#Naukas16 Exoplanetas: mundos de ciencia ficción

Cuaderno de Cultura Científica - jeu, 2016/12/29 - 17:00

open-uri20150608-27674-obj7u0_7c60f729

Los exoplanetas descubiertos superan a todo lo imaginado por los creadores de ciencia ficción. Daniel Marín nos da una vuelta por ellos.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 Exoplanetas: mundos de ciencia ficción se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas13 Naves de ciencia y no de ficción
  2. #NaukasKids14 Física y ciencia ficción
  3. #Naukas16 Cómo escribir un libro de ciencia para niños
Catégories: Zientzia

No todo ha sido malo este año: la ciencia nos dejó algunas buenas noticias

Cuaderno de Cultura Científica - jeu, 2016/12/29 - 11:59

Donald TrumpDonald Trump

Francamente, debimos plantearnos adelantar el cambio de año cuando el 14 de enero fallecía Alan Rickman. 2016 no podía traer nada bueno. Tras ello llegó el brexit, la elección de Donald Trump, las muertes de David Bowie, Leonard Cohen, Umberto Eco, Darío Fo, Bud Spencer, Johan Cruyff, el huracán Mathew, el terremoto de Italia… Efectivamente, nada bueno.

¡Error! Aunque han pasado más desapercibidas, este año también ha traído buenas noticias, muchas de ellas por cortesía y gracia de los científicos e investigadores de todo el mundo. Si tener en cuenta lo bueno ya es una costumbre saludable de por sí, en un año que vamos a cerrar como un continuo borrón chubascoso se antoja una necesidad vital.

No están todas las que son, pero todas las que están, lo son: buenas noticias que nos ha dejado la ciencia.

vacuna-ebolaUna mujer recibe la vacuna del ébola en Conakri (Guinea). Foto: Cellou Binani – AFP

Una vacuna para el ébola

En la misma semana de Navidad llegó la que probablemente es la mejor noticia de todas: la Organización Mundial de la Salud anunciaba que la vacuna experimental sometida a la fase de ensayos clínicos en Guinea durante 2015 demostraba una eficacia del 100% para proteger a los seres humanos de la enfermedad.

La noticia llegaba tarde para todos los que fallecieron en la epidemia de ébola en África Occidental del año pasado, pero suponía una esperanzadora diferencia para la próxima vez que algo así ocurra de nuevo.

El virus del ébola se identificó por primera vez en 1976 y desde entonces ha habido brotes esporádicos de la enfermedad. El que se vivió en África entre 2013 y este 2016 ha sido el más grave de todos con más de 11.000 muertes.

El doctor John Zhang con el niñoEl doctor John Zhang con el niño cuyo embrión fue creado por reemplazamiento mitocondrial: óvulo (y sus mitocondrias) de una donante, núcleo del óvulo de la madre y esperma del padre.

Un niño con tres padres

En el mes de septiembre conocíamos la noticia: cinco meses antes nacía el primer bebé con código genético de tres personas distintas. Ocurrió en Estados Unidos y el objetivo era evitar que el bebé naciese con el síndrome de Leigh, una patología genética que afecta al desarrollo del sistema nervioso.

La madre del bebé porta la carga genética responsable de este síndrome. Aunque ella no ha desarrollado la enfermedad, ésta causó la muerte de sus primeros dos hijos, así que ella y su marido buscaron la ayuda de John Zhang, especializado en la técnica de los ‘tres padres’ para evitar este tipo de enfermedades.

Hay varias formas de evitar esto. La más habitual es fertilizar el óvulo de una donante y de la madre con el esperma del padre, y antes de que ambos comiencen a dividirse se extrae el núcleo de ambos, se descarta el de la donante y se sustituye por el de la madre. En este caso, por motivos religiosos, la pareja se negó a destruir un embrión, así que el proceso fue diferente: Zhang extrajo el núcleo de un óvulo de la madre y lo introdujo en uno de la donante para ser fertilizado a posteriori.

Esto abre una nueva puerta a la manipulación de óvulos para evitar enfermedades sin afectar a embriones, un punto que causa serios dilemas éticos y morales en muchos casos.

Impresora 3DImpresora 3D

Un corazón en un chip

En el mes de octubre, científicos de Harvard anunciaban que habían logrado por primera vez reproducir los elementos y funcionamiento del corazón humano en un pequeño chip fabricado con una impresora 3D de forma que se pueda utilizar para investigación médica sin necesidad de utilizar modelos animales.

Se trata de un paso más en la rama de la microfluídica, que trata de fabricar pequeños chips de plástico en los que se ensayen las reacciones químicas que ocurren en cada órgano humano al entrar en contacto con distintos medicamentos o sustancias y llevar así a cabo parte de la investigación sobre enfermedades y sus curas.

Además, utilizar una impresora 3D para fabricarlos tiene ventajas añadidas, ya que el diseño se puede modificar rápidamente para adaptarse a enfermedades o alteraciones concretas de un paciente y aplicar así una investigación y medicina personalizadas.

Nathan Copeland y su brazo robóticoNathan Copeland y su brazo robótico

Un brazo robótico que siente

Una noche de 2004, Nathan Copeland, de 18 años, iba conduciendo bajo la lluvia cuando perdió el control de su coche y tuvo un accidente. Desde entonces, su cuerpo perdió toda sensibilidad del cuello para abajo. Hasta que este mes de octubre recuperó el sentido del tacto en un brazo.

Claro que el brazo no es suyo. Es un brazo robótico conectado con una cirugía directamente a su cerebro, de forma que recibe las señales eléctricas de forma similar a como sentimos habitualmente que algo nos roza un dedo.

No es la primera prótesis robótica que se fabrica, pero aquí la clave está en el sistema de señales bidireccionales. A Copeland se le colocó un implante neuronal y durante seis meses entrenó para aprender a dominar el dispositivo: por un lado, los electrodos recogían las señales enviadas por la zona motora del cerebro para mover el brazo robótico, mientras que por otro estimulaban eléctricamente otra región relacionada con los sentidos. para crear la sensación del tacto. Según Copeland, la sensación es prácticamente la de tener la mano y el brazo de nuevo funcionales.

Posible presentación de unos futuros anticonceptivos masculinosPosible presentación de los anticonceptivos masculinos

Un anticonceptivo masculino

Queda aún mucha investigación por delante, pero los primeros resultados son prometedores: en el estudio clínico de una inyección anticonceptiva masculina, los resultados demostraron una eficacia prácticamente igual a la de la píldora anticonceptiva femenina. Si bien el estudio tuvo que ser suspendido temporalmente por los efectos secundarios que sufrieron los voluntarios, se trata de un primer paso hacia un reparto equitativo del control del embarazo entre ambos miembros de una pareja.

En el estudio participaron 350 hombres con pareja estable que recibieron estas inyecciones hormonas. El efecto fue una bajada en el número de espermatozoides durante el tiempo que duró el tratamiento, recuperándose después los niveles habituales igual que ocurre con la píldora.

Sin embargo, las inyecciones presentaron efectos negativos, como acné, depresión y un incremento de la libido que causaron que el 20% de los participantes abandonase el tratamiento y por tanto el estudio se detuviese antes de lo previsto. Son aspectos que deben mejorar antes de que este anticonceptivo masculino pueda salir al mercado, pero se trata de un paso adelante en un camino que traerá una alternativa más para evitar embarazos no deseados.

Los ratones parecen estar un paso más cerca de la inmortalidad.Los ratones parecen estar un paso más cerca de la inmortalidad

Un ratón rejuvenecido

En el futuro, el envejecimiento no será una consecuencia inevitable del paso del tiempo, sino un factor que, como cualquier enfermedad, será posible tratar y curar. Eso asegura el equipo que a finales de este año anunció que, por primera vez, había aplicado en un ratón vivo la técnica de la reprogramación celular para revertir los efectos del envejecimiento.

La reprogramación consiste en manipular las células de cualquier tejido del cuerpo (del cerebro, de un músculo, del hígado…) para revertir su especialización y convertirlas en células madre pluripotentes, con la capacidad de convertirse en cualquier otra célula. Esto, que supondría una ventaja obvia ante la necesidad de un trasplante, es de momento una técnica demasiado compleja, cuyos resultados terminan a menudo desarrollando tumores.

En el caso del ratón, la clave fue dejar la reprogramación a medias: en vez de completar el proceso, los investigadores lo aplicaron de forma parcial y lo detuvieron antes de que terminase. De esa forma las células de los tejidos seguían especializadas, pero los efectos del paso del tiempo se habían corregido. Hará falta más investigación, pero pasar de los modelos in vitro, donde se había probado la reprogramación hasta ahora, a un animal vivo es un paso adelante en el dominio de una técnica que servirá para salvar vidas y ayudarnos a luchar contra las enfermedades causadas por la vejez.

Sobre la autora: Rocío Pérez Benavente (@galatea128) es periodista en El Confidencial

El artículo No todo ha sido malo este año: la ciencia nos dejó algunas buenas noticias se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. En la ciencia todo se desarrolla vigoroso, obvio y estupendo como en un cuento de hadas
  2. Migraciones culturales: La costumbre de usar palillos llegó al este de China hace 500.000 años
  3. Fraude científico (IV). Algunas consecuencias
Catégories: Zientzia

Gabonetan ostrak

Zientzia Kaiera - jeu, 2016/12/29 - 09:00
Juan Ignacio Pérez Iglesias Azaroan eta abenduan ostra onenak kontsumitzen dira, Galiziako itsasadarrean hazi izan diren ostra arruntez ari natzaizue. Sasoi honetan ostrak kontsumitzea ez da halabeharrez gertatzen. Izan ere, arestian aipatutakoak badu moluskuen ugalketarekin zerikusia.

Ugaltzea ez da merkea, energia asko behar baita sortu behar diren egitura berriak ekoizteko. Alde handia dago espezie batzuk eta besteek egiten duten ugaltze-ahaleginari dagokionez; espezie obiparoen emeek ahalegin handia egiten dute eta are handiagoa da espezie bizierditzaileenek egiten dutena. Hortaz, handiak izan daitezke desberdintasunak. Hala ere, animalia denek gametoak sortu behar dituzte, gameto arrak (espermatozito) edo gameto emeak (obozito), eta energia erabili behar da gameto horiek ekoizteko.


1. irudia: Zergatik da ohikoa ostrak jatea Gabonetan?

Bibalbioak kanpo-ernalketaren bitartez ugaltzen dira; hau da, arrek eta emeek euren gametoak uretara askatzen dituzte eta uretan gertatzen da ernalketa. Ale bakar batek milioika gameto aska ditzake errute aldi batean. Izan ere, gameto asko alferrik galtzen dira, ez baitira elkartzen beste sexuko gametoarekin; beste gameto asko, ordea, bai, beste batekin aurkitu, espermatozitoa obozitoaren barruan sartu eta enbrioiaren garapena hasten da. Energia asko galtzen da ugaltze-estrategia horren arabera baina populazio batean milioika larba sortzen eta garatzen direnez, gehienetan nahikoak dira gazte-egoerara heltzen direnak eta substratuan finkatzen direnak; eta nahikoak direla diogunean, populazioaren iraunkortasuna bermatzeaz ari gara.

Esan bezala, handia da bibalbio helduek egiten duten ahalegina. Izan ere, ingurumen-egoeraren eta bibalbioaren adinaren arabera, gorputz osoko masaren % 95a gametoei egoki dakieke; hortaz, gametoak askatzen dituztenean, masaren % 95 galtzera hel daitezke! Bestalde, gametoak osatzeko behar den energia bi iturritik etor daiteke: aldez aurretik pilaturiko erreserbetatik edo ur masatik zuzen hartzen duten janaritik gametoak hazi eta garatzen diren bitartean. Hasiera batean biak izan daitezke iturri egokiak, baina arrisku handikoa da ugalketa zuzen hartutako janariaren guztiz menpekoa izatea. Ikus dezagun zergatik.


2. irudia: Ostra arruntak, Ostrea edulis, Europako ostren artean ohikoena da.

Itsaso epeletan bi izaten dira hazkunderako egokiak diren edo izan daitezkeen urtaroak, udaberria eta udazkena. Udan garaiegia da tenperatura eta horrek, -bibalbioak poikilotermoak direnez-, gastu metabolikoa igoaraz dezake; gastu metabolikoa oso garaia denean janari asko irentsi eta asimilatu behar da gastu garai hori konpentsatzeko eta udan, askotan, janari-gertutasuna ez da oso handia izaten. Neguan, bestalde, janari gutxi dago, gutxiegi energia-erreserbak metatzeko edo ehun berriak sortu ahal izateko. Udaberrian eta udazkenean, berriz, tenperatura ez da garaiegia; hortaz, metabolismoari dagokion gastua ez da larregikoa izaten. Ehun berriak edo erreserbak pilatu ahal izatea, beraz, itsasoan gertu dagoen janariaren menpe dago.

Udaberria izaten da hazkunderako oso urtaro egokia, lehen mailako ekoizpena -eta beraz, bibalbioen janaria diren mikroalgen kontzentrazioa- handia izaten baita sasoi horretan. Azken batean, lehorrean bezala gertatzen da itsasoan. Hori dela-eta, udaberria izaten da larbak eta ale gazteak sortzeko urtarorik egokiena, udaberriko egoera mesedegarria balia baitezakete denbora laburrean tamainaz handitzeko. Bestela, negua heltzen denean oso egoera txarrean helduko dira eta, behar bada, negua ezin izango dute gainditu. Hortaz, gonadaren garapena udaberrian gertatzen bada, beranduegi hel daiteke erruteko unea, zeren larbak udan sortzen badira janari gutxiegi egon baitaiteke itsasoan ale gazteek negua heldu aurretik tamaina egokia lor dezaten. Hori horrela, oso onuragarria da udazkenean zehar energia-erreserbak pilatzea, erreserba horiek izango baitira neguan eta udaberri hasieran zehar gametogenesia (gametoak sortzeko prozesua) elikatuko dutenak. Erreserbetan oinarritutako garapen gonadala da, beraz, hurrengo belaunaldiko biziraupena bermatzeko bibalbio helduek egin dezaketen inbertsiorik egokiena. Eta ez dezagun ahaztu hurrengo belaunaldia dela oraingo belaunaldia existitzeko zioa, zio bakarra izan ere.


3. irudia: Muskuilu eta ostra onenak dastatzeko sasoia udazkenena da, zapore onena baitute orduan.  Metatu dituzten glukogenozko erreserbei esker sor diogu zapore on hori eta, ondorioz, Gabonetan hauek jateko ohitura.

Bibalbioen erreserben kontu hau dela-eta, bada azken iruzkina merezi duen kontu labur bat, kapitulu honen izenburuari dagokiona hain justu. Energia-erreserbei dagokienez, berezi samarrak dira bibalbioak. Guk dakigula, animalien artean erreserba gisa lipidoak erabiltzen ez dituzten bakarrak dira, glukogenoa baita euren erreserba nagusia. Bibalbioak gustuko ditugunok badakigu udazkenean jaten direla muskuilu eta ostra onenak; pilatuta duten glukogenoak ematen die zapore bereziki ona sasoi horretan. Glukogenoa eta almidoia oso antzekoak dira eta gure listu-amilasak biak digeritzen ditu. Hortaz, udazkeneko ostrak edo muskuiluak jaten ditugunean listu-amilasaren ekintzaren ondorioz sortzen diren azukre sinpleagoak dastatzen ditugu; horri dagokio, hain zuzen ere, duten zapore ona. Beraz, hurrengo negu eta udaberriko garapen gonadalari begira bibalbioek metatu dituzten glukogenozko erreserbek sustatu dute Gabonetan ostrak eta bestelako bibalbioak jateko ohitura. Hurrengo ostra ahoratzen duzunean, gogoan izan!

———————————————————————————-

Egileaz: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) UPV/EHUko Fisiologiako katedraduna da eta Kultura Zientifikoko Katedraren arduraduna.

———————————————————————————-

The post Gabonetan ostrak appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Un 5 % de materia oscura menos

Cuaderno de Cultura Científica - mer, 2016/12/28 - 17:00

129947_web

La naturaleza de la materia oscura sigue siendo uno de los grandes misterios de la ciencia. Tanto es así que hay científicos que consiguen gran eco mediático simplemente proponiendo teorías en las que la materia oscura no aparece. Pero ninguna de estas teorías termina de explicar las cosas tan bien como lo hace la materia oscura.

Mientras se dilucida de qué está compuesta, las propiedades atribuibles a la materia oscura, aparte de su masa, podrían ayudar a explicar algunas anomalías detectadas en el fondo cósmico de microondas. El telescopio Planck midió con precisión las fluctuaciones en la temperatura de éste y con estas mediciones los científicos pudieron calcular algunos parámetros cosmológicos clave.

Los valores de dos de estos parámetros, la constante de Hubble, que describe la velocidad de expansión del universo, y el asociado con el número de galaxias en cúmulos, discrepan con los obtenidos a partir de la observación de la velocidad de expansión de las galaxias y el estudio de los cúmulos. La discrepancia es significativamente mayor que los márgenes de error y los errores sistemáticos conocidos. Caben entonces dos posibilidades: o existe un error desconocido o la composición del universo en la época del fondo cósmico de microondas era diferente a la del universo posterior y que podemos observar hoy.

Una forma de explicar la discrepancia es asumir que la materia oscura se desintegra por lo que en el universo primitivo habría habido más materia oscura que ahora. Pero, ¿es esto posible?

Para resolver esta cuestión tres investigadores de la Academia Rusa de Ciencias, Igor Tkachev, Dmitry Gorbunov y Anton Chudaykin, han analizado los datos de Planck y los han comparado con un modelo basado en la hipótesis de la materia oscura que se desintegra y con el modelo estándar ΛCDM con materia oscura estable. La comparación muestra que el modelo que incluye materia oscura inestable es más consistente con los datos observacionales. Sin embargo, también encontraron que el efecto de lente gravitacional limita mucho la proporción de materia oscura que se desintegra en el modelo.

Usando datos de observaciones de varios efectos cosmológicos, los investigadores fueron capaces de dar una estimación de la concentración relativa de los componentes de la materia oscura que se desintegran, limitándola a entre un 2 y un 5 %.

En otras palabras, esto significa que en nuestro universo habría ahora hasta un 5 % de materia oscura menos de la que había 378.000 años después del Big Bang, en la llamada era de la recombinación. Lo que aún no podemos decir es ni a qué velocidad desapareció esta materia oscura, ni si sigue desintegrándose actualmente.

Referencia:

A. Chudaykin, D. Gorbunov, & I. Tkachev (2016) Dark matter component decaying after recombination: Lensing constraints with Planck data Physical Review D doi: 10.1103/PhysRevD.94.023528

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next

El artículo Un 5 % de materia oscura menos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ¿Y si lo que detectó LIGO fue materia oscura?
  2. Los supermateriales aumentan la sensibilidad 10.000 veces en los detectores de materia oscura
  3. Materia oscura entre nubes intergalácticas
Catégories: Zientzia

6943, protagonista de un cuadro de Boccioni

Cuaderno de Cultura Científica - mer, 2016/12/28 - 11:59

Mientras que en las anteriores entradas del Cuaderno de Cultura Científica Matemática pop y Vi el número cinco en oro mostrábamos obras de arte en las cuales los números son los protagonistas principales de las mismas, hoy vamos a mostrar el ejemplo de un cuadro en el que un número, en concreto el 6943, es uno de los elementos destacados de la obra. Nos estamos refiriendo a Estados de ánimo, las despedidas (1911), del futurista italiano Umberto Boccioni.

"Estados de ánimo, las despedidas" (1911), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York“Estados de ánimo, las despedidas” (1911), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York

Nos encontramos frente a una obra que pertenece al movimiento artístico denominado futurismo. Este es un movimiento literario, artístico y social, que surge en Italia con el Manifiesto Futurista de 1909 (publicado en Le Figaro por Filippo T. Marinetti), y que junto al cubismo dan inicio a las vanguardias artísticas, que suponen el inicio del arte moderno.

Algunas de las características fundamentales del movimiento futurista son:

i) no se limita a ser un movimiento artístico, sino que es todo un movimiento cultural, e incluso social, muy relacionado con lo literario pero que también se manifestó en la arquitectura, la música o el cine;

ii) las ideas y la filosofía del movimiento se publican en manifiestos, libros y artículos;

iii) rompe, junto al cubismo, con la tradición artística anterior (como se explica, por ejemplo, en el libro La cuarta dimensión [2]), lo que se manifiesta a través de una ruptura con la perspectiva (cubismo –estática– y futurismo –dinámica–) introduciendo diferentes puntos de vista, pero también con la utilización de técnicas novedosas y revolucionarias, como el “collage” (en estos las letras, las palabras y los números se convierten en elementos importantes, tanto por su significado, como por su imagen);

iv) la característica estética fundamental del futurismo es el dinamismo y el movimiento –para lo cual utilizan magistralmente las formas y los colores–, los futuristas querían crear un nuevo arte, y una nueva sociedad, y tomaron como referencia la nueva tecnología y las máquinas, símbolos del futuro, su fuerza, su velocidad, su energía, su movimiento, aunque también creían en la guerra y en la violencia como paso hacia ese futuro.

"Bailarina azul" (1912), óleo sobre lienzo con lentejuelas, de Gino Severini, en la Peggy Guggenheim Collection de Venecia“Bailarina azul” (1912), óleo sobre lienzo con lentejuelas, de Gino Severini, en la Peggy Guggenheim Collection de Venecia

"El vuelo de golondrinas" (1913), témpera sobre papel, de Giacomo Balla, en el MoMA de Nueva York“El vuelo de golondrinas” (1913), témpera sobre papel, de Giacomo Balla, en el MoMA de Nueva York

Respecto al autor de la obra Estados de ánimo, las despedidas, Umberto Boccioni (Regio de Calabria, Italia, 1882 – Verona, Italia, 1916), fue uno de los teóricos y máximos exponentes del futurismo italiano. Publicó en 1910 junto a Carlo Carrà (1881-1966), Luigi Russolo (1885-1947), Gino Severini (1883-2003) y Giacomo Balla (1871-1958), el Manifiesto de los pintores futuristas y La pintura futurista, manifiesto técnico futurista. Estuvo fuertemente influenciado por el Cubismo, aunque hizo de la representación del movimiento su objetivo, lo que consiguió en sus pinturas con la utilización de formas y colores, como puede observarse en cuadros como Dinamismo de un ciclista (1913), o Dinamismo de un jugador de fútbol (1911).

 "Dinamismo de un jugador de fútbol" (1913), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York“Dinamismo de un jugador de fútbol” (1913), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York

Y también en escultura, en su conocida Formas únicas de continuidad en el espacio (1913), que hoy podemos apreciar en las monedas italianas de 20 céntimos de euro. En 1913 se implicaría cada vez más en política, siendo uno de los defensores de la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial. Murió en el frente al caerse de su caballo.

"Formas únicas de continuidad en el espacio" (1913), bronce, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York“Formas únicas de continuidad en el espacio” (1913), bronce, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York

Pero vayamos con el cuadro que ha llamado nuestra atención por el número 6943 que está pintado casi en el medio del mismo, Estados de ánimo, las despedidas.

"Estados de ánimo", las despedidas (1911), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York“Estados de ánimo”, las despedidas (1911), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York

Este es el primero de la serie de cuadros Estados de ánimo, dedicada a la salida de un tren de la estación para realizar un largo viaje. Este cuadro está centrado en las despedidas, los otros se centran en los que parten y en los que se quedan. Los futuristas no eran partidarios de la emigración como forma de resolver el problema de Italia. El cuadro está pintado con una clara influencia cubista, como puede apreciarse en el tren, las personas que están despidiéndose y el paisaje.

En la parte central del cuadro aparece destacado, con cierto protagonismo y en color amarillo oro, el número 6943. Este número no estaba en su primera versión de la obra pero al regresar de su viaje a Paris en 1911 lo añade. Como nos dice la historiadora del arte Judith Meighan [3], la locomotora 6943 fue la última de las locomotoras de la serie 6900 fabricada por la empresa italiana Breda entre los años 1900 y 1906. Por lo tanto, ese número nos remite a un año, 1906, y a lo que fue el viaje de Boccioni a París y Rusia, dejando su época de estudiante en Roma e iniciando su vida artística. Además, la locomotora 6943 fue exhibida en París como símbolo de la velocidad y de la tecnología italiana.

 Postal con la Locomotora 6943 de los Ferrocarriles del Estado Italiano, construida por la empresa italiana BredaPostal con la Locomotora 6943 de los Ferrocarriles del Estado Italiano, construida por la empresa italiana Breda

La tipografía del número 9643 nos recuerda a la fuente Century FB Bold Condensed (que es de tipo Serif, es decir, que incluye adornos en sus extremos) y que fue diseñada por el tipógrafo estadounidense Morris Fuller Benton (1872-1948) en 1906, convirtiéndose en una de las fuentes más famosas para los titulares de periódicos y revistas norteamericanos.

Fuente Century FB Bold CondensedFuente Century FB Bold Condensed

Pero no podemos terminar esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica sin disfrutar de otro cuadro del futurista italiano Umberto Boccioni, La ciudad se levanta (1910).

"La ciudad se levanta" (1910), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York“La ciudad se levanta” (1910), óleo sobre lienzo, de Umberto Boccioni, en el MoMA de Nueva York

Bibliografía

1.- Raúl Ibáñez, Los números preferidos del artista, Un paseo por la geometría, Universidad del País Vasco, 2012. (www.divulgamat.net)

2.- Raúl Ibáñez, La cuarta dimensión, ¿Es nuestro universo la sombra de otro? RBA, 2010.

3.- Judith Meighan, Tragedy to triumph: Depicting migration in Italian art 1880-1920, publicado en francés en Actes de l’histoire de l’immigration, vol. 7, 2007.

4.- Enric Satué, Arte en la tipografía y tipografía en el arte, Siruela, 2007.

Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica

El artículo 6943, protagonista de un cuadro de Boccioni se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Retrospectiva de un cuadro: El festín de los dioses
  2. Aritmética afectiva
  3. Más matemáticas para ver y tocar
Catégories: Zientzia

Telebistak eragindako epilepsia, zabutik erortzearen modukoa

Zientzia Kaiera - mer, 2016/12/28 - 09:00
Amaia Portugal Ehunka haurrek epilepsia fotosentikorra jasan zuten 1997an, Pokemon telesailaren atal bat ikusi ostean. Sei segundoz pantaila bete zuten irudi argitsu eta azkarrek izan zuten errua. Gertaera horren eta antzekoen atzean dagoen mekanismoa xehatu dute ikertzaile batzuek, neuronen eredu konputazional baten bitartez.

Orain ia hogei urte, zeresan handia eman zuen Pokemon telebista saioko atal batek. Lehen denboraldiko 38. atala zen, eta ordurako milioika jarraitzaile zituen anime horrek. 1997ko abenduaren 16an aireratu zuten Japonian; aurrenekoz, bai eta azkenekoz ere, atal hori ezabatu egin behar izan baitzuten egileek. Izan ere, itxuraz osasuntsu zeuden zazpiehun bat haurrek epilepsia krisia jasan zuten, marrazkion argi distiratsu eta oso azkarrak ikusi eta gero. Epilepsia fotosentikorra izena du fenomenoak. Orain, haren zergatiak xehatu dituzte Exeter, Pompeu Fabra eta Kataluniako Unibertsitate Politeknikoak elkarlanean egindako ikerketa batean. NeuroImage aldizkarian eman dute emaitzen berri.

Horretarako, garunaren kortexean dagoen neurona multzo baten eredu konputazionala garatu dute ikertzaileok. Hala, frekuentzia zehatz batzuk dituzten estimuluen aurrean, neurona horiek portaera epileptikoa dutela erakutsi nahi izan dute. Estimulu horiek garunak berak sortuak izan daitezke, edo kanpo faktoreek ekarritakoak, Pokemon telesailarekin duela bi hamarkada gertatu zen bezala.

 Toshiyuki IMAI / CC BY-SA 2.0)
1. irudia: Ia zazpiehun haurrek izan zuten epilepsia krisia 1997an, Pokemonen atal bat ikusitakoan. (Argazkia: Toshiyuki IMAI / CC BY-SA 2.0)

Atal hartan, Pikachu pertsonaiak erasoa jo eta eztanda eragiten zuen. Irudia argi gorri eta urdin oso distiratsuz bete zen orduan; lau segundoz ia pantaila osoan, eta beste bi segundoz pantaila erabat hartuta. Argion frekuentzia hamabi hertzekoa zen: alfa uhinak ziren, eta hor dago koska. Alfa erritmoko frekuentzia duten kanpo estimuluak jasotzen ditugunean, horiek talka egin dezakete garunaren berezko alfa jarduerarekin, eta epilepsia krisiak eragin.

Fenomenoa azaltze aldera, zabu batekin konparatu dute ikertzaileok. Kulunka dabilen haur bati zabuan bultzada gogorra ematen badiogu, bultzada horren frekuentzia kulunkaren frekuentziaren parekoa izan daiteke. Orduan, zabuaren oszilazioa handituko da, eta haurrak gora eta gora egingo du, erortzeko arriskua izateraino. Erorketa horren moduko efektua izan zuten garunean epilepsia jasan zuten ehunka haur horiek, marrazkien argiek frekuentzia zehatz horretan egin zutelako dir-dir. “Garunaren alfa erritmoa 8-12 hertzekoa da, eta marrazkiok hamabi hertzeko alfa frekuentzia ari ziren erakusten”, gaineratu du Maciej Jedynak Kataluniako Unibertsitate Politeknikoko ikertzaileak eta artikuluaren egile nagusiak.

 Luiz Carlos / CC BY 2.0)
2. irudia: Zabu batekin egin dute analogia ikertzaileek, epilepsia fotosentikorra azaltzeko. (Argazkia: Luiz Carlos / CC BY 2.0)

Epilepsia krisiak nola sortzen diren eta horietan neurona sareetako komunikazioek zer rol jokatzen duten ulertzeko aurrera pausoa da ikerketa hau, egileen hitzetan. “Lan honek erakusten duenez, garunaren portaeran eragin sakona izan dezakete haren ausazko jardueraren behin-behineko zenbait ezaugarrik”, dio Jordi G. Ojalvo Pompeu Fabra Unibertsitateko ikertzaileak eta artikuluaren beste egileetako batek.

Epilepsiaren kontrako gaur egungo tratamenduen aurrean alternatibak sortu nahi badira, gaitzaren atzean dauden mekanismoak ahalik eta ondoen ulertu behar dira, eta horixe da gisa honetako ikerketen helburua. “Krisi epileptikoak sortu eta zabaltzeko mekanismoak zeintzuk diren argitzen laguntzen dute gure aurkikuntzek”, dio Jedynakek.

Erreferentzia bibliografikoa:
Maciej Jedynak, Antonio J. Pons, Jordi Garcia-Ojalvo, Marc Goodfellow. Temporally correlated fluctuations drive epileptiform dynamics. NeuroImage. Volume 146, 1 February 2017, Pages 188–196. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuroimage.2016.11.034

———————————————————————————-

Egileaz: Amaia Portugal (@amaiaportugal) zientzia kazetaria da.

———————————————————————————-

The post Telebistak eragindako epilepsia, zabutik erortzearen modukoa appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

#Naukas16 Dedos de zinc para el baile de San Vito

Cuaderno de Cultura Científica - mar, 2016/12/27 - 17:00

320px-flein-st-veit.

San Vito es el santo patrón de los bailarines. Y por eso se le relaciona con una enfermedad degenerativa terrible, la de Huntington. Carmen Agustín lo explica.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 Dedos de zinc para el baile de San Vito se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas16 Cómo escribir un libro de ciencia para niños
  2. #Naukas16 ¿Perdemos el sentido cuando perdemos los sentidos?
  3. #Naukas16 Astrofotografía
Catégories: Zientzia

Alcohol, aqua vitae

Cuaderno de Cultura Científica - mar, 2016/12/27 - 11:59

Los humanos vienen obteniendo disoluciones alcohólicas, especialmente vino y cerveza, desde épocas prehistóricas. En estas disoluciones, donde el alcohol representa entre el 4 y el 14 %, es imposible que éste arda y eso a pesar de que el etanol, el alcohol presente en el vino y la cerveza, sí arde cuando está suficientemente puro.

chemistry_combustion_of_ethanol_002.

Los textos del pseudo-Llull proporcionan a comienzos del siglo XIV nuevas recetas para obtener “un alcohol que puede arder”, esto es, alcohol absoluto, a diferencia de las menciones hasta entonces, que se refieren siempre a mezclas alcohol-agua. Sin embargo, se tratan de innovaciones en la técnica, no en un descubrimiento nuevo realmente. En el siglo XII, por algún motivo, todo el mundo, en Europa y China, pareció aprender a destilar alcohol a la vez. Pero quizás el conocimiento común provenía de una fuente anterior: al-Razi.

scientific_chemistry_05.

Efectivamente, algunos textos de al-Razi parecen indicar que había conseguido separar, al menos parcialmente, la sustancia que hacía del vino una sustancia intoxicante por medio de una destilación muy simple, e identificarla como un producto diferente. La destilación, en sí, ya era un método empleado por griegos y romanos. Todo lo que vendría después serían mejoras de la técnica, algunas revolucionarias, como las de pseudo-Llull.

La separación del etanol en un estado lo suficientemente puro como para que pueda arder tuvo que esperar a la introducción de nuevas formas y materiales en los recipientes, de la refrigeración en los sitemas de enfriamiento que permiten condensar el alcohol y en el descubrimiento de que la adición de sales al recipiente de destilación consigue “extraer” el agua de la mezcla alcohol-agua.

Los primeros intentos de añadir sales en la destilación para eliminar el agua muy probablemente estaban siguiendo una noción alquímica musulmana: una esencia seca se combina con una esencia húmeda. En este caso la alquimia funcionó. Efectivamente, algunas sales absorbían suficiente agua como para conseguir que el alcohol obtenido ardiese si se le acercaba una llama.

Equipo de destilación de Zósimo según un texto bizantino griego del siglo XV.Equipo de destilación de Zósimo según un texto bizantino griego del siglo XV.

El texto europeo más antiguo en el que se menciona la preparación del alcohol es el Mappae clavicula que, realmente, es una colección de recetas que empezó a recopilarse en el siglo VII y que modificándose y ampliándose a lo largo de la Edad Media conforme era copiada y transmitida. En una de las recetas datadas en algún momento del siglo XII se lee:

“De commixtione puri et fortissimi xkok cum III qbsuf tbmkt cocta in ejus negoii vasis fit aqua quae accensa flamam incombustam servat materiam”

El químico Marcelin Berthelot, en su La chimie au Moyen Àge (La química en la Edad Media) de 1893 consiguió interpretar esta frase enigmática para muchos de una forma muy simple. Señaló que las tres palabras cifradas (en negrita en el texto) se encontraban con solo cambiar cada letra por la anterior en el alfabeto latino (romano). Así:

xkok = vini

qbsuf = parte

tbmkt = salis

Haciendo las sustituciones, el texto quedaba fácilmente entendible para un alquimista medio:

“Al mezclar un vino muy fuerte y puro con tres parte de sal, y calentando la mezcla en un recipiente adecuado para ello, el agua que se obtiene arde sin consumir el material [sobre el que se ha vertido]”

El truco del cifrado debió funcionar bien hasta el siglo XIII, porque es entonces cuando el procedimiento pasa a ser ampliamente conocido.

A partir de entonces las aplicaciones del alcohol lo convierten en una sustancia mágica, casi en la panacea. Si se aplicaba externamente ayudaba a curar heridas, secar llagas y elimar la suciedad que el agua no podía. Aplicado internamente, aliviaba el dolor y elevaba el ánimo.

En el siglo XIV Joan de Peratallada (Johannes de Rupescissa en latín, nombre por el que es más conocido) se refería al alcohol como aquae vitae (el agua de la vida) y lo prescribía como elixir tanto para el metal enfermo (con la idea de sanarlo y convertirlo en oro) como para la salud humana.

Otros practicantes del arte alquímico descubrieron que el alcohol, por su capacidad para disolver sustancias orgánicas, era un modo excelente de extraer aceites de las plantas, extractos que empezaron a investigar.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo Alcohol, aqua vitae se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El alcohol de fin de semana y el ADN
  2. Beber alcohol produce cáncer
  3. Daños estructurales por consumo de alcohol en el cerebro humano
Catégories: Zientzia

1936ko Euskal Unibertsitatearen aurrekariak eta ezaugarriak

Zientzia Kaiera - mar, 2016/12/27 - 09:00
Mikel Aizpuru Kanpoko ikusle bat Euskal Herrira etorriko balitz eta hemengo unibertsitate-sarea nola eratu den jakin nahiko balu, erraza litzateke erantzuna: hiru unibertsitate publikok (EHU, NUP eta Paueko eta Aturriko Herrialdeetako Unibertsitateak) eta hiru unibertsitate pribatuk (Deustukoa, Nafarroakoa eta Mondragon Unibertsitatea) osatzen dute gure unibertsitate-sistema. Gure bisitaria harrituta geratuko litzateke, aldiz, ehun eta berrogei urte atzera joz gero, bat bera ere ez lukeela aurkituko entzutean; izan ere, Erdi Aroan eta Aro Berriaren hasieran sortutako Iratxeko, Iruñeko edo Oñatiko unibertsitateak desagertuta eta berriak sortu gabe zeuden garai hartan.

Euskal gizartea eta bertako agintariek ondo asko ohartu ziren unibertsitatearen garrantziaz, eta behin eta berriz eskatuko zioten Hegoaldeko ordezkariek Espainiako gobernuari unibertsitate publiko bat. Nafarroako aldundiak 1866. urtean egindako eskaera da ezagunenetarikoa: “Universidad Vasco-Navarra” eratu nahi izan zuten. Hainbat helburu zituen eskabideak: batetik, euskal ikasleek etxetik hurbil ikasi ahal izatea arrazoi moralengatik (atzerri-giroaz kutsatu ez zitezen) eta ekonomikoengatik, eta, bestetik, euskal gizartearen garapena bultzatzea. Madrileko buruzagiek entzungor egin zioten eskariari, eta denbora asko iragan zen nahi hori gauzatu baino lehen. 1886an sortu zen Deustuko unibertsitatea eta 1897an Bilboko Ingeniari Industrialen Eskola.

Aldarrikapenak indar berezia hartu zuen hogeigarren mendearen lehen urteetan, ekonomiaren garapenak, hazkunde demografikoak eta abertzaletasunaren zabalkundeak bultzatuta.

 Sabino Arana Fundazioa / Testua: Amets baten oinordekoak gara. Heredamos un sueño: Euskal Unibertsitatea Universidad Vasca liburua)
1. irudia: Euzko Irakastola Nagusiaren irekiera ekitaldiaren argazkia (1936ko abenduaren 1ean). (Argazkia: Sabino Arana Fundazioa / Testua: “Amets baten oinordekoak gara-Heredamos un sueño. Euskal Unibertsitatea-Universidad Vasca. 1936” liburua)

1916an, Bartzelonako Unibertsitateko Kimika katedraduna zen Agustin Muruak hitzaldi gogoangarria eskaini zuen Bilbon, eta bertan agerian utzi zuen egitasmo desberdinak zeudela unibertsitatearen eskaeraren atzean. Batzuek unibertsitate arrunta eskatzen zuten, Espainiako beste eskualdeetan zeudenen modukoa. Beste batzuek, ordea, Murua bera tarteko, unibertsitatearen erreferentziak atzerrian zituzten (Alemanian, Britainia Handian eta Estatu Batuetan), eta irakaskuntza-eredu berria nahi zuten. Angel Apraiz gasteiztarrak hartu zion lekukoa Muruari, eta Eusko Ikaskuntzaren bitartez zabaldu zuen euskal gizarte osora. Unibertsitate-ereduak ez ezik, finantzaketak eta kokapenak ere zalaparta sortu zuten: batzuek unibertsitate-campus bakarra nahi zuten (Bilbon gehienen ustez, Oñatin gutxi batzuen aburuz) eta beste asko lau hiriburuetara zabaldutako campusaren aldekoak ziren. Gauza bera gertatu zen ikasketei zegokienez, ez baitzetozen denak bat ezarri beharreko ikasketak aukeratzerakoan; giro horretan, 1914an hasi ziren Bilbon Medikuntza fakultatea sortzeko lanak. Bestalde, Eliza katolikoak zer nolako eragina eduki behar zuen ere izan zen eztabaidagai. Unibertsitatearen aldekoek, oro har, bat egiten zuten autonomia-estatutuen egitasmoekin. Aurreko guztiak kontuan hartuta, ez da beraz harritzekoa unibertsitate publikoa sortzeko ahaleginak Espainiako gobernuaren ezezkoa jasotzea 1930era arte.

03-1936-carnet-universidad-vasca-facultad-medicina
2. irudia: Bilbon sortu zen Medikuntza Fakultateko Luis Libano Bilbao irakaslearen agiria. 1937. urtea. (Argazkia: Jose Luis Goiti Zientzia eta Medikuntzaren Historiaren Euskal Museoa)

1931ko apirilean, Bigarren Errepublikaren etorrerarekin aldatu egin zen giro politikoa eta bultzada berri bat eman zitzaion Euskal Unibertsitatearen aldeko aldarrikapenari. Autonomiaren aldarrikapenaren baitan eta ikasleen mobilizazioak hauspoturik indartu zen euskal unibertsitatearen eskaria, baina berriro ere alferrekoa izan zen. Garai hartan, Bilboko egunkari batek azpimarratu zuen alde batera utzi behar zirela txokokeriak, zatiketak eta interesak, eta ez zirela berriztu behar lehenago euskaldunen artean sortutako banaketak, unibertsitatea lortuko bazen; errepublikako urteetan ordea, euskal gizarteko zatiketak ezinezko egin zuen berriro eskaera bateratu bat aurkeztea Madrileko agintarien aurrean. Dena den, indarberritu egin ziren unibertsitatea Bilbon kokatzea hizpide zuten eztabaidak. Eusko Ikaskuntzak antolatutako udako ikastaroek ere agerian jarri zuten unibertsitate ofizialik eza. Donostian Jakintza Zientifikoen Ikasgune bat sortu zen, unibertsitate ofizialetan matrikulaturik zeuden ikasleek praktikak egin zitzaten (Zientzia Fakultatearen hazia izan zen gune hori). Horretarako, lau adar (Matematikak, Zientzia Fisikoak, Zientzia Kimikoak eta Natur Zientziak) zituen unibertsitate gune bat diseinatu zen, non zientzia teorikoak eta horien aplikazioa teknikan eta industrian konbinatuko ziren. Garai berean hasi ziren hainbat lagun aldarrikatzen euskara ikergai ez ezik, irakaskuntzako hizkuntza ere izan beharko zela unibertsitatean.

Autonomia-estatutuaren egitasmoetan ere azaldu zen unibertsitatea izateko premia, baina estatutuari berari buruzko eztabaida eteteaz batera amaitu zen unibertsitateari buruzkoa 1934. urtean.

1936ko urrira arte itxaron behar izan zuten orduko euskaldunek unibertsitate publikoa ikusteko euskal lurraldean, Gerra Zibila hasi, autonomia estatutua onartu eta Eusko Jaurlaritza osatu arte, hain zuzen. Jesus Maria Leizaola, orduko Zuzentza ta Gogo-Lantze saileko sailburua, ezaguna zen 1923an atxilotu zutelako Espainiako erregearen aurrean Euskal Unibertsitatea eskatzeagatik, ez zuen denborarik galdu. Egia esan, gerra-egoera ez zen giro egokia unibertsitate gune berri baten jaiotzarako, baina gero eta bakartuago zegoen Kantauri aldeko eskualdea, oso ahula zen Gobernuaren kontrola eta askok sumatzen zuten edozein proiektu gauzatzeko aukera egokia aurki zitekeela egoera hartan. Urriaren 7an aukeratu zen lehendakaria eta bi egun geroago Euskal Unibertsitatea sortzeko oinarriak jarriko zituen batzorde bat eratzeko agindu zuen Leizaolak. Batzordeak bi sail izan zituen. Unibertsitatearen ezaugarriak definitzeko ardura zuen sailetako batek; Alfredo Ruiz del Castaño kimikariak zuzentzen zuen eta besteak beste, Angel Apraiz eta Ingeniaritza Eskolako Cesareo Madariaga irakasleak izan ziren batzordekideak. Bazekiten behin-behineko proiektu batean ari zirela lanean, baina, aldi berean, ondo zekiten etorkizuneko Euskadiren unibertsitatearen oinarriak ezarri nahi zituztela. «Proyecto de bases de organización de la Universidad Vasca» izan zen batzordearen emaitza. Helburu gisa hartu zuten unibertsitate integrala osatzea eta lehendik zeuden hezkuntza-, ikerketa-, osasun- edo kultura-erakundeak biltzea. Gainera, mailaka eratuko ziren gogoetarako erakundeak nahiz izaera praktikoko erakundeak.

1937-alumnos-facultad-medicina-bilbao
3. irudia: Ikasleak Medikuntza Fakultateko gelan, 1937. urtean. (Danielle Labajos de Bertolinek utzitako argazkia)

Estatuko legeria errespetatuko zen, baina irakasleria propioa izango zuen eta euskal gizartearen eta irakaskuntzaren premiei erantzuten saiatuko zen unibertsitate berria. Horrela pentsatuta bazegoen ere, azaroaren 18an, Euzkadi’ko Agintaritzaren Egunerokoan argitaratu zen dekretuaren bitartez Euzko Irakastola Nagusia, hots, Euskal Unibertsitate ofiziala sortu zenean, aginduan ez ziren aipaturiko xehetasunak agertzen. Lege-arauak bakar-bakarrik argitzen zuen unibertsitatea sortu zela, Medikuntzakoa izango zela lehen fakultatea eta beste ikastetxeen sorrera Jaurlaritzaren erabakien menpe geratzen zela. Azaroaren 1ean egin zen Basurtuko ospitalean irekiera-ekitaldia, eta bertan Agirre lehendakariaren babesa izan zuen erakunde sortu berriak. Garatu gabe geratu ziren egitasmoen artean, besteak beste, eskola politeknikoa sortzeko asmoa zegoen.

Esan bezala, Medikuntza fakultatea izan zen sortu zen fakultate bakarra. Ikasketak aukeratzeak ez zuen arazo handirik sortu, ez baitzegoen zalantzarik. Bilboko Ospitale Zibilak hainbat saiakera eginda zituen bere zereginen artean unibertsitateko irakaskuntza sartzeko, eta bera zen aukera gauzagarriena. Leizaolak sortutako bigarren batzordearen ardura izan zen haren diseinua. Hainbat eztabaidaren ondoren, argia izan zen konponbidea: Espainiako unibertsitateetako ikasketa-plana bere horretan ezarriko zen Bilbon ere, bi aldaketa esanguratsurekin: Sendakintza-Euskara eta Psikologia Medikoa eta Psikiatria. Prestakuntza urte bat ere derrigorrezkoa izango zen mediku ikasketak egin ahal izateko.

Hiru kontu geratu ziren erabaki gabe: irakasleen hautaketa, ikasleen kontua, eta ikasgelen kokapena. Deialdi publikoa egin zen irakasleak hautatzeko, eta zenbait datatan 29 lagun kontratatu ziren irakasle aritzeko. Horietako gehienak Bilboko Basurtoko ospitaleko medikuak ziren eta bertan eman zituzten eskolak. Prestakuntza-ikastaroan 72 lagunek eman zuten izena eta nabarmendu behar dugu horietatik 14 emakumeak zirela. Medikuntzan, aldiz, 71 matrikulatu ziren. Azken ikasle horiek bi jatorri zituzten; gehienek ikasketak aurretik hasiak zituzten Espainiako beste toki batzuetan; laurden batek batxilergoa amaitu berria zuen. Zazpi neska zeuden euren artean. Erizain-eskola bat ere sortu zen, 1937ko otsailean, baina ez zen abian jarri. 1937ko urtarrilaren 3a zen eskolen hasiera-data ofiziala, baina ikasleek makina bat arazo izan zituzten, gazteak izanda gerra-ahaleginean parte hartu behar zutelako. Maiatzetik aurrera erdi etenda geratu ziren ikasketak bonbardaketen eta bestelako gorabeheren eraginez; hala ere, irakasle batzuk saiatu ziren gutxienez praktikekin jarraitzen.

Ekainaren 19an sartu ziren matxinoak Bilbon eta orduan erori ziren Euskadi Autonomoa, eta berak sortu zituen erakundeak, Euskal Unibertsitatea, besteak beste. Ateak itxi zituzten ikasgelek, eta zapalketa latza jasan behar izan zuten Euskal Unibertsitateko protagonista izan ziren gehienek. Hamabost irakaslek galdu zuten aurretik zuten lanpostua, eta horietako batzuek atzerrira joan behar izan zuten kartzela saihestu ahal izateko. Bilbon geratu ziren batzuek, Julian Guimonek eta Juan Viarrek esate baterako, espetxe gogorra jasan zuten eta ezin izan zuten lanpostu publikoa berreskuratu. Ikasle batzuk ere zigortu zituzten, ez hainbeste Euzko Unibertsitatean matrikulaturik egoteagatik, zituzten lotura politikoengatik baizik. Horrela, beste hainbestek bezala pairatu behar izan zituzten zigorren ondorioak.

 Sabino Arana Fundazioa. )
4. irudia: Justo Garate irakasleak Patologia Orokorra irakasgaia landu zuen. (Argazkia: Argazkia: Sabino Arana Fundazioa / Testua: “Amets baten oinordekoak gara-Heredamos un sueño. Euskal Unibertsitatea-Universidad Vasca. 1936” liburua)

Berritzailea izan zen hogeigarren mendearen hasieran Euskal Unibertsitatearen aldeko aldarrikapena egitea; izan ere, eskakizun horrek unibertsitatearen mundua eta inguruko gizartea lotzen zituen. Azpimarratu egin zen inguruko gizartea, ekonomia eta Euskal Herriaren kultura hobetzeko unibertsitateak zuen ardura, aldarrikatu egin zen unibertsitatearen jardueran ikasleek izan behar zuten parte-hartzea, eztabaidatu egin zen irakasleak hautatzeko erarik egokienak finkatzeko eta agerian utzi ziren erakundearen kudeaketa autonomoaren aldeko jarrerak. Guztiek uste zuten euskal gizartea, ekonomia eta kultura garatzeko nahitaez behar zela Euskal Herrian unibertsitate publiko bat, eta arrazoi bakarra izan ez bazen ere, erabakigarria izan zen sentitzeko modu hori azkenean unibertsitatea sortzeko. Horretarako, ezinbestekoa izan zen 1936ko udazkenean autonomia lortzea.

Gerra galdu izanak unibertsitatea desagerrarazi zuen, baina ez zen erabat itzali haren aldeko aldarrikapena. 1950eko hamarkadatik aurrera euskal gizartean oso azkar ari ziren gertatzen gizarte eta ekonomia-aldaketak, eta horrek inoiz baino gehiago eskatzen zuen goi mailako irakaskuntza zabaltzea. Ez zen prozesu erraza izan, handia baitzen mesfidantza, baina gutxika-gutxika unibertsitate mailako irakaskuntza publikoak bere tokia egin zuen euskal eremuan, aurrena ikastetxe isolatuetan oinarrituta, ondoren Bilboko unibertsitatea lortuta. Franco hil ondoren, ikasleen eta irakasleen belaunaldi berriek bat egin zuten eskakizun zaharra berpizteko: Euskal Unibertsitatea.

Erreferentzia bibliografikoa:

Aizpuru Murua, Mikel. Amets baten oinordeko gara – Heredamos un sueño. Euskal Unibertsitatea – Universidad Vasca. 1936. Leioa: Euskal Herriko Unibertsitatearen argitalpen zerbitzua, 2012.

———————————————————————————-

Egileaz: Mikel Aizpuru UPV/EHUko Gaur Egungo Historia Saileko irakaslea eta zuzendaria da.

———————————————————————————-

The post 1936ko Euskal Unibertsitatearen aurrekariak eta ezaugarriak appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Muskulu-distrofien diagnostiko molekularra

Zientzia Kaiera - lun, 2016/12/26 - 15:00
Oihane Jaka Muskulu-distrofiak herentziazko gaixotasun multzo heterogeneoa dira, eta beraien bereizgarri nagusia gihar eskeletikoko muskulu-zuntzen degenerazio progresiboa da. Muskulu-distrofia mota asko daude, horien artean gerrietako muskulu-distrofiak (LGMD). Gerrietako muskulu-distrofiek gerri pelbikoko eta eskapularreko zein enborreko muskuluei erasaten diete, eta elkarren oso antzekoak dira fenotipikoki. 2A motako gerrietako muskulu-distrofia (LGMD2A), CAPN3 geneko mutazioen ondorio den gaixotasun autosomiko azpirakorra da. CAPN3 geneak muskulu eskeletikoan adierazten den kalpaina 3 proteina kodetzen du.  Gipuzkoan gerrietako muskulu-distrofien (LGMD) kasuen mundu mailako maiztasun handiena deskribatu da.
Irudia: Gipuzkoan gerrietako muskulu-distrofien (LGMD) kasuen mundu mailako maiztasun handiena deskribatu da.

Gerrietako muskulu-distrofien maiztasuna oso handia ez den arren, Gipuzkoan gerrietako muskulu-distrofien (LGMD) kasuen mundu mailako maiztasun handiena deskribatu da (69/106), eta Gipuzkoako LGMD kasu horietatik % 79 LGMD2A formari dagozkie. Ikerlan honetan, LGMD2A gaixoen diagnostiko molekularra egin da: batetik, DNA edo/eta cDNAren sekuentziazioa burutu da mutazioak bilatzeko eta, bestetik, MLPA (Multiplex ligation dependent probe amplification) teknika erabili da berrordenatze posibleak identifikatzeko.

DNAren edo/eta cDNAren sekuentziazioa erabiliz aztertutako 722 kasuetatik 271 kasutan 2 mutazio topatu ziren CAPN3 genean, eta diagnostikoa bukatutzat eman zen kasu horietan. 35 kasutan mutazio bakarra topatu zen, eta gainontzeko 416 kasuetan ez zen mutaziorik topatu. Azken kasuak beste muskulu-distrofia batzuen azterketara bideratu ziren. Mutazio bakarra aurkitu zitzaien 35 kasuak eta beste kasu berezi batzuk MLPA bidez aztertu ziren segidan, aurreko teknikekin detektatu ezin izan ziren delezioak egon zitezkeelakoan. Teknika horri esker lau delezio mota identifikatu ziren: 2-8 exoien delezioa heterozigosian, 5-7 exoien delezioa heterozigosian, 2-6 exoien delezioa homozigosian eta gene osoaren delezioa hemizigosian (haustura-puntuak: GANC genearen 16. introiean hasi eta CAPN3 genearen 3’UTR muturrean bukatu). Azken kasu berezi horrek agerian utzi zuen DNAren sekuentziazioz homozigoto diruditen kasu batzuk hemizigosi kasuak izan daitezkeela.

Gure emaitzetan oinarrituz, LGMD2A gaixotasunaren diagnostiko molekularra egiteko ondoko algoritmoa proposatzen dugu:

a) RNA laginak eskuragarri izanez gero, cDNA bidezko sekuentziazioa egin beharko litzateke. Ondoren, DNAz baliatuko ginateke, batetik, odoleko RNAtik abiatzen garen kasuetan, 15. exoia ez dagoelako odoleko isoformetan, eta, beraz, exoi hau DNAn sekuentziatu behar delako; eta, bestetik, topatzen diren mutazioen konfirmazioa burutzeko, NMD (Nonsense Mediated Decay) fenomenoaren ondorioz mRNAren degradazioa gerta daitekeelako. Mutazio bakarra aurkituko balitz, edota mutazioa homozigosian balego, MLPA egitea komeniko litzateke; batetik, bigarren mutazioa hasleak lotzen diren eremuan kokatzen den delezio bat ote den argitzeko, eta, bestetik, ustezko homozigotoak hemizigosi kasuak diren aztertzeko, hurrenez hurren. Delezio bat detektatuz gero, delezioaren ingurutik kanpo lotuko liratekeen hasle egokiak aukeratu eta cDNA sekuentziatu beharko litzateke transkrito trunkatua ikusi eta delezioa konfirmatu ahal izateko.

b) RNA laginik eskuragarri ez balego, DNA bidezko sekuentziazioa egin beharko litzateke ezinbestean. Kasu horretan ere, DNA sekuentziatzean mutazio bakarra topatuko balitz, edota mutazio bat homozigosian ikusiko balitz, MLPA beharrezkoa litzateke delezio posibleak detektatzeko. Bestalde, DNAren anplifikazioan arazoak baleude ere MLPA egitea komeniko litzateke, delezio homozigoto baten aukera aztertzeko.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: 2016. urteko ale berezia, “2013-2014 Euskal Tesien 10 pasarte”
  • Artikuluaren izena: LGMD2A gaixotasunaren diagnostiko molekularra.
  • Laburpena: 2A motako gerrietako muskulu-distrofia (LGMD2A) CAPN3 geneko mutazioen ondorio den gaixotasun autosomiko azpirakorra da. CAPN3 geneak muskulu eskeletikoan adierazten den kalpaina 3 proteina kodetzen du. Ikerlan honetan, LGMD2A gaixoen diagnostiko molekularra egin da eta MLPA erabili da berrordenatze posibleak identifikatzeko. Teknika horri esker lau delezio mota identifikatu dira. Gure emaitzetan oinarrituz, LGMD2A gaixotasunaren diagnostiko molekularra egiteko algoritmo bat proposatzen dugu.
  • Egileak: Oihane Jaka
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua.
  • ISSN: 0214-9001
  • Orrialdeak: 77-86
  • DOI: 10.1387/ekaia.14528

—————————————————–
Egileaz: Oihane Jaka Biodonostia Institutuko eta King’s College Londoneko ikertzailea da.
—————————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

ekaia_ale_berezia_2016

The post Muskulu-distrofien diagnostiko molekularra appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Temple por láser

Cuaderno de Cultura Científica - lun, 2016/12/26 - 11:59

El temple o templado es un tratamiento térmico superficial que se realiza a las piezas de acero, que aumenta considerablemente su dureza. El grupo de Fabricación de Alto Rendimiento de la UPV/EHU ha realizado el estudio y puesta a punto de una tecnología novedosa para llevar a cabo este proceso. Consiste en realizarlo mediante láser utilizando ópticas de barrido, lo cual lo dota de gran capacidad de adaptación a la anchura de la pieza a tratar.

 Aitzol LamikizPieza de prueba endurecida mediante láser empleando ópticas de barrido. Foto: Aitzol Lamikiz

Mediante el temple, el acero consigue incrementar su dureza, lo cual es muy importante para las piezas de acero que requieren alta resistencia al desgaste, como los troqueles de estampación de chapa. Se realiza un proceso de calentamiento hasta unos 800-1.000 ºC, y posteriormente un rápido enfriamiento. Esto genera un cambio en la estructura del acero.

Realizar el temple utilizando un láser, al ser una fuente de calor muy localizada, permite templar solamente la superficie, dejando el núcleo de las piezas en su estado original; “de esta forma, las piezas no son tan frágiles, y al no introducir mucho calor, no se distorsiona tanto la pieza. Al final el calor lo que hace es deformar la pieza, y eso luego requiere acabarla por otros medios”, explica Aitzol Lamikiz, catedrático del departamento de Ingeniería Mecánica de la UPV/EHU y miembro del grupo de Fabricación de Alto Rendimiento que ha llevado a cabo la investigación. En la industria, se viene utilizando el proceso de temple por láser desde el año 2000. No obstante, tiene una limitación, según Lamikiz: “El láser barre una banda de anchura constante, resultando así la zona templada de anchura constante”.

Con el fin de darle mayor flexibilidad a la tecnología, este grupo de investigación de la UPV/EHU decidió evaluar la viabilidad de introducir una óptica móvil, tipo escáner, en este proceso. La óptica que utilizaron, un escáner galvanométrico, lo que hace es mover un láser muy pequeño, a gran velocidad, barriendo la superficie línea a línea. Así, se puede adaptar la anchura de templado, simplemente cambiando los parámetros en un programa. Asemejando el tratamiento del temple al proceso de pintar una pared, Lamikiz detalla que el temple por láser convencional “sería como pintar la pared con un rodillo, por lo que la anchura a la que se pinta es la de ese rodillo. Con la nueva técnica, sin embargo, cambiaríamos el rodillo por un rotulador de punta más fina”.

En la experimentación realizada, lo primero que comprobaron fue que “era posible realizar el temple mediante esa técnica. Luego fuimos viendo cómo cambia el resultado del tratamiento en función de la velocidad de movimiento del láser, la potencia utilizada, etc. Según nuestras pruebas, cuando el láser se mueve a gran velocidad, los resultados son similares a los del proceso convencional”, comenta.

Más allá de comprobar la posibilidad de utilizar esta metodología, el departamento de Ingeniería Mecánica de la UPV/EHU llevó a cabo un proyecto, denominado Hardlas, para evaluar la viabilidad del proceso, en colaboración con empresas de Euskadi y Piamonte (Italia). “El proyecto podemos decir que fue un éxito, ya que vimos que era viable, y se podía trasladar a la industria”, dice el investigador.

Aunque hayan probado la viabilidad del proceso, todavía hay pasos que faltan por dar para llegar a la industrialización. Una de las principales dificultades que han encontrado es el control del proceso: “Es muy importante conseguir que el material a tratar consiga la temperatura necesaria para que se dé el tratamiento, pero no debe superarse, porque fundiríamos el material. En nuestro proceso, al estar el láser en continuo movimiento, el control es más complejo”, explica Lamikiz. Por otro lado, las pruebas que han realizado las han llevado a cabo “en la universidad, en un equipo de laboratorio. Y para industrializar el proceso, sería importante probar con láseres más potentes, diferentes tipos de láseres, con otros materiales, etc.”, añade.

Referencia:

S. Martínez, A. Lamikiz, E. Ukar, A. Calleja, J.A. Arrizubieta, L.N. Lopez de Lacalle (2016). ‘Analysis of the regimes in the scanner-based laser hardening process’. Optics and Lasers in Engineering, 90: 72–80. DOI: 10.1016/j.optlaseng.2016.10.005.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo Temple por láser se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Caracterizando láseres de electrones libres para filmar átomos individuales
  2. Paneles solares orgánicos…y de colores
  3. La óptica se hace atómica: la lente más pequeña del mundo
Catégories: Zientzia

Saturnoko atmosferan haize handia dabil

Zientzia Kaiera - lun, 2016/12/26 - 09:00
Saturnoko atmosfera gas multzo erraldoi bat da, Lurrarena baino hamar aldiz handiagoa, eta batez ere hidrogenoz osatuta dago. Eguzki-sistemako planeta guztiek baino zorrotada korronte zabalagoa eta biziagoa du. Ekuatore atmosferan 1.650 km/h-ko abiadura ere hartzen duten haizeak ibiltzen dira mendebaldetik ekialdera, Lurraren ekuatorean sortzen diren urakan-haize suntsitzaileek halako hiruko indarra dutenak.  UPV/EHUko Zientzia Planetarioen ikerketa-taldeko kideek Ezagutarazi dira Saturnoren atmosferako zorrotada korronte ekuatorial handiaren berezitasunak.
Irudia: UPV/EHUko Zientzia Planetarioen ikerketa-taldeko kideek Saturnoren atmosferako zorrotada korronte ekuatorial handiaren berezitasunak ezagutarazi dituzte.

Saturnoren atmosferako zorrotada korronte handi horrek 70.000 km inguru hartzen ditu iparraldetik hegoaldera, gure planetaren tamaina halako bost. Oraindik ez dago korronte horren jatorria zein den edo korronteak elikagaitzat dituen energia iturriak zein diren azaldu dezakeen teoriarik. 2003. urtean UPV/EHUko Zientzia Planetarioen taldeak ohartarazi zuen dagoeneko, Nature aldizkarian argitaratutako artikulu baten bitartez, haizeak hodeien mailara jaitsi zirela gogorki, Voyager zundek planeta bisitatu zutenean behatu zenarekin alderatuta.

“Iazko ekainean, Aula EspaZio Gelako 28 cm-ko teleskopio soil baten bidez, ikusi genuen orban distiratsu bat zegoela Saturnoren ekuatorean eta 1.600 km/h abiaduran mugitzen zela. Abiadura hori ez zen 1980az geroztik inoiz ikusi Saturnon”, azaldu du Agustín Sánchez Lavegak, UPV/EHUko Zientzia Planetarioen Taldeko eta Gelako zuzendariak. Handik hilabetera, Zientzia Planetarioen Taldeko kideek atmosfera egitura horren abiadura egiaztatu ahal izan zuten. Horretarako, taldeak berak garatutako eta Almeriako Calar Altoko behatokiko 2.2 m-ko teleskopioan instalatutako PlanetCam kamera erabili zuten. Ikerketan, beste herrialde batzuetako behatzaileek teleskopio txikiak erabiliz lortutako irudiak ere erabili zituzten.

Ikertzaileek xehetasunez aztertu ahal izan dute fenomenoa; izan ere, Hubble Espazio Teleskopioaren zuzendariak berau erabiltzeko denbora eman zien, Saturnoren irudiak hartu ahal izateko, garai hartan Cassini ontzia Saturnoren orbitan zegoenez ezin zen-eta planeta ondo ikusi. “Hubblen behatzeko denbora lortzea oso zaila da, oso lehiakorra baita, baina haren bidez lortutako irudiak oso kalitate onekoak dira, eta erabakigarriak izan dira ikerketan”, azaldu du Sánchez Lavegak.

Zenbat eta sakonago, haize bortitzagoak

Orban distiratsua osatzen zuten hodeien mugimendua (7.000 km inguruko ekaitz izugarria) eta horien inguruan zeudenena aztertu ondoren, ikertzaileek informazio berri eta baliagarria lortu dute planetaren zorrotada korronte ekuatorial handiaren egiturari buruz. Gainera, ikertzaileek atmosfera egiturek zein altuera lortzen zuten aztertu zuten, eta, horren bitartez, zehaztu zuten zenbat eta sakonago orduan eta gehiago handitzen direla haizeak. 1.100 km/h abiadura lortzen dute goi atmosferan, baina 1.650 km/h abiadurara iristen dira 150 km inguruko sakoneran. Gainera, haize sakona egonkorra da, baina goi atmosferan, korronte ekuatorialaren abiadura eta zabalera oso aldakorrak dira, urte sasoiko intsolazio zikloak Saturnon duen eragina dela eta. Intentsitatea areagotu egiten da, ekuatorearen gainean eraztunen itzala aldakorra delako.

Bada planetaren ekuatorean dagoen beste fenomeno meteorologiko bat, haizean eragin handia izan dezakeena: Urte Erdiko Oszilazioa (SAO). Hodeien sabai gainetik 50 km-ra gertatzen da, gutxi gorabehera; fenomeno horren eraginez, tenperaturak oszilatu egiten dira eta haizeen norabidea eta indarra ekialdetik mendebaldera aldatzen dira.

Saturnoren meteorologia ekuatorialaren konplexutasun hori gutxi balitz bezala, latitude horietan Orban Zuri Handia izenekoa garatu da hiru aldiz, 1876., 1933. eta 1990. urteetan. Planetari bira osoa ematen dion ekaitz erraldoi bat da eta sei aldiz baino ez da ikusi azken 150 urteotan. Zientzia Planetarioen Taldeak eginiko ikerketak iragarri du ekaitz erraldoi hori dela zorrotada korronte ekuatorialean aldaketa eragin duten eragileetako bat.

“Fenomeno horiek guztiak gure planetan ere gertatzen dira, baina beste eskala batean. Hori dela eta, fenomeno horiek beste mundu batzuetan baldintza oso desberdinetan ikertuz gero, horiek hobeto ulertu ahal izango ditugu eta ereduak eraiki”, esan du ondorio gisa Agustín Sánchez Lavega astrofisikariak.

Erreferentzia bibliografikoa

A. Sanchez-Lavega, E. García-Melendo, S. Perez-Hoyos, R. Hueso, M. H. Wong, A. Simon, J. F. Sanz-Requena, A. Antuñano, N. Barrado-Izagirre, I. Garate-Lopez, J. F. Rojas, T. del Rio Gaztelurrutia, J. M. Gómez-Forrellad, I. de Pater, L. Li, T. Barry “An Enduring rapidly moving storm as a guide to Saturn’s equatorial jet complex structure”, Nature Communications, 10.1038/NCOMMS13262.

Iturria:
UPV/EHUko komunikazio bulegoa: Ezagutarazi dira Saturnoren atmosferako zorrotada korronte ekuatorial handiaren berezitasunak.

The post Saturnoko atmosferan haize handia dabil appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Los peces en el río

Cuaderno de Cultura Científica - dim, 2016/12/25 - 11:59

peces-en-el-rio

Si han tenido ocasión de contemplar peces en una pecera, un estanque o, desde la orilla, en el cauce de un río, quizás haya reparado en que abren y cierran la boca de forma rítmica. Así respiran. Los movimientos de apertura y cierre de la boca, coordinados con los de los opérculos que protegen las branquias, sirven para tomar agua del exterior, hacerla pasar a través de los arcos branquiales y expulsarla después. Pero no la beben. De hecho, no tendría sentido alguno que bebiesen el agua que entra en la cavidad bucal. Es más, los peces de agua dulce han de intentar que no penetre en su cuerpo. Y como no pueden evitar que algo de agua llegue al interior, la expulsan en grandes cantidades. Veamos el porqué de todo esto.

Cuando dos disoluciones acuosas están separadas por una barrera que no permite el paso a su través de sustancias disueltas pero sí deja que pase el agua, ésta la atravesará moviéndose de donde hay mayor concentración de dichas sustancias a donde hay menor. Sus concentraciones a ambos lados de la barrera tenderán así a igualarse. Ello obedece a un fenómeno físico universal –llamado osmosis- que se manifiesta bajo diversas circunstancias.

Los peces de río viven en masas de agua de muy baja concentración salina. Por eso la llamamos agua dulce. Pero en sus fluidos corporales hay una concentración relativamente alta de sales y otras sustancias disueltas -mucho más alta que la que hay en el exterior- y han de mantenerla relativamente constante. Por ello, el agua del río tendería a entrar en el interior del pez hasta que la concentración de sustancias en sus líquidos corporales llegase a aproximarse a la exterior. Pero si eso ocurriera, el pez no sobreviviría. Por un lado, un pez no puede funcionar si la concentración de sustancias en su sangre y en sus células se reduce por debajo de cierto nivel. Y además, en ese proceso, al llenarse de agua el pez, aumentaría tanto su volumen que -en teoría al menos- podría llegar a reventar.

Los peces de agua dulce tienen una superficie corporal muy impermeable que impide la entrada de agua por esa vía. Pero no pueden ser impermeables los órganos que, por la función que desempeñan, participan en intercambios con el exterior: las branquias, que captan oxígeno y expulsan dióxido de carbono; y el sistema digestivo, que absorbe alimento. Por eso, el agua puede entrar en el organismo a través de esos órganos, y ello obliga a los peces a hacer tres cosas diferentes. Por un lado han de expulsar el agua que penetra a través de las branquias; lo hacen produciendo grandes volúmenes de orina. Por otro lado, como pierden así muchas sales –las que se escapan en la orina-, han de captar las pocas que hay en el agua y, a costa de un importante gasto de energía, transportarlas al interior; de lo contrario, los líquidos corporales acabarían teniendo una concentración similar a la del agua dulce en la que se encuentran. Y a las dos actividades anteriores han de sumar una importantísima precaución: deben evitar beber, pues sería absurdo que introdujesen así en el organismo el agua cuya entrada tratan por todos los medios de evitar.

Así pues, los peces de agua dulce –incluidos, por tanto, los de río- no beben. Tengan esto presente cuando en las celebraciones navideñas de estos días suene el popular villancico, ese que dice “mira cómo beben los peces en el río”. Eso sí, si les apetece cantar, canten. A los peces no les va a importar.

—————————————————-

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

————————————————–

Este artículo fue publicado en la sección #con_ciencia del diario Deia el 18 de diciembre de 2016.

El artículo Los peces en el río se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Peces escurridizos
  2. ¿Existen los peces?
  3. La topología modifica la trayectoria de los peces
Catégories: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #134

Zientzia Kaiera - dim, 2016/12/25 - 09:00
Uxue Razkin

labrador-retriever-1911057_1280

Medikuntza

Ospitale-eremutik kanpo hartzen den pneumonia heriotza-eragile garrantzitsua da: urtero 1.000 biztanletik 2-8ri eragiten baitie, eta %10-15eko heriotza-tasa baitu ospitaleratzen diren pazienteetan eta, are handiagoa, zainketa intentsiboko unitateetara (ZIU) eramaten dituzten kasuetan. Galdakao-Usansolo Ospitalean eta Barrualdeko Eskualdean egindako eta UPV/EHUn defendatutako ikerketa batean, biomarkatzaile jakin batzuk ere aztertzea proposatu dute, pneumoniaren eboluzio txarra izateko arriskua duten pazienteak doitasun handiagoz identifikatzeko. Pedro Pablo Españak, Galdakao-Usansolo Ospitaleko Pneumologiako buru klinikoak azaltzen du diagnostikoa egiten den unean jakin behar dela zenbateraino izan daitekeen larria pneumonia-kasua, “oso garrantzitsua baita tratamendua goiztiarra izatea”.

Osasuna

Edari gozoei zerga ezarriko die Erresuma Batuko gobernuak 2018ko apiriletik aurrera: ehun mililitroko zortzi gramo azukre edo gehiago dituzten edariei, eta arinagoa, bost eta zortzi gramo artean dituztenei. Horrek guztiak herritarren osasunean zer inpaktu izango duen aztertu dute orain Oxfordeko Unibertsitateak. Badirudi zergak obesitatea, diabetesa eta hortzetako arazoak murrizteko balioko duela. Zerga igoeraren aurrean, zer egin dezakete enpresek? industriak hiru neurri mota har ditzakeela irudikatu dute ikerketa honetan: azukre gehien duten edarien formula aldatzea, produktuok garestiago saltzea edo marketin estrategia aldatu eta jendea azukre gutxiago duten etxe bereko beste edari batzuen kontsumora erakartzea.

Informatika

Azken urteotan asko ugaritu dira ikasketa automatikoan oinarritutako analizatzaile sintaktiko-estatistikoak. Hauen funtzionamendua ezagutuko dugu testu honen bitartez. Analizatzaile sintaktiko-estatistikoak zuhaitz-banku bat behar dute ikasteko. Zuhaitz-bankua sintaktikoki etiketatutako corpus bat da. Corpuseko esaldi guztiek analizatuta egon behar dute eta esaldian dagoen hitz bakoitza etiketatu, esaldiaren zuhaitz sintaktikoa lortuz. Zuhaitz-bankua CoNLL-X formatuan egon behar da. Analizatzaile sintaktiko-estatistiko bat euskarara egokitzeko honako hiru oinarrizko elementu hauek egokituko dira: algoritmo sintaktikoa, ikasketa automatikoa eta ezaugarrien modeloa. Egokitu ostean, euskararako analizatzaile sintaktiko-estatistikoen emaitzak hobetzeko helburuarekin egindako esperimentu-multzoa aurkezten da.

Fisika

Antimateria-atomo batek zer argi xurgatzen duen neurtu dute lehen aldiz, CERNeko ikertzaileek. Ikertzaileek aldarrikatu dute neurketa honek ate garrantzitsu bat irekitzen duela antimateria ikertzeko. Antihidrogeno baten espektroa neurtu dute. Eta, emaitzek erakusten dutenez, hidrogenoaren espektro berdina du antihidrogenoak. Hori bat dator fisikako Eredu Estandarrarekin; hark iragartzen baitu hidrogenoak eta antihidrogenoak ezaugarri espektroskopiko berdin-berdinak izan beharko lituzketela.

Gabonetako argiei erreparatu die Aitor Bergarak artikulu honetan. Duela bederatzi urte Bilbok Gabonetako argiteria aldatu zuen. Bonbilla gori tradizionalen ordez, LED (Light Emitting Diode) bonbillak erabiltzen hasi ziren. Zein da desberdintasuna? Tradizionaletan, igortzen duten erradiazioa infragorria da, batez ere. Hori da eraginkorrak ez izatearen arrazoi nagusia. Emandako energiaren %10a soilik bihurtzen delako argi; gainerakoa bero gisa galtzen da. LED bonbillak, berriz, argi kuantikoak dira. LED baten kasuan, argia sortzen da korrontea aplikatzean. LED bat diodo bat da, eta horren osagai nagusia erdieroale bat da. Korrontea erdieroaletik zehar pasatzen denean, diodoaren elektroiek energia handitzen dute, baina justu ondoren, hasierako energia-egoerara bueltatzen dira fotoi bat igorriz, hau da, argia igorriz. Bonbilla horiek ia ez dira berotzen, beraz, oso eraginkorrak dira. Izan ere, bonbilla goriek baino 10 aldiz gutxiago kontsumitzen dute.

Zientzialari asko hidrogenoan oinarritutako beste energia nuklear baten aldeko ikerketetan ari dira aspalditik. Partikula subatomikoen fusioan edo partikulen batuketan abiatutako erreaktoreak lortu nahi dituzte. Asmoa da izarrek sortzen duten energia ikaragarriaren abiapuntu den prozesua Lurrean eta era kontrolatuan lortzea. Igor Peñalva UPV/EHUko ingeniariak gai horri lotutako teknologien aditua da. “Gure departamentuan ITER proiektuan erabilgarriak izan daitezkeen materialak ikertzen ari gara. Gure lana, besteak beste, horiek aztertzea da, gero erabakia hartu behar duenak jakin dezan zeintzuk diren materialik egokienak”. ITER proiektua fusioa garatzeko nazioarteko esperimentu erraldoi bat da. Txina, Europako Batasuna, India, Japonia, Hego Korea, Errusia eta Ameriketako Estatu Batuak ari dira proiektuan lanean. “Zoritxarrez, askotan ikerkuntza gerretatik abiatu da, eta gero hortik ateratako ondorioak bizitza normalerako aprobetxatu dira, baina horrek ez du zertan horrela izan. Kasu honetan nazioarteko adostasuna eta elkarlana dago”, gaineratu du Peñalvak.

Biologia

Igelek egiten duten antzera egin dute salto artikulu honen egileek Titikakatik Borneora, han topatuko baitugu gure protagonista: Barbourula dugu birikarik gabeko igel bakarra. Borneon aurkitu zuten 1978an. Disekzioa egitean aurkitu dute birikarik gabea dela. Barbourularen banakoak aztertu dituen Singapurreko Unibertsitateko ikertzaile baten iritziz, ur-lasterretan bizitzeko moldaera da birikarik ez edukitzea. Birikek flotatzea errazten baitute.

Genetika

CRISPR teknikari esker, banan-banan T linfozitoen gene guztien miaketa egin, eta GIB birusaren infekzioari aurre egiteko gakoak izan daitezkeen faktoreak identifikatu dituzte. T linfozitoen bost gene identifikatu dituzte -horietatik hiru identifikatu gabeak ziren-. Elhuyar aldizkariak azaltzen digu kontua: Geneok gakoak dira haiek desaktibatuta birusak ezin dituelako T zelulak infektatu, baina aldi berean gene horiek ez dutelako baldintzatzen T linfozitoen bideragarritasuna –geneok isilarazita ere, bizirik diraute–. Hortaz, gene horiek mutatuta dituzten T linfozitoak erabiltzeak GIBaren infekzioari aurre egiteko botika eta terapia eraginkorrak diseinatzeko balio lezake.

2016ko albiste zientifiko nabarmenenak

2016an albiste izan direnak bildu ditu Elhuyarrek artikulu honetan. Gogoratzen dituzue?

—–—–

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

———————————————————————–

Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.

———————————————————————–

The post Asteon zientzia begi-bistan #134 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

#Naukas16 Las radiaciones que nunca existieron

Cuaderno de Cultura Científica - sam, 2016/12/24 - 11:59

8480-ghostbuster-wall-decor-large.

Lo más peligroso que hay en un laboratorio son los fantasmas. El cazafantasmas Arturo Quirantes nos lo cuenta.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 Las radiaciones que nunca existieron se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas14 Arqueología de datos
  2. #Naukas16 Qué pasa cuando le das un péndulo a una máquina
  3. #Naukas16 Si Rajoy fuese nutricionista
Catégories: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #140

Zientzia Kaiera - sam, 2016/12/24 - 09:00

draw-a-scientist-640x360

Noiz sortzen da zientzialariaren estereotipoa? Zein adinetan? Hau jakiteko modu bat badago eta José Ramón Alonsok aurkezten digu: Draw a Scientist!

Ioi-kanal mekaniko berriak aurkitzeko prozesua Sherlock Holmesek egingo lukeen horietako bat da. Sergio Laínezen artikulua: Molecular Detectives: discovering new ion channels (II).

Denak ez du balio material spintroniko berriak topatzeko orduan. Esaterako, isolatzaile topologiko baten gainean konplexu metaliko bat jartzea eta zer ikusten den behatzea. DIPCko ikertzaileen kontuak dira horiek: Manipulating the topological surface states with molecular adsorbates.

Gutxienez azukrea eta minbiziaren arteko harremana kontuan hartzeko modukoa da. Pasquale Pellegrinik diosku Sweet, sweet cancers lanean.

–—–

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #140 appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

Veinte años de dinosaurios con plumas

Cuaderno de Cultura Científica - ven, 2016/12/23 - 12:00

Cola de dinosaurio en ámbar. Imagen de Lida Xing et al.Cola de dinosaurio en ámbar. Imagen de Lida Xing et al.

Cuesta imaginar dinosaurios con plumas, pero habrá que acostumbrarse. El hallazgo es magnífico”

Este comentario de un lector tiene tan solo unos días. Se refería al reciente descubrimiento de un trozo de cola de dinosaurio no aviano (es decir, los que no son aves) cubierto de plumas y conservado tridimensionalmente en una pieza de ámbar de Birmania.

No ha sido tampoco un comentario muy repetido. Dejando a un lado las predecibles reacciones de los creacionistas, que han intentado negar el hallazgo o tergiversarlo para hacerlo encajar de alguna forma con sus creencias, parece que las personas interesadas en la ciencia se han acostumbrado ya un poco a los dinosaurios con plumas.

Y es que han pasado veinte años. Veinte años desde que se describiera el primer fósil con impresiones de algo parecido a plumaje en un pequeño dinosaurio no aviano chino. Veinte años de descubrimientos incesantes de plumas en diferentes estadios evolutivos, en especies de muy diferentes tipos, situados en muy diferentes ramas del arbusto dinosauriano. Veinte años durante los cuales los artistas, algunos rápidamente y con entusiasmo, otros despacio y a regañadientes, han ido adaptando sus representaciones de los animales extintos más famosos. Los fanáticos de los dinosaurios, mientras tanto, nos hemos dividido en pro-plumas, entusiasmados con cada nuevo hallazgo, y anti-plumas: haters con la infancia destruida por estos espantosos cambios estéticos. Según ellos, los dinosaurios con plumas “no molan” porque “parecen pollos”.

Veamos algunos de esos descubrimientos. Hagamos una selección de “dinopollos” descubiertos durante las últimas dos décadas. Pero, antes, un poco de contexto.

Archaeopteryx, foto de 1880Archaeopteryx, foto de 1880

En el principio solo estaba el Archaeopteryx, el “ave primigenia”. Su primer esqueleto se describió en 1863. Sus rasgos intermedios entre el típico reptil y la típica ave fueron como un enorme “¡zasca!” de la evolución a todos aquellos que la negaban. Pero Archie, el fósil transicional por excelencia, no era perfectamente intermedio en todo. Las plumas impresas en la caliza litográfica del Jurásico parecían idénticas a las plumas más complejas de las aves actuales. Y éstas son las estructuras de la piel más complejas de todos los vertebrados. Pero la teoría darwiniana explica lo complejo mediante el cambio gradual, por etapas, a partir de formas más sencillas. Si la teoría es correcta, tuvieron que haber existido animales con plumas más sencillas, en estadios evolutivos intermedios. Después de Archie pasaron más de ciento treinta años… y las protoplumas no aparecían.

Saltemos a los años 90. Había ocurrido, lógicamente, un gran progreso en paleontología, biología evolutiva, filogenia y taxonomía. El número de especies conocidas de dinosaurios era ya formidable, y también se disponía de un buen puñado de aves fósiles. Aunque no había cristalizado un consenso, muchos expertos tenían claro que el Archaeopteryx y el resto de las aves descendían de dinosaurios. Consideraban a las aves como un tipo de dinosaurio con alas, del mismo modo que los murciélagos son un tipo de mamífero. Sus estudios indicaban que los parientes más cercanos de las aves eran el Velociraptor y otros carnívoros similares.

La pequeña revolución en el conocimiento llamada Dinosaur renaissance, que había tenido lugar en las dos décadas anteriores, reconstruye a los dinosaurios como animales activos, exitosos y parecidos en conducta a las aves y los mamíferos. Este “renacimiento”se propaga hacia la cultura popular gracias a la película Parque Jurásico (1993) y a la oleada de libros, juguetes, y coleccionables que ésta genera y estimula. El furor dinosaurofílico se disparó entre niños y no tan niños. Parecía un buen momento para que comenzara el espectáculo de las plumas.

Sinosauropteryx, foto de Sam / Olai Ose / SkjaervoySinosauropteryx, foto de Sam / Olai Ose / Skjaervoy

1996. Sinosauropteryx prima. El primer espécimen fue encontrado por un granjero chino de la provincia de Liaoning. No era un pájaro como interpretaron inicialmente paleontólogos chinos, sino un diminuto carnívoro de brazos cortos, un pariente cercano del famoso Compsognathus. Sus fósiles preservaban tejidos blandos, comida (un lagarto) en el estómago y huevos listos para puesta. Cuando las fotografías llegaron al congreso de la Society of Vertebrate Paleontology en Nueva York, los paleontólogos quedaron conmocionados: el dinosaurio presentaba fibras similares a haces de pelos a lo largo del cuello, la espalda y la larguísima cola. Muy probablemente, se trataba de un plumaje de estructura primitiva.

Algunos científicos contrarios al origen dinosauriano de las aves (llamados despectivamente BAND: Birds Are Not Dinosaurs) intentaron explicar la presencia de aquellos filamentos proponiendo que eran fibras de colágeno o los restos de una cresta parecida a la una iguanas. Lo que vino después les sorprendería…

1997-1998. Protarchaeopteryx y Caudipteryx. En los fósiles de estas dos nuevas especies se habían preservado auténticas plumas, muchas y tan detalladas que no dejaban lugar a las dudas. Eran claramente plumas complejas, con su raquis (eje central) y sus barbas dispuestas lateralmente. Ambos animales poseían un abanico de estas plumas en el extremo de la cola. El Caudipteryx, además, presentaba largas plumas en la mano, plumas simétricas como las plumas primarias de las alas de las aves no voladoras. Se trataba, nuevamente dos dinosaurios no avianos procedentes de la Formación Yixian, la misma de donde procedía el Sinosauropteryx. La antigüedad era también similar: Cretácico temprano, es decir, una época posterior al Archaeopteryx. Su descubrimiento prueba que las plumas complejas estaban presentes en otros dinosaurios además de las aves.

¿Cómo reaccionaron los BAND ante el Protarchaeopteryx y el Caudipteryx? Con una genialidad (llamémoslo así). Aceptaron lo evidente: que lo que se veía en esos fósiles eran plumas. Pero dijeron que los animales eran aves y por tanto, según sus esquemas, no dinosaurios. Desgraciadamente para ellos, los análisis filogenéticos posteriores no arrojaron nunca semejante resultado.

1999. Sinornithosaurus. Liaoning siguió dándonos fósiles maravillosos. El “pájaro-saurio chino del milenio” era un dromeosáurido, carnívoro muy cercano al famoso Velociraptor, y una especie de versión en miniatura de éste. Sus fósiles presentan impresiones de plumas complejas de dos tipos que corroboran su homología con las de las aves. Este hallazgo ponía en aprietos a los fanáticos de los velocirraptores escamosos al estilo Parque Jurásico, cuyo aspecto obsoleto y ochentero se mantuvo en las secuelas de 2001 y 2015. Después del Sinosauropteryx, dibujar sin plumas a este tipo de dinosaurios carecía de sentido. Al menos desde el punto de vista del rigor científico.

1999. Beipiaosaurus. Este grandullón medía unos 2,2 metros de largo, aproximadamente el doble que los anteriores dinosaurios emplumados chinos. Y pesaba unas diez veces más. Se trata de un pariente primitivo del extraño y gigantesco Therizinosaurus. Las impresiones de la piel del Beipiaosaurus mostraron un abrigo de largas protoplumas similares a las del Sinosauropteryx, aunque mayores. Más adelante, los paleontólogos distinguieron en esta especie un tipo de fibras de apariencia aún más primitiva: gruesas, largas, huecas y sin ramificaciones. Los investigadores Richard O. Prum y Alan H. Brush habían desarrollado un convincente modelo de evolución y desarrollo de las plumas según el cual todo empieza con una “espina” hueca. Las fibras gruesas y sencillas del Beipiaosaurus se correspondían bien con ese hipotético estadio inicial.

Psittacosaurus. Imagen de Vinther et al. 2016Psittacosaurus. Imagen de Vinther et al. 2016

2002. Psittacosaurus. La siguiente sorpresa procedente de estos yacimientos chinos es un ejemplar de un género que ya era muy conocido: el “dinosaurio loro”. La piel está increíblemente bien preservada y es… vaya, muy escamosa. El animal estaba básicamente cubierto de pequeñas escamas poligonales y algunas placas algo más grandes y redondeadas. Pero en el dorso de la cola había algo completamente inesperado: una hilera de filamentos largos y cilíndricos, como una crin de pelos muy gruesos o de espinas muy flexibles. El Psittacosaurus era un ornitisquio y las aves surgieron en la otra rama, la de los saurisquios. Por tanto, el Psittacosaurus estaba lo más alejado evolutivamente de las aves que pueda estar un dinosaurio. La idea de que sus filamentos tuvieran algo que ver con la evolución de las plumas no convencía a los investigadores, a pesar de que su estructura encajaba con la protopluma del estadio I según la teoría de Prum y Brush. Un estudio reciente y técnicamente más avanzado ha concluido que, efectivamente, los “pelos” que adornaban la cola del dinosaurio loro eran homólogos primitivos de las plumas, coexistiendo en franca minoría con escamas.

Microraptor. Foto de CaptmondoMicroraptor. Foto de Captmondo

2003. Microraptor. Éste es un auténtico bombazo: no solo tenía plumas; tenía alas. Y no solo tenía alas; tenía ¡cuatro alas! Estamos de nuevo ante un diminuto dromeosáurido, primo del Velociraptor. Los paleontólogos chinos encontraron seis especímenes, entre ellos la joya IVPP V13352. Este esqueleto completo y articulado presenta largas plumas de vuelo asimétricas, aerodinámicas, formando la típica ala de pájaro en el brazo… y también en la pierna. El Microraptor fue reconstruido como un planeador arborícola que extendía sus cuatro extremidades formando un mismo plano. Más adelante, otros científicos cuestionaron que el animal fuera anatómicamente capaz de “despatarrarse” de aquella forma Se plantearon distintos modelos para resolver su enigmática forma de locomoción.

Pero ¿qué era este dinosaurio? ¿Una fanfarronada de la evolución que no llegó a ninguna parte mientras las aves, que ya existían, se hacían con el dominio del aire? ¿Un estadio intermedio tetráptero, como el que imaginó el naturalista William Beebe en 1915, y que también habrían atravesado los ancestros de los pájaros?

2004. Dilong. Este carnívoro de unos dos metros de largo y cubierto de estructuras precursoras de las plumas fue descrito inicialmente como tiranosauroide basal. Es decir, se interpretó como un pariente antiguo y primitivo de los tiranosaurios. Aunque ahora esa posición en el árbol evolutivo se ha revisada y no está clara, el Dilong sirvió para que nos fuéramos acostumbrando a la idea de un Tyrannosaurus rex no del todo escamoso. Realmente, los trabajos de filogenia indicaban que el rey de los dinosaurios descendía de antepasados con protoplumas.

2005. Pedopenna. Aquí tenemos un fósil consistente en un trozo de pierna, y en esa pierna puede verse una ala formada por plumas complejas. Como en el caso del Microraptor, estamos ante un posible dinosaurio tetráptero, que usaba alas tanto en brazos como en piernas para realizar un planeo o vuelo primitivo. En el el Pedopenna las plumas son más cortas y simétricas (menos aerodinámicas). Además, es más antiguo: del Jurásico. ¿Estamos ante un estadio primitivo del vuelo, o aquellas alitas traseras estaban ahí de adorno?

2006. Juravenator. Aquellos más contrariados con las dinoplumas agradecieron mucho las escamas que este pequeño carnívoro alemán presentaba en la cola y un trocito de la pata trasera. Teniendo en cuenta los avances de los años anteriores y la posición de esta especie en el árbol genealógico dinosauriano, el Juravenator debería haber estado cubierto de protoplumas. Efectivamente, dos exámenes posteriores, confirmaron la presencia de estos filamentos en la cola y otras zonas del cuerpo. Ahora sabemos que los fósiles con impresiones de escamas no excluyen en absoluto la presencia de plumas. Ojo: esto podría aplicarse aplicarse a muchos otros dinosaurios.

2007. Sinocalliopteryx. Con sus más de 2,3 metros era como una versión grande del Sinosauropteryx, aquel pequeñajo con el que iniciábamos esta lista. Este otro era un auténtico gigante en su familia: los compsognátidos. El ejemplar principal es un magnífico esqueleto casi completo y articulado, con extensas impresiones de protoplumas que permiten estudiar cómo se distribuían por todo el cuerpo: desde la cabeza hasta la punta de la cola, y ¡hasta los pies!; y con qué tamaños: eran más largas en la base de la cola, la cadera y los muslos.

 PLoS ONESinocalliopteryx. Fuente: PLoS ONE

2009. Tianyulong. Otro bombazo completamente inesperado. Es un ornitisquio (recordemos: la rama de los dinosaurios en la que está el Triceratops, el Stegosaurus o el Iguanodon, pero en la que no están las aves). El fósil presenta impresiones de filamentos sencillos y bastante largos en varias zonas (bajo el cuello, en la espalda y sobre la cola). No hay ninguna razón para descartar que se trate de protoplumas del estadio I. Si tanto ornitisquios como saurisquios podían tenerlas, eso significa que, o bien evolucionaron dos veces, o bien estaban ya presentes antes de que las dos ramas se separasen, en el origen de todos los dinosaurios.

2009. Anchiornis. Del Jurásico superior y algo más antiguo que el Archaeopteryx; su nombre significa “casi pájaro”. Tenía un tamaño liliputiense: unos 34 cm de largo y un peso estimado de unos 110 gramos. Fue inicialmente clasificado como Avialae, grupo que contiene las aves y cualquier otra especie más cercana a ellas que al grupete de los velocirraptores. Otro estudio lo clasificó en el grupo del Troodon, el “dinosaurio inteligente”, famoso por el gran tamaño relativo de su encéfalo. Y un tercer trabajo llevó al Anchiornis de vuelta a Avialae. Algunos paleontólogos no tienen escrúpulos en llamarlo “bird” (ave, pájaro) aunque siempre caía fuera del propio grupo Aves.

De cualquier forma, el Anchiornis pone de manifiesto que la frontera entre dinosaurios avianos y no avianos es borrosa. Y es así como debe ser: en general, cuando dos ramas evolutivas divergen, los miembros primitivos de ambos linajes apenas se diferencian. De nuevo encontramos en esta especie plumas complejas formando superficies planas en brazos y piernas. Algo más redondeadas y cortas que en dinosaurios posteriores como el Microraptor pero, otra vez, cuatro alas.

Sciurumimus. Imagen de GhedoghedoSciurumimus. Imagen de Ghedoghedo

2011. Sciurumimus. El fósil de dinosaurio más completo de toda Europa (y seguramente el más bonito) pertenece a Otto, una cría de carnívoro jurásico de parentesco incierto. Quizá fuera un primo cercano del gran depredador Megalosaurus, o quizá un miembro primitivo del extenso grupo de los celurosaurios. Otto fue extraído de los mismos lechos de caliza que preservaron al Archaeopteryx. Su nombre científico, Sciurumimus, significa “imitador de la ardilla”. Se le llamó así por el aspecto de su cola, densamente poblada con un “pelaje” de protoplumas del estadio I.

2012 Ornithomimus. Este género norteamericano con aspecto de avestruz se conoce desde 1890; es un clásico entre los clásicos. Pero ni siquiera los dinosaurios veteranos se libran del tsunami plumífero. Gracias a Parque Jurásico se hizo famoso un pariente cercano, el Gallimimus (son aquellos herbívoros bípedos que corrían en bandada asustados por el T. rex).

Por supuesto, su piel está totalmente desnuda en la película y en las innumerables ilustraciones, esculturas y juguetes que han reproducido a esta familia de dinosaurios durante más de un siglo. El estudio de 2012 reexamina varios ejemplares de Ornithomimus y confirma la existencia de impresiones de plumas. Los autores concluyen que estaban cubiertos de plumas complejas tanto en su etapa de “polluelos” como de adultos. Estos últimos, además, tenían las plumas en el brazo dispuestas formando una ala. Siendo un animal incapaz de volar por su tamaño y proporciones, las alas probablemente servirían, como en el avestruz actual, para el cortejo. Dos años después los cines estrenaron Jurassic World . Tanto los Gallimimus generados por ordenador como los velocirraptores, en aras de una sagrada continuidad estética con las películas anteriores, vuelvieron a correr perfecta y obsoletamente desplumados.

Yutyrannus, por TomopteryxYutyrannus, por Tomopteryx

2012. Yutyrannus. Los yacimientos chinos de Liaoning entregaron a los científicos tres ejemplares fósiles de su depredador emplumado más formidable. Se trata de un tiranosauroide de unos nueve metros de longitud. Por comparar: el Tyrannosaurus rex, su ilustre pariente del final del Cretácico, llegaba a medir algo más de doce metros. El Yutyrannus pulveriza el récord que ostentaba el Beipiaosaurus, convirtiéndose en el dinosaurio más grande conocido cuyos fósiles presentan pruebas directas de protoplumas. Éstas tienen en los fósiles un aspecto simple, aparecen impresas en diversas zonas del cuerpo y miden hasta 20 cm de longitud. Gracias al Yutyrannus sabemos que nada impide a un carnívoro gigante llevar abrigo, y que no tiene demasiado sentido empeñarse en seguir representando desnudo a nuestro querido T. rex.

2014. Kulindadromeus. Nuestros esquemas de fueron otra vez al cuerno gracias a este dinosaurio siberiano.Hasta su descubrimento podíamos pensar que las protoplumas se habían ido complicado solo en la rama de los saurisquios, aquélla que da origen a las aves. Pero el Kulindadromeus es un ornitisquio y su piel fosilizada es una fiesta. Tiene tres tipos de escamas, incluyendo unas grandes e imbricadas que cubren la cola, y tres tipos de plumas: los clásicos filamentos simples, otros que parecen haces de fibras surgiendo de placas, y finalmente unas “cintas” más similares a plumas complejas. Si un ornitisquio primitivo como el Kulindadromeus puede presentar este nivel de complejidad, entonces debemos estar preparados para encontrar pieles emplumadas en casi cualquier otro dinosaurio, del tipo que sea. Y aceptarlo.

Yi, por Emily WilloughbyYi, por Emily Willoughby

2015. Yi.Terminemos con la especie más pasmosa de estas dos décadas y el dinosaurio de nombre más corto de toda la historia: el Yi qui, el dino-murciélago. Si las interpretaciones son correctas, este animalillo volaba o planeaba con unas alas completamente distintas a las de las aves y sus parientes más cercanos. Convergiendo un poco en su evolución con los murciélagos y otro poco con los pterosaurios, el Yi había logrado unas alas membranosas sustentadas por los huesos del brazo y la mano y por otro hueso nunca antes visto. En el fósil del Yi se observa una cobertura muy densa de protoplumas de complejidad intermedia. A juzgar por los huesos, sus primos Epidexipteryx y Scansoriopteryx, debían de tener unas alas similares.

Sí, los fósiles de estos otros dos géneros también presentan plumas, como tantas otros que nos hemos dejado en el tintero. Como el Changyuraptor, que es una versión gigante del Microraptor de cuatro alas. O como el Jianchangosaurus, un herbívoro de dos metros. O el Shuvuuia, un alvarezsáurido de Mongolia, o el Jinfengopteryx, un troodóntido chiquitín… Pero, en fin, habrá que acabar. En los próximos años, ¿qué otros dinosaurios se descubrirá que también tenían plumas? Haced vuestras predicciones.

Este post ha sido realizado por @Paleofreak y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

El artículo Veinte años de dinosaurios con plumas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Las plumas estaban en los dinosaurios desde el principio
  2. ¿Se podrían recuperar los dinosaurios como en Parque Jurásico?
  3. El hacedor de dinosaurios
Catégories: Zientzia

Aintzane Apraiz: “Hainbat gaixotasunen agerpena autofagiaren garapen desegokiarekin lotuta dago” #Zientzialari (63)

Zientzia Kaiera - ven, 2016/12/23 - 09:00

Gure gorputzeko zelulen barnean dauden kaltetutako atalak edota zelulara kanpotik sartutako mikroorganismo kaltegarriak deuseztu eta kanporatzeko prozesuari autofagia deritzo. Giza gorputzean era naturalean gertatzen den fenomeno honek zelulen osasuna bermatzea ahalbidetzen du. Horregaitik, autofagiaren garapen desegokiak hainbat gaixotasunen agerpena ekar dezakeela uste da.

Autofagia zertan datzan eta nola burutzen den azaldu digu Aintzane Apraiz UPV/EHUko Medikuntzako irakasle eta ikertzaileak Zientzialariren azken atalean. Gainera, fenomeno honen inguruan azken aldian eman diren aurkikuntza nabarmenenak ere plazaratu ditu.

Zientzialari‘ izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

The post Aintzane Apraiz: “Hainbat gaixotasunen agerpena autofagiaren garapen desegokiarekin lotuta dago” #Zientzialari (63) appeared first on Zientzia Kaiera.

Catégories: Zientzia

#Naukas16 El poder de las brujas

Cuaderno de Cultura Científica - jeu, 2016/12/22 - 17:00

el-poder-de-las-brujas

Brujas y hechiceras decían estar en contacto con fuerzas ocultas; en realidad es que sabían de botánica aplicada y les iba el teatro. Exactamente igual que Rosa Porcel.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo #Naukas16 El poder de las brujas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. #Naukas14 No me chilles que no te veo
  2. #Naukas15 Somos mucho más que dos
  3. #Naukas16 ¿Que te chupe la qué?
Catégories: Zientzia

Qué es un dato: la longitud de un hueso

Cuaderno de Cultura Científica - jeu, 2016/12/22 - 11:59

femurUn fémur y algunas posibilidades para determinar su longitud. Owen 1856, dominio público, modificado por Andrew Farke.

La idea de que en ciencia un dato sea una construcción teórica puede parecer absurda, o al menos contraintuitiva, pero puede ilustrarse con un ejemplo sacado en este caso de la paleontología y referido a algo que puede parecer tan objetivo y factual como es una medida de longitud. Los fósiles se miden y estas medidas se utilizan como parámetros de estudio y análisis; en muchos casos las longitudes y anchuras sirven incluso como criterio diagnóstico para separar géneros y especies. De manera que las medidas forman parte básica de las publicaciones del sector, y se dedica mucho tiempo y esfuerzo a realizarlas y registrarlas convenientemente.

Ahora bien: medir un hueso no es tan sencillo como pudiera parecer. Como cualquier elemento orgánico es muy frecuente que los huesos tengan disparidades de forma y tamaño que dependen de la vida particular del individuo concreto del que proceden. Las formas raras veces facilitan puntos terminales claros para las medidas, por lo que es muy común que algo tan aparentemente claro como una longitud pueda dar números diferentes dependiendo de dónde se coloque el calibre exactamente. Para evitarlo los científicos definen posiciones específicas, como los puntos craneométricos, para usarlos como terminales de medida y evitar ambigüedades. Pero estos puntos no son objetivos, sino que dependen de las formas concretas de los elementos anatómicos y muchas veces localizarlos es un ejercicio de juicio por parte del científico. Es decir, que los puntos terminales de medidas en teoría objetivas pueden ser bastante subjetivos.

Por si fuera poco las longitudes, anchuras y otras medidas de los elementos anatómicos son en realidad proyecciones bidimensionales de elementos tridimensionales; intentan recoger de una manera transmisible y útil lo que en realidad sirve como elemento de clasificación, que es algo tan fácil de ver y difícil de medir como es la forma. Los naturalistas son conscientes de que las relaciones entre diversos organismos se reflejan en diferencias de forma, pero resulta muy complicado objetivar esas diferencias. Los cambios que se observan a lo largo de una línea evolutiva son sencillos de ver y comprender, pero expresar esa percepción de un modo útil no es sencillo. Los intentos de analizar matemáticamente las formas a menudo resultan más sugerentes que prácticos, como cualquier estudiante de anatomía que haya quedado fascinado por ‘Sobre el Crecimiento y la Forma’ conoce de primera mano. Una cosa es comprender y muy otra medir los cambios de forma.

Yendo aún más allá las medidas y su uso como elemento de clasificación taxonómica presuponen relaciones evolutivas y que los cambios en unos y otras reflejan esas relaciones de parentesco. Al considerar cambios de tamaño o morfológicos (en términos de proporciones) como indicativos de relaciones evolutivas estamos dando por supuestos vínculos de parentesco y direcciones de evolución. El mero hecho de comparar medidas de dos seres vivos diferentes considera que sus formas son comparables y las terminales de las medidas son equivalentes. Y ni siquiera estamos entrando a considerar cuestiones estadísticas relacionadas con la intrínseca variabilidad poblacional y hasta individual de todos los seres vivos, que quizá merezca un análisis separado.

Lo que está claro es que algo tan presuntamente objetivo y científico, tan supuestamente libre de presuposiciones y condicionantes subjetivos como es medir la longitud de un elemento anatómico resulta ser un campo minado de decisiones teóricas subyacentes. Lo que podría pensarse como un dato irrefutable sobre el que construir relaciones libres de contaminación teórica es en realidad una construcción con muchos elementos subjetivos y no pocas decisiones basadas en hipótesis y teorías. Algo que conviene recordar cada vez que hagamos una medición, o creemos una hipótesis. Porque los datos más factuales y objetivos son en realidad productos de mucha teoría y no poca subjetividad.

Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.

El artículo Qué es un dato: la longitud de un hueso se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Relojes y cronómetros (III): el problema de la longitud
  2. Ciencia en primera persona: Luis Hueso
  3. El universo en un día: Formación del sistema solar, por Ricardo Hueso
Catégories: Zientzia

Pages