ziren.

Lehenengo ikerketak

Isabel Morgan, 1933an Fisiologia eta Medikuntzako Nobel Saria irabazi zuen Thomas Hunt Morgan genetistaren alaba, Stanfordeko Unibertsitatean graduatu zen. Bakteriologiako doktoregoa Pennsylvaniako Unibertsitatean egin zuen eta ondoren Rockefeller Institutuan ikertzaile gisa lan egin zuen. Bere lankideek baino gutxiago kobratzen zuen, batik bat, emakumea zelako. Desagerrarazi nahi zuen epidemia bezain iraunkorra zen diskriminazioa.

Isabel Morgan2. irudia: Polioaren aurkako txertoaren aurkikuntzari buruzko berriak (Argazkia: March of Dimes – erabilera publikoko argazkia. Iturria: Wikimedia Commons)

Bere maisuetako batzuek zioten Morganek ikertzen zuenean beti bide berriak bilatzen zituela. Zientziarako zuen talentua aski ezaguna zen. Johns Hopkinsen lanean hasi zenean, 1944an, esperimentuak egin zituen birusari buruz gehiago jakiteko asmoz. Bere taldea gai izan zen poliobirusaren sarrera digestio-aparatua zela zehazteko, nahiz eta momentu hartan uste zuten gakoa arnasbidea zela. Era berean, hiru birus mota zeudela ohartarazi zuen, eta gaixotasunaren garapenean fase “biremiko” bat zegoela frogatu. Birusa odoletik nerbio sistema zentralera hedatzen denean gertatzen da hori, hain zuzen. Dorothy Horstmannekin egindako elkarlanari esker lortu zuten informazio hau guztia.

Ikerketan garatutako txerto esperimentalaren emaitzak itxaropentsuak izan ziren: tximinoek eutsi egin zieten poliobirus biziaren kontzentrazio handiko injekzioei. Gerora, Jonas Salkek poliomielitisaren aurkako lehen txertoa garatu zuen, eta hala, ospetsu egin zen. Alabaina, jendeak ahaztu zuen lehen entseguak Isabel Morganek egin zituela. Hasieran ematen diren urrats txikiak azken jauzia bezain garrantzitsuak dira, ezbairik gabe.

Eten egin zen karrera zientifikoa

Gogorra da erretiroa hartzea nolabaiteko ospea lortzen duzunean, eta Isabelek ikerketa bertan behera utzi zuen arrakastarik handiena lortu zuenean. 1949an Joseph Mountainekin ezkondu zen, New Yorken lan egiten zuen Air Forceko koronel batekin. Bikotea Westchesterrera joan zen bizitzera, eta bertan haren familia zaintzea erabaki zuen. Lana utzi zuenean, beste inork ez zuen bere ikerketekin jarraitu.

Isabel Morgan3. irudia: Polio Hall of Fame. Ezkerretik eskuinera: Jakob Heine, Karl Oskar Medin, Ivar Wickman, Karl Landsteiner,
Thomas Milton Rivers, Charles Armstrong, John R. Paul, Albert Sabin, Thomas Francis Jr., Joseph L. Melnick,
Isabel Morgan, Howard A. Howe, David Bodian, John F. Enders, Jonas E. Salk, Franklin D. Roosevelt eta Basil O’Connor. (Argazkia: March of Dimes – erabilera publikoko argazkia. Iturria: Wikimedia Commons)

Handik aurrera, ez dago Morganen informazio askorik: Columbiako Unibertsitatean bioestatistikako masterra egin zuen eta Manhattaneko Memorial Sloan-Kettering cancer Centerren (MSK) aholkulari zientifiko gisa aritu zen. Utzitako ondareari dagokionez, Georgiako Roosevelt Warm Spring Institute for Rehabilitation delakoan irudikatuta dago Morgan; poliomielitisa ikertu zuten bere kideekin batera agertzen da busto batean, The Polio Hall of Famen.

Iturriak: Egileaz:

Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

The post Isabel Morgan (1911-1996) polioaren txertoaren bidean, lehen urratsak eman zituen birologoa appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Ingredientes para la receta: El olivo

Cuaderno de Cultura Científica - Thu, 2021/01/21 - 11:59

La paloma vino al atardecer, y he aquí que traía en el pico un ramo verde de olivo, por donde conoció Noé que habían disminuido las aguas de encima de la tierra.

Primera mención del olivo en la Biblia, Génesis 8, 11.

El olivo es la especie Olea europaea, de la familia Oleaceae, con unas 600 especies y, de ellas, 33 son del género Olea. En Olea europea se incluyen seis subespecies y variedades, con Olea europea var. europaea, el olivo cultivado de la cuenca mediterránea, y Olea europaea var. sylvestris, el acebuche, el olivo silvestre, con una distribución geográfica parecida.

El olivo es una especie mediterránea, sensible a las heladas y resiste temperaturas desde 35ºC hasta -10ºC. Las temperaturas muy altas perjudican la floración y, en general, prefiere una intensidad media de pluviosidad anual y tolera la sequía aunque la falta de agua afecta al crecimiento del árbol y la formación de hojas y frutos.

Crece a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 900-1000 metros. Prefiere colinas boscosas y siempre con clima mediterráneo: calor en verano, baja humedad ambiental, y temperatura baja en invierno pero sin helar.

El cultivo del olivo es una antigua tradición en la cuenca mediterránea, con una gran influencia en la ecología, economía y cultura de esta región. La primera vez que se ha encontrado el término Olea escrito fue en una tablilla griega fechada hace 16 siglos. Su importancia en la vida de las gentes ha convertido a este árbol en un símbolo desde las culturas más antiguas. Significa belleza, lozanía, fertilidad, salud, prestigio y paz.

Cuando ofrezcas una oblación de pasta cocida al horno, será de flor de harina en panes ázimos amasados con aceite, o en tortas ázimas untadas en aceite.

Levítico: 2, 4.

En la Biblia, incluyendo el Nuevo Testamento, hay 60 capítulos que citan el olivo, según datos publicados por Jules Janick, de la Universidad Purdue de West Lafayette, en Estados Unidos. Son seis los capítulos del Corán que citan este árbol. En los textos sagrados la planta cultivada que más aparece es la vid, con 90 citas en total. Y, después de la vid, están el dátil y el higo.

Las arboledas de olivos, los olivares, se consideran un ecosistema agrario con una gran multifuncionalidad y un potencial significativo de servicios del ecosistema relacionados con la provisión de frutos, las olivas o aceitunas, y madera, la regulación y retención del agua y la fijación de dióxido de carbono. Su transmisión entre generaciones supone el mantenimiento de la biodiversidad y de paisajes agrícolas de gran valor.

La selección de ejemplares para su cultivo se centra en conseguir la mejor adaptación a las condiciones ambientales del entorno concreto donde se plantará. También importa una gran producción y un rango amplio de aromas y sabores. De media, la composición en aceite de los frutos es del 22%.

En general, el olivo empieza a producir entre el tercer y quinto año de su plantación, con la mayor producción entre el octavo y el décimo año. Se mantiene en buena producción durante 25 a 30 años e, incluso, puede llegar a los 100 años de vida. La edad máxima, con evidencia científica, está alrededor de los 700 años. En Cataluña, en un estudio liderado por X. Arnau, de la Universidad Autónoma de Barcelona, con muestras de 14 olivos considerados monumentales, la edad máxima estimada fue de 627 años.

Tal vez podamos decir que el árbol más longevo es el que en todos los sentidos es capaz de persistir, como lo hace el olivo por su tronco, por su poder de desarrollar el crecimiento lateral y por el hecho de que sus raíces son tan difíciles de destruir.

Teofrasto (371-287 a C.)

Y hay que asumir que el olivo es una planta vecera, es decir, que da mucho fruto un año y poco o nada en el siguiente. La aceituna tarda en madurar unos ocho meses y, en ese tiempo, el árbol produce fitohormonas que inhiben la floración y, por tanto, de nuevos frutos para dedicar sus reservas a la maduración de los anteriores.

En la actualidad y desde la época de los romanos, se cultivan mezclados los olivos cultivados y los acebuches. Lo han estudiado en detalle, en el norte de Marruecos, Yildiz Aumeeruddy-Thomas y su grupo, del Centro de Ecología Funcional y Evolutiva de Montpellier. En estas plantaciones mixtas, los acebuches tienen interés medicinal, se produce aceite y, sobre todo, se hace para injertar olivos y plantar por estaquillado. Es una técnica que ya se conocía en tiempos de Homero. También utilizaron este método los almohades o, más recientemente, el gobierno español cuando Marruecos era una colonia.

Salvador Arenas y su grupo, de la Universidad de Oporto, calculan que hay más de 2000 tipos de olivo cultivado en todo el planeta y, en España, se han documentado 262 de ellos. Sin embargo, solo 24 son importantes y se cultivan con regularidad. En Andalucía hay 156 tipos pero solo siete se cultivan en extensión y ocupan el 90% del área dedicada al cultivo del olivo. Las siete variedades son Hojiblanca, Lechín de Sevilla, Manzanilla de Sevilla, Nevadillo Negro, Picudo, Picual y Verdial de Huévar. El Picual supone el 60% del cultivo y Hojiblanca el 20%. Muchas de estas variedades ya se cultivaban en el siglo XV.

España produce el 33% del aceite de oliva del planeta y, de ese porcentaje, el 80% se recoge en Andalucía. Los olivos ocupan más de cinco millones de hectáreas en la Europa mediterránea, con 2.6 millones en España y, de ellos, el 60%, o sea, 1.5 millones en Andalucía. Y para la aceituna se mesa, según la FAO y para 2011, España es el primer productor con casi ocho millones de toneladas, seguida por Italia con algo más de tres millones y Grecia con dos millones. En 2015, más del 90% de la producción de aceituna se recogía en el Mediterráneo.

El olivo cultivado ha sido introducido para su cultivo en muchas zonas de otros continentes y se ha naturalizado en entornos con clima mediterráneo como Australia, Nueva Zelanda, algunas islas del Pacífico, China, Sudáfrica, Perú, Chile, Brasil, México, el Caribe, California y Argentina.

Acebuche. Fuente: Bioeduca Málaga.

El olivo cultivado viene de la domesticación del acebuche. La explotación de este último está documentada desde el Neolítico en el Mediterráneo, en un área que va desde el Próximo Oriente hasta la Península Ibérica. La revisión de David Kaniewski y su equipo, de la Universidad de Toulouse, establece que la evidencia más antigua de uso del acebuche está fechada hace 19000 años en el yacimiento paleolítico de Ohalo II, junto al Mar de Galilea.

La hipótesis más aceptada sobre la domesticación del olivo la sitúa, hace unos 6000 años, en Oriente Próximo, con reproducción y selección por esquejes y estaquillado de los mejores ejemplares de acebuche. Pertenece al primer grupo de árboles domesticados, quizá por la facilidad de su reproducción y cultivo.

Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tu, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo.

Pablo de Tarso, Epístola a los Romanos, 11:17.

También se sitúa la domesticación en el valle del Jordán hace 5500 años. Hace 5300 años ya existía un comercio importante de aceitunas y aceite de oliva en el Mediterráneo oriental. Hace unos 5000 años llegó a Egipto, aparece en papiros y era costumbre coronar a las momias con ramas de olivo. Fue tema de un himno del faraón Ramsés III al dios Ra: “He plantado muchos olivos en huertos, en la ciudad de Heliópolis; de estas plantas sale un aceite muy puro para mantener encendidas las lámparas de tu altar”.

Sin embargo, es notable que asirios y babilonios no utilizaban aceite de oliva; utilizaban aceites del sésamo y de la nuez.

Para conocer su distribución en el Neolítico, entre hace 5600 y 11500 años, Yolanda Cerrión y su grupo, del Centro de Investigaciones sobre Desertificación del CSIC en Moncada, Valencia, revisaron lo publicado sobre restos de madera, en general quemada, recuperados en yacimientos arqueológicos según los métodos de la Antracología. En total revisan los hallazgos de 34 yacimientos de toda la cuenca, con mayoría en la costa mediterránea occidental, en España y el sur de Francia.

El número de restos de Olea crece con el tiempo, desde los más antiguos a los más modernos. Los hay muy antiguos en yacimientos de la Península Ibérica, Sicilia, Chipre y Oriente Próximo. Hace 12000 años hay olivos o acebuches en Jericó y Abu Salem, y hace 10000 años en Atlit Yam, Horvat Galil y Divson, todos yacimientos en el actual Israel. También hay restos de madera en Chipre fechados hace 10000 años, con presencia continua y, según yacimientos, abundante. Aumentan los restos hace 7000 años y, como ejemplo, hay diversas plantas y, entre ellas el acebuche, en Pirineos de hace 5500 años. Por ello hay autores que sitúan un protocultivo de acebuche en el Península en el Neolítico de hace 7000 años.

Un yacimiento con olivo o acebuche en la Península Ibérica está en la Cueva de Nerja, al final del Pleistoceno. Y, a partir de hace 11000 años, se recuperan restos en varios yacimientos de la costa en Andalucía, Valencia y Cataluña y, también, en la costa atlántica, cerca del Guadalquivir, y en Portugal. Se supone que a la Península el olivo cultivado llegó de oriente en los viajes de exploración y comercio de fenicios, griegos, etruscos y romanos.

Vista aérea del yacimiento de Cástulo, rodeado de olivos. Fuente: Cástulo Linares

En los estudios del yacimiento de Cástulo, cerca de Linares, en Jaén, se han encontrado restos que van desde la Edad del Bronce final, en el siglo VIII a.C. hasta la Edad Media, en el siglo IV d.C. Hay fases ibérica y romana. María Oliva Rodríguez-Ariza, de la Universidad de Jaén, se centra en los hallazgos antracológicos, es decir, de restos de carbón vegetal.

Encuentran Olea europaea como carbones de acebuche en la época ibérica y comienzo de la era romana, en el siglo II a.C. A continuación, con el imperio romano, entre el siglo I a.C. y la Alta Edad Media, en el siglo IX, recogen restos de carbón de olivo cultivado.

Cuando extendieron el estudio a 57 yacimientos andaluces, fechados desde hace 32000 años hasta el periodo romano en el siglo III, confirmaron los resultados de Cástulo. El cultivo del olivo comienza en la ápoca romana, en los siglos I a IV, y, además, por primera vez encuentran restos de olivo fuera del área de distribución del acebuche. El olivo fue transportado hacia zonas donde era posible su cultivo y, por ello, el área de distribución del olivo en la cuenca mediterránea es más extenso que el del acebuche.

Pollo relleno de aceitunas (Apicio, Roma, siglo I)

Machacar pimienta, comino, un poco de tomillo, hinojo en grano, menta, ruda, raíz de benjuí, rociar con vinagre, añadir dátiles y picar bien; amalgamar con miel, garum, vinagre y aceite … Rellenar la tripa de aceitunas verdes abiertas, cerrarlo y cocer. Cuando haya cocido, sacar las aceitunas … Presentar el pollo frío y secado con un paño, por encima se le echará la salsa antes de servirlo.

En la Roma imperial, aceitunas y pan eran la dieta habitual del campesino y de las clases trabajadoras, aunque también lo tomaban temprano, a la mañana, patricios y filósofos como, por ejemplo, Séneca. A menudo, el pan se untaba con aceite de oliva, se aromatizaba con ajo y se acompañaba de queso.

Además de restos de madera, también se encuentran huesos de aceituna, a menudo parcialmente quemados. Según Ehud Galili y sus colegas, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, también evidencian que la domesticación el olivo, posterior a la de los cereales, ocurrió en el sexto milenio antes de nuestra era, hace unos 8000 años.

En general, las aceitunas no se comen sin tratar, por su amargor e, incluso, pueden ser peligrosas para la salud porque llevan un glucósido fenólico llamado eleuropeina.

Galili propone que la explotación del olivo se extendió en varias zonas cuando se desarrollaron las técnicas para prensar las aceitunas y extraer el aceite. Hay pruebas de estas técnicas, de hace 7000 años, en Samaria, en el valle del Jordán y en los Altos del Golan, en el actual Israel. En yacimientos al sur de Haifa hay evidencias de extracción de aceite con vertidos de huesos de aceitunas y de pulpa del prensado. Son yacimientos, fechados hace 6500 años, que se han conversado bien al estar sumergidos en el mar.

La extracción del aceite se hace en estructuras circulares construidas con piedras, de unos 60 centímetros de fondo y de diámetro. Se colocan las aceitunas en su interior, se prensan con morteros circulares de madera con piedras encima. Galili menciona que técnicas semejantes todavía se utilizan en Oriente Próximo.

Es difícil distinguir, solo por los huesos del fruto, si lo que se prensa es acebuche u olivo cultivado. Para Galili, lo más plausible es que sean de acebuche. Nili Lilpschitz y su grupo, de la Universidad de Tel Aviv, encuentran evidencias relacionadas con la extracción de aceite de oliva, como lámparas o candiles, vasijas para almacenarlo e instalaciones para prensarlo. A la vez, encuentran polen de olivo en yacimientos de la Edad del Bronce Temprana, hace 5200 años. Sin embargo, el pequeño tamaño de los huesos de los frutos utilizados lleva a Lipschitz a proponer que son de acebuche y no de olivo cultivado. Son conclusiones similares a las propuestas de Galili.

En la Edad del Bronce Tardía y como en el estudio anterior en Palestina, Evi Margaritis, de la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas, obtiene parecidos resultados en Grecia. Plantea la hipótesis de que, en primer lugar, se utilizó la madera como leña y para la construcción, lo que llevó a consumir aceitunas y a gestionar la selección de árboles para favorecer su producción. Y no es fácil distinguir acebuches y olivos cultivados. Propone la hipótesis, sin evidencias, de que la domesticación o, si se quiere, la selección de árboles puede haber ocurrido en varios episodios y en diferentes lugares.

El acebuche ocupa, en la actualidad, las áreas más cálidas de la cuenca mediterránea. En el oeste es zonas con una temperatura media anual de 17-19ºC y la temperatura media más fría no debe bajar de 6ºC. No ocupa altitudes más allá de los 500 metros. El olivo es más flexible a las condiciones climáticas y ambientales y, por ello, su área de dispersión en mayor que la del acebuche. Llega a zonas más altas, más frías y con más diferencias en la temperatura.

Sin embargo, los estudios genéticos muestran varios orígenes el olivo en toda la cuenca mediterránea. Quizá se deben a una diversificación secundario, con múltiples cruces entre olivos y acebuches más que a sucesos múltiples de domesticación del cultivo. Guillaume Besnard y su grupo, de la Universidad de Toulouse, han revisado el genoma de los cloroplastos, orgánulos encargados de la fotosíntesis, en 1263 acebuches y 534 olivos.

Los resultados muestran tres linajes diferenciados. Dos de ellos se sitúan en el centro y el oeste de la cuenca, mientras que el tercero está en toda la cuenca.

Para Besnard, la primera domesticación del olivo ocurrió en el norte del Levante mediterráneo, entre Siria, Irak y Turquía, y se dispersó el olivo domesticado por la cuenca con la expansión de las civilizaciones, el comercio y las migraciones.

El grupo de la Universidad de Montpellier dirigido por Catherine Breton, después de analizar 411 variedades de olivo y 958 muestras de acebuche, concluye que los cultivados tienen nueve orígenes pero, por lo menos la mitad, vienen de cruces de los tres linajes originales. El flujo de genes entre acebuche y olivo es continuo y se movió hacia el este y el oeste de la cuenca.

Los datos arqueológicos y genéticos que indican la existencia de tres linajes de Olea apoyan la hipótesis, según Anne Dighton y su equipo, de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, de que la domesticación del olivo se inició en Oriente Próximo, aunque se han propuesto otros centros, según los linajes, en el centro y el oeste del Mediterráneo.

Los estudios genéticos llevan a la frontera actual entre Siria y Turquía, según los hallazgos de Dighton. Pero los datos arqueológicos llevan la domesticación a las colinas alrededor del valle del Jordán, en Palestina.

Las fechas serían hace algo más de 8000 años o, quizá más atrás en el tiempo, pues las primeras pruebas de prensar olivas para extraer aceite son de hace 7000 años, aunque también se extrae del acebuche. Y, posteriormente, por selección y con tiempo, se llegó al olivo.

El cultivo del olivo, como el de la vid, acompañó la aparición y desarrollo de las civilizaciones más antiguas del Mediterráneo. Sin embargo, la extensión de su cultivo por la cuenca mediterránea ha tenido episodios de aparición y desaparición lo que, de alguna forma, ayuda a comprender la existencia de linajes diferentes y de muchos tipos. Alessia D’Auria y su grupo, de la Universidad Federico II de Nápoles, han encontrado su cultivo en Calabria, en el sur de Italia, durante la primera Edad del Bronce. Han analizado los restos de madera encontrados en un yacimiento y fechados en los siglos 18-21 antes de nuestra era y, después, en la Edad del Bronce tardía, en los siglos 12-13 de nuestra era.

En la primera Edad del Bronce abundan los restos de olivo que los autores proponen que es cultivado aunque, también, hay acebuche. Parece que el cultivo se inicia por contacto con los griegos.

En el Bronce tardío, hay menos restos de madera de olivo y más de encina. El país perdió población y el cultivo del olivo se sustituyó por bosques de encina. Dafna Langutt y su grupo, de la Universidad de Tel Aviv, con muestras de polen del fondo del Mar de Galilea, llegan a conclusiones parecidas. Hay polen de olivo en la Edad del Bronce temprana, hace 4500 años y, después, baja la cantidad y se mantiene así durante el resto de la Edad del Bronce, hace unos 3600 años.

Cuando compara sus resultados con los yacimientos de Siria para dilucidar si la domesticación del olivo ocurrió en el Jordán o en Siria, Langutt encuentra que, mientras en el Jordán el máximo de polen de olivo aparece hace unos 5000 años y luego disminuye, en Siria, en el yacimiento Tell Sukas, el polen es más numeroso desde hace 4500 años y se mantiene alto hasta los 3000 años y, más tarde, desciende. Son datos que encajan entre sí: en Galilea, porcentajes altos al principio, hace 5000 años, bajan y hasta los 3000 años no vuelven a subir; en Siria, bajos al principio y suben desde los 4500 hasta los 3000 años y, a continuación, bajan.

Para Langgut hubo una época de mucha sequía pero, sobre todo, el cambio se produjo por actividades humanas. Fueron movimientos de población, cambios en las rutas comerciales, el transporte de olivas al Egipto de los faraones y varios conflictos bélicos.

El resumen de Langgut sobre el origen y expansión del cultivo del olivo por el Mediterráneo, publicado en 2019, utiliza datos de polen encontrado en yacimientos arqueológicos. Los datos llevan hasta hace 6500 años en el Levante mediterráneo, entre el valle del Jordán y el sur de Siria. Entre hace 5500 y 6000 años ya había olivos en la islas del Egeo. Y en la actual frontera entre Siria y Turquía aparece hace 4800 años. A los 3200 y 3400 años hay polen de olivo en la Anatolia y en Italia. El más antiguo que conocemos en la Península Ibérica está fechado hace 2500 años. Otra evidencia que apoya estas fechas para la Península es que, por su morfología y tamaño, los huesos de aceituna que aparecen en Siria en la Edad del Bronce, unos 1000-1500 años después ya se encuentran en España y en el sur de Francia.

El cultivo del olivo, la obtención de aceite y su almacenaje, uso y comercio suponen un grupo social estable y si, además, hay algún sistema de riego para aumentar la producción se necesita una comunidad organizada.

No traigo ningún anuncio de guerra, ningún impuesto de homenaje, tengo el olivo en mi mano; mis palabras están llenas de paz.

William Shakespeare, Noche de reyes, 1602.

Los olivos (1889) de Vincent van Gogh. Óleo sobre lienzo. 72.6 x 91.4 cm. Fuente: Museum of Modern Art (MoMA).

Para terminar, lo que ahora conocemos del olivo y sus cuidados no ha cambiado mucho en los últimos 3000 años. No ha variado sustancialmente los procesos básicos del cultivo, la tecnología y el equipamiento necesario para la obtención del aceite.

Estoy luchando por capturar la luz de los olivos. Es plateada, a veces azulada, a veces verdosa, blanquecina, sobre un fondo amarillo, rosa, violeta o naranja a ocre roja. Es muy difícil … [unos meses más tarde] Por fin, ya tengo un paisaje con olivos.

Vincent Van Gogh, 1889.

Y; para terminar, una receta moderna, un suspiro de aceite de oliva, publicada en 2006 pero con origen en el Celler de Can Roca en Girona.

Aceite texturizado (o, si se quiere, solidificado)

(Diccionario: Texturizar. Tratar los hilos de las fibras sintéticas para darles buenas propiedades textiles):

Se pone aceite en un cuenco, tapado con film, y se mete doce horas en el congelador a -20ºC. Después se pasa a la nevera, a 3ºC, otras doce horas. Se recoge el aceite sólido (o texturizado) con dos cucharas para darle forma ovoide y alargada (quenelle en término técnico) y se coloca sobre una lámina de pan tostado cortado fino para servir de inmediato.

Y, también, una receta para pobres tal como la cuenta el doctor Juderías.

Cavero con aceite (Diccionario: Cavero. Obrero dedicado a abrir zanjas de desagüe en las tierras labrantías).

Se corta un buen pedazo de pan y se le hace, quitando la miga, un agujero en el centro. Echamos una chorretada de aceite crudo de oliva; se espolvorea de sal o de azúcar, a gusto del comensal, y un polvillo de pimentón.

Es el desayuno de los romanos o, quizá, un derivado evolutivo.

Referencias:

Apicio, Marco Gavio. 2007. El arte de la cocina. De re coquinaria. Comunicación y Publicaciones. Barcelona. 119 pp.

Arenas-Castro, S. et al. 2020. Projected climate changes are expected to decrease the suitability and production of olive varieties in southern Spain. Science of the Total Environment 709: 136161.

Arnau, X. et al. 2012. The age of monumental olive trees (Olea europaea) in northern Spain. Dendrochronologia 30: 11-14.

Aumeeruddy-Thomas, Y. et al. 2014. Beyond the divide between wild and domesticated: Spaciality, domesticity and practices pertaining to fig (Ficus carica L.) and olive (Olea europaea L.) agroecosystems among Jbala communities in Northern Morocco. En “Plants and people. Choice and diversity through time”, p. 191-197. Ed. Por A. Chevalier et al. Oxbow Books. Oxford & Philadelphia.

Aumeeruddy-Thomas, Y. et al. 2017. Ongoing domestication and diversification in grafted olive-oleaster agroecosystems in Northern Morocco. Regional Environmental Change DOI: 10.1007/s10113-017-1143-3

Besnard, G. et al. 2013. The complex history of the olive tree: from Late Quaternary diversification of Mediterranean lineages to primary domestication in the northern Levant. Proceedings of the Royal Society B 280: 20122833.

Breton, C. et al. 2009. The origins of the domestication of the olive tree. Comptes Rendus Biologies 332: 1059-1064.

Brothwell, D. & P. Brothwell. 1969. Food in Antiquity. A survey of diet of early peoples. Johns Hopkins University Press. Baltimore and London. 283 pp.

Buxó, R. 1997. Arqueología de las plantas. La explotación económica de las semillas y los frutos en el marco mediterráneo de la Península Ibérica. Crítica. Barcelona. 367 pp.

Carrión, Y. et al. 2013. Neolithic Woodland in the North Mediterranean Basin: A review on Olea europaea L. En “Proceedings of the Fourth International Meeting of Anthracology”, p. 31-40. Ed. Por F. Damblon. BAR International Series. Oxford.

D’Auria, A. et al. 2016. Evidence of short-lived episode of olive (Olea europaea L.) cultivation during the Early Bronze Age in western Mediterranean (southern Italy). The Holocene DOI: 10.1177/0959683616670218

Díez, C.M. et al. 2011. Centennial olive trees as a reservoir of genetic diversity. Annals of Botany 108: 797-807.

Díez, C.M. et al. 2015. Olive domestication and diversification in the Mediterranean Basin. New Phytologist 206: 436-447.

Dighton, A. et al. 2017. Bronze Age olive domestication in the north Jordan Valley: new morphological evidence for regional complexity in early arboricultural practice from Pella in Jordan. Vegetation History and Archaeobotany 26: 403-413.

Galili, E. et al. 1997. Evidence for earliest olive-oil production in submerged settlements off the Carmel Coast, Israel. Journal of Archaeological Science 24: 1141-1150.

Juderías, A. 1994. Cocina para pobres. 11ª edición. Ed. Seteco. Madrid. 325 pp.

Kaniewski, D. et al. 2012. Primary domestication and early uses of the emblematic olive tree: palaeobotanical, historical and molecular evidence from the Middle East. Biological Reviews 87: 885-899.

Langgut, D. et al. 2016. Climate, settlement patterns and olive horticulture in the southern Levant during the Early Bronze and Intermediate Bronze Ages (c. 3600-1950 BC). Levant Doi: 10.1080/007589142016.1193323

Langgut, D. et al. 2019. The origin and spread of olive cultivation in the Mediterranean Basin: The fossil pollen evidence. The Holocene DOI: 10.1177/0959683619826654

Lentjes, D. & G.S. Semerari. 2016. Big debates over small fruits. Wine and oil production in protohistoric Southern Italy (ca. 1350-750 BC). Babesch 91: 1-16.

Lipschitz, N. et al. 1991. The beginning of olive (Olea europaea) cultivation in the Old World: A reassessment. Journal of Archaeological Science 18: 441-453.

Lipschitz, N. et al. 1996. Wild olive (Olea europaea) stones from a Chalcolithic cave at Shoham, Israel, and their implications. Tel Aviv 23: 135-142.

Margaritis, E. 2013. Distinguishing exploitation, domestication, cultivation and production: the olive in the third millennium Aegean. Antiquity 87: 746-757.

Margaritis, E. & M. Jones. 2008. Crop processing of Olea europaea L.: an experimental approach for the interpretation of archaeobotanical olive remains. Vegetation History and Archaeobotany 17: 381-392.

Medina, I. 2006. El aceite y el vinagre. El País. Madrid. 69 pp.

Namdar, D. et al. 2014. Olive oil storage during the fifth and sixth millenia BC at Ein Zippori, Northern Israel. Israel Journal of Plant Science doi: 10.1080/07929978.2014.960733

Neef, R. 1990. Introduction, development and environmental implications of olive culture: The evidence from Jordan. En “Man’s role in the shaping of the Eastern Mediterranean landscape”, p. 295-306. Ed. por S. Bottema et al. A.A. Balkema, Rotterdam, Brookfield.

Newton, C. et al. 2014. On the origins and spread of Olea europaea L. (olive) domestication: evidence for shape variation of olive stones at Ugarit, Late Bronze Age, Syria – a window on the Mediterranean Basin and on the westward diffusion of olive varieties. Vegetation History and Archaeobotany 23: 567-575.

Real Academia Española de Gastronomía. 2010. Los aceites de oliva en la gastronomía del siglo XXI. Real Academia Española de Gastronomía/Ed. Everest. León. 247 pp.

Rhizopoulou, S. 2007. Olea europaea L. A botanical contribution to culture. American-Eurasian Journal of Agriculture & Environmental Science 2: 382-387.

Rodríguez-Ariza, M.O. 2020. El origen del olivo y la antropización del entorno de Cástulo a partir de la antracología. SPAL 29: 49-64.

Rodríguez-Ariza, M.O. & E. Montes. 2005. On the origin and domestication of Olea europaea L. (olive) in Andalucia, Spain, based on the biogeographical distribution of its finds. Vegetation History and Archaeobotany 14: 551-561.

Sabatini, S. 2019. Olive oil in Southern Levant. Rise and fall of an economy in the Early Bronze Age. ROSAPAT 13: 247-263.

Salavert, A. 2008. Olive cultivation and oil production in Palestine during the early Bronze Age (3500-2000 B.C.): the case of Tel Yarmouth, Israel. Vegetation History and Archaeobotany DOI: 10.1007/s00334-008-0185-3

Tenal, J.-F. et al. 2004. Historical biogeography of olive domestication (Olea europaea L.) as revealed by geometrical morphometry applied to biological and archaeological material. Journal of Biogeography 31: 63-77.

Toussaint-Samat, M. 2009. A history of food. Wiley-Blackwell. Chichester. 756 pp.

Vossen, P. 2007. Olive oil: History, production, and characteristics of the world’s classic oils. HortScience 42: 1093-1100.

Wikipedia. 2020. Olea europaea. 3 noviembre.

Wikipedia. 2020. Historia del aceite de oliva. 28 noviembre.

Zohary, D. & P. Spiegel-Roy. 1975. Beginnings of fruit growing in the Old World. Science 187: 319-327.

Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

El artículo Ingredientes para la receta: El olivo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Ingredientes para la receta: El ajo
  2. Ingredientes para la receta: El conejo
  3. Ingredientes para la receta: El garbanzo
Categories: Zientzia

Konposatu kimikoez

Zientzia Kaiera - Thu, 2021/01/21 - 09:00
César Tomé López

XVII. mendean, protokimikariek gai konposatuak izendatzeko erabiltzen zuten “mistura” hitzak ez zituen ia bereizten konbinazio kimikoak eta nahasketa fisikoak. Hala ere, XVIII. mendean zehar bereizketa argi bat hasi zen egiten. Dictionaire de chymie-n (1766), adibidez, Pierre Joseph Macquer kimikariak bereizi egiten zituen, batetik, “konbinazio edo konposizio kimikoa […], zeinean, konbinazioaz gainera, substantzien artean elkarrekiko atxikidura egon behar den”, eta, bestetik, “misturak, hots, nahasketa sinple bat, atalen tartekatze soil bat”.

Georg Ernst Stahl mediku eta kimikariak sortu zuen konposatu-mailen ideia, elementu bakunetatik edo printzipioetatik hasten zena, eta konplexutasun mailari jarraiki, honakoekin jarraitzen zuena: “mixtes, composés, décomposés eta surdécomposés”. Macquerrek nahiago izan zuen izendapen ugaritasun hori saihestu, eta lehen, bigarren, hirugarren eta laugarren mailako composés direlakoez mintzo zen. Gaztelaniazko testuetan, composésen ordainez konposatuak itzultzen zuten (itzulpena egiten zutenean).

konposatuIrudia: Konposatu kimikoa taula periodikoko bi elementu edo gehiagoren konbinazio kimikoak osatzen duen substantzia da eta formula kimiko baten bidez adierazten da. (Argazkia: bdyczewski – erabilera publikoko irudia. Iturria: pixabay.com)

XVIII. mendean, konposatu hitzaren definizioek ez zuten aipatzen konposatuen atalen proportzioak konstanteak izateko beharrik. Hala ere, gauza jakina zen konposatu-mota aztertuena ―gatz neutroak― azido batek eta base batek osatzen zutela, eta hauek proportzio jakinetan nahasi behar zirela “elkar asetzeko” (hau da, tintaroiari kolorea emango ez zion konposatu bat sortzeko).

1754an, Guillaume François de Rouelle kimikariak gatz neutro mota berri bat deskribatu zuen; gatz mota horrek azido gehiegi zuen, kristalak eratzen zituen, eta tintaroia gorri bihurtzen zuen. Mota horretako gatz bat sortzeko beharrezko azido gehigarria proportzio zehatz batean ageri zen ere, gatz neutroa sortzeko behar zen azidoarekiko, eta halaxe ohartarazi zuen Torbern Olof Bergman kimikariak 1775ean, gatz azidoak bere afinitate-taulan sartu zituenean.

Antoine Laurent Lavoisier zientzialarik ahalegin handiak eskaini zizkion zehazteari zein ziren “aire finkatu”an (geroago, azido karbonikoaren gasa; gaur egun, karbono dioxidoa) konbinatutako karbonoaren eta oxigenoaren proportzioak eta ura osatzen zuten “aire sukoi”aren (geroago, hidrogenoa) eta oxigenoaren proportzioak pisuan. Erretzen edo kiskaltzen direnean metalek eta ez-metalek oxigenoa xurgatzen dutela frogatu ondoren, Lavoisierrek haien konbinazio-proportzioak ere zehaztu zituen, eta konturatu zen haietako batzuek lau oxigenatze-maila zituztela. Proportzioak zehazteko ahalegin hori bere kontulari-arrazoibidea abiarazteko egin zuen Lavoisierrek, balantzeetan —materiarenak kasu honetan— oinarritutako arrazoibidea, izan ere.

XVIII. mendearen bukaeran konposatu kimikoen izaeraren gainean zegoen jakintza ez zen behar bezain zehatza proportzioen konstantziaren datu esperimentalak azaltzeko. Claude Louis Berthollet kimikariak zioen 1803an “hipotesi” hutsa zela konposatuak proportzio zehatzetan ageri ziren osagaiek osatzen zituztela, eta ideia horren abiapuntua disoluzioen eta konbinazioen arteko –oinarri gutxiko– bereizketa zela. Bertholleten ustez, substantziek kimikoki eragiten zuten beste substantzia batzuengan beren masa eta afinitateekiko indar proportzionalaz. Disoluzioan, partikulak edozein proportziotan konbinatuko lirateke. Hala ere, proportzio jakin batek lurrunkortasun edo kohesio maximoa zuen konbinazio bat sortzen baldin bazuen, delako konbinazioa banandu egingo zen proportzio horrexek ezaugarritutako substantzia gisa. Gasek “beste konbinazio batzuek baino proportzio uniformeagoak” agertuko zituzten, beren osagaiak konbinatzean uzkurdura handiagoa jasaten dutelako. Horrela, Berthollet izan zen lehena konbinazio kimikoaren teoria orokor batetik eratorritako azalpenak ekartzen, logika apur bat ematen zietenak “konbinazio jakin batzuen proportzio finkoak zehazten dituzten antolaera eta egoerei”. Baina, hori egitean, orobat adierazi zuen proportzioak baldintza berezien ondorio zirela; eta baldintza horiek “eten” egiten zuten substantzia batek beste baten gainean zuen akzio kimiko arrunta.

Eztabaida historiko batean ―bi aldeen gizalegeagatik eta lehiaren mailagatik ospetsua, baita aztergaien garrantziagatik ere―, Joseph Louis Proust kimikariak zalantzan jarri zuen bai Bertholleten ikuskera orokorra, bai bere baieztapenak funtsatzeko erabilitako oinarri esperimentala; oinarri horren arabera, hainbat gatz eta oxido proportzioen maila jarraitu batean osatu daitezke. Proustek oinarrizko bereizketa bat egin zuen: batetik, disoluzioak, aleazioak eta beirak, eta bestetik, “benetako konposatuak”. Konposatu bat, esan zuen, “naturak proportzio finkoak ematen dizkion produktu pribilegiatua da […] Benetako konposatuen ezaugarriak beren elementuen arrazoiak bezain finkoak dira”. Nahiz eta konposatu kimikoen proportzio finkoen aldeko froga esperimentalen sorta handia eman zuen ―baita zalantzazko kasuetarako ere― Proust ez zen gai izan benetako konposatuaren definizio zehatz bat emateko, disoluzio batetik edo proportzio aldakorreko beste substantzia homogeneoetatik ezberdintzeko.

Pisu erlatiboak identifikatzean elementuak definitzeko propietate gisa, John Dalton zientzialariak “konbinazio-pisu”en esanahia eraldatu zuen. Haien zehaztapena jada ez zen xedea berez, baizik eta honakoa bilatzeko bidea: “partikula konposatu bat osatzen duten partikula elemental sinpleen kopurua, eta partikula konposatuago baten sorreran sartzen diren partikula ez hain konposatuen kopurua”. Gai konposatuak atomoen zenbaki oso eta txikiek osatzen dituztelako doktrinak funtsezko bihurtu zituen haien proportzio zehatzak bere definizioan, eta ez esperientzia analitikoaren emaitza.

Ezaguera kimikoaren bilakaerak ―bereziki mineral, kristal eta organismo bizien konposizio zehaztuaren ezaguerak― bertolidoetatik bereizteko daltonido deitutako konposatu-multzo oso zehatz batera mugatu zuen Daltonen definizioa. Gaur egun, IUPACek (Gold Book, 2.3.3, 24/02/2014 bertsioa), ezaguera hori guztia egokitze aldera, substantzia kimikoaren —konposatuaren— definizioan ez ditu proportzioak aipatzen; konposizio konstantedun materia aipatzen du, osatzen duten atalek ezaugarritua (atomoak, molekulak, unitate-formula), eta ezaugarri fisiko zehatzengatik identifika daitekeena (dentsitatea, errefrakzio-indizea, urtze- eta irakite-puntuak, etab.).

Egileaz:

Cesár Tomé López (@EDocet) zientzia dibulgatzailea da eta Mapping Ignorance eta Cuaderno de Cultura Cientifica blogen editorea.

Itzulpena:

Leire Martinez de Marigorta

Hizkuntza-begiralea:

Xabier Bilbao

The post Konposatu kimikoez appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

El cifrado de Gronsfeld en “La Jangada”

Cuaderno de Cultura Científica - Wed, 2021/01/20 - 11:59

 

La Jangada. Ochocientas leguas por el Amazonas es una novela de aventuras y suspense de Jules Verne. La escribió por entregas en la revista Magasin d’éducation et de récréation entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 1881. Posteriormente fue publicada en formato de libro en dos partes, una primera describiendo un viaje por el Amazonas, y la segunda centrada en el proceso de resolución de un criptograma.

Portada de La Jangada (Léon Benett). Fuente: Wikimedia Commons.

 

Resumen de La Jangada

Estamos en 1852. Joam Garral es un hombre de origen brasileño y propietario de una próspera hacienda en Iquitos (Perú). Es padre de Benito, de 21 años, y Minha, de 17. La hija va a casarse con el mejor amigo de Benito, el médico brasileño Manuel Valdez. Para ello, la familia debe viajar a Belém (Brasil). Garral decide transportar al séquito de familiares y criados a bordo de una enorme jangada, una balsa de grandes dimensiones que navega hacia el litoral atlántico de Brasil a través del río Amazonas. Deben recorrer ochocientas leguas a lo largo del río para celebrar el matrimonio.

Mapa fluvial del Amazonas, marcadas Iquitos, Manaos y Belém. Fuente: Wikimedia Commons.

 

Garral esconde un terrible secreto: es un prófugo de la justicia brasileña. Muchos años antes había sido falsamente acusado de robo y asesinato. Debió huir de Brasil para evitar un castigo injusto: la condena a muerte por un delito que no había cometido. Al llegar a Manaos, Torres, un siniestro personaje, chantajea a Garral: no le delatará a cambio de casarse con Minha. Garral no accede a someterse a Torres, es detenido por la justicia y condenado a muerte. Torres posee un documento cifrado con la confesión del verdadero asesino. El objetivo de los familiares y amigos de Garral es recuperar ese manuscrito y lograr descifrarlo antes de que se cumpla la sentencia.

El cifrado de Gronsfeld

En un cifrado por sustitución simple cada carácter del texto original se sustituye por otro elegido en el escrito codificado. Además, se dice que es polialfabético cuando cada símbolo no se reemplaza siempre por el mismo carácter. En este sistema de cifrado, distintos alfabetos y diferentes métodos pueden ser utilizados para realizar en encriptado.

El cifrado de Gronsfeld es un cifrado polialfabético que utiliza una clave numérica para codificar y decodificar. Para explicar cómo funciona vamos a ver un ejemplo. Fijemos en primer lugar el alfabeto original de 26 letras con el que vamos a trabajar:

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ.

Supongamos que el mensaje que queremos enviar es:

CÁTEDRA DE CULTURA CIENTÍFICA,

con la clave 12345.

El mensaje encriptado sería:

DCWIISC GI HVNWYWB ELISUKIMHB

¿Cómo se obtiene? Bajo el texto a encriptar se coloca la clave (un dígito por cada letra), repetida tantas veces como haga falta. Para obtener el mensaje encriptado, cada letra original se reemplaza por la que corresponde al desplazarse (hacia la derecha) en el alfabeto tantas posiciones como indica el dígito bajo esa letra:

Cifrado del mensaje a enviar

 

Es decir, como se indica en la tabla, C+1=D, A+2=C, T+3=W, etc.

Para descifrar el mensaje, se realiza el proceso inverso. Es decir, dado el mensaje codificado, cada letra se reemplaza por la que corresponde al desplazarse (hacia la izquierda) en el alfabeto tantas posiciones como el dígito bajo esa letra:

Por ejemplo, D-1=C, C-2=A, W-3=T, etc.

Observar que, con este método y la misma clave, el mensaje WWWWW se encriptaría como XYZAB, ya que: W+1=X, W+2=Y, W+3=Z, W+4=A (volveríamos a comenzar el alfabeto) y W+5=B.

El criptograma de La Jangada

La novela de Verne comienza con el siguiente mensaje cifrado:

Phyjslyddqfdzxgasgzzqqehxgkfndrxujugiocytdxvksbxhhuypo
hdvyrymhuhpuydkjoxphetozsletnpmvffovpdpajxhyynojyggayme
qynfuqlnmvlyfgsuzmqiztlbqgyugsqeubvnrcredgruzblrmxyuhqhp
zdrrgcrohepqxufivvrplphonthvddqfhqsntzhhhnfepmqkyuuexktog
zgkyuumfvijdqdpzjqsykrplxhxqrymvklohhhotozvdksppsuvjhd.

Se trata del último párrafo de un texto en clave de cien líneas (que no se incluye en el texto) que esconde la confesión de un hombre llamado Ortega, el verdadero autor del delito del que se acusaba a Garral.

Cuando Joam Garral es apresado en Manaos, el juez Jarríquez, encargado de su defensa, intenta descifrar el contenido del mensaje por diferentes métodos. Jarríquez alude a El escarabajo de oro de Edgard Allan Poe como sistema en el que se basa para intentar encontrar la clave. Pero sus intentos son infructuosos. Casi en el último momento, un nombre le llega, el de «Ortega», como posible firmante del mensaje en clave. Gracias a ese descubrimiento, el juez consigue encontrar la clave: si SUVJHD (última parte del mensaje cifrado) corresponde a ORTEGA, la clave debe ser «432513». Y utiliza el método Gronsfeld (aunque sin nombrarlo, tan solo lo describe) para descifrar el mensaje escondido. En este caso, el alfabeto empleado es (elimina la letra W):

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ.

Primeras palabras del mensaje descifradas

 

La última parte del mensaje dice:

Le véritable auteur du vol des diamants et de l’assassinat des soldats qui escortaient le convoi, commis dans la nuit du vingt-deux janvier mil huit cent vingt-six, n’est donc pas Joam Dacosta, injustement condamné à mort; c’est moi, le misérable employé de l’administration du district diamantin; oui, moi seul, qui signe de mon vrai nom, Ortega.

[El verdadero autor del robo de los diamantes y del asesinato de los soldados que escoltaban el convoy, cometido la noche del 22 de enero de mil ochocientos veintiséis, no es pues Joam Dacosta, injustamente condenado a muerte; soy yo, el miserable empleado de la Administración del Distrito de Diamantes; sí, solo yo, que firma con mi nombre real, Ortega].

Gracias al descubrimiento, Garral (cuyo verdadero apellido era Dacosta) se libra de la horca, y la historia termina con final feliz.

Nota final

En el artículo de Frederick Gass indicado en las referencias, el matemático explica de qué manera enfoca Verne este problema y la manera en la que él mismo lo solucionaría utilizando métodos criptográficos. Y finaliza su texto con la siguiente frase:

By virtue of this solution, Jules Verne is credited with the first published exposition of the probable word method for Gronsfeld ciphers.

[En virtud de esta solución, se atribuye a Jules Verne la primera exposición publicada del método de la palabra probable para los cifrados de Gronsfeld].

En la página DCode.fr puede realizarse de manera automática cualquier codificación/decodificación por el método Gronsfeld, usando el alfabeto y las claves que se deseen. El criptograma contenido en La Jangada es, efectivamente, el indicado en el texto de Verne:

Comprobando el mensaje cifrado de La Jangada. Captura de pantalla en DCode.fr.

 

Referencias

Jules Verne, La jangada. Huit cents lieues sur l’Amazone, Project Gutenberg

Another first, Futility Closet, 18 noviembre 2020

Frederick Gass, Solving a Jules Verne Cryptogram, Mathematics Magazine 59:1 (1986), 3-1

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad

El artículo El cifrado de Gronsfeld en “La Jangada” se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Criptografía con matrices, el cifrado de Hill
  2. Transmisión de voz con cifrado cuántico a larga distancia
  3. Un cifrado por sustitución: la ‘nictografía’
Categories: Zientzia

Ugaztun primitiboen gene-bitxikeriak

Zientzia Kaiera - Wed, 2021/01/20 - 09:00
Koldo Garcia

Animalia bitxitzat jotzen dugu: ahatearena du mokoa, kastorearena buztana eta igarabarenarena hankak. Pozoitsua da eta, ugaztuna bada ere, arrautzak erruten ditu. Australiako ekialdean eta Tasmaniako irlan bizi da. Ornitorrinkoa da.

Bizirik jarraitzen duen ugaztun primitiboen ordezkaria da ekidnekin batera; biak dira monotrema taldearen ordezkariak, hain zuzen ere. Ekidnak Australian eta Ginea Berrian aurki daitezke eta haiek ere erruleak dira. Ugaztun hauen bitxikeriak beren gene-materialean ere aurki daitezke. Ornitorrinko eme baten genoma sekuentziatuta bazegoen ere, sekuentzien %25 bakarrik zegoen kromosometan kokatuta; nolabait, gene-puzzlea bukatu gabe zegoen.

Gene-sekuentzien kromosoma-kokapena zehazteko lan berri batean ornitorrinko ar baten genoma sekuentziatu dute hainbat teknika erabilita. Gainera, ekidna ar baten genoma ere sekuentziatu dute, modu hain sakonean ez bada ere. Horrela, monotremen inguruko zehaztasunak lortu nahi izan dituzte, bai gainontzeko ugaztunekin erkatzeko, bai monotremen arteko ezberdintasunak aztertzeko. Zeren, ugaztun-talde primitibo bereko kideak badira ere, ornitorrinkoek eta ekidnek moldaketa ezberdinak dituzte: ornitorrinkoak karniboroak dira eta elektroerrezepzioa erabiltzen dute orientaziorako; ekidnak, aldiz, intsektiboroak dira eta usaimena erabiltzen dute.

ugaztun ornitorrinkoa1. irudia: Ornitorrinkoa. (Argazkia: Christine Ferdinand – CC BY-SA 4.0 lizentziapean. Iturria: Wikimedia)

Sekuentziazio berri horri esker posible izan da ornitorrinkoen genomaren %98 kromosometan kokatzea. Hala, ikertzaileek ikusi dute monotremen genomaren sekuentziaren ia erdia gene-osagai mugikorrek osatzen dutela, ornodunetan ohikoa den gertaera, hain zuzen ere; eta gene-osagai mugikor horiek narrastien genometan agertzen direnen antzekoak direla, ez ugaztunetan agertzen direnen antzekoak. Gainera, ornitorrinkoaren genoman 20.742 gene aurkitu dituzte eta ekidnan 22.029 gene.

Genoma-sekuentziak erkatuta, ikertzaileek ondorioztatu zuten orain dela 187 milioi urte banandu zirela monotremak gainontzeko ugaztunetatik; eta orain dela 55 milioi urte banandu zirela ornitorrinkoak eta ekidnak . Gainera, ikertzaileek ondorioztatu zuten bi ugaztun primitibo hauen eboluzio-tasa –hau da, izan duten mutazio-kopurua– gainontzeko ugaztunen eboluzio-tasaren parekoa zela. Era berean, ikusi zuten bazeudela ugaztunetan kontserbatuta dauden gene-sekuentziak. Sekuentzia horietan kokatzen dira garunaren garapenean parte hartzen duten gene-osagaiak. Azkenik, gizakiaren, Didelphidae martsupialaren, Tasmaniako deabruaren, ornitorrinkoaren, oiloaren eta sugandilaren kromosomak erkatu zituzten ondorioztatzeko zeintzuk ziren ugaztunen jatorrizko kromosomak. Horrela, ikusi zuten ugaztunen arbaso komunak 30 kromosoma bikote zituela; eta aztertutako ugaztunetan 918 kromosomen berrantolaketa-gertaera egon zirela. Horretaz gain, ikusi zuten ugaztunen arbaso komunean erantzun immunean eta ilearen hazkundean parte hartzen duten gene-familien hedapena egon dela. Ikertzaileek ikusi zuten, gainera, ornitorrinkoaren genoman erantzun immunean parte hartzen duten geneen antolaketa ugaztunak ez diren ornodunen antzeko antolaketa dela; eta ornitorrinkoen pozoiaren jatorria defensinak deitutako gene-familia dela.

2. irudia: Ekidna. (Argazkia: gabecollett – CC BY-SA 4.0 lizentziapean. Iturria: Wikimedia)

Monotremen gene-ezaugarri oso bitxi bat da sexu-kromosoma bat baino gehiago dutela, gainontzeko ugaztunek bikote bakarra duten bitartean. Sekuentziazio berri horri esker lortu da ornitorrinkoaren bost sexu-kromosoma bikoteen sekuentziak osatzea. Hala, ikertzaileak gai izan dira sexu-kromosoma horien jatorria eta ezaugarriak aztertzeko. Ikertzaileek ondorioztatu zuten monotromen sexu-kromosomak sortu zirela hegaztien eta ugaztunen sexu-kromosomak sortu ziren antzerako gene-mekanismoen bidez; eta sortu zirela ugaztunen aitzindari komunak zituen kromosomen arteko berrantolaketen bidez. Beste berezitasun bat ere badute monotromen sexu-kromosomek: bata besteari lotzen zaizkiola kate antzeko bat eratuta. Gainera, ikertzaileek ondorioztatu zuten sexua ezartzen duen AMH genea kokatzen den gene-eskualdetik hasi zela sortzen ornitorrinkoen sexu-kromosomen antolaketa berezi hori. Aipatutako kromosomen arteko ez-ohiko lotura hori ikusteaz gain, ikertzaileek ornitorrinkoaren sexu-kromosomen arteko elkarrekintzak ikusi zituzten. Gainontzeko kromosomek elkarrekintzak bakarrik beren buruarekin zituzten bitartean, sexu-kromosoma ezberdinetan kokatzen diren gene-osagaien arteko elkarrekintzak detektatu zituzten.

Dietan parte hartzen duten geneei dagokiela, monotremen aitzindariak hortzak bazituen ere, ornitorrinkoek eta ekidnek ez dute hortzik. Izan ere, hortzen garapenean zerikusia duten hainbat gene galdu dituzte bi espezie hauek, hortzak ez dituzten beste ugaztun batzuetan gertatu den bezala. Gainera, bi espezie hauek digestioan parte hartzen duten gene asko galdu dituzte, urdailaren eta arearen garapenean behar-beharrezkoa den gene bat gorde badute ere. Usaimenari dagokiola, ekidnetan usaimen-erraboilaren garapena handiagoa da ornitorrinkoetan baino. Horrek bere isla du genoman: usainen pertzepzioan parte hartzen duten geneen kopurua bikoitza da ekidnetan.

ugaztun ornitorrinkoa3. irudia: Ornitorrinkoa. (Argazkia: Dr. Philip Bethge – CC BY-SA 4.0 lizentziapean. Iturria: Wikimedia)

Monotremen ezaugarri deigarriena, ugaztunak izanda, arrautzak erruten dituztela da. Hortaz, beren genoma baliagarria izan daiteke obiparotzatik –arrautzak errutetik– bibiparotzarako –enbrioia umetokian gelditzerako– trantsizioa ikertzeko. Egia esateko, monotremen kasuan, arrautzek proteina asko izateak ez du garrantzi handirik, enbrioiek nutrienteak lortzen dituztelako uteroko sekrezioetatik eta kumeek edoskitzean zehar. Izan ere, martsupialetan gertatzen den bezala, monotremek edoskitze luzea dute eta esnearen osagaiak aldatzen doaz kumearen beharrak asetzeko. Hala, prozesu horiek isla dute gene-osagaietan: arrautzen proteina-kopuruan parte hartzen duen gene-kopurua narrastietan baino txikiagoa da; eta monotremen genometan aurkitu egin dira gainontzeko ugaztunetan esnearen sorreran parte hartzen duten gene gehienak.

Laburbilduz, ornitorrinkoen eta ekidnen bitxikeriak ez dira soilik mugatzen beren itxurara edota portaerara, beren gene-materialean ere badaude: sexu-kromosomen banaketa berezia dute eta haien genometan narrasti, hegazti eta ugaztunen genomek dituzten ezaugarriak aurki daitezke. Gainera, ugaztun primitibo hauek ikertzeak abagunea eman du ugaztunen eboluzioa sakonago aztertzeko. Espero ez izatekoa bada ere, arrarotasunean gene-arrasto baliagarriak aurki daitezke.

Erreferentzia bibliografikoa:

Zhou, Y., Shearwin-Whyatt, L., Li, J. et al. (2021). Platypus and echidna genomes reveal mammalian biology and evolution. Nature. DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-020-03039-0

Egileaz:

Koldo Garcia (@koldotxu) Biodonostia OIIko ikertzailea da. Biologian lizentziatua eta genetikan doktorea da eta Edonola gunean genetika eta genomika jorratzen ditu.

The post Ugaztun primitiboen gene-bitxikeriak appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Energía de enlace nuclear y estabilidad

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2021/01/19 - 11:59
Foto:  Science in HD /Unsplash

El cálculo de la energía de enlace nuclear realizado para el deuterón puede extenderse a todas las demás especies nucleares. La gráfica 1 muestra cómo la energía de enlace nuclear total para nucleidos estables aumenta con el aumento de la masa atómica, a medida que se agregan más partículas para formar el núcleo. El término nucleones se refiere tanto a protones como a neutrones; por lo tanto, la energía de enlace del núcleo aumenta con el número de nucleones. Pero, como puede apreciarse, el resultado no es una línea recta.

Gráfica 1. Fuente: Cassidy Physics Library

Estos datos experimentales tienen implicaciones importantes. Estas implicaciones se hacen más evidentes si se calcula la energía de enlace promedio por nucleón. En el caso del carbono-12, por ejemplo, la energía de enlace total es 92,1 MeV. Dado que hay 12 nucleones dentro del núcleo (seis protones y seis neutrones), la energía de enlace promedio por nucleón es 92,1 MeV / 12, esto es, 7,68 MeV. En la gráfica 2 los valores obtenidos experimentalmente de la energía de enlace promedio por nucleón (en MeV) se representan frente al número de nucleones en el núcleo (número de masa, A). Fijémonos en la posición inusualmente alta (por encima de la curva) del punto cerca de los 7,1 MeV, en comparación con sus vecinos en la tabla periódica. El punto corresponde al helio-4. El valor relativamente alto de la energía de enlace de este núcleo indica una estabilidad inusualmente alta.

Gráfica 2. Fuente: Wikimedia Commons

La importancia de esta gráfica está en su forma sorprendente. La energía de enlace por nucleón comienza con un valor bajo para el núcleo de deuterio (el primer punto) y luego aumenta rápidamente. Algunos núcleos en la parte inicial de la curva, por ejemplo, helio-4, carbono-12 y oxígeno-16, tienen valores excepcionalmente altos en comparación con sus vecinos. Esto indica que se tendría que suministrar más energía para eliminar un nucleón de uno de estos núcleos que de uno de sus vecinos. Recordemos: una alta energía de enlace por nucleón significa que se necesita una gran cantidad de energía para separar el núcleo en sus nucleones constituyentes. En cierto sentido, la «energía de enlace» podría haberse llamado mejor «energía de desintegración».

La alta energía de enlace por nucleón de helio-4 en comparación con el deuterio implica que, si dos núcleos de deuterio se unieran para formar un núcleo de helio-4, habría una gran cantidad de energía en exceso disponible, que se emitiría al entorno. Este exceso de energía es la fuente de las enormes energías disponibles en las reacciones de fusión o termonucleares.

Dado que tienen energías de enlace nuclear tan altas, es de esperar que helio-4, carbono-12 y oxígeno-16 sean excepcionalmente estables. Existe evidencia a favor de esta conclusión, por ejemplo, el hecho de que las cuatro partículas que componen el núcleo helio-4 se emiten como una sola unidad, la partícula alfa, en la radiactividad.

La curva de energía de enlace nuclear por nucleón obtenida experimentalmente tiene un máximo amplio, que se extiende desde aproximadamente A = 50 a A = 90. Luego desciende para los elementos pesados. Así, el cobre-63, que está cerca del máximo, tienen una energía de enlace por nucleón de aproximadamente 8,75 MeV, mientras que uranio-235, con uno de los valores de A más altos, tiene un valor de 7,61 MeV. Esto indica que a medida que se agregan más nucleones a los núcleos más pesados, la energía de unión por nucleón disminuye. De ello se deduce que los núcleos próximos al máximo de la curva, como los del cobre, deberían ser más difíciles de romper que los núcleos más pesados, como el radio y el uranio.

También se deduce que cuando el uranio y otros núcleos de alto valor de A se rompen de alguna manera, sus fragmentos son núcleos más pequeños que poseen una mayor energía de enlace por nucleón. Si nos fijamos, en estos casos, nos encontramos nuevamente con un exceso de energía debido a la diferencia de energía entre el núcleo de partida y sus fragmentos, energía que se emite al entorno en forma de energía cinética de los fragmentos y de radiación gamma. Este proceso, de enorme importancia histórica, que implica la división de los núcleos más pesados en núcleos más ligeros, se conoce como fisión nuclear. El exceso de energía disponible durante la fisión es la fuente de las enormes energías liberadas en las reacciones de fisión nuclear.

La forma de la curva de energía de enlace nuclear promedio, que cae en ambos extremos, indica, por lo tanto, que existen dos procesos generales de reacción mediante los cuales se puede esperar liberar energía de los núcleos:

(1) combinar núcleos ligeros en un núcleo más masivo, conocido como fusión nuclear; o

(2) dividir núcleos pesados en núcleos de masa media, que se llama fisión nuclear.

En cualquiera de estos dos procesos los productos resultantes tendrían una mayor energía de enlace media por nucleón, por lo que se liberaría energía. Se ha demostrado que se producen tanto la fusión como la fisión, y la tecnología de la fisión se ha simplificado y explotado en muchos países. Las reacciones de fisión pueden realizarse lentamente (como en una central nuclear) o muy rápidamente (como en una explosión nuclear).

La idea de la energía de enlace nuclear debería aclarar ahora por qué las masas atómicas, cuando se miden con precisión, no son exactamente múltiplos enteros de la masa de un átomo de hidrógeno, a pesar de que los núcleos son solo conjuntos de protones y neutrones idénticos. Cuando esas partículas se combinaron para formar un núcleo, su masa en reposo total se redujo en una cantidad correspondiente a la energía de enlace, y la energía de enlace promedio varía de un nucleido a otro.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo Energía de enlace nuclear y estabilidad se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La energía de enlace nuclear
  2. El problema de la estructura nuclear
  3. La hipótesis protón-electrón de la composición nuclear
Categories: Zientzia

Saihestu, ahal baduzu, aulkia eta sofa

Zientzia Kaiera - Tue, 2021/01/19 - 09:00
Juan Ignacio Pérez Iglesias

Jarduera fisikorik ezak ondorio kaltegarriak ditu osasunean, kutsakorrak ez diren zenbait gaixotasun izateko arriskua areagotzen duelako. Gaixotasun kardiobaskularrak, 2. motako diabetesa eta zenbait motatako minbiziak izateko probabilitatea handiagoa da jarduera fisikorik egiten ez duten pertsonen artean. Jarduera fisikorik eza, beraz, heriotza goiztiar batzuen eragilea da; hori modu esanguratsuan murriztuko balitz, bizi-itxaropena zortzi hilabete igoko litzateke, batez beste, gizateria osoarentzat.

Aurreko paragrafoan esandakoa aski jakina da honezkero. Agian ezezagunagoa da gimnasiora joaten direnen edo egunero tarte batez korrika aritzen direnen artean ere ondorio kaltegarriak dituela jarduera fisikorik ezak. Eta ez, bi esaldi horiek ez dira kontraesanezkoak. Jarduera fisikoak ondorio osasungarriak ditu, jakina. Baina egiten duenak bere denboraren zatirik handiena sofan etzanda edo ordenagailuko pantailaren aurrean eserita ematen badu, eragin onuragarriak murriztu egiten dira.

sofaIrudia: Gure gorputzak aldatu egin dira denboran zehar atsedena hartu ahal izateko, baina aulkian eserita eta sofa batean botata egoteak kalteak eragin ditzakegu epe luzean. (Argazkia:  Wokandapix – erabilera publikoko irudia. Iturria: pixabay.com)

Dena den, jarduera fisikoak osasungarria izaten jarraitzen du, baita oso gomendagarria ere, mugimendu gutxiko bizimodua baldin badugu. Zozketaren metafora erabiliz: zenbat eta txartel gehiago erosi, orduan eta handiagoa da tokatzeko probabilitatea. Eserita denbora laburra emanez gero, egoera osasungarrian egoteko txartelak erosiko ditugu; kirolen bat edo jarduera fisikoren bat maiz eginez gero ere bai. Txartel ezberdinak dira. Zenbat eta gehiago erosi, orduan eta handiagoa da osasun ona egokitzeko probabilitatea eta alderantziz.

Entzima lipoproteinlipasak funtsezko rola jokatzen du zozketa horretan. Odol kapilarren barruan dago –argian–, endoteliora erantsita, hau da, hodiak estaltzen dituen zelula geruzara. Odolean zirkulatzen duten dentsitate baxu-baxuko eta oso baxuko lipoproteinen triglizeridoen gainean eragiten du eta molekula bihurtzen ditu. Horiek, halaber, zelula muskularretan sartzen ditu, bere metabolismorako, baita adiposoetan ere, metatzeko.

Egonean egotea osasunerako kaltegarria da, muskuluak ez mugitzeak lipoproteinlipasaren mailak murriztea eragiten duelako, eta, hala, zelula muskularretan sartu behar zuten molekulak odolean geratzen dira. Ondorioz, triglizeridoak kontzentrazio handia izatera eta arazoak sortzera irits daitezke.

Gogora dezagun, amaitzeko, mundu guztiak ez duela bizitza erdia pantailaren aurrean ematen. Are gehiago, batzuek ez daukate aulkirik. Duke Unibertsitateko (AEB) Herman Pontzerrek hadzen metabolismoa aztertu du, hots, ehiztari eta biltzaile afrikar talde batena. Ez daukate ez aulkirik, ez antzeko ezer, baina lo egiteaz gain, atseden hartzen dute; egunean hamar bat orduko atsedenaldia egiten dute, Mendebaldeko herrialdeetan eserita ematen ditugun orduen adinakoa. Eta, hala ere, hadzek ez dute triglizerido maila alturik odolean. Pontzerren arabera, atseden hartzeko moduan datza gakoa, orpoen gainean kukubilko edo belauniko, orekari eusteko nolabaiteko aktibitate muskularra eskatzen duten jarreretan. Badirudi ezberdintasun «txiki» hori nahikoa dela arazoak saihesteko. Baina haiek imitatzeko asmotan bazaude, hobe ez saiatzea: haurtzarotik egiten ez bada, ez da erraza eta, azkenean, lesio bat izan dezakezu.

Beraz, saihestu, ahal baduzu, aulkia eta sofa, baina, zure lanaren edo beste edozein arrazoiren eraginez ordu asko eman behar badituzu eserita, gutxi gorabehera hogei minutuan behin altxatzea eta berriz eseri aurretik pare bat minutuz mugitzea komeni da. Eta, horrez gain, egunero ordutxo bat  ematen baduzu jarduera fisiko moderatua egiten, hainbat txartel erosiko dituzu bizitza osasungarria izateko.

Erreferentzia bibliografikoak: Lee, I.M., Shiroma, E.J., Lobelo, F., Puska, P., Blair, S.N., Katzmarzyk, P.T. (2012). Effect of physical inactivity on major non-communicable diseases worldwide: an analysis of burden of disease and life expectancy. Lancet, 380 (9838), 219-29. doi: 10.1016/S0140-6736(12)61031-9.

Pontzer, H.,  Raichlen, D. (2020). How changing the way you sit could add years to your life. New Scientist, 3291.

Egileaz:

Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.

The post Saihestu, ahal baduzu, aulkia eta sofa appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

¿Se agotará la ciencia algún día?

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2021/01/18 - 11:59

Antonio Diéguez Lucena

Shutterstock / Tithi Luadthong

La rapidez asombrosa con la que los científicos están consiguiendo vacunas efectivas contra la covid-19 es un hito histórico que está siendo señalado como prueba fehaciente de la efectividad de la ciencia y de la tecnología apoyada en ella. Es difícil encontrar un ejemplo más claro en el presente. No obstante, desde hace un tiempo hay voces que anuncian que la ciencia está agotándose debido precisamente a su éxito. Es decir, está alcanzando los límites de lo científicamente cognoscible. Ven señales de ello en una cierta ralentización del progreso teórico en las últimas décadas. Pero, ¿es ajustada a la realidad esa percepción?

La idea de que el progreso científico se está deteniendo –o llegando a su fin– se ha repetido en la física al menos desde finales del XIX, unos años antes de que se produjera la gran revolución de la teoría de la relatividad y la teoría cuántica. Se ha vuelto a defender en otras ocasiones a lo largo del siglo XX, extendiéndose a otras ciencias.

Cuando hablamos de progreso científico habría que empezar por aclarar de qué hablamos exactamente. No es lo mismo el progreso en el sentido de logro de teorías con mayor capacidad explicativa que el progreso en el sentido de aumento del alcance y la exactitud de las predicciones. No es lo mismo el progreso hacia una mayor simplicidad y unificación que el progreso hacia una mayor efectividad y utilidad. No es lo mismo el progreso hacia unos métodos más estrictos de contrastación que el progreso hacia una mejor comprensión de la naturaleza o hacia teorías más verosímiles.

La ciencia puede estar realizando en un momento dado grandes progresos en un sentido, pero no en otros. No es fácil decidir qué sentido de progreso científico consideramos más importante, y eso puede sesgar nuestra visión del mismo. Es muy posible que en la actualidad se le conceda menos importancia al progreso conceptual y en los contenidos teóricos que al éxito práctico proporcionado, sobre todo, por la ciencia aplicada y la tecnología.

Ese éxito tecnológico, el más perceptible para todos, se ha llegado a convertir en el referente casi único del progreso científico, y llega a juzgarse a toda la ciencia en función del aporte que se realiza al mismo desde disciplinas y enfoques diversos. En todo caso, hay que tener en cuenta que los historiadores y filósofos de la ciencia hace tiempo que descartaron una imagen puramente acumulativista del progreso científico, en la que nunca se producirían pérdidas explicativas.

Sin embargo, aunque el número de científicos en activo y de publicaciones científicas sigue creciendo y los avances tecnológicos nos sorprenden cada día, hace un tiempo que Stephen Hawking y, sobre todo, el periodista y divulgador John Horgan, en su libro de 1996 The End of Science, mantuvieron que la ciencia está alcanzando sus límites de progreso. Al menos, en el sentido de que no producirán nuevas revoluciones científicas.

Horgan parece concebir el progreso científico como una carrera hacia unos límites prefijados y bien definidos, que tarde o temprano terminarán por alcanzarse. Pero es muy posible que se parezca más a la exploración cada vez más detallada de una imagen fractal, en la que un nivel de análisis revela niveles superiores de complejidad en una mayor cuantía. Niveles que, no por ser más refinados y detallados, tienen necesariamente menor importancia teórica y práctica.

No conviene olvidar que, en ocasiones, el avance en los conocimientos se produce por la mera reducción (conexión) de los niveles superiores de complejidad con los inferiores. Si tienen razón los que creen que la respuesta a una pregunta abre siempre el abanico de nuevas preguntas por contestar, el progreso podría consistir justamente, como recoge Nicholas Rescher en su libro Los límites de la ciencia, en la disminución de la proporción de preguntas contestadas. O, lo que es igual, en el aumento de la ignorancia percibida. No se puede nunca descartar que, para contestar a las nuevas preguntas, deban formularse teorías que revolucionen un campo.

Unsplash/Andrew George, CC BY

¿Qué pasa en otras disciplinas?

Habría también que analizar la cuestión considerando lo que sucede en disciplinas diferentes. Puede que unas estén en una fase de ralentización, como quizás está ahora la física teórica, debido a limitaciones metodológicas, conceptuales, tecnológicas y económicas, tales como las que imposibilitan por el momento someter a contrastación empírica la teoría de cuerdas. No olvidemos que lo que la física puede estudiar hoy, la materia ordinaria, es solo el 5 % del universo –el resto es materia oscura y energía oscura–, según establece la propia física.

Otras disciplinas (como la genética, las neurociencias y la inteligencia artificial) pueden estar en una fase de expansión. E incluso surgen nuevas disciplinas o especialidades, como la biología sintética. El progreso lleva diferentes ritmos en diferentes especialidades. Por usar un ejemplo que Horgan cita, es ciertamente difícil encontrar en la biología evolutiva algo nuevo de la importancia de la selección natural, pero en la actualidad se están produciendo grandes avances teóricos y prácticos gracias al descubrimiento de mecanismos adicionales que han tenido un papel fundamental en la evolución, y especialmente en la aparición de las novedades evolutivas. Por otro lado, frecuentemente los progresos en una disciplina aceleran los progresos en otras. Así, nuevos avances en la matemática podrían reactivar los progresos en física.

¿Se nos terminará la ciencia?

Esto no significa que no quepa pensar a muy largo plazo, como posibilidad teórica, en el agotamiento de la ciencia. Algunos han sostenido que el fin de la ciencia vendrá porque llegará el momento en que ya no tengamos preguntas importantes que contestar, pero podría ser al revés.

Podría ocurrir que siguiera habiendo progreso en la formulación de preguntas cada vez mejores, pero que no fuéramos capaces de contestarlas debido a su complejidad. Al fin y al cabo, la mente humana es un producto evolutivo limitado en sus capacidades. También podría suceder que la contrastación de algunas hipótesis fuera demasiado costosa o estuviera definitivamente más allá de nuestras posibilidades tecnológicas.

Los límites de la ciencia serían en este caso límites humanos. A no ser, claro está, que en el futuro la ciencia la hicieran máquinas superinteligentes capaces de disponer de todos los recursos del universo, pero incluso esas máquinas tendrían también sus límites físicos y computacionales.

En donde empiezan, sin embargo, a percibirse ciertos límites es en la financiación pública de la ciencia. En los países más desarrollados científicamente, la financiación pública de la ciencia no crece lo suficiente como para satisfacer las necesidades de la propia investigación, lo que está haciendo que una parte cada vez mayor se haga con capital privado.

Esto tiene sus peligros y son bien conocidos, empezando por la desatención a la investigación básica. Otro factor importante que podría comprometer el progreso científico sería la pérdida de la confianza en la ciencia, como parece haber sucedido ya entre los defensores de la anticiencia (antivacunas, negacionistas de la pandemia, negacionistas climáticos, creacionistas del diseño inteligente).

Mantener el progreso científico exige un esfuerzo constante y la sociedad en su conjunto debe estar comprometida con ese esfuerzo.The Conversation

Sobre el autor: Antonio Diéguez Lucena es catedrático de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad de Málaga

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo ¿Se agotará la ciencia algún día? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ¿Existe algún fármaco que nos haga más inteligentes?
  2. Lo verdaderamente divertido es hacer Ciencia
  3. La reinvención de la ciencia
Categories: Zientzia

Energia eskasiak osasunean eragiten duenekoa

Zientzia Kaiera - Mon, 2021/01/18 - 09:00
Juanma Gallego

Bartzelonan egindako azterketa batek ondorioztatu du pobrezia energetikoak eragin esanguratsua duela kinka horretan dauden lagunen osasunean. Besteak beste, bronkitisarekin eta depresioarekin lotu dute etxea behar beste berotu ezin izatea.

Ezaguna da hainbat eta hainbat faktorek osasunean eragiten dutela, baina beti ez da erraza faktore horien garrantzia eta eragin zehatza ezagutzea. Tartean gaixotasun larriak daudenean, are garrantzitsuagoa da lotura horiek argitzea, eta polemika galantak sortu ohi dira horren harira. Agian adibiderik ezagunenak dira minbizia izateko joera indartzen duten faktoreen inguruan Osasunaren Munduko Erakundeak egiten dituen berrikuspenak, baina, horiez gain, sarritan argitaratzen dira hain mediatikoak ez diren ikerketak.

Halakoetan, normalean arazorik handiena da oso zaila dela eraginak maila molekularrean frogatzea, eta, ezinbestean, korrelazioen munduan sartu beharra dagoela. Horien bitartez, aldagaien arteko lotura estatistikoei erreparatzen zaie. Gehienetan, datu medikoak bizi-ohiturekin edota ingurumenean dauden faktoreekin alderatzen dira, atzean horien arteko kausalitatea egon ote daitekeen argitu aldera. Normalean halako ikerketek ezin dute finkatu behin betiko kausalitate bat, baina, abiapuntu duten oinarri estatistikoaren eta azterketaren diseinuaren kalitatearen arabera, arreta sakonagoa merezi duten gaiei buruz oso zantzu interesgarriak eman ditzakete.

pobrezia energetikoa1. irudia: Familiaren egoera sozioekonomikoa, etxearen errendimendu energetikoa eta energiaren prezioak. Hiru faktore horiek eragiten dute pobrezia energetikoa, egileen arabera. (Argazkia: Alexander Popov / Unsplash)

Hau bereziki garrantzitsua da oso gutxi landu izan diren harreman posibleen kasuan. Horren adibide argia da pobrezia energetikoak osasunean izan dezakeen eragina. Orain arte, ikerketa gutxi egin dira horren inguruan, mendebaldeko herrialde garatuen kasuan bederen. Gaia gehiago landu da, ordea, garapen bidean dauden herrialdeetako etxeen barruan kozinatzeko zein berotzeko erabiltzen diren suteen kutsadurari dagokionez: bereziki errekuntzaren ondorioz sortutako karbono monoxidoa da kalte gehien eragiten duena; batzuetan, gainera, heriotza ere ekar dezake, ohartu gabeko intoxikazioen bidez.

Herrialde garatuetan, berriz, pobrezia energetikoa etxebizitzaren behar energetikoak behar bezala asetzeko ezintasunarekin lotu ohi da. Egoera horrek osasunean izan dezakeen eragina aztertu du ikertzaile talde batek. Kasu honetan, Bartzelonako datuak baliatu dituzte, bertan eskuragarri izan dituztelako pobrezia energetikoko egoeran dauden bizilagunen datu base bat, eta horiei inkesta bat egin diete. Gaceta Sanitaria aldizkarian argitaratutako zientzia artikulu batean azaldu dituzte emaitzak.

Pobrezia energetikoaren aurka Bartzelonako Udalak egin zuen programa baten barruan dauden 2.470 lagunen datuak jaso dituzte azterketan (1.799 emakumezko eta 671 gizonezko), eta datuok 2016an egindako osasun publikoaren gaineko inkesta baten arabera energiaren alorrean aparteko arazorik ez duten 2.608 lagunekoekin alderatu dituzte (kasu honetan, 1.393 emakumezko eta 1.215 gizonezko).

Energía, la justa lelopean, 2016an populazio zaurgarrietan pobrezia energetikoa arintzeko egitasmo hori abiatu zuten Bartzelonan. Programak hiru oinarri izan zituen, emaitzen analisia egin zuen ebaluazio batean azaltzen denez: efizientzia energetikoa ahalbidetzeko ohiturak sustatzea, bonu sozialaren tramitazioaren bitartez aurrezkia lortzea, eta etxeetan kontsumo baxuko bonbillak jartzea.

Egileek azaldu dutenez, etxe barruan behar adinako beroa eta bestelako bizi-baldintza egokiak ez izateagatik, neguan heriotzen eta gaixotasunen tasak handitu direla ondorioztatu da aurreko ikerketa batzuetan. Horietan, arnas sistemari eta sistema kardiobaskularrari lotutako arazoak aurkitu dira, eta baita osasun mentalari dagozkionak. Baina orain arte ez da jorratu horrelako ikerketarik Europa hegoaldean.

pobrezia energetikoa2. irudia: Argindarra, gasa eta bestelako baliabide energetikoak ezinbestekoak dira gutxieneko bizi kalitate bat mantentzeko, baina arazo ekonomikoak dituzten familia askok ezin dituzte nahi adina erabili, prezio altuak direla eta. (Argazkia: Brett Jordan / Unplash)

Diotenez, Europar Batasunaren baitan, arazoa bereziki kezkagarria da ekialdeko eta hegoaldeko herrialdeetan, eta egoera larriagoa egin zen 2008tik aurrera higiezinen burbuilak eztanda egin zuenetik. Klima epelagoa izan arren, egileek argudiatu dute Europa hegoaldeko herrialdeek arazoarekiko zurgarritasun handiagoa dutela, babes sozialerako sistemak “zatikatuta eta gutxi garatuta” daudelako, berotze sistema egokiak faltan daudelako, eta etxebizitzen kalitatea txarragoa delako. “Egoera ondorengo faktoreen elkarrekintzari lepora dakioke: batetik, etxebizitzaren alorreko politika eskasei; bestetik, truke-balioa beharrean erabilera-balioa lehenesten duen eta merkatura bideratuta dagoen etxebizitzen produkzioari. Eskuragarria, egokia eta kalitatezkoa den etxebizitza bat izateko eskubidean txarrerako eragiten du bigarren faktoreak”.

Inkestan, norberak informatutako osasun egoera kontuan hartu dute. Hau da, inkestatutakoak izan dira haien osasun egoeraren berri eman dutenak. Baina egileek babestu dute datu horien balioa. Ikerketaren egile nagusi Juli Carrere soziologoak posta elektroniko bitartez argitu duenez, beste ikerketa batzuek erakutsi dute osasun erregistroak eta norberak emandako erantzunak maila handi batean bat etorri ohi direla.

“Oro har, nolakoa da zure osasun egoera?” galdetu diete parte hartzaileei. Modu berean, aurreko 12 hilabeteetan asma, bronkitis kronikoa, depresioa edota antsietatea izan ote duten galdetu zaie. Haien etxeetan dagoen egoera ere izan dute hizpide: tenperatuta egokia mantentzen duten, edota fakturak ordaintzeko zailtasunik izan ote duten; etxebizitzen egoeraz ere galdetu diete. Datu horiekin guztiekin, hiru mailatan sailkatu dituzte parte hartzaileak: pobrezia energetikoko maila baxua, ertaina edo altua.

Bronkitis kronikoa izateko aukera 4,9 aldiz handiagoa da pobrezia energetikoa duten emakumezkoetan, eta 5,4 aldiz handiagoa gizonezkoetan. Osasun mentalari dagokionez, depresioa eta antsietatea izateko aukera 3,3 aldiz handiagoa da emakumezkoen artean, gizonezkoetan 4 aldiz handiagoa izanik. Ikertzaileek diotenez, familien egoeraren eta osasunaren arteko lotura indartsuagoa da pobrezia energetikoa handiagoa den kasuetan. Aldagai guztietan aurkitu dute harremana, batean izan ezik: gizonezkoek informatutako bronkitis kronikoa.

Egileek hiru faktore jo dituzte egoeraren abiapuntutzat: familiaren egoera sozioekonomikoa, etxearen errendimendu energetikoa eta energiaren prezioak. Faktore horiek, noski, testuinguru politiko, sozial eta ekonomiko zabalago baten barruan daudela ohartarazi dute. “Umeak, adineko pertsonak, emakumeak, etorkinak eta klase baxuko populazioak zaurgarriagoak dira pobrezia energetikoaren aurrean”, idatzi dute. Arazoaren tamaina ikusita, gaia jorratuko duten “politika publikoen beharra” nabarmendu dute.

Erreferentzia bibliografikoa:

Carrere, Juli; Peralta, Andres;  Oliveras, Laura; López, María José; Marí-Dell’Olmo, Marc; Benach, Joan; Novoa, Ana M. (2020). Energy poverty, its intensity and health in vulnerable populations in a Southern European city. Gaceta Sanitaria. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.007

Egileaz:

Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

The post Energia eskasiak osasunean eragiten duenekoa appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Virus, selección natural y vacunas

Cuaderno de Cultura Científica - Sun, 2021/01/17 - 11:59

Cuando un virus penetra en las células del organismo infectado hace uso de la maquinaria de esas células para replicar su material genético –ADN o ARN– y producir, siguiendo las instrucciones contenidas en él, miles de copias del original. En ese proceso se pueden producir errores –mutaciones–, de manera que alguna de las nuevas réplicas de la molécula hereditaria sea ligeramente diferente de la original. Surgiría así una nueva variante genética del virus. En una fracción mínima de las ocasiones esa mutación le confiere alguna ventaja; puede, por ejemplo, favorecer su capacidad para contagiar. En ese caso, la nueva variante se expandiría con mayor celeridad, sustituyendo progresivamente a las preexistentes hasta hacerse mayoritaria. Lo normal, no obstante, es que durante un episodio epidémico coexistan, en distintas proporciones, diferentes variantes de un mismo virus.

La selección natural es uno de los dos mecanismos que impulsa la evolución de los seres capaces de reproducirse y transmitir su herencia a la siguiente generación; el otro es la deriva genética, que ahora podemos dejar de lado. En el párrafo anterior hemos visto cómo actúa la selección natural sobre una población de virus cuando surgen variantes con diferente capacidad de transmisión. Pero esa no es su única forma de actuación. En muchos casos se produce bajo la influencia de un factor ambiental que, en términos comparativos, favorece la supervivencia y proliferación de ciertas variantes genéticas frente a otras. De esa forma, los favorecidos dejan más descendencia, por lo que sus rasgos genéticos se acabarán haciendo mayoritarios en la población. A ese factor lo denominamos presión selectiva.

Antivirales y vacunas pueden actuar, en lo que a los virus se refiere, como presiones selectivas. Actúan de esa forma cuando impiden o dificultan la reproducción de ciertas variantes pero no la de otras. En ese caso, suprimirían o convertirían en minoritarias a las primeras, dejando vía libre para la proliferación de las segundas. Eso es lo que ocurre cuando una variante de un virus es resistente a la acción de un antiviral o una vacuna.

No es difícil que surjan tales resistencias. Por un lado, los antivirales suelen administrarse cuando ya se ha producido una infección y hay ya millones de partículas virales en el organismo hospedador. En tales circunstancias hay millones de virus que, potencialmente, pueden mutar y devenir resistentes al fármaco. Y por otro lado, el efecto de un antiviral (como el de un antibiótico en las bacterias) suele basarse en la acción sobre un único proceso celular, y la probabilidad de que surja una variante genética resistente a tal acción no es muy baja.

Con las vacunas, afortunadamente, las cosas son algo diferentes. Por un lado, porque se administran antes de que se produzca una infección, de manera que las defensas que generan pueden actuar antes de que el patógeno prolifere en el organismo, evitando así que al multiplicarse surjan millones de potenciales variantes resistentes. Y por el otro, porque la vacuna induce la producción de todo un arsenal de anticuerpos que actúan contra diferentes dianas –denominadas epítopos– en los patógenos. La probabilidad de que, por mutación, surjan variantes genéticas que modifiquen todos los epítopos y, de esa forma, eviten la acción de los anticuerpos es muy baja, aunque no es nula.

De lo anterior se deriva que es importante evitar la transmisión de un patógeno, porque así se le dan pocas opciones de proliferar. No solo se evita de esa forma que mucha gente enferme, sino que, además, al limitar su proliferación, se minimiza la probabilidad de que surjan variantes que puedan ser más fácilmente transmisibles o que generen resistencias a las vacunas.

Fuente: Kennedy D A, Read, A F (2017): Why does drug resistance readily evolve but vaccine resistance does not? Proc. R. Soc. B 284: 20162562.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Virus, selección natural y vacunas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Selección natural en poblaciones humanas actuales
  2. La cultura no protege de la selección natural
  3. #Naukas15 Somos virus
Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #333

Zientzia Kaiera - Sun, 2021/01/17 - 09:00
Uxue Razkin

Osasuna

Gorka Orive UPV/EHUko Farmazia irakasleak abenduan abiatutako txertaketa prozesuaren erritmoa jarri du ezbaian artikulu honetan. Haren irudiko, beharrezkoa da datozen asteetan abiadura etengabe batean arintzea.

Ildo horri jarraikiz, honatx Elhuyar aldizkariak dakarrena asteon: eztabaida sortu du txertoen bigarren dosia atzeratzeko auziak. Izan ere, bigarren dosia oso berandu hartzeak arazoak sor litzake, adibidez, birusak erresistentziak garatzea.

Txertoen historiari erreparatu dio Ana Galarragak artikulu honetan. Zehazki, txertoen garapenean egon diren emakumeak: Mary Wortley, Marie Laurent, Leone Farrell. Modu berean, COVID-19aren txertoen garapenaren atzean dauden emakumeak aipatu ditu, horien artean, Katalin Karikó.

Txertotik botiketara. Garatzen ari direnen artean, bi multzo: batzuk, antibirikoak, besteek ez dute zuzenean birusaren aurka egiten, gaixotasun larriaren sintomen kontra baizik. Miren Basarasen eskutik bi talde horietako adibideen azalpenak topatuko dituzue Berriako testu honetan.

Ingurumena

Trafikoaren eta kutsaduraren arteko harremana ikertu dute Nafarroako Agrobioteknologia Institutuan. Horretarako metodo berritzaile bat erabili dute, Berriak azaldu duen moduan: ezkien hostoetan metatutako metal astunen kontzentrazioen bitartez egin dute neurketa.

Ikerketa batek erakutsi du biodibertsitateak gizakion osasunean izan dezakeen garrantzia. Elhuyar aldizkariak azaldu duen moduan, kitridiomikosiak eragindako anfibioen gainbeherak malaria-agerraldiak areagotu zituen 1990eko eta 2000ko hamarkadetan Erdialdeko Amerikan, azterlan batek ondorioztatu duenez. Xehetasun gehiago, hemen.

Biokimika

Proteinen munduan murgildu gara erreportaje honen bidez. Horien egiturak ezagutzeko metodo ezberdinak erabiltzen dira. Duela gutxi, esparru honetan egindako aurrerapen teknologiko bat azaldu digute testu honetan: adimen artifizialaren bidez, algoritmo batek (AlphaFold 2, deitua) proteinen egitura zehaztu du, asmatze maila oso handiarekin, haien aminoazidoen sekuentziatik abiatuz.

Kristalografia

Asteon elurra mara-mara aritu da eta ezin hobeto datorkigu azalpen hau: elur malutak izotz-kristal multzoez osatuta daude baina nola osatzen dira kristal hauek? Zergatik dute horrelako itxura konplexuak? Artikulu honetan galdera horien erantzunak topatuko dituzue. Ez galdu!

Ingeniaritza

Aireko garraio ekologikoagoak, jasangarriagoak eta eraginkorragoak lortze aldera, kontuan hartzen dira elektrifikazio-maila altuak dituzten hegazkinak (MEA, More Electric Aircraft, ingelesez). MEA motako hegazkinetan bi aplikazio elektriko daude: aktuadore elektromekanikoak (EMA, Electro Mechanical Actuator, ingelesez) eta propultsio elektrikoa/hibridoa. Horri buruzko azalpena, hemen.

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Egileaz:

Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

The post Asteon zientzia begi-bistan #333 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Virginia Arechavala – Naukas Pro 2019: Buscando terapias para enfermedades poco frecuentes

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2021/01/16 - 11:59

Virginia Arechavala trabaja en el grupo de desórdenes neuromusculares del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia. En esta interesante charla presenta su trabajo en busca de nuevas terapias para enfermedades poco frecuentes (habitualmente conocidas como «raras»), especialmente la distrofia muscular de Duchenne.

Virginia se doctoró en neurología en el King’s College de Londres y, tras varios años de investigación en centros británicos, se incorporó a Biocruces como profesora de investigación Ikerbasque.



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Virginia Arechavala – Naukas Pro 2019: Buscando terapias para enfermedades poco frecuentes se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Francisco Villatoro – Naukas Bilbao 2019: El abrazo de la plata
  2. Medicina regenerativa: utilización de células madre para el tratamiento de enfermedades humanas
  3. Alfredo García – Naukas Bilbao 2019: Derribando mitos sobre la energía nuclear
Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #336

Zientzia Kaiera - Sat, 2021/01/16 - 09:00

Lesboseko marismetan asmatu zuen biologia Aristotelesek, sekulako ondorioekin.  The ‘prehistory’ of philosophy of science (7): The invention of biology Jesús Zamorarena.

Gainerako ozeanoekin konparatuta, ezberdina da ozeano Antartikoa, arrazoi askorengatik, gainera. Eta planetaren etorkizunerako duen garrantzia izugarria da. Berarekin erlazionatutako guztia da izugarria. An ocean like no other: the Southern Ocean’s ecological richness and significance for global climate Ceridwen Fraser et al.-en eskutik.

Javalambre-Photometric Local Universe Surveyren lehen datuen analisiek oso ondorio interesgarriak ditu. Haien artean, urrun izarrak uste genuen zenbait elementu, quasarrak direla. DIPC-k The brightest end of the Lyman alpha luminosity function.

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #336 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Pages