Ezjakintasunaren kartografia #330

Zientzia Kaiera - Sat, 2020/12/05 - 09:00

 

Zenbait paisaia naturaltzat ditugu, baina, errealitatean, mendeetan edota milurtekoetan zehar gizakiekin izandako elkarrekintzaren ondorio dira. Dehesa iberikoa, oihan amazonikoa adibide ezagunak dira.  Ikerketa baten arabera, antzinako kontrol gabeko praktikek beste adibide bat arriskuan jartzen dute: Kilimanjaroa. Fires shaped Mount Kilimanjaro’s unique environment. Now they threaten it

Baliagarria den covid-19 pandemiaren eredu matematikoa sortzea hain da konplexua, ezen ezin zaiela matematikariei bakarrik utzi. Disziplina anitzeko taldean egin dute BCAMen. Modelling the dynamics of COVID-19 first wave

Ohiz kanpoko gauzak egiten dituzten materialak lortu behar dira etorkizuneko elektronikara ailegatzeko. DIPCn bat lortu dute: isolatzaile topologikoa magnetiko bilakatu dute. An exotic magnetic topological heterostructure

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #330 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

El material volcánico que protege las pinturas de Pompeya las daña al salir a la luz

Cuaderno de Cultura Científica - Fri, 2020/12/04 - 11:59

Un estudio llevado a cabo por el grupo IBeA de la UPV/EHU ha probado que los piroclastos pueden poner en riesgo la conservación de las pinturas de Pompeya. Los iones lixiviados de estos materiales y las aguas subterráneas ricas en iones procedentes de rocas volcánicas pueden provocar la cristalización de sales en las pinturas. El flúor podría utilizarse como marcador de monitorización in situ del alcance de los daños de los murales.

Maite Maguregui realizando mediciones con herramientas portátiles en las pinturas murales de Pompeya. Fuente: IBeA / UPV/EHU

La antigua ciudad de Pompeya (al sur de Italia) quedó sepultada por material volcánico y cenizas el año 79 a.e.c., como consecuencia de la erupción del monte Vesubio. Aquel fatídico suceso ha favorecido una conservación sin precedentes del yacimiento arqueológico del entorno, debido a que los materiales piroclásticos expulsados por el Vesubio han protegido a los vestigios de las agresiones externas. Son, de hecho, unos yacimientos muy preciados tanto cultural como científicamente, en los que se entremezclan turistas y gente de ciencia.

El grupo de investigación de la UPV/EHU IBeA, adscrito al departamento de Química Analítica, lleva más de 10 años trabajando en Pompeya, en el marco del proyecto Analytica Pompeiana Universitatis Vasconicae-APUV. En 2015, la UPV/EHU y el Parque Arqueológico de Pompeya firmaron el primero de los convenios, gracias a que las metodologías y los dispositivos portátiles que utiliza el grupo de investigación permiten analizar las pinturas mediante técnicas no destructivas.

Diversos estudios llevados a cabo en la Casa de Marcus Lucretius, en la Casa Ariadne y en la Casa degli amorini dorati (casa de los cupidos dorados) han concluido que “son las sales las que provocan los mayores y más visibles daños en los murales. Al final, las sales se pueden disolver, y como consecuencia se pueden perder materiales, como pigmentos, la capa pictórica, el mortero, etc.”, señala Maite Maguregui, la investigadora principal de este estudio.

En este sentido, los investigadores han concluido que los iones lixiviados de los materiales piroclásticos y las aguas subterráneas ricas en iones procedentes de rocas volcánicas favorecen la cristalización de algunas sales. “Mientras las pinturas están bajo tierra, los piroclastos las protegen; pero una vez que son sacadas a la superficie, por efecto del aire, la humedad, etc., empiezan a formarse las sales. Por tanto, para la conservación de las pinturas murales es importante saber, en cada caso, cuál es la carga salina de los piroclastos del entorno, para poder bloquear, disminuir o prevenir las potenciales patologías. De hecho, en Pompeya hay todavía una gran parte enterrada por estudiar”, añade Maguregui.

“Cuando el volcán entró en erupción expulsó grandes cantidades de materiales, y el material piroclástico no es homogéneo en todo el entorno; pueden encontrarse numeroso estratos diferentes”, explica la investigadora. En el estudio se han realizado análisis mineralógicos de muestras tomadas en diversos puntos, y se han determinado las composiciones de los lixiviados. Por otra parte, se han realizado modelizaciones termodinámicas para predecir qué sales pueden precipitarse como consecuencia de estas lixiviaciones, así como determinar sus orígenes. Así, han concluido que las sales que da la modelización coinciden con las detectadas en las pinturas.

Las sales analizadas en los murales contienen entre otros iones el fluoruro. “Los fluoruros son iones de origen volcánico; no es uno de los elementos principales en la atmósfera. La aparición de sales de flúor indica que los materiales volcánicos y las aguas subterráneas están influyendo en la cristalización de estas sales —detalla—. Por tanto, con el flúor encontrado en un mural se puede trazar el impacto que han tenido y están teniendo los piroclastos y las aguas subterráneas en las pinturas”. El siguiente objetivo del grupo sería “hacer grandes mapeos en los murales, para ver el alcance de las sales, así como para poder determinar las pautas para el personal conservador cuando procedan a desenterrar una pintura mural”, añade.

Referencia:

Silvia Pérez-Diez, Luis Javier Fernández-Menéndez, Héctor Morillas, Alberta Martellone, Bruno De Nigris, Massimo Osanna, Nerea Bordel, Francesco Caruso, Juan Manuel Madariaga and Maite Maguregui (2020) Elucidation of the Chemical Role of the Pyroclastic Materials on the State of Conservation of Mural Paintings from Pompeii Angewandte Chemie doi: 10.1002/anie.202010497

El artículo El material volcánico que protege las pinturas de Pompeya las daña al salir a la luz se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Errores de interpretación en radiografías de pinturas
  2. Un material que cambia de color en función de la polarización de la luz incidente
  3. Óxido de vanadio (IV), un material para una revolución de ciencia ficción
Categories: Zientzia

Ane Velasco, genetista: “Oso aberasgarria da ikuspegi filosofikoa lantzea”

Zientzia Kaiera - Fri, 2020/12/04 - 09:00
Ana Galarraga / Elhuyar Zientzia

Ane Velasco Bilbaok genetika ikasi zuen, nahiz eta batxilergoan beste gai batzuk ere gustuko zituen: filosofia, historia… “Ez neukan oso argi, baina agian biologia zen gehien gustatzen zitzaidana, eta genetika beste arloak baino bereziagoa iruditzen zitzaidan. Baina ez nengoen erabat ziur. Orain, ordea, oso pozik nago egindako aukerarekin”, aitortu du.

Bartzelonako Unibertsitate Autonomoan ikasi zuen, genetika puri-purian zegoen garaian. Izan ere, urte gutxian berrikuntza asko sortu ziren, tartean, CRISPR teknika. Hala ere, ikasten ari zela artean ez zuten susmatzen hain garrantzitsua izango zenik.

ane velascoIrudia: Ane Velasco Bilbao genetista.

Gaur egun, ordea, ukaezina da duen balioa, eta hala baieztatu du Velascok ere: “Praktiketan, medikuntzan CRISPRek zenbat aukera ematen dituen ikusi nuen, eta sekulako tresna da”. Hain zuzen, orduan hasi zen aztertzen alderdi bioetikotik, eta horregatik aukeratu zuen Filosofia, Zientzia eta Baloreak masterra egitea Euskal Herriko Unibertsitatean.

“Hainbeste aukera izanda, nire buruari galdetzen nion non egon beharko luketen mugak. Beharrezkoa iruditzen zait adostea zertarako erabili eta zertarako ez. Horrez gain, banaketak ere asko kezkatzen nau, desberdintasun handiak sor daitezkeelako teknika eskura duten eta erabiltzen duten herrialdeen eta gainerakoen artean. Uste dut onuragarria dela, eta funtsezkoa dela bermatzea guztion esku egongo dela”, azaldu du Velascok.

Dena dela, mugak jartzea ere beharrezkoa dela iruditzen zaio. Eta Txinako kasua ekarri du gogora: 2018an, Txinan genetikoki eraldatutako bi haur jaio zirela zabaldu zen. “Teknikak horretarako aukera ematen du, baina aukera izateak ez du esan nahi egin behar denik. Kontuan hartu behar dira arriskuak eta zein ondorio ekar ditzakeen horrelako esperimentu batek. Adibidez, haur horiei zerbait gertatzen bazaie, nor da erantzulea?”.

Hala ere, garbi dauka teknikak merezi duela, eta horren erakusgarri da aurten haren garatzaileei (Emmanuelle Charpentier eta Jennifer A. Doudna) eman izana Kimikako Nobel saria.

Ikertzen jarraitzeko gogoa

Filosofiako masterra egin ondoren, zientzia-arlora itzultzea erabaki zuen, eta Biomedikuntza Molekularra masterra egin zuen. COVID-19a dela eta, ezin izan zituen praktikak egin, baina Oxfordeko genetika-enpresa batean hastea lortu du, bekadun gisa. Han, CRISPRekin egiten du lana, terapia berriak garatzeko helburuarekin, baina ez ditu xehetasun asko eman, patenteak baitaude tartean.

Alde horretatik, desberdintasun handiak nabaritzen ditu Filosofiako masterrean lantzen zuten ikuspegiaren eta enpresan dagoenaren artean: “Zientzia-arloan ez dago hainbesteko kezkarik. Tresna bat da; behar den horretarako erabiltzen da, eta ez da pentsatzen hortik haragoko kontuetan. Masterrean justu kontrakoa zen; zuhurtzia handiz hartzen zen, eta alderdi praktikoak baino pisu handiagoa hartzen zuten balizko ondorioek”.

Velascori oso aberasgarria iruditzen zaio ikuspegi filosofikoa landu izana, lagungarria baitzaio egiten duena beste ertz batzuetatik aztertzeko eta bestelako galderak egiteko, laborategiko bere lankideek egiten ez dituztenak, adibidez. Hala ere, ikerketan jarraitu nahiko luke: “Bioetikarekin zerikusia badu, hobe, baina ikertzen jarraitu nahiko nuke; asko gustatzen zait laborategiko lana.

Lehen ere izana da atzerrian, Erasmusi esker Erroman egin baitzuen laugarren maila, baina oraingo esperientzia zeharo desberdina da, besteak beste, COVID-19arengatik: “Bekaduna naizenez, laborategian lagundu egiten didate, baina, handik kanpo, zaila da jendearekin egotea”. Irailera arte geratuko da Oxforden, eta gero tesia egitea gustatuko litzaioke, ahal bada, Biodonostian. Han, dementzia frontotenporala ikertzen ari dira, eta horretan ikertu nahiko luke, eta han ere CRISPR erabiltzen dutela zehaztu du.

Fitxa biografikoa:

Ane Velasco Bilbao Algortan jaio zen 1996an eta Genetika gradua egin zuen Bartzelonako Unibertsitate Autonomoan. Ondoren, bi master egin ditu: Filosofia, Zientzia eta Baloreak, Euskal Herriko Unibertsitatean, eta Biomedikuntza Molekularrekoa, Madrilgo Unibertsitate Autonomoan. Orain, Oxgene enpresan dabil lanean (Oxford).

Egileaz:

Ana Galarraga Aiestaran (@Anagalarraga1) zientzia-komunikatzailea da eta Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariko erredaktorea.

Elhuyar Zientzia eta Teknologia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Ane Velasco, genetista: “Oso aberasgarria da ikuspegi filosofikoa lantzea” appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Desmitificando: El 10% del cerebro

Cuaderno de Cultura Científica - Thu, 2020/12/03 - 11:59

Es un mito antiguo, algo más de un siglo, y muchas veces desmitificado. Pero ahí sigue, muy popular y extendido, y anima a seguir desmitificándolo. El mito consiste en afirmar que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. Un ejemplo actual de su popularidad es la película “Lucy”, dirigida por Luc Besson, estrenada en 2014 y protagonizada por Scarlett Johansson y Morgan Freeman. Todo estrellas y, por tanto, llegó al público, aunque parece que no gustó mucho. Su cartel anunciador proclama que “Una persona normal utiliza un 10% de su capacidad cerebral. Ella está a punto de alcanzar el 100%”. La protagonista sufre el “síndrome de Obélix” y recibe una sobredosis de una misteriosa droga que le cambia el cerebro. Con su cerebro al 100%, aprende chino en un instante, destroza a los malos y conduce coches con la mente. Algo extraordinario.

Otra muestra del alcance actual del mito del 10% nos llega desde Londres en el estudio de Marta Ferrero y su grupo. Detectan que, en 2016, el 44% de los maestros de primaria y secundaria españoles creen que usamos solo el 10% del cerebro. Y son menos de la mitad, pues hay otros países en que la creencia supera el 50% de los maestros, sobre todo en Norteamérica. En 2013, el 65% de la población de Estados Unidos creía en el mito. También en Países Bajos el 42% de los maestros aceptan el mito del 10% del cerebro, el 26% en los británicos o el 53% de los universitarios brasileños. Incluso el 6% de los neurocientíficos lo creen. También el 30% de los maestros portugueses creen en el uso del 10% del cerebro, según el estudio de Joana Rodrigues Rato y sus colegas, de la Universidad Católica de Portugal en Lisboa, con 538 voluntarios maestros desde preescolar a bachillerato.

En un estudio detallado, Sanne Dekker y su equipo, de la Universidad de Amsterdam y publicado en 2012, revelan que para el 48% y el 46% de los maestros encuestados en el Reino Unido y en los Países Bajos, es aceptable el mito del 10%. Además, el que tengan o no grandes conocimientos sobre el cerebro, pues a muchos les interesa la neurociencia, no evita la creencia en el mito. Según Dekker, tienen dificultades en distinguir ciencia y pseudociencia.

Para 2018, en una encuesta por internet en Gran Bretaña, Christian Jarrett añade que, con 220 voluntarios, de 19 a 66 años, el 40% cree que el mito del 10% es probable o definitivamente verdadero.

Un año antes, en 2017, Kelly Macdonald y sus colegas, de la Universidad de Houston, publicaron un estudio similar al de Dekker, pero con maestros de Estados Unidos. Eran 3877 voluntarios separados en tres grupos: el primero formado por el público en general, con 3045 voluntarios; el segundo con educadores, con 598 personas; y el tercero con 234 formados en neurociencia.

El 68% del primer grupo dio los neuromitos como ciertos; en el segundo grupo, el porcentaje que los aceptó fue del 56%; y en el tercer grupo, con los conocedores de neurociencias, el 47% admitió los neuromitos.

Los resultados de Macdonald son parecidos al estudio de Dekker en Gran Bretaña y los Países Bajos. La educación de los maestros en neurociencias puede reducir pero no eliminar la creencia en neuromitos, incluido el uso del 10% del cerebro. Encuentran la influencia de estas creencias en la práctica docente de los maestros.

La preparación y excelencia del maestro no influye en la aceptación de neuromitos y, se puede sospechar en su transmisión a los alumnos. Jared Horvath y su grupo, de la Universidad de Melbourne, encuestaron a 50 maestros, algunos de ellos premiados por su docencia, sobre su aceptación de neuromitos. En las respuestas, se observa que, de 15 neuromitos, solo hay dos en que se diferencian los maestros normales y los premiados por su excelencia. Y en esos dos mitos, las diferencias son pequeñas. En relación con el 10% del cerebro ambos grupos de maestros lo aceptan en parecido porcentaje.

Estos son algunos de los datos y estudios que me animan a seguir desmitificando el mito de la utilización del 10% del cerebro.

Foto: Pierre Acobas / Unsplash

El nacimiento de este mito se atribuye a una breve frase del psicólogo William James (1842-1910), de la Universidad de Harvard, en su publicación de 1907 titulada “The energies of men”. Decía que “Estamos haciendo uso de solo una pequeña parte de nuestros recursos mentales y físicos posibles”. De aquí a precisar que trataba del uso del 10% del cerebro se sigue un camino tortuoso y todavía en debate. Incluso es un concepto que se ha asociado a Albert Einstein, sin confirmación y, quizá, para justificar su poderosa inteligencia.

La neurociencia demuestra que utilizamos el 100% del cerebro para realizar tareas. El escáner del cerebro lo muestra con detalle, incluso cuando la persona está en reposo. Solo cuando hay lesiones cerebrales y graves daños hay áreas inactivas. Los daños tienen consecuencias en las capacidades mentales, vegetativas y de conducta. El escáner del cerebro, la localización de funciones ce cerebrales, el análisis de estructuras y los estudios metabólicos muestran que se utiliza con normalidad mucho más del 10% del cerebro.

Francisco Mora, de la Universidad de Granada, menciona que, desde un enfoque evolutivo, si el uso del 10% fuera cierto, la selección natural, durante millones de años, seleccionó un cerebro que pasó de pesar 450 gramos a 1500 gramos y, a la vez, dejando el 90% de ese órgano sin función e inutilizado. Con el gasto de energía que supone el cerebro, hasta el 30% del total gastado en el organismo para la especie humana, la selección natural de un órgano caro e inútil no tiene sentido.

Sin embargo, el mito perdura. Primero, porque para muchos, el mito del 10% es, sobre todo, esperanza pues se ve en términos de mejora, de que existe un gran potencial personal de que se puede llegar lejos. Se acepta que, como en la película Lucy, el aumento del uso del cerebro, más allá del 10%, permitirá aprender idiomas, tocar instrumentos musicales, mejorar en el deporte, … y mucho más.

Además, en nuestra sociedad del Primer Mundo y consumista, el mito del 10% es un buen negocio con la venta de muchos y variados métodos para pasar del 10% al 100% del cerebro como, por ejemplo, la droga de la película Lucy. Y, en tercer lugar, la creencia en el mito del 10% no supone ni perjuicio ni riesgo o daño alguno para el creyente.

Referencias:

Boyd, R. 2008. Do people only use 10 percent of their brains? Scientific American February 2.

Dekker, S. et al. 2012. Neuromyths in education: Prevalence and predictors of misconceptions among teachers. Frontiers in Psychology 3: 429.

Ferrero, M. et al. 2016. Neuromyths in education: Prevalence among Spanish teachers and an exploration of cross-cultural variation. Frontiers in Human Neuroscience 10: 496.

Horvath, J.C. et al. 2018. On the irrelevance of neuromyths to teacher effectiveness: Comparing neuro-literacy levels amongst award-winning and non-award winning teachers. Frontiers in Psychology 9: 1666.

James, W. 1907. The energies of men. The Philosophical Review 16: 1-20.

Jarrett, C. 2014. All you need to know about the 10 percent brain myth, in 60 seconds. Wired Science July 24.

Jarrett, C. 2018. Belief in brain myths and child development myths continues even among those who’ve studied psychology. BPS Research Digest March 5.

Macdonald, K. et al. 2017. Dispelling the myth: training in education or neuroscience decreases but does not eliminate beliefs in neuromyths. Frontiers in Psychology 8: 1314.

Mora, F. 2018. Mitos y verdades del cerebro. Paidós. Barcelona. 215 pp.

Rato, J.R. et al. 2013. Neuromyths in education: what is fact and what is fiction for Portuguese teachers? Educational Research 55: 441-453.

Vreeman, R.C. & A.E. Carroll. 2007. Medical myths. Bristish Medical Journal 335: 1288-1289.

Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

El artículo Desmitificando: El 10% del cerebro se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Nuevas tecnologías para el estudio del cerebro: Desde Cajal a nuestros días
  2. Desmitificando: Vacunas peligrosas
  3. Desmitificando: Adopción y embarazo
Categories: Zientzia

Da Vinciren marrazkietako informazio ikusezina

Zientzia Kaiera - Thu, 2020/12/03 - 09:00
Juanma Gallego

Leonardo da Vinci artista eta jakintsu ospetsuaren marrazkietan bildutako mikrobioma aztertu dute, sekuentziazio masiboko teknikak erabilita. Emaitzek erakutsi dute paper zaharrek mikrobioen araberako sinadura bat gorde dezaketela.

Aspalditik ireki gabeko eskuizkribu eta bestelako paperen artean zaudenean, ezustekoak agertu daitezke. Egia da bi urtean behin trastelekura egindako sarraldi horietan Indiana Jonesen pareko abentura bat gerta daitekeela. Dena dela, une epiko horiez gain, hau ez da jende guztiari gertatzen zaion zerbait.

Baina ogibidea eskuizkribu zaharren artean dutenei denetarik agertu zaie. Horregatik, pandemia aurreko garaietan musukoa erabiltzen aitzindariak ziren zaharberritzaileak eta historialariak. “Noski, hori izango da hain baliotsua den ondarea zuen eraginetik babesteko, ezta?”, galdetu nion behin, xalotasun puntu batekin, Ondare Babesa enpresako Marta Sabando dokumentalistari. “Ez pentsa. Hein handi batean, gure burua babesteko egiten dugu”, erantzun zidan. Arrazoia azaldu zuen: paper zaharren artean, gauza pila agertu daitezke; tartean, beste paper zaharrak, ileak, hostoak edota intsektu hilak… eta, batzuetan, hauts zuri bat. Arratoiak hiltzeko pozoia, hain justu; eliza batzuetan liburuak marraskarietatik salbu mantentzeko erabiltzen zuten erremedio bitxia. Hortik musukoaren beharra.

Leonardo Da Vinci1. irudia: Leonardo da Vinci (1452-1519) gizaki unibertsalaren adibide paradigmatikoa da, amaigabeko kuriositatean abiatuta, jardun ugaritan ederki aritu baitzen. Haren marrazkietan bildutako mikrobioma aztertu dute orain. (Argazkia: Jabari Publikoko irudia)

Elkarrizketan arrasto horien artean ager litekeen material biologikotik DNA erauzteko aukera azaldu zen, eta ia zientzia fikziozkoa zirudien. Askotan espekulatu da hori egiteko aukerarekin, eta espekulazio horiek are handiagoak izan dira lan horien atzean artista edo jeinu handiak daudenean. Har dezagun Leonardo da Vinciren adibidea, eta irakur dezagun 2004an jeinu italiarraren inguruan Charles Nicholls biografoak idatzitako The Flights of the Mind liburuan gaiari buruz azaltzen dena. “Zenbait zientzialari baikorren arabera, margoek Leonardoren DNAren benetako mezua gorde dezakete, tamaina mikroskopikoko odol eta listu pitinetan bilduta, baina hau idazteko unean, oraindik zientzia fikzioaren eremuan dago aukera hori”. Biografia argitaratu zenetik 15 bat urte igaro diren honetan, ez da hori erabat lortu, baina… zientzia fikzioa zirudien hori gero eta hurbilago dago.

Izan ere, bide hori urratzen hasia da zaharberritzaileak, historialariak eta biologoak biltzen dituen diziplina arteko ikertzaile talde bat. Frontiers in Microbiology aldizkarian argitaratutako artikulu batean lehen emaitza ikusgarriak azaldu dituzte. Da Vinciren zazpi marrazkitan zeuden arrasto biologikoen sekuentziazio masiboa egin dute, eta bertan atxikita zeuden bakterio, onddo eta gizakien DNA arrastoak ere aurkitu dituzte. Horrez gain, birusak eta arkeobakterioak ere atzeman dituzte. Marrazki horiek arakatzeko Nanopore izeneko sekuentziazio teknologia erabili dute. Hori egiteko, marrazkien gainetik aspiragailu baten funtzioa egiten duen tramankulu ñimiño bat pasatu dute, bertan bildutako partikula guztiak jasoz. Esan beharrik ez dago garbiketa hori tentu handiz egin dutela, lan horiek ikertzaileen material biologikoarekin ez kutsatzeko.

Batez ere onddoak aurkitzea espero zuten, horiek baitira paper zaharren artean aterpe gehien hartzen duten bizidunak. Izan ere, onddoak zelulosa deskonposatzen bereziki trebeak dira, eta paperetan aukeran zerbait badago, hori da, hain justu, zelulosa. Baina, hasierako ustearen kontra, bakterio kopurua onddoena baino handiagoa izan da.

Sekuentziazioari esker, espezieak bereizteko aukera izan dute. Giza azalean edota mukosetan ohikoak diren bakterioak daudela ikusi dute. Bakterioen artean, Streptococcus pseudopneumoniae edota Escherichia coli patogeno ospetsuak identifikatu dituzte. Artropodoetan egon ohi diren mikrobioak ere atzeman dituzte, seguruenera, eulien gorotzetan abiapuntua izango dutenak.

Aurkitutako mikroorganismoen ezaugarrien arabera, zazpi marrazkiak bi multzotan sailkatu ahal izan dituzte. Lehen taldean Turinen (Italia) gordeta dauden bost marrazkiak daude. Bigarren taldean, Erromako liburutegi batean dauden beste biak. Hortaz, lan honen emaitzarik esanguratsuena da ondare piezen multzo bakoitzak berezko ezaugarriak dituela mikrobiomari dagokionez, sinadura baten funtzioa beteta. “Nanopore bitartez sortutako mikrobiomak marrazkien bioartxibo gisa erabiliak izan daitezke, bai orain zein etorkizunean egin daitezkeen alderaketarako nolabaiteko hatz-marka baten antzera” idatzi dute zientzia artikuluan.

Leonardo Da Vinci2. irudia: Artelanetan dauden arrasto biologikoak erausteko, aspiragailu baten funtzioa egiten duen tramankulu txikia erabili dute, eta, ondoren, mikrobiomaren sekuentziazio masiboa egin dute. (Argazkia: Piñar, et al. / Frontiers in Microbiology)

Ez da izan hau egin duten lehen aldia. Duela urtebete inguru, ikertzaile horiek saiatu ziren ebazten nongoak ziren kontrabandista talde bati atzemandako hiru estatua, eta zeintzuk izan zitezkeen haien biltegiratze baldintzak. Modu berean, aurten pergamino batzuen jatorria ere argitzen saiatu ziren, beti ere, bertan aurkitutako mikrobioen arabera.

Gizakien DNA arrasto ugari aurkitu dituzte, horien jatorria argitzea zaila dela aitortu duten arren. Ikertzaileen arabera, horiek seguruenera historian zehar egindako zaharberrikuntza lanetan eta bestelako manipulazioen bitartez iritsi dira bertara. Errenazimendu garaiko jeinuaren balizko zantzu biologikoei dagokienez, aitortu dute hauek ez direla zertan izan behar Da Vinciren garaiko arrastoak, azken 500 urteetan zehar pilatutako materiala baizik. Halere, noski, ez dute baztertu bertan Da Vinciren beraren zantzuak egoteko aukera, baina argitu dute ikerketa ez zegoela horretara bideratuta. Hortaz, ez dirudi, momentuz, DNAk jeinuaren inguruko informazio gehiago azalarazteko aukera emango duenik.

Zeregin horretan beren beregi eta buru-belarri ari den nazioarteko proiektuko kideek begi onez hartu dute ikerketa. “Guadalupe Piñar-en taldearen zientzia artikulua gustura eta liluraz irakurri digu. Lan ona ematen du. Gero eta jende gehiago horretan lanean egonda, artearen historiarako eta artearen kontserbaziorako erabilgarriak izan daitezkeen aurkikuntzak egiteko aukerak biderkatuko dira”, adierazi dio Zientzia Kaierari Leonardo da Vinci DNA Project taldeko buru Jesse Ausubel ingurumen zientzialariak.

Tamalez, gaur egungo egoerak ere eragina izan du proiektu horretan. “Noski, COVID-19ak ahaleginetako batzuk moteldu ditu, eta gure lan taldeko kide batzuek pandemiari buruzko ikerketari lehentasuna eman behar izan diote”, azaldu du Ausubelek. “Baina baikor jarraitzen dugu, uste dugulako irekita dauden bide desberdinek Leonardoren DNAren sekuentzien identifikazio ziurrera eramango gaituztela”.

Erreferentzia bibliografikoa:

Guadalupe Piñar, et al. (2020) .The microbiome of Leonardo da Vinci’s drawings: a bio-archive of their history. Frontiers in Microbiology. 11:593401. DOI: 10.3389/fmicb.2020.593401

Egileaz:

Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

The post Da Vinciren marrazkietako informazio ikusezina appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Buscando una matemática en el castillo

Cuaderno de Cultura Científica - Wed, 2020/12/02 - 11:59

 

En enero de 2014 se publicó en el periódico New York Times, en su columna de juegos y crucigramas Wordplay, un problema de ingenio bajo el título El problema de la princesa, que nosotros hemos reescrito para esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica como El problema de la matemática excéntrica.

El problema de la matemática excéntrica: Érase una vez una matemática que vivía en un enorme castillo. El ala este del edificio, en la que ella hacía su vida, disponía de un largo pasillo con diecisiete habitaciones, cada una de las cuales tenía una puerta que daba al pasillo, para entrar y salir de la misma, así como una puerta conectando con cada habitación contigua. La matemática era un poco excéntrica y no le gustaba dormir dos noches en la misma habitación. Por este motivo, cada noche cambiaba y dormía en una habitación adyacente a la que había dormido la noche anterior, elegida al azar.

La habitante del castillo era una prestigiosa matemática con la que muchas personas querían investigar. Por este motivo, cuando alguien le proponía colaborar con ella, invitaba a esa persona a pasar treinta días en su castillo, en el ala oeste para invitados, para que pasara dos pruebas. La primera era que durante esos treinta días demostrase tener los conocimientos necesarios para investigar con ella y la otra era un entretenido reto. La excéntrica matemática, tras explicar sus manías para dormir, proponía a su invitada que cada mañana llamara a una de las diecisiete puertas, si ella abría la puerta, porque había pasado la noche en esa habitación, el reto estaría superado, si no podría intentarlo al día siguiente. Si tú fueses la persona invitada al castillo, ¿podrías desarrollar una estrategia para encontrar a la matemática antes de que pasen los treinta días?

Este problema había aparecido, en 2010, en el hilo math puzzles for dinner (rompecabezas matemáticos para la cena) de Christian Blatter para MathOverflow, que en la propia página se describen como “una página web de preguntas y respuestas para matemáticos profesionales”.

Por otra parte, el matemático ruso Alexander Shapovalov en su página web [ashap.info/], en el apartado dedicado a “problemas para divertirse y para competiciones matemáticas” afirma que el problema fue presentado por el matemático ruso V. Shorin y él mismo en la competición internacional Tournaments of Towns, que es una especie de olimpiada internacional para educación primaria que se originó en Rusia, en la edición de 1999.

Dos años después de la publicación del problema de la búsqueda de la princesa en el hilo math puzzles for dinner (rompecabezas matemáticos para la cena) de MathOverflow, los matemáticos británicos John R. Britnell y Mark Wildon hicieron público su artículo Finding a princess in a palace: A pursuit-evasion problem (Buscando una princesa en un palacio: un problema de persecución-evasión) en el analizaban matemáticamente el problema de la princesa sobre un grafo, donde las habitaciones son los vértices del grafo y las aristas son las puertas que comunican dos habitaciones.

Recordemos que un grafo está formado simplemente por puntos –llamados vértices del grafo- y líneas que unen algunos de esos puntos –llamadas aristas del grafo- (véase, por ejemplo, El problema de los tres caballeros y los tres criados, El grafo de Marion (Gray) o El juego de Sim, entre otros), y que es una estructura matemática muy sencilla, pero a la vez muy versátil.

Ilustración de la diseñadora Stefanie Posavec. Texto del artículo ¿Cómo reducir una novela a sus signos de puntuación? de Elena Sevillano para la revista Yorokobu: “un proyecto de la artista británica Stefanie Posavec que contempla una novela como un «organismo literario» y lo ‘reinterpreta’ mediante diagramas de árbol —«una estructura de planta»— y códigos de colores. Capítulos que se dividen en párrafos; párrafos que se dividen en frases; frases que se dividen en palabras. Con este método, Posavec plasmó visualmente En el camino, de Jack Kerouac. El resultado, muy bello, inspiró a Rougeux para desarrollar su Between the Words. «Quise encontrar nuevas direcciones, porque ella había explorado ya opciones muy interesantes», explica”. Imagen de la página de Stefamie Posavec.

 

Como ya se indica en el título del artículo de Britnell y Wildon, este pasatiempo pertenece a la familia de problemas de tipo persecución-evasión (como el “juego de policías y ladrones”), que son aquellos en los cuales un grupo –en este caso quien intenta resolver el rompecabezas– intenta localizar a los miembros de otro grupo –en este caso la excéntrica matemática– en un entorno cerrado –las diecisiete habitaciones comunicadas de forma lineal–.

El estudio matemático de los problemas persecución-evasión sobre grafos se remonta a la década de 1970. Por ejemplo, en el artículo Pursuit-evasion in a graph se plantea ya la cuestión general: “Supongamos que una persona está perdida y vagando por una oscura cueva. Un grupo de rescate que conoce la cueva será enviado para buscarle. ¿Cuál es el mínimo número de personas en el grupo de rescate que se necesita para encontrarle independientemente de cómo se comporte?”.

Y seguía explicando: “Existen muchas formulaciones matemáticas, no equivalentes, de este problema, dependiendo de la naturaleza de la cueva y los posibles comportamientos de la persona perdida y de las personas del grupo de rescate. […] Un ejemplo es una cueva circular, que requiere un mínimo de dos personas en el grupo de recate: la persona perdida podría moverse siempre en la parte opuesta a una única persona de rescate”.

Imagen perteneciente al interesante proyecto Cosmic Web, cuya visualización corresponde a Kim Albrecht.

Pero regresemos al problema de la matemática excéntrica y planteemos cómo resolverlo. Lo primero que hay que hacer siempre es leer bien el rompecabezas e intentar entender todos los elementos que aparecen en el mismo. Además, en problemas como este, en el cual aparecen diecisiete habitaciones conectadas en línea, lo mejor es simplificar el problema, para comprender bien en qué consiste y analizar la solución en una situación sencilla, para luego ir complicándola hasta tener la idea de la solución del problema original. Por este motivo, imaginemos que en el pasillo del castillo solo hubiese tres habitaciones en línea, como en la siguiente imagen.

Antes de abrir ninguna puerta, la matemática puede estar en cualquier habitación, por este motivo hemos pintado de verde las puertas. ¿Qué puerta deberíamos abrir el primer día? La mejor opción es la puerta que está en el medio.

Si la matemática está en esa habitación, la hemos encontrado y se terminó. Pero si no está, entonces estará en cualquiera de las dos habitaciones, las de los extremos. Teniendo en cuenta la costumbre de la matemática de dormir cada noche en una habitación distinta, pero adyacente, la siguiente noche necesariamente dormirá en la habitación de en medio. Por lo tanto, si el segundo día abrimos la puerta de esa habitación la habremos encontrado.

En conclusión, si seguimos esta estrategia como mucho tardaremos dos días en encontrarla, resolviendo en ese plazo el reto propuesto.

¿Qué habría pasado si el primer día hubiésemos abierto una de las puertas de los extremos? Si al abrir esa puerta la habitación estuviese vacía, al día siguiente la matemática podría estar de nuevo detrás de cualquiera de las tres puertas y sería otra vez una cuestión de suerte. Abrir alguna de las puertas de los extremos no aporta ninguna certeza sobre dónde puede estar, o no estar, la matemática.

Compliquemos un poco más el problema y consideremos ahora que en el pasillo hay cuatro puertas. ¿Cuál debe ser la estrategia para encontrar a la matemática en la menor cantidad de días posibles? Ahora hemos añadido un número encima de cada puerta para identificar mejor cada una de las habitaciones.

¿Qué ocurriría si empezamos abriendo, el primer día, la puerta número 2, siguiendo la misma idea del anterior caso?

Si al abrir la puerta número 2 la matemática está ahí, entonces la hemos encontrado, aunque haya sido con un poco de suerte, ya que teníamos una probabilidad de 1 entre 4 de acertar. Pero si no hay nadie en esa habitación, al menos tenemos una pista para el siguiente día. No podrá estar en la habitación 1, puesto que para eso tendría que haber estado en la habitación 2 el día anterior, por su manía de trasladarse solo a habitaciones adyacentes.

La apertura de puertas debe estar pensada para obtener algunas certezas para el siguiente día e ir eliminando opciones. Por este motivo, el segundo día abriríamos la puerta 3.

La probabilidad de que la matemática esté tras la puerta número 3 el segundo día es de un tercio. Pero si no está en esa habitación preguntémonos qué conclusiones podemos extraer para el siguiente día. Como la habitación 2 tiene a las habitaciones 1 y 3 como adyacentes y no estaba en esas habitaciones el segundo día, entonces el tercer día no va a poder estar en la habitación 2. Lo mismo pasa con la habitación 4, que tiene a la habitación 3 como única adyacente. Por lo tanto, solo tenemos dos opciones posibles para el tercer día, habitaciones 1 y 3.

Por lo tanto, vamos a abrir la puerta 3. Si la científica no está detrás de esa puerta, al día siguiente solo podría estar en la habitación 2 y al cuarto día, como mucho, la habríamos encontrado.

Por otra parte, si el primer día empezamos abriendo las puertas 1 o 4 no obtendremos ninguna información para el día siguiente, por lo tanto, no son opciones buenas para empezar a buscar a la matemática excéntrica.

Podemos resumir nuestra estrategia para cuatro habitaciones, con las diferentes opciones, en la siguiente tabla. Cada columna es una habitación y cada fila un día. Además, las celdas verdes son las habitaciones en las que puede estar la matemática, las celdas marrones las que abrimos cada día, las celdas grises en las que no puede estar y la celda amarilla en la que va a estar finalmente, si no la hemos encontrado antes.

Por lo tanto, la secuencia de apertura de puertas [2, 3, 3, 2] es una estrategia ganadora para encontrar a la matemática. Así mismo, el razonamiento que hemos hecho nos dice que no podemos estar seguros de encontrarla en menos movimientos.

Si ahora analizamos el problema de la matemática excéntrica con cinco habitaciones, la estrategia ganadora es [2, 3, 4, 4, 3, 2] como queda explicada en la siguiente tabla. Es decir, se necesitan un mínimo de seis días para encontrar, con toda seguridad, a la persona buscada.

Si ahora volvemos al problema original, con diecisiete habitaciones, se podría dibujar una tabla similar a las anteriores y obtener que la estrategia ganadora es [2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2]. Se necesitan, como mucho, treinta días para encontrar a la dueña del castillo.

Si observamos la imagen que acompañaba al pasatiempo matemático en el New York Times nos podemos plantear claramente qué ocurriría si tuviésemos habitaciones, por ejemplo, dieciocho, distribuidas en un pasillo circular, como en la anterior imagen. Ahora no existe ninguna estrategia ganadora que nos asegure que podemos encontrar a la matemática. Podría pasar que siempre abriéramos una puerta en la que no está, incluso la que está en la posición diametralmente opuesta. En este caso todo se reduce al azar.

De hecho, nos podemos plantear si existen estrategias ganadoras dependiendo de la forma en la que están conectadas las habitaciones (matemáticamente, para diferentes grafos). Claramente, por lo comentado en el ejemplo circular, cualquier distribución/grafo que tenga ciclos, partes circulares, no va a tener estrategia ganadora. En el artículo Finding a princess in a palace: A pursuit-evasion problem (Buscando una princesa en un palacio: un problema de persecución-evasión) se mostraba el grafo más sencillo, sin partes circulares, en la cual la matemática podría no ser encontrada. Es la que mostramos en la siguiente imagen.

Como cada vértice se corresponde con una habitación y cada arista a una puerta entre habitaciones, la distribución de habitaciones relacionada con el anterior grafo es la que aparece en la siguiente imagen.

Un juego clásico de la familia de problemas de tipo persecución-evasión es el juego de policías y ladrones, del que ya hablaremos en alguna otra entrada del Cuaderno de Cultura Científica. Para abrir boca, vamos a terminar esta entrada con una versión sencilla de este juego.

Reglas del juego policías y ladrones:

El tablero del juego consta de doce posiciones posibles –puntos negros– conectadas con líneas, como aparece en la imagen.

Es un juego para dos jugadores, el policía y el ladrón, cada uno con su ficha. La posición inicial de las fichas del policía (azul) y del ladrón (verde) es la que aparece en la imagen.

El objetivo del juego es doble. El policía debe intentar atrapar al ladrón, es decir, colocar su ficha en la posición en la que esté la ficha del ladrón; y el ladrón debe intentar no dejarse atrapar. Las reglas son las siguientes:

i) cada jugador, policía y ladrón, mueve su ficha obligatoriamente de una posición a otra que esté conectada con una línea;

ii) cada jugador, de forma alternada, realiza un solo movimiento por turno;

iii) empieza moviendo el policía.

El juego termina cuando el policía atrapa al ladrón o cuando desiste de hacerlo.

En el libro Matemáticas para divertirse de Martin Gardner se presenta este juego, pero con otro tablero y con un zorro y un ganso en lugar de un policía y un ladrón. El tablero es el de la siguiente imagen, con las posiciones iniciales que se muestran.

Bibliografía

1.- John R. Britnell, Mark Wildon, Finding a princess in a palace: A pursuit-evasion problem, The Electronic Journal of Combinatorics 20 (1), 2013.

2.- Raúl Ibáñez, Del ajedrez a los grafos, la seriedad matemática de los juegos, El mundo es matemático, RBA, 2015.

3.- T. D. Parsons, Pursuit-evasion in a graph, en Theory and Applications in Graphs, Springer-Verlag, 1978, pp. 426-441.

4.- F.V. Fomin, D.M. Thilikos, An annotated bibliography on guaranteed graph searching, Theoret. Comput. Sci. 399, pp. 236-245, 2008.

5.- Tatjana V. Abramovskaya, Fedor V. Fomin, Petr A. Golovach, Michał Pilipczuk, How to hunt an invisible rabbit on a graph, European Journal of Combinatorics 52, pp. 12-26, 2016.

6.- Mohammed Ammar, Is it possible to catch the thief? , del canal de youtube Logically yours.

Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica

El artículo Buscando una matemática en el castillo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La invención matemática
  2. Buscando lagunas de números no primos
  3. Buscando las soluciones del cubo de Anda
Categories: Zientzia

Azenarioa ez da hain ona bistarentzat eta ez da laranja Orangeko printzearengatik

Zientzia Kaiera - Wed, 2020/12/02 - 09:00
Josu Lopez-Gazpio

Ziur egunero ikusten duzula azenarioren bat, beti egoten baita bakanen bat edo multzotxo bat hozkailuan. Ziur asko, pentsatuko duzu azenarioak onak direla ikusmenarentzat: agian, horregatik janarazten zizkizuten eta horregatik jaten dituzu. Agian noizbait kontatu dizute azenarioak laranjak direla Holandako nekazariek Orangeko printzeari egindako opariarengatik. Bada, azenarioaren mitoetan zorroztasuna jartzeko eguna iritsi da.

azenarioa1. irudia: irudia: Azenarioaren zati jangarria sustraia da. (Argazkia: Maja Cvetojević – domeinu publikoko irudia. Iturria: pixabay.com)

Europan aspalditik jaten da azenarioa eta erromatarren garaitik -edo lehenagotik- kontsumitzen da Mediterraneo inguruan. Egun badakigu oxidazioaren ondorioz gorputzeko molekulek jasaten dituzten kalteak saihesteko eraginkorrak direla, baina, ez beste batzuk baino gehiago. Kolore berde iluna duten barazki asko, esaterako, artoa edo zitrikoak, hobeak dira begientzat azenarioa baino. Alabaina, txikitatik esan digute azenarioak onak direla ikusmenarentzat. Zenbat azenario jan ote genituen argudio horren aitzakiapean? Zenbat aldiz esan ote ziguten plater bazterrean utzitako azenarioak jan gabe ikusmena -edo begiak!- galtzeko arriskua izango genuela? Bada, mitoa iraultzeko eguna iritsi da eta guztiaren errua ez da zientziarena, Bigarren Mundu Gerrako kontrainformazio zerbitzu britainiarra baizik. Nola liteke, baina?

Lehen mitoa: azenarioa eta ikusmena

1940an Winston Churchillek gidatutako Erresuma Batua eta Alemania nazia gerran murgilduta zeuden bete-betean. Alemaniak Frantzia okupatu zuen eta, horren ostean, Luftwaffe Alemaniako aire armadak eta RAF Royal Air Force britainiarrak gatazka krudela izan zuten Mantxako Kanalaren gainean hainbat hilabetetan zehar. Bigarren Mundu Gerraren atal horri Ingalaterrako Gudua deritzo. Labur esanda, alemaniarren helburua airean garaipena lortzea zen Ingalaterran lurreratzeko Itsas Lehoi Operazioa martxan jartzeko. Jakina den bezala, plan hori ez zen inoiz martxan jarri Luftwaffeko hegazkinek porrot egin zutelako. Baina, zer demontre egiten dute hemen azenarioek? Bada, Ingalaterrako Guduaren bitartean, britainiarrek hegazkinentzat Radar sistema berezia garatu zuten, Airborne Interception Radar delakoa, eta sistema horri esker hegazkin britainiarrak askoz ere eraginkorragoak ziren airean haien etsaiak aurkitzeko. Jakina, hegazkinek Radar hori zeukatela sekretupean gorde behar zen kosta ala kosta eta, hortaz, hegazkin-gidarien eraginkortasuna azaltzeko gezur bat asmatu eta zabaldu zuen zerbitzu sekretuak.

Biokimikariak aurkitu berri zuten A bitamina gabeziak itsutasuna eragin zezakeela eta, hortaz, gidari britainiarren eraginkortasunaren atzean azenarioak zeudela esatea ez zen hain burugabea. Aitzitik, egun badakigu azenarioaren karotenoideek ikusmenarekin zerikusia dutela -baina ez beste barazki batzuk baino gehiago-. Antza, armada alemaniarrak ez zuen gezurra sinetsi, baina, Ingalaterrako biztanleek, bai. Gainera, Erresuma Batuan errazionamendu gogorra bazegoen ere azenarioak eta beste barazki batzuk oraindik ugariak ziren. Erresuma Batuko Elikadura ministerioak elikagai horien kontsumoa sustatzeko kanpaina egin zuen, agian, haien onurak gehiegi goraipatuz. Orduan sortu ziren, esaterako, Doctor Carrot -azenario itxurako medikua- eta Potato Pete bezalako pertsonaiak, batez ere haurrak barazkiak jatera bultzatzeko. Azenarioak RAFeko heroien elikagai miresgarria zenez eta, gainera, nutriziorako aparta zenez, azenarioen mitoa abian zen. Gezurrek zabaltzeko duren erraztasunari esker, gure egunetaraino iritsi da. Adibide modura, ez galdu Azenario doktorearen iragarkietako bat:

 

 

Azenario kontsumoaren gorakada ez zen txikia izan eta jotzen da zenbait kasutan astean bi edo hiru kilo azenario jatera iritsi zirela britainiarrak. Orain dakigunez, A bitamina beharrezkoa da ikusmenerako erretinan funtzio garrantzitsua duelako. Horregatik, A bitamina gabeziak itsumena sor dezake, baina, kontrakoa ez da egia. Hau da: behin beharrezko A bitamina daukagula, gehiegizko bitamina gibelean metatzen da eta, jakina, ez dugu ikusmen miragarria lortuko. Azenarioak osasungarriak dira eta hainbat nutriente ditu, baina, ikusmenari dagokionez ez da elikagai miragarri bat. Beste hainbat barazkik -kalabazak eta espinakak, kasu- azenarioaren antzekoak diren betakaroteno kantitateak dituzte.

Azenarioaren jatorria eta ezaugarriak

Jaten dugun azenarioa Daucus carota espeziearen azpiespezie etxekotua da eta barazki honen sustraiak dira normalean jaten direnak. Landatzen diren azenario arruntenak bi motakoak izan ohi dira: ekialdeko azenarioa edo mendebaldeko azenarioa. Ekialdekoa Asia erdialdean garatu zen eta antozianina asko ditu. Kolore more iluna izan ohi du. Mendebaldeko azenarioaren kasuan, berriz, hiru azenarioren hibridoa dela dirudi: Erdi Arotik landatzen zen azenario horia, are lehenagotik landatzen zen azenario zuriak eta azenario basatiak. Guztiok ezagutzen dugun azenario laranja azenario horien nahastea da, beraz. Azenarioak A bitaminaren aitzindaria den betakarotenoa dauka eta horixe da, hain zuzen ere, landare jatorriko betakaroteno iturririk nagusienetakoa gure dietan. Kolpeek, Eguzki-izpiekiko esposizioak eta tenperatura altuek sustraiek alkohola eta babes-substantzia mikatzak ekoiztea eragin dezakete. Horregatik kendu ohi zaio azenarioari azala. Kanpoko geruzako azala kentzen bazaio, arretzea eragiten duten konposatu fenolikoak eta substantzia mikatzak kentzen dira. Azenarioaren gozotasuna egosi ondoren agertzen hasten da, zelula-pareta gogorrak apurtu eta azukreak askatzen direnean. Zaporeari dagokionez, nukleoak zapore gutxiago du; izan ere, bertatik igarotzen da ura sutraietik hostoetara. Kanpoko geruzek erreserba funtzioa dute eta zapore gehiago dute.

azenarioa2. irudia: Azenario guztiak ez dira laranjak, hainbat barietate desberdin daude. (Argazkia: Free-Photos – domeinu publikoko irudia. Iturria: pixabay.com)

Esan bezala, azenarioaren zati jangarria sustraiak dira. Normalean, landareen sustraiak ez dira jaten; izan ere, gogorrak eta haritsuak izaten dira. Jangarriak direnak zuntzezkoak ez diren erreserba zelulak dituzten sustraiak dira. Puzten diren erreserba zelula horiei esker, landareak neguko baldintzetan biziraun dezake bigarren urtean loratzeko -azenarioa eta errefaua, kasu- edo, tropikoetako landareen kasuan, lehorteei aurre egiteko gai dira -esaterako, horixe da batataren kasua-.

Bigarren mitoa: azenarioa eta Gilen I.a Orange-Nassaukoa

Azenarioaren ezaugarri bereizgarri bat baldin badago bere kolore laranja bizia da. Nondik dator, baina, kolore hori? Lehenik eta behin esan behar da karotenoideak eta azenarioa guztiz lotuta daudela. Karotenoideen izena bera hortik dator: azenariotik –D. carota isolatu ziren lehen aldiz karotenoideak. Pigmentu horiek fruta eta barazkien kolore hori eta laranja gehienen erantzuleak dira –betakarotenoa, xantofilak zeaxantina- eta baita tomatearen, sandiaren eta piperminaren kolore gorriaren erantzuleak -likopenoa eta kapsantina, adibidez-. Kolore gorria salbuespena da; izan ere, frutek duten kolore gorria normalean antozianinen presentziagatik izaten da. Karotenoideetara itzuliz, pigmentu organiko horiek landare-zelulen bi ataletan egoten dira: kromoplasto delako pigmentu-gorputz berezietan edo kloroplastoen mintz fotosintetikoetan. Kromoplastoen kasuan, pigmentuak bertan metatzen dira fruta heltzen doan neurrian -animalientzat ere heldutasunaren indikatzaile gisa ere balio du-. Mintz fotosintetikoetan karotenoideek funtzio garrantzitsua dute: klorofila babesten dute uhin luzera kaltegarriak eta fotosintesian sortutako azpiproduktu kaltegarriak xurgatuz. Proportzioei dagokienez, gutxi gorabehera, sei molekuletatik bat karotenoidea da eta beste bostak klorofila. Azpiproduktu kaltegarriak xurgatzeko gaitasunean dago karotenoideen eragin antioxidatzailea; izan ere, gure organismoan ere antzeko lana egin dezakete, batez ere begietan.

Elikaduraren kasuan, hamar bat karotenoide daude nutrizioan garrantzi berezia dutenak. Horietako bat da azenarioaren betakarotenoa. Betakarotenoa gizakion hesteetako paretan A bitamina bihurtzen da eta horregatik diogu betakarotenoa A bitaminaren aitzindaria dela. A bitamina animalia jatorriko elikagaietan bakarrik dago, baina, A bitaminaren aitzindariak landare, barazki eta frutetan badaude -bide batez, elikagai horiek jaten dituztelako dago A bitamina animalietan-. A bitaminak hainbat funtzio garrantzitsu ditu organismoan, esaterako, begiko erretinako pigmentuetarako beharrezkoa da, artikulu honen hasieran aipatu dugun bezala.

azenarioa3. irudia: Laranjaren kasuan, frutaren izena lehenagokoa da kolorearena baino. Horregatik ez daude dokumentatuta azenario laranjak XVI. mendea baino lehen. (Argazkia: S. Hermann & F. Richter – domeinu publikoko irudia. Iturria: pixabay.com)

Horrela, azenarioen atzean dagoen bigarren mitoa iraultzeko ordua iritsi da. Ziur asko, noizbait entzun duzu azenarioek kolore laranja dutela Holandako nekazariek XVII. mendean haien printzeari, Gilen I.a Orange-Nassaukoari, egindako opariarengatik. Hori ere mitoa da; izan ere, egun badakigu azenario laranjak XVII. mendea baino askoz lehenago bazeudela. Litekeena da uste horren jatorria 1957ko Otto Banga botanikari holandarraren ikerketan egotea, baina, ez dago oso argi. Bangak esan zuzen esan zuenez, egun arruntenak diren azenario barietateak Herbeeretan garatu ziren XVII. mendean, baina, horrek ez du esan nahi laranja koloreko azenarioak bertan sortu zirenik ezta Holandako monarkiarengatik egin zenik. Litekeena da arazoa hizkuntzan egotea; izan ere, azenarioen kolorea deskribatzeko laranja ez beste hitz batzuk erabili ziren antzinako liburuetan eta dokumentuetan. Zergatik? Bada, laranja koloreari ez zitzaiolako laranja deitu gutxienez XVI. mendera arte. Laranja kolorea beste izen batzuk erabiliz deskribatu zen eta frutaren ondoren jarri zitzaion izena koloreari. Baliteke hori izatea arrazoia, baina, edozein kasutan, azenario laranjak ez ziren Holandan sortu. Orangeko printzearen kolorea laranja zen, bai, eta kolore laranja espainiarren aurkako iraultzaren eta Orangeko etxearen aldeko kolorea bilakatu zen, baina, azenario laranjak lehenagotik zeuden.

Azenarioak zientziarekin eta historiarekin loturak egiteko hainbat aukera eman dizkigu, Herbereetako matxinadatik Bigarren Mundu Gerrara joan gara eta laranja kolorearen jatorrira jo behar izan dugu. Azenarioak hainbat nutriente interesgarri ditu, betakarotenoa kasu, baina, ikusmena hobetzeko elikagai miragarria izatetik urruti dago. Nolanahi ere, hurrengo azenarioa jaten duzunean baduzu zer pentsatu eta, agian, gogo onez -edo hobez- jango duzu plateraren bazterrean utzitako zati laranja hori.

Informazio gehiago: Egileaz:

Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea, irakaslea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.

The post Azenarioa ez da hain ona bistarentzat eta ez da laranja Orangeko printzearengatik appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Historia de la primera red social

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2020/12/01 - 17:00

Las redes sociales son aplicaciones o herramientas que sirven para publicar, difundir y compartir contenido entre los miembros de una comunidad y propiciar la interacción y conexión entre quienes las usan. Las redes sociales son habituales en nuestro día a día, sin embargo, ¿cómo comenzaron?

En 1995 vio la luz la web SixDegrees. SixDegrees es considerada la primera red social. Esta red permitía poner en contacto a amigas y amigos, agrupándolos según el grado de relación que tuvieran, para que interactuaran a través del envío de mensajes. SixDegrees estaba basada en la teoría de los seis grados de separación del psicólogo Stanley Milgram. Esta teoría sustenta que vivamos donde vivamos estamos conectadas y conectados, entre nosotros, a través de seis pasos. SixDegrees señalaba en su presentación: “Only social network where you will meet amazing people based on your interests” (red social donde conocerás gente increíble según tus intereses). Esta descripción dejó al descubierto el nexo de unión entre quienes usamos las redes sociales, el compartir intereses comunes.

Los vídeos de Historias de la Ciencia presentan de forma breve y amena pasajes de la nuestra historia científica y tecnológica. Los vídeos, realizados para la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, se estrenan en el programa de ciencia Órbita Laika (@orbitalaika_tve), los lunes a las 22:00 en la 2 de RTVE.

El artículo Historia de la primera red social se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Historia de la bombilla
  2. Historia de la quinina
  3. Historia de Nicolas Bourbaki
Categories: Zientzia

La cámara de niebla

Cuaderno de Cultura Científica - Tue, 2020/12/01 - 11:59
Cámara de niebla Wilson empleada en 1955 en el Brookhaven National Laboratory para el estudio de rayos cósmicos.

Fue posible distinguir experimentalmente entre las dos hipótesis posibles para explicar la desintegración artificial mediante el uso de un dispositivo llamado «cámara de niebla», que permite visualizar la trayectoria de cada partícula cargada. La cámara de niebla fue inventada por C.T.R. Wilson y perfeccionada por él a lo largo de los años. A partir de 1911 se convertiría en un importante instrumento científico para estudiar el comportamiento de las partículas subatómicas.

En el caso de la desintegración artificial, recordemos, las dos hipótesis eran:

(a) El núcleo del átomo bombardeado pierde un protón, que se “desprende” como resultado de una colisión con una partícula alfa especialmente rápida.

(b) La partícula alfa es “capturada” por el núcleo del átomo al que ha golpeado, formando un nuevo núcleo que, inmediatamente después, emite un protón.

Si la hipótesis (a) es válida, el protón “desprendido” sería la cuarta trayectoria en la fotografía de una desintegración en una cámara de niebla: observaríamos la de una partícula alfa antes de la colisión, la de la misma partícula alfa después de la colisión, la del núcleo que que se desplaza tras la colisión y la del protón desprendido.

En el caso de que la (b) fuese la válida, en cambio, la partícula alfa incidente debería desaparecer en la colisión, y solo se verían tres trayectorias en la fotografía: la de la partícula alfa antes de la colisión y las del núcleo desplazado tras la colisión y el protón emitido.

La cuestión se resolvió en 1925 cuando P.M.S. Blackett estudió las trayectorias producidas cuando las partículas atravesaban gas nitrógeno en una cámara de niebla. Encontró que las únicas trayectorias en las que se podía ver la desintegración artificial eran las de la partícula alfa incidente, un protón y el núcleo desplazado. La ausencia de una trayectoria correspondiente a una partícula alfa tras la colisión demostró que la partícula desaparecía por completo y que el caso (b) es la interpretación correcta de la desintegración artificial: la partícula alfa es capturada por el núcleo del átomo que golpea, formando una nuevo núcleo que luego emite un protón.

Trayectorias de partículas alfa atravesando (de izquierda a derecha) gas nitrógeno. Una de ellas ha golpeado un átomo de nitrógeno, convirtiéndolo en oxígeno y emitiendo un protón. ¿Ves las tres trayectorias? Fuente: Cassidy Physics Library

El proceso en el que una partícula es absorbida por un núcleo de nitrógeno y se emite un protón puede representarse mediante una «ecuación». La ecuación expresa el hecho de que el número de masa total es el mismo antes y después de la colisión (es decir, hay conservación del número de masa) y el hecho de que la carga total es la misma antes y después de la colisión (hay conservación de carga).

Esta reacción muestra que ha tenido lugar la transmutación de un átomo de un elemento químico en un átomo de otro elemento químico. La transmutación no se ha producido de forma espontánea, como ocurre en el caso de la radiactividad natural; se produce exponiendo átomos (núcleos) objetivo a proyectiles emitidos por un nucleido radiactivo. Es, pues, una transmutación artificial. En el artículo en el que informó sobre esta primera reacción nuclear producida artificialmente, Rutherford dijo:

Los resultados en su conjunto sugieren que, si se dispusiera de partículas alfa, o proyectiles similares, de energía aún mayor para experimentar, podríamos esperar que se descompusiera la estructura nuclear de muchos de los átomos más ligeros.[1]

El estudio posterior de las reacciones que involucran núcleos ligeros condujo al descubrimiento de una nueva partícula y a un modelo muy mejorado de la constitución del núcleo. Se han observado muchos tipos de reacciones con núcleos de todas las masas, desde los más ligeros hasta los más pesados, y las posibilidades indicadas por Rutherford han ido mucho más allá de lo que jamás podría haber imaginado en 1919.

Nota:

[1] Este llamamiento a conseguir mayores energías de «proyectiles» fue respondido no mucho después con la construcción de aceleradores de partículas.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo La cámara de niebla se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El descubrimiento de la desintegración artificial
  2. El problema de la estructura nuclear
  3. La hipótesis protón-electrón de la composición nuclear
Categories: Zientzia

Txertoen segurtasuna erdigunean

Zientzia Kaiera - Tue, 2020/12/01 - 09:00
Miren Basaras

Koronabirusarengatiko pandemia kontrolatu ahal duen txertoaren informazioa hurbiltzen den heinean, gizartearen zati handi batek dio ez dutela lehenengoak izan nahi txertoa jartzen eta, beharbada, ez direla txertatuko ere. Ez dira benetako negazionistak, baina konfiantza falta dago SARS-CoV-2 birusaren kontrako txertoekiko, arin egin direlako eta, hortaz, seguruak izango ote diren beldurra dago agian.

Europar Batasunean 2018an egindako inkesta batean galdetu egin zen ea bakoitzaren ikuspuntutik txertoak seguruak ote ziren. Inkestatutakoen % 82,1ek hala direla uste zuen, eta Espainiar Estatuan % 91,6raino igo zen ehuneko hori: emaitza askoz altuagoa gertuko herrialde batzuekin alderatuta.

Historikoki, txertoak inoiz egin diren osasun publikoko neurririk arrakastatsuenen artean daude. Urtero 6 milioi heriotza inguru saihesten dute mundu osoan.

Osasunari buruz hitz egiterakoan, zero arriskua ez da inoiz existitzen. Baina dudarik ez dago handiagoa dela txertorik ez jartzeko arriskua, eta beraz, gaixotasuna pairatzeko arriskua, txertoak daukana baino. Esate baterako, elgorria gaitza pairatzen duten 20tik batek pneumonia izateko arriskua du; 2000tik batek, entzefalitisa izateko; eta 3000tik batek, hiltzeko. Elgorriaren kontrako txerto hirukoitzak duen arriskua, aldiz, hauxe da: milioi bat hartzailetik batek entzefalitis izan dezakeela.

 

1. irudia: “Txertoak seguruak direla uste dut” adierazpenaren erantzuna Europar Batasunean egindako inkestan. (Iturria: Europako Batzordea – State of vaccine confidence in the EU 2018)Garapenean segurtasuna erdigunean

Txertoa garatzeko egiten diren entsegu klinikoetan segurtasuna bermatzea da abiapuntu nagusietakoa. Txerto berri bat merkatuan jartzeko baimena eman aurretik aztertu egiten dira sortzen dituen ondorio kaltegarriak. Alde batetik, interes bereziko kontrako ondorioen identifikazioa egiten da eta, bestetik, segurtasun klinikoaren analisi metatuak; hau da, neurtu egiten da egin diren entsegu kliniko horietan zenbat arazo agertu diren txertatu diren boluntarioetan.

Baina, aldi berean, behin txertoa baimenduta dagoelarik eta merkatuan dagoelarik gizarteko edonork erabili ahal izateko, segurtasunaren zainketak jarraitzen du uneoro alerta-seinaleak lehenbailehen emateko prest txertoa jarri ondoren kontrako ondorioren bat agertuz gero.

Kontuan hartu behar da entsegu klinikoen kontrol zorrotzek ez dutela uzten, kasu guztietan, nahi ez den ondorioren bat dagoela egiaztatzen, boluntario kopurua mugatua baita, nahiz eta hori handitzen joan den urteekin. Laurogeiko hamarkadan, esate baterako, B hepatitisaren aurkako txertorako 800 boluntario erabili ziren; 2000n, aldiz, pneumokokoaren aurkako txertorako 60.000 haur izan ziren boluntarioak, eta gaur egungo COVIDaren aurkako txertoetarako 40.000-60.000 boluntariotan probatzen ari dira txerto bakoitza. Populazio kopuru handietan (milioi pertsona) txertoek izan dezaketen eragina ezagutzeko aukera bakarra txertoa jarri eta behatzea da, eta, horretarako, zainketa hurbiletik egin behar da, eta berehala.

Kontrako ondorioak

Albo-ondorioen % 90 baino gehiago txertoa eman ondoko 40 egunetan agertzen dira. Txertoak eragindako kontrako ondorio gehienak arinak eta iragankorrak dira, eta ziztatu den lekuko minera, gorritasunera edo edemara mugatzen dira. Lehenengo 4 orduetan agertu eta ordu gutxiren ondoren desagertzen dira. Batzuetan ere, gorputz osoko erreakzioa ager daiteke, hala nola sukarra.

Bigarrenik, biltegiratze, manipulazio edo administrazio akatsekin lotutako erreakzioak ager daitezke. Kasu horiek saihesteko ezinbestekoa da txertoa jartzen duten osasun-langileek administrazio-tekniken berri izatea eta erabilitako txerto-prestakinekin trebatuta egotea.

2. irudia: Onartutako txerto guztiei proba zorrotzak egiten zaizkie entsegu klinikoen faseetan, eta jarraiko ebaluazioa egiten zaie merkaturatu ondoren ere. (Argazkia: Willfried Wende – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)

Hirugarrenik, badira, horrez gain, kontrako ondorio larriak edo oso larriak. Zorionez horiek oso bakan agertzen dira (100 txertatutatik 0,001ean ager daiteke). Ondorio horietariko bat erreakzio alergikoa izatea da txertoak duen konposatu baten aurrean, baina halako erreakzioa sarritan milioi bat txerto jarri ondoren atzeman daitezke. Horregatik, txertoa eman ondoren, komeni da 15-30 minutuko zaintza-aldi bat egitea, txertatutakoak ondorio kaltegarriak izango balitu berehala artatzeko.

Horrez gain, batzuetan aldi-baterako erreakzioak ager daitezke. Hau da, txertoaren administrazioarekin aldi berean agertzen diren erreakzioak, baina pazienteak txertoa jaso ez balu ere adieraz zitezkeenak. Horiek, beraz, ez daude txertoarekin erlazionatuak.

Txertoen segurtasuna zaintzeko sistemak

Osasunaren Mundu Erakundeak badu txertoen segurtasunari buruzko aholku-batzorde orokor bat. Modu lokalean autonomia-erkidego bakoitzak botika guztien ondorio kaltegarriak aztertzen ditu, txertoak barne, eta gero Espainiako Medikamentuen eta Osasun-produktuen Agentziako farmakozaintza-sistemari jakinarazten zaizkio. Nazioarteko beste agentzia batzuekin kontaktuan jarriz, ustezko ondorio kaltegarri horiek aztertzen dira.

Azterketa horretan begiratzen da ea txertoa ematearen eta kontrako ondorioa agertzearen artean denbora-harremana dagoen. Horrez gain, ikusi egin behar da kontrako eragina txertoaren toxikotasunarekin lotuta ote dagoen edo ebidentzia zientifikoak erakutsi ote duen kontrako ondorioak izateko arrisku handiagoa dagoela txertoa jarri zaien pertsonetan txertatu gabeetan baino.

Aurreikusitako bigarren mailako ondorio baten eta txertoaren artean loturaren bat dagoela ziurtatzen denean, osasun-agintariek berehalako erabakia hartzen dute, arriskuak eta onurak egiaztatuz eta aztertuz, eta txertoen gomendioak aldatu behar ote diren erabakitzen dute, aukeretako bat delarik txertoa bertan behera uztea ere.

Agentzia arautzaileek eskatzen dituzten baldintza zientifiko-teknikoak gainditu ondoren, onartu egiten da aztergai den txertoa segurua eta eraginkorra dela. Gainera, txertoa merkaturatu ondoren, etengabe zaintzen da haren segurtasuna. Txertoen segurtasunarekin lotutako arazo errealek edo sumatuek eragin negatiboa dute txertaketa-programetan, eta oihartzun handia dute biztanlerian eta komunikabideetan.

Bukatzeko, historiak eta, beraz, esperientziak erakutsi diguna hauxe da:

TXERTORIK EZ JARTZEKO arriskua txertoari lotutako arriskua baino HANDIAGOA dela. Iturriak: Egileaz:

Miren Basaras Ibarzabal, UPV/EHUko Medikuntza eta Erizaintza Fakultateko, Immunologia, Mikrobiologia eta Parasitologia Saileko ikertzailea eta irakaslea da.

The post Txertoen segurtasuna erdigunean appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

La senescencia celular: el gran desafío para entender y tratar el cáncer

Cuaderno de Cultura Científica - Mon, 2020/11/30 - 11:59

Manuel Collado Rodríguez

Células metastáticas. Fuente: Unsplash / National Cancer Institute 

 

Hace 50 años el presidente estadounidense Richard Nixon declaró la “guerra al cáncer”. Seguía así la estela de otros exitosos programas que concentraron esfuerzos para alcanzar un objetivo que pusiera al país a la cabeza del progreso mundial. Años antes, los recursos se habían puesto para desarrollar la bomba atómica y llegar a la Luna. En el caso del cáncer, la iniciativa pretendía promover centros de investigación que reuniesen a los mejores investigadores para encontrar tratamientos contra una enfermedad que suponía una amenaza cada vez mayor para la sociedad.

Multitud de éxitos y fracasos después, asistimos ahora a un nuevo esfuerzo por impulsar la investigación biomédica contra el cáncer. Esta es la base de la iniciativa Grandes Desafíos del Cáncer, que arrancó en 2015. Su objetivo es mejorar nuestra capacidad de prevención, detección y tratamiento de la enfermedad. Para ello, busca identificar las cuestiones clave pendientes de resolver.

Un comité de sabios plantea cuáles son esas grandes preguntas que necesitan ser respondidas antes de continuar avanzando. Uno de estos grandes retos es entender y explotar en nuestro favor la senescencia celular.

¿Qué es la senescencia celular?

La división celular es el proceso que hace que una célula dé lugar a dos hijas idénticas. Esta es la base de la proliferación celular. La senescencia consiste en la incapacidad de llevar a cabo este ciclo.

Durante la senescencia, las células sufren unos cambios en su morfología y en su patrón de expresión de genes, y muestran unas secreciones extracelulares (que denominamos SASP). A este estado se llega como respuesta a daños en la integridad de la célula. Diversas agresiones celulares ponen en marcha este proceso.

La apoptosis (el proceso de suicidio celular) y la senescencia celular son los dos programas de defensa esenciales del organismo ante daños irreparables que ponen en peligro la transmisión íntegra de la información genética y la actividad correcta de las células. Si estos mecanismos fallan y permitimos que las células dañadas continúen proliferando, las células aberrantes crecerán desordenadamente hasta formar un tumor.

Por tanto, ambos son mecanismos de defensa antitumorales esenciales. Ahí tenemos una primera razón de peso para considerar que la investigación en senescencia celular es clave para entender el cáncer.

A lo largo de la vida se suceden todo tipo de agresiones a las células y, en muchas ocasiones, esto resulta en la inducción de senescencia. Esto contrasta con el hecho de que el cáncer es fundamentalmente una enfermedad del envejecimiento, mucho más frecuente en adultos y cuya incidencia aumenta claramente con la edad.

Si un organismo envejecido acumula células que han activado una respuesta de protección frente al cáncer con éxito, ¿cómo es que el cáncer se da más en personas de edad avanzada cuyos órganos y tejidos se están ya defendiendo? Una posibilidad es que la acumulación de daño con la edad termine por deshabilitar la respuesta protectora de la senescencia. Otra, inquietante, es que las células senescentes que no pueden dividirse alteren al resto hasta convertirlas en tumorales.

Así, lo que inicialmente nos protege podría volverse en nuestra contra y facilitar la enfermedad.

Las células dañadas que disparan la senescencia echan el freno para impedir su proliferación descontrolada. Además, secretan el SASP para enviar señales complejas a su entorno. Creemos que pueden estar destinadas a promover la reparación y regeneración del tejido dañado.

Así, una agresión celular es respondida mediante la parada en seco de la proliferación de la célula –ahora dañada– para impedir que pueda dividirse hasta formar un grupo de células aberrante. Además de dejar de proliferar, esas células secretan mensajes moleculares al exterior que por una parte avisan a su entorno, por otra llaman a la reparación y finalmente estimulan su propia eliminación.

Este sería el sistema cuando funciona a la perfección.

Demasiadas agresiones o un sistema ineficaz de eliminación de células dañadas puede conducir a una señalización de reparación constante y perjudicial que cause enfermedades. Este es el caso de patologías asociadas al envejecimiento como la osteoartritis, la fibrosis pulmonar y renal, el alzhéimer y el cáncer. Conocemos aspectos de esta compleja respuesta y tenemos indicios de la asociación entre acumulación de células senescentes y desarrollo de enfermedad, pero necesitamos concretar aún más cómo se desarrolla el proceso para entenderlo mejor y poder manipularlo en nuestro beneficio.

En ciencia, lo que no se ve no existe. O, al menos, se le asigna una menor importancia de la que pueda tener. En el caso de la senescencia celular, y tras décadas de estudio, carecemos de “marcadores” específicos del proceso, biomoléculas cuya aparición se asocie con la aparición de la senescencia y su evolución. Esto dificulta el trabajo en el laboratorio y su aplicación a la enfermedad humana. Debemos avanzar en este aspecto. Para ello, necesitamos emplear todos los recursos que puedan ofrecer diversas disciplinas y que, con enfoques novedosos, permitan el desarrollo de nuevas herramientas.

Fuente: Unsplash / National Cancer Institute

Cómo eliminar células senescentes

En los últimos años hemos aprendido que es posible eliminar las células senescentes. Esto no parece perjudicar al organismo y ha demostrado, de momento en animales, una capacidad asombrosa para mejorar enfermedades asociadas al envejecimiento. Todas ellas tienen como base la acumulación de células senescentes que alteran los tejidos en los que residen y se han acumulado.

Una de las aproximaciones terapéuticas más avanzada, en experimentación clínica en humanos para conocer su potencial terapéutico, son los compuestos senolíticos. Esta es la denominación genérica que reciben los compuestos capaces de inducir la muerte específica de células senescentes, dejando intactas a las células normales. Pero quizá sea poco realista plantear una terapia contra el cáncer mediante la administración de senolíticos de manera preventiva para eliminar estas células dañadas, según vayan surgiendo, para evitar su acumulación. Se requerirá mucho conocimiento para asegurarse de que una estrategia así está exenta de peligros y puede usarse sin temor a causar un perjuicio mayor que el que se quiere evitar.

Una línea de investigación más directa para explotar nuestro conocimiento de la senescencia celular en la terapia frente al cáncer consiste en intentar controlar el crecimiento tumoral. ¿Cómo? Reactivando esta respuesta protectora del organismo en las células tumorales que proliferan sin control. Dar con fármacos que induzcan este estado de incapacidad proliferativa puede evitar la progresión de los tumores. De hecho, reevaluando algunos de los fármacos antitumorales usados en la actualidad en la quimioterapia, desarrollados con el objetivo de inducir la muerte de las células tumorales, nos encontramos con que en muchas ocasiones inducen senescencia en las células tumorales.

Hasta qué punto la senescencia es nuestro aliada contra el cáncer es algo que por el momento desconocemos. Una posibilidad que manejamos es que la inducción de senescencia durante el tratamiento antitumoral pueda limitar la eficacia de la terapia. La única célula tumoral buena es la célula tumoral muerta, y dejar células tumorales zombis en el organismo puede ser beneficioso a corto plazo, pero desembocar en efectos posteriores perjudiciales. Para muchos, las células tumorales senescentes producidas por la quimioterapia suponen la base de las recaídas tan frecuentes en pacientes tras terapia. En muchas ocasiones, estas recaídas se producen por tumores que muestran unas características aún más agresivas que las originales.

Fuente:Unsplash / National Cancer Institute

La estrategia “uno-dos”

En este contexto surge la estrategia “uno-dos”. Esta pretende detener: primero, el crecimiento tumoral mediante la inducción de senescencia celular de la célula tumoral. Segundo, inducir de forma selectiva su muerte mediante la aplicación de un senolítico. Esta estrategia ha comenzado ya a ensayarse en modelos animales de cáncer y lo que hemos observado es que el efecto de la combinación de quimioterapia inductora de senescencia junto al senolítico es más eficaz que la quimioterapia sola.

Existe un aspecto positivo extra nada desdeñable en esta estrategia. Los agresivos tratamientos provocan desagradables efectos secundarios en los pacientes sometidos a quimioterapia. Al parecer, en muchos casos estos efectos secundarios derivan de la inducción de senescencia en células no tumorales que quedan dañadas. Estas pueden ser eliminadas eficazmente por los agentes senolíticos al mismo tiempo que las tumorales senescentes generadas por la quimioterapia, lo cual podría proporcionar un efecto terapéutico beneficioso con mínimos efectos secundarios.

Todos estos aspectos mencionados en el artículo son el objetivo de multitud de grupos de investigación en el mundo. Definir los objetivos prioritarios de esta investigación, plantear nuevas iniciativas para resolver las dudas y desarrollar nuevas y más eficaces intervenciones terapéuticas basadas en el uso de la senescencia celular constituyen el esfuerzo en el que se han embarcado numerosos grupos. Estos tratan de reunir fuerzas en consorcios internacionales multidisciplinares para buscar el apoyo financiero de la iniciativa Grandes Desafíos del Cáncer, que nos permita dar un gran salto hacia adelante en nuestro conocimiento y manejo del cáncer.The Conversation

Sobre el autor: Manuel Collado Rodríguez, Investigador, director del laboratorio de investigación en Células Madre en Cáncer y Envejecimiento, SERGAS Servizo Galego de Saúde

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo La senescencia celular: el gran desafío para entender y tratar el cáncer se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Los supermicrobios amenazan con ser más letales que el cáncer
  2. Nanopartículas recubiertas para el tratamiento localizado del cáncer por hipertermia magnética
  3. Lo que la búsqueda de inteligencia extraterrestre nos enseña para entender la pandemia
Categories: Zientzia

Super Glue itsasgarriaren historia

Zientzia Kaiera - Mon, 2020/11/30 - 09:00

Joan den mendeko 40ko hamarkadaren hasieran, Harry Wesley Coover kimikariak Super Glue itsasgarria aurkitu zuen istripuz. Bigarren Mundu Gerra zen, eta Cooverrek eta haren taldeak Kodak enpresan lan egiten zuten, su-armen bisoreetarako plastiko garden bat garatzen. Akrilatoekin esperimentatzen ari zen, itsasgarri oso itsaskorra (zianoakrilatoa) aurkitu zuenean.

Alde batera utzi zuten aurkikuntza, harik eta 1951n Cooverren taldean zebilen Fred Joyner ikertzaileak konposatu bera erabili zuen arte. Hegazkin-kabinetarako tenperaturarekiko erresistentea zen estaldura bat bilatzen ari zirela, ikertzaileak errefraktometroaren bi lentetan zabaldu zuen itsasgarria, errefrakzio-indizea neurtzeko. Kontua da lenteak ez zirela askatzen, elkarri itsatsita mantentzen ziren eta produktu hark irtenbide komertziala izan zezakeela pentsatu zuen.

Handik urte gutxira, lehen Super Gluea iritsi zen merkatura, eta Eastman 910 deitu zioten. Hala ere, itsasgarriak ez zuen arrakasta handirik izan harik eta 70eko hamarkadaren amaieran zianoakrilatozko lurrunak askatzen zituela ikusi arte. Konturatu ziren lurruna larruazaleko koipeari itsasten zitzaiola eta ondoren gure erkainen markak agerian jartzen zituela.

Zientziaren historia” ataleko bideoek gure historia zientifiko eta teknologikoaren gertaerak aurkezten dizkigute labur-labur. Bideoak UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedrak eginak daude eta zientzia jorratzen duen Órbita Laika (@orbitalaika_tve) telebista-programan eman dira gaztelaniaz.

The post Super Glue itsasgarriaren historia appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Genética eres tú

Cuaderno de Cultura Científica - Sun, 2020/11/29 - 11:59

Rosa García-Verdugo, autora

Hoy vengo a hablar de mi libro. Siempre quise decir esta frase. Y hoy, puedo por fin usarla. Y es que desde el 17 de noviembre está a la venta mi primer libro de la serie Para Curiosos de la Editorial Paidós (Grupo Planeta).

Hace ya casi dos años que mi editor, Sergi, me llamó preguntándome si me había planteado escribir un libro de ciencia, y me dio libertad total para elegir la temática. Como soy bioquímica, y desde niña tengo una fascinación total con el mundo de la genética, no lo dudé, mi libro tratará de genética. Y escribí el libro de genética que a mi me gustaría leer si no supiera nada del tema.

Un libro que empieza con un viaje por el pasado de la genética y los consabidos guisantes de Mendel y las observaciones de Darwin, pero que en vez de quedarse ahí como la mayoría de libros de texto del tema, pasa a explicar de una manera práctica –y cercana, creo– para qué sirve la genética hoy en día y que podemos esperar de ella en el futuro. Aunque este libro llevaba ya prácticamente un año escrito cuando estalló la crisis del COVID-19, no pude mantenerme al margen y por supuesto, el libro también incluye un breve capítulo dedicado a la reina de la actualidad, pero desde la perspectiva de la genética.

Son casi trescientas páginas de lectura amena, donde intento traer referencias cercanas para hacer más fácil la comprensión de conceptos, que de primeras pueden confundir hasta los expertos, además de pequeñas notas y curiosidades que poder llevar a la mesa el domingo para compartir con la familia o los amigos.

El libro se titula Genética eres tú, y es una referencia al comienzo del primer capítulo, que trata sobre el pasado de la genética. Ese capítulo comienza con una reflexión en cuanto a lo que la genética significa, no solo para los científicos, sino para todos los seres vivos, incluidos naturalmente nosotros. Y la forma en que se me ocurrió expresarlo fue adaptando un poema clásico. ¿Reconocéis la referencia?

¿Qué es genética?
Me preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul…
¿Qué es genética?
¿Y tú me lo preguntas?
Genética eres tú.

Como digo en el libro, espero que el autor, Gustavo Adolfo Bécquer, no se revuelva en su tumba al ver lo que hice con su poema, pero espero me perdone la licencia por la causa.

He pensado que para abrir boca, voy a copiar por aquí el contenido de uno de los llamados datos curiosos del libro, que por cierto ¡también tiene dibujos! y es que he podido contar con un ilustrador de lujo: Javier Pérez de Amézaga Tomás. Espero que este aperitivo os deje con las ganas de hincarle el diente al libro y que aprovechando que las fiestas se acercan y este año preveo que pasaremos mucho tiempo en casa, lo pongáis en la carta a los Reyes Magos.

Científicos colocados

Pues si os creíais que el inventor de la PCR ha sido el único científico o inventor con afición por las drogas, siento decepcionaros, porque no estaba solo. De hecho, forma parte de un grupo más que numeroso de mentes de reconocido prestigio a las que también les gusta irse «de viaje» de vez en cuando. Apuesto a que algunos de los nombres de esta lista van a sorprenderos…

Según sus preferencias por una droga en concreto:

LSD. Steve Jobs y Bill Gates tienen algo más en común que ser rivales en el mundo de la informática. Francis Crick, uno de los descubridores de la estructura tridimensional del ADN dijo que la vio en un viaje de LSD.

Cocaína. Al inventor de la bombilla incandescente Thomas Edison le iba la coca, lo mismo que al padre del psicoanálisis Sigmund Freud y a mi héroe de la infancia, que aunque sea solo un genio literario, también se merece un puesto en esta lista: el señor Sherlock Holmes.

Marihuana. Entre aquellos a los que les gustaba fumar a lo Bob Marley tenemos al biólogo evolucionista Stephen Jay Gould y al astrofísico Carl Sagan.

Combinación de diferentes sustancias. Por último, tenemos a los que les gusta mezclar drogas, como Richard Feynman (físico célebre), al que le iba la marihuana y el LSD, o el neurocientí co John C. Lilly, que consumía LSD y ketamina.Seguro que esta lista se queda corta y hay muchos otros que también se «colocan» porque, a excepción de la cocaína, las otras drogas tienen entre sus efectos el liberar la creatividad del yugo del control prefrontal y por ello es posible que hayan sido las preferidas —y una ayuda— en momentos de «eureka» para alguno de estos genios.

Ficha:

Autora: Rosa García-Verdugo

Editorial: Ediciones Paidós

Año: 2020

Colección: Para curiosos.

ISBN: 978-8449336584

Sobre la autora: Rosa García-Verdugo estudió bioquímica en Oviedo, terminando dichos estudios con un proyecto de investigación en la Universidad de Leiden (Países Bajos). Después comenzó su periplo por varios laboratorios en Madrid, Barcelona y finalmente Múnich donde en 2015 consiguió su doctorado en Neurobiología en el Instituto Max-Planck. Tras diez años dedicados a la ciencia, decide colgar la bata y ahondar en su otra pasión: la comunicación científica. Actualmente trabaja como escritora freelance y asesora de comunicación para empresas de biotecnología. Es colaboradora habitual de Mapping Ignorance.

En Editoralia personas lectoras, autoras o editoras presentan libros que por su atractivo, novedad o impacto (personal o general) pueden ser de interés o utilidad para los lectores del Cuaderno de Cultura Científica.

El artículo Genética eres tú se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Las herramientas de edición genética CRISPR y los ratones avatar
  2. Sobre la predisposición genética a padecer enfermedades
  3. Sobre la predisposición genética a padecer enfermedades (II)
Categories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #326

Zientzia Kaiera - Sun, 2020/11/29 - 09:00
Uxue Razkin

Osasuna

SARS-CoV-2arekin lotura dute beste bi koronabirus aurkitu dituzte Japonian eta Kanbodian, Elhuyar aldizkariak azaldu digunez. Bata Japonian aurkitu dute eta bestea Kanbodian. Japoniako laborategian ikusi dute bere genomaren %81 dela SARS-CoV-2 birusaren parekoa. Bigarrena oraindik ez dute guztiz sekuentziatu.

Mikel Baza familia medikua elkarrizketatu dute Berrian, izurriak eragin duen egoeraren ondorioz kontsulta telematikoen aldeko apustua egin baita. Haren esanetan, kontsulta birtualek “muga handiak” dituzte. Horretaz gain, aurrez aurreko artaren garrantziaz mintzo da. Ez galdu!

Gorka Oribe ikertzailea elkarrizketatu dute Alea-n, zientziak pandemia honetan izan duen rolaz eta txertoez mintzatu da. Horretaz gain, alzheimerraren detekzio goiztiarra ahalbidetzea helburu duen Geroa Diagnostics enpresako kidea ere bada eta horri buruzko azalpenak eman ditu. Elkarrizketa mamitsua hemen irakurgai.

Iker Badiola zientzietan doktoreak berriki publikatu du Cangrejo de Troya. Las bases celulares y moleculares del cáncer al alcance de todos, minbizia zen de ulertzeko azterlana, hain zuzen. Berriako elkarrizketa honetan liburuaren nondik norakoak azaldu ditu: asmoa, egitura eta edukia, besteak beste.

Sedentarismoaren aurrean, Osasunaren Mundu Erakundeak ariketa fisikoa egitea gomendatzen du. Orain gomendioak berritu dituzte: egiten den ariketa fisiko guztia osasungarria dela nabarmendu dute. Elhuyar aldizkarian aurkituko dituzue xehetasunak.

Biologia

Espezie inbaditzaileen aferari helduz, ikertzaile talde batek identifikatu ditu zeintzuk diren Europan ahalik eta lasterren arreta berezia behar dutenak eta horiekin ranking bat osatu dute. Estrategiak garatu ahal izateko, hainbat faktore ezarri dituzte: eraginkortasuna, kostua, gizartean desagerrarazte estrategia horrekiko dagoen onarpen maila, iraupena eta, azkenik, behin akabatu ondoren populazio hori berriro agertzeko dagoen probabilitatea.

Genetika

Afrikan behiak nola etxekotu ziren aztertu du artikulu honetan Koldo Garciak. Afrikan 150 behi-arrazatik gora daude eta arraza horiek askotariko ezaugarri eta moldaketak dituzte. Behien gene-historia zein izan den eta jaso dituzten moldaketak ikusteko ikertzaile talde batek aztertu du behi afrikarren 16 arraza garrantzitsuenen 172 genoma.

Zer dira retroiak? Koldo Garcian Edonola blogean azaltzen digun moduan, “hainbat bakteriok dituzten gene-osagai arraro batzuk dira”. Bi ikertzaile taldek horiek aztertu eta ondorioztatu dute retroiak bakterioen babes-mekanismo bat direla birusen aurrean.

Sariak

Txiotesia lehiaketan, Ainhoa Gonzalez eta Eider Urkola izan dira irabazleak. Lehiaketa honen erronka da tesia sei txiotan azaltzea. Guztira, 74 ikertzailek hartu dute parte bosgarren edizioan. Berriak eman du albistea.

Paleontologia

Nazioarteko ikertzaile talde batek buztana zuten eta mugitzeko ahalmena zuten mikroorganismoen aztarna fosilak aurkitu dituzte. Aztarnak 3.400 milioi urtekoak dira. Oraindik beste adituek aztertzea falta da emaitzak aldizkari batean publikatu aurretik.

Aurreko astean jakin genuen duela 80 urte Koskobiloko aztarnategian (Olaztin) aurkitutako fosilak berriro aztertu dituztela UPV/EHUko ikertzaile batzuek eta duela 220 mila urteko faunaren ebidentziak aurkitu dituztela: errinozero baten arrastoez gain, hartzak, orein erraldoiak, makakoak eta kuoiak ere topatu dituzte. Honi buruz gehiago irakurtzeko, hemen duzue Berriako artikulua.

Dibulgazioa

James Randiren bizitzari errepasoa eman dio Josu Lopez-Gazpiok honetan. Pentsamendu kritikoaren aldarria izan zen. Zientziaren arloan, gezurtiak agerian uzteko lan bikaina egin zuen.

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Egileaz:

Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

The post Asteon zientzia begi-bistan #326 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Elisa Sainz de Murieta – Naukas Pro 2019: Impactos del cambio climático

Cuaderno de Cultura Científica - Sat, 2020/11/28 - 10:32
Foto: Tiko Giorgadze / Unsplash

Una introducción a qué es y qué factores afectan al cambio climático y como abordarlos, incluyendo los aspectos socioeconómicos. Esto es lo que ofrece Elisa sainz de Murieta al presentar el trabajo que se realiza en el Basque Centre for Climate Change (BC3) en esta charla de 2019.

Elisa Sainz de Murieta es geóloga e investigadora principal del BC3 en varios proyectos H2020 relacionados con la evaluación de los costes del cambio climático y la adaptación a los efectos costeros del cambio climático en la ciudad de Dakar.



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Elisa Sainz de Murieta – Naukas Pro 2019: Impactos del cambio climático se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Naukas Bilbao 2017 – José Miguel Viñas: Me río yo del cambio climático
  2. Los ecosistemas acuáticos de África y el cambio climático
  3. Dani y Fiti sobre el cambio climático
Categories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #329

Zientzia Kaiera - Sat, 2020/11/28 - 09:00

SARS-COV-2 koronabirusa, covid-19aren eragilea, gorputzeko hainbat organotan ditu efektuak, sintoma eta ondorio andanarekin. Oraindik ikasten gabiltza, baina gauza batzuk ezagutzen hasi gara, eta ez dira berri onak. José Ramón Alonsoren Coronavirus in the brain

Apurtutako bihotzaren eta ondo ez dabilen buruaren arteko harremana egon, badago. Rosa García-Verdugoren Broken heart, disconnected brain

Fotonikan egiten ari diren ikerketa asko erabilgarri izan daitezen, material fotonikoan gertatzen dena kanpoaldearekin harremana izan behar du eta harreman hori balioa izan behar du. Eta espektroskopioa txip batean muntatzea? Funtzionamenduaren printzipioa posible dela frogatu dute DIPCkoek: Strong coupling between propagating phonon polaritons and organic molecules observed for the first time

 

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #329 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Cómo pronosticar el éxito del tratamiento del cáncer con inmunoterapia

Cuaderno de Cultura Científica - Fri, 2020/11/27 - 11:59

Un grupo internacional liderado por la doctora Banafshe Larijani, investigadora Ikerbasque adscrita al Instituto Biofisika (UPV/EHU, CSIC), ha desarrollado un nuevo método de diagnóstico que permite pronosticar con precisión qué pacientes de cáncer responderán positivamente a la inmunoterapia. Este método permitirá a los oncólogos adecuar el tratamiento a cada paciente y evitar las terapias que no vayan a tener éxito.

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que ayuda al sistema inmunológico del paciente a combatirlo y tiene un impacto profundamente positivo en los tratamientos oncológicos, si bien no funciona en todos los casos: tiene mucho éxito en algunos pacientes, mientras que en otros tiene poco o ningún efecto. Dados los riesgos inherentes a estos procedimientos, se ha establecido una necesidad creciente de definir qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse, evitando la exposición innecesaria a aquellos que no lo harán.

En el grupo liderado por la doctora Larijan, quien también es directora del Centro de Innovación Terapéutica (CTI) de la Universidad de Bath (Reino Unido), han colaborado colegas de otros centros en Euskadi (Biocruces, PIE, BCAM), europeos y la empresa FASTBASE Solutions Ltd. La nueva herramienta de pronóstico ha sido desarrollada utilizando una plataforma de microscopía avanzada que identifica las interacciones de las células inmunes con las células tumorales y también informa sobre el estado de activación de los puntos de control inmunitarios que amortiguan la respuesta antitumoral.

En una persona sana, los llamados puntos de control inmunológico regulan estrechamente la respuesta inmunitaria del cuerpo, actuando como un interruptor para prevenir enfermedades autoinmunes e inflamatorias. El equipo de la doctora Larijan ha analizado un punto de control inmunológico que consta de dos proteínas: PD-1 (presente en células inmunitarias llamadas linfocitos T) y PD-L1 (presente en otros tipos de células inmunitarias y en la superficie de muchos tipos diferentes de tumores).

Por lo general, cuando el PD-1 en la superficie de los linfocitos T se acopla con el PD-L1 en la superficie de otras células inmunes, apaga eficazmente la función inmunológica de la célula T. Y eso es lo que hacen las células tumorales: al expresar PD-L1 en su superficie, activan PD-1 en el linfocito T, con lo que desactivan su función antitumoral y permiten la supervivencia y el crecimiento del tumor. Los inhibidores empleados en la inmunoterapia funcionan interrumpiendo la interacción entre el PD-L1 en el tumor y el PD-1 en la célula T, y así restablecen la actividad antitumoral del paciente. Esta nueva herramienta determina el alcance de la interacción PD-1 / PD-L1 en una biopsia del tumor, prediciendo si es probable que la terapia con inhibidores del punto de control tenga un beneficio clínico significativo.

“Actualmente, las decisiones sobre si proceder con el tratamiento con inhibidores de puntos de control se basan simplemente en si PD-1 y PD-L1 están presentes en las biopsias, más que en su estado funcional. Sin embargo, nuestro trabajo ha demostrado que es mucho más importante saber que las dos proteínas realmente interactúan y, por lo tanto, es probable que tengan un impacto funcional en la supervivencia del tumor», indica la profesora Larijani.

Referencia:

Lissete Sánchez-Magraner, James Miles, Claire L. Baker, Christopher J. Applebee, Dae-Jin Lee, Somaia Elsheikh, Shaimaa Lashin, Katriona Withers, Andrew G. Watts, Richard Parry, Christine Edmead, Jose Ignacio Lopez, Raj Mehta, Antoine Italiano, Stephen G. Ward, Peter J. Parker and Banafshé Larijani (2020) High PD-1/PD-L1 checkpoint interaction infers tumour selection and therapeutic sensitivity to anti-PD-1/PD-L1 treatment Cancer Research  doi: 10.1158/0008-5472.CAN-20-1117

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo Cómo pronosticar el éxito del tratamiento del cáncer con inmunoterapia se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Inmunoterapia contra el cáncer
  2. Magnetosomas para el tratamiento del cáncer
  3. Nanopartículas recubiertas para el tratamiento localizado del cáncer por hipertermia magnética
Categories: Zientzia

Asier Ruiz: “Kaltzioak ezinbesteko funtzio ugari betetzen ditu zeluletan” #Zientzialari (141)

Zientzia Kaiera - Fri, 2020/11/27 - 09:00

Ikerketa askoren arabera, neuronen eta zenbait glia zelulen heriotzaren ondorioz sortzen diren gaixotasun neurodegeneratibo guztiek (edo gehienek behintzat) osagai komun bat dute: kaltzio-homeostasiaren, edo zelulen kaltzioaren erregulazioaren, galera. Izan ere, kaltzioak ezinbesteko funtzioa betetzen du hainbat zeluletan eta oso nabarmena da nerbio-sisteman.

Badaude fenomeno batzuk kaltzio-homeostasi hori apurtzen dutenak: gaixotasun neurodegeneratiboak. Gaixotasun mota hauek lehen mailako arazoa bihurtu dira gizartean, sekulako inpaktua dutelako eremu pertsonalean eta ekonomikoan ere.

Kaltzio-homeostasiaren eta bere haustura dakarren arazoen inguruan  gehiago jakiteko Asier Ruizekin, Achucarro Center for Neuroscience zentroko ikertzaile eta UPV/EHUko Neurozientziak saileko ikertzaile eta irakaslearekin, batu gara.

Zientzialari” izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

The post Asier Ruiz: “Kaltzioak ezinbesteko funtzio ugari betetzen ditu zeluletan” #Zientzialari (141) appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Un genio desconocido del Renacimiento

Cuaderno de Cultura Científica - Thu, 2020/11/26 - 11:59
Ilustración basada en una foto de Wikimedia Commons

Fue contemporáneo de Leonardo da Vinci, solo un poco mayor que Miguel Ángel y, quizás, el único creador renacentista comparable a ellos dos en cuanto a talla artística y relevancia histórica. Y, sin embargo, es probable que nunca hayas escuchado siquiera su nombre. Me refiero al compositor Josquin Desprez. Pocos músicos a lo largo de la historia han gozado de mayor prestigio entre sus contemporáneos o han ejercido una influencia más profunda y duradera sobre los que les siguieron. Desprez fue aclamado en vida como “el mejor compositores de nuestro tiempo”, el “padre de los músicos”, “el amo de todas las notas” —como se refirió a él Martín Lutero.

Josquin desarrolló su carrera en una etapa de grandes cambios musicales, que darían paso a un lenguaje musical internacional dentro de Europa. Él fue uno de los artistas que ayudó a guiar esta transición, incorporando los valores humanistas del Renacimiento en el mundo de la música. Frente a la música teórica, cerebral y erudita de la etapa anterior, sus composiciones muestran la influencia de formas populares del momento, como la frottola, un tipo de canción con una textura simple (generalmente homofónica, lo que significa que todas las voces se mueven a la vez y complementan a la principal, siguiendo el mismo ritmo), melodías fáciles de seguir, estribillos pegadizos y un texto laico generalmente alegre, desenfadado o hasta irónico. Dentro de este afán por simplificar la música y acercarla a su público, Josquin fue conocido por su don para la melodía y su capacidad de ligarla al texto para hacerlo más comprensible. Para él y otros compositores renacentistas, la música había dejado de ser una creación puramente intelectual, el resultado de complejas relaciones numéricas y mudas. La música era, ante todo, una extensión de las emociones humanas y como tal, debía imitar la entonación de los actores que con su voz eran capaces de conmover al público.

Y por qué os cuento todo esto, os preguntaréis. Pues porque tengo un problema. Tengo una canción pegadiza que me invade la cabeza cada dos por tres y que fue compuesta hace más de 500 años. La melodía es esta:

El grillo es, probablemente, la frottola más popular de Josquin Desprez. Irónica y tierna, habla de lo “buon cantore” que es el pequeño insecto y lo bien que aguanta las notas largas. Aunque también se ha especulado que Josquin podría estar refiriéndose a su amigo el cantante Carlo Grillo. Grillo formaba parte de la capilla musical del cardenal Ascanio Sforza que, al parecer, era bastante rácano a la hora de remunerar a sus músicos. Desprez podría estar al tanto de los aprietos económicos de su compañero y por ello compone esta frottola con un doble sentido, a modo de canción protesta. Léase: señor cardenal, pague usted al buen Grillo, que al contrario que muchos pájaros, él es un músico fiel y canta por amor.

El grillo è buon cantore,
Che tienne longo verso,
Dalle beve grillo canta.Ma non fa come gli altri uccelli,
Come li han cantato un poco,
Van’ de fatto in altro loco
Sempre el grillo sta pur saldo,Quando la maggior è’l caldo
Al’ hor canta sol per amore. El grillo es un buen cantante
de verso y notas largas
¡Vamos, grillo, bebe, canta!No hace como los otros pájaros.
Que cantan un poco
Y luego se van a otro sitio,
El grillo se mantiene donde está …Si el mes de mayo es cálido
él canta solo por amor.

Lo más llamativo de la canción es que la música ilustra el texto en varios momentos ¡e imita incluso el canto del simpático bicho! Nada más empezar, por ejemplo, cuando la letra que el grillo es capaz de cantar notas o versos largos (longo verso), la melodía principal se detiene obstinadamente sobre una nota exageradamente larga, mientras las voces intermedias se alternan para dibujar una especie de vaivén: el cantar rugoso del propio grillo. Más adelante, los distintos cantantes se van turnando en una textura cada vez más rápida de notas repetidas que, de nuevo, recuerda al sonido vibrante del propio grillo.

No es un ejemplo aislado, otras frottole de la época1 imitan el sonido del gato, el cisne y la grulla. Algunos se han referido a este fenómeno como música onomatopéyica o, de manera más general, figuralismo: música que “pinta” su propia letra o que imita el sonido de los eventos que habitualmente solo representa simbólicamente. Es un tipo de imitación sonora que se da también en el lenguaje. En concreto, es común que algunos nombres de animales se parezcan al sonido que hace el bicho al que representan. La propia palabra “grillo” es un buen ejemplo de ello. Grillo en castellano, cricket en inglés, kilkerra en euskera, ikhilikithi en zulu, jangkrik en indonesio, Kuriketto (クリケット) en japonés, keulikes (크리켓) en koreano, kirikiti en maorí… parece que el sonido rugoso y agudo del grillo se repite allí donde los humanos pronuncian su nombre. Y, gracias a Josquin, también allí donde lo cantan.

Nota:

1Colección impresa de frottole de Ottaviano Petrucci. El grillo figura en el tercer libro Frottole III publicado en 1505.

Sobre la autora: Almudena M. Castro es pianista, licenciada en bellas artes, graduada en física y divulgadora científica

El artículo Un genio desconocido del Renacimiento se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El genio cegado por su propia teoría
  2. El último puzle de Bach
  3. Del Tíbet a Debussy en una partitura
Categories: Zientzia

Inbaditzaileei aurre egitea, lehentasun kontua

Zientzia Kaiera - Thu, 2020/11/26 - 09:00
Juanma Gallego

Dagoeneko Europara sartu diren espezie inbaditzaileak desagerrarazteko eta etorkizunean sartu daitezkeenak uxatzeko, aditu talde batek lehentasunetan oinarritutako zerrenda bat osatu du. Espezie bakoitzaren araberako estrategia garatzea funtsezkotzat jo dute.

Espezie inbaditzaileen afera biologoen eremu hutsa gainditu eta gizartean dezente txertatu den gai horietako bat da. Gaur egun, gure artean, sakonki sartuta dago zebra-muskuilua arazo iturri delako ideia, eta berdina gertatzen da liztor asiarrarekin. Umetxoen artean ere kuriositatea eta beldurra parean eragiten dituen intsektua da, eta abuztuko arratsalde luzeetan, erredakzioetara berri askorik iristen ez diren horietan, albiste iturri izan daiteke ere, suhiltzaileek Asiatik etorritako liztorraren habi bat kentzen dutenean.

espezie inbaditzaileak1. irudia: Oraindik asko zabalduta ez dagoen arren, Nasua nasua espezieko koatia Europara iritsi da. Maskota gisa ekarrita, ingurune naturalera sartu da. Espezie hori Europako naturaguneetatik desagerrarazi beharreko lau espezie garrantzitsuenen artean kokatu dute. (Argazkia: Dennis Jarvis / CC BY-SA 2.0 lizentziapean)

Baten batek esan lezake agian munduan hedatuen dagoen espezie inbaditzailea gizakia bera dela, eremu polar hotzenetatik basamortu beroenetara zabalduta baitago, eta munduan dagoen ia ekosistema orotan gailentzeko gai izan delako, gainerako espezie gehienen kalterako. Aparteko animalia da sapiensa, bai onerako zein txarrerako.

Baina kalekumeok ezagutzen ditugun espezieez kezkatzen hasten garenerako, biologoek eta ekologoek urteak daramatzate oraindik gehiegi zabaltzeke dauden espezieei adi. Batzuetan, horiei begirako kanpainetan ere parte hartzen dute. Hori gertatzen da, adibidez, bisoiekin. Bisoi amerikarraren (Mustela vison) erruz ur-ipurtatsak (M. lutreola) desagertzerako bidea hartu ez dezan, ahalegin izugarriak egiten ari dira. Gehienetan, adituak eta teknikariak estu eta larri ibili behar izaten dira, esku hartzeak hasten direnerako kaltea atzerapausorik gabekoa baita.

Hori gerta ez dadin, ikertzaile talde batek identifikatu ditu zeintzuk diren Europan ahalik eta lasterren arreta berezia behar duten inbaditzaileak. Horrez gain, eta arlo praktikoari begira, ranking bat osatu dute, espezie horien aurkako estrategiak ezartzerakoan lehentasunak argi izateko. Global Change Biology aldizkarian argitaratutako zientzia artikulu batean eskuragarri dago zerrenda hori, modu irekian.

Europako 34 ikertzaileren artean ebaluazioak partekatu dituzte, eta adostasuna bilatu dute zerrenda egiteko. Aurreko ikerketa batean ebaluatu zuten espezie bakoitzak Europan ezartzeko zuen arriskua, eta, horren ondorioz, egon litekeen inpaktua. Oraingo ikerketan, berriz, aukeran egon daitezkeen desagerrarazte estrategiekin alderatu dute espezieen zerrenda. Estrategia horien ebaluazioan, hainbat faktore kontuan hartu dituzte: eraginkortasuna, kostua, gizartean desagerrarazte estrategia horrekiko dagoen onarpen maila, iraupena eta, azkenik, behin akabatu ondoren populazio hori berriro agertzeko dagoen probabilitatea.

Aukeran egon daitezkeen desagerrarazte estrategien gaineko azterketa egin dute, jakin ahal izateko estrategia horiek zer inpaktu eta zer eraginkortasun izan zezaketen. Dagoeneko kontinentean dauden espeziak kontuan hartu dituzte, baina berdina egin dute iristear egon daitezkeen espezieekin. Bide hori jarraituta, gauzak are gehiago okertu baino lehen, administrazioek bederen ezin izango dute esan abisatuta ez zeudenik.

95 espezie aztertu dituzte. Horietatik, 60 oraindik Europan txertatuta ez dauden espezieak dira, eta gainerako 35 dira goraka ari direnak; azken horiek lurraldean ezarrita daude, baina, momentuz, banaketa mugatua dute. Bi talde horietatik, aukeraketa bat egin dute, eta nolabaiteko ranking bat osatu dute, ahalik eta lasterren mugatu behar diren espezieez osatutakoa. Txertatuta ez daudenetatik 17 aukeratu dituzte; dagoeneko Europan daudenei dagokienez, 14 aukeratu dituzte. Horiek dira, ikerketan parte hartu duten adituen ustetan, lehentasun gehien izan behar dituzten espezieak.

espezie inbaditzaileak2. irudia: Arrisku potentzialen artean, lehenengo postua eman diote Faxonius rusticus karramarroari. Ipar Amerikako ekosistemetan triskantza handiak egiten ari da, eta Europara sartzea ekidin nahi dute. (Argazkia: Ashour Rehana / CC BY-NC-ND 2.0 lizentziapean)

Ezarritako espezieen zerrendaren goiko aldean daude, hurrenez hurren, Acridotheres tristis txoria, Bufo mauritanicus apoa, Nasua nasua koatia eta Pycnonotus cafer txoria. Lau horiei lehentasun altuko estatusa eman diete, eta ikertzaileen aburuz, agintariek horiek desagerrarazteari ekin beharko liekete. Oraindik ezarrita ez dauden espeziei dagokienez, gehienei lehentasun berdina eman diete, baina bati lehentasun mailarik altuena eman diote: Faxonius rusticus espezieko karramarro herdoilduari, Ameriketan ematen dioten izen arruntaren arabera. Espezie hau luze eta zabal hedatzen ari da Ipar Amerikatik, eta 2019an aurrenekoz aurkitu zuten Frantzian. Zerrenda hauek FBIk landutako Most wanted horietako bat izango balira, karramarro hori agertuko litzateke Public Enemy Number One gisa. Kontua ez da soilik jatorrizko beste espezieentzako izan dezakeen arriskua, baizik eta lehen momentuetan Europan erraz akabatzeko modukoa izango litzakeela, oraindik hedatuta ez dagoelako.

“Hoberena litzateke espezie inbaditzaile guztiak desagerraraztea, baina baliabideak, bai jendez zein diruz, urriak dira; are gehiago orain, beste lehentasun batzuk daudela”, adierazi du prentsa ohar batean Kordobako Unibertsitateko Pablo Gonzalez Moreno ikertzaileak. Gaiaren inguruan administrazioek hartu behar dituzten erabakietan ikerketa hau lagungarri izatea espero dute zientzialariek. Behar hau zientzia artikuluan bertan azpimarratu dute, kudeaketa egiteko garaian datuak eskura izatearen garrantzia nabarmenduta: “Espezie asko izanda, eta baliabideak mugatuak direnez, erabakiak hartzen dituztenek tentuz ebatzi beharko dute zein espezieren kudeaketari eman lehentasuna, eta nola”.

Ikerketak argi utzi du egoera gero eta konplexuagoa dela. Batetik, momentuz zenbait espezieri buruzko informazio nahikorik ez dagoelako. Bestetik, espezie bakoitzaren ezaugarrien arabera estrategia bat garatu behar delako. Adibidez, espezie batzuen aurrean, prebentzioa egitea oso zaila dela nabarmendu dute egileek. Plotosus lineatus arrainaren adibidea jarri dute. Itsaso Gorritik Mediterraneora igaro da espeziea, Suezko kanalen bitartez, eta bereziki Israel inguruko itsasoko ekosistemetan kalte nabarmenak eragiten ari da. Itsaso zabalean dabilen arraina izanik, ez da batere erraza izango arrainaren zabalpena mugatzea. Antzeko zerbait gertatzen da Pterois miles arrainarekin: Suezetik sartu da Mediterraneoan, eta, behin ezarrita, espeziea uxatzea oso zaila izango da.

Horretaz jakitun, zientzialariek ohartarazi dute oraindik iritsi ez diren zenbait espezierekin prebentzioa bai izan daitekeela guztiz beharrezkoa. Homarus americanus otarrainaren kasua jarri dute adibidetzat: Europan sartuko balitz, espeziea akabatzea guztiz zaila izango litzateke, eta, horregatik, prebentzioa lehenetsi beharko litzateke. Kasu honetan, eta Atlantikoaren beste aldekoa den krustazeoa izanik, ez gara hitz egiten ari kanal artifizial batetik etor daitekeen espezie bati buruz, gizakiak nahita mugiarazitako krustazeo bati buruz baizik. Hortaz, mugimendu artifizial hori ekiditea premiazkoa izan daiteke.

Aurrean aipatutako kasu horiek guztiak itsas espezieak dira, eta mota horretakoak dira, hain justu, kudeatzeko zailenak. Adituek diote itsas espezieen populazioak eskala txikietan kudeatzea erraza dela, baina, behin zabalduta daudela, arras zaila da horiek kontrolpean edukitzea. Lur espezieen kasuan, ostera, errazagoa omen da kudeaketa, lurraldean zabalduta egon arren. Horregatik nabarmendu dute espezie baten zabalpena ez dela zertan izan behar irizpide nagusia arazoa jorratzerakoan.

Erreferentzia bibliografikoa:

Booy, Olaf et al. (2020). Using structured eradication feasibility assessment to prioritize the management of new and emerging invasive alien species in Europe. Global Change Biology, 26 (11), 6235-6250. DOI: https://doi.org/10.1111/gcb.15280

Egileaz:

Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

The post Inbaditzaileei aurre egitea, lehentasun kontua appeared first on Zientzia Kaiera.

Categories: Zientzia

Pages