Pirinioetan bizi izan zen sirenio ugaztun berria aurkitu dute
Duela 42 milioi urte bizi izan zen sirenio itsas mamifero espezie berria deskribatu dute: “Sobrarbesiren cardieli”. Geoparque Mundial de la Unesco Sobrarbe-Pirineosen egin dute aurkikuntza, egungo Huescako Pirinioan Kantauri itsasora zabaldutako golkoko itsasertza zen garai hartan. Ugaztun primitibo honen 300 fosil baino gehiago aurkitu dira eta 6 indibiduo ezberdin direla ikusi da, haien artean banako jubenilak eta helduak.
Ezagutzen diren itsas ugaztun herbiboro bakarrak dira sirenioak, hori dela eta, “itsas-behi” ere deitzen zaie. Gaur egun, lau espezie baino ez daude, latitude tropikaletako ibai eta kostaldeetan bizi diren dugongoak eta manatiak.
Duela 50 milioi urte azaldu ziren lehendabiziko ugaztun itsastar hauek eta Afrikako ugaztun lehortar talde bat izan zen beraien arbasoa. Uretako bizimodura egokitzeko hainbat aldaketa pairatu zituen sirenioen gorputzak: ilea eta belarrien galera eta gorputz hidrodinamikoaren garapena, lepoa laburtuta eta gorputz adarretan aldaketa sakonak pairatuta.
Aurrealdeko gorputz adarrak hegats bilakatu ziren eta atzealdekoak desagertzeko joera erakutsi dute, pelbis eta femur bestigialetara murriztuta geratu arte. Bestalde, birika luzangak garatu zituzten, ia animaliaren gorputz osoa zeharkatzen dutenak. Honek, hegats itxurako isats lautuarekin eta hezur trinko eta lodien garapenarekin batera, sakonera txikiko igerilari motelak izateko ahalmena eman die eta hondoko itsas landarediaz elikatuta bizi dira.
Sirenioaren izena, “Sobrarbesiren cardieli”, Sobrarbe eskualdearen eta aztarnategiaren aurkitzailearen (Jesús Cardiel Lalueza) omenez jarri diote. Sirenioen eboluzioaren lehendabiziko urratsak aztertzeko garrantzitsua da espezie berri hau, izan ere, oraindik lau hankadun sirenioa da, atzealdeko gorputz adarrak funtzionalak zituen eta ingurune urtarrera guztiz egokituta ez zegoen.
Castejón de Sobrarbe aztarnategiko indusketa paleontologikoak 2009an hasi ziren eta ordutik Erdi Eozenoko (duela 42 milioi urte, gutxi gorabehera) aztarnategi honetan ornodunen 600 bat fosil berreskuratu dira, horietatik 300 baino gehiago sirenioenak. “Sobrarbesiren cardieli” sirenioaren eskeletoko ia hezur guztiak aurkitu dira: 3 buru-hezur, orno eta saihets ugari eta aurreko eta atzeko gorputz adarretako hezurrak, animalia hauetan atal garrantzitsuenak direnak barne (pelbisa, femurra eta fibula edo peronea).
Fibula, gainera, ezagutzen den zaharrena da. Dortoka, krokodilo, musker, marrazo eta ugaztun txikien fosilak eta baita ornogabe eta landare fosilak ere aurkitu dira aztarnategian. Fosil hauekin eta aztarnategiko ikerketa geologikoarekin batera, Sobrarbesiren sirenioa bizi zen paleoingurunea nolakoa zen jakin da. Sobrarbe eskualdeko gune hau Bizkaiko Golkora zabaltzen zen itsasertzeko eremu bat izango litzateke, landaretza eta klima tropikal bateko delta batean amaituko zena.
Fosilen kontserbazio ona eta ugaritasuna dela eta, Sobrarbeko sirenioak munduko Erdi Eozenoko sirenio fosil bildumarik onena da. Haien interesa are gehiago areagotzen da “Sobrarbesiren” Eurasiako lehendabiziko lau hankadun sirenioa dela eta Europa mendebaldeko espezie zaharrena dela kontutan hartuta. Aurkikuntza honek, Iberiar Penintsula eta batez ere Huesca probintzia ugaztun urtar hauen eboluzioaren lehendabiziko urratsak aztertzeko munduko gunerik garrantzitsu bihurtu du.
Iturria: UPV/EHU prentsa bulegoa: Duela 42 milioi urte Huesca-ko Pirinioetan bizi zen sirenio ugaztun berri bat aurkitu da
Erreferentzia bibliografikoa:
Díaz-Berenguer, Ester, Badiola, Ainara, Moreno-Azanza, Miguel, Canudo, José Ignacio First adequately-known quadrupedal sirenian from Eurasia (Eocene, Bay of Biscay, Huesca, northeastern Spain), Scientific Reports, DOI: 10.1038/s41598-018-23355-w.
The post Pirinioetan bizi izan zen sirenio ugaztun berria aurkitu dute appeared first on Zientzia Kaiera.
Historia del bolígrafo
“El mundo está lleno de cosas obvias a las que nadie observa ni por casualidad.”
Sherlock Holmes, en El sabueso de los Barkerville, según Sir Arthur Conan Doyle, 1902.
“BiC naranja escribe fino, BiC cristal escribe normal.
BiC naranja, BiC cristal,
dos escrituras a elegir.
BiC, BiC,… BiC, BiC, BiC.”
“Yo tengo en mi mano un cetro.
Mi cetro dice, habla, canta
con su punta luminosa:
en medio del papel planta
una luminosa rosa.
Entre mis dedos se mueve,
lo deslizo entre mis dedos
como una espada de nieve
en el centro de los ruedos.”
Blas de Otero, Bolígrafos, publicado en El Correo el 2 de abril de 2018.
La azada y el arado para el labrador, el yunque y el martillo para el herrero, el estetoscopio para el médico, la paleta y la grúa en la construcción y, en nuestro trabajo, por lo menos para mí, el bolígrafo, la pluma, el lápiz y, ahora, el teclado. Son las herramientas de trabajo para el que escribe. Me quedo con el bolígrafo pues es, sin duda, la herramienta que más utilizo. Contaré su historia.
El bolígrafo que ahora conocemos empezó a utilizarse en la década de los cuarenta del siglo pasado, hace casi 80 años, pero, como ocurre con todos los adelantos, tuvo precursores que hemos olvidado. Después de siglos de usar diferentes tipos de tinta para escribir, tinta que había tomar de un recipiente, la idea de ponerla en un tubo y colocar una bolita en un extremo cuya única función sea extenderla sobre la superficie en la que se quiere escribir, viene del siglo XIX. Sin embargo, presentaba muchas dificultades técnicas: fabricar bolas suficientemente pequeñas, colocar la bola en el cilindro con tinta, la propia tinta en exceso líquida o viscosa,… Todo ello se ha ido resolviendo con tiempo y mucho ingenio.
Casi todos los expertos nos recuerdan a John Loud, de Weymouth, Massachusetts, como el inventor del bolígrafo. Por lo menos recibió la primera patente de un cilindro con tinta y una bola en un extremo para escribir. Fue la patente número 392046 de Estados Unidos, de 30 de octubre de 1888. En el texto de la patente, Loud explica que su “invención consiste en un depósito de tinta mejorado, especialmente útil entre otros propósitos, para marcar superficies ásperas –como madera, papel rugoso, y otros artículos- que una pluma no lo puede hacer”. Loud trabajaba con pieles y necesitaba un instrumento de escritura para marcarlas.
Loud utilizaba un cilindro con la tinta, una bola metálica gruesa en el extremo para escribir y otras dos bolas de menor diámetro para que, junto a la grande, se deslizaran y no se atascaran. A estas últimas bolas las llamaba “anti-fricción”. Era difícil fabricar estas bolas y Loud fabricó algunos ejemplares de su invento pero nunca lo comercializó.
En los años siguientes, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se presentaron varias patentes con el mismo sistema de bolas e, incluso, se fabricaron algunos de estos instrumentos de escritura, pero todos ellos tuvieron poco éxito. Las patentes se presentaron en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Checoslovaquia y otros países.
Además, para los primeros bolígrafos se exigían características adecuadas para la manera en que se escribía entonces en los centros de trabajo. Por ejemplo, el sistema de bolas debía de ser lo suficientemente fuerte como para permitir una gran presión sobre el papel para la escritura simultánea de siete u ocho copias superpuestas en papel carbón.
En los años treinta se empieza a conocer al húngaro Laszlo Jozsef Biro, nacido en Budapest en 1899 y un verdadero “hombre del Renacimiento” tal como lo considera Henry Gostony, experto norteamericano en bolígrafos. Había estudiado medicina, era escultor, practicaba la hipnosis, pintaba, y era escritor y periodista y, además, inventor, que es lo que aquí nos interesa. Habían desarrollado una lavadora, un cambio automático para coches, la levitación magnética para trenes, un explosivo inflamable que luego sería el napalm, un método de separación de isótopos,… y, así, hasta 32 patentes.
Lazslo y su hermano György, químico, inventaron un instrumento de escritura con la bola en el extremo del cilindro para la tinta. Al diseño de Loud, con su bola central grande y las pequeñas alrededor para evitar una fricción excesiva, añadió un conducto de muy poco diámetro para llevar la tinta desde el depósito hasta la bola central. Así, consiguió que la tinta llegara a la bola por la gravedad y, además, por capilaridad al ser el conducto muy estrecho. La tinta, mejorada por György, el hermano químico, era muy viscosa para evitar los derrames y la evaporación pero, también, debía secarse lo más rápidamente posible en el papel.
Sin embargo, no consiguió que su invento interesara a financieros y fabricantes. Por casualidad, en un viaje por vacaciones en el Lago Balaton, en Hungría, o, según otros autores, en una estancia en los Balcanes, en Yugoeslavia, por su trabajo como periodista (era editor de un periódico con una tirada muy baja), una persona se interesó por aquel extraño instrumento de escritura que Biro utilizaba. Era el Presidente de Argentina Agustín Justo que le invitó a trasladarse a su país y, allí, montar una fábrica y comercializar su invento.
Era 1938 y, en principio, a los hermanos Biro no les interesó el viaje a Argentina, pero se veía venir la guerra en Europa y eran judíos. Huyeron a París en 1940 pero, cuando los nazis llegaron a la ciudad decidieron marchar a Argentina. En París habían conocido a un financiero, también húngaro, Johann Georg Meyne, dedicado a negocios de importación y exportación, que les ayudó a escapar y les acompañó a Argentina. Trabajaron juntos en el desarrollo del invento de Biro y se convirtió en uno de sus mejores amigos.
En Buenos Aires, Laszlo Jozsef Biro se convirtió en Ladislao José Biro, su hermano György fue Jorge Biro, y a Johann Georg Meyne se le conoció como Juan Jorge Meyne. Ladislao José Biro fundó la empresa Biro-Mayne-Biro, con su socio y su hermano.
Para 1943 ya tenían un modelo que funcionaba y al que llamaron Eterpen. Los hermanos presentaron la patente en Estados Unidos y se les concedió la certificación el 11 de diciembre de 1945 con el número 2390636. Antes, desde Hungría, habían patentado el invento en su país y en Suiza en 1938, en Francia en 1939, y, más tarde, desde Argentina, en ese país en 1940 y 1947.
Los hermanos Biro lo llamaron “esferográfica” pero se popularizó, sobre todo en Argentina pero también en muchos otros países, como biro, por el apellido de su fabricante. Poco después apareció el término bolígrafo que, por lo que sé hasta ahora, llegó desde España. El industrial catalán Amadeo Arboles registró en 1946 la marca “bolígrafo” a nombre de su madre Antonia. Al principio se le conoció como “pluma atómica” pero, en 1960, el término “bolígrafo” y el instrumento habían sido aceptados por el público y eran de uso común. Y pronto fue incluido como genérico en el “Diccionario de la lengua española”, que dice:
“Bolígrafo. Instrumento para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta especial y, en la punta, una bolita metálica que gira libremente.”
Amadeo Arboles era dueño de la empresa “Estilográfica Nacional” y fabricante de plumas y, en pocos años, también de bolígrafos con la marca Arpen. La empresa todavía sigue funcionando hoy con el nombre Molin.
Pero volvamos a 1943, en plena guerra mundial. Henry Martin, que había ayudado en la financiación del invento de Biro, le compró los derechos y contrató la venta de miles de bolígrafos a la RAF, la Real Fuerza Aérea inglesa, para usarlos en sus bombarderos. Funcionaban bien en altura, no les afectaban los cambios del clima y llevaban tinta que no se secaba y duraba mucho tiempo. Eran evidentes sus ventajas para el uso militar.
Llegó la noticia al Departamento de Guerra de Estados Unidos y, después de probarlo, se lo ofrecieron a las compañías Eversharp, Parker y Sheaffer y, aseguraron que, si los fabricaban, se los comprarían. En agosto de 1944, comenzó la fabricación en la Sheaffer.
Entonces entra en nuestra historia Milton Reynolds, de Chicago. Unos seis meses después de la decisión del Departamento de Guerra, Reynolds se interesó por el invento. Era un empresario, nacido en Minnesota, que había invertido en muchos negocios e inventos, y se había hecho millonario y, también, se había arruinado unas cuantas veces. Por ejemplo, fue uno de los primeros inversores en Syntex, la empresa pionera en la píldora anticonceptiva.
Mientras tanto, en Argentina y en 1944, Biro había cedido los derechos del bolígrafo o, mejor, del biro, para Estados Unidos a las compañías Eversharp y Eberhard Faber por dos millones de dólares. Comercializaron el invento con la marca Birome, de Biro y Meyne, y lo llamaron esferográfica.
Reynolds vio, en un comercio de Chicago, unos de los escasos bolígrafos de Biro. Era uno de los fabricados en Inglaterra por la compañía Miles-Martin para la RAF. Reynolds creyó en la importancia del producto y pensó que tendría unas grandes ventas al acabar la guerra. Declaró que era el sueño de los inversores. Viajó a Buenos Aires para conocer a Biro e investigar el origen de aquel producto tan sugestivo y que veía con un gran futuro. Allí se encontró con que los derechos ya eran de Eversharp y Eberhard Faber y volvió a Chicago dispuesto a fabricar su propio bolígrafo.
Contrató a un par de expertos ingenieros mecánicos y fabricó un prototipo de bolígrafo que no era exactamente igual al que vendía Biro. Este tenía la patente en Estados Unidos y Reynolds no lo podía copiar. En el bolígrafo de Biro, la tinta llegaba a la bola por gravedad y capilaridad pero, en el de Reynolds, solo lo hacía por gravedad. Y Reynolds era un genio de las ventas y lo anunció por todas partes. Decía, entre otras cosas, que “escribe bajo el agua”. Además, en años anteriores, Reynolds había vendido otros productos a muchas tiendas y grandes almacenes y, por ello, tenía una buena lista de posibles clientes con sus encargados de compras. Contactó con Gimble, unos grandes almacenes de Manhattan, firmó con ellos una exclusiva y les vendió 50000 bolígrafos que todavía no había fabricado. Volvió a Chicago y buscó una empresa para fabricarlos. La producción comenzó el 6 de octubre de 1945 y, solo 23 días después, los primeros bolígrafos Reynolds se vendía en Gimbel, en la tienda de la calle 32 de Manhattan con fecha 29 de octubre de 1945. El precio era de $12.50, aunque solo costaba 80 centavos fabricar cada unidad. Se convirtió en el perfecto regalo de Navidad de aquel año. Hacía mes y medio se había rendido Japón y había terminado la Segunda Guerra Mundial.
Para fabricar su bolígrafo Reynolds fundó la Reynolds International Pen Company. Consiguió, después del estreno del 29 de octubre, vender ocho millones de bolígrafos en seis semanas y por valor de $5.3 millones en tres meses. La compañía Eversharp, que tenía los derechos de la patente de Biro, denunció a Reynolds por copias su producto, y Reynolds contraatacó con una denuncia contra Eversharp por restringir la libertad de comercio. No he encontrado datos exactos de quien ganó todos estos juicios pero, está claro, todos se beneficiaron de la publicidad que despertaron. Era lo que se llamó la “guerra de los bolígrafos”. Fue cuando Eversharp fundó Parker, y un socio de Reynolds, Paul Fisher, creó Fisher, compañías que compitieron con Reynolds y todavía se mantienen en el mercado.
Cuando Eversharp empezó a vender sus bolígrafos con licencia Biro, era mediados de 1946 y el mercado ya era de Reynolds. Además, llegaron al mercado más de 150 firmas vendiendo cada una sus propios bolígrafos. Los compradores pronto detectaron que los bolígrafos Biro de Eversharp no eran tan buenos como los de Reynolds. Lo mismo pasaba con muchos de los bolígrafos de otras marcas: eran malos, las ventas cayeron y el precio comenzó a bajar desde aquellos extraordinarios $12.50 del primero de Reynolds. Sin embargo, las ventas, en número de bolígrafos vendidos crecían vertiginosamente: casi nada en 1949, 50 millones en 1951, 300 millones en 1957, 475 millones en 1958, 650 millones en 1959, 900 millones en 1061, y 1000 millones en 1962.
Pronto Reynolds comenzó a exportar sus bolígrafos a todo el mundo y, sobre todo, a Europa donde había dinero para comprarlos. Pero fue en Francia, en concreto, donde apareció el que conseguiría colocar un bolígrafo en el bolsillo de casi todos los habitantes de nuestro planeta. Se llamaba Marcel Bich y, con Edouard Buffard, fundó en Clichy, Francia, una empresa que fabricó un bolígrafo de plástico en 1948. Lo comenzaron a vender en Francia en 1953 con la marca, ahora famosa, de BiC, pensada solo con quitar la h del final del apellido del fundador. Era de plástico transparente y de sección hexagonal, lo que facilitaba el agarre y escribir con precisión por el usuario. La bola es de tungsteno según una patente sueca. Las bolas del bolígrafo de Biro eran de acero inoxidable y se fabricaban según técnicas de los relojeros suizos. El BiC escribe entre tres y cinco kilómetros de tinta.
En 1958 compró Waterman y entró en el mercado de Estados Unidos. Fue el modelo Cristal el primero que se vendió en aquel país. En la actualidad, BiC vende 20 millones de bolígrafos al día, unos 57 por segundo, y la empresa ha declarado que, en toda su historia, habían vendido 100000 millones de bolígrafos.
Referencias:
Anónimo. 2013. Estilográfica Nacional, la marca pionera de bolígrafos en España. La Vanguardia 26 abril.
Brachmann, S. 2014. The evolution of modern ballpoint pen: A patent history. IPWatchdog Blog. December 10.
Gostony, H. & S. Schneider. 1998. The incredible ball point pen. A comprehensive history & price guide. Schiffer Publ. Ltd. Atglen, Pennsylvania. 160 pp.
Hilton, O. 1957. Characteristics of the ball point pen and its influence on handwriting identification. Journal of Criminal Law and Criminology 47: 606-613.
Jiménez Cano, A. 2018. Historia del bolígrafo. Bolígrafos con Propaganda Blog. 21 febrero.
U.S. Patent nº 392046, October 30, 1888. John J. Loud.
Wikipedia. 2017. Ladislao José Biro. 6 noviembre.
Wikipedia. 2017. Marcel Bich. 13 noviembre.
Wikipedia. 2018. Milton Reynolds. 31 enero.
Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.
El artículo Historia del bolígrafo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Asteon zientzia begi-bistan #202
The Cornell Lab of Ornithology New Yorken dagoen Cornell Universityren ikerketa gunea da. 1915. urtean sortua, ordutik hona hegaztien ikerketa eta kontserbazioa dute gidalerro. Zientzia erabiltzen dute mundua ulertzeko eta kontserbazioa bideragarria izan dadin bideak aurkitzeko. Asier Sarasua biologoak Sustatu agerkarian kontatu digu maiatzaren 5ean Global Big Day ekimena antolatu zutela. Helburua izan zen, munduko txorizaleak aktibatu eta txorien behaketa masiboa egin ondoren jasotako datuak eBird.org plataforman gehitzea. Emaitzak nabarmenak izan dira, munduan zehar 28.000 txorizalek jasotako datuak gehitu dira datu-basean, guztira 1,6 milioi txori behatu zituzten.
Kilometro askotako bidaiak egiten dituzten hegaztiak daude. Migrazio luzeak egiten ditu, esaterako, ipar-txenadak. Hegazti hau eskualde artiko eta azpiartikoetan bizi da eta urtero Antartikarako bidaia abiatzen du neguan. Migratzaile aparta eta miresgarria da, urtero ia 40.000 kilometro egiten dituen ipar-txenada (Sterna paradisiaea). Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia biologoek azaldu digute, hori baino migrazio luzeagorik egiten duen animaliarik ez dela ezagutzen. Izan ere, ipar-txenadak bizitza osoan zehar, ilargira joan eta itzultzeko bidaiaren pareko distantzia egiten du! Zientzia Kaiera blogean, migratzaile aparta.
Zer gertatzen da animaliak drogaren mende suertatzen direnean? Josu Lopez-Gazpio kimikariak hainbat adibide plazaratu ditu asteon: 2016an Galesen marihuana landareen hondakinak jan zituen artaldeak pairatutako gaitza; drogak elefanteengan duen eragina ikertzeko erabili zuten elefantearen kasua edo substantzia psikoaktiboen eraginpean egonik hainbat forma eta tamaina desberdinetako sareak egin zituzten armiarmena. Kasu guztietan Josuk erakutsi digu drogek, gizakiengan gertatzen den bezalaxe, albo ondorioak dituztela animalietan ere. Besteak beste, desorientazioa, despertsonalizazioa, haluzinazioak edota paranoia eragin ditzakete. Datu guztiak “Animaliak drogatzen direnean” artikuluan.
Genetika“Genomaren zaindaria” ezizenarekin ezagutzen da TP53 genea, berak sortzen baitu proteina garrantzitsu bat: p53 proteina. Gene honek beste 1.457 generekin elkarrekintzak ditu eta 112 prozesu biologikoetan parte hartzen du. Bera da gene ikertuen artean ohorezko tokia duena, XXI. mendeko lehen hamarkadan piztu zen berarekiko interesa eta ordutik aurrera gehien ikertu den genea dela azaltzen digu Koldo Garcia ikertzaileak. TP53 geneak p53 tumore-proteina sortzeko aginduak ematen ditu eta p53 proteina oso garrantzitsua da, tumore-ezabatzaile gisa jarduten baitu. Proteina hau gorputz osoko zelulen nukleoan aurkitzen da eta ezinbestekoa da zelula-zatiketan erregulatzeko eta tumoreen sorrera prebenitzeko.
IngurumenaEgia esan ozono geruzari eragiten dizkiogun kalteak aztertzerakoan gutxitan pentsatzen dugu gure smartphoneak edo on-lineako jarduerak ere baduela eragina. Izan ere, zenbateko kostu energetikoa dauka sare sozialetan egiten dugun jardunak? Zenbat CO2 isurtzen dugu sare sozialetako jardunagatik? Egin kontuak: txio batek 90 joule inguru kontsumitzen ditu, hau da, 0.02g CO2 emisioen baliokidea. Segundo bakoitzeko 8.000 txio inguru argitaratzen dira. Azkue Fundazioak eman ditu datu zehatzak Sustatu agerkarian asteon: Internetek eta sare sozialek sortutako karbono aztarna.
Sydneyko Unibertsitateko Arunima Malik ikertzaileak gidatu duen nazioarteko ikertalde batek turismoaren aztarna ekologiko osoa neurtu du. Ikerketaren emaitzak adierazi du turismoaren aztarna ekologia uste zena baino handiagoa dela. Elhuyar aldizkarian jakinarazi dutenez, turismoa karbono-igorpen globalaren % 8aren erantzulea da, orain arte %4era ez zela heltzen uste zen arren.
FisikaPedro Miguel Etxenike fisikaria elkarrizketatu zuen Berriako Arantxa Iraola kazetariak. Europako Fisika Elkarteko kide berria izendatu dute zientzialaria, egindako ibilbideari nazioarteko aitormena emanez. Haren ibilbideaz eta zientziak gizartean duen garrantziaz jardun du DIPCko presidenteak elkarrizketan. Etxenikeren esanetan zientzia gizarteratzeak onurak dakarzkio gizarteari: “zientifikoki ongi informatutako gizarte bat libreagoa da; kultuagoa izanda, presio taldeek manipulatua izateko arriskua txikiagoa da, eta ahalmen handiagoa du herritar modura erabakiak hartzeko”. Merezi du Berriak argitaratutako solasaldia osorik irakurtzea: «Gero eta etika dudazkoagoan biziko gara; zalantzan bizitzen ikasi beharko dugu».
MedikuntzaBatzuetan gauzak aldrebesak bihurtzen dira. Hori berori da egun gertatzen zaiguna, adibidez, antibiotikoekin. Juanma Gallego kazetariaren hitzetan, “antibiotikoak bi ahoko armak dira: akabatu nahi ditugun bakterioak akabatzen dituzte, eta, bide batez, akabatu nahi ez ditugunak ere”. Horrez gain, osasun arloan badugu beste arazo bat, bakterioek antibiotikoen aurrean garatu duten erresistentzia. Munduko Osasun Erakundearen esanetan, gizateriak hurrengo urteetan izango duen arazo nagusienetakoa izango da berori. Mutazio genetikoei esker bakterioak antibiotikoen aurrean erresistente bihurtzen dira, eta horrek armarik gabe uzten gaitu haien aurkako borrokan. Baina esperantzarako bideak ere ireki dira. Juanma Gallegok asteon argitu digu, ikertzaile talde batek aurkitu duela lurzoruan bizi diren hainbat bakteriok penizilina “jateko” erabiltzen duten estrategia zein den, eta horri esker antibiotiko hobeagoak lortzea espero da.
Ikertzaile talde batek lehen aldiz lortu du giza garun organoideak beste espezie batean txertatzea. Elhuyar aldizkarian jakinarazi du Aitziber Agirre kazetariak, AEBko Salk Institutuko ikertzaileek giza zelula ametan oinarritutako garun txikien antzeko egitura batzuk sortu ondoren saguetan transplantatu dituztela eta funtzional mantentzea lortu. Xehetasun guztiak “Giza garun txiki funtzionalak lortu dituzte, saguei transplantatuta” artikuluan.
———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————–
Egileaz: Uxune Martinez, (@UxuneM) Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.
———————————————————————–
The post Asteon zientzia begi-bistan #202 appeared first on Zientzia Kaiera.
Naukas Bilbao 2017 – Carmen Agustín: La hormona del amor no existe
En #Naukas17 nadie tuvo que hacer cola desde el día anterior para poder conseguir asiento. Ni nadie se quedó fuera… 2017 fue el año de la mudanza al gran Auditorium del Palacio Euskalduna, con más de 2000 plazas. Los días 15 y 16 de septiembre la gente lo llenó para un maratón de ciencia y humor.
Una hormona es una molécula que puede hacer multitud de cosas, dependiendo de multitud de factores. Por eso no existe una relación directa como “la hormona del amor”. Establecido eso, Carmen nos habla de la neurobiología del comportamiento maternal (y del paternal) como solo ella puede hacerlo.
Carmen Agustín: La hormona del amor no existeEdición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
El artículo Naukas Bilbao 2017 – Carmen Agustín: La hormona del amor no existe se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ezjakintasunaren kartografia #215
Emaitza interesgarriak ditu geometria konputazionaleko klasiko baten hedapenak. David Ordenen Down in the depths ‘on’ Carathéodory’s theorem
Substantzia erabilgarrien iturri gisa interesgarria izan daiteke zurezko hondakinen aprobetxamendurako metodo berri bat. Pablo Ortizen artikulua Chemicals and fuels from plant waste
Ikuspuntu klasikotik ikertu daitezkeen portaerak eragin ditzakete tamaina pikometrikoko barrunbeek. DIPCkoek The multiscale nature of picocavities: a classical view to a quantum effect
–—–
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #215 appeared first on Zientzia Kaiera.
Cómo sabemos que el oro del Tesoro de El Carambolo era local
El Tesoro de El Carambolo es una colección de piezas de oro del primer milenio antes de de la era común, cuyo origen ha sido durante unos 50 años el epicentro de un controvertido debate. Nuevos análisis químicos e isotópicos llevados a cabo por el Servicio de Geocronología y Geoquímica Isotópica – Ibercron de la UPV/EHU, por encargo de la Universidad de Huelva y del Museo Arqueológico de Sevilla, sugieren que el origen de ese oro no está a miles de kilómetros de donde se encontró dicho tesoro sino en un yacimiento situado a tan solo 2 km del lugar.
El elevado valor museístico de esta colección de piezas de oro limita drásticamente la posibilidad de usar técnicas clásicas de análisis de muestras disueltas, por lo que se ha utilizado de forma complementaria “un tipo de ablación láser que hace un pequeño orificio de tan solo unas 100 micras o 0,1 mm”, explica la doctora Sonia García de Madinabeitia, una de las encargadas de llevar a cabo los análisis. El citado servicio posee uno de los pocos laboratorios existentes en el contexto internacional que realiza análisis de isótopos de plomo para investigaciones arqueológicas. El laboratorio combina un sistema de ablación láser con la espectrometría de masas con fuente de plasma “con el que hacemos tanto los análisis de isótopos como los análisis elementales directamente sobre muestras sólidas y con la mínima afección posible”.
El grupo de investigación de la UPV/EHU determina las relaciones isotópicas en objetos arqueológicos, así como en los materiales relacionados con la manufactura de dichos objetos y en los potenciales minerales utilizados en su elaboración, a fin de establecer la procedencia de las materias primas. Según explica García de Madinabeitia, “estamos estableciendo una base de datos de los distintos yacimientos mineros antiguos, con los que establecer la relación que hay entre el resto arqueológico y la posible mina de la cual procede”.
“Nos basamos en una especie de huella dactilar del plomo —explica la investigadora—. Las relaciones isotópicas del plomo son diferentes en función de los materiales utilizados y de la edad de esos materiales, y nosotros determinamos la relación isotópica que tiene ese plomo. Porque hay notables diferencias de unos yacimientos minerales a otros”. Además de ello, los investigadores del laboratorio realizan análisis elementales, es decir, cuantifican los elementos traza y ultratraza que tienen los materiales, “porque sabemos que una mina por mucho que sea una mina de oro o de plata, los materiales nunca son puros, sino que tienen una serie de trazas y ultratrazas que permiten luego establecer relaciones entre los materiales arqueológicos y los materiales geológicos”, añade García de Madinabeitia.
Son muchos los grupos de investigación de centros e instituciones tanto de España (universidades, diputaciones, museos, CSIC, etc.) como de otros países (Reino Unido, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, Australia) que han utilizado los datos obtenidos en el laboratorio de la UPV/EHU para investigar la procedencia de los metales en objetos arqueológicos de la más variada índole: desde pendientes de bronce etruscos, pasando por brazaletes y anillos de plata, lingotes y urnas funerarias de cobre o plomo, armas y útiles diversos de bronce, metalurgia nurágica de Cerdeña y otros muchos restos cuya antigüedad oscila entre 1.000 y 5.000 años.
A través de los numerosos estudios llevados a cabo por el grupo de investigación de la UPV/EHU, se han puesto de manifiesto hechos sumamente interesantes para el conocimiento de la antigüedad, como, por ejemplo, el abastecimiento local y el comercio de metales en el sur de la Península Ibérica mucho antes de la llegada de los primeros pueblos del Mediterráneo Oriental; el reciclaje del oro por las culturas del bajo Guadalquivir desde 3000 años antes de Cristo; o bien, el uso durante la Edad de Bronce de materias primas procedentes de áreas alejadas miles de km de distancia.
Referencia:
F, Nocete, R. Sáez, A.D. Navarro, C. San Martin, J.I. Gil-Ibarguchi (2018) The gold of the Carambolo Treasure: New data on its origin by elemental (LA-ICP-MS) and lead isotope (MC-ICP-MS) analysis Journal of Archaeological Science doi: 10.1016/j.jas.2018.02.011
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa
El artículo Cómo sabemos que el oro del Tesoro de El Carambolo era local se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:El sucesor del Hubble: el telescopio espacial James Webb
Casi treinta años de operación ininterrumpida para una máquina de cierta complejidad suelen ser un periodo bastante largo, y a pesar de reparaciones y mejoras que se le puedan realizar, tras cerca de tres décadas ya no contará ni con la tecnología ni las prestaciones más avanzadas que una máquina más moderna sí tiene. Da lo mismo que hablemos de una lavadora, un coche, o, en este caso, de un telescopio.
El pasado mes de abril, el más famoso del mundo, el telescopio espacial Hubble, cumplía nada menos que veintiocho años en órbita. Veamos unas cuantas cifras a modo de resumen de su carrera: en todo ese tiempo desde su lanzamiento el 24 de abril de 1990, y moviéndose a 28 000 km/h a casi 600 km de altura sobre la Tierra, el Hubble ha realizado un millón largo de observaciones de decenas de miles de objetos celestes distintos. Los más de diez mil astrónomos que han utilizado el Hubble han publicado unos quince mil artículos de investigación, lo que le convierte en uno de los instrumentos científicos más productivos nunca construidos.
Sin duda, el Hubble ha supuesto para la astronomía una auténtica revolución, gracias en especial a su capacidad de ser reparado y mejorado por astronautas, y que ha permitido que su vida útil se haya prolongado todos estos años. Sin embargo, tras la última de estas misiones de mantenimiento en mayo de 2009, ya hace tiempo que se viene trabajando a fondo en el que será su «sustituto»: el telescopio espacial James Webb.
¿Cómo será este nuevo telescopio espacial? Si el parámetro que suele determinar la diferencia fundamental en cualquier telescopio es el diámetro de su espejo primario, y, por ende, su capacidad colectora de luz, comparemos los del Hubble y el James Webb. Mientras que el veterano Hubble tiene un único espejo monolítico de 2,4 metros, el James Webb tendrá 18 segmentos de forma hexagonal que conformarán un primario equivalente de 6,5 metros de abertura; es decir, su superficie colectora será unas cinco veces mayor que la del Hubble.
En el origen del proyecto del que se llamó en un principio el Telescopio Espacial de Nueva Generación, hará ya veinte años, se pretendía que el diámetro del espejo fuese de 10 metros, pero complicaciones tecnológicas y especialmente, económicas, hicieron que se rebajase el tamaño del telescopio hasta los 6,5 metros actuales. A fecha de hoy, su coste ya se acerca a los 9000 millones de dólares (más o menos lo que cuesta un portaviones nuclear, por comparar). Proyecto conjunto de la NASA y las Agencias Espaciales Europea y Canadiense, el telescopio fue renombrado como James Webb en septiembre de 2002 en honor a uno de los administradores de la NASA en los años dorados del proyecto Apollo.
Muchos y novedosos son los desarrollos tecnológicos que se han hecho para el James Webb. Por subrayar solo algunos de ellos, mencionar su espejo primario segmentado, que se lanza plegado en tres partes que se montan en el espacio tras su despegue; óptica fabricada en berilio, un material ultra ligero y resistente; o enfriadores criogénicos que permitirán bajar la temperatura de los detectores del telescopio hasta solo 7 Kelvin y optimizar así su observación en el infrarrojo, la zona del espectro donde observará el James Webb.
Tras casi ocho de construcción, prácticamente todos los elementos del telescopio están ya listos, destacando los segmentos hexagonales del espejo primario recubiertos de una capa micrométrica de oro –especialmente reflectante en el infrarrojo– y los cuatro instrumentos científicos que se colocarán a bordo. Estos serán una cámara en el infrarrojo cercano, un espectrógrafo multiobjeto también en el infrarrojo cercano, otro instrumento para el infrarrojo medio, y una cámara con filtros sintonizables. El rango espectral de trabajo del James Webb estará entre los 0,6 y los 27 nanómetros, con cierta capacidad para observar también en el visible.
Este interesante vídeo muestra cómo se desplegarán el telescopio James Webb y su pantalla protectora, del tamaño de un campo de tenis (que tapa la luz del Sol y la Tierra para que no incida en las ópticas), hasta adquirir la configuración de trabajo. (NASA)
Se han definido cuatro áreas científicas principales para el telescopio, y que han recibido estos inspiradores títulos: El Final de las Eras Oscuras: Primera Luz y la Reionización; El Ensamblaje de las Galaxias; El Nacimiento de las Estrellas y los Sistemas Protoplanetarios; y Sistemas Planetarios y los Orígenes de la Vida. Así, estudiará todas las etapas de la historia del universo, desde los primeros destellos luminosos tras el Big Bang, hasta la formación de sistemas planetarios capaces de albergar vida en mundos como la Tierra, pasando por la evolución de nuestro propio Sistema Solar.
Otra de las innovaciones de este telescopio espacial respecto del Hubble es que, a diferencia de este, no orbitará próximo a la Tierra, a apenas unos centenares de kilómetros de la superficie, sino que en su lugar se ubicará a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta en dirección contraria al Sol, en un punto donde las atracciones gravitatorias del Sol, la Tierra y la Luna se equilibran –conocido como Lagrange 2, o L2– y las condiciones de observación son mucho mejores que en una órbita baja como la del Hubble. Eso sí, no serán posibles las visitas de mantenimiento de los astronautas, por lo que deberá ser mucho más robusto y fiable que el Hubble. Su enorme tamaño (6500 kg de peso) hace también que el cohete capaz de ponerlo en órbita sea la versión más potente del Ariane 5 ECA europeo. Tras numerosos retrasos debidos, por un lado, a la enorme complejidad el telescopio, y por otro, a las restricciones presupuestarias de la agencia espacial estadounidense, la última fecha prevista de lanzamiento es mayo de 2020, desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana francesa.
Por último, la vida de trabajo prevista para el James Webb es de un mínimo de cinco años, llevando combustible suficiente para sus maniobras en L2 hasta diez años. Si todo va bien, durará hasta 2030, complementándose perfectamente con los telescopios gigantes de 30 y 40 metros en tierra que se están construyendo en la actualidad, y que empezarán a estar operativos a finales de la próxima década. ¿Qué maravillas nos descubrirá este digno sucesor del Hubble? Como siempre suele pasar en ciencia, las mayores no las podemos ni sospechar.
Este post ha sido realizado por Ángel Gómez Roldán (@AGomezRoldan) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Para más información: http://jwst.nasa.gov
El artículo El sucesor del Hubble: el telescopio espacial James Webb se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Igor Leturia: “Azken urteotan lan handia egin da euskal corpusgintzaren arloan” #Zientzialari (94)
Edozein hizkuntzak bezala, euskarak ere corpusen beharra du. Testu bilduma hauek hizkuntza-lagin errealak diren heinean, berebiziko garrantzia dute hizkuntza-teknologien munduan eta ezinbestekoak dira hizkuntzalaritza-ikerketetan.
Bilduma erraldoi hauek oso erabilgarriak izaten dira eguneroko bizitzan erabiltzen ditugun hizkuntza-teknologietako tresnak garatzeko. Besteak beste, egungo testu-corpusak ortografia-zuzentzaileetan, itzulpen automatikoan eta ahots-ezagutzako sistemetan erabiltzen dira.
Baina, nolakoa da gaur egun euskal corpusgintzaren egoera? Nola erabili daiteke sarea euskarazko corpusak osatzeko? Gai honen inguruan sakontzeko Elhuyar Fundazioko Hizkuntza eta Teknologia saileko Igor Leturia ikertzailearekin izan gara. Bere esanetan, azken urteotan lan handia egin da gure hizkuntzaren corpusa hobetzeko asmoarekin.
‘Zientzialari’ izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.
The post Igor Leturia: “Azken urteotan lan handia egin da euskal corpusgintzaren arloan” #Zientzialari (94) appeared first on Zientzia Kaiera.
Catástrofe Ultravioleta #24 DISONANCIA
En este último capítulo de la segunda temporada nos proponemos descubrir las razones por las que a nuestro cerebro le gustan determinados sonidos y le desagradan otros. ¿Todos encontramos armónicos los mismos sonidos o existen diferencias culturales repartidas por todo el mundo? Os invitamos a una experiencia sonora donde viajaremos de la mano de la armonía y la disonancia para conocer los mecanismos por los que nuestra mente disfruta o rechaza sonidos.
Agradecimientos: Almudena M. Castro, Iñaki Úcar, Lucas Sánchez, Luis Delgado y su museo de instrumentos en Urueña, Ray Jaén, Lucía Perlado, Don Rogelio J, Jose María del Río, Stephen Hughes y la familia Cuéllar.
La edición, músicas originales y ambientación son obra de Javi Álvarez y han sido compuestas expresamente para cada capítulo. En esta ocasión, además de la banda sonora original, ha hecho versiones de BWV 529 Sonata a trio nº 5 (J.S. Bach), Gran étude de Paganini Nº 1 (Liszt), Le Carnaval des Animaux – Aquarium (Saint-Saëns), Naima (John Coltrane) y Rumble (Link Wray).
Colaboran Cris Blanco (voz en la canción de apertura) y Quique Gallo (batería en el tema de cierre).
** Catástrofe Ultravioleta es un proyecto realizado por Javier Peláez (@Irreductible) y Antonio Martínez Ron (@aberron) con el patrocinio parcial de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y la Fundación Euskampus. La edición, música y ambientación obra de Javi Álvarez y han sido compuestas expresamente para cada capítulo.
El artículo Catástrofe Ultravioleta #24 DISONANCIA se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ama-esnea, gizadiaren bermea
Gaur egun ere, zientziari eta teknologiari esker jaioberrientzako aproposak diren esne eratorriak ekoitzi arren, munduan zehar emakume askok haien umeak edoskitzen jarraitzen dute. Oro har, praktika honek onura ugari izango ditu bai haurra zein amarengan, eta horretan oinarritzen da Osasun Mundu Erakundea edoskitzea bultzatzeko.
Umea titi aurrean jartzea bezain sinplea dirudien praktika hau, hala ere, amaren gorputzean ematen den mekanismo konplexu eta oso fin batek bermatua dago. Umeak mihiarekin esnea hartzeko titi-puntak estimulatzen dituenean, horiek mezua jaso eta, zentzumen nerbioei esker, garunera transmitituko dute informazioa, hark dagokiona egin dezan. Garunetik, hipofisia izeneko garuneko atal batetik alegia, bi hormona jariatuko dira odol zirkulaziora, eta bihotz-taupada batzuen buruan ugatzetara iritsiko dira. Prolaktina da haietariko bat; honek ugatzetako guruin-unitateak martxan jarriko ditu esnea ekoitz dezaten. Oxitozinak, bestetik, eiekzio-ponpa aktibatuko du eta esnearen isuria ahalbidetu.
Haurraren hazkuntza eta ongizatea bermatuko duen esnearen konposaketarako errezeta gure kode genetikoan zehaztuta dator. Amaren odoletik zuzenean filtratuko dira ura, gatz mineralak, proteina txikiak, bitaminak… eta eraldaketarik gabe iritsiko dira haurrarengana. Gainera, ugatzean bertan esnearen propio diren konposatuak ekoizten dira, amaren elikaduran edo odolean agertzen ez direnak, baina lehengai ezberdinak eraldatuz sortzen direnak. Horien artean legoke esnearen azukrea edo laktosa, baita kaseinak deritzen proteinak eta esnearen gantz batzuk ere. Ama-esneak baditu ere funtzio ez-nutritiboak izango dituzten osagarriak, antigorputzak esaterako, umeari infekzioen aurkako babes sendoa eskaintzen diotenak.
Orohar edoskitzea osasun publikoko estrategia garrantzitsua da, bai haurren eta bai amen osasunerako onuragarria baita. Batetik, umeak arrisku gutxiago izango du heste infekzioak, arnas infekzioak eta erdiko otitisa garatzeko, esaterako. Eta badirudi epe luzera diabetesa, asma eta gizentasuna bezalako gaixotasunak garatzeko arriskua ere murrizten duela ama esneak. Bestetik, amarentzat ere baditu bere onurak edoskitze honek. Epe laburrean antzemango diren eraginak izango dira erditzearen ondoko hemorragia arriskua murriztea, estresa murriztea, obulazioaren atzerapena, odol presio murriztea, erditu ondoko depresioa garatzeko arriskua murriztea eta pisu galera handiagoa. Eta epe luzean amengan emango diren ondorio positiboak hurrengoak izango lirateke: bularreko eta obulutegiko minbizia, hipertentsioa, eta 2 motako diabetesa pairatzeko arriskua murriztea, besteak beste.
Onura guzti hauetan oinarritua, Munduko Osasun Erakundeak gomendatzen du kasu mediku batzuetan salbu, ama guztiek gutxienez lehenengo egunetan ekoizten den kalostroa eman beharko lieketela haurrei. Ondorengo 6 hilabeteetan, haurrak esklusiboki ama-esnez elikatzea litzateke egokiena eta, bi urteak arte, ohiko elikaduraren osagarria litzateke ama-esnea.
Laburbilduz, edoskitzea prozesu fisiologiko fin baten menpe dago: haurrak edateko intentzioa erakutsiko dio amari titi-puntak estimulatuz, eta ondorioz amaren garunak beharrezko hormonak askatuko ditu ugatzek esnea ekoitzi eta jaria dezaten. Haurrak edango duen ama-esnea berarentzat propio ekoitzitako edaria izango da, bere bizi-momentu zehatz horretan dituen behar fisiologikoak asetzeko aproposa. Eta edoskitze hau haurra zein amaren osasunerako oso onuragarria izango da.
- Aldizkaria: Ekaia
- Zenbakia: Ekaia 32
- Artikuluaren izena: Ama-esnea, gizadiaren bermea
- Laburpena: Gizarte guztietan eta mendeetan zehar mantendu izan den edoskitzeak gizadiaren biziraupena ziurtatu du. Gaur egun ere, emakume gehienek haien seme-alabei haien ugatzek ekoiztutako ama-esnea eskaintzen jarraitzen dute. Umea titi aurrean jartzea bezain sinplea dirudien praktika hau, hala ere, amaren gorputzean ematen den mekanismo konplexu eta oso fin batek bermatua dago. Testu honetan edoskitzearen fisiologia aztertuko dugu: nola ekoizten da esnea amaren ugatzean? Zein osagai ditu? Zerk eragiten du esnea bularretik irtenaraztea? Garunak ba al du zeresanik prozesu horretan? Eta behin prozesu honen fisiologia eta erregulazio konplexua azalduta, iritzi-artikulu honetan ama-esne honen onurak defendatuko dira, norbere haurrarentzat egokiena den elikagaia dela argudiatuz, eta Osasunaren Mundu Erakundearen gomendioetan oinarrituz.
- Egileak: Amaia Maite Erdozain Fernández
- Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
- ISSN: 0214-9001
- Orrialdeak: 179-189
- DOI: 10.1387/ekaia.17229
—————————————————–
Egileez: Amaia Maite Erdozain Fernández UPV/EHUko Medikuntza eta Odontologia Fakultateko Farmakologia Sailekoa da.
————————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.
The post Ama-esnea, gizadiaren bermea appeared first on Zientzia Kaiera.
Héroes de la ciencia, héroes de la humanidad
Honramos en el recuerdo, y con razón, a gente como Norman Borlaug, Jonas Salk, Maurice R. Hilleman, Alexander Fleming o Howard Florey; gentes que a través de su trabajo científico consiguieron avances que han salvado la vida y permitido vivir literalmente a miles de millones de humanos. Gracias a las variedades enanas de cereal de Borlaug, las vacunas de Salk (polio) o Hilleman (hasta 40 vacunas diferentes) y la penicilina (descubierta por Fleming, desarrollada como producto farmacéutico gracias a Florey) hoy hay vivas muchas más personas de las que jamás ha habido en la historia del planeta. Gentes como ellos son, con toda justicia, reconocidos como la causa de que estemos aquí muchos de nosotros. Y sin embargo tratándose sin duda de científicos héroes de la Humanidad no representan realmente lo que la ciencia es y por qué se hace.
Mucha gente cree, en parte por la merecida gloria de pioneros como los citados, que el papel de la ciencia es crear nuevas herramientas para el progreso de la Humanidad. Es la razón principal que aducen los políticos cuando dicen que van a dedicar presupuestos a la ciencia (casi siempre torticeramente), o la que usan muchos defensores de la divulgación y la educación científica. Es necesario apoyar esta actividad por su utilidad social, que es el objetivo que sustenta los esfuerzos de los científicos: curar el cáncer, crear nuevas tecnologías con potencial económico, mejorar la vida de la gente. Lo importante de la ciencia, por tanto, son sus aplicaciones. los usos que de ella se puedan derivar que redunden en mejoras de la calidad de vida e impulso económico: las patentes, las empresas derivadas de laboratorios, los megaproyectos creadores de nuevos paradigmas como Internet. La ciencia se debe hacer, así, para que sea útil.
Y nadie vivo hoy (y honesto intelectualmente) puede dudar de la utilidad del conocimiento científico. Los avances en medicina, sanidad e higiene, agricultura, infraestructuras y tecnologías múltiples son obvios y han contribuido a aumentos en la calidad y cantidad de vida humana que hubiesen sido impensables siglos atrás. Hoy el modo de vida de casi cualquier habitante de un país desarrollado y de un creciente número de quienes viven en países más pobres es objetivamente mejor y más larga que la de los más poderosos regentes y ricos del pasado. Gracias a nuestros conocimientos de ciencia cada vez mueren menos niños, estamos menos enfermos, vivimos mucho más tiempo y lo hacemos con niveles de comodidad y libertad que hubiesen provocado la envidia de los Césares de Roma.
Pero reconozcámoslo: lo que mueve a la mayor parte de los científicos del mundo no es este noble empeño por mejorar la vida de la Humanidad, sino la simple, pura y dura curiosidad: el querer conocer cómo funciona el Universo. La necesidad de rascarse ese picor cortical que nos acecha cuando somos incapaces de resolver un rompecabezas; la sensación de irritación, casi de ofensa, que tenemos cuando estamos al borde de comprender pero todavía no lo conseguimos. La búsqueda incesante del destello de placer que ilumina el cerebro en ese clásico Momento Ahá. Confesémoslo: la ciencia, en sí misma, es una actividad egoísta que se lleva a cabo mayoritariamente por el placer propio de conocer.
A partir de ese conocimiento luego pueden llegar las aplicaciones, a veces espectaculares y de tal alcance que pueden cambiar la vida de la humanidad entera. Así es como un sistema bacteriano de protección contra infecciones víricas se está convirtiendo en una herramienta que va a cambiar con carácter inmediato la medicina o la agricultura, revolucionando por completo el futuro de nuestros descendientes. En laboratorios de todo el mundo hay una verdadera carrera en estos momentos para usar CRISPR en multitud de funciones de enorme utilidad; el potencial económico de su impacto es tal que a la vez hay una feroz guerra de patentes por el control financiero de la tecnología. Los creadores de estas herramientas serán son duda héroes de la humanidad que contribuirán a salvar innumerables vidas y a mejorar las economías de sus países y del mundo.
Pero cuando Francis Mojica estudiaba en su laboratorio de Alicante el genoma de arqueas como Haloferax y Haloarcula no estaba haciéndolo para esto. Su motivación no era descubrir una técnica revolucionaria de edición genética, sino comprender un misterio encerrado en el ADN de algunos de las más recónditos organismos de la Tierra. Su móvil no era salvar a la humanidad, sino comprender. Y en ese sentido se trata de un verdadero héroe de la ciencia, no solo de la Humanidad.
La distinción puede parecer pueril, pero es importante, porque muchas veces no podemos saber de antemano qué descubrimientos sobre como pera el Cosmos nos van a resultar útiles después. Si nos limitamos a apoyar aquella ciencia que puede tener aplicación visible estamos limitando nuestra propia visión del futuro, porque descubrimientos como el de Mojica no serán financiados ni obtendrán respeto y respaldo, con lo que futuros CRISPR jamás serán descubiertos. Si comprendemos que el motor de la ciencia es la curiosidad, y que ese motor debe ser alimentado no sólo porque los resultados de la ciencia sean útiles sino porque la curiosidad es un rasgo humano que debemos fomentar. La ciencia básica necesita respeto por sí misma, también (pero no solo) porque los héroes de la humanidad llegan a serlo gracias a la existencia previa de héroes de la ciencia. Por lo cual incluso por razones practicas conviene apoyar la ciencia teórica.
Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.
El artículo Héroes de la ciencia, héroes de la humanidad se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Migratzaile aparta
———————————————————————————————————–
Migrazio luzeak egiten dituen hegazti batez aritu gara beste atal batean, erreginatxo marradunaren digestio-sistemari buruzko atalean, hain zuzen ere. Bada, Dendroica striata migratzaile handia bada ere, migratzaile are handiagoa da ipar-txenada (Sterna paradisiaea).Hegazti zirkunpolarra da. Europa, Asia eta Ipar Ameriketako eskualde artiko eta azpiartikoetan bizi da udan, ugaltze-sasoian. Ugaltzeko, koloniak osatzen ditu, eta oso erasokorra da habiak mehatxatzen dituzten animaliekin, bai eta animalia horiek gizakia bezain ugaztun handiak direnean ere. Beste itsas hegaztiak bezala, arrainez eta itsas ornogabeez elikatzen da. Biziraupen luzeko hegaztia da, erraz heltzen baita hogei urte izatera.
Baina, lehen esan bezala, migratze-ahalmen handia da ipar-txenadaren ezaugarririk behinena. Txitatze-aldia bukatzen denean, gurasoak beste hilabete batez egoten dira txitak zaintzen eta elikatzen, eta horren ostean, Antartikara abiatzen dira, kumeekin batera. Izan ere, uda batetik bestera joaten da Sterna paradisiaea eta, beraz, udan bizi da ia etengabe. Hori dela eta, ipar-txenada da argi-ordu gehien ikusten duen animalia.
Joan eta itzultzeko bidaiei dagozkien distantziak batuta, ia 40.000 km egiten dituzte urtero; hori baino migrazio luzeagorik ez da ezagutzen animalien artean. Begira zenbateraino diren luzeak egiten dituen hegaldiak, bizitza osoan zehar ilargira joan eta itzultzeko bidaiaren pareko distantzia egiten baitu!
—————————————————–
Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.
—————————————————–
Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso du.
The post Migratzaile aparta appeared first on Zientzia Kaiera.
Cómo deshacer un nudo en el ADN
Como la mayoría de las cuerdas y cables, los biopolímeros (que no dejan de ser cuerdas moleculares, ya que son cadenas de unidades que se repiten) pueden enredarse y anudarse. Alexander Klotz y sus colegas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU.) han desarrollado experimentalmente una técnica para deshacer los nudos que puedan existir en un biopolímero, en este caso el ADN, mediante el estiramiento de la cadena. El equipo dice que su técnica podría usarse para crear cadenas de ADN sin nudos para mejorar los estudios genéticos, en los que los nudos pueden llevar a una lectura errónea de los genes.
Una cadena de ADN se comporta de forma similar a una serpiente que se mueve hacia adelante y hacia atrás en un tubo estrecho, impulsada por energía térmica. Las simulaciones muestran que si la cadena se estira, este movimiento hacia adelante y hacia atrás hace que el nudo se mueva a lo largo de la cadena hasta que llega a un extremo y se deshace. Bajo ciertas condiciones, las simulaciones también indican que los nudos pueden viajar más rápido de lo que lo harían por difusión. Pero no hasta ahora no existía ninguna confirmación experimental de estas predicciones.
Para comprobar estas ideas, los investigadores diseñaron una configuración que utiliza un campo eléctrico para atrapar y estirar una cadena de ADN que contiene un nudo. Como el ADN está cargado eléctricamente un campo eléctrico homogéneo externo podría arrastrar al filamento en una dirección. El campo diseñado para la trampa de ADN vale cero en el centro y tiene sendos máximos en los extremos. Esto es equivalente, eléctricamente, a tirar de los dos extremos de la cadena de ADN.
Utilizando microscopía de fluorescencia, el equipo de investigadores confirmó que el nudo, inicialmente localizado cerca del centro del filamento, viaja hacia un extremo antes de deshacerse. El nudo se acelera mientras se mueve, influenciado por el campo eléctrico cada vez mayor conforme se acerca a uno de los extremos.
Curiosamente, existe un valor umbral del campo, por encima del cual el nudo se detiene. El equipo sugiere que esta inmovilización del nudo surge de una mayor fricción en el nudo resultado de que la tensión de la cadena supera la necesaria para simplemente mover el nudo.
Referencia:
Alexander R. Klotz et al (2018) Motion of Knots in DNA Stretched by Elongational Fields Physical Review Letters doi: 10.1103/PhysRevLett.120.188003
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El artículo Cómo deshacer un nudo en el ADN se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:¡Préstame cincuenta dólares!
Bud Abbott (BA): Hazme un favor, ¡préstame 50 dólares!
Lou Costello (LC): Bud, no puedo. No puedo prestarte 50 dólares.
BA: Oh, sí, puedes.
LC: No, no puedo. Solo tengo 40 dólares.
BA: De acuerdo, dame los 40 dólares y me debes 10.
LC: De acuerdo, te debo 10.
BA: Está bien.
LC: ¿Cómo es que te debo 10?
BA: ¿Cuánto te he pedido?
LC: 50.
BA: ¿Cuánto me has dado?
LC: 40.
BA: Entonces me debes 10 dólares.
LC: Es verdad. [Pausa] Pero me debes 40.
BA: No cambies de tema.
LC: No estoy cambiando de tema; estás tratando de cambiar mis finanzas. Vamos, Abbott dame mis 40 dólares.
BA: De acuerdo, ten tus 40 dólares, ahora dame los 10 que me debes.
LC: Te pago a cuenta.
BA: ¿A cuenta?
LC: A cuenta, no sé cómo te debo eso.
BA: Esa es la forma en que te sientes al respecto, es la última vez que te pido un préstamo de 50 dólares.
LC: ¿Pero cómo voy a prestarte 50 dólares ahora? Solo tengo 30.
BA: Bueno, dame los 30 y me debes 20.
LC: De acuerdo. Esto está empeorando cada vez más. [Mira a la audiencia]. Al principio le debía 10, ahora le debo 20.
BA: Bueno, ¿por qué te metes en deudas?
LC: No me estoy metiendo, ¡me estás empujando!
BA: No puedo ayudarte si no eres capaz de manejar tus finanzas. Me va bien con mi dinero.
LC: Y también te va bien con mi dinero.
BA: Bueno, te he pedido un préstamo de 50 dólares. Me has dado 30, entonces me debes 20. 20 más 30 son 50.
LC: No. No. No. ¡25 más 25 son 50!
BA: Muy bien, aquí tienes tus 30 dólares, ahora dame los 20 que me debes. Buen tipo… que no presta a un amigo 50 dólares.
LC: ¿Cómo puedo prestarte 50, si ahora solo tengo 10?
BA: Espera un minuto, para mostrarte que soy tu amigo, ¿quieres duplicar eso?
LC: Adelante [Da a Abbott 10 billetes]. Nos vemos luego.
BA: Espera un minuto. No quiero esa clase de dinero. Lo haremos honesta y respetablemente. Elije un número entre 1 y 10.
LC: Bien.
BA: ¿Es par o impar?
LC: Par.
BA: ¿Es el número entre 1 y 3?
LC: No.
BA: ¿Entre 3 y 5?
LC: No. Creo que lo tengo.
BA: ¡Entre 5 y 7!
LC: Sí.
BA: número 6
LC: ¡Cierto! … ¿Cómo has hecho eso? [Pausa] Oye…
Esta conversación entre los cómicos Abbott y Costello (ver 2.) es una versión del enigma del dólar perdido, una paradoja elemental de matemáticas consecuencia de una falacia informal. Lo enunciamos en su forma habitual:
Tres amigos cenan en un restaurante. Al finalizar la comida, el camarero les lleva la cuenta que asciende a 30 dólares; cada comensal pone 10 dólares. El camarero lleva el dinero al dueño del restaurante, quien percibe un error en la factura: la comida costaba en realidad 25 dólares, es decir, los tres amigos han pagado 5 dólares de más. El dueño da cinco billetes de dólar al camarero para que los haga llegar a los clientes. El camarero, queriendo ganar un poco más de dinero, devuelve tres dólares a los invitados (fácil de repartir, porque como ya sabemos, Muchos adultos son incapaces de realizar operaciones financieras básicas), y se queda con los otros dos.
El problema que se plantea es el siguiente: cada invitado ha pagado 9 dólares, lo que hace un total de 27 dólares, y el camarero se ha embolsado 2. Pero 27+2=29 y no 30. ¿Dónde ha quedado el dólar que falta?
En realidad, la solución es sencilla: no hay ninguna razón, en el ‘convincente’ argumento anterior, para sumar los 27 dólares pagados por los clientes a los 2 que se queda el camarero. Los clientes han pagado 30 dólares y han recibido 3 de vuelta, es decir, han pagado 27, que corresponden a los 25 pagados al dueño del restaurante y los 2 que se ha quedado el camarero. Así pues, las únicas operaciones pertinentes son 30-3=27 y 27=2+25… En el anterior argumento, las operaciones matemáticas realizadas son elementales, pero una de ellas… ¡no tiene ningún sentido!
Referencias
-
Missing dollar riddle, Wikipedia
-
Loan me 50 dollars, Abbott and Costello
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.
El artículo ¡Préstame cincuenta dólares! se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Antibiotikoa jateko gai diren bakterioen trikimailua
Ahalegin izugarriak, pazientzia andana eta burutazio mamitsuak. Horiek dira ezagutzaren bidean aurrera egiteko alboan eduki beharreko bidelagunak. Baina, noizean behin, buruan pizten den argitxo hori ere beharrezkoa ere bada. Pablo Picasso margolari ezagunak behin esan omen zuen inspirazioa egon bazegoela, baina lanean harrapatu behar zintuela. Arteaz harago, jarduera gehienetarako balio du irakaspen horrek, baita zientziarako ere. Inspirazio soila ez da nahikoa, laborategian harrapatu behar zaitu eta. Zientzian, baina, inspirazioaz gain, txiripak ere bideratu ditu aurkikuntza ugari: horrek ere lanean harrapatu behar zaituen horietako bat da.
Halakoren bat gertatu zitzaion Alexander Fleming mediku ospetsuari. Istorio ezaguna da: 1928an, oporren bueltan zegoela, Fleming konturatu zen onddo batek hartua zuela bakterioak kultibatzeko erabiltzen zuen plaketako bat. Onddoak arrasto hilgarri bat utzi zuen inguruan, mikrobio asko akabatu zituelako. Modu horretan, txiripak penizilina erakutsi zion gizateriari. Handik hamabi urtera sustantzia topatu berria era masiboan sortzeko bidea aurkitu zuten, eta, bereziki, Bigarren Mundu Gerran funtsezkoa izan zen botika berria, soldadu askori bizia salbatu zielarik. Orduan jaio zen antibiotikoen aroa, eta, horiei esker, izugarri hobetu da azken hamarkadetako osasun egoera.
Halere, horien erabilpenaren inguruan gehiegikeria asko izan dira, eta horrek onuragarriak diren mikrobio askoren galera ekarri du, osasun arazoak biderkatuz. Bestetik, eta hau da larriena, antibiorresistentziaren arazoa handitzen ari da, etengabe. I Contain Multitudes liburuan Ed Yong dibulgatzaileak era honetan azaltzen du egoera: “antibiotikoak arma astunen parekoak dira. Akabatu nahi ditugun bakterioak akabatzen dituzte, eta, bide batez, akabatu nahi ez ditugunak ere. Hiri batean arratoiak hiltzeko bonba nuklear bat erabiltzearen parekoa da hau”.
Dena dela, mikroorganismoen estrategiak ondo ezagutzea funtsezkoa izan daiteke gizakiok aukeratu behar ditugun estrategiak fintzeko. Norabide horretan lagungarri izango den aurkikuntza aurkeztu dute orain Nature Chemical Biology aldizkarian. Bertan deskribatu dute hainbat bakteriok penizilina jateko erabiltzen duten sistema.
Idatzitakoa ez da okerra: bakterio hauek penizilina jateko gai dira. Kutsatutako lurzoruetan aurki daitezke penizilinarekin batera bizitzeko gai diren mikroorganismoak. Halere, gauza bat da pozoia toleratzea, baina oso bestelako kontua da “pozoia” jatea. Ahalmen harrigarri hori dute zenbait bakteriok, eta horregatik mikroorganismo horiek jomugan izan dituzte zientzialariek.
Washingtongo Unibertsitateko (AEB) mikrobiologo Gautam Dantas-ek gidatutako ikerketan argitu dutenez, bakterioek beta-laktamasa izeneko entzima darabilte penizilina inaktibatzeko; antibiotikoekiko erresistentzia duten beste hainbat bakteriok estrategia berdina erabiltzen dute. Baina ikerketa honetan aztertu dituzten bakterioek entzima bereziak dituzte, desaktibatu berri duten penizilina hori zatitan banatu eta erregai gisa erabiltzeko ahalmena dutenak. Bakterioek hori egiteko erabiltzen dituzten entzimak identifikatzeaz gain, ikertzaileek ahalmen horrekin lotuta dauden zenbait gene ere aurkitu dituzte.
Funtsean, “antibiotiko betalaktamikoaren katabolismoaren ebidentzia” aurkezten dutela diote ikertzaileek. Katabolismoaren bitartez, biomolekula konplexuak molekula bakun bilakatzen dira. Prozesu honetan oxidazioa eragiten da, eta horren bitartez sortzen den energia kimikoa gordetzen dute bakterioek. Ikerketan proposatu dute bakterioek antibiotiko betalaktamikoaren hidrolisia egiten dutela G penizilina lortzeko, eta gero azken konposatu hau ere txikitzen dutela.
Bakterio hauen jarduna nahiko harrigarria ematen badu ere, funtsean beste extremofiloek jarraitzen duten bide berdina darabilte: txoko ekologiko bakoitzak eskaintzen dituen aukerei probetxua ateratzen diete. “Antibiotiko gehienak produktu naturalak edo jatorri naturalekoak dira, lurzoruko bakteriotatik eratorrita. Lurzoruan jatorria dutenez, eta ingurumenean konposatu organiko hauen metaketa handirik ez dagoenez, normala da zenbait bakteriok karbono edo nitrogeno iturri gisa antibiotikoa jatea”, azaldu dute ikerketa artikuluan.
Ikerketaren jomugan dagoen azken helburua argi dago: mikrobioek penizilina eskuratzeko erabiltzen duten mekanismoa ezagututa, zientzialariek antibiotikoen aurrean erresistentzia erakusten duten mikroorganismoen aurkako estrategia berriak aurkitzea espero dute. Osasunaren komunitatean gero eta kezka handiagoa sortzen duen gaia dela gogoratu dute ikertzaileek. “Bakterio patogenoek antibiotikoekiko erresistentzia garatzen duten heinean, eta antibiotiko berriak sortzen ez direnez, antibiotikoen aurreko aro ilunera bueltatzeko arriskua dago”.
Horrez gain, ezagutza hori kutsatutako zoruak berreskuratzeko baliagarria izatea espero dute. “Mekanismo honen ezagutza erabili dugu E. coli bakterioaren andui bereziak diseinatzeko. Horiek gai dira penizilina eta haren degradazio mekanismoa karbono iturri bakar gisa katabolizatzeko. Ingeniaritza lan gehiago erabilita, andui hauek bioerremediazio tresna bezala garatu litezke, antibiotikoez kutsatutako zoru edo eremuak in situ garbitzeko; adibidez, botika fabriken inguruan dauden eremuak. Hauetan aise zabaltzen da antibioerresistentzia, eta, horiek garbituta, erresistentziaren hedapena prebenitzeko aukera egon daiteke”.
Erreferentzia bibliografikoa:
Terence S. Crofts et al. Shared strategies for β-lactam catabolism in the soil microbiome. Nature Chemical Biology (2018). DOI:10.1038/s41589-018-0052-1
———————————————————————————-
Egileaz: Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.
———————————————————————————-
The post Antibiotikoa jateko gai diren bakterioen trikimailua appeared first on Zientzia Kaiera.
La regulación osmótica de los peces diádromos
Vimos en la anotación anterior que hay animales eurihalinos, capaces de tolerar cambios en la concentración salina del medio en el que viven. Y hay también un grupo de animales –peces, para ser precisos- que cambian de medio en determinados momentos de su vida, son los peces diádromos. Los hay, además, de dos tipos: anádromos (van hacia arriba) y catádromos (van hacia abajo). Los anádromos, como los salmones, nacen en los ríos y en ellos inician su desarrollo y adquieren un cierto tamaño; más adelante migran al mar, donde alcanzan un tamaño mayor y se proveen de abundantes reservas que les servirán para disponer de energía para hacer el viaje de vuelta al río del que salieron y producir gametos; una vez en el río, lo remontan y desovan. Los catádromos, como las anguilas, hacen lo contrario: nacen en el mar y viajan al río, donde crecen y se dotan de reservas; vuelven más tarde a la zona del océano en que nacieron para desovar.
Es evidente que en esas transiciones se producen cambios en la salinidad ambiental y, por lo tanto, han de ajustar en cada caso los mecanismos de osmorregulación a la nueva situación. Cuando se encuentran en agua dulce son reguladores hiperosmóticos y en agua de mar, reguladores hiposmóticos. La concentración de su medio interno experimenta un cierto cambio, aunque pequeño, lo que sirve para que el gradiente osmótico entre el interior y el exterior del organismo sea de menor entidad. El medio interno del salmón Oncorhynchus tshawytscha, por ejemplo, tiene una concentración 410 mOsm (miliosmolar) cuando se encuentra en agua marina y 360 mOsm, en agua dulce.
La gran impermeabilización del tegumento es un rasgo valioso en ambos medios; eso no han de cambiarlo al migrar. Elevan la producción de orina –y la diluyen- al pasar del mar al río, y la disminuyen –a la vez que la concentran- cuando transitan en sentido contrario. Si pasan del río al mar empiezan a beber agua, y dejan de hacerlo cuando migran del mar al río. En ambas condiciones se produce transporte activo de NaCl en las branquias, pero el sentido de ese trasvase es opuesto: incorporan sales en el río y las expulsan en el mar. Cuando van al mar procedentes del río, ponen en marcha los mecanismos de incorporación de NaCl en el epitelio intestinal, a la vez que aumenta la densidad de acuaporinas.
Esas transformaciones se producen bajo el gobierno de ciertas hormonas. En concreto, sabemos que la prolactina juega un papel clave en la transición del agua de mar al agua dulce, al reducir la permeabilidad del epitelio branquial al sodio y al elevar el flujo de orina. Y también otras hormonas, como el cortisol, la hormona del crecimiento y el factor de crecimiento insulínico y las hormonas tiroideas, tienen importantes funciones en estas transiciones.
La especie acerca de cuyos mecanismos de osmorregulación más se sabe es el salmón atlántico, Salmo salar, dado el gran desarrollo que ha alcanzado el cultivo de esta especie. A los salmones que todavía no han viajado al mar se les denomina parr. Los cambios fisiológicos necesarios para poder vivir en agua de mar han de darse inmediatamente antes de que la migración se produzca y a los salmones que se encuentran en condiciones fisiológicas para la transición se les denomina smolt. Por esa razón, al proceso de cambio se le denomina smoltificación.
En la actualidad se dispone de conocimiento preciso acerca de todas estas cuestiones. Antes, cuando se desconocían las particularidades de la fisiología de los salmones ocurrían cada cierto tiempo episodios de alta mortalidad en las factorías en las que se cultivaban. En el cultivo intensivo de salmones ha de reproducirse el ciclo de vida en su totalidad, razón por la que debe ejercerse un control estricto de la transición de agua dulce a agua salada en los estanques. Cuando no se conocía bien la biología de la especie, en ocasiones se cambiaba la salinidad demasiado pronto, cuando los salmones todavía no se encontraban preparados para la transición, por lo que los jóvenes parr morían en grandes cantidades. Fue necesario identificar con precisión los hitos y características de la transición parr-smolt para que el cultivo de salmones alcanzase las dimensiones de que goza hoy.
El hecho de que las especies anádromas no puedan cambiar de salinidad en cualquier momento de sus vidas las diferencias de las especies eurihalinas que vimos en la anotación anterior. En ese sentido, los peces diádromos tienen un estatus equívoco con relación a su tolerancia al cambio de salinidad: existe tal tolerancia, aunque restringida a periodos concretos y limitados. No serían verdaderas especies eurihalinas.
Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU
El artículo La regulación osmótica de los peces diádromos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Montañeros, espeleólogos y mineros
Desde el Renacimiento has el siglo XVIII produjeron clasificaciones de minerales y rocas una tras otra. Entre las más importantes cabe mencionar la del ingeniero de minas y alquimista alemán Georg Pawer (también Bauer), más conocido como Agricola, la del químico sueco Johan G. Wallerius (considerado el padre de la química agrícola, por cierto) o la del geólogo alemán Abraham Gottlob Werner (otro padre, en este caso del neptunismo, algo de lo que nos ocuparemos más adelante).
Todas estas clasificaciones tenían un trasfondo alquímico y todas tenían en común la clasificación general en cuatro grupos en función de sus “químicas”, más concretamente en su relación con el calor y los fluidos: tierras, metales, sales y combustibles. Así, las tierras resistían el calor y el agua, los metales se volvían fluidos al calentarse, las sales se disolvían en los fluidos y los combustibles (como el carbón, por ejemplo) generaban calor al arder.
Como la química era la base de la clasificación de las rocas y minerales, los aprendices y estudiantes pasaban más tiempo en talleres, fundiciones, gabinetes y laboratorios trabajando con sustancias y aparataje químicos que sobre el terreno.
Después de siglos de clasificaciones minerales, Werner sería el primero en expresar la frustración que producía el estudio de minerales y rocas desde el punto de vista científico a principios del siglo XIX, concluyendo que no existían y, por tanto, no podían encontrarse, principios teóricos consistentes para la clasificación de los minerales. Una consecuencia de este convencimiento es que Werner empieza a dar instrucciones a sus estudiantes de clasificar las rocas en función del tiempo de su formación (lo que se enmarca en lo que se conoce como estratigrafía, que también veremos más avanzada la serie) y los minerales aparte de la clasificación general se asocian al tipo y antigüedad de las rocas en las que aparecen, algo que estrá relacionado con el origen mismo de esas rocas.
La creciente industrialización junto a la aparición de estados nacionales ilustrados lleva a que los gobiernos comiencen a contratar inspectores de minas, especialistas en sondeos mineros y mineralogistas para que estudien el territorio nacional concienzudamente en busca de riquezas y recursos. Los mineralogistas abandonan sus cubículos para convertirse en montañeros, espeleólogos y mineros.
En la segunda mitad del siglo XVIII, estos mineralogistas de aire libre, entre ellos, Lazzaro Moro y Giovanni Arduino en Italia, Johann Lehmann en Alemania o Guillaume-François Rouelle en Francia, encuentran conveniente clasificar las rocas en dos tipos fundamentales: primarias y secundarias.
Las rocas primarias eran duras, a menudo cristalinas, y la matriz en la que se encontraban los metales y minerales preciosos; constituían el núcleo de las cadenas montañosas.
Las rocas secundarias eran relativamente blandas y granulares, a menudo formaban capas o estratos en las laderas de las montañas cuyos núcleos eran las rocas primarias. A menudo, las rocas secundarias contenían fósiles, que ya entonces los mineralogistas consideraban restos endurecidos de animales y plantas.
Esta clasificación tenía que ver con la cosmogonía: el estudio del desarrollo del planeta.
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El artículo Montañeros, espeleólogos y mineros se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Animaliak drogatzen direnean
Zenbait drogek gizakiongan dituzten antzeko efektu eta albo ondorioak izan ditzakete animalietan eta, kannabisaren kasuan, ondorio oso aldakorrak izan ditzakeen arren, oro har, desorientazioa, despertsonalizazioa, haluzinazioak eta paranoia eragin ditzake. Ezaguna denez, kannabisa -edo marihuana- kalamu landaretik erauzten den droga psikoaktiboa da. Kimikari dagokionez, THCa -tetrahidrokannabinola- da osagai psikoaktibo nagusiena. THCa garuneko errezeptoreekin lotzen da eta dopamina eta opioide endogenoen sintesia eragiten du. Dopamina da, hain zuzen ere, plazer sentsazioarekin lotzen den neurotransmisorea eta hortik kannabisaren albo ondorioen azalpen nagusia. Galesko ardiei gertatutakoa horixe izan zen, drogatuta zeuden.
Elefanteak eta LSDaZientzian aski ezaguna da substantzia psikoaktiboek animalietan ere ondorioak izan ditzaketela, esaterako, marihuanaren THCa bera, kafeina, LSDa, anfetaminak eta etanola, Espeziearen arabera ondorioak desberdinak dira eta animaliaren tamainak ere garrantzia du, jakina. Azken horri buruz, Zientzia Kaieran bertan artikulu bat argitaratu zen, elefanteengan LSDak izandako ondorioei buruz. Kontua da LSDaren ondorioak ikertzen ari ziren bi psikiatrek akats tamalgarri bat egin zutela. Lehen aldiz elefanteetan LSDak eragiten dituen ondorioak ikertzen ari zirenean, dosi arrunta zein zen jakiteko katuaren dosia erabili zutela erreferentzia moduan. Elefantearen masaren araberako proportzioa mantenduz, ordea, elefantearentzat hilgarria den dosia eman zioten -300 mg, 8 mg-ren ordez- eta 5 minututan elefantea hil egin zen.
Animalia drogazaleak?Armiarma-sareak ere ikergai interesgarria izan dira zientzian. Hain zuzen ere, ikusi da armiarmek forma eta tamaina desberdinetako sareak egiten dituztela substantzia psikoaktiboen eraginpean daudenean. Ikerketak egin dituzte kafeinarekin, marihuanarekin, LSDarekin eta abar. Armiarma-sareen argazkiak aztertuta, substantzia psikoaktiboak identifika daitezke, droga bakoitzak aldaketa espezifikoak eragiten baititu.
Armiarma horiek gizakiak drogatutako kasuak badira ere, badira naturan drogatzen diren animaliak. Esaterako, katuek menda-belar berezi bat oso gustuko dute –catnip izenez ezagutzen dena- eta haientzat oso erakargarria da. Katuek belarra usaindu, igurtzi edo jan egiten dute eta efektu kitzikagarria edo narkotikoa du. Katuaren menda-belarrak nepetalaktona delako substantzia du eta horrek asaldatzen ditu katuen neuronak.
Antzeko kasu bat Madagaskarreko lemurrek eta Hego Ameriketako tximu kaputxinoek duten ohitura bitxia da. Hain zuzen ere, zuhaitzetan dabiltzan milazangoak koskatzen dituzte eta gorputzean igurtzi egiten dituzte. Milazango horiek substantzia pozoitsuak dituzte azalean -haien artean, zianuroa-, baina, neurrian hartuta, tximuek efektu narkotikoa nabaritzen dute.
Izurdeak ere zenbait puxika arrainek azalean dituzten toxinekin drogatzen direla dokumentatu da, nahiz eta ez dagoen argi portaera hau zenbaterainoko arrunta den. Izurdeak trantze moduko egoera batean egoten dira toxina horiekin kontaktuan egon ondoren. Toxina hori tetrodotoxina da, zianuroa baino 1.200 aldiz hilgarriagoa den toxina, hain zuzen ere. Tetrodotoxinak neuronen arteko konexioa eteten du, kokainak duen antzeko akzio-mekanismoaren bidez, baina tetrodoxina 160.000 aldiz eraginkorragoa da kokaina baino.
Txakurren pozoiakAlabaina, substantzia kimikoek beti ez dituzte izaten ondorio berdinak espezie guztiengan. Zenbait kasutan, fisiologia desberdina duten animaliek efektu desberdinak jasan ditzakete substantzia beraren aurrean. Kasu ezagunenetako bat txokolatearena da, txakurren eta katuen jabeek ondo jakin beharko luketen bezala; izan ere, txokolatea toxikoa da haientzat. Kontua da txokolatearen kakaoak teobromina alkaloidea duela eta gizakiok teobromina azkar metabolizatzeko gai bagara ere, txakurrek eta katuek ez dutela gaitasun hori. Hortaz, 10 kg-ko txakur batek intoxikazioa paira dezake 300 gramo inguru txokolate jaten baditu.
Txakurrentzat pozoitsuak diren substantziekin jarraituz, duela bi urte AEBko FDA agentziak ere ohartarazi zuen xylitola arriskutsua dela txakurrentzat. Xylitola edulkoratzaile bat da, azukrerik gabeko produktuetan gehitzen dena zapore gozoa izan dezaten, esaterako, azukrerik gabeko txikleetan. Gizakion kasuan, xylitolak ez du albo ondorio arriskutsurik, baina, txakurren fisiologiagatik haientzat oso toxikoa da. Odoleko azukre kontzentrazioa asko jaisten zaie eta hipogluzemiaz hil daitezke denbora-tarte laburrean. Kontuz, bada, azukrerik gabeko elikagaiak txakurrei ematen zaizkienean; izan ere, xylitola badute edulkoratzaile moduan, arriskutsuak izan daitezke.
Informazio osagarria:
- Fears sheep may go on “psychotic rampage” through Welsh village after eating fly-tipped cannabis, A. Sims, independent.co.uk
- Drugged spider’s web spinning may hold keys to understanding animal behavior, insider.si.edu
- Use of millipedes by black lemurs to anoint their bodies, C.R. Birkinshaw, 1999.
—————————————————–
Egileaz: Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.
—————————————————–
The post Animaliak drogatzen direnean appeared first on Zientzia Kaiera.
La polilla que se parecía a Donald Trump: más allá del chascarrillo
Con todos ustedes, bajo estas líneas, el escarabajo acuático Grouvellinus leonardodicaprioi, bautizado como habrán podido deducir mis avezados lectores, en honor del actor Leonardo DiCaprio como homenaje a su activismo en favor de la conservación del medio ambiente y para conmemorar el 20 aniversario de la Leonardo DiCaprio Foundation, creada por el actor con este fin.
Este recién descubierto escarabajo fue encontrado en la cascada en la remota zona de Maliau Basin, en el Borneo Malasio, y su descubrimiento es un logro de la llamada ciencia ciudadana: fue un grupo de excursionistas aficionados el que encontró el espécimen nunca antes descrito. En total descubrieron tres nuevas especies de escarabajos acuáticos, y uno de ellos quisieron dedicarlo a DiCaprio, que ha dedicado sus esfuerzos a proteger el medio ambiente, y en concreto los hábitats vírgenes e inexplorados, como el propio lugar donde su escarabajo vive. “Pequeño y negro, este nuevo escarabajo nunca ganará un Oscar por su carisma, pero en la conservación de la biodiversidad, todas las criaturas cuentan”, ha dicho la entomóloga Iva Njunjic.
Permítanme que les presente a otra amiga. Pueden verla al comienzo de este texto y si se fijan bien en su aspecto quizá puedan adivinar su nombre. Presten atención sobre todo a esas escamas pálidas sobre su cabeza y a su parecido con el proceloso flequillo del hombre a su lado: están ustedes ante un ejemplar de Neopalpa donaldtrumpi bautizada, como no podía ser de otra manera, en recuerdo del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Pero esperen, que traigo más amigos a esta pequeña reunión nuestra. Esta curiosa avispa se llama Aleiodes shakirae en honor a la cantante colombiana Shakira. No es porque se le parezca, o porque Shakira haya hecho nada concreto por ella y su entorno. No, en este caso el homenaje se debe a que “el parasitismo por esta especie causa que la oruga anfitriona doble y retuerza su abdomen de forma muy particular, y Shakira también es famosa por su habilidad en la danza del vientre”, explicaban los bautizadores del insecto.
Y aquí está la araña Aphonopelma johnnycashi. Dado que se puede encontrar en los alrededores de la prisión Folsom, en California, y que los machos a partir de determinada edad son de color negro completamente, sus descubridores decidieron que no había nombre más apropiado para esta especie que un homenaje al cantante Johnny Cash. Y yo coincido en ese juicio.
En 2005 este simpático lemur fue descrito por primera vez y bautizado como Avahi cleesei en honor al actor inglés John Cleese, que en la película Criaturas feroces interpretaba a un cuidador de lemures y que después dio voz y presentó a un afamado documental sobre estos animales.
Para no extenderme, pero no queriendo dejar a nadie atrás, dejad simplemente que mencione a los trilobites Avalanchurus simoni y Avalanchurus garfunkeli (en homenaje a Simon y Garfunkel), al escarabajo Cheguevaria (que recuerda al Che Guevara), al pterosaurio Coloborhynchus spielbergi (bautizada en honor al director Steven Spielbergh), la araña Filistata maguirei (para recordar a Tobey Maguire, actor en tres películas de Spiderman), el mamífero extinto Gagadón (que homenajea a Lady Gaga), la polilla Hellinsia pizarroi (que recuerda al conquistador Francisco Pizarro) o la rana Hyloscirtus princecharlesi (en honor al príncipe Carlos de Inglaterra).
¿Cómo se bautiza a una especie?
Imaginarse a una polilla con un pelucón a lo Donald Trump tiene su gracia. ¿Cómo se convierte eso en el nombre oficial de una nueva especie?
Lo primero que hace falta es asegurarse de que lo que tenemos entre manos es efectivamente una nueva especie lista para ser bautizada. Para eso hace falta designar un holotipo, esto es, un ejemplar que sirva como identificación de esa nueva especie descubierta. También son de ayuda los paratipos, ejemplares complementarios, por ejemplo un macho si el holotipo es una hembra, o una cría de la misma especie, de forma que se puedan reunir y observar todas las características distintivas de la especie descubierta.
Normalmente estos especímenes se conservan en un lugar donde puedan ser examinados por otros científicos, a fin de determinar con seguridad si se trata de una especie nueva o no. La taxonomía es una disciplina en constante discusión y reexaminación, y no son pocas las veces que un ejemplar ha obtenido y perdido después el estatus de especie independiente.
También hace falta una descripción: una recolección de las características que dan forma a una nueva especie. Y aquí las cosas pueden empezar a ponerse delicadas porque el ojo y las palabras son muchas veces subjetivos y por tanto dificultan la diferenciación ente dos animales lo suficientemente parecidos. Características contables, como el número de vértebras o de crías en cada camada, por ejemplo, son aquí más útiles que la descripción de colores o de cantos.
Una vez seguros de que lo descubierto es una especie nueva, entonces llega el momento de nombrarla, puesto que lo que no se nombra no existe. El nombre de una especie (por ejemplo, Homo sapiens) está compuesto por el género al que pertenece (Homo) y después por el apelativo concreto que la identifica (sapiens), ambos latinizados. El proceso de bautizar una nueva especie se completa cuando el nombre y descripción se publica de forma que quede internacionalmente accesible y sea consultable. Esto antes implicaba a revistas científicas de renombre, pero ahora internet ha hecho las cosas más fáciles. Curiosamente el proceso por el que se otorga nombre a nuevas especies es uno de los pocos relacionados con la ciencia que no depende del peer-review, lo que en ocasiones causa confusión si dos nombres se parecen demasiado o si algún nombre no se clasifica correctamente dentro de su género.
Bautizar una especie con el nombre de un famoso: más allá del chascarrillo
Los científicos llevan bautizando animales con nombres de famosos desde el siglo XVIII. Carl Linnaeus, científico suizo que sentó las bases de la taxonomía actual, lo hacía ya para ganarse el favor, y con ello el dinero, de los patrones ricos que así podían ayudarle a continuar con sus investigaciones.
Algo parecido ocurre hoy: el descubridor de la abeja Scaptia beyonceae sabía perfectamente que relacionando el trasero redondeado y dorado de este animal con el de la cantante Beyoncé se asegura la atención del público, aunque sea solo durante unos pocos pero valiosos segundos. Se trata por tanto de llamar la atención para que, junto con el chistecito del nombre y la gracia que nos hace latinizar el nombre de Shakira hablemos también de algunas de las características de la avispa que ahora lleva su nombre, del hábitat en el que vive el animal en cuestión, de los riesgos que la amenazan, de los esfuerzos de conservación que se realizan pero aun más de los que todavía tenemos que hacer.
Así que se trata de marketing: una estrategia para conseguir que se hable de sus animales, su trabajo (lo que puede a su vez convertirse en más fondos para su investigación) y la conservación del medio ambiente. Hace unas semanas hablábamos aquí mismo de cómo el marketing es una buena opción para la supervivencia de especies que no son majestuosas como un águila o imponentes como un gorila. Los animales feos, sosos o desagradables pueden beneficiarse de una buena campaña de comunicación. Y si eso incluye ser bautizado en honor a Donald Trump, habrá que hacer de tripas corazón y llevar el nombre con dignidad. O con toda la dignidad posible.
Referencias:
Three new species of Grouvellinus Champion, 1923 from Maliau Basin, Sabah, Borneo, discovered by citizen scientists during the first Taxon Expedition – Hendrik Freitag, Clister V. Pangantihon, Iva Njunjić.ZooKeys, 2018; 754: 1 DOI: 10.3897/zookeys.754.24276
How a new species is named – Dr. David Hone, The Guardian
List of organisms named after famous people – Wikipedia
It’s funny to name species after celebrities, but there’s a serious side too – Kevin Thiele, The Conversation
Sobre la autora: Rocío Pérez Benavente (@galatea128) es periodista
El artículo La polilla que se parecía a Donald Trump: más allá del chascarrillo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Plentziako Itsas Estazioa goi mailako ikerketa bioteknologikoko azpiegitura
Itsas ekosistemen egoerak giza osasunean duen eragina aztertzen du PiEk eta baita ere, botikak edota produktu industrialak garatzeko, itsasoko organismoek eskaini ditzaketen konposatu aktiboak bilatzen ditu. Askotariko lanak gauzatu dituzten zientzialariek itsas estazioan oinarri berbera dutelarik ikerlerro gisa, itsasoa bere osotasunean ikertzea, ekosistema honek gizarteari eskaintzen dizkion baliabideak ezagutzeko xedearekin.
Plentziako Itsas Estazioak 2012. urtetik hona egindako lanak aitortza garrantzitsu bat jaso berri du: Europako ikerketa azpiegitura handienaren kide izendatu dute beste bederatzi herrialdeetako 24 zentroekin batera. Itsasoko baliabide biologikoen ustiaketarako Europar Ikerketarako Azpiegitura Partzuergoa osatzeko aukeratua izan da itsas estazioa. “Goi mailako ikerketatako azpiegitura honen barruan kokatzeak, azken urteotan egindako lanaren nazioarteko onarpena eta balioztatzea lortzea da” azpimarratu du PiEko Ibon Cancio ikertzaileak.
UPV/EHUren baitan kokatzen da Plentziako Itsas Estazioa (PiE) eta hiru zutabe nagusitan oinarritzen du haren lana: ikerkuntza, ikaskuntza eta ezagutzaren transferentzia. Hainbat arloetako zientzialariez osatutako lantaldeek gauzatzen dute ikerketa itsas estazioan: biologoek, kimikariek, ingeniariek…, nazioarteko beste ikertalde batzuekin batera. PiEko zuzendariordeak, Manu Sotok ezinbestekotzat jotzen du ikerketa nazioartekotzea aurrera egiteko: “Prozesu hau ezinbestekoa izan da PiErako, bertan burutzen diren ikerketa eta ikaskuntza jardueretarako eta baita ere programa lehiakorrak gauzatzeko”. Nazioartekotasunari esker lortu dute bikaintasun sareen parte izatea, ikerketa proiektu berritzaileetan lan egitea eta etengabeko finantziazioa lanean jarduteko. Manu Sotoren esanetan: “Goi mailako ikerkuntza bideratu eta gauzatzeko bidea eman die” azken urteotako lan ildoak.
Itsas bioteknologiaren transferentziarako gune irekiaEuropean Marine Biological Resource Centre, Europako Batzordeak kalitateko ikerkuntza jorratzeko sustatu dituen, ESFRI egituren artean (European Strategy Forum on Research Infrastructures) ikerketa azpiegitura handienen artean kokatzen da. Azpiegitura honen helburua nagusia da ikertzaileen eta enpresen eskura jartzea ikerketarako behar dituzten itsas baliabide biologikoak, molekularrak eta genomikoak. Itsas bioteknologiaren (bioteknologia urdina) inguruan batutako datu eta baliabideen ezagutza partekatzeko aukera honek ikerketa zentroak eta enpresak gerturatuko ditu, lankidetzarako bideak zabalduz.
Bioteknologiaren transferentziako zentro irekia izateko euskarria ematen dio PiEri European Marine Biological Reosurce Centrek (EMBRC). Ibon Cancio ikertzailearen esanetan aukera zabalak eskainiko ditu transferentzia irekiak: “Edozein ikertzailek zein enpresak eskura izango ditu, alde batetik, bere ikerlana egiteko behar dituen itsas baliabide biologikoak eta, bestetik, biologia molekularraren eta genomikoaren arloko know-how guztia, modu iraunkorrean ustiatu ahal izan ditzan”.
Transferentziarako gunea izateaz gain elikaduraren, osasunaren eta ingurunearen arloan konponbide jasangarriak bilatzeko oinarrizko eta aplikatutako ikerkuntza bultzatuko ditu Europako ikerketa azpiegiturak Plentziako Itsas Estazioaren eta gainontzeko 24 zentroetako lanaren bidez.
Iturria: UPV/EHU prentsa bulegoa: PiE, itsasoko baliabide biologikoen ustiaketarako Europako Ikerketa Azpiegitura handienean.
The post Plentziako Itsas Estazioa goi mailako ikerketa bioteknologikoko azpiegitura appeared first on Zientzia Kaiera.