

- El museo ha sido distinguido por el proyecto “Latidos del jardín, ecos del museo: un viaje sensorial para la inclusión”
- De las más de doscientas propuestas recibidas de 17 países, han sido premiados diez proyectos de museos de Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, República Dominicana, Uruguay y España
El Museo Laboratorium ha sido galardonado en la XIIIª edición del Premio Ibermuseos de Educación. El museo de Bergara ha recibido el reconocimiento por su proyecto “Latidos del jardín, ecos del museo: un viaje sensorial para la inclusión”; programa que este año ha echado a andar y se centra en la educación inclusiva a través de la estimulación sensorial.
El premio reconoce los proyectos educativos iberoamericanos. Las iniciativas premiadas destacan por su compromiso con las comunidades, las formas de narrar y sus funciones clave como agentes de cambio. De las más de doscientas propuestas recibidas de 17 países han sido premiados diez proyectos de museos de Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, República Dominicana, Uruguay y España. Entre ellas la presentada por el Museo Laboratorium, quien ha sido distinguida con el tercer premio.
“Hemos recibido el reconocimiento por el carácter innovador del proyecto, su sostenibilidad y el impacto positivo que genera en el contexto en el que se desarrolla”, ha señalado Rosa Errazkin, directora del Museo Laboratorium. “Hemos sido premiados junto a museos de renombre mundial. Estamos muy felices. Ese es el resultado del trabajo bien hecho. El proyecto presentado es muestra de la esencia de Laboratorium. Es una herramienta educativa y mediadora para la mejora de la sociedad. El premio llega además en un momento especial, en la recta final de la celebración de nuestro décimo aniversario. Es una buena manera de poner la guinda a este aniversario”, ha añadido Errazkin.
“Latidos del jardín, ecos del museo: un viaje sensorial para la inclusión”
En 2024, el Museo Laboratorium puso en marcha “Jardín Sensorial”, un innovador proyecto de educación inclusiva desarrollado en el jardín de estilo inglés del Palacio Errekalde, en Bergara, sede del museo Laboratorium.
Concebido para personas con Alzheimer en fase inicial, el programa se amplió para incluir colectivos en riesgo de exclusión social, reforzando así el compromiso del museo con la accesibilidad y el bienestar comunitario.
El proyecto surgió en colaboración con un proyecto desarrollado por la EHU, el Gobierno Vasco y Gertu Kultura, contando con expertas en psicología de la EHU, quienes asesoraron en la creación de una experiencia multisensorial adaptada a las necesidades de las personas participantes. En la fase piloto, realizada con residentes del centro de mayores de Bergara —situado a solo 50 metros del museo—, se constató un impacto altamente positivo: la interacción con el entorno natural despertó recuerdos, promovió la relajación y fortaleció el vínculo social de los/as participantes.
El éxito de “Jardín Sensorial” ha impulsado a expandirlo en 2025 y ahí nace “Latidos del jardín, ecos del museo: un viaje sensorial para la inclusión", programa que incorpora nuevos colectivos como menores y jóvenes con autismo y personas en situación de soledad.
Para ello, se han adaptado los espacios sensoriales con elementos de estímulo visual, táctil y auditivo. Asimismo, se han elaborado materiales accesibles (lectura fácil, pictogramas) y se ha ofrecido formación especializada al equipo de mediación. Con este proyecto, el Museo Laboratorium refuerza su papel como un espacio de transformación social, promoviendo la educación, la inclusión y la sostenibilidad a través de la cultura.
10 años abriendo camino a la ciencia
Lo local y lo universal. Emprendimiento y conocimiento. Eficacia, socialización y curiosidad. Progreso. Eso y mucho más es el museo ubicado en el palacio de Errekalde. El Museo Laboratorium es una de las cunas de la ciencia en el País Vasco, que recoge, cuida, investiga y da a conocer el patrimonio. Todo ello, a través de colecciones científicas, química, física y zoología.
Centros educativos, infancia, juventud, personas adultas y familias se convierten en visitantes habituales del museo. Exposiciones, programas, excursiones, talleres, colonias, y un largo etcétera. El objetivo: introducir y acercar el mundo de la ciencia en la sociedad. Conocer de cerca el mundo de la ciencia y convertirse en mediador de la transmisión. A través de exposiciones, visitas guiadas e iniciativas concretas.
Como hicieron los hermanos Elhuyar, el Museo Laboratorium sigue situando a Bergara en el mundo de la ciencia. Acercar la ciencia a la sociedad y sumergir la sociedad en la ciencia. En su afán por impulsar el conocimiento y la innovación, el Museo Laboratorium continúa aportando a la sociedad una visión amplia de las tecnologías avanzadas y de la reflexión ética. De hecho, el museo está trabajando como motor de conocimiento e innovación. Recordando estas aportaciones a lo largo de la historia, sigue mirando hacia el futuro, trabajando por una sociedad mejor y más sabia.
