Los componentes genéticos del atractivo

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2020/10/12 - 11:59

Koldo Garcia Etxebarria

Viajas en metro, o en autobús, y vas leyendo este artículo cuando el vehículo se detiene en una nueva parada. Levantas la cabeza y observas a la gente que entra. Ves una cara, posas tu mirada en ella y algo en tu interior te dice que ese rostro es atractivo. No sabes por qué, pero es así. Llegas a tu destino y continúas con tu día, sin embargo, no te puedes quitar de la cabeza esa imagen, ese rostro te ha hechizado. Podría ser el principio de una novela, pero, en cierta medida, es una cuestión de genética.

atractivoImagen 1: Viajeros en el metro. (Fotografía: Engin_Akyurt – bajo licencia Pixabay. Fuente: pixabay.com)

A lo largo de la historia, se ha escrito mucho sobre la belleza y cientos de obras de arte han tratado de representarla. El ser humano vive obsesionado con la belleza y, hoy en día, es el pilar de una industria gigantesca. Aunque sea de forma inconsciente, prestamos atención a diferentes características para medir la belleza. Algunas de las que se han estudiado en profundidad son la juventud, el estado de salud, la cantidad de grasa, la complexión, la coloración, la simetría y el carácter. Si bien el concepto de atractivo varía en función de los individuos y de la cultura, si se muestra el mismo conjunto de caras a diferentes personas, aparecen consensos en torno al atractivo tanto dentro de una cultura como entre diferentes culturas. Esto indica que puede haber una base biológica a la hora de decidir qué es bello.

La base evolutiva que puede haber alrededor del atractivo ha dado, y seguirá dando, mucho que hablar. Es un tema complejo analizar si, a la hora de elegir pareja, el atractivo y sus componentes sirven para medir la «calidad» de la posible pareja. Por ejemplo, el hecho de ver a mujeres con rostros jóvenes puede asociarse a la capacidad de reproducción; la cantidad de grasa y la complexión pueden relacionarse con el estado de salud; u otras características pueden indicar que la persona es portadora de genes que pueden garantizar la supervivencia. Sin embargo, la relación entre las características y los genes «deseables» no es tan clara: aunque la simetría, la masculinidad, el peso y/o la habitualidad se han puesto como ejemplo de estas asociaciones, realmente existen muchas dudas al respecto. Se ha sugerido que las características que resultan atractivas para encontrar una pareja «adecuada» han sido seleccionadas por la evolución, pero eso no es más que una especulación. Aunque en el campo de la sociología y/o la psicología se ha estudiado qué es lo que hace atractiva una cara, su base genética, de existir, es poco conocida.

Un estudio reciente ha analizado los componentes genéticos que pueden influir en el atractivo facial. Hay que tener en cuenta que no es fácil obtener remesas de datos con datos genéticos e información sobre el atractivo, ya que resulta muy costoso. En este trabajo se han utilizado los datos del estudio denominado Wisconsin Longitudinal Study, que recoge estos datos. Los participantes fueron un tercio de los estudiantes graduados en 1957 en los institutos de Wisconsin (EE. UU), cuyos datos genéticos se recopilaron entre los años 2006 y 2007 utilizando su saliva. Su atractivo fue medido por doce participantes (seis mujeres y seis hombres) entre los años 2004 y 2008, a partir de fotografías del anuario del instituto de 1957. Hay que decir que, si bien la fotografía de cada uno de los estudiantes fue valorada por los doce participantes, no todas las fotografías fueron analizadas por los mismos doce participantes, ya que en las labores de valoración trabajaron ochenta personas aproximadamente. Tras la recogida y adaptación de los datos, se analizaron más de siete millones de marcadores genéticos que podrían influir en el atractivo de casi cuatro mil personas, a través del estudio asociativo de todo el genoma.

atractivoImagen 2: Aunque el impacto puede ser limitado, parece que los genes influyen en la clasificación de las caras. (Fotografía: Grae Dickason – bajo licencia Pixabay. Fuente: pixabay.com)

Considerando que el atractivo es una característica compleja, conviene preguntarse en qué medida influyen los genes. En este nuevo trabajo han observado que la influencia de los genes es menor de lo que se había calculado anteriormente. Sin embargo, han tenido la oportunidad de relacionar varias regiones del genoma con el atractivo: dos de ellas tuvieron una relación clara y, otras diez, bastante fuerte. Se debe mencionar que la conexión de algunas de estas regiones estaba ligada, en algunos casos, al sexo, tanto al de las personas observadoras como al de las personas cuyo atractivo se estaba midiendo. Por tanto, los autores sugieren que el gen del atractivo facial puede ser específico del sexo.

Analizando los componentes genéticos que se ubicaban en estas regiones del genoma, observaron que previamente se habían relacionado estos componentes genéticos con el color de la piel, el índice de masa corporal, la altura, la proporción cintura-cadera y la morfología facial. Además, observaron que el gen del atractivo tenía correlación con el de otras características: el índice de masa corporal en las mujeres y la grasa en los hombres. Es decir, que la genética del atractivo tenía relación con la genética de los factores que pueden condicionar el atractivo.

Este trabajo ha aportado nuevos datos para profundizar en la base genética del atractivo, pero también tiene sus limitaciones. Por un lado, las personas observadoras mostraron una gran volubilidad a la hora de medir el atractivo de cada persona; es decir, hubo disparidad de opiniones a la hora de decidir cuál es el atractivo. Esto pone de manifiesto la influencia del observador, y no hay que olvidar que el atractivo de cada persona no ha sido valorado por el mismo grupo de observadores. Por otra parte, este trabajo se realizó únicamente con población de origen europeo, por lo que cabe preguntarse si los componentes genéticos son similares en otras poblaciones o hay otras características más deseables. No será fácil resolver estas limitaciones, ya que, como hemos comentado, es difícil obtener este tipo de datos y resulta complicado determinar todos los factores que pueden condicionar el atractivo.

En resumen, parece que puede haber una base genética en las características que nos resultan atractivas; y aunque tiene sus limitaciones, este trabajo es un nuevo paso para entender por qué no puedes quitarte de la cabeza esa cara que acabas de ver en el metro o en el autobús: son sus genes.

Referencia bibliográfica:

White, Julie D., Puts, David A. (2019). Genes influence facial attractiveness through intricate biological relationships. PLoS Genetics, 15 (4), e1008030. DOI: 10.1371/journal.pgen.1008030

Sobre el autor: Koldo Garcia Etxebarria (@koldotxu) es doctor en Genética, investigador en Biodonostia-Instituto de Investigación Biosanitaria y divulgador científico.

Este artículo se publicó originalmente en euskara el 19 de mayo de 2019 en el blog Zientzia Kaiera. Artículo original.

El artículo Los componentes genéticos del atractivo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Colonialismo científico: los investigadores africanos se rebelan contra el expolio de datos genéticos
  2. Historias genéticas de un fósil viviente
  3. La CRISPR más precisa hasta la fecha convierte la tijera genética en una navaja suiza
Categories: Zientzia

Itsas bizitzaren berreskurapena Bilboko Abran

Zientzia Kaiera - Mon, 2020/10/12 - 09:00
Maria Bustamante, Isabel Diez, Javier Tajadura, Endika Quintano, Nahiara Muguerza, Jose Ignacio Saiz Salinas, Jose Maria Gorostiaga Garai itsas bizitzaren berreskurapena1. irudia: Itsasadarraren eta bere bokalearen aireko bista. Atzealdean, Bilboko portua dago, Kanpoko Abran, Santurtzi, Zierbena eta Getxoko lurretan. (Argazkia: Mikel Arrazola – Creative Commons BY 3.0 lizentziapean. Iturria: Wikimedia Commons)

Bilbo Handia eskualdeak historikoki harreman estua izan du Nerbioi-Ibaizabal ibaiarekin. XIX. mendeaz geroztik, bere ibilguak, etxeetako, siderometalurgiako, meatzeetako eta industriako hondakin-uren bolumen handiak jaso ditu, itsas inguruneak karga kutsatzaile hori guztia beregana zezakeelakoan. Hala ere, Bilboko Abraren ingurumen-baldintza naturalak, erabat aldatu ziren.

Zorionez, gizarteak ingurumenarekiko sentikortasun eta kontzientzia handiagoa hartu zuen eta 1984an ‘Bilbo Metropolitarra Eskualdearen Saneamenduko Plan Integrala‘ abian jarri zen, Bilbao Bizkaia Ur Partzuergoak sustatuta; eta industrien ingurumen-eraldaketarekin batera, pixkanaka, Abraren hondo arrokatsuen uren eta animalia- eta algen-bizitzaren kalitatea hobetzen joan ziren.

Arroketan finko bizi diren algak eta ornogabeak uren kalitatea ebaluatzeko adierazle ekologiko bikainak dira. Izaera sesila (mugitzeko ahalmenik gabea) edo sedentarioa dutenez, kutsadurarekiko esposizio luzearen ondorioak metatzen dituzte, eta leku baten egoera ekologikoaren ikuspegi orokorra ematen dute, bertan dauden kutsatzaileei eta aldagai naturalei dagokienez.

itsas bizitzaren berreskurapena1. ilustrazioa: Kutsaduraren ondorioz esekita zeuden partikulen kontzentrazio handia zela eta, ura oso uherra zen eta, gainera, toxikotasun kimiko handia zuen, argiak ia ezin zuen ura zeharkatu eta itsas hondoa bizitzeko egokia ez zen eremu bihurtu zen. (Irudia: NorArte Studio)

Bilboko Abran hamarkadetan zehar jasandako kutsadura handiak jatorriz bertan zeuden komunitate biologikoen ingurumen-degradazioa eragin zuen. Itsas hondo arrokatsua okupatzen zuen flora eta faunak uraren uhertasuna, sedimentazio-tasa eta substantzia toxikoen kontzentrazioa areagotzearen ondorio kaltegarriak jasan zituen, eta oxigeno-eskuragarritasun txikiagoarekin batera, espezie askoren desagertze masiboa eragin zuten.

Zehazki, marearteko gune arrokatsua (itsasbeheran agerian geratzen da) lohi kapa fin batek hartuta gelditzen zen, eta ia bizirik gabe geratzen zen Abraren zati handi batean. Kutsadurarekiko tolerantzia handiena zuten espezieak (Gelidium pusillum alga gorria eta Boccardia generoko harrak, esaterako) baino ez ziren gai hain baldintza txar eta estresagarriak jasateko.

UPV/EHUk 1984tik gaur arte egin dituen aldizkako laginketa-kanpainetan egiaztatu ahal izan denez, industriaren eraldaketak eta hondakin-uren saneamendu-planak pixkanakako ezartzeak kutsadura gutxitzea eragin dute, eta, horri esker, itsaso zabaletik Abraren barnealderaino dagoen fauna eta flora berreskuratu ahal izan da.

Aldaketa positibo ugarik lagundu dute komunitate helduagoak garatzen. Ingurumen-baldintzak hobetzeak honako hauek ekarri ditu: dibertsitatea areagotzea, alga-estaldura handitzea, morfologikoki sinpleak diren algak murriztea eta ingurumen-eskakizun handiagoak dituzten beste espezie konplexuagoak areagotzea, faunaren estrategia trofikoen motak areagotzea eta fauna/floraren oreka berreskuratzea.

itsas bizitzaren berreskurapena2. ilustrazioa: Tratamendu biologikoaren hasierarekin eta industrien pixkanakako ingurumen-eraldaketarekin, uraren oxigeno maila hobetu zen, eta bakterio fekalen kontzentrazioa (eta toxikotasun kimikoa) gutxitu egin zen. (Irudia: NorArte Studio)

Aldaketa horiek guztiak modu mailakatuan gertatu dira denboran. Hobekuntzaren lehen etapan, euskal kostaldeko mareartekoan naturalki nagusitzen diren espezie populazioak garatu ziren. Hauek, hain zuzen: Ellisolandia elongata eta Lithophyllum incrustans arrosa-koloreko alga karedunak. Oraindik aniztasun handikoa ez zen landaredi horrekin batera, Mytilus galloprovincialis muskuiluko banku handiez osatutako fauna iragazlea zegoen. Bestalde, Patella generoko lapa belarjaleak, berriz, arroken azalera birkolonizatzen hasi ziren.

Geroago, ingurumen-hobekuntzek dibertsitatea handitzea ahalbidetu zuten, eta espezie sentikorrak sartu ziren, hala nola Bifurcaria bifurcata eta Halopteris scoparia algak eta Anemonia viridis anemona bezalako kostalde irekiko ornogabe tipikoak.

Gainera, fauna iragazleak atzera egin zuen, belarjaleen aurrerapena eta estrategia trofikoen aniztasuna bultzatuz ornogabe haragijaleen presentziarekin; esaterako, Ocenebra erinaceus gasteropodoa. Komunitate bentonikoen (itsas hondoan bizi diren organismoak) garapenak, ekosisteman beste aldaketa positibo batzuk ekarri zituen; oinarrizko baliabideak emanez, hala nola babeslekua, arrainkumeen hazkuntza eta kutsatu gabeko inguruneetako arrain tipikoen elikadura.

Gaur egun, berreskuratze-fasean jarraitzen dute komunitateek, eremu garbien berezko egoeretarantz. Arintze-neurriak ezarri diren arren eta aldaketa onak izan diren arren, oraindik ere nabarmentzekoa da morfologia konplexuko algen eta belarjaleen eskasia, besteak beste.

itsas bizitzaren berreskurapena3. ilustrazioa: Gaur egun, bakterio fekalen kontzentrazioa baimendutako mailaren barruan dago, eta uhertasuna murrizteak argia sakonera handiagora iristea erraztu du. Horrek, toxikotasun kimikoa gutxitzearekin batera, ekosistema anitzagoak ekarri ditu. (Irudia: NorArte Studio)

Abran egindako jarraipen-programek balio handiko informazio biologikoa eman dute kudeaketa- eta berreskuratze-ereduak proposatzeko, eta, horrez gain, itsas ingurunea babesteko Europako zuzentarauak egiten lagundu dute. Ildo horretan, Abraren berreskuratze-prozesua etengabe aztertzeak informazio zientifiko bakarra eta oso baliotsua lortzea ahalbidetuko du, gure itsas baliabideak behar bezala babestu, leheneratu eta kudeatu ahal izateko.

Egileez:

Maria Bustamante, Isabel Díez, Javier Tajadura, Endika Quintano, Nahiara Muguerza, Jose Ignacio Saiz Salinas eta Jose Maria Gorostiaga Garai UPV/EHUko Itsas Bentos ikerketa-taldekoak dira.

Itsasadarra eta bere inguru metropolitarra zientziaren eta teknologiaren begiez erakusten duten infografia bilduma batekin hasi zen “Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita / La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología” proiektua. Abiapuntu horretatik, bideoak eta artikulu-sorta bat gauzatu dira, gizarteari itsasadarrari buruz dakizkigun gauza interesgarriak ezagutarazteko eta, oro har, bizi garen ingurua hobeto ulertzeko aukera emateko.

“Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita” artikulu-sorta:
  1. Geologia, industrializazioa eta burdin mearen garraioa Bilboko itsasadarreko ingurunean
  2. Zer ezkutatzen dute Bilboko itsasadarreko sedimentuek?
  3. Bilboko itsasadarreko fauna leheneratzea
  4. Bilbo Metropolitarreko Saneamenduko Plan Integralak, 40 urte
  5. Meatzeetatik portuetara, mineralen garraio tradizionala
  6. Itsasoko bizitza leheneratzea Bilboko Abran
  7. Planktona Bilboko itsasadarrean
  8. Aliron, aliron, Nerbioiko geologia

The post Itsas bizitzaren berreskurapena Bilboko Abran appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Del origen de gallos, gallinas y pollos

Cuaderno de Cultura Científica - Sun, 2020/10/11 - 11:59
Foto: Zosia Korcz / Unsplash

Charles Darwin pensaba que los gallos actuales proceden del gallo salvaje rojo, Gallus gallus, una especie tropical de las selvas del sudeste asiático. Se parecen mucho e hibridan, de hecho. La especie tiene cinco subespecies salvajes que se distribuyen en una amplia zona geográfica que va desde las selvas de Indonesia hasta las estribaciones del Himalaya, en Paquistán. De hecho, el naturalista inglés creía que el gallo fue domesticado en la India.

Darwin estaba en lo cierto en lo primero, pero se equivocaba en lo segundo. Gallus gallus es, en efecto, la especie de la que proceden nuestros pollos, pero parece que no fueron domesticados en el subcontinente indio. A partir de restos óseos encontrados en diferentes lugares de Asia, muchos arqueólogos pensaban que los pollos fueron domesticados hace unos 9000 años en el norte de China, en primer lugar, y hace unos 4000 en el Paquistán -en el valle del Indo-, por segunda vez.

Recientemente se han publicado los resultados de una investigación en la que han analizado el genoma de 863 individuos pertenecientes a diferentes variedades de gallos domésticos, a las cuatro especies salvajes y a las cinco subespecies del gallo rojo salvaje. El equipo de investigación ha concluido que los gallos domésticos actuales proceden de una subespecie de este último, Gallus gallus spadiceus, que se distribuye en la actualidad en el sudoeste de China, norte de Tailandia y Birmania. Pero tras la domesticación, fueron trasladados hacia el sudeste y sur de Asia. En las zonas a las que los llevaron había (y sigue habiendo) poblaciones de otras especies de gallo salvaje y de otras variedades (o subespecies) del gallo rojo, y con muchos de ellos se cruzaron y dejaron descendencia fértil. Por lo tanto, los actuales pollos tienen un pasado genético muy enrevesado, porque al original se le han añadido linajes de otras especies y subespecies. Todos los gallos domésticos en China, Sudeste de Asia y Sur de Asia poseen genomas híbridos, en los que hasta casi una cuarta parte procede de subespecies de Gallus gallus distintas de la originaria.

También han encontrado que los gallos domésticos divergieron del gallo rojo salvaje hace unos 9500 años y, por lo tanto, antes de que empezase la domesticación, por lo que esta no habría sido el factor desencadenante de la divergencia entre los dos linajes, el salvaje y el doméstico. El momento en que se produjo esa separación de linajes coincidió con una época de intenso cambio climático, tras la transición del Pleistoceno al Holoceno, cuando se elevaron las temperaturas y se produjo un aumento en la actividad de los monzones en el Sudeste de Asia. Es posible que las condiciones ambientales cambiantes propiciasen la diversificación del linaje original (Gallus gallus spadiceus) y que alguna o algunas de sus variantes fuera domesticada más adelante.

Como suele ocurrir con las especies utilizadas para consumo humano, los genes relacionados con la producción han experimentado una fuerte selección positiva, lo que, lógicamente, es el resultado de la búsqueda de crecimiento rápido y elevada producción de huevos. Al fin y al cabo, los pollos se han convertido en los animales de granja más abundantes del planeta; hay alrededor de tres por cada ser humano.

La variedad de gallo salvaje está en peligro de extinción en la actualidad, porque puede acabar diluyendo su bagaje genético en los muchísimos más numerosos gallos domésticos con los que hibridan, perdiéndose así una fuente valiosa de diversidad genética. Se cumpliría, de forma quizás insólita, esa paremia del castellano que dice que no hay peor astilla que la de la misma madera.

Fuente: Ming-Shan Wang (2020):
863 genomes reveal the origin and domestication of chicken. Cell Research 0:1–9

 

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Del origen de gallos, gallinas y pollos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Los amiloides y el origen de la vida
  2. Sobre el origen del uso de herramientas en aves
  3. Naukas Pro 2017: Carlos Briones y el origen de la vida
Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #319

Zientzia Kaiera - Sun, 2020/10/11 - 09:00
Uxue Razkin

eguzki koroa

Nobel sariak

Asteon, sariak izan ditugu barra-barra. Eta ez edonolakoak: Nobelak! Kimikakoarekin hasiko gara: genoma editatzeko CRISPR/Cas9 metodoa garatu zutenek jaso dute. Bi saridun izan dira eta biak emakumeak! Emmanuelle Charpentier eta Jennifer A. Doudna. Elhuyar aldizkariak eman dizkigu xehetasunak hemen.

Fisikako Nobel saria zulo beltzen ikerketan jardun dutenei eman diete. Hala, Elhuyar aldizkariak azaldu digunez, Roger Penrosek jasoko du sariaren erdia, erlatibitatearen teoria orokorrak zulo beltzen sorrera iragartzen duela erakusteagatik. Bestalde, Reinhard Genzelek eta Andrea Ghezek jasoko dute beste erdia, gure galaxiaren erdian objektu supermasibo trinko bat aurkitzeagatik.

Azkenik, Medikuntzako Nobel saria C hepatitisaren birusa aurkitu zutenek jasoko dute, Elhuyar aldizkariaren arabera. Hiru dira ikertzaileak: Harvey J. Alter, Michael Houghton eta Charles M. Rice.

Osasuna

Miren Basarasek Berriako artikulu honen bidez eskura ditugun testak errepasatu ditu. PCR probak eta test azkarrak direnak. Horien artean, antigenoaren detekzioa ahalbidetzen duen testaz mintzo da. Horretan, azaltzen duen moduan, koronabirusak geruzan duen proteina bat atzematen da.

Koronabirusarekin jarraituz, Antonio Salas genetistak eta ikertzailearen hitzak aurkituko ditugu elkarrizketa interesgarri honetan, Berrian. Koronabirusaren lehen agerraldiak izan ditu ikergai; Espainiako Estatuko COVID-19aren mutaziorik garrantzitsuenak aztertu ditu eta ondorioztatu du otsailaren 11n Gasteizen zela birusa. 

Asteon ere, COVID-19aren inguruko usteak desmuntatzen saiatu dira Miren Basaras eta Guillermo Quindos mikrobiologoak Berriako erreportaje honetan. Oraingo honetan, PCR testen inguruko uste okerrak!

Arkeologia

Ikertzaile talde batek Granadako Los Machos harpean dagoen labar arteko panelean hatz-markak aurkitu ditu eta horien analisia eginda, ondorioztatu du 36 urte baino gehiago zituen gizonezko batek eta 10-16 urte zituen gazte batek egin zituztela irudiak. Gazte hori, gainera, emakumezkoa izan zitekeela ere proposatu dute. Informazio guztia artikuluan.

Paquita Sanez de Urturi arkeologoa elkarrizketatu dute Berrian. Bertan, kontatzen da lehen profesionala izan dela Arabako arkeologian eta egun erretiratua dagoela baina ikertutako guztia idazten dabilela, galdu ez dadin. Haren lehen indusketak, unibertsitateko ikasketak, eta sektoreari buruz hitz egin du honetan. Ez galdu!

UPV/EHUko ikertzaileek eta Osakidetzak elkarlanean egin duten ikerketa batean ikusi dute lotura dagoela elikadura eta hainbat minbizi moten artean. Zehazki, ondesteko minbizia izan da aztertutakoa. Berriako artikulu honetan Iker Alegria Lertxundi ikertzaileak eman dizkigu lotura horren xehetasunak.

Mikrobiologia

Bakterioek antibiotikoen aurka garatzen duten erresistentzia hizpide, ikertzaile talde batek Flemingen onddoak berreskuratu eta haien sekuentzia genetikoa aztertu du.  Penizilina ekoizpena hiru genek gidatzen dute eta horiexek izan dira ikergai nagusiak. Ikertzaileek ikusi dutenez penizilina ekoizpenaz arduratzen diren geneek aminoazido desberdintasun nahiko altua dute populazio desberdinek. Josu Lopez Gazpiok azaldu dizkigu ikerlanaren xehetasunak.

Astrofisika

Eguzkiaren koroa zergatik da horren beroa? Zientzialariek erantzuna topatu dute: “nanozurrusta” fenomenoak daude horren atzean, Berriak azaldu digunez.  Eguzkiaren koroak milioika kelvin baino gehiago ditu. koroa eguzkiaren azala baino beroagoa da.

Botanika

Bakterioek Arabidopsis landarearen hazkuntzan nola eragiten duten argitzeko, 185 espezieko komunitate bakteriano sintetikoaz inokulatu du landarea ikertzaile talde batek. Elhuyar aldizkariak azaldu digu genero bakteriano batek (Variovorax izenekoa) duela landareen hazkuntzan eragin handiena, landareen hormona-maila manipulatu eta beste bakterioek eragindako aldaketak inhibitu baititzake.

Medikuntza

Aurreko astean, Elhuyar aldizkariak aurreratu zuen albistea: nanohodien bidez bizkarrezur-muineko lesioetako neuronak birkonektatzea lortu dute Donostiako CIC biomaGUNE eta Italiako SISSA ikerketa-zentroetako ikertzaileek. Neuronen arteko konexio horri erreparatu dio Berriak asteon. Pedro Ramosen, Biomaguneko Ikerbasque irakaslearen eta Erresonantzia Magnetiko Bidezko Irudi Unitateko buruaren azalpenak dituzue irakurgai. Ez galdu!

Genetika

Gene-datu baseak izan ditu mintzagai Koldo Garciak Edonola blogean. Zehazki, kontatu digu SARS-CoV-aren sekuentziak datu-base publikoetan eskuragarri jarri direla eta bi datu-basek eskaintzen duten informazioa aztertu du testu honetan: alde batetik, Washington-ko Unibertsitateko genoma-nabigatzailea. Eta bestetik, Kaliforniako Unibertsitatea- Santa Cruzeko genoma nabigatzailea.

Nature Reviews Genetics aldizkarian 12 ikertzailek genetikaren eta genomikaren etorkizunaz esan dutena biltzen ari da Koldo. Gaurkoan ere badator zientzia pilula interesgarri batekin: Eileen Furlongen, Europako Biologia Molekulareko Laborategiko Genomaren Biologiako buruaren hitzak ekarri dizkigu. Zehazki, gene-areagotzaileen ikerketa eta enbriogenesiaren ikerketak izan dira azalpen artikulu honetan.

Antropologia

Gizakiak baditu ezaugarri propio batzuk. Horien artean, sexua praktikatu ohi dugun modua. Testu honetan azaltzen den moduan, Hominidae familiakoekin alderatuta, gure espeziekoak etengabe dira sexualki harkorrak eta, halaber, obulazioa ezkutatzen dutela. Halaber, beste ezaugarri bat azaltzen zaigu: gizakiak monogamo sozialak gara.

Geologia

Meatzaritza ustiaketa eta horien garraioaz hitz egin digute artikulu honetan. Bertan, azaltzen da, adibidez, Bilboko itsasadarrean eraiki ziren zamalekuetara burdina eramateko zabaldu zen trenbide sarea, eta oro har, aipatzen da minerala nola garraiatzen zen.

 

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Egileaz:

Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

 

The post Asteon zientzia begi-bistan #319 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Helena Matue – Naukas P4K 2019: Vulnerable-mente

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2020/10/10 - 11:59
Foto: Edwin Andrade / Unsplash

Somos vulnerables. Cometemos errores y, lo que es peor, se trata de errores predecibles, lo que da lugar a que puedan ser explotados en beneficio de terceros, desde estafadores de barrio a políticos tan ambiciosos como poco escrupulosos. Helena Matute, catedrática de psicología experimental de la Universidad de Deusto, nos asoma a esta inquietante realidad.

La conferencia se impartió dentro del marco del festival Passion for Knowledge 2019 (P4K) organizado por el Donostia International Physics Center (DIPC).



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Helena Matue – Naukas P4K 2019: Vulnerable-mente se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Ambrosio Liceaga – Naukas P4K 2019: Nunca quisimos coches voladores
  2. César Tomé López – Naukas P4K 2019: ¿Eureka?¿En serio?
  3. Joaquín Sevilla – Naukas P4K 2019: Lo que esconden unos champiñones al ajillo
Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #323

Zientzia Kaiera - Sat, 2020/10/10 - 09:00

 

Deabru baten kontua izango da informazioaren eta atzeraezintasunaren arteko harremana. Daniel Manzano Instituto Carlos Iko Daniel Manzanok ondo daki: Maxwell’s demon and the relationship between information and irreversibility

Buru barruan gertatzen da Matrix filma. Erreala balitz sentiarazi dezake Matrixek entzefalora bidalitako bulkada elektrikoak baino ez direnak. Zientzia fikzio dirudiena, gero eta gertuago: How to smell a smell that is actually not there Rosa García-Verdugoren eskutik.

Elektronika berriaz ari garenean, atomo bat, literalki atomo bat, hemen edo han erabat aldatzen du kontua. DIPC-k: The critical role of single atoms on the electronic properties of a metal organic network

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #323 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

¿Por qué matan las pocas mujeres que matan?

Cuaderno de Cultura Científica - Fri, 2020/10/09 - 11:59

César San Juan

Blancanieves recibiendo un regalo envenenado de su madrastra en una ilustración del siglo XIX. Fuente: Wikimedia Commons

La noticia del presunto intento de asesinato del productor y ex miembro del grupo humorístico “La Trinca” Josep María Mainat por parte de su esposa ha traído a la actualidad una casuística con mucha literatura y poca investigación criminológica, los asesinatos cometidos por mujeres.

Lo que se sabe, porque lo dicen los datos, es que son muchísimos menos que los perpetrados por hombres, como veremos, y las motivaciones son con frecuencia diferentes.

Desde que Gesche Gottfried fue sentenciada a muerte en 1831 por envenenar con arsénico a 15 personas, todas ellas próximas a su círculo social, se diría que este elemento químico ha tenido cierta popularidad en asesinas en serie posteriores.

Nannie Doss, seducida por el afán de lucro, envenenó con arsénico a sus cuatro maridos. Así como Judy Buenoano, que con idéntico móvil y con la misma sustancia, acabó con la vida de su marido, un novio y su hijo de 19 años.

Además de los casos citados, podemos recordar a Kristen Gilbert, enfermera condenada por matar a cuatro pacientes inyectándoles epinefrina. O Dorothea Puente, que envenenó a sus inquilinos más ancianos con el fin de cobrar sus pensiones.

Hay notables excepciones a estos patrones, como es el caso de Aileen Wuornos, que disparó a seis hombres a sangre fría. O Rosemary West y Karla Homolka que, con la connivencia de sus respectivos maridos, violaron y asesinaron brutalmente a varias chicas adolescentes.

Como podemos constatar, las asesinas en serie existen, pero sus motivaciones difieren significativamente de las de sus homólogos varones, para quienes el sexo y el sadismo tienen un mayor protagonismo.

Las asesinas son más pragmáticas

Ellas tienden a adoptar un enfoque más pragmático en sus crímenes, ya que son más propensas que los hombres a matar por lucro o venganza. Asimismo, a diferencia de los asesinos en serie masculinos, que suelen atacar a víctimas desconocidas, las mujeres tienden a matar a personas dentro de su círculo familiar y social.

Y finalmente, siguiendo con la descripción de un patrón típicamente femenino, también podemos señalar la tendencia de las asesinas seriales al envenenamiento.

La educación y el contexto sociocultural

Sea como fuere, parece que referirse al comportamiento violento de la mujer supone poner el foco de atención en un fenómeno extraordinario, ya que, efectivamente, si atendemos al informe sobre homicidios en España, podemos comprobar que solo un 11 % ha sido perpetrado por mujeres.

La ratio de género que de forma abrumadora señala el ser “varón” como principal factor de riesgo del comportamiento violento ha propiciado que hoy día sepamos tan poco acerca de la etiología del comportamiento agresivo en las mujeres.

Este déficit de conocimiento es debido a que, por lo general, se ha intentado explicar la delincuencia femenina desde la perspectiva de las teorías existentes en relación a la delincuencia en general, lo que podría resultar poco pertinente considerando las diferencias de género existentes en lo que concierne, cuando menos, a la gestión de las emociones y los conflictos, o a las diferencias de crianza familiar con las niñas y con los niños.

Por ejemplo, parece indiscutible que se ejerce más control en muchos aspectos de la vida de las niñas, en particular, en cómo pasan su tiempo libre y la clase de riesgos que se les permite asumir.

Así, resulta evidente que para entender la etiología del comportamiento violento en las mujeres precisamos diferentes niveles de análisis y fijarnos en ellas, no en los hombres.

En lo que se refiere a las causas…

En este sentido, es particularmente interesante la revisión realizada por Denson, O´Dean, Blake & Beames (2018) en la que se pone en evidencia que la magnitud de lo que ignoramos es muy superior a lo que verdaderamente sabemos.

A pesar de todo lo que popularmente se da por sentado y asumimos sin margen de réplica, incluso desde las ciencias criminológicas, estos autores constatan que los mecanismos neuronales que subyacen a la agresión siguen siendo poco conocidos en las mujeres.

Dado que en la mayor parte de los estudios no se exploraron las diferencias de género, es imposible llegar a conclusiones firmes en este momento.

El mismo problema comparten los estudios de ERP (potencial relacionado con evento) medidos con electroencefalografía y las investigaciones que analizan el papel de determinadas hormonas (testosterona, cortisol, estradiol, progesterona y oxitocina).

Efectivamente, no son concluyentes los mecanismos hormonales que subyacen a la agresión en las mujeres y serían precisos más estudios sobre las condiciones sociales específicas en las que algunas hormonas aumentan o inhiben su conducta agresiva.

…y a las consecuencias

Algunos autores sostienen que las mujeres tienen la misma probabilidad que los hombres de cometer VCP (violencia contra la pareja) aunque, obviamente, los hombres cometen un mayor número de agresiones graves.

En el caso de las agresiones sexuales, aunque son perpetradas principalmente por los hombres, Denson y sus colaboradores constatan que una pequeña proporción de estos delitos son perpetrados por mujeres, y es una casuística sobre la que no sabemos nada.

Es fundamental que las investigaciones futuras confirmen o descarten lo que tal vez sean suposiciones simplistas sobre estos fenómenos y consideren el papel de la mujer en las relaciones agresivas.

Y qué decir del filicidio. Pese a que es constatable la alta prevalencia de asesinatos de menores a manos de sus padres, también existen mujeres que matan a sus hijos. Sin embargo, por ser actos tan execrables que se escapan a nuestra comprensión, se tiende a pensar que ellos son intrínsecamente “asesinos” y ellas intrínsecamente “enfermas”, por lo que es más probable encontrar padres filicidas en la cárcel y madres filicidas en el psiquiátrico.

Si seguimos renunciando a explorar nuestra propia naturaleza por inercias ideológicas o por irrelevancia estadística, estaremos un poco más lejos de entender la etiología de la respuesta violenta en las mujeres y diseñar estrategias de prevención eficaces basadas en la evidencia.

 

Sobre el autor: César San Juan es profesor de psicología criminal en departamento de Psicología Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo ¿Por qué matan las pocas mujeres que matan? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La menor influencia de las mujeres en Internet
  2. La mitad de las mujeres embarazadas son fumadoras pasivas
  3. La gestión de la salud y seguridad en el trabajo de las mujeres
Categories: Zientzia

Joseba Bikandi: “Sekuentziazio osoaren teknikarekin mikroorganismoen sailkapen oso sakon bat egin dezakegu” #Zientzialari (140)

Zientzia Kaiera - Fri, 2020/10/09 - 09:00

Mikroorganismoen tipifikazioari esker mikroorganismoen ezaugarriak ezagutu ahal ditugu, haien arteko erlazioak aurkitu eta horren arabera sailkatu. Tipifikazioa egiterakoan mikroorganismoen informazio genetiko ugari lortzen dugu, besteak beste, bakterioetan kaltea eragiteko gaitasuna duten edo antibiotikoekiko erresistente izateko geneak dauden.

Hainbat teknika daude tipifikazioa aurrera eramateko, baina sekuentziazio osoaren bidez mikroorganismoaren informazio guztia lortzen da. Teknika honek, osasun zerbitzu publikoetan ohiko diren teknikak baino informazio gehiago ematen duenez, ikertzaileek espezie bereko mikroorganismoak zehaztasun gehiagorekin bereizteko gai dira.

Mikroorganismoen tipifikazioari buruz eta sekuentziazio osoaren teknikaren inguruan gehiago jakiteko Joseba Bikandirekin, UPV/EHUko Immunologia, Mikrobiologia eta Parasitologia saileko irakaslearekin batu gara.

Zientzialari” izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

The post Joseba Bikandi: “Sekuentziazio osoaren teknikarekin mikroorganismoen sailkapen oso sakon bat egin dezakegu” #Zientzialari (140) appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Campañas de salud pública con efecto bumerán

Cuaderno de Cultura Científica - Thu, 2020/10/08 - 11:59

Uxune Martinez

Ante una crisis de salud pública, la mayor parte de la población se adapta y cambia su comportamiento, siguiendo las recomendaciones sanitarias y las nuevas normas propuestas. Sin embargo, si las nuevas pautas se implantan para periodos largos de tiempo, los cambios no se normalizan con facilidad, menos aún cuando conllevan una modificación en las prácticas habituales e inciden en las relaciones sociales.

Para hacer frente a esas situaciones, se ponen en marcha campañas dirigidas a alertar y sensibilizar a la ciudadanía, así como a minimizar los posibles daños. Muchas de esas campañas utilizan los sentimientos (pena, miedo, vergüenza) para captar la atención y promover la colaboración ciudadana. No obstante, aunque esa estrategia se utiliza con la mejor intención, puede provocar precisamente el efecto contrario del que se pretendía, y dar pie, por ejemplo, a la resistencia al cambio y a actitudes transgresoras.

saludImagen 1: imagen de la campaña publicitaria de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias puso en marcha en julio. La campaña tenía como finalidad concienciar a la ciudadanía, por ejemplo, advirtiendo sobre los riesgos de incumplir las recomendaciones en las reuniones familiares o con amigos. (Fotografía: Consejería de Sanidad de Canarias)

El Gobierno de Canarias puso en marcha en julio una campaña publicitaria para informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos de la COVID-19. En el marco de esta campaña, se han publicado una serie de vídeos. En el primero se muestra una celebración familiar en la que se festeja el cumpleaños del abuelo. En el encuentro no faltan la tarta, las velas y los regalos, pero la reunión familiar tiene consecuencias no deseadas, el ingreso del abuelo en la UCI tras ser contagiado en su fiesta de cumpleaños. El último vídeo se centra en la vuelta al cole. Una niña de 10-12 años conversa con su madre sobre el inicio del curso escolar y la tranquiliza repasando junto a ella muchas de las cosas que le ha inculcado a lo largo de su vida: esperar en la acera cuando el semáforo está en rojo, tener valor para decir lo que siente y adoptar medidas de seguridad ante el coronavirus. Los vídeos duran poco más de un minuto y pretenden remover los sentimientos de la gente a través de un llamamiento audiovisual.

Apenas tres meses después, los ciudadanos han empezado a mostrar cierto hartazgo y a expresar opiniones negativas por la estrategia de marketing que se ha adoptado (sobre todo en las redes sociales). Son varios los argumentos de quienes critican la campaña: que los vídeos transmiten mensajes pesimistas y fomentan el miedo, que son demasiado «ejemplares», que no han acertado en las formas, que los modelos de familia que aparecen en los vídeos están lejos de la realidad local o que no resultan de gran ayuda para apoyar a quienes trabajan en la lucha contra el coronavirus (por ejemplo, personal de centros educativos, profesorado, equipos directivos, etc.).

Por tanto, cabe preguntarse ¿son eficaces estas campañas?

Nosotros frente a los demás

La mayoría de las campañas de marketing social en materia de salud buscan incidir en el comportamiento de las personas para que tomen determinadas medidas. Se dan a conocer las consecuencias que acarrea el no seguir las indicaciones recomendadas: muertes prematuras, discapacidades físicas, el sufrimiento de los seres queridos o el perjuicio a nuestro bienestar. De esta manera, en las campañas para promover el uso del cinturón de seguridad y en las que inciden en las consecuencias del consumo de tabaco, por ejemplo, se ha puesto de manifiesto el impacto de la no adopción de las recomendaciones en el día a día de la gente y en su salud. Sin embargo, diversas campañas en torno al coronavirus han hecho hincapié en el efecto del comportamiento propio en la salud de los demás. Es decir, en las campañas del primer tipo, los beneficiarios directos del cambio de actitud somos «nosotros», mientras que en el segundo caso los beneficiarios son «los demás»; porque es nuestra conducta la que protege a las personas más vulnerables frente al coronavirus.

saludImagen 2: imagen de la campaña de prevención y diagnóstico precoz del VIH y otras infecciones de transmisión sexual puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en el año 2008. (Foto: Ministerio de Sanidad)

Recientemente, la epidemióloga Julia Marcus hacía referencia a este hecho como factor condicionante en el uso de las mascarillas en EE.UU. Marcus considera que, las dudas y opiniones contrarias que han surgido en este país sobre el uso de las mascarillas, se deben al mensaje emitido. Un mensaje que ha hecho hincapié en la idea de que las mascarillas «son para proteger a los demás». En otras palabras, los mensajes públicos han destacado que el uso de la mascarilla protege al de al lado y no han mostrado el beneficio que su uso comporta para quien la lleva puesta. Este planteamiento ha incidido negativamente en su uso; y en muchos casos ha generado una respuesta opuesta a la pretendida. Porque, si la mascarilla no nos protege, no usarla nos deja en la misma situación, así que un gran número de estadounidenses han dejado de lado su uso.

En este binomio de «nosotros» y «los demás» hay otro elemento que requiere atención. Deborah Lupton, socióloga experta en comunicación en el ámbito de la sanidad pública, señala que estas campañas plantean una clara dicotomía. «Los demás» aparecen como si fueran diferentes: el que no usa el cinturón de seguridad; el que bebe alcohol, coge el coche y provoca un accidente; el que no adopta medidas de higiene y contagia a quienes tiene cerca… Esos son «los demás». A simple vista parecen ser las y los «culpables», ya que su comportamiento supone un riesgo para nosotros. Eso genera la marginación y estigmatización de algunos grupos, y también vergüenza, ansiedad y miedo ante el rechazo que pueden sufrir quienes sean vistos como diferentes.

Los expertos creen que debería tenerse en cuenta que, en algunos casos, esos comportamientos responden a una compleja interacción de factores sociales y económicos. Es más, el presentar el «yo» y el «otro» como figuras contrapuestas puede marginar aún más a grupos ya de por sí marginados. De hecho, los grupos en situación de vulnerabilidad pueden tener dificultades para adoptar las medidas que proponen las campañas publicitarias de salud pública, lo que les perjudica aún más.

Por tanto, deberían analizarse previamente, por un lado, los mensajes que van a transmitir en este tipo de campañas y, por otro, las imágenes e historias que se difunden junto con el mensaje.

Efecto bumerán

Si una campaña no tiene en cuenta lo señalado anteriormente, es posible que el resultado que obtenga sea el contrario al perseguido.

En psicología social llamamos efecto bumerán al hecho de que una persona adopte la actitud contraria al objetivo perseguido cuando tratamos de convencerla de algo. Por ejemplo, el efecto bumerán puede aparecer cuando sentimos que se nos restringe la libertad, cuando el cambio nos provoca una pérdida económica o cuando no tenemos recursos suficientes para poner en práctica las medidas que se nos piden. En estos casos, mostramos nuestra disconformidad o imposibilidad renunciando a adoptar las normas o infringiéndolas.

saludImagen 3: imagen de la campaña de información y sensibilización «12 cucharadas» para alertar sobre los efectos del consumo de refrescos, una de las principales causas de la diabetes y la obesidad en niños y adultos en Méxic. (Fotografía: Alianza por la Salud Alimentaria)

Así, podríamos considerar efectos bumerán, por ejemplo, la resistencia que vemos estos días a las prohibiciones de reunirnos grupos de más de 6 o 10 personas, de beber en la calle… a causa del coronavirus. El cumplimiento de ambas recomendaciones supone para muchas personas el cambiar hábitos muy arraigados y renunciar a las relaciones sociales. Una renuncia difícil, más aún después de varios meses de confinamiento. En este sentido, cumplir las normas puede verse como una restricción de la libertad y, en consecuencia, hay quien hace pantente su discrepancia y su resistencia adoptando comportamientos contrarios a los que desean promover las instituciones.

Lo que muestran las respuestas negativas

Las reacciones negativas que obtienen las campañas de salud pública pocas veces reciben la atención que merecen, pero resultan muy útiles para conocer el contexto en el que nos movemos. Es decir, permiten entender por qué no se aceptan los criterios y las pautas recomendadas, y dan cuenta de la situación en la que se encuentran las personas destinatarias de los mensajes. De esa forma, si se estimase conveniente podrían adoptarse otras medidas de apoyo a las campañas.

Por ejemplo, en la situación que vivimos ahora, se podría informar a los jóvenes de las opciones que tienen para pasar un rato juntos, más allá del botellón, a través de anuncios breves en medios como TikTok o Instagram, donde se den a conocer las agendas culturales de los municipios, las actividades de tiempo libre organizadas en su entorno, las propuestas de ocio, etc. A los adultos se les podrían mostrar los beneficios que tiene el cumplimiento de la distancia de seguridad y las medidas de higiene, pero aportando un dato positivo y a ser posible cuantificable, como mostrar cómo ayudan a minimizar la carga del sistema sanitario y exponer el beneficio económico que conllevan.

Al fin y al cabo, detectar aquello que al público objetivo no le gusta de la estrategia de salud pública ayuda a ver dónde están los obstáculos y a entender las dificultades. Y como bien sabemos, una vez se comprende un problema, resulta más fácil abordar su solución.

Referencias:

Dillard, James P., Shen, Lijiang (2005). On the Nature of Reactance and its Role in Persuasive Health Communication. Communication Monographs, 72 (2), 144-168. DOI: 10.1080/03637750500111815

Lupton, Deborah (2015).The pedagogy of disgust: the ethical, moral and political implications of using disgust in public health campaigns. Critical Public Health, 25 (1), 4-14. DOI: 10.1080/09581596.2014.885115

Ringold, Debra J. (2002). Boomerang Effects in Response to Public Health Interventions: Some Unintended Consequences in the Alcoholic Beverage Market. Journal of Consumer Policy, 25, 27-63. DOI: 10.1023/A:1014588126336

Marcus, Julia (23 de junio de 2020). The dudes who won’t wear masks. The Atlantic.

Ophir, Yotam (21 de agosto de 2018). Los medios de comunicación fallan a la hora de informar sobre epidemias. The Conversation.

 

Sobre la autora: Uxune Martinez (@UxuneM) es resposanble de difusión científica de la UCC+i de Euskampus Fundazioa y editora del blog Zientzia Kaiera.

Este artículo se publicó originalmente en euskara el 23 de septiembre de 2020 en el blog Zientzia Kaiera. Artículo original.

El artículo Campañas de salud pública con efecto bumerán se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Barbacoas, ciencia y salud
  2. El efecto Roseto
  3. El cuadrante Pasteur español y el efecto Dreadnought
Categories: Zientzia

Artelan neolitiko baten egiletza argitara ekarriz

Zientzia Kaiera - Thu, 2020/10/08 - 09:00
Juanma Gallego

Hatz-marketan abiatuta, ikertzaile talde batek Neolito aroko artelan baten egileen profila ondorioztatu du: gazte batek eta gizonezko heldu batek parte hartu zutela uste dute. Gaztea emakumezkoa izan zitekeela ere proposatu dute.

artelan1. irudia: Granadako Los Machos harpean dagoen labar arteko panelean aurkitu dituzte hatz markak. (Argazkia: F. Martinez Sevilla / Granadako Unibertsitatea)

Askotan esan ohi da: arkeologoak iraganaren detektibeak dira. Profesional horiek egindako aurkikuntzak saltzeko argudio polita da, eta hedabideetan gustuko dugu horrelakoak erabiltzea. Topiko bat da noski: arkeologoen lana arrastoei tiraka historia argitzea den modu berdinean, kazetarion lana unean-uneko istorioak saltzea da; eta, batzuetan, kontakizun horiek zertxobait apaindu behar dira. Detektibeei dagokienez, argitu gabeko kasuei irtenbidea ematea da haien jardun topiko eta tipikoa.

Ogibide horien inguruko ikuspegi erromantiko bat zabalduta dago sarritan, baina errealitatea ez da beti hain polita. Arkeologoen lana askotan zikina eta emaitzarik gabekoa da, eta hilabeteak edo urteak eman ditzakete burokraziaren paperetan zein lokatz artean galduta. Detektibeek ez dute denbora ematen azaldu gabeko hilketak argitzen, hankan mina izateagatik laneko bajan dagoen eta hala ere eskiatzen dabilen lotsagabe horri jarraipena egiten baizik. Kazetarioi dagokigunez… tira, hobe isilduko gara, autozentsura Jainkoak ematen duen dohain horietako bat delako.

Batzuetan, ordea, topiko horien atzean dagoena inoiz baino errealagoa bilakatzen da. Hori gertatu da oraingoan, ikertzaile talde bat duela 7.000-5.000 urte margotutako horma irudi batzuen aurrean jarri denean. Detektibeek bezala, hatz-markak aurkitu dituzte, eta, horien analisian oinarrituta, margo horiek zeinek egin zituen argitzeko moduan egon dira. Teknika hori baliatuta ondorioztatu dutenez, 36 urte baino gehiago zituen gizonezko batek eta 10-16 urte zituen gazte batek egin zituzten irudiak. Aztertutako ezaugarrien arabera, gaztea emakumezkoa izan zitekeela ere proposatu dute. Antiquity aldizkarian argitaratutako ikerketa batean azaldu dute ondorio horretara iristeko jarraitu duten prozesua.

artelan2. irudia: Orotara, 32 irudi daude panelean, eta arte eskematiko izeneko estiloaren barruan sailkatzen dira. B argazkian, irudi tratamendu bitartez koloreak ase dira, hobetu ikusarazteko. (Argazkia: F. Martinez Sevilla / Granadako Unibertsitatea)

Los Machos izeneko harpean daude aztertutako horma irudiak, Granadako Jabalcon muinoan. Neolitoan marraztutako 32 irudi dira, adituek arte eskematikoaren baitan sailkatzen dituztenak. Izenak berak argi uzten duenez, arte figuratiboa da, oso modu sinplean marraztua, baina, aldi berean, oso aberatsa. Irudi antropomorfoak eta geometrikoak dira, eta atzean egon daitekeen mezua ez da oraindik argitu.

Baina irudien artean beste zerbait ere bazegoen: bi hatz-marka. Edo, adituen hizkeran, bi paleodermatoglifo; iragan urrun batean utzitako hatz-markak, hain justu. Horiek ikertzeko, daktiloskopia edo lofoskopiaren teknika erabili dute. Jakina denez, batez ere polizia da hori baliatzen duena delituak eta bestelako gertakariak argitzeko, hatz-marka baten egilea identifikatuz. Horretarako, gordeta dauden hiritarren hatz-marken datu basearekin alderatzen dira krimenaren gertalekuan jasotako markak.

Esan beharrik ez dago: Neolitoan bizi zirenen hatz-marken datu baserik ez dago. Baina horrek ez ditu ate guztiak ixten. Izan ere, marka horiek ere islatzen dituzte pertsonaren hainbat ezaugarri, oso modu orokorrean bada ere. Adinaren eta sexuaren arabera, marka horiek pixka bat desberdinak dira, eta ezagutza horretan oinarritu dira artelanaren egileen sexua eta adina ondorioztatzeko. Sexuaren arabera, hatzetan dauden gandor papilarren kopuruan eta zabaleran aldeak daude, gizonezkoen gandorrak emakumezkoenak baino handiagoak direlako. Adinarekin, gainera, gandorren arteko distantzia handituz doa, eta helduarora iritsita baino ez dira egonkortzen.

artelan3. irudia: bi fase bereizi dituzte artelanean. Hatz markak kolore ilunagoa duen bigarren fasean aurkitu dituzte. (Irudia: F. Martinez Sevilla et al. / Antiquity)

Hau kontuan hartuta, marka horiek gaur egungo gizakiek dituztenekin alderatu dituzte. Horretarako, Espainiako 546 lagunen hatz-marken aldean jarri dituzte (304 emakumezko eta 242 gizonezko), konparaketa estatistikoak eginez. Horretan oinarritu dute egin duten atribuzioa.

Bestetik, koloreen arabera ebatzi ahal izan dute bi fase desberdinetan egin zirela marrazkiak. Kasu bietan, atzamarrekin margotu zuten. Hatz-markak okre ilunez margotutako bigarren faseari dagokie.

Labar artean ez ezik, zeramikaren alorrean ere agertu daitezke halako markak; poteak eta bestelakoak egiterakoan, erraza izan daitekeelako nahigabean hatzen aztarnak uztea. Halako kasuetan, egon ohi den arazorik handiena kontserbazioarena da. Los Machos harpeko artelanak, berriz, nahiko ondo mantendu dira: marraztuta dauden tokia ekialdera begira dagoenez, gehienetan mendebaldetik etortzen diren haizeek eta euriek ez dute asko kaltetu.

Behin bide hau irekita, metodologia beste zenbait eremutara eramateko aukera ikusten dute egileek, gaur artetzat jotzen dugun jardun horren atzean zeuden motibazioak eta egileen inguruko xehetasunak argitu aldera. “Norbanakoak identifikatzeko gaitasunak inferentzia berriak eskuratzeko bidea eman dezake, bai lekuaren beraren inguruan zein arte hori sortu zuten lagunen inguruan”, idatzi dute zientzia artikuluan. “Egiletzari buruzko ikerketan hemen erabili dugun metodologiak mundu osoko labar artearen kokaguneetan dimentsio sozial zabalagoak aurkitzeko baliogarria izan liteke”.

Erreferentzia bibliografikoa:

Martínez-Sevilla, F., Arqués, M., Jordana, X., Malgosa, A., Lozano Rodríguez, J.A., Sánchez Romero, M., Sharpe, K.y Carrasco Rus, J. (2020). Who painted that? The authorship of Schematic rock art at the Los Machos rockshelter in southern Iberia. Antiquity, 94 (377), 1133-1151. DOI: https://doi.org/10.15184/aqy.2020.140

Egileaz:

Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

The post Artelan neolitiko baten egiletza argitara ekarriz appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

El problema de las flechas de Mahavira

Cuaderno de Cultura Científica - Wed, 2020/10/07 - 11:59

 

Uno de mis libros preferidos de problemas y rompecabezas matemáticos es el libro Famous Puzzles of Great Mathematicians (Rompecabezas famosos de grandes matemáticos) del matemático Miodrag Petrovic. Uno de los problemas que aparecen en el apartado de aritmética es el siguiente problema del matemático indio del siglo IX Mahavira (o Mahaviracharya, es decir, “Mahavira el maestro”), que aparece en su libro Ganatasarasamgraha – Compendio de la esencia de las matemáticas–, del año 850:

Problema: Las flechas, con forma de cilindros de sección circular, pueden ser empaquetadas formando un haz hexagonal. Si hay 18 flechas en la parte exterior del haz, determinar el número total de flechas que hay (en el haz) dentro del carcaj.

Este problema lo podemos resolver de una forma sencilla dibujando flechas (sus secciones circulares) formando una estructura hexagonal, como en la imagen siguiente. Podríamos proceder de forma ordenada. Primero 1 flecha en el centro, luego 6 alrededor formando un hexágono, después 12 en el siguiente hexágono alrededor del anterior, y finalmente 18 flechas en el hexágono exterior. Por lo tanto, la respuesta al problema es 1 + 6 + 12 + 18 = 37 flechas en total.

Distribución hexagonal de las flechas con 18 flechas en la parte exterior

 

La solución de este problema está relacionada con los llamados números poligonales centrados. Como es bien conocido, los números poligonales (triangulares, cuadrados, pentagonales, hexagonales, etcétera) son aquellos números que se obtienen al representar el número como una disposición poligonal de puntos o piedras, como puede verse en la entrada El asesinato de Pitágoras, historia y matemáticas (y II). Sin embargo, existen otras disposiciones geométricas de puntos o piedras con forma poligonal, pero con un punto en el centro y los polígonos alrededor del mismo, son los números poligonales centrados (triangulares centrados, cuadrados centrados, pentagonales centrados, hexagonales centrados, etcétera).

Como puede verse en la siguiente imagen, los primeros números triangulares centrados son 1, 4, 10, 19, los cuadrados centrados son 1, 5, 13, 25, los pentagonales centrados 1, 6, 16, 31 y los hexagonales centrados, llamados por Martin Gardner números hex, 1, 7, 19, 37.

Los primeros números triangulares centrados, cuadrados centrados, pentagonales centrados y hexagonales centrados

 

Si nos fijamos en la construcción de los números poligonales centrados, se ve rápidamente que se empieza por un punto, después se representa el polígono alrededor del punto y se van añadiendo polígonos cada vez más grandes. Por lo tanto, es fácil calcular el número de puntos que se necesitan para representar los polígonos centrados. En concreto, para un polígono de k lados, la fórmula para calcular los números poligonales centrados es:

Pueden construirse fácilmente demostraciones sin palabras (véanse Matemáticas para ver y tocar y Más matemáticas para ver y tocar) de algunas primeras identidades de los números poligonales centrados.

Por ejemplo, se pueden relacionar los números cuadrados, pentagonales y hexagonales centrados con los números triangulares (los clásicos, no los centrados, sobre los que puede leerse en la entrada El asesinato de Pitágoras, historia y matemáticas (y II)): CCn = 1 + 4Tn – 1, PCn = 1 + 4Tn – 1, hexn = 1 + 6Tn – 1, con la notación evidente.

 

De hecho, esa es una identidad que se cumple para todos los números poligonales centrados, en concreto:

Pueden verse más identidades relacionadas con los números poligonales centrados. Para empezar, los números triangulares centrados (que forman la sucesión denominada A005448 en la Enciclopedia online de sucesiones de enteros, cuyos primeros veinte términos son 1, 4, 10, 19, 31, 46, 64, 85, 109, 136, 166, 199, 235, 274, 316, 361, 409, 460, 514, 571, etcétera), pueden ser expresados como suma de tres números triangulares normales: TCn = Tn + Tn – 1 + Tn – 2, para n mayor o igual que 3.

O los números cuadrados centrados (que forman la sucesión denominada A001844 en la Enciclopedia online de sucesiones de enteros, cuyos primeros veinte términos son 1, 5, 13, 25, 41, 61, 85, 113, 145, 181, 221, 265, 313, 365, 421, 481, 545, 613, 685, 761, etcétera) pueden expresarse como suma de dos números cuadrados normales: CCn = Cn + Cn – 1.

Los veinte primeros números pentagonales centrados, que es la sucesión A005891 en la Enciclopedia online de sucesiones de enteros son 1, 6, 16, 31, 51, 76, 106, 141, 181, 226, 276, 331, 391, 456, 526, 601, 681, 766, 856, 951, etcétera. O la sucesión A003215 es la de los números hex, cuyos veinte primeros términos son 1, 7, 19, 37, 61, 91, 127, 169, 217, 271, 331, 397, 469, 547, 631, 721, 817, 919, 1027, 1141, etcétera.

Pueden obtenerse también fórmulas para números poligonales centrados con una mayor cantidad de lados, por ejemplo, para los números octogonales centrados, se puede demostrar que son números cuadrados: OCn = C2n – 1.

Vamos a terminar esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica con otro rompecabezas que aparece en el apartado de aritmética del libro Famous Puzzles of Great Mathematicians. Esta configuración mágica está contenida originalmente en el libro del matemático chino Yang Hui (aprox. 1238-1298) Xugu Zhaiqi Suanfa (Continuación de la tradición de extraños métodos de computación), de 1275.

Problema: Colocar los números del 1 al 33 en los pequeños círculos de la siguiente imagen, de forma que todos los números de las circunferencias concéntricas, incluido el centro, así como todos los números de los diámetros, sumen lo mismo.

Este problema os lo dejo para quienes queráis enfrentaros al reto. ¡Que os divirtáis!

Bibliografía

1.- Miodrag S. Petrovic, Famous Puzzles of Great Mathematicians, AMS, 2009.

2.- David Well, The Penguin Book of Curious and Interesting Puzzles, Penguin Books, 1992.

3.- John Conway, Richard K. Guy, The book of numbers, Springer-Verlag, 1996.

4.- Elena Deza, Michel Marie Deza, Figurative Numbers, World Scientific, 2012.

5.- Raúl Ibáñez, La gran familia de los números (título provisional), Catarata, 2020.

Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica

El artículo El problema de las flechas de Mahavira se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El problema de la plantación de árboles en filas (2)
  2. Un dulce problema de Paul Erdös
  3. El problema matemático de las cartas extraviadas
Categories: Zientzia

Flemingen onddoak oraindik badu zer esana

Zientzia Kaiera - Wed, 2020/10/07 - 09:00
Josu Lopez-Gazpio

Ia mende bat igaro da Alexander Flemingek bere laborategian, kasualitatez, penizilina aurkitu zuenetik. Aurkikuntza hori eta antibiotikoen arloan geroago iritsi ziren beste batzuk iraultza izugarria izan ziren medikuntzaren munduan. Antibiotikoen erabilerari esker hainbat gaixotasun hilgarri sendatu daitezke eta milioika lagun sendatu ahal izan dira. Hala ere, bakterioek antibiotikoen aurka garatzen duten erresistentzia kezka larria da egunotan. Bide horri argia emateko asmoz, ikertzaile talde batek Flemingen onddoak berreskuratu eta haien sekuentzia genetikoa aztertu du.

onddoak

Irudia: Penizilina onddo mota batek ekoizten duen antibiotikoa da. (Argazkia: Shutterbug75  – domeinu publikoko irudia. Iturria: pixabay.com)

Fleming 1881ean jaio zen Darvel-en (Eskozia). Lehen Mundu Gerran kanpaina-ospitaletan lan egin zuen eta garai hartako antiseptikoen arriskuaz konturatu zen. Zauriek baino kalte gehiago egiten zituzten ondorengoko infekzioek eta tratamendu antiseptikoek. Bere ikerketei esker immunitate-sistema ulertzeko aurrerapauso garrantzitsuak eman ziren, baina, zalantzarik gabe, 1928ko gertakariarengatik da ezaguna Fleming. Istorioa nahiko ezaguna da: Fleming udako oporralditik laborategira itzuli zenean, ahaztutako bakterio kultibo bati erreparatu zion. Kultiboan lizun berde bat hazi zen eta lizun horren inguruan bakterioak hilda zeuden. Lizun berdea Penicillium rubens -duela gutxi arte Penicillium notatum zela uste zen- onddoa zen eta bakterioak onddo horrek jariatutako substantzia baten ondorioz hil ziren: penizilina. Oxfordeko Howard Florey eta Ernst Chain ikertzaileek egindako lanak tarteko, antibiotikoen aroari hasiera eman zitzaion.

Gure egunetara itzuliz, Ayush Pathak eta bere lankideek argitaratu berri dituzte haien ikerketen emaitzak eta, hain zuzen ere, Flemingen jatorrizko Penicillium onddoaren sekuentzia genetikoa lortu dute. Horren ondoren, onddo-andui hori beste birekin alderatu dute, genomaren egiturari eta penizilina ekoizten duten geneei erreparatuz. Andui horien arteko desberdintasun genetikoak zeintzuk diren eta zergatik gertatu diren ulertuz, erresistenteak diren bakterioen aurkako antibiotikoak lortzeko bide berriak lor daitezkeela uste dute.

Antibiotikoen erabilpena iraultza izugarria izan zen bakterioek eragindako infekzioen tratamenduan. Flemingek penizilina aurkitu zuenetik, bakterioen aurkako tresna garrantzitsuak garatu dira eta antibiotiko mota desberdin asko erabili ahal izan dira. Hala ere, antibiotikoak erabiltzen hasi eta gutxira jakin zen, tamalez, antibiotikoek ere bazituztela hainbat arrisku. Hain zuzen ere, bakterio patogenoak erresistente bihur daitezke eta, ondorioz, antibiotikoak ez dute balio haiek akabatzeko. Bakterio erresistenteei aurka egin ahal izateko, Pathak eta bere lankideek Naturako mekanismoetan jarri nahi dute fokua. Natura, berez, mikroorganismoek antibiotikoen ekoizpena hobetzen dute erresistenteak bihurtzen diren bakterioei aurre egiteko. Hain zuzen ere, mikroorganismoek haien antagonistak akabatzeko ekoizten dituzte antibiotikoak, baina, hautespen naturala tarteko, bakterioak ere geroz eta eraginkorragoak dira antibiotiko jakin bati aurre egiteko. Ondorioz, antibiotikoak ere aldatzen joan behar dira erresistente izateko eboluzionatu duten bakterioen aurka egiteko. Horrexegatik, bakterioek eboluzionatzen duten bezala, antibiotikoen ekoizpenak ere eboluzionatu egin behar du. Ikertzaileek lortu duten genomaren sekuentziazioak prozesu natural horiek ulertzen lagunduko du eta ezagutza hori antibiotikoen garapenean erabili izango da, diotenez.

Azken hamarkada hauetan lan handia egin da bakterioen erresistentziaren nondik norakoak ulertzeko eta eraldaketa horiek nola gertatzen diren ezagutzeko. Alabaina, antibiotikoen ekoizpenean gertatzen den eboluzio naturala ez da hainbeste ikertu. Hutsune hori betetzera etorri dira Pathak eta bere lankideak. Antibiotikoen eta bakterioen erresistentziaren koeboluzioa lasterketa moduko bat da; izan ere, lehen pausoa ematen duenak txoko ekologiko oparoagoa izango du. Prozesu horiek hobeto ulertzen badira, bakterioen erresistentziaren eboluzioari aurre egiteko metodoak diseinatzea errazagoa izango da. Ez da gutxi: OMEren arabera, bakterioek antibiotikoekiko duten erresistentzia mundu mailako osasun arazo handienetakoa da eta farmakoen erabilpen desegokia kalte asko egiten ari da.

Scientific Reports aldizkarian argitaratu berri duten ikerketan, Flemingen onddo-anduia ekoizpen industrialean erabili diren beste bi anduirekin alderatu da desberdintasun genetikoak sakonki aztertzeko. Penizilina ekoizpena hiru genek gidatzen dute eta horiexek izan dira ikerketagai nagusiak. Ia ehun urte igaro dira Alexander Flemingen aurkikuntzatik, baina, onddo horiek ondo gordeta egon dira -munduko hainbat lekutan daude gordeta- eta horrexegatik izan da posible ikerketa. Momentuz lortutako emaitzak oso hasierakoak dira, baina, ikertzaileek ikusi dutenez penizilina ekoizpenaz arduratzen diren geneek aminoazido desberdintasun nahiko altua dute populazio desberdinek. Horixe da espero litekeena populazio bakoitzak bakterio-mota desberdinei aurre egiteko eboluzionatzen badu eta hori da gertatzen dena. Ikertzaileek ondorioztatu dutenez, Naturan hautespen-naturalak bideratzen duen penizilina ekoizpenaren eboluzioa interesgarria izan daiteke antibiotiko berriak diseinatzeko eta bakterio erresistenteei aurre egiteko. Agian bitxia dirudien arren, Naturan duela milioika urte martxan dauden irtenbideak erabili beharko ditugu guk ere etorkizunean.

Informazio gehiago: Erreferentzia bibliografikoa:

Pathak, A., Nowell, R.W., Wilson, C.G., Ryan, M.J., Barraclough, T.G. (2020) . Comparative genomics of Alexander Fleming’s original Penicillium isolate (IMI 15378) reveals sequence divergence of penicillin synthesis genes. Scientific Reports, 10, 15705. DOI: 10.1038/s41598-020-72584-5

Egileaz:

Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea, irakaslea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.

The post Flemingen onddoak oraindik badu zer esana appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Los nuevos ‘elementos’ de las series radiactivas

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2020/10/06 - 11:59
Foto: vubp / Pixabay

El descubrimiento de que existían varias series radiactivas, cada una de las cuales contiene sustancias aparentemente nuevas, creó un problema grave. En 1910, todavía había algunos espacios vacíos en la tabla periódica de los elementos, pero no había suficientes espacios para las muchas sustancias nuevas que aparentemente pareceían surgir en las desintegraciones. La tabla periódica es una forma de presentar los elementos según sus propiedades químicas y, si no podía incluir los “elementos radiactivos”, tendría que ser revisada, quizás de alguna manera drástica y fundamental. Era un problema no menor.

La clave para la solución del rompecabezas radica en la observación de que algunos de las sustancias que se acababan de descubrir como miembros de una serie radiactiva tienen propiedades químicas idénticas a las de los elementos conocidos, aunque algunas de sus propiedades físicas sí son diferentes.

Fuente: Wikimedia Commons

Por ejemplo, se descubrió que lo que entonces se llamaba Uranio II, “bisnieto” del Uranio I, tenía las mismas propiedades químicas que el propio Uranio I. Cuando se mezclaban, no se podían separar por medios químicos. Ningún químico ha detectado, mediante análisis químico, ninguna diferencia entre estas dos sustancias [1]. Pero las dos sustancias, ahora conocidas como uranio-238 y uranio-234, difieren entre sí en ciertas propiedades físicas. Como vemos en la tabla, el uranio-238 y el U-234 tienen periodos de semidesintegración bastante diferentes: 4,468·109 años y 2,455·105 años, respectivamente. Si nos fijamos en los modos de desintegración, la masa de un átomo de uranio-234 debe ser menor que la de un átomo de uranio-238 en la masa de una partícula alfa y dos partículas beta.

Otro par de sustancias radiactivas que se descubrieron en la época, llamadas entonces radio B y radio G, tenían las mismas propiedades químicas que el plomo; cuando se mezclan con plomo, no se pueden separar de él por medios químicos. Estas sustancias ahora se conocen como plomo-214 y plomo-206, respectivamente. El plomo 214 es radiactivo y el plomo 206 es estable. La tabla indica que los átomos deben diferir entre sí en masa el equivalente a dos partículas alfa y cinco partículas beta. Hay muchos otros ejemplos de este tipo de diferencias físicas entre dos o más sustancias radiactivas con el mismo comportamiento químico.

Soddy sugirió una solución que cambió nuestra visión sobre la naturaleza de la materia y la relación de los elementos en la tabla periódica. Propuso que un elemento químico podría considerarse como una sustancia pura sólo en el sentido de que todos sus átomos tienen las mismas propiedades químicas; es decir, un elemento químico puede ser en realidad una mezcla de átomos con diferente comportamiento radiactivo y diferentes masas atómicas, pero todos con las mismas propiedades químicas. Había surgido el concepto de isótopo.

Notas:

[1] Otra cosa ocurre en los elementos muy ligeros, donde diferencias pequeñas en términos absolutos son muy importantes en términos relativos. Pero eso fue muy posterior.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo Los nuevos ‘elementos’ de las series radiactivas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Las series de desintegración radiactiva
  2. La impureza, por definición, de las muestras radiactivas
  3. El modelo de Bohr-Sommerfeld y las propiedades químicas de los elementos
Categories: Zientzia

Berezkoa gizakian

Zientzia Kaiera - Tue, 2020/10/06 - 09:00
Juan Ignacio Pérez Iglesias Gizakiak baditu ezaugarri propio batzuk. Gizakiok sexua praktikatu ohi dugun modua, adibidez, berezkoa da gure espeziean, baita gure sexu harremanen ezaugarri jakin batzuk ere.

Beste primate batzuekin eta, zehazkiago, Hominidae familiako beste espezie batzuekin –orangutan, gorila, txinpantze eta bonoboak–, hau da, gure hurbileneko ahaideekin, alderatzen badugu sexua praktikatzeko modua, haiengatik bereizten gaituen edo, hobeto esanda, giza emeak eta espezie horietako emeak bereizten dituen ezaugarrietako bat da gure espeziekoak etengabe direla sexualki harkorrak eta, halaber, obulazioa ezkutatzen dutela.

berezkoaIrudia: Bikote bat aire zabalean. (Argazkia: Free-Photos – erabilera publikoko irudia. Iturria: Pixabay)

Gainerako primateen emeak, ordea, fisiologikoki ernal daitezkeenean baino ez dira harkorrak, hots, obulazioaren ondoren. Emeak egoera horretan daudenean, arrei asko interesatzen zaie hura estaltzea; izan ere, orduan baino ezin da gertatu sabelaldia eta, horrenbestez, beste banako baten jaiotza. Baina emakumeak beti daude harkor, bai zikloaren barnean obulu bat ernal daitekeen fasean, bai fase horretatik kanpo; horregatik, ondoriozta dezakegu gure espeziean sexu harremanek ugalketaz besteko funtzioak dituztela.

Gizakion beste ezaugarri bat da, oro har, monogamo sozialak garela. Hau da, gure espeziean bikote egonkor samarrak sortzen ditugu. Monogamo sozialak gara, bai, baina monogamo sexualak, ez hainbeste. Sexu harremanak bikotekidearekin baino ez izatea da monogamia sexuala. Oso ohikoa da monogamia sozialarekin batera ez etortzea monogamia sexuala; horrek esan nahi du bikote egonkorreko kide batek –edo biek– beste norbaitekin kopulatu nahi izaten duela (eta batzuetan lortu ere lortzen duela). Egia da badaudela gizarte poliginikoak, non gizonezko bakar batek ugalketarako bikotekide femenino bat baino gehiago izan ditzakeen; orobat, gizarte poliandrikoak ere badira, non emakume bakar batek bikotekide maskulino bat baino gehiago baititu (nolanahi ere, gizarte poliandriko gutxi daude). Baina halako egoerak ez dira ohikoenak.

Monogamia soziala gure espeziearen ezaugarri bereizgarri bat da; izan ere, gure ahaide gertukoenek ez dute praktikatzen monogamia soziala. Orangutan eta gorilen artean, alfa arra izateko lehia handia egon ohi da; bere lurraldeko emeekin (orangutanaren kasuan) edo taldekoekin (gorilari dagokionez) kopulatzen duena da alfa arra. Txinpantzeak eta bonoboak, ordea, promiskuoak dira, alegia, ez dute bikote egonkorrik osatzen. Egiazta daitekeen bezala, horietako batek ere ez ditu sexu harremanak esklusiboki bikotekide bakar batekin izaten, lehenik eta behin, horien artean ez dagoelako bikoterik.

Gure espeziearen eta gainerako hominidoen arteko beste desberdintasun nabarmen bat da gu ezkutatu egiten garela sexua praktikatzeko. Normala iruditzen zaigu, baina, egia esan, bitxikeria da ohitura hori. Orangutanak, gorilak, txinpantzeak eta bonoboak ez dira ezkutatzen, taldeko beste kideen aurrean kopulatzen dira. Sexu harremanak pribatuan izatea ez da ezaugarri kultural bat gure espeziean. Ezein giza taldetan ez da, normalean, besteen aurrean sexua praktikatzen, salbu eta erritu izaerako sexu praktika arraroren baten kasuan edo orgiak egiten direnean (jeneralean, drogaren bat hartu delako). Pribatutasun hori ez da taldearen kode moralaren araberakoa; giza nolakotasun unibertsal bat da.

Beharbada, gure espeziean seme-alabak haztea oso neketsua delako gertatzen da arestian azaldutako guztia. Izan ere, beharrezkoa da bikoteko bi kideen ekarpena, eta horrek bien artean lotura estua izatea dakar. Hori dela eta, harremana monogamoa da. Horregatik dira, seguruenik, monogamoak giza harremanak. Testuinguru horretan, araldia ezkutatzeak eta emeak etengabe sexualki harkorrak izateak, lotura indartzeko funtzioa beteko luke. Eta sexua pribatuan izateak, seguru asko, helburu bera lortzen laguntzen du, harremanari intimitate handiagoa ematen baitio.

Egileaz:

Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.

 

The post Berezkoa gizakian appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Las pinzas más poderosas del reino animal

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2020/10/05 - 11:59
Birgus latro. Ilustración: María Lezana

Birgus latro es el artrópodo terrestre más pesado del mundo. Puede llegar a alcanzar los 4 kg de masa y 40 cm de longitud, aunque sus extremidades extendidas abarcan una distancia de 1m. No es el cangrejo más grande ni, seguramente, tampoco podría ser mayor de lo que es, pues lo más probable es que no pudiera sostener sobre sus extremidades una masa mayor y desplazarse en tierra firme. El más grande es el cangrejo gigante japonés, Macrocheira kaempfrei, pero ese es marino y bajo el agua no operan las restricciones estructurales propias del medio terrestre. Birgus, o cangrejo de los cocoteros, como es conocido, vive en zonas costeras de islas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, y se alimenta de cocos, higos, y diversos materiales orgánicos. Su nombre común hace alusión, precisamente, a que consume cocos, lo que no es hazaña pequeña. Los rompe con sus pinzas y come lo que hay en su interior.

Birgus latro no sólo pesa mucho, sino que tiene, además mucha fuerza. En realidad, más que mucha, tiene muchísima fuerza; es el crustáceo que más tiene, de hecho. Hemos sabido de su poderío gracias a un estudio liderado por Shin-Ichiro Oka, de la Okinawa Churasima Foundation, en el que han medido la fuerza que desarrollan 29 cangrejos de los cocoteros de la isla de Okinawa.

Los investigadores observaron que la fuerza que ejercían con sus pinzas era proporcional al tamaño o masa corporal. El valor registrado más alto fue de 1800 newtons (un cangrejo de 2 Kg), por lo que uno de 4 kg llegaría a ejercer una de 3000 newtons. Unas pinzas tan poderosas le permiten consumir una gran variedad de productos, como ya se ha apuntado. Y también son una poderosa arma defensiva, lo que le ayuda a evitar los ataques de buen número de depredadores potenciales y a rechazar la presencia en su entorno de posibles competidores.

Es difícil hacerse una idea de lo que significan 2000 o 3000 newtons. Pongámoslo, pues, en un contexto más amplio. Una langosta ejercería una fuerza de no más de 250 newtons con sus pinzas, muy inferior a la de Birgus. Nuestras manos desarrollan alrededor de 300. Y, en el otro extremo, la mandíbula de un cocodrilo, de unos 16000, la más intensa que es capaz de desarrollar un animal.

Fuente: Shin-ichiro Oka, Taketeru Tomita, Kei Miyamoto (2016): A Mighty Claw: Pinching Force of the Coconut Crab, the Largest Terrestrial Crustacean. PlosOne.

Nota: Esta anotación está basada en Un poderoso crustáceo, de Juan Ignacio Pérez Iglesias, publicada en ZooLogik.

El artículo Las pinzas más poderosas del reino animal se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La distribución del agua animal y el curioso caso del potasio
  2. Evolución del tamaño animal
  3. El balance energético animal
Categories: Zientzia

Meatzeetatik portuetara, mineralen garraio tradizionala

Zientzia Kaiera - Mon, 2020/10/05 - 09:00
Eneko Perez mineralen garraioa1. irudia: Olabeaga 1932. urtean. Bilboko itsasadarrean minerala kargatzeko zegoen zamalekuetako bat. (Argazkia: Bilboko Portuaren Agintaritza. Iturria: Industria Ondarearen eta Herri Lanaren Euskal Elkartea)

Antzina, Trianoko mendiak eta bertako burdin meatzeak -erromatarren garaian ezagunak zirenak- herri ondasunak ziren.

Somorrostro haraneko [1] herritarrek konbinatu egiten zituzten nekazaritza eta abeltzaintza lanak, venera [2] izenez ezagunak ziren meatzeetako lanarekin eta mineralaren garraioarekin. Mineralok portura eramaten zituzten, mando gainean edo idiek tiratutako gurdietan. Gero, bertatik burdinoletara eramaten zituzten.

Meatzaritza ezinbestekoa zen baserriak ematen zituen diru sarrera prekarioak osatzeko. 1864an, Trapagarango bidea honela zegoen: “burdin meak tindatzen du, eta egun osoa dago mineral aberatsa Galindoko kaietara edo Ortuellako deposituetara daramaten gurdiz eta zamariz beteta” [3].

“Portu” nagusiak Ugarten, Kauson eta Galindon zeuden (Trapagaranen eta Sestaon). Itsasertzetik gertu zeuden lurzatiak baino ez ziren. Minerala lurrean metatzen zen, noiz ontziratuko. Errentari batek zaintzen zuen; hartara, jabeen eta gurdizainen izenak apuntatu eta zainaren kalitatea kontrolatzen zuen. 1846an, Ugarten 225 depositu zeuden, 61 zamari edo venaquerorenak.

mineralen garraioa2. irudia: Ugarteko portuaren planoa, 1897. urtekoa. (Argazkia: Trapagarango Udal Artxiboa)

Galindo eta Granada ibaietan zehar, zingo txikiko ontzitxoak baino ezin ziren ibili, adibidez, gabarrak. 1826an, 20 bat gabarra zeuden, 40 marinelekin, zaina garraiatzeko. 1850ean, aldiz, 48 gizonezko gabarrari eta 20 emakumezko zamari zeuden. Marea aldeko zutenean, minerala zirgarekin ateratzen zuten itsasadarrera, eta bertatik Asuara (Erandio), Sestaora, Portugaletera edo Bilbora eramaten zuten.

Han zeudela, itsasontzi eta zamari bidez eramaten zuten barrualdera. Zamarien ontzi gehienak (patatxak eta ketxemarinak) Plentziatik eta Mundakatik zetozen. 1850ean, 200 eta 300 itsasontzi bitartean zeuden, eta 1.000 bat marinel aritzen ziren merkataritza lan horretan.

XIX. mendearen erdialdean, aldaketa handiak egon ziren Europan gertatzen ari zen Industria Iraultzaren ondorioz. 1849an, baimendu egin zen minerala atzerrira esportatzea, ordura arte Bizkaiko Foruak debekatzen baitzuen. 1863an, minerala esportatzeagatik ordaindu beharreko ia zerga guztiak desagerrarazi ziren, eta horrek atzerriko kapitalak iristeko beharrezkoa zen azken bultzada eman zion sektoreari. Hala, Europako siderurgia handiek meatzaritza enpresak sortu zituzten, besteak beste Orconera (ingelesa zena) eta Franco-Belga de Minas de Somorrostro.

Gauzak horrela, 1876aren eta XX. mendeko 30. hamarkadaren bitartean gertatu zen meatzaritza ustiaketa handia deritzona. Izan ere, Europako meatzerik garrantzitsuenak izatera iritsi ziren, funtsezko lau arrazoi direla bide: mineralaren kalitatea, ugaritasuna, minerala ateratzeko erraztasuna eta itsasoaren gertutasuna. Mineral gehien-gehiena esportatu egin zen, batez ere Ingalaterrara, eta horretarako meatzeak eta itsasadarra zuzenean lotzen zituen trenbide bat sortu zen. Bertan, kai modernoak jarri zituzten, mineralak ontzietan kargatzen zituztenak.

mineralen garraioa1. ilustrazioa: Burdina Bilboko itsasadarrean eraiki ziren zamalekuetara eramateko zabaldu zen trenbide sarea. (Irudia: NorArte Studio)

Meatzeetako trenek burdin kantitate handiagoa garraiatzen zuten denbora gutxiagoan, eta, beraz, bertan behera geratu ziren ibaietako portu tradizionalak. Trapagarango herritarrek sabotajea egin zieten Trianoko trena eraikitzeko lanei; izan ere, mineralaren garraioa zen beren bizimodu nagusia, eta horrek kalte egingo zien.

Azkenik, 1865ean inauguratu zen. Hala ere, minerala zamarien bidez garraiatzen jarraitu zen, baina ez portuetara eramateko. 1886an, oraindik ere “Somorrostroko meatzaldeko errepide eta bideetan idiek tiratutako gurdi asko zeuden, meatzeetako minerala kargatzen zutenak, trenetara eramateko” [4].

Azkenik, Ugarteko portuak bakarrik jarraitu zuen neurri batean aktibo. Izan ere, 1878an kanal bat eraiki zen portu horretara iristen zen minerala Parcocha meatzeko airetiko tranbiaren bidez ateratzeko. 1924ko aipamen bat ere badago: “Ugarteko portutxoa (non oraindik ere gabarrak dauden), eta egun itsasadarra lurrez beteta dagoelako eta mineralak uretatik urrun garbitzen direlako erabiltzen diren Galindo, Kauso eta Salcedillokoa” [5].

Alabaina, XIX. mendeko hirurogeita hamarreko hamarkadatik, mineral gehiena itsasadarrean bertan kargatzen zen. Meatzeetako erauzketaren eta garraioaren modernizazioak Somorrostroko haraneko bizimodu tradizionalaren amaiera ekarri zuen berekin.

Oharrak:

[1] Somorrostroko harana: Enkarterriren parte zen eta Hiru eta Lau Kontzejuek eta Portugalete hiribilduak osatzen zuten. Hiru Kontzejuak, gaur egun, Trapagaran, Santurtzi eta Sestao dira, eta Lau Kontzejuak, aldiz, Abanto Zierbena, Zierbena eta Muskiz.

[2] Venera: vena edo zaina (purutasun handiko hematite gorria) duen meatzea.

[3] Delmas, JR: Guía histórico descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya, en 1864. Madril, 1944, 526. or.

[4] Alzola, B: “Informe relativo a los recursos de que la industria nacional dispone para las construcciones y armamentos navales”, Madril, 1886, 10. or.

[5] Balparda eta de las Herrerías, G: Historia crítica de Vizcaya y sus Fueros, Bilbo, 1974, I. lib., 487. or .

Egileaz:

 Eneko Perez Goikoetxea historialaria da eta Meatzaldea-Peñas Negras Ekoetxea ikastetxeko ingurumen-hezkuntzako taldeko kidea.

Itsasadarra eta bere inguru metropolitarra zientziaren eta teknologiaren begiez erakusten duten infografia bilduma batekin hasi zen “Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita / La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología” proiektua. Abiapuntu horretatik, bideoak eta artikulu-sorta bat gauzatu dira, gizarteari itsasadarrari buruz dakizkigun gauza interesgarriak ezagutarazteko eta, oro har, bizi garen ingurua hobeto ulertzeko aukera emateko.

“Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita” artikulu-sorta:
  1. Geologia, industrializazioa eta burdin mearen garraioa Bilboko itsasadarrean
  2. Zer ezkutatzen dute Bilboko itsasadarreko sedimentuek?
  3. Bilboko itsasadarreko fauna leheneratzea
  4. Bilbo Metropolitarreko Saneamenduko Plan Integralak, 40 urte
  5. Meatzeetatik portuetara, mineralen garraio tradizionala
  6. Itsasoko bizitza leheneratzea Bilboko Abran
  7. Planktona Bilboko itsasadarrean
  8. Aliron, aliron, Nerbioiko geologia

The post Meatzeetatik portuetara, mineralen garraio tradizionala appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Planeta océano: el corazón líquido que nos mantiene vivos

Cuaderno de Cultura Científica - Sun, 2020/10/04 - 11:59

Josep Lluís Pelegrí i Llopart

Foto: Romello Williams / Unsplash

Toda una vida de estudio de los océanos me ha regalado la oportunidad de asomarme a su complejidad e inteligencia. Inicialmente me centré en analizar los componentes oceánicos por separado pero con los años descubrí que la belleza y riqueza de los bloques está en su complementariedad, en sus interconexiones, en su rol generador de la complejidad planetaria.

En el 2008 presenté una aproximación fisiológica a los océanos que propone que el sistema de circulación oceánico funciona de forma similar al sistema circulatorio de organismos complejos como los mamíferos. Un sencillo modelo fisiológico explicaba el patrón glacial-interglacial del CO₂ atmosférico.

El modelo fue posteriormente ajustado con algoritmos genéticos, demostrando que la oscilación natural del carbono atmosférico puede deberse a la transformación entre las formas orgánica e inorgánica de carbono disuelto en los océanos.

En términos fisiológicos, el corazón superficial del océano late con periodicidad anual e inicia un sistema circulatorio planetario con dos fases principales:

  • Es muy activo en épocas interglaciales, con un metabolismo elevado que transforma grandes cantidades de carbono y nutrientes inorgánicos vía fotosíntesis.
  • Se ralentiza durante los periodos glaciales, una fase de reposo con el almacenamiento de materia orgánica disuelta como forma de energía en reserva.

El océano, un ser vivo

Recientemente, bajo la premisa de que océano y atmósfera maximizan el flujo latitudinal de energía, hemos desarrollado un modelo energético planetario.

El modelo reproduce correctamente las tendencias climáticas entre el último máximo glacial y la actualidad, y hace predicciones razonables para finales de siglo. Un corolario de este trabajo es que la Tierra experimenta patrones espaciales que optimizan el flujo de propiedades, similares a los observados en estructuras y especies que han pervivido y evolucionado a lo largo del tiempo.

Estos estudios conceptuales sobre patrones fisiológicos temporales y espaciales, junto con muchos trabajos oceanográficos observacionales y numéricos en diferentes regiones del planeta, permiten reinterpretar la complejidad del planeta océano. Partiendo de un breve recordatorio de la hipótesis Gaia y apelando a la visión de la vida como proceso, reexaminaré el papel fundamental del agua y los océanos en nuestro planeta.

Una nueva mirada a Gaia

Durante la década de los 70, James Lovelock y Lynn Margulis propusieron que la vida interviene en la creación del ambiente planetario. Regula el entorno físico de modo que se optimiza el desarrollo de la propia vida.

Esta propuesta –la teoría Gaia– generó una nueva mirada a nuestro planeta, incluida una notable dosis de controversia, pero no consiguió entusiasmar a gran parte de la comunidad científica debido a la aparente imposibilidad práctica de verificarla.

A pesar de algunos valiosos esfuerzos durante esta última década (Harding, Crist y Rinker, Castro), el enfoque predominante actual sobre nuestro planeta es sistémico, tal como se puede ver por la gran proliferación de libros y revistas científicas sobre el sistema Tierra.

En este momento en que el ideario de Gaia parece haber cedido paso al pragmatismo del big data y las redes inteligentes, sorprende ver cómo muchos programas y organizaciones toman como lema el simbolismo del planeta vivo (p. ej. Living Earth, Living Planet, Living Ocean).

Estos programas surgen de nuestra nueva capacidad de observar con elevada precisión la casi totalidad de la superficie del planeta. Lo que antes era remoto e inaccesible aparece cercano y se transmite la imagen de familiaridad.

Sin embargo, estos programas se centran más en diseccionar los bloques (ambiente físico-químico, individuos y comunidades, ecosistemas) que en comprender el engranaje del todo. Su visión compartimentada de la Tierra dista mucho de la idea holística de un planeta vivo.

Imagen batimétrica de la Tierra.
NASA / Jesse Allen con datos de General Bathymetric Chart of the Oceans (GEBCO) del British Oceanographic Data Centre., CC BY

La vida como proceso

La visión clásica de la vida se basa en la sustancia: el ser vivo material desarrolla funciones complejas, en aparente equilibrio, dentro de unos límites físicos delimitados. Este ser vivo –físicamente diferenciado, conexo y atrapado en un espacio limitado– se organiza y autorregula respondiendo y adaptándose a estímulos externos.

Una visión opuesta de la vida se basa en procesos dinámicos, que mantienen un flujo homeostático de propiedades. Materia, energía e información fluyen creando complementariedad y resiliencia, maximizando la complejidad y minimizando el desorden (entropía).

Desaparece la restricción espacial y temporal del individuo, las entidades diferenciadas se aprecian solo como una imagen estática dentro del flujo continuo de procesos. Temporalmente, algunas regiones exhiben un elevado grado de organización, pero renuevan completamente su materia en ciclos mucho más cortos.

La vida como proceso abre una nueva perspectiva a la hipótesis Gaia. Se puede afirmar con certeza que ninguna parte del sistema Tierra, incluidos los seres humanos, está cerrada. Solo la biosfera, con los océanos como elemento esencial y central, es realmente independiente, un sistema de una complejidad inconmensurable que solo requiere energía solar.

Flujo de vida, flujo de agua

En el flujo de materia, energía e información –el flujo de la vida–, el agua aparece como compuesto químico indispensable. Hace más de un siglo, Lawrence Henderson nos introdujo a sus maravillosas propiedades térmicas y como solvente (de carbono, nutrientes y sales, entre otras). Recientemente, Gerald Pollack ha enfatizado su ocasional comportamiento cristalino, con sorprendentes afinidades espaciales y temporales.

El agua, que conecta los lugares más alejados del planeta como solvente líquido o como soluto, líquido en el subsuelo y gaseoso en la atmósfera, también llega a los espacios más minúsculos donde tienen lugar los procesos moleculares de nuestra existencia.

El flujo del agua entre el medio y las entidades, llámense ecosistemas o individuos, aparece en todas las escalas: desde la formación de los océanos por el impacto de cometas o meteoritos y el reciclado del carbono gracias a la lubricación de las placas tectónicas hasta la transformación de la energía solar en energía química por medio de la fotosíntesis y los ciclos biogeoquímicos responsables del mantenimiento del volumen de agua planetaria.

Imagen de satélite de la Tierra.
Goddard Space Flight Center/NASA

Planeta océano

Hablar del ciclo hidrológico es hablar de océanos, y hablar de océanos es hablar de vida. Los océanos son medio, estructura y propósito: contienen el 97 % del agua de nuestro mundo y son el mayor repositorio de las propiedades vitales para la vida, con más del 95 % de la actividad metabólica planetaria.

Los frentes y corrientes oceánicos establecen el entorno físico y biogeoquímico, caracterizando regiones y definiendo el grado de conexión entre ecosistemas. Como resultado, las diferentes cuencas oceánicas asumen roles fisiológicos complementarios que posibilitan el funcionamiento del organismo planetario.

El océano vivo deja de ser una frase metafórica, se convierte en una realidad formada por mucho más que individuos, comunidades y ecosistemas marinos. Al flujo de materia (agua y propiedades biogeoquímicas) le acompaña el de energía (en todas sus formas, desde interna y mecánica hasta química, almacenada como materia orgánica) e información (genética, ambiente, comunidades). De aquí que la búsqueda de exoplanetas con vida empieza por la identificación de planetas océano.

Salud y consciencia planetaria

Es incuestionable que ninguna entidad en la Tierra, incluidos los humanos, está aislada. Gracias a los océanos, gracias al flujo del agua y sus múltiples propiedades, todos estamos interconectados con nuestro entorno y entre nosotros.

La vida como proceso cuestiona la individualidad: materia, energía e información forman parte del flujo universal, así ha sido durante 3 800 millones de años de vida planetaria. Cada uno de nosotros forma parte del planeta, a pesar de que en cada instante nos manifestamos con un elevado grado de organización en un espacio aparentemente limitado.

El futuro de una humanidad en armonía con su entorno yace en nuestra habilidad para desarrollar una consciencia planetaria. La salud del planeta depende de la salud de cada una de sus partes y viceversa, la salud de todo el organismo planetario es lo que nos traerá salud aquí y ahora.

La pandemia de COVID-19 y la emergencia climática son claros ejemplos de que salud y consciencia planetaria van de la mano.

 

Sobre el autor: Josep Lluís Pelegrí i Llopart es oceanógrafo, profesor de investigación y director del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo Planeta océano: el corazón líquido que nos mantiene vivos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Abonar el mar para enfriar el planeta
  2. Otra mirada al planeta: arte y geología
  3. ¿Qué hay más allá de la orilla del mar?
Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #318

Zientzia Kaiera - Sun, 2020/10/04 - 09:00
Uxue Razkin

belea

COVID-19

Margarita Del Val, Espainiako CSIC Zientzia Ikerketen Kontseilu Nagusiko birologo eta immunologoari elkarrizketa interesgarria egin dio Berriak honetan. Besteak beste, SARS-CoV-2 koronabirusari buruz gaur gaurkoz dakigunaz, udazkeneko arriskuez eta testez mintzatu da. Ez galdu!

Bigarren olatu honetan kezka dira asintomatikoak. Horren harira, negazionisten ustea da asintomatikoek ez dutela kutsatzen. Baina horrek ez du oinarri zientifikorik. Asintomatikoek birusa transmititu dezakete. Oro har, COVID-19aren inguruko usteak desmuntatzen saiatu dira Miren Basaras eta Guillermo Quindos mikrobiologoak Berriako erreportaje honetan.

Berriako artikulu honetan, The Lancet aldizkariak argitaratutako txosten baten berri eman digute. Bertan, bederatzi herrialdek konfinamenduaren ondoren egin duten kudeaketa alderatu dute: Hong Kong, Japonia, Zeelanda Berria, Singapur, Hego Korea, Alemania, Norvegia, Erresuma Batua eta Espainia. Azken bi hauek dira bilakaera okerrena izan dutenak.

The Lancet-en arabera, COVID-19a ez da pandemia bat, sindemia bat baizik. Zer dakigu kontzeptu horri buruz? Elhuyar aldizkariak azaldu digu: termino hori Merrill Singer antropologoak sortu zuen 1990eko hamarkadan. Eta kontzeptuak biltzen ditu elkarreragin biologiko eta sozialak.

Koronabirusarekin jarraituz, Euskal Herrian egin den ikerketa baten arabera, birusak eragindako pneumonia kasu larrien bilakaera hobetu daiteke metil-prednisolona glukokortikoidea dosi handitan emanda, Elhuyar aldizkariak jakinarazi digunez. Bertan azaltzen dutenez, hiru egunez glukokortikoide-pultsu bat ematean, % 60 murrizten da haien heriotza-tasa eta ZIUn sartu eta intubatzen direnen kopurua.

Iraide Ibarretxe Antuñano #Reframecovid egitasmoren sortzaileetako bat da. Proiektu honetan, COVID-19 irudikatzeko erabiltzen diren metaforak ikertzen dituzte eta hori izan du mintzagai artikulu honetan. Oso interesgarria da ikustea nola erabiltzen ditugun metaforak osasun-kontuetan.

Medikuntza

Nanohodien bidez bizkarrezur-muineko lesioetako neuronak birkonektatzea lortu dute Donostiako CIC biomaGUNE eta Italiako SISSA ikerketa-zentroetako ikertzaileek. Elhuyar aldizkariak azaldu digu nola lortu duten neuronen arteko konexio hori berrezartzea eta lesioa konpontzea.

Berriki argitaratu den ikerketa erraldoi batean ondorioztatu dute bi urte eta erdi bete arte loaren helburu nagusia garunaren garapena dela. Hortik aurrera, neuronen mantentze- eta konponketa-lanari ekiten dio loak. Kaliforniako Unibertsitateak (UCLA) zuzendu duen ikerketaren xehetasunak hemen topatuko dituzue.

Arkeologia

Labar-artea duten kobazuloak aurkitzeko sistema bat garatu dute Kantabriako eta Euskal Herriko Unibertsitateko ikertzaileek, Elhuyar aldizkariak azaldu digunez. Diego Garate Maidaganek zuzendu du ikerketa eta EAEn aplikatu duten arren, sistema munduko txoko guztietan erabili daiteke. Hemen topatuko dituzue xehetasun gehiago.

Genetika

Gainpisua edo gehiegizko pisuari buruz eta genetikak horretan duen eraginari buruz hitz egin digute artikulu honetan. Testuan azaltzen den legez, gainpisua gorputz masaren indizearen bidez neurtzen da -pisua (kg-tan) altueraren koadroarekin (m-tan) zatituz kalkulatzen da-. Munduko gainpisu eta obesitatearen indize handienak Ozeano Bareko artxipelagoan eta uharteetan daude. Honen harira, berriki argitaratu den ikerketa batek aditzera eman du lotura handia dagoela gorputz masaren indizearen eta CREBRF geneko mutazio baten artean.

Koldo Garciak ez du inoiz hutsik egiten, beti ekartzen dizkigu zientzia-pilula oso interesgarriak. Aurreko asteetan bezalaxe, Nature Reviews Genetics aldizkarian 12 ikertzailek genetikaren eta genomikaren etorkizunaz esan dutena bildu du Edonola blogean. Genetika (eta haren etorkizuna) gai konplexua da baina Garciak lana errazten digu bere azalpenekin!

Biologia

Bilbao Bizkaia Ur Partzuergoak Bilbo Metropolitarreko Saneamenduko Plan Integralak, 1979an martxan jarri zenak, izandako inpaktua eta ekarri dituen onurak errepasatu dituzte artikulu honetan. Itsasadarraren egoera eta bilakaera ezagutzeko, jo ezazue artikulu honetara.

Zer desberdintasun daude ugaztunen eta hegaztien garunen artean? Ikertzaileek ikusi dute hegaztien neuronak txikiagoak direnez, informazioa prozesatzeko neurona-kopuru askoz ere handiagoa dutela tamaina bereko ugaztun-garunek baino. Ikertzaileek azaldu dutenez, badirudi garunaren azalean neurona-dentsitate handiagoa izateak gaitasun kognitiboa handitzen duela. Elhuyar aldizkarian duzue informazioa irakurgai.

Ikerketa batek ondorioztatu dute abiadura funtsezko faktorea izan daitekeela arrainen portaera kolektiboa azaltzeko. Esperimentua arraina dirudien robot batekin egin dute eta horrekin arrain talde baten portaera aztertu dute. Poecilia reticulata espezia hautatu dute ikerketa egiteko. Datu gehiago irakurtzeko jo ezazue artikulu honetara.

Matematika

Vicent Caselles saria jaso du aurten Judit Muñoz Matute matematikariak. Doktoretza ondoko ikertzailea da BCAM Matematika Aplikatuen Euskal Zentroan. Halaber, Eusko Jaurlaritzaren beka bat eskuratu du atzerrian ikasteko; urtarrilean, Ameriketako Estatu Batuetara joango da. Besteak beste, matematikaz eta ikertzaileen munduaz mintzatu da Berriako elkarrizketa honetan.

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Egileaz:

Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

The post Asteon zientzia begi-bistan #318 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Ciencia y Misterio, la webserie

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2020/10/03 - 11:59

La semana pasada tuvo lugar la presentación mundial de Ciencia y Misterio, un proyecto de la Universidad Pública de Navarra. Se trata de una webserie con su misterio y su humor que pretende mostrar algunos de los problemas actuales de la actividad científica, como el fraude, la presión por publicar o el exceso de horas de trabajo.

La webserie está compuesta por los 5 capítulos que aparecen abajo. En el último están los créditos de todas las personas que han participado. El acto de presentación en el que guionistas, actores, y el director (con algún invitado ilustre además) comentaron el proyecto puede verse aquí.

Episodio 1

Episodio 2

Episodio 3

Episodio 4

Episodio 5

Edición realizada por César Tomé López

El artículo Ciencia y Misterio, la webserie se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El misterio de la gelatina de Lorenzini
  2. El lenguaje de los libros de alquimia oscura y el misterio de la existencia de éstos
  3. El misterio del pez eléctrico monofásico*
Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #322

Zientzia Kaiera - Sat, 2020/10/03 - 09:00

Berebiziko garrantzia dute simetriek fisikan, bereziki mundu kuantikoan. Simetriadun sistema kuantiko irekietan eremu magnetikoek duten eraginaren inguruko teoria berri baten garapenean hartu dute parte Instituto Carlos Iko ikertzaileek: Magnetic fields and quantum symmetries, two old (and new) friends

Gaixotasun kronikoek eragin izugarria duten ez bakarrik arlo pertsonalean, baizik eta ekonomiko eta sozialean ere. Eragin hori gutxitzeko ezinbestekoa da gaixotasun hauek hobeto ezagutzea. BGBK (buxadurazko arnas gaixotasun kronikoa) duten gaixoen bizi-kalitateari denboran zehar zein aldagaik eragiten dien gehiago estatistikoki aztertu dute BCAMen: Health-related quality of life in chronic obstructive pulmonary disease patients

Teknika burutsuak behar dira botika berri batek organismo bizidun batean zelan metabolizatzen den ikertzeko. Urrean oinarritutako minbiziaren aurkako botikekin DIPCn garatu berri dutena bezala: Labeling anticancer gold complexes to study their organ accumulation in vivo

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #322 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Pages