Aulas virtuales o LMS en la educación presencial

Cuaderno de Cultura Científica - Sáb, 2023/12/09 - 11:59

La jornada Las Pruebas de la Educación tuvo lugar con el objetivo de analizar la validez de las estrategias educativas puestas en marcha durante los últimos años. El enfoque STEAM o las clases virtuales fueron analizados desde la evidencia científica por un grupo de expertos y expertas que se reunió en la Facultad de Educación de Bilbao de la Universidad del País Vasco. La jornada, fruto de la colaboración entre la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y la facultad de Educación de Bilbao, tuvo lugar el 27 de octubre pasado.

Esta sexta edición volvió a estar dirigida a profesionales del ámbito de la educación y a quienes, en un futuro, formarán parte de este colectivo. Su objetivo ha sido reflexionar, desde la evidencia científica, sobre la validez de las estrategias utilizadas hoy en día. El seminario ha contado, una vez más, con la dirección académica de la vicedecana de Investigación y Transferencia de la Universidad Autónoma de Madrid, Marta Ferrero González.

La decana de la facultad de Educación de Bilbao de la UPV/EHU, Urtza Garay Ruiz, doctora en psicodidáctica e investigadora en tecnología educativa, habla en esta charla de cómo usar de forma responsable y eficaz las aulas virtuales cuando la educación es presencial.

Edición realizada por César Tomé López

El artículo Aulas virtuales o LMS en la educación presencial se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #472

Zientzia Kaiera - Sáb, 2023/12/09 - 09:00


T zelulen aitzindarien leuzemia linfoblastiko akutua ez da oso ohikoa. T linfozitoen aitzindariak tumore-zelula bihurtzen dira eta hezur-muinari eta odolari eragiten die. Ohiko terapiekiko erresistentea den minbizi oldarkorra da eta, beraz, beste batzuk aztertzen ari dira, hala nola, immunoterapiak. Baina, aurretik, mekanismo molekularrak ulertu behar dira, tratamendurako dianak aurkitzeko. Adibidez, p21 is a target for phagocytosis-mediated cellular immunotherapy in acute leukemia, Marta Irigoyenek egina.

Irudikatu soka batzuk hiru dimentsioko zurrunbilo bat osatuz biratzen, eta orain egitura horietako pila bat toro bat osatuz. Beno, imajinatzen duzun hau hopfion magnetikoa izeneko egitura topologiko baten deskribapen oso zakarra da. Eta esperimentalki detektatu berri dute. First experimental evidence of hopfions in crystals.

Zer egiten duzu adimen artifiziala entrenatzeko erabili dituzun datu estatistikoak zaharkituta geratzen direnean, aipatzen duten biztanleria aldatzen delako? BCAMekoei deitu, jakina. A new approach to covariate shift adaptation

Nola ahuldu lotura kimiko bat modu kontrolatuan? Malguki optomekaniko bat erabiliz. Harry Potterren sorginkeria dirudiela? Egun batzuetan DIPCk Hogwarts dirudi, A giant optomechanical spring effect in plasmonic nanocavities

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

 

The post Ezjakintasunaren kartografia #472 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

¿Las tecnologías digitales están corrompiendo la educación obligatoria?

Cuaderno de Cultura Científica - Vie, 2023/12/08 - 15:45

Desde que el mundo es mundo, la tecnología ha estado presente en nuestro día a día. En el paleolítico inferior el Homo habilis empezó a utilizar herramientas de piedra: a partir de ahí, la humanidad no ha parado de generar nuevos objetos a base de los elementos que iba encontrando en su entorno más cercano. No debemos olvidar que la tecnología es todo aquello creado por el hombre, que no se puede encontrar por sí mismo en la naturaleza.

Esos elementos han supuesto un cambio en la manera en que hacemos las cosas, mejorando notablemente nuestra calidad de vida. Pero no todo ha sido de color de rosa. Toda innovación tecnológica ha tenido detractores. La época actual no iba a ser diferente y existe una corriente, cada vez más generalizada, dispuesta a achacar a los avances tecnológicos todos los males de esta sociedad. En el terreno educativo, el foco del debate se ha puesto en la siguiente pregunta dicotómica, a mi juicio, tendenciosa: ¿debemos usar los ordenadores en el aula?

Toda tecnología tiene implícitas unas ventajas y unos inconvenientes. En Educación, se traducen en ayudas y en riesgos para enseñar, para aprender y para la salud. No existe estudio que niegue rotundamente esa cuestión, ni lo habrá. Por lo tanto, la pregunta inicial no debiera ser esa. El debate no gira en usar o no usar tecnología digital en las aulas.

tecnologíasFoto: Tianyi Ma / UnsplashLas tecnologías no van a desaparecer

Los avances tecnológicos vienen para quedarse y posicionarnos a favor o en contra no aporta nada a la educación. Además, algunas personas lo plantean como un versus entre lo digital y lo analógico, una pelea en la que debe ganar una de las dos tecnologías. Olvidan que el libro de texto impreso también es una tecnología, sujeta a ventajas e inconvenientes, igual que esos ordenadores, pantallas, móviles y demás aparatos digitales que demonizan.

Vivimos tiempos convulsos, un periodo de grandes transformaciones sociales que influyen constantemente en las nuevas políticas educativas. Eso genera confusión, tanto en los docentes como en los estudiantes y las familias, respecto a la formación del ciudadano del siglo XXI que deseamos fomentar en nuestras escuelas. Sin embargo, la importancia de desarrollar la competencia digital en nuestro alumnado sigue siendo una constante inalterable.

En España, desde la promulgación de la Ley Orgánica de Educación en 2006 hasta la más reciente Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación en 2020, el foco de la formación en la etapa obligatoria ha sido promover un alumnado “multialfabetizado”.

Esa visión implica que, además de adquirir habilidades en lectoescritura, matemáticas y un conocimiento básico en áreas como idiomas, ciencias sociales, naturales, artísticas y culturales, los estudiantes deben ser capaces de enfrentarse a los retos de la sociedad de la información y la comunicación.

Cinco áreas clave

La iniciativa DigComp (Digital Competence Framework), impulsada por la Comisión Europea en 2013 y actualizada de forma continua desde entonces, ha obligado a los sistemas educativos a nivel nacional y autonómico a tomar diversas medidas para asegurar, entre su alumnado, múltiples competencias en cinco áreas clave.

Se busca que el ciudadano que salga de la escuela sea capaz de:

  1. Buscar, evaluar y organizar información.
  2. Comunicarse, colaborar y participar en entornos digitales.
  3. Crear, editar y publicar contenido digital.
  4. Protegerse de los riesgos asociados al uso de la tecnología y garantizar su privacidad.
  5. Identificar, analizar y resolver problemas típicos relacionados con el uso de las herramientas tecnológicas.

Lamentablemente, la práctica común de algunos sistemas educativos ha sido tomar medidas para la consecución de la multialfabetización de su alumnado mediante una implementación irreflexiva e indiscriminada de tecnología en las escuelas. En ese modo de actuar subyace una idea errónea basada en las bondades per se de la tecnología digital en los procesos educativos, no respaldada por evidencia alguna.

La literatura científica no ha aceptado la hipótesis de que a más tecnología en el aula se produzcan mejores resultados académicos. Por lo tanto, no se puede afirmar que exista una relación directa, lineal y automática entre esas dos variables, más allá del efecto causal hacia la mejora de la competencia digital del alumnado.

En el campo de la tecnología educativa destinada a estudiar el uso de diferentes herramientas y recursos tecnológicos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje existe una máxima que todos los investigadores asumen: la cuestión no es tecnológica, sino pedagógica. Cualquier herramienta o recurso que integrar en educación debe ser analizado desde el prisma del objetivo a lograr. Por lo tanto, la pregunta que nos tenemos que hacer es qué queremos conseguir.

El discente medio no existe

Si hablamos de la educación obligatoria, debemos tener en cuenta la necesidad de responder a la diversidad del alumnado existente en nuestras aulas. Los últimos avances en neurociencias derivados por estudios científicos nos informan de esa variabilidad en la manera de aprender.

No obstante, se puede simplificar el aprendizaje a través de un modelo denominado Diseño Universal para el Aprendizaje basado en tres redes neuronales interdependientes:

  1. Una red afectiva que regula la implicación del alumnado en su aprendizaje.
  2. Una red de reconocimiento que permite procesar la información que se requiere.
  3. Una red estratégica que garantiza la acción y la expresión de lo aprendido.

Ese modelo propugna la utilización de diferentes opciones, estrategias y recursos. Y es en esa diversidad de soportes donde podemos encontrar la respuesta a nuestro dilema. Las pantallas, los ordenadores e internet tienen cabida junto a una gran diversidad de otras herramientas sobre la base de una reflexión previa y un diseño que acepte la variabilidad de nuestro alumnado y no intente buscar lo imposible, una planificación para un discente medio que no existe.

Lo importante en nuestras escuelas de educación obligatoria es programar actividades que utilicen una selección variada de herramientas, incluidas las digitales, que garantice a todo el alumnado, sin excepción e independientemente de sus características individuales, su motivación y compromiso, un procesamiento propio de la información y una puesta en práctica de lo aprendido.

A modo de conclusión, es importante subrayar que las tecnologías digitales no están corrompiendo la educación, pero tampoco podemos decir que la estén mejorando por el simple hecho de que se hayan naturalizado en nuestras aulas. Solo con una planificación sosegada hacia una escuela para todos nos puede llevar a un desenlace positivo en su integración.

Sobre el autor : Daniel Losada es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, UPV/EHU

Una versión de este texto apareció originalmente en campusa.

El artículo ¿Las tecnologías digitales están corrompiendo la educación obligatoria? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Alice King Chatham, hegan egiteko kaskoak diseinatu zituen eskultorea

Zientzia Kaiera - Vie, 2023/12/08 - 09:00

Bigarren Mundu Gerran abiazioak aurrerapen oso garrantzitsuak izan zituen. Gero eta azkarrago eta gero eta gorago hegan egiteko gai ziren hegazkinak diseinatu eta eraikitzeko arazoa ebazteaz gain, ingeniariek eta zientzialariek pilotua bizirik eta funtzionatzen mantentzeko zailtasunak gainditu behar izan zituzten.

Gora igotzen den heinean, presio atmosferikoa murriztu egiten da eta aireak gero eta dentsitate txikiagoa du (oxigeno edukia txikitzen da). Altitudean gora egin ahala airearen presioa txikitzeko arazoa pilotuaren kabina presurizatuta lortu zen. Aldiz, pilotuari oxigenoa hornitzeko zailtasunak honela labur daitezke: 10.000 oinera arte (3.000 metro inguru) pilotuak aire atmosferikoa arnas dezake; 40.000 oinera arte oxigeno purua arnas dezake musuko batekin; 50.000 oinera oxigeno purua arnas dezake musuko presurizatu batekin eta 63.000 oinera airearen presioa eta giza gorputzean disolbatutako gasen lurrunaren presioa berdinak direnez, nahikoa da pilotuaren gorputzeko berotasuna haren odolak irakiteko.

Alice King Chatham

Alice King Chatham (1908–1989) Dayton Art Institute (Ohio) museoko eskultore ezaguna zen. 1943an Aireko Indarren Aeromedical Laboratory laborategiko antropologia unitatean hasi zen lanean, artista eta eskultore gisa ulertzen baitzuen giza gorputza. Eskultorearen esperientzia behar zuten helburu garrantzitsu baterako: aho eta sudurretarako oxigeno-musuko bat perfekzionatzen laguntzea, 20.000 oinetik gora ibiltzen ziren pilotuentzat. Hainbat diseinu eta prototiporen ondoren egin zen Bigarren Mundu Gerran Estatu Batuetako pilotuen artean hainbeste ikusten zen musukoa.

Alice King1. irudia: Alice King Chatham eskultorea. (Iturria: Mujeres con Ciencia)

Altura handian arnasa hartzeko arazoei, gero eta zakarragoko maniobrek eragindakoak gehitu behar zitzaizkien. Biratze itxienetan indar zentrifugo motakoak agertzen dira, pilotuaren oinetan dute eragina eta odolak burua eta garuna utz ditzake. Ikusmena lausotu egiten da (ikusmen beltza izenez ezagutzen dena) eta pilotuak kontzientzia gal dezake. Horrentzako irtenbidea anti-g suits jantziak dira; jantzi doitu horiek goma-kamerak dituzte eta gasarekin puzten direnean, kanpo-presioa egiten diote pilotuaren abdomenari eta oinei, eta garuneko odola ezin izaten da gorputzaren beheko aldeetara joan.

Musukoetatik kasko presurizatuetara

Gerra ondoren, Aireko Indarrek ikertzen jarraitu zuten eta are altuera handiagoan hegan egiteko gai ziren hegazkinak egin zituzten. Adibidez, Bigarren Mundu Gerran hegazkin bonbaketari aurreratuenak 30.000 oinetan ibiltzen ziren. Handik bi urtera, 1947an, el Bell X-1 hegazkinak soinuaren langa gainditu zuen lehenengoz 45.000 oinetara. Ondorengo hamarkadan X-15 350.000 oinetara iritsi zen (eta soinuaren abiadura sei aldiz gainditu zuen).

Argi dago garaiera horiek arazoak berekin zituztela: kabinak presurizatuta zeuden, baina presurizazio horrek edozein arrazoiren ondorioz porrot eginez gero, pilotua egoera zailean izango zen. Hain arazo larria oso ezohikoa izan daitekeela uste arren, gogoan izan behar da tresna esperimentalak ordura arte ez bezalako baldintzetan zebiltzala, eta ondorioz, uste baino sarriago izaten ziren arazo horiek, zoritxarrez.

1943az geroztik Hego Kaliforniako Unibertsitateak (USC) zentrifugagailu bat zuen anti-g trajeak aztertu eta garatzeko. USCko langileetako batek, James Henry delakoak, potentzial handia ikusi zuen anti-g trajeen aire-kameraren edo maskuri-puzgarriaren printzipioan, traje presurizatu bat egin ahal izateko. David Clark-ekin harremanetan jarri zen, pilotuentzako arropa-enpresa bate jabea baitzen, eta garaiera handietan erabiltzeko traje bat egiten laguntzea iradoki zion. Clarkek beste konpromiso batzuk zituen, ordea, Itsas Armadarekin eta ezetz esan zion baina materiala eman zion: hari berezia, josteko makina industriala eta, garrantzitsuena, jostun nagusiarekin, Julia Greene-rekin, harremanetan jarri zuen eta harekin lan egin zuen azkenean.

Alice King2. irudia: Elmendorf baseko pilotuak, anti-g suits jantziekin. (Argazkia: U.S. Air Force photo/Tech. Sgt. Keith Brown – domeinu publiko argazkia. Iturria: Wikimedia Commons)

1946an amaitu zuten Henryk eta Greenek garaiera handietarako trajea; presio partzialeko traje bat zen (PPS) pilotuaren gorputza leporaino, eskumuturretaraino eta orkatiletaraino baino ez baitzuen estaltzen. S-1 izena jarri zioten eta Henry-ren PPS hark maskuri puzgarri bat zuen barnean, horma bikoitzekoa, eta horrek gorputz-enborra eta abdomen aldea presionatzen zituen, besoen eta oinen presioa hazten zuten kanpoko hodi batzuen bidez, trajea doituz eta estutuz behar zenean. Laborategian arrakastaz erakutsi zituen S-1 haren onurak. Patroiak sortuta eta materiala moztuta zegoenez, dena josten hasi ziren. Gurutzatutako josturarik egongo ez zenez, jostura frantsesa erabiltzea erabaki zen, lan handiagoa zuen arren, eta Greenek jostorratzarekin zuen trebezia funtsezkoa izan zen beste behin.

Pieza bat falta zen jantzia osatzeko: kaskoa. Diseinatzeko, Alice King-engana joan zen Henry, musukoak diseinatzen esperientzia handia baitzuen. Iturri batzuen arabera, Kingek diseinatu zuen Chuck Yeagerrek lehenengo hegaldi transonikoan erabili zuen kaskoa, aldiz, Yeagerrek elkarrizketaren batean esan zuen berak diseinatu zuela tankeetako kasko moztu bat eta hegan egiteko larruzko kasko bat oinarri hartuta. Alicerena dela esaten da 1946ko hegaldietako presio-trajeen bertsioa hobetu zuen kasko presurizatu berriaren garapena eta belarrien kontrapresiorako gailu berezien garapena ere bai.

Women in Space libururako Davis Shayler eta Ian Moule historialariek bilaketa bat egin zuten garai bateko Wright Field hartako telefono-gidetan eta A. King laborategi aeromedikoko ingeniaritza ataleko langilea zela agertzen zen. 1951n atalaren izena aldatu eta Fisiologiako Adarra izena hartu zuen eta 1954an Ingeniaria eta Garapen Adarra. A. King garai hartan desagertu zen telefonoko gidatik, beharbada ezkondu eta senarrak zituen osasun-arazoengatik; ez da A. Chatham ere ageri (senarraren abizena Chatham zen).

NASAko urteak

Garai hartan sartu zen Alice NASA sortu berrian. Zientzialariek Alicerengana jo zuten kasko mota desberdinetarako irizpide-zerrenda batekin: bata, arnasa hartzeko hodiarekin, mikrofono batekin eta elikagai likidoentzako irekiera batekin. Hainbat hilabetez aritu zen modelo esperimentalak egiten kautxuarekin, plastikoekin eta oihalekin.

King Chathamen laborategiko usaina zooetakoen oso antzekoa zen askotan. Oxigeno-ekipoak instalatu zizkien probetan hegan joan ziren animalia askori, hala nola akuriei, untxiei, txerriei eta San Bernardo arrazako zakur bati ere bai. King Chathamek tximinoentzako arropak ere egin zituen, presio-traje txikiak eta kaskoak jarri zizkien Aerobee koheteentzat Lurraren inguruan 80 km ingurura ibili baitziren.

Mercury proiekturako, gizakiek tripulatutako NASAren lehen hegaldi programatua, astronauten kaskoak egiteko agindu zitzaion, haien buruen molde perfektuak oinarri hartu eta argizarizko modeloak eginda. Horren bidez, erabat ahokatzen zen kasko pertsonalizatua lortuko zuen.

1960ko hamarkadan Santa Monicako (Kalifornia) Douglas Aircraft Company enpresan aritu zen eta ekipoaren erosotasunerako diseinuari osagarriak egin zizkion bakarra izan zen. Gauza guztiak kontuan izan behar izan zituen, «espazioko kapsula batean “logela zerbitzurik” ez baitago».

Espazioko eta aireko berrikuntzei egindako ekarpen zehatzak ezagutzen ez diren arren, argi dago King Chathamek espazioko eskultore gisa egindako ibilbidea oso inspiratzailea izan zela. King Chatham Los Angelesen hil zen 81 urte zituela. Bere hilberriaren arabera, Dayton Art Instituten erakutsi ziren haren lehenengo eskultura artistikoak.

Bruce Hess-en esanetan, aireko indarren Wright-Patterson baseko historialaria, «Alicek zehatz-mehatz egin zuena eztabaidagarria da, baina argi dago tripulaziodun espazioko hegaldien eta esplorazioaren lehen urratsetan sartuta egon zela».

Iturriak: Egileaz:

Marta Bueno Saz (@MartaBueno86G) Salamancako Unibertsitatean lizentziatu zen Fisikan eta Pedagogian graduatu. Gaur egun, neurozientzien arloan ari da ikertzen.

Jatorrizko artikulua Mujeres con Ciencia blogean argitaratu zen 2023ko abuztuaren 15ean: Alice King Chatham, la escultora que diseño cascos para volar más alto y más rápido.

Itzulpena: UPV/EHUko Euskara Zerbitzua.

The post Alice King Chatham, hegan egiteko kaskoak diseinatu zituen eskultorea appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

I lava (que no magma) you

Cuaderno de Cultura Científica - Jue, 2023/12/07 - 11:59
lavaFoto: Martin Sanchez / Unsplash

Aunque parece que, de momento, no vamos a tener una nueva erupción en Islandia, voy a aprovechar que sigue siendo noticia para traer, una semana más, algunas curiosidades volcánicas.

Una de las cosas que más nos llama la atención de los volcanes, hasta quedarnos mirándolos de manera hipnótica, es ver salir la lava del cráter y deslizarse como si fuese un enorme río de fuego por el terreno, arrasando todo lo que se pone en su camino. Pero, ¿qué es la lava?

Para responder a esta pregunta tenemos que viajar al interior de la Tierra. En concreto, al manto superior y la base de la corteza. Es ahí donde se forma el magma, un material compuesto por rocas fundidas muy calientes y gases. Pero, al contrario de lo que podemos pensar, el magma de nuestro planeta es muy escaso, menos de un 6% de las rocas del manto están fundidas, ya que para que pierdan su componente sólida y los minerales que las forman alcancen el punto de fusión tiene o bien que aumentar la temperatura, o que bajar la presión a la que están sometidas o hay que incorporar agua y/o gases disueltos a la ecuación, y esto solo sucede en contextos geológicos muy concretos, como los límites de las placas tectónicas.

De acuerdo a su composición, los magmas se pueden clasificar en dos grandes grupos. Los magmas ácidos, que son muy ricos en sílice (SiO2) y pobres en ferromagnesianos (minerales que incluyen hierro y magnesio en su composición), tienen una temperatura relativamente baja que permite que cristalicen algunos minerales y son muy viscosos. Y los magmas básicos, pobres en sílice y ricos en ferromagnesianos, de temperatura más elevada y menos viscosidad, por lo que son más fluidos.

¿Y qué tiene que ver todo esto con la lava? Pues muy sencillo. Cuando el magma asciende hacia la superficie y consigue salir al exterior a través de un volcán, pierde los gases. A ese material fundido desgasificado es a lo que denominamos lava y sus propiedades van a depender de las características del magma del que procede.

Cuando la lava discurre por el terreno forma lo que se conoce como colada de lava, una acumulación de materiales volcánicos que cubren la superficie como una especie de costra que ha crecido sobre el suelo. Y, de acuerdo al aspecto exterior y la morfología que adquieren, podemos diferenciar tres tipos de coladas de lava, cuyos nombres son una chuleta que nos permiten acordarnos fácilmente de sus características y propiedades:

Por una lado tenemos las coladas de tipo aa (del hawaiano ‘A’ā, que significa áspero), que tienen una superficie irregular, rugosa y afilada. Se forman a partir de lavas viscosas y de temperaturas no demasiado elevadas (inferiores a 900-1000°C) que avanzan lentamente (a escalas de metros por minuto) formando frentes de coladas que alcanzan decenas y cientos de metros de altura. Es habitual que la parte externa de estas coladas se enfríe rápidamente y empiece a solidificarse, lo que provoca que el avance de la lava aún fundida de su interior genere la caída de bloques volcánicos en el frente, dando lugar a un característico sonido de cristales rotos. Por este motivo también se las denomina coladas en bloques. Y en Canarias se las conoce con el nombre de malpaís porque es difícil caminar sobre ellas una vez enfriadas, además de que es muy costoso trabajar estos terrenos.

lavaLavas aa o en bloques del volcán Kilauea, en la isla de Hawaii. Fotografía del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) / Wikimedia Commons

Por el otro lado nos encontramos las lavas pahoehoe (también procedente del hawaiano, pāhoehoe, y que significa suave), que son todo lo contrario a las anteriores, ya que adquieren una superficie exterior mucho más lisa. En este caso son producidas por lavas más fluidas y calientes (con temperaturas por encima de los 1000°C) que avanzan con rapidez (en velocidades de metros por segundo). Incluso pueden adoptar unas morfologías similares a cuerdas o cordones entrelazados a las que se llama lavas cordadas.

lavaLavas pahoehoe del volcán Kilauea, en la isla de Hawaii. Fotografía de J.D. Griggs (Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS) / Wikimedia Commons

Y el tercer tipo son las lavas almohadilladas, o pillow lavas en inglés. Estas son particulares, ya que se forman en erupciones submarinas donde la lava se enfría rápidamente al entrar en contacto con el agua dando lugar a formas redondeadas ligeramente cilíndricas que recuerdan a las almohadas.

lavaLavas almohadilladas (pillow lavas) recogidas en Enekuri (Bizkaia) y expuestas en el paseo geológico del Arboretum del Campus de Leioa de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Se formaron a finales del Cretácico Inferior (hace unos 100 millones de años) debido al vulcanismo submarino provocado durante la apertura del Golfo de Bizkaia. Fotografía de Ane García Artola (Departamento de Geología, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco UPV-EHU).

Ya veis que, en Geología, no nos comemos mucho la cabeza a la hora de darle nombre a las cosas y siempre buscamos denominaciones muy sencillas, directas, gráficas y, sobre todo, fáciles de recordar, que bastantes cosas tenemos ya en la cabeza como para aprender nombres raros de más. Pero lo que tampoco espero que olvidéis es la diferencia entre magma, un fundido gaseoso depositado en el interior de la Tierra, y lava, el fundido que ha perdido los gases al salir a superficie. Por eso, por mucho que estudiemos las rocas volcánicas y cojamos muestras de lava tras una erupción, nunca podremos reconstruir por completo las características originales del magma del que procede, ya que hemos perdido los gases. Aunque lo que nunca perderemos será la infantil admiración ante una erupción volcánica.

Para saber más:

Montañas y mitos
La Geología según Heracles
Los volcanes submarinos de Bizkaia y Gipuzkoa

Sobre la autora: Blanca María Martínez es doctora en geología, investigadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y colaboradora externa del departamento de Geología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU

El artículo I lava (que no magma) you se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Nola baldintzatzen du hiri-inguruneak herritarren elikadura?

Zientzia Kaiera - Jue, 2023/12/07 - 09:00

Ohikoak bihurtzen ari dira hiri-osasunari buruzko ikerketak, hiriek eta auzoek pertsonen bizi-ohituretan eta osasunean duten eragina aztertzeko. Herritarren osasunarekin harremana duten faktoreen artean elikadura da ohitura aldagarririk nabarmenena. Izan ere, mundu mailan ematen diren 5 heriotzetatik 1 ekidin daiteke dietaren kalitatea hobetzen baldin bada. Baina elikadura osasuntsuak modu eraginkor batean sustatu ahal izateko ezinbestekoa da ohitura ez-egokien arrazoiak ezagutzea.

Hainbat ikerketek datu kuantitatiboak biltzen dituzte elikadura-inguruneari buruz, hala nola, elikagaien eskuragarritasuna, janariak prestatzeko eta kontsumitzeko ohiturak… Hala ere, biztanleriaren elikatzeko modua baldintzatzen duten faktoreak identifikatzeko biderik onena haien esperientzia jasotzea da. Zehazki, herritarren zientzian oinarritutako metodologietan bizilagunak ikerketa-prozesuaren parte bilakatzen dira, eta informazio-iturri hori elikadura-ingurunea bertokoen ikuspegitik ulertzeko baliagarria da.

Hiri-inguruneak aztertzeko Photovoice metodologia (komunitatearen argazkiaren eta zuzeneko jardueraren bidez errealitate komunitario bat irudikatzeko tresna parte-hartzailea) sarritan erabili da. 2017. urtean Bilboko maila sozioekonomiko altua duen Deustu auzoan egindako ikerketan, tokiko elikadura-ingurunea ezagutzeko herritarrak parte-hartzera gonbidatuak izan ziren. Photovoice teknikaren arabera, partaideak bost saioetan zehar bildu ziren, bertan haiek ateratako argazkiei buruz eztabaidatu zuten. Azkenik auzoko elikadura-ingurunea deskribatzen zuen mapa-kontzeptuala osatu zuten. Auzotarrek adierazitako kategoria eta azpi-kategorietan oinarrituz ikertzaileek gai zabalagoak atera zituzten, eta horrela komunitate zientifikora plazaratzeko moduko informazioa eskuratu zen.

PhotovoiceIrudia: Photovoice eztabaida-saioetatik sortutako mapa kontzeptuala: kategoriak eta azpikategoriak. (Iturria: Ekaia aldizkaria)

Elikadura-inguruneei buruz egindako aurreko ikerketek herritarren dietan eragina izan dezaketen hainbat alderdi deskribatu dituzte, hala nola, faktore fisikoak, sozialak, ekonomikoak, kulturalak, etab. Deustun burututako Photovoice azterlanean aurkitutako emaitzetan ere halakoak nabarmendu ziren.

  • Auzoko azpiegiturei dagokienez merkataritzaren eraldaketa adierazi zen, besteak beste: farmazietan dietetika produktuen salerosketa, birziklatzeko edukiontzien kudeaketa, eta auzoko merkatuan produktu freskoak eskuratzeko erraztasuna.
  • Harreman sozialen garrantzia hainbat adibiderekin islatu zen: lagunarteko zein familia bilerak egiteko txokoak izatea, pintxoak aitzakiatzat hartuta elkarrekin egotea, ospakizunetan postre azukredunak kontsumitzea, eta gazteen taldeak asteburuetan janari azkarreko establezimenduetan batzea.
  • Baliabide ekonomikoekin lotutako determinatzaileak zeharka agertu ziren: elikagai ez-osasungarri eta hiperkalorikoen promozioak, esaterako.
  • Aspektu kulturalek elikadura jokabideetan duten eragina hainbat modutan jorratu zen: ohitura txarrak zein ohitura osasungarriak deskribatu ziren. Gainera, auzoan kultura-aniztasunaren eraginez kanpoko produktuen kontsumoaren gorakada azaleratu zen.

Emaitza hauek hiriko ingurumen faktoreek biztanleriaren elikaduran izan dezaketen eraginari buruzko ebidentzia zientifiko berria gehitzen dute. Horrez gain, erabilitako metodologiari esker, herritarren parte-hartzea sustatzen da, ahalduntze indibiduala bermatuz. Azkenik, hiri-inguruneei buruzko ikerketek pisu handia izan behar lukete osasun publikoaren arloan eraginkorrak diren neurri politikoak diseinatzeko orduan. Bilbon egindako azterlanaren kasuan, auzotarren iritzia eta haiek proposatutako gomendioak kontuan hartuz, elikadura-ingurunea hobetzeko txosten politiko bat garatu zen. Izan ere, populazioen osasuna hobetzeko estrategiek, herritarren beharrizanetan oinarritutako politika publikoak lehen lerroan izan behar lituzkete.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: 44
  • Artikuluaren izena: Photovoice tresna elikadura-ingurunearen azterketa kualitatiborako.
  • Laburpena: Inguruneko ezaugarriek eragina izan dezakete herritarron portaera osasungarrietan. Badirudi bizi garen tokiaren eta gure elikadura-ohituren artean erlazioa dagoela. Beraz, ingurunea bizilagunen ikuspegitik ezagutzea beharrezkoa da biztanleriaren elikaduran eragina duten determinatzaileak baloratzeko. Ikerketa gutxik aztertu dituzte hiri-inguruneak herritarren ikuspuntutik. Horregatik, azterlan honen helburua Bilboko auzo bateko elikadura-ingurunearen diagnostiko komunitarioa egitea izan zen, eta horretarako Photovoice Partaidetza-Ekintza Ikerketa metodologia erabili zen. Proiektu honetarako parte-hartzaileak Auzo Elkarteen bidez bildu ziren. Photovoice-rako, inklusio-irizpideak betetzen zituzten gizon eta emakumeez osaturiko talde heterogeneoa sortu zen. 2017ko apiriletik uztailera, aukeratutako 6 auzotarrek bi orduko iraupeneko 5 talde-saiotan parte hartu zuten, eta haiek ateratako argazkiei buruzko eztabaida kritikoak egin ziren. Auzoko elikadura-ingurunea deskribatzeko 30 argazki batu ziren guztira. Adostasun-prozesu baten ondoren, parte-hartzaileek 9 kategoria identifikatu zituzten eta horiei lotutako 13 argazki adierazgarri aukeratu zituzten. Amaitzeko, emaitza horietan nabarmendutako ezaugarriak 6 gai kontzeptualetan batu ziren: 1) Ohitura txarrak, 2) Kultura-aniztasuna, 3) Harreman sozialak, 4) Iraunkortasuna, 5) Merkataritzaren eraldaketa, 6) Ohitura osasungarriak. Herritarrek beren elikadura-ingurunea hobetzeko proposatutako gomendioak Bilboko arduradun politikoei aurkeztu zitzaizkien. Photovoice proiektuaren bitartez herritarrek beren elikadura-inguruneari buruz zuten ikuspegia ezagutu zen. Auzotarren eskutik lortutako ondorioak lagungarriak izan daitezke tokian tokiko politika eta esku-hartzeak gidatzeko, elikadura-ingurune osasungarriagoak sustatzeko helburuarekin.
  • Egileak: Ainara San Juan, Irrintzi Fernández, Amets Jauregi, Irati Ayesta, Silvia Caballero, Julia Fernández eta Leyre Gravina
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
  • ISSN: 0214-9001
  • eISSN: 2444-3255
  • Orrialdeak: 63-80
  • DOI: 10.1387/ekaia.22804
Egileez:
  • Ainara San Juan, Irrintzi Fernández, Amets Jauregi, Irati Ayesta, Silvia Caballero, Julia Fernández eta Leyre Gravina UPV/EHUko Medikuntza eta Erizaintza Fakultateko Erizaintza Saileko ikertzaileak dira.
  • Ainara San Juan, Irrintzi Fernández, Silvia Caballero eta Leyre Gravina Biocruces Bizkaia Osasun Ikerketarako Institutuko ikertzaileak dira.

Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Nola baldintzatzen du hiri-inguruneak herritarren elikadura? appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Herta Taussig Freitag: «Quiero convertirme en una buena profesora de matemáticas»

Cuaderno de Cultura Científica - Mié, 2023/12/06 - 11:59

Por fin he encontrado una materia en la que no necesito memorizar, sino que puedo pensar por mí misma: las matemáticas. (1921).

Quiero ser profesora de matemáticas. No sé si seré suficientemente buena (Poco tiempo más tarde).

No quiero ser simplemente profesora de matemáticas. Quiero convertirme en una buena profesora de matemáticas. (Seis años más tarde).

Diario de Herta Taussig

HertaHerta Taussig Freitag. Fuente: Hollins Digital Commons.

Herta Taussig nació el 6 de diciembre de 1908 en Viena, Austria. Era hija de Paula Caroline Sara Taussig y Josef Heinrich Israel Taussig. Herta tenía un hermano mayor, Walter Adolf Taussig, nacido también en 1908, el 9 de febrero. La pasión de Walter era la música; se dedicó a ella profesionalmente llegando a ser director de varias orquestas, al principio en Europa y posteriormente en Canadá y Estados Unidos.

Persiguiendo su sueño de convertirse en profesora de matemáticas (que plasmó en varias ocasiones en su diario), Herta ingresó en la Universidad de Viena con la intención de recibir formación para dedicarse después a la docencia en un gymnasium (centro de enseñanza secundaria).

Recibió el título de Magister Rerum Naturalium en matemáticas y física en la Universidad de Viena en 1934. Allí se cruzó con Kurt Gödel (1906-1978), quien había defendido su tesis en 1930 y trabajaba como Privatdozent desde 1933.

Taussig consiguió enseñar en la Universidad de Viena como Gymnasium Professor entre 1934 y 1938.

Huyendo a Reino Unido

Su vida cambió drásticamente a principios de marzo de 1938, cuando las tropas de la Alemania nazi invadieron Austria. Su padre era el editor del periódico Die Neue Frei Presse y había escrito varios artículos advirtiendo sobre los peligros del nazismo. Perdió su trabajo. Walter estaba de gira por Estados Unidos, allí no corría peligro. El resto de la familia se refugió en una casa de verano en las montañas intentando planificar sus desplazamientos posteriores para huir de la amenaza nazi.

Solicitaron refugio en Reino Unido. Pero este país no deseaba una inmigración a gran escala de profesionales que podían poner en peligro los empleos de los ciudadanos británicos. Aunque necesitaban empleadas domésticas, así que Herta solicitó uno de esos empleos para atender a dos mujeres mayores en Sussex. Unos meses más tarde, sus padres se pudieron reunir con ella. Herta pasó seis años en Inglaterra esperando poder emigrar con sus padres a Estados Unidos; trabajó como empleada doméstica, institutriz, camarera y finalmente como profesora de matemáticas. Su padre falleció en 1943. Herta y su madre obtuvieron finalmente un visado para entrar en Estados Unidos; en abril de 1944 se reunieron finalmente con Walter.

Estados Unidos como destino final

Herta consiguió trabajo en el Greer School, una escuela privada en el norte del estado de Nueva York. Allí enseño entre 1944 y 1948 y conoció al profesor de matemáticas Arthur Henry Freitag (1898-1978) con quien se casó en 1950.

En 1948 Herta comenzó a enseñar en una universidad privada para mujeres, el Hollins College en Roanoke, Virginia. Consiguió crear un Departamento de Matemáticas, alternando la docencia en el centro con su trabajo preparando su tesis doctoral en la Universidad de Columbia. Allí estuvo particularmente influenciada por los matemáticos Edward Kasner (1878-1956) y Howard Eves (1911-2004). Defendió su tesis doctoral en 1953 con la memoria titulada The Use of the History of Mathematics in its Teaching and Learning on the Secondary Level (El uso de la historia de las matemáticas en su enseñanza y aprendizaje en secundaria).

Junto a su marido, Arthur Freitag, escribió varios artículos conjuntos y la monografía The Number Story (National Council of Teachers of Mathematics, 1960).

Herta se jubiló anticipadamente en 1971 para cuidar de Arthur que había caído enfermo; él falleció siete años más tarde. Y, al quedarse sola, volvió a dar clases, a impartir conferencias en escuelas locales y a publicar numerosos artículos en revistas de educación matemática. De hecho, la mayor parte de su trabajo sobre los números de Fibonacci lo realizó tras su jubilación.

Publicó más de treinta artículos en Fibonacci Quarterly a partir de 1985. Esta revista matemática le dedicó su número de noviembre de 1996, cuando Herta cumplía 89 años, “en reconocimiento a sus años de destacado servicio y logros en la comunidad matemática a través de la excelencia en la enseñanza, la resolución de problemas, la docencia y la investigación”. La elección de la fecha no se decidió al azar: recordemos que 89 es el decimosegundo elemento de la sucesión de Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, …).

Uno de sus colegas, recordando las palabras de Carl Friedrich Gauss (“Las matemáticas son la reina de las ciencias y la teoría de números es la reina de las matemáticas”), proclamó a Herta Freitag como la “reina de The Fibonacci Association”. Este “nombramiento” agradecía la constancia de esta matemática, que había presentado una ponencia en todas las conferencias internacionales de la Asociación desde la primera realizada en 1984, y había contribuido con numerosos artículos en la revista Fibonacci Quarterly.

Herta Taussig Freitag falleció el 25 de enero de 2000, tenía 91 años. Consiguió, sin duda, cumplir esos deseos que, de niña, anotó reiteradamente en su diario.

Referencias

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad

El artículo Herta Taussig Freitag: «Quiero convertirme en una buena profesora de matemáticas» se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Distira duten mineralak

Zientzia Kaiera - Mié, 2023/12/06 - 09:00

Mineralek, egitura kristalinoetan antolatutako elementu kimikoz osatutako substantzia solido natural horiek, ezaugarri fisiko eta kimiko batzuk dituzte, bakarrak eta berezkoak. Horri esker, identifikazio eta sailkapen irizpide gisa erabil ditzakegu.

Beste era batera esanda, eta pixka bat sinpleago. Mineralen konposizio kimikoa eta elementu kimiko horien barne egitura dela eta, mineral bakoitzak ezaugarri jakin batzuk ditu, begi hutsez ikus daitezkeenak eta berezkoak direnak, eta, horri esker, azkar identifika ditzakegu, eta besteengandik bereizi. Gizakiekin parekatuz gero, pertsona bat beste batekin nahastu gabe deskribatzeko balio duten ezaugarri heredatu horiek lirateke, hala nola ilearen eta begien kolorea, azalaren tonua, altuera, oreztak edo orinak izatea edo gure ahotsaren maila.

Horrek joko handia ematen digu geologia dibulgazioko jarduerak antolatzen ditugunean, mineralak identifikatzeko tailerrak plantea baititzakegu oso modu errazean eta tramankulu askorik gabe, hala nola toska zati bat, labana bat edo beira bat. Horrek bertaratutakoen arreta erakartzen du. Eta aipatzen ditugun propietate fisiko eta kimiko gehienak azaltzeko eta ulertzeko errazak diren arren, baten bat jendeari trabatzen zaio. Distiraz ari naiz.

DistiraIrudia: A) Galena alea, metal distira duen minerala. B) Kuartzozko kristalak, distira ez metalikoa duen minerala.

Definizio azkar batean, mineral baten gainazalak argia islatzen duenean hartzen duen itxura da distira. Eta hortik dator nahasmena. Argia islatzeaz hitz egiten dugunean, uhin argitsuak mineralaren aurpegiaren kontra indarrez errebotatzen eta igorpen iturrira itzultzen imajinatzen ditugu, argi sorta berri bat balitz bezala. Ia mineral hori berez igorle bihurtu eta distira argitsua sortuko balu bezala. Horixe ikusten dugu, adibidez, eguzkiak metalezko objektu batean eragiten duenean kalean, eta horren isla distira bihurtzen da, bere posizioa zehatz-mehatz markatzen diguna, eta min ematen diguna hari adi-adi begiratuz gero. Horrek pentsarazten digu distira egiten duten mineralak -argi efektu hori sortzen dutenak, alegia-, eta distirarik ez duten mineralak -horien artean sartuko genituzke distira hori eragiten ez duten guztiak- daudela.

Hori da guztiok egiten dugun akatsa mineralen propietate optiko hori deskribatu behar dugun lehen aldian; izan ere, planetako mineral guzti-guztiek dute distira. Hain zuzen ere, aurreko paragrafoan aipatu dizuedan eta guztiz intuitiboa den ikusizko hautemate horrek ahalbidetzen digu mineralen distira mota sailkatzea, bi talde handi bereizita. Alde batetik, argiak eragiten dienean metal baten itxura distiratsua duten mineralek distira metalikoa dutela esaten dugu. Kolore ilun eta opakuko mineralak dira, hau da, argiak zeharkatzen uzten ez dietenak, esaterako, pirita (burdin sulfuroa, FeS2) edo galena (berun sulfuroa, PbS). Eta, bestalde, distira ez metalikoko mineralak ditugu, kolore argikoak eta gardenak edo zeharrargiak direnak; eta, beraz, argia transmititzen dute, neurri batean edo guztiz.

DistiraTaula: mineraletan ohikoenak diren distira motak (metalikoa eta ez metalikoa) eta azpimotak (diamantezkoa, koipetsua, matea, nakar itxurakoa, perla itxurakoa, erretxinatsua, zeta antzekoa eta beirazkoa) sailkatuta, zenbait adibide bereizgarrirekin. (Minerales de Visu / Alacanteko Unibertsitateko jatorrizkoaren irudi aldatua)

Distira ez metalikoa duten mineralen barruan hainbat azpibanaketa edo taldekatze aurki ditzakegu, hala nola beira distirakoak, leiho bateko beirak duen distira gogorarazten baitigute. Hori da, esaterako, kuartzoari gertatzen zaiona (silizio dioxidoa, SiO2); nakar distirakoak, kasu honetan perletan sortzen diren irisazioen antzekoa dena eta talkoaren bereizgarria dena (magnesio hidratatuaren silikatoa, Mg3Si4O10(OH)2). Baina, oro har, mineralak beren distiraren arabera sailkatzeko orduan ez gara hainbeste xehetasunetan sartzen, distira metalikoa edo distira ez-metalikoa dutela esaten dugu.

Badakit testuan zehar askotan errepikatu dudala distira hitz gakoa, baina nahita izan da, erabat argi uzteko mineral guztiek propietate hori dutela eta sailkatzeko oinarrizko ezaugarri fisikoetako bat dela. Horrela, mineralak identifikatzeko dibulgazio tailer zoragarri bati aurre egiten diozuenean, distira metalikoaren eta distira ez metalikoaren arteko aldea jakingo duzue, eta haren propietateekin jolasten jarraitu ahal izango duzue eskuan duzuen alearen izen zuzena asmatu arte.

Esker ona:

Eskerrak eman nahi dizkiot Ana Rodrigo Espainiako Geologia eta Meatzaritza Institutuko (IGME-CSIC) Geominero Museoko zuzendariari, artikulu hau idazteko ideia emateagatik. Gure geologia dibulgazioko jarduerak hobetzeko moduari buruzko elkarrizketa interesgarri baten ondoren, mineralen ezaugarri bereizgarrietako batzuk ulertzeko orduan jendeak oro har dituen arazoak azpimarratzeagatik.

Egileaz:

Blanca María Martínez (@BlancaMG4) Geologian doktorea da, Aranzadi Zientzia Elkarteko ikertzailea eta UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Geologia Saileko laguntzailea.

Jatorrizko artikulua Cuaderno de Cultura Científica blogean argitaratu zen 2023ko irailaren 28an: Minerales con brillo.

Itzulpena: UPV/EHUko Euskara Zerbitzua.

The post Distira duten mineralak appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

La nueva búsqueda para controlar la evolución

Cuaderno de Cultura Científica - Mar, 2023/12/05 - 11:59

Los científicos modernos no se contentan con predecir la evolución de la vida. Quieren darle forma.

Un artículo de C. Brandon Ogbunu. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine, una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons.

James O’Brien para Quanta Magazine

La evolución es algo complicado. Gran parte de la biología evolutiva moderna busca reconciliar la aparente aleatoriedad de las fuerzas tras el proceso (cómo ocurren las mutaciones, por ejemplo) con los principios fundamentales que aplican a toda la biosfera. Generaciones de biólogos han albergado la esperanza de comprender lo suficiente la lógica de la evolución como para poder predecir cómo sucede.

Pero si bien la predicción sigue siendo un objetivo relevante, los científicos ahora se están centrando en otro mucho más ambicioso: el control sobre cómo sucede.

Esto puede parecer ciencia ficción, pero los mejores ejemplos de este esfuerzo están en nuestro pasado. Consideremos el proceso de selección artificial, término acuñado por Charles Darwin: hace miles de años, los humanos comenzaron a identificar plantas y animales con rasgos preferibles y a criarlos selectivamente, lo que amplificó esos rasgos en su descendencia. Este enfoque nos dio la agricultura, uno de los inventos culturales más transformadores de la historia de la humanidad. Posteriormente, la selección artificial en animales y plantas nos ayudó a comprender la genética y cómo evolucionan los genes en las poblaciones. Pero a pesar de lo eficaz que ha sido, la selección artificial sigue estando bastante limitada.

Esto es diferente de la selección natural, la fuerza que impulsa la evolución adaptativa en la Tierra, donde no hay ningún actor intencional que realice la selección. El actor seleccionador no es un criador humano, sino la naturaleza misma, que selecciona las variantes con mayor “aptitud”: aquellas con mayor probabilidad de sobrevivir y producir descendencia sana. Y cuando la naturaleza es la que selecciona, los resultados pueden ser difíciles de predecir.

Ahora los biólogos esperan establecer cómo ocurre la evolución a nivel molecular y ejercer tanto control directo sobre el proceso reproductivo como el que tenemos en los cultivos agrícolas. ¿Podemos orquestar la evolución, mutación a mutación, hacia el resultado que prefiramos?

Sorprendentemente, ya estamos a mitad de camino. El Premio Nobel de Química de 2018 reconoció el trabajo sobre un método llamado evolución dirigida, que permite a los científicos diseñar nuevas biomoléculas. Una de las ganadoras, Frances Arnold, fue pionera en una forma de mutar proteínas en el laboratorio y luego medir su funcionalidad (por ejemplo, lo bien que una enzima metaboliza el azúcar). Es entonces posible aislar las proteínas candidatas de interés, mutarlas y seleccionarlas más, hasta que generemos una proteína con función mejorada (en este caso, una enzima que metabolice el azúcar de manera muy eficiente). En este sentido, los químicos actúan como los criadores de perros, pero sin depender de la reproducción sexual para generar la descendencia proteica. Más bien, generan una población diversa de proteínas y miden sus propiedades en cuestión de horas. Y al seleccionar lo que quieren, controlan cómo ocurre la evolución.

A partir de este ejemplo queda claro que controlar la evolución (dirigirla hacia ciertos resultados) requiere el conocimiento de cómo ocurrirá la evolución junto con la tecnología para intervenir. Así que podemos pensar en el problema a través de la lente de una ecuación simple: Control = predicción + ingeniería.

Este control puede ser más sutil que el enfoque de Arnold. Un estudio de 2015 sugirió el uso de antibióticos en un orden determinado para evitar que la evolución cree patógenos resistentes a los antibióticos. Y algo similar está sucediendo con el tratamiento del cáncer: los oncólogos están tratando de aprovechar nuestra comprensión molecular del cáncer para dirigir las células cancerosas hacia la susceptibilidad a ciertos medicamentos. Esto es posible porque sabemos que cuando una célula cancerosa desarrolla resistencia a un fármaco puede volverse más susceptible a otros. Este concepto de “sensibilidad colateral” se basa en los principios fundamentales de las compensaciones en los sistemas biológicos: en general, no hay “almuerzos gratis” en la evolución, y la adaptación a menudo conlleva costes.

En trabajos más recientes, los científicos han generalizado estos enfoques. Utilizando ideas de la física cuántica, un equipo multidisciplinar (que incluye médicos, informáticos y físicos) ha aplicado un método llamado conducción contradiabática para llevar a una población hacia objetivos predeterminados. Por ejemplo, las infecciones causadas por algunas cepas de parásitos de la malaria son más fáciles de tratar que otras. Los investigadores podrían intentar «dirigir» las poblaciones de parásitos hacia cepas más fáciles de tratar.

Se están aplicando ideas similares a otros sistemas, como el microbioma, donde los biólogos evolutivos ahora utilizan la evolución dirigida para controlar comunidades microbianas como las que viven en nuestra piel y en nuestro intestino. Para ello, están utilizando el conocimiento de cómo ciertos microbios interactúan entre sí junto con nuevas técnicas microbianas que nos permiten introducir ciertos microbios en una población de otros microbios. La esperanza es que podamos utilizar este conocimiento para algún día dirigir la composición del microbioma hacia una que se asocie con mejores resultados de salud.

Estos avances demuestran que, de alguna forma, el control evolutivo es una cosa del presente, no del futuro. Pero los ejemplos de más éxito han tenido lugar en un pequeño número de entornos: microbios, comunidades microbianas y proteínas. Y lo que es más, los esfuerzos existentes se centran en el control durante períodos de tiempo cortos: ningún científico razonable pretende ser capaz de controlar la evolución molecular que actuando durante décadas o siglos (aparte de la selección artificial que ha tenido lugar durante milenios). El verdadero control sobre el proceso evolutivo sigue estando estrictamente limitado por nuestro conocimiento y herramientas actuales.

Si bien los desafíos técnicos del control evolutivo siguen siendo sustanciales, las barreras éticas también son notables. Los problemas se superponen con los relacionados con los organismos genéticamente modificados. Cuando diseñamos una mutación en una variedad de maíz que le confiere la capacidad de crecer incluso en ambientes estresantes, influimos en las generaciones futuras de esa variedad de maíz. Además, la selección de embriones en humanos puede parecerse a la selección artificial, dándonos la capacidad de controlar la aparición de rasgos humanos en poblaciones futuras. En general, las aplicaciones demasiado entusiastas de estas tecnologías pueden estar impulsadas por una especie de determinismo genético: la visión ingenua de que las diferencias significativas entre organismos dentro de una población pueden explicarse (principalmente) por su composición genética.

Si alguna vez intentáramos ingenuamente dirigir la evolución de los humanos y otros organismos en una escala temporal más larga, seríamos víctimas de una especie de determinismo evolutivo, que sostiene que podemos y debemos tener control total sobre cómo evoluciona la vida en el futuro. En última instancia, estas ambiciones están fuera de lugar. Subestiman el capricho de la evolución biológica: la dificultad de considerar todas las fuerzas que dan forma a cómo funciona y florece de la vida. Algunos podrían concebir que la inteligencia artificial puede ayudar a resolver estas incertidumbres. Pero la IA no es una panacea para la ignorancia. Es más eficaz cuando ya comprendemos las sutilezas del sistema que intentamos modelar y predecir. La biología evolutiva no cumple del todo con este estándar, al menos no todavía.

Podemos (y debemos) al mismo tiempo entusiasmarnos con la ambición de la biología moderna y tener la presencia de ánimo para reconocer nuestros límites. Por ejemplo, el movimiento eugenésico sugirió que la raza humana podría mejorarse utilizando el tipo de métodos que nos dieron animales y cultivos domesticados. Ahora entendemos que fue intolerante y se basó en una mala biología. Ejemplos como estos son advertencias y deberían enseñarnos que los intentos descuidados de controlar fuerzas tempestuosas como la evolución están destinados a fracasar.

 

El artículo original, The New Quest to Control Evolution, se publicó el 29 de noviembre de 2023 en Quanta Magazine.

Traducido por César Tomé López

El artículo La nueva búsqueda para controlar la evolución se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Momien usaina berreskuratzen

Zientzia Kaiera - Mar, 2023/12/05 - 09:00

Argitaratu berri den ikerketa baten emaitzak oinarri hartuta, Danimarkako museo batean erakusgai jarri dute Antzinako Egipton momifikazio-prozesuan erabilitako baltsamo baten kopia. Horretarako, Erregeen Haranean aurkitutako bi txarro kanopikotatik hartutako laginak aztertu dituzte. Txarro horietan Senetnay emakume noblearen birika eta gibel baltsamatuak gorde ziren eta, txarroan gelditzen diren arrastoen analisi kimikoari esker, baltsamoa berregiteko ahalegina egin dute.

Antzinako Egipton ohikoak ziren heriotzarekin lotutako hainbat erritu eta Egiptoko kulturan garrantzi berezia zuten heriotza-errituek. Kultura horren baitan, berebiziko garrantzia zuen hil ostean gorpuari egiten zitzaion prozesu guztia, alegia, momifikazioa. Egiptoko kasua alde batera utzita, momifikazio-prozesu konplexu horiek munduko oso leku gutxitan dokumentatu dira –Txilen eta Txinan ere badago kasurik–. Naturako baldintza oso zehatzetan gerta daitekeen momifikazio naturalaren kasuan ez bezala, Egiptoarrek egiten zuten momifikazio artifizialaren kasuan, gorpua prestatu egiten zuten momifikatzeko, hainbat substantzia erabiliz. Momifikazio-prozesuaren baitan, birikak, gibela, hesteak eta urdaila kentzen ziren gorputik, prozesu bereiztu baten bitartez baltsamatzeko eta txarro kanopikoetan gordetzeko. Organoen baltsamatzea ohikoa zen arren, ez zen beti egiten. Ikuspuntu kimikotik, organoak kentzean hobetu egiten zen gorpuaren lehorketa-prozesua; izan ere, bakterioen hazkuntza murrizten zen horrela.

TxarroIrudia: Antzinako Egipton garrantzi handikoak ziren heriotza-errituak. (Argazkia: aitoff – domeinu publikoko irudia. Iturria: pixabay.com).

Argitaratu berri den ikerketa baten emaitzek momifikazio-prozesuan erabilitako substantzietan jarri dute fokua. Max Planck Geoantropologia Institutuko B. Huber-ek eta bere lankideek organoak baltsamatzeko erabilitako substantziak ikertzen aritu dira, hain zuzen ere. Ikerketa Erregeen Harana delako Antzinako Egiptoko nekropolian aurkitu ziren txarroekin burutu dute. Aztertutako txarroak Senetnay izeneko emakume noblearen birikak eta gibela gordetzeko erabili ziren eta, gaur egun, Hanover-eko (Alemania) August Kestner Museoan daude. Txarroak Howard Carter arkeologo ingelesak aurkitu zituen 1900. urtean, baina ez zen horregatik ospetsu egin, baizik eta 1922an Tutankamonen hilobia aurkitzeagatik.

Senetnayren txarroetara itzuliz, momifikatutako organoak galdu egin ziren arren, txarro hutsak ondo gordeta egon dira urte hauetan guztietan zehar. Hain hutsak ez daude, gainera; izan ere, momifikazioan erabilitako baltsamoen arrastoek oraindik diraute txarroen barruko geruzetan eta txarroa egiteko erabili ziren material porotsuetan.

Egipton momifikazioak 4.000 urtean baino gehiagoan egin ziren arren, ez dira garai hartako idatzi asko berreskuratu –adibide ospetsuenetakoa Baltsamatzearen Errituala delako papiroa da– eta berreskuratu direnetan ez dira aipatzen zeintzuk ziren baltsamoetan erabilitako osagai guztiak. Horrexegatik, Kimika Analitikoaren tresna garrantzitsuenetakoak diren gas-kromatografia eta masa-espektrometria erabiliz hainbat ikerlan egin dira osagai horiek zeintzuk izan zitezkeen jakiteko. Kasu honetan, Huberrek eta bere lankideek Senetnayren bi txarro kanopiko horietatik hartutako laginak aztertu dituzte. Txarro bakoitzaren azpialdetik lagin bana eta barneko paretetatik bina lagin aztertu dituzte, guztira sei laginekin egin da lan. Analisi kimikoa egiteko erauzketa eta disoluzio pausoak egin zituzten eta, jarraian, laginaren banaketa egin zuten likido- zein gas- kromatografia bidez, azkenik masa espektrometro batekin detektatu zuten.

Aurkitutako substantzien artean, aipatzekoa da hainbat triterpenoide detektatu direla. Erretxina-motako esentziak erabili zituztela frogatzen du horrek. Konposatu aromatiko eta fenolikoak ere aurkitu dituzte; esate baterako, banilla usaina duen kumarina edo kontserbagarri funtzioa duen azido bentzoikoa –bi konposatuok gaur egungo kosmetikan ere erabiltzen dira–. Huberren taldeak frogatu du informazio oso baliagarria lor daitekeela txarro kanopikoen arrastoetatik eta, agian, etorkizunean posible izango da baltsamoak nolakoak ziren guztiz zehaztea. Oraingoz, baltsamoa berregin egin dute ikerketan lortutako informazioa abiapuntu gisa hartuta. Betiereko Esentzia deitu diote eta urriaren 13an zabaldu den Danimarkako Moesgaard Museoan aurkeztu da berregindako baltsamoa.

Oraingoz oso zaila da jakitea berregindako baltsamo horren usaina zein neurritan den Egiptoarrek erabilitakoaren berdina; izan ere, ikertzaileek diotenez, zaila da jakitea gaur egun detektatu diren substantziak berdinak izango ote ziren duela 3.500 urte. Hain zuzen ere, substantziek degradazio-prozesuak jasaten dituzte denboran zehar eta baldintzen arabera, eta zaila da, noski, horiek nola gertatzen diren aurresatea. Hala eta guztiz ere, egindako ahalegina hurbilpen egokia izan daitekeela pentsatzen da. Ikerketa honek modu nabarmenean erakusten du nola erabili daitezkeen analisi kimikoak geure historian arakatzeko eta antzinako informazioa lortzeko. Beti izango dugu zalantza zein neurritaraino lortu dugun benetako informazioa, baina horixe da zientzia: zalantzak argitzen joatea eta informazio ahalik eta osatuena lortzea.

Erreferentzia bibligrafikoa:

Huber, B.; Hammann, S.; Loeben, C.E.; Jha, D.K.; Vassao, D.G.; Larsen, T.; Spengler, R.N.; Fuller, D.Q.; Roberts, P.; Devièse, T. eta Boivin, N. (2023). Biomolecular characterization of 3500‑year‑old ancient Egyptian mummification balms from the Valley of the Kings. Scientific Reports, 13, 12477, DOI: 10.1038/s41598-023-39393-y

Informazio gehiago:

Andrew Zeilstra (2023). The scent of the afterlife unbottled in new study of ancient Egyptian mummification balms, eurekalert.org, 2023ko abuztuaren 31.

Egileaz:

Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg), Kimikan doktorea, irakaslea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.

The post Momien usaina berreskuratzen appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

El microbioma da pistas sobre el riesgo de sufrir cáncer anal

Cuaderno de Cultura Científica - Lun, 2023/12/04 - 11:59

El virus del papiloma humano (VPH) es un patógeno muy común en el ser humano que se transmite principalmente por contacto sexual o piel con piel. Tan frecuente es que se calcula que entre el 80 y el 90 % de la población sexualmente activa se infecta por el VPH alguna vez en su vida. En muchos casos, esta infección desaparece por sí misma y pasa desapercibida. Sin embargo, en otras ocasiones esta puede provocar verrugas y, en el peor de los casos, cáncer.

analImagen: Ally White / Pixabay

Algunos tipos del VPH (hay más de 200 identificados) tienen la capacidad de transformar las células que infectan, que comienzan a proliferar de forma descontrolada originando, con el tiempo, tumores. El principal cáncer que provoca este conjunto de virus es el de cuello uterino, pero también puede causar cáncer genital, de boca, garganta o anal, entre otros. Para prevenir este desenlace, en España se incluye desde 2007 la vacuna contra el VPH en el calendario vacunal. Primero su administración se dirigió a niñas y ciertos grupos de riesgo y, con el tiempo, se ha extendido su aplicación a niños.

El colectivo de hombres que tienen sexo con hombres con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son un colectivo con especial riesgo de sufrir cáncer anal desencadenado por el VPH, pues tienen hasta 300 veces más riesgo de padecerlo que la población general. En la actualidad, la detección temprana de las lesiones en la región anal, provocadas por el virus del papiloma, que tienen una elevada probabilidad de convertirse en cáncer (conocidas como lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado o HSIL) resulta un desafío. Normalmente, este tipo de neoplasia se detecta en una etapa tardía, tanto por su localización, como por sus síntomas y signos poco claros y específicos, lo que lleva a un peor pronóstico. Además, el método actual que se utiliza para el cribado de este tipo de lesiones, la citología anal, es poco específica (50 %): da con frecuencia muchos falsos positivos (casos detectados como de alto riesgo de cáncer que realmente no tienen este riesgo). 

Detectar mejor el cáncer anal

Hace unos meses, un equipo internacional de investigadores, entre los que se incluyen científicos españoles, mostraron al mundo un enfoque innovador para detectar el cáncer anal de forma temprana y con más precisión que con la citología actual: la detección de dos biomarcadores asociados al microbioma de la región anal: la cobalamina (vitamina B12) y el succinil-CoA. Este hallazgo se ha publicado en la revista Nature Medicine.

Para el estudio, se seleccionaron a 213 participantes con VIH, principalmente (94 %) hombres cis que tenían sexo con hombres, a los que se les realizaron endoscopias anales y biopsias (toma de muestras de las lesiones sospechosas de poder convertirse en tumores). Los voluntarios se dividieron, a su vez, en dos grupos: 167 pacientes para investigar qué biomarcadores asociados al microbioma podían indicar alto riesgo de cáncer (HSIL) y 46 pacientes para validar los resultados.

Los investigadores comprobaron que no había ninguna composición particular del microbioma que se asociara claramente con un elevado riesgo de cáncer. Sin embargo, sí que detectaron que aquellos pacientes con HSIL tenían en la región anal bacterias que producían más cobalamina y succinil-CoA que en circunstancias normales. Es decir, existía algún tipo de interacción entre las células precancerosas, con alto riesgo de provocar cáncer y las bacterias, que modificaban su nivel de síntesis de ambas moléculas. De hecho, cuanto mayor era el riesgo de que la lesión se convirtiera en un tumor maligno, más altas eran las concentraciones de ambos biomarcadores. Otras investigaciones han encontrado también interrelaciones entre ciertos tipos de cáncer y cambios en la microbiota, como la asociación de cierta composición de la microbiota vaginal con un mayor riesgo de cáncer de cérvix uterino o con una mayor probabilidad de detectar la presencia del VPH.

El paso siguiente de la investigación fue comprobar cuál era la capacidad para detectar HSIL si se consideraban los niveles de dichas moléculas en los 46 pacientes del grupo de validación. Los científicos descubrieron que el cribado mediante el análisis de la cobalamina y el succinil-CoA ofrecía resultados mucho mejores que la citología convencional. En concreto, la sensibilidad (la probabilidad para detectar como positivo un caso de HSIL) de este método era de un 96,6 % frente al 91,2 % que aportaba la citología. Además, la mejora era mucho más notoria en la especificidad: la detección de los niveles de ambas moléculas arrojaba una especificidad (la probabilidad de que una persona sin HSIL arroje un valor negativo en la prueba) del 81,8 %, en comparación con el 34,1 % de la citología.

En otras palabras, el análisis de la cobalamina y el succinil-CoA en muestras anales ofrecía muchos menos falsos positivos de pacientes con lesiones anales con un alto riesgo de transformarse en cáncer. Ante estos resultados, los autores proponen usar ambos biomarcadores derivados del microbioma para mejorar la actual estrategia de screening de cáncer anal mediante citología (un método que podría hacerse sin problemas en muchos entornos clínicos). Con este enfoque habría muchos menos falsos positivos y, por tanto, una menor necesidad de biopsias para descartarlos, lo que supondría menos riesgos para los pacientes y un uso más racional de los recursos sanitarios. En todo caso, serán necesarios más estudios para validar este enfoque de cribado y confirmar su utilidad. De ser así, el screening actual solo mediante citología anal podría combinarse o sustituirse con este método en los próximos años.

Sobre la autora: Esther Samper (Shora) es médica, doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular y divulgadora científica

El artículo El microbioma da pistas sobre el riesgo de sufrir cáncer anal se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Araztegi-urek ibai-ekosisteman eragiten dute ondo tratatuta egon arren

Zientzia Kaiera - Lun, 2023/12/04 - 09:00

Ibai ekologia ikerketa-taldeak hondakin-uren araztegi handi bateko urekin egindako esperimentu batek erakutsi du araztegi-urek ibaietako dibertsitatean eta sare trofikoan (elikatze-sarean) eragiten jarraitzen dutela ondo tratatuta eta oso diluituta isuri arren. Ikerketan frogatu dute litekeena dela hondakin-urak tratatzeko gaur egun ezarrita dauden mugak eta erabiltzen diren prozedurak nahikoak ez izatea sare trofikoen propietate naturalak babesteko.

Ur zikinen araztegiek asko hobetu dute mundu osoko uraren kalitatea, ingurumen-arautegien prozeduren arabera asko murriztu baita ur-ekosistemetara iristen diren kutsatzaileen kantitatea. Nolanahi ere, zoritxarrez, araztegietatik isurtzen diren efluenteek, tratatuta egon arren, kutsatzailez, nutrientez eta patogenoz osatutako koktel konplexua izaten jarraitzen dute. Haien ingurumen-efektuak oharkabean gera daitezke, beste faktore batzuek ezkutatuta. Araztegi aurreratuenek nutrienteak, materia organikoa eta metalak murrizteko tratamendu gehigarriak aplikatzen dizkiete ur zikinei. Baina, efluente horiek ere, oso diluituta isuri arren, efektu leunak izan ditzakete luzaroan mantentzen badira.

Araztegi-urekIrudia: BACI (Before-After-Control-Impact) diseinu esperimentalaren marrazki eskematikoa. Kontrol-tartea efluentea isurtzen den lekutik gora dago. Eragina gertatzen den lekuan, tratatutako efluentea jasotzen da ondorengo aldian. (Iturria: de Guzman, Ioar; et. al.)

“Araztegi horien efektuak behar bezala aztertzeko, ekosistema osoa manipulatzeko aukera eman zigun esperimentu berritzaile bat diseinatu genuen, zenbait urte iraun zituena”, azaldu du Ioar de Guzmán UPV/EHUko Ibai ekologia taldeko ikertzaileak. Lehenik, kutsadurarik gabeko errekasto batean aukeratutako bi tartetan hainbat aldagai neurtu zituzten urtebetez, ikusteko ea tarte horien artean zer alde zegoen. “Horrela bagenekien errekastoaren aldagai horiek nola aldatzen ziren denboraren eta tokiaren arabera”, zehaztu du. Ondoren, araztegi batean ondo tratatu eta asko diluitutako urak tarte horietako batera desbideratu zituzten uretan beherena zegoen tartera. “Beste urtebetez neurketak egin genituen bi tarteetan, isuri horiek errekako dibertsitatean eta sare trofikoan (janari-harremanen arabera antolaturiko organismo-multzoan) eta ekosistemaren funtzionamenduan zer aldaketa eragiten zituzten ikusteko”.

Aldaketa garrantzitsuak ekosisteman

Ikerketan frogatu dute hondakin-ur tratatuek eragin garrantzitsuak izan ditzaketela ekosistema-mailan, eta errekastoetako komunitateen egituran eta funtzionamenduan eragin dezaketela diluzio-maila oso altuekin isurita ere. Efluentearen toxikotasuna txikia izan zela ikusi bazuten ere, “oro har, ornogabeen dibertsitatea murriztu egin zen eta komunitateak heterogeneoagoak bihurtu; alga-kantitateak handitu ziren, eta herbiboria (edo landarez elikatzeko joera) areagotu—azaldu du ikertzaileak—. Nahiz eta efluente-urak tratatuta egon, nutriente jakin batzuk iristen dira errekastora. Hauek algak eta materia organikoa sustatzen lagundu dezakete, baina aldi berean kutsatzaileek eragin dezakete ornogabe sentikorrak desagertzea eta haien tokia erresistenteagoak diren beste batzuek hartzea”.

Agerian geratu da, beraz, gaur egun hondakin-urak tratatzeko erabiltzen diren prozedura aurreratuenek ere ur gezatako ekosistemetan eragiten jarraitzen dutela. Baita uretako sare trofikoak kontserbatzeko, ur kutsatuak tratatzeko ahaleginak areagotu behar direla ere. “Uste dugu legediak markatzen dituen mugetara doituta arazoak lausotzen direla, baina oraindik ere inpaktuak sorturik kontuan hartu behar dugu erreketako sare trofikoak modu optimoan kontserbatzeko tratamendu horiek are eta zorrotzagoak izan behar dutela”, esanez amaitu du Ibai ekologia taldeko ikertzaileak.

Iturria:

UPV/EHU prentsa bulegoa: Araztegi-urek ibai-ekosisteman eragiten dute, ondo tratatuta eta oso diluituta egon arren.

Erreferentzia bibliografikoa:

de Guzman, Ioar; Elosegi, Arturo; von Schiller, Daniel; González, Jose M.; Paz, Laura E.; Gauzens, Benoit; Brose, Ulrich; Antón, Alvaro; Olarte, Nuria; Montoya, José M.; Larrañaga, Aitor (2023). Treated and highly diluted, but wastewater still impacts diversity and energy fluxes of freshwater food webs. Journal of Environmental Management, 345. DOI: 10.1016/j.jenvman.2023.118510

The post Araztegi-urek ibai-ekosisteman eragiten dute ondo tratatuta egon arren appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Cómo decidir la mejor opción ante un dilema moral

Cuaderno de Cultura Científica - Dom, 2023/12/03 - 11:59

Quizás haya oído hablar o haya leído acerca del dilema del tranvía. Este es un dilema moral en el que se plantean dos alternativas: provocar la muerte de una persona para salvar la vida de varias o no hacerlo. Hasta ahora se ha asumido que quienes renuncian a provocar la muerte de una persona, aunque ello conlleve la pérdida de más vidas humanas, actúan guiados por el principio deontológico de no hacer daño de forma deliberada. Y que quienes, por el contrario, optan por sacrificar una vida para que se salven más, actúan en virtud de principios utilitaristas, pues buscan maximizar el número de vidas salvadas.

dilemaSource: Bethesda Game Studios / Fallout 4

Las respuestas al dilema del tranvía se han interpretado en virtud del denominado “modelo de procesamiento dual”. De acuerdo con tal modelo, en la decisión participan dos sistemas cognitivos. El sistema 1 se compone de emociones, heurísticos e inferencias que producen intuiciones morales, mientras que el sistema 2 realiza un razonamiento deliberativo. La mayoría de especialistas asume que los cálculos del sistema 1 son automáticos, no conscientes, sin esfuerzo y rápidos, mientras que los cálculos del sistema 2 son controlados, conscientes, requieren esfuerzo y son lentos.

Joshua Greene –uno de los autores más influyentes en el campo de la psicología de las opciones morales y proponente destacado del sistema de procesamiento dual– ha propuesto, además, que las emociones producen respuestas inflexibles, que la flexibilidad (responder al contexto considerando múltiples factores) requiere razonamiento deliberativo, y que los juicios utilitarios se producen mediante el razonamiento, mientras que los juicios deónticos se producen mediante las emociones.

No todo es blanco o negro

Hay, sin embargo, quienes no comparten ese punto de vista. Cuando las intuiciones morales chocan, generalmente son posibles soluciones que logren un equilibrio entre valores morales en conflicto. Pero los estudios anteriores no pueden encontrar esas soluciones porque utilizan dilemas morales que obligan a realizar juicios extremos: aquellos que satisfacen plenamente un valor moral mientras descartan otros por completo.

Consideremos, por el contrario, un dilema que, aunque comparte muchas propiedades con los dilemas del tranvía, no conduce necesariamente a formular un juicio extremo. Es el siguiente:

Dos países, A y B, han estado en guerra durante años. La guerra la empezaron los gobernantes de B contra la voluntad de su población civil. Recientemente, el equilibrio militar se ha roto y es seguro que A ganará. La pregunta es cómo, cuándo y con qué costes.

El país A dispone de dos estrategias: (1) atacar al ejército contrario con armas convencionales o (2) bombardear a la población civil. Podrían usar una, la otra o una combinación de ambas. Los bombardeos desmoralizarían al país B: cuantos más civiles mueran, antes se rendirá B y menos soldados morirán: aproximadamente la mitad de ambos lados, todos reclutados por la fuerza. Los combates convencionales minimizarán las bajas. Es más, si el país A decide no bombardear al país B, entonces morirán 6 millones de soldados, pero casi ningún civil. Si 4 millones de civiles son sacrificados en los bombardeos, B se rendirá inmediatamente y casi ningún soldado morirá. Y, si A elige una solución intermedia, por cada cuatro civiles sacrificados, morirán aproximadamente seis soldados menos.

¿Cómo debería A poner fin a la guerra? ¿Qué cree que es moralmente correcto?

El modelo de procesamiento dual no le sería de aplicación a este dilema y, por tanto, no solo a este, sino al conjunto de los dilemas morales.

Un modelo alternativo, el sistema de compensación moral

Un grupo de investigación liderado por Leda Cosmides, de la Universidad de California en Santa Barbara, ha formulado un modelo alternativo. Lo denominan modelo de sistema de compensación moral (moral trade-off system) y debería poder producir todo el espectro de juicios posibles: extremos y consistentes en soluciones intermedias, de compromiso.

En ese modelo, los sistemas cognitivos implicados en la vida social que son activados por un dilema determinan qué variables son moralmente relevantes para su resolución. El sistema de compensación debe poder sopesar los valores morales en conflicto y elegir la solución más correcta, presentándola como un juicio moral intuitivo. Además, el sistema de compensación moral debe cumplir varios requisitos. Así, los juicios deben poder cambiar en función de incentivos y de variables moralmente relevantes, como la voluntad, la justicia, la reciprocidad, el derecho, el mérito y la honradez.

Los autores proponen que el sistema (mental) de compensación moral está compuesto por tres subsistemas: el de los “valores morales”, el del “conjunto factible” y el que “maximiza la bondad” (o corrección o adecuación) de la opción.

El subsistema de los valores morales evalúa diferentes soluciones al dilema y establece cuál es la mejor o más correcta. Este subsistema y los sistemas cognitivos que le proporcionan la información son universales, pero están calibrados por las experiencias del individuo. De ahí que, ante una misma situación, diferentes personas asignen valoraciones morales diferentes y, en consecuencia, sus juicios morales pueden diferir.

Por otro lado, hay ciertas variables o condiciones que determinan qué soluciones al dilema son factibles y, por lo tanto, de qué soluciones dispone el sistema para elegir. La representación mental de esas posibles soluciones es el “conjunto factible”. El correspondiente subsistema trabaja en paralelo al de valores morales.

Finalmente, está el subsistema que determina cuál es la solución más correcta a partir de las soluciones disponibles. Es el que establece que “la solución X es la mejor” (por ser, de entre las disponibles, la más correcta).

Esos tres subsistemas operan de manera inconsciente: sus cálculos no se realizan mediante razonamiento deliberativo. El sistema de compensación moral opera como el sistema visual: sus productos finales son objetos de la consciencia, pero la computación para producirlos no lo es. Del mismo modo que “vemos” objetos, “sentimos” que algunas opciones son más correctas que otras. Al igual que la visión de un objeto, la sensación de que “la solución X es la mejor” es una representación que pueden leer otros sistemas mentales, incluidos aquellos que han de decidir cómo comportarse. Además, aunque el sistema de compensación moral opera de manera inconsciente, las deliberaciones conscientes pueden desempeñar un papel en el juicio.

Juicios de compromiso

Un sistema cognitivo con esta arquitectura puede producir juicios de compromiso; responde a incentivos y variables moralmente relevantes; y asigna ponderaciones a bienes morales en conflicto, lo que le permite elegir la solución factible que sea más correcta.

El equipo de investigación sometió a contraste su modelo testando el cumplimiento de una serie de predicciones emanadas de aquel. Para ello, plantearon a más de 1700 personas un dilema semejante al del tranvía, que oponía las vidas de los civiles a las vidas de los soldados en un supuesto de conflicto bélico similar al descrito antes. El dilema se les planteaba en diferentes escenarios, caracterizados por incentivos tales como el número de soldados salvados por cada civil sacrificado y por variables relevantes en términos morales, como si la población civil había sido partidaria de la guerra o no,  o si los soldados habían sido reclutados de forma voluntaria o forzosa. En este caso, y a diferencia de otros dilemas, los sujetos podían elegir opciones intermedias, que sacrifican a algunos (pero no a todos) los civiles para salvar a más (pero no a la mayoría) de los soldados.

Los resultados respaldaron las predicciones del modelo ensayado. Pero, a juicio de los autores, la evidencia más decisiva es que la gran mayoría de los sujetos actuaron de forma racional. Lo hicieron con independencia de cuál era la combinación de juicios extremos y de compromiso que hicieran, y se mantuvieron racionales en todos los escenarios, incluso cuando sus juicios cambiaron con la voluntad (de participar o apoyar la guerra) de los soldados o civiles. Según los autores eso es una prueba muy sólida de que el proceso maximiza la corrección.

En conclusión, el razonamiento deliberativo, sin más, no puede explicar los resultados obtenidos en este trabajo, ni tampoco una competición entre emoción y razón. Los resultados fueron los que cabe esperar de un sistema cognitivo que sopesa consideraciones morales en competencia y elige la solución que maximiza la corrección, la mejor solución.

Fuente:

Guzmán R.A., Barbato M.T., Sznycer D., Cosmides L., A moral trade-off system produces intuitive judgments that are rational and coherent and strike a balance between conflicting moral values. Proc Natl Acad Sci U S A. 2022 Oct 18; 119 (42): e2214005119. doi: 10.1073/pnas.2214005119.

 

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Cómo decidir la mejor opción ante un dilema moral se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #463

Zientzia Kaiera - Dom, 2023/12/03 - 09:00

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Ingurumena

Ikerketa berri baten arabera, baso tropikaletan zuhaitz espezie gehiago bil daitezke, zuhaitzen plantulak gurasoengandik hurbil daudenean ez direlako hain ondo hazten. Prozesu hori “espezieen aldarapena” teoriaren bitartez azaldu dute ikertzaileek. Teoria horren arabera, haziak, askotan, ez dira hain ondo hazten beren guraso zuhaitzetatik gertuko lurzoruetan, baina bai loturarik gabeko zuhaitzetatik gertu dauden lekuetan. Informazio gehiago Zientzia Kaieran: ‘Espezieen aldarapenak’ biodibertsitate handia ahalbidetzen du zuhaitz tropikaletan.

Osasuna

Garikoitz Azkona UPV/EHUko Oinarrizko Psikologia Prozesuak eta Garapena Saileko ikertzaileak Zientzia Kaierako artikulu batean deskribatu ditu gizarte-isolamenduak eragindako depresioaren neurobiologian egin diren aurrerapenak. Azaldu duenez, isolamendu sozialak eragindako bakardade-sentimenduak eragina izan dezake estres kronikoan. Estres kronikoak, bestalde, garuneko serotonina-maila gutxitzea eragin dezake eta, ondorioz, depresioa eragin. Azkonak adierazi du munduan 280 milioi pertsonak dutela depresioa (%3,8), eta intzidentzia emakumeetan handiagoa dela.

Paleontologia

Zestoako Erralla koban aurkitu da orain arte munduan identifikatu den txakur fosil zaharrena. Izatez, animalia horren aztarnak 80ko hamarkadan topatu ziren, baina ezin izan zuten hura segurtasun guztiz identifikatu. 2022. urtean, ordea, UPV/EHUko Human Evolutionary Biology ikerketa taldeak humeroaren arrastoetan datazio erradiokarbonikoa egin zuten. Hala ziurtatu ahal izan zen duela ~17.000 urte bizi izan zela animalia hura, eta, genetikoki, kanidoa txakur bat zela. Aurkikuntza horrek galdera berriak sortu ditu txakurraren etxekotze-prozesuaren inguruan, uste baino lehenago gertatu baitzen. Datu guztiak Zientzia Kaieran: Txakurraren jatorriaz mintzo den fosil zaharrena.

Astronomia

Artizarraren balizko jarduera bolkanikoaren azterketa gori-gorian dagoen gaia da. Orain arte ziurtatu ahal izan da, gaur egun aktiboa ez bada, duela gutxi izan dela. Azken kronologien arabera, planetaren azalerarako adin-tarte zabala da: 1.000tik 150 milioi urtera doa. Adin horiek azaleko kraterrak zenbatuz kalkulatu dira, zenbat eta krater gehiago, orduan eta antzinakoagoa izaten baita azalera. Gainera, informazio hori erabiliz, ikerketa berri batek adierazi du Artizarrak Lurrak baino talka askoz energetikoagoak jasango zituela bere historian. Horrek planetako nukleoan bero handia pilatuko zukeen, eta ondorioz planetak jarduera bolkaniko handia izango luke. Azalpenak Zientzia Kaieran: Artizarraren azaleraren gaztetasuna.

Nautika eta Itsas Garraioa

June Madariaga Navarrok Nautika eta Itsas Garraioa gradua ikasi zuen, eta gai berdinaren inguruan masterra egin ondoren, doktoregoa egiten dabil. Buia bat da bere ikerketako erreminta nagusia; harekin ikertzen ari dira nola areagotu pertsonen segurtasuna kostan. Azaldu duenez, emakumezkoak gutxiengoa dira berak egindako ikasketetan, eta are gutxiago ikerketan. Gainera, Madariagaren esanetan, itsasontzi batzuetan ez dituzte emakumeak hartu nahi izaten. Itsasoko lana, oro har, gogorra dela dio, baina gogoko baduzu, oso polita. Ikertzaile honen inguruko informazio gehiago Zientzia Kaieran: June Madariaga, nautikako ikertzailea: “Nautika oso polita da, baina lanbide hau gustatu egin behar zaizu”

Klima-aldaketa

AZTIk txosten berri batean ohartarazi duenez, itsas maila 65 zentimetro igo daiteke mende amaierarako. Egin dituzten kalkuluen arabera, 1990etik hamarkada bakoitzean 1,5-3,5 zentimetro artean igo da itsas maila. Guillem Chust AZTIko Klima-aldaketa arloko koordinatzailearen hitzetan, igoera horrek hondartza gehienak, padurak eta belardiak galtzea eragingo du. Itsasoaren tenperaturari ere erreparatu diote, eta datuek adierazi dute mende amaierarako 3,5 gradu igoko dela Bizkaiko golkoan. Olatuen muturreko altuerak ere gora egingo du, eta hogei arrain talderen banaketak poloetarantz mugituko dira. Datu guztiak Berrian.

Egileaz:

Irati Diez Virto Biologian graduatu zen UPV/EHUn eta Plentziako Itsas Estazioan (PiE-UPV/EHU) tesia egiten dabil, euskal kostaldeko zetazeoen inguruan.

The post Asteon zientzia begi-bistan #463 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

STEAM e indagación en el aprendizaje de Ciencias Experimentales

Cuaderno de Cultura Científica - Sáb, 2023/12/02 - 11:59

STEAM

La jornada Las Pruebas de la Educación tuvo lugar con el objetivo de analizar la validez de las estrategias educativas puestas en marcha durante los últimos años. El enfoque STEAM o las clases virtuales fueron analizados desde la evidencia científica por un grupo de expertos y expertas que se reunió en la Facultad de Educación de Bilbao de la Universidad del País Vasco. La jornada, fruto de la colaboración entre la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y la facultad de Educación de Bilbao, tuvo lugar el 27 de octubre pasado.

Esta sexta edición volvió a estar dirigida a profesionales del ámbito de la educación y a quienes, en un futuro, formarán parte de este colectivo. Su objetivo ha sido reflexionar, desde la evidencia científica, sobre la validez de las estrategias utilizadas hoy en día. El seminario ha contado, una vez más, con la dirección académica de la vicedecana de Investigación y Transferencia de la Universidad Autónoma de Madrid, Marta Ferrero González.

Beatriz Baro Torija es doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales y licenciada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente es Profesora Titular de Universidad del Departamento de Didácticas Específicas (área de Didáctica de las Ciencias Experimentales) en la Universidad Autónoma de Madrid.  Ella es la encargada de analizar en esta charla los resultados del enfoque STEAM implantado durante los últimos años.

Edición realizada por César Tomé López

El artículo STEAM e indagación en el aprendizaje de Ciencias Experimentales se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #471

Zientzia Kaiera - Sáb, 2023/12/02 - 09:00

Hitz funtzionalak

Hitz funtzionalak hizkuntza baten % 60 dira, karga semantiko txikia dute, hizkuntza guztietan daude eta erabilera baliokideak dituzte. Adibide bat erakusleak lirateke. Norbaiten ustez beharrezkoa da sistematikoki egiaztatzea. Juan F. Trillok Yes, we all use ‘this’ and ‘that’, so what?

Material bat isolatzailea izatetik supereroalea izatera pasa daiteke argi pixka batekin, eta, horrek, askotariko aplikazioetan etengailu izateko hautagai bihurtzen du. Purple bronze, from insulator to superconductor and back

Zelulen zatiketa gertatzen den zehaztasunaren eta neurona neokortikalen kopuruaren eta, beraz, gaitasun kognitiboen, arteko korrelazioa ikusi da. Precise cell division and cognition in modern humans, Daniel Moreno Andrésen eskutik.

James Webb Espazio Teleskopioa, unibertsoaren adina bezalako arazo kosmologikoak birplanteatzera behartzen ari da. Dena galaxia primitiboekin hasten da…  Rajendra Guptak Is new physics needed to explain the early galaxy problem?

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

 

The post Ezjakintasunaren kartografia #471 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Los robotaxis hacen trampas: la conducción autónoma podría no serlo tanto

Cuaderno de Cultura Científica - Vie, 2023/12/01 - 11:59

Los vehículos autónomos han sufrido un verano muy intenso, particularmente las empresas Waymo y Cruise, propiedades de los gigantes Google y General Motors, respectivamente. Se trata de dos de las startups más adelantadas en la carrera por dominar esta tecnología que, sin embargo, han tenido que frenar en seco en los últimos meses.

robotaxis

 

El 11 de agosto de 2023 ambas compañías obtuvieron la aprobación del estado de California para comenzar a ofrecer servicios de taxis autónomos 24 horas al día, los 7 días a la semana, y cobrando (hasta entonces, su actividad estaba restringida a unos horarios de poca densidad de tráfico). La ciudad de San Francisco se abría por primera vez a estos servicios.

(Comenzar el vídeo en 1:40.)

Poco les duró la alegría. Unos días más tarde, el 19 de agosto, las autoridades estatales penalizaron a Cruise por varios fallos graves ocurridos la noche anterior. Primero, un robotaxi se empotró contra un camión de bomberos que acudía una emergencia. En otro incidente, unas horas más tarde, fue un coche normal, pilotado por un humano, el que se saltó un semáforo y arrolló a uno de estos robotaxis.

En total, Cruise tuvo que reducir los 300 vehículos que tenía circulando por la ciudad a la mitad. Sin embargo, aún le faltaba la puntilla a la startup de General Motors, y ésta llegó hace unos días, cuando saltó la noticia de que el estado de California le retiraba la licencia de vehículos autónomos después de que uno de sus modelos no detectara que tenía a una persona atropellada debajo. Tras ello, Cruise anunció que cancelaba todas sus operaciones en Estados Unidos. Waymo ha optado por frenar su ritmo de expansión.

La cruda realidad es que una startup que no circula es una startup que no genera beneficios. Esto es un problema cuando estás inmerso en una carrera empresarial y tecnológica por quemar dinero, demostrar resultados, y seguir quemando dinero de inversores, todo ello hasta que a estos se les agote la paciencia o una de las empresas se erija vencedora.

¿Cuál es la situación de los robotaxis ahora?

Tecnológicamente, el hecho de que hayan estado circulando por ciudad cientos de vehículos autónomos es una gran hazaña. Waymo y Cruise han recorrido un total de casi 13 millones de kilómetros sin conductor, incluidos más de 6,4 millones de kilómetros en San Francisco desde principios de 2023. Debido a que la ley de California exige que las empresas de vehículos autónomos informen de cada accidente importante de forma pública, sabemos mucho sobre su desempeño.

En total, las dos empresas han informado de algo más de 100 accidentes con vehículos sin conductor. Puede parecer mucho, pero ocurrieron en unos 10 millones de kilómetros de conducción. Eso equivale a un accidente cada 100 000 kilómetros, unos cinco años de conducción para un automovilista habitual.

Sin embargo, en estas estadísticas no se cuentan otros incidentes también importantes, como atropellos a perros, golpes de chapa en los que el robotaxi huye, o que el vehículo autónomo arda espontáneamente.

Si echamos la vista atrás, lo que las grandes tecnológicas nos prometían eran transportes en ciudad más baratos, rápidos y seguros. Uno de los mayores críticos de esta tecnología es el investigador Filip Piekniewski, quien ya advirtió que, después de 100 000 millones de dólares invertidos en esta tecnología, seis empresas han quebrado, tres están intentando sobrevivir y solo a dos parece irles bien.

Probablemente, la actitud de Piekniewski sea demasiado radical. En mi caso, estoy convencido de que la conducción autónoma se logrará, aunque quizás necesitemos cambios más profundos.

En muchos medios se puede encontrar el dato de que entre el 90 y 94 % de los accidentes en carretera se deben a errores humanos. La historia de esta cifra se remonta nada menos que a 1979. Posteriormente, la autoridad en seguridad vial de EE UU, la NHTSA, publicó en 2015 un documento de dos páginas que decía que “la razón crítica, que es el último evento en la cadena causal del accidente, fue asignada al conductor en el 94 % de los accidentes”. Un poco más adelante, el organismo subrayaba que, “aunque la razón crítica es una parte importante de la descripción de los eventos que condujeron al accidente, no debe interpretarse como la causa del accidente”.

El argumento de sustituir al conductor por un algoritmo para reducir ese 94 % de causas humanas es, por lo tanto, falso. Numerosas voces autorizadas en seguridad vial han levantado la voz sobre este uso tramposo de las estadísticas.

Quizás, por lo tanto, los vehículos autónomos no deban reflejar como métrica principal el número de accidentes, sino que debieran tener sus propias métricas. Y probablemente también sea importante recordar que cada vehículo autónomo en la vía pública tiene un conductor humano de seguridad a bordo o en algún lugar observando y controlando de forma remota.

Los vehículos autónomos podrían no serlo tanto

Precisamente hace unos días, el New York Times publicó un artículo que saca los colores a Cruise y a estos conductores de seguridad.

Según los periodistas del New York Times, la empresa de vehículos autónomos empleaba una media de 1,5 conductores de seguridad por vehículo, y tenían que intervenir en la conducción muy frecuentemente. Si esto fuera cierto, sería lógico cuestionarse si el resto de startup de robotaxis están haciendo las mismas trampas. Siendo así, estaríamos aún muy lejos de la conducción autónoma del imaginario popular.

Quizás la conducción autónoma no sea la solución a nuestros problemas de tráfico. Tal vez haya que pensar en una conducción tecnológicamente asistida, que complemente al humano y que le ayude a no fallar. Al fin y al cabo, puede que la viabilidad técnica de vehículos tan complejos que rocen la inteligencia e intuición humana sea imposible en los marcos de movilidad urbana de nuestras ciudades.

Probablemente, también sea importante entender que los robotaxis no son solo un invento tecnológico, sino uno en gran medida socioeconómico.The Conversation

Sobre el autor: Julián Estévez Sanz, Profesor e investigador en Robótica e Inteligencia Artificial, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo Los robotaxis hacen trampas: la conducción autónoma podría no serlo tanto se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

June Madariaga, nautikako ikertzailea: “Nautika oso polita da, baina lanbide hau gustatu egin behar zaizu”

Zientzia Kaiera - Vie, 2023/12/01 - 09:00

Nautika eta Itsas Garraioa graduan, emakumezkoak gutxiengoa dira. Eta are gutxiago dira gradu hori egin ondoren ikerketara jauzia ematen dutenak. June Madariaga Navarro da gutxi horietako bat, eta, aitortu duenez, oso pozik dago bere aukerarekin.

Doktoretzaren lehen urtea egin du, eta horrela azaldu du zertan dabilen: “Zunibal enpresak eta EHUk elkarlanean buia bat jarri genuen, eta orain Euskalmetena da. Buia horrekin, ikertzen ari gara nola areagotu pertsonen segurtasuna kostan, bai hondartzetan, bai uretako jarduerak egiten ari direnena”. Dioenez, hasiera batean, irakasle batzuen ideia izan zen, eta haiek bultzatuta sartu zen proiektuan. “Orain buia bat da, baina gehiago jartzeko asmoa dugu”.

June MadariagaIrudia: June Madariaga Navarro nautikako ikertzailea.

Itsasoa ez zaio arrotza Madariagari: “Nire aitite makinista zen; aita arrantzalea da; beste aitite oso errotuta dago… Orduan, bokazioz aukeratu nuen Nautika eta itsas garraioa gradua eta masterra ikastea, eta orain, horretan nago lanean, eta, gainera, doktoregoa egiten”.

Onartu du, etxekoek eta ingurukoek bere erabakia babestu bazuten ere, beldurra ere bazutela: “Beti pentsatzen duzu, hasieran behintzat, nabigatzen hilabete asko emango dituzula etxetik kanpo, eta auskalo nolako itsasontzia egokitzen zaizun… Baina ni jada ibili naiz itsasoan, eta orain portuan nago, eta pozik”.

Itsasoan eta portuan, bietan aritu da, beraz, lanean. Eta itsasoa polita bada ere, oso gogorra dela ohartarazi du: “Ez zaude etxean, ez dakizu zer gertatzen den ari den gertatzen, bakarrik kontatzen dizutena, eta batzuetan falta handia sentitzen duzu… Portuan, berriz, zortzi ordu ematen dituzu lanean, eta gero jada etxean zaude”.

Doktore-tesia egiteak ere ematen dio bertigo pixka bat, neurri batean, bere arloan ez direlako ikerketa asko egiten. “Baina irakasleek asko laguntzen didate, eta beti daude hor, adibidez, kongresu batera joateko, edo argitaratzeko… Adibidez, haiei esker, Bilboko Ingeniaritza Eskolako Teknalia gelan parte hartu dut aurten, eta hor ikusi dut garbi tesia egin nahi dudala; lehen ez nengoen hain ziur”.

Bestalde, maskulinizatutako arloa da, oraindik ere. Justu berak ikasi zuen urtean, ohi baino emakume gehiago ziren, baina normalean, 10etik 2-3 izaten dira. Eta itsasontzi batzuetan, ez dituzte emakumeak hartu nahi izaten. Berak, hala ere, zortea izan zuen: “Ikasle modura, urtebete egin behar dugu nabigatzen, eta, nire itsasontzian, ni nintzen emakume bakarra, baina gutxi ginen; guztira, bederatzi. Besteak Galiziakoak eta Euskal Herrikoak ziren, eta tratua oso ona izan zen. Baina ezin nuen beste emakume batekin hitz egin, eta horren falta nuen. Dena dela, gehienetan, eskifaia nazioartekoa da, eta gehiago izaten dira, eta horrelakoetan are zailagoa da. Bueno, eta askotan ez dute emakumerik hartzen”.

Hala eta guztiz ere, emakumeak bide hori hartzera animatuko lituzkeen galdetuta, baietz dio, baina ohar batekin: “Gustatu egin behar zaizu”. Berak bai, gustuko duela berretsi du, eta tesia egiteko gogotsu dagoela baieztatu du, gainera. “Badakit gogorra izango dela, baina orain hori da nire bidea, eta poliki-poliki ekingo diot”.

Fitxa biografikoa:

June Madariaga Navarro Portugaletekoa da, eta 2000. urtean jaio zen. Nautika eta Itsas Garraioa gradua egin zuen UPV/EHUn, eta, jarraian, izen bereko masterra. Orain, tesia egiten dabil, kostako segurtasuna areagotzeko buia-sistema baten inguruan.

Egileaz:

Ana Galarraga Aiestaran (@Anagalarraga1) zientzia-komunikatzailea da eta Elhuyar aldizkariko zuzendarikidea.

Elhuyar aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post June Madariaga, nautikako ikertzailea: “Nautika oso polita da, baina lanbide hau gustatu egin behar zaizu” appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Al borde de la extinción en el Pleistoceno

Cuaderno de Cultura Científica - Jue, 2023/11/30 - 11:59

José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca, reflexiona en este texto sobre la repercusión de un inquietante estudio sobre lo cerca que estuvo la humanidad de la extinción durante el Pleistoceno.

PleistocenoCráneo de neandertal (a la izquierda) y de Homo sapiens (a la derecha). Fuente:  The Trustees of the Natural History Museum

Un prestigioso equipo de investigadores de varias instituciones científicas de China, formado, entre otros, por Hu Wangjie, Ha Zigian, Pan Y-Huan y Li Haipeng, publicó hace poco un trabajo en la revista Science, cuyas conclusiones resultan inquietantes. Estos científicos han estudiado el ADN de una muestra de más de 3.000 individuos actuales procedentes de diferentes regiones del planeta y han desarrollado un nuevo modelo genético (FitCoal), extremadamente complejo para la comprensión de quienes no somos genetistas y matemáticos.

Este modelo posibilita proyectar la variación genética actual hacia el pasado y estimar el tamaño de las poblaciones pretéritas. Los resultados del estudio sugieren que hace entre 813.000 y 930.000 años la humanidad experimentó un cuello de botella y quedó reducida a poco menos de 1.300 individuos reproductores. Ese cuello de botella, quizá causado por las severas condiciones climáticas de finales del Pleistoceno inferior, duró nada menos que 117.000 años y habría dejado al linaje humano al borde de su desaparición.

Esta conclusión nos deja con un nudo en el estómago, pero también con algo de escepticismo en relación con los titulares que el propio editorial de la revista Science ha propiciado. Sabemos que en aquella época existían varias especies del género Homo distribuidas por África y Eurasia: Homo antecessor, Homo erectus, Homo ergaster, Homo floresiensis y tal vez alguna más. Con esta diversidad, parece seguro que nuestra genealogía habría tenido, en conjunto, una respuesta adaptativa suficiente como para salir del cualquier atolladero.

Tras meditar sobre las conclusiones del artículo de nuestros colegas, hemos intentado poner un poco de orden en nuestra mente, sin dejarnos llevar por la autoridad de los trabajos de investigación publicados por una revista de tanto prestigio como Science y por un modelo tan complejo, cuya comprensión está al alcance de pocos.

Un “agujero negro” en la evolución humana

Es cierto que el registro fósil de hace aproximadamente un millón de años es limitado. Tanto es así que desde siempre se ha comentado entre los expertos la existencia de un verdadero “agujero negro” en la evolución de los homininos. Esa falta de yacimientos con fósiles humanos podría explicarse por causas geológicas. Además, el territorio inexplorado por arqueólogos y paleontólogos hasta la fecha por razones económicas, políticas y sociales es inmenso.

Poco a poco, ese agujero negro se ha ido llenando de contenido y ya han empezado a contabilizarse un cierto número de yacimientos de esa época tanto en África como en Eurasia. No olvidemos, por ejemplo, que el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca (Burgos), se ha datado en aproximadamente 850.000 años, precisamente en los límites temporales de ese cuello de botella sugerido por los resultados del modelo de los científicos chinos.

El yacimiento de la Gran Dolina y otros yacimientos europeos de la misma época sugieren que el sur de Europa estuvo habitado hacia finales del Pleistoceno inferior por una población humana relativamente numerosa y viable. Ciertamente, cada vez tenemos mayor constancia de la existencia de homininos de esa época en el este de África o China. ¿Entonces?, ¿qué significado tienen los resultados del equipo de científicos chinos?, ¿se trata solo de un modelo, que puede estar equivocado? No necesariamente.

Pienso que el propio resumen realizado por el editorial de la revista Science nos ha confundido a todos. Los medios de comunicación de todo el mundo han publicado titulares llamativos acordes con ese resumen, que no se ajustan a la realidad de lo que pudo haber sucedido hace 900.000 años.

En ese tiempo, una de las poblaciones de homininos, todavía por determinar, pudo ser el origen de los neandertales, los denisovanos y los humanos modernos. Hasta el momento, nadie ha sido capaz de identificar con seguridad esa población enigmática que, en mi opinión, vivió en Oriente Próximo. Mientras tanto, en varias de regiones de África y Eurasia prosperaban otras poblaciones de diferentes especies: Homo antecessor, Homo erectus, Homo ergaster, Homo floresiensis

¿Cómo lograron sobrevivir tan pocos tanto tiempo?

Mi interpretación de los resultados de los científicos chinos es que el modelo FitCoal conduce únicamente a esa población misteriosa de la que surgió finalmente la humanidad actual, junto a los neandertales y los denisovanos.

Si lo que pienso es correcto, no sería de extrañar que esa población enigmática se hubiera originado como resultado de ese cuello de botella que sugiere el modelo FitCoal. Siendo una población de tamaño tan exiguo, es normal que las excavaciones arqueológicas y paleontológicas no hayan dado todavía con algún yacimiento de esa población. Pero todavía quedaría una pregunta por responder: ¿cómo es posible que una población tan pequeña pudiera sobrevivir durante más de 100.000 años?

Si el cuello de botella hubiera persistido durante tanto tiempo, las posibilidades de supervivencia de la población habrían sido casi nulas. Los autores de la investigación son plenamente conscientes de ese problema y plantean la misma pregunta en el último párrafo de su artículo en Science.

Los modelos son eso precisamente: modelos, que no tienen por qué ajustarse necesariamente a la realidad. La hipótesis de que sapiens, neandertales y denisovanos comparten un mismo ancestro común, cuyo origen puede situarse en algún lugar de África o Eurasia hace unos 900.000 años, es ampliamente aceptada por la comunidad científica. El modelo FitCoal seguramente ha podido llegar en sus estimaciones hasta esa población “misteriosa”, pero habría obviado esas otras poblaciones que medraban por buena parte de África y Eurasia a finales del Pleistoceno inferior.

Si esta interpretación es correcta, la población originaria del linaje que condujo finalmente hasta nosotros estuvo pendiente de un hilo. Caso de que esa población enigmática hubiera fracasado por falta de efectivos, otras especies humanas habrían prosperado. ¿Imaginan los lectores un planeta habitado por los descendientes de Homo erectus?

Para saber más:

La humanidad ante su propia extinción
Quince virus que han cambiado la historia de la Humanidad

Sobre el autor: José María Bermúdez de Castro. Investigador ad Honorem. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), Burgos.

Este texto apareció originalmente en SINC.

El artículo Al borde de la extinción en el Pleistoceno se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Categorías: Zientzia

Isolamendu soziala, estres kronikoa eta depresioa

Zientzia Kaiera - Jue, 2023/11/30 - 09:00

Depresio nagusia pairatzen duen pertsona batek gutxienez bi aste irauten duen gertakari depresibo bat pairatu behar du, eta gertakari horrek aldaketa argiak eragin behar dizkio aldartean, interesetan eta plazerran (anhedonia), baita aldaketak kognizioan ere, eta sintoma begetatiboak erakutsi behar ditu. Munduan 280 milioi pertsonak dute depresioa (%3,8), eta intzidentzia emakumeetan handiagoa da, sintoma larriagoekin eta emaitza kliniko okerragoekin.

Depresio nagusia gaixotasun sistemiko bat da eta bere etiologian hainbat mekanismok parte hartzen dute, eta haren heredagarritasuna %35 ingurukoa da. Gainera, ingurumen-faktoreak, hala nola isolamendu soziala eta bakardadea oso lotuta daude depresio nagusia garatzeko arriskuarekin. Ikerketak diotenez isolamendu sozialak estres kronikoa eragingo luke. Pertsonak hauek, hipotalamo-hipofisi-guruin adrenala ardatzaren desregulazio kronikoa pairatuko luke, kortisol maila altuekin. Metanalisi berri baten emaitzen arabera, kortisola depresio nagusiaren iragarle posible bakarra da.

depresioaIrudia: isolamendu sozial kronikoak aldaketak eragingo lituzke nerbio-sisteman, sistema endokrino eta immunologikoan eta hauek depresio nagusia eragin lezakete. (Argazkia: Quintin Gellar – erabilera libreko irudia. Iturria: Pexels.com)

Baina beste aldaketa molekular asko deskribatu dira ere. Gero eta ebidentzia gehiagok erakusten dute hantura kronikoak depresio nagusia garatzen lagundu dezakeela eta zitokina proinflamatorionen maila altuekin. Era berean, azken urtetako hipotesi zabalduenaren arabera, depresioaren sintomak nerbio-sistema zentraleko serotoninaren maila baxuen ondorioa dela dio. Serotonina monoaminen familiako neurotransmisorea da eta triptofanotik eratorritako molekula da. Triptofanoa animalia-jatorriko proteinetan eta zerealetan dagoen funtsezko aminoazido bat da. Dietaren bidez jasotako triptofanoarekin, gure organismoak erreakzio biokimiko batzuei esker serotonina ekoizten du. Baina serotonina de novo ekoizteaz gain, birzikla daiteke. Mekanismo hori mintz presinpatikoan dauden garraiatzaile batzuei esker egiten da. Hauek, sinapsiko serotonina berreskuratu eta besikula sinapikoetan gordetzen dute berriro. Hainbat ikerketa genetikok garraiatzaile honentzat kodetzen duen genearen polimorfismoa identifikatu dute, eta bi alelo bereizten dira, motza eta luzea. Bietatik, alelo motzak, terminal presinpatikoan serotonina sartzerakoan eraginkortasun txikiagoa duen garraiatzailea emango luke.

Nahiz eta organismoan duen funtzio fisiologikoa askoz konplexuagoa izan, serotonina zoriontasunaren eta plazerraren molekula bezala ezagutzen da. Sistema serotoninergikoaren desorekak antsietate, depresio eta psikosiaren mekanismoekin erlazionatu ohi dira. Hipotesi hori indartu egiten da depresioa duten paziente askok tratamendu farmakologikoari erantzuten diotelako garuneko serotonina maila emendatzearren droga serotoninergikoak hartu eta gero, fluoxetina, adibidez. Hala ere, ez dakigu zehatz-mehatz zeintzuk diren serotonina mailak murrizteko mekanismoak eta metanalisi berri batek adierazten duenez, serotonina eta depresioaren arteko loturak ez du erakusten ebidentzia sendorik.

Baina faktore bakarrak ez du azaltzen depresio nagusiaren sintomatologia. Halaber, beste monoamina batzuen maila baxuak ere lotu izan dira depresioarekin, hala nola dopamina eta noradrenalina. Monoamina bakar baten maila igotzen duten antidepresiboek depresioaren sintomak arintzen dituzte pazienteen ehuneko mugatu batean. Bestalde, monoamina bati baino gehiago zuzendutako antidepresiboek emozioen eta kognizioen zirkuitoen funtzioak hobetzen dituzte, eta frogatu da ekintza horrek funtsezko zeregina duela farmako hauen eraginkortasun terapeutikoan. Anatomiari dagokionez, irudi ikerketek hipokanpoaren, gongoil basalen, talamoaren eta garun-azaleko hainbat eskualdeen bolumen txikiagoa aurkitu dute depresio nagusia duten pazienteetan. Hauetan, afektibitateari eta kognizioari lotutako garun-zirkuitu jakin batzuetako alterazioak ere aurkitu dira, baita alterazio neurotrofikoak ere, BDNF-TRKB sistemetan.

Laburbilduz, isolamendu sozial kronikoak aldaketak eragingo lituzke nerbio-sisteman, sistema endokrino eta immunologikoan eta hauek depresio nagusia eragin lezakete. Hala ere, ez dira zehatz-mehatz ezagutzen azpiko mekanismo molekularrak. Hortaz, ikerketa gehiago behar dira prozesu honen mekanismo molekularrak zehaztu ahal izateko.

Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: 44
  • Artikuluaren izena: Isolamendu soziala, estres kronikoa eta depresioa.
  • Laburpena: Ingurumen-estimulu batek aldaketak eragin ditzake garuneko neurokimikan eta nahasmendu neuropsikiatrikoak eragin. Hori horrela, isolamendu sozialak eragindako bakardade-sentimenduek eragina izan dezakete estres kronikoan. Estres kronikoak aldaketa neuroendokrinoak eta immunologikoak eragiten ditu, eta aldaketa horiek serotonina maila gutxitzea eragin lezakete garunean eta, ondorioz, depresioa eragin. Artikulu honetan, gizarte-isolamenduak eragindako depresioaren neurobiologian egin diren aurrerapenak deskribatzen dira.
  • Egilea: Garikoitz Azkona Mendoza
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
  • ISSN: 0214-9001
  • eISSN: 2444-3255
  • Orrialdeak: 257-271
  • DOI: 10.1387/ekaia.23996
Egileez:

Garikoitz Azkona Mendoza UPV/EHUko Psikologiako Fakultateko Oinarrizko Psikologia Prozesuak eta Garapena Saileko ikertzailea da.

Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Isolamendu soziala, estres kronikoa eta depresioa appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Páginas