Sobre la predisposición genética a padecer enfermedades
Recientemente se publicaba un estudio en Nature en el que se anunciaba la identificación de 83 variaciones del genoma relacionadas con la altura de las personas que las portaban. Es decir, los individuos con algunas de estas variaciones en su ADN tendían a ser más altos que los que no las poseían. Este estudio, llevado a cabo con unas 700 000 personas, también permitió conocer mejor cómo interaccionan los distintos mecanismos celulares relacionados con el crecimiento y, por tanto, ayudaría a comprender las enfermedades del desarrollo. Este tipo de análisis que buscan variantes genéticas que pueden estar relacionadas con alguna enfermedad son cada vez más comunes, pero ¿cómo se llevan a cabo?
Los genomas de los seres humanos, aunque prácticamente idénticos entre sí, presentan pequeñas diferencias que son observables en los fenotipos (lo cual hace que podamos distinguirnos unos de otros, por ejemplo) y, en algunas ocasiones, pueden aumentar la predisposición a sufrir enfermedades complejas. Es bastante habitual que estas diferencias se presenten en una posición concreta de la cadena de ADN implicando a un único nucleótido, lo que se conoce como polimorfismo de un solo nucleótido (SNP, single nucleotide polymorphism). Recuerda bien estas siglas porque las utilizaremos con frecuencia a lo largo de este texto. En la siguiente imagen se representa un SNP con un nucleótido diferente en tres individuos.
Por ejemplo, los SNPs situados a 13 910 y 22 018 bases del gen que codifica la lactasa son responsables de la intolerancia a la lactosa en adultos, en concreto las variantes con los nucleótidos citosina (C) y guanina (G) en ambos alelos, respectivamente.
Cabe destacar la diferencia entre SNP y mutación genética: para que una mutación concreta sea considerada SNP debe aparecer en al menos un 1% de la población. Se calcula que hay unos diez millones de SNPs en nuestro genoma. La mayor parte de estas variantes no se encuentra en las regiones codificantes de los genes (las que incluyen la información para, por ejemplo, fabricar proteínas), por lo que, en caso de afectar a algún rasgo fenotípico, lo harían probablemente a través de la expresión génica, es decir, al control de qué genes se activan en cada célula y en qué medida.
Con los avances en genotipado y secuenciación de ADN, el crecimiento de las bases de datos de genomas y las nuevas técnicas bioinformáticas, es posible realizar estudios a gran escala para analizar cómo influyen en determinadas enfermedades las diferencias concretas entre genomas de distintos individuos. Con chips de ADN de genotipado (SNP-chips) se puede averiguar rápidamente qué nucleótidos ocupan varios cientos de miles de posiciones concretas del genoma de una persona, justamente las posiciones asociadas a algunos de los SNPs conocidos.
En un estudio de asociación del genoma completo (GWAS, Genome-wide association study) se busca relacionar variaciones en el genoma (en concreto, uno o varios SNPs) con rasgos fenotípicos concretos. En particular, estos estudios buscan la predisposición genética a sufrir un determinado trastorno complejo. Deja que lo explique mejor: aunque una variante genética no sea directamente responsable de una enfermedad puede influir en nuestra predisposición a padecerla.
Para llevar a cabo estos estudios se selecciona a un grupo de personas con la enfermedad o trastorno a estudiar y un grupo (control) de individuos que no sufran esta patología. Se toma una muestra de ADN de todos los participantes del estudio y se analizan las variantes de cientos de miles de SNPs. En el caso de que se localice una variante concreta de uno o varios SNPs que sea mucho más abundante en el grupo de enfermos que en el grupo de control, se dice que es una variante asociada a la enfermedad. Veámoslo en un ejemplo sencillo.
En la imagen anterior tendríamos un ejemplo de cómo se lleva a cabo un estudio de asociación genómica. Se toma un grupo de enfermos diagnosticados con una patología o trastorno y se obtienen sus SNPs. Se repite el procedimiento con un grupo de control (no diagnosticados) y se comparan las variantes de SNPs en el grupo control y de enfermos. En la figura se observa, por ejemplo (y a falta de hacer un análisis estadístico adecuado), que en el SNP1 hay una preponderancia de timinas en el grupo de enfermos respecto al grupo control, lo cual hace pensar que la presencia de una T en esta posición estaría asociada a la enfermedad bajo estudio.
Pero incluso aunque tal asociación exista, la realidad es más compleja. En el ejemplo anterior se observa que en el grupo de control hay un gran número de individuos que lleva una timina en el SNP1 pero no presenta la enfermedad. Y personas en el grupo de enfermos que no tienen timina en el SNP1. Esto ocurre porque puede que haya más SNPs implicados, mutaciones poco frecuentes no consideradas o que influyan factores ambientales.
En resumen, si se descubre que una variante genética concreta de la población está correlacionada con un rasgo o patología se dice que ambos están asociados (aun cuando esta asociación no implique causalidad). Por ejemplo, con uno de los primeros GWAS se descubrió que los individuos que poseían una de entre cinco variaciones concretas de tipo SNP aumentaban entre dos y tres veces la predisposición a padecer degeneración macular asociada a la edad.
Los resultados de los GWAS se suelen mostrar con un diagrama de Manhattan, en el que se representa, agrupada por posiciones en cromosomas, la relevancia estadística de cada SNP: valores más altos indican una mayor asociación de la posición en el genoma con el riesgo de padecer la enfermedad bajo estudio. Por ejemplo, este es el diagrama de Manhattan de un estudio en el que se buscaban SNPs asociados a problemas de microcirculación descritos en base al calibre vascular de los vasos de la retina. En él se observa como hay cinco SNPs (los que superan un determinado umbral estadístico indicado con una línea punteada) que podrían estar asociados a esta patología.
Que encontremos SNPs asociados a enfermedades no implica que sepamos cuáles son los mecanismos que desencadenan el problema. Para ello hay que analizar con más detalle la zona del genoma donde se encuentra el SNP y así detectar a qué gen puede afectar, o tratar de relacionarlo con cambios epigenéticos o de expresión génica, y esto no siempre es fácil. Pero de algunos de los GWAS realizados sí que se han obtenido resultados útiles para tratar algunas enfermedades. Por ejemplo, en el caso antes citado de la degeneración macular asociada a la edad se encontraron algunos SNPs asociados a la enfermedad que sugirieron que esta podría estar relacionada con un proceso inflamatorio, por lo que actualmente se están explorando tratamientos antiinflamatorios para esta patología.
Desde este primer estudio se han encontrado asociaciones de SNPs con varias patologías como la diabetes de tipo 2, enfermedades coronarias, Crohn y varios tipos de cáncer como los de esófago, pulmón y páncreas, entre otras. En la fecha de publicación de este artículo se habían realizado cerca de 3 000 GWAS y encontrado asociaciones de enfermedades con más de 30 000 SNPs. En el siguiente diagrama (que puedes encontrar completo y ampliable aquí) se representan las asociaciones más relevantes de enfermedades con SNPs de algunos cromosomas.
Una de las aplicaciones de los GWAS a patologías y trastornos concretos es la evolución a una medicina personalizada en la que se tengan en cuenta los mecanismos específicos que provocan la enfermedad para proporcionar un tratamiento adecuado a las características particulares de un paciente. Actualmente ya existen compañías que permiten obtener las variantes SNP concretas de un individuo. Por ejemplo, la empresa 23andme ofrece el análisis de unos 600.000 SNPs mediante una muestra de saliva desde tan solo 99 dólares, aunque de todos estas variantes únicamente unas 25.000 están actualmente asociadas a rasgos específicos. En España no está accesible este servicio, aunque la empresa valenciana tellmeGen ofrece un producto similar (pese a que no informa del número de SNPs analizados).
Sin embargo, y a pesar del interés de los estudios de asociación de variaciones genéticas a rasgos observables, existen muchas dudas de su utilidad a la hora de predecir futuras enfermedades. Salvo algunas excepciones notables, los SNPs asociados a rasgos concretos presentan efectos muy pequeños en la predisposición a padecer una enfermedad, por lo que su utilidad en el pronóstico es limitada. Por ejemplo, menos de la cuarta parte de la variabilidad genética de la enfermedad de Crohn se debe a los SNPs asociados más relevantes, por lo que debe haber otros efectos que se nos escapan, como variantes genéticas tan poco frecuentes que no se consideran como SNPs.
Además, aunque se han identificado muchas variaciones genómicas asociadas a enfermedades, los mecanismos de acción subyacentes de la inmensa mayoría siguen siendo desconocidos y esto limita la utilidad de estos análisis de asociación. Sólo un 10% de los SNPs asociados a rasgos se encuentran en secuencias de ADN que codifican proteínas. Casi la mitad de las asociaciones encontradas se encuentran fuera de los genes, por lo que su papel en la enfermedad se debería a su relación con la expresión génica. Una vía para comprender cuál es la influencia de los SNPs en los rasgos asociados pasa por analizar cómo afectan a la expresión génica en tejidos concretos mediante estudios de interrelación con el transcriptoma y epigenoma. Este tipo de estudios ya han empezado a realizarse y nos podrían ofrecer una visión más exacta de por qué estamos más o menos predispuestos a padecer algunas enfermedades.
Este post ha sido realizado por Guillermo Peris (@Waltzing_piglet) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Referencias- Genomewide Association Studies and Assessment of the Risk of Disease. Manolio, T. A. (2010). N Engl J Med 363:166-176. doi: 10.1056/NEJMra0905980
- Finding Genes for Common Diseases Using GWAS. Bowcock, A. M. (2015). Nature Education 8(5):5.
- Rare and low-frequency coding variants alter human adult height. Marouli, E. et al (2017). Nature 542(7640):186-190. doi: 10.1038/nature21039.
El artículo Sobre la predisposición genética a padecer enfermedades se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Salernoko Trotula (1110-1160): Europako obskurantismoa abolitu zuen lehen medikua
Une hartan, obskurantismoa Europa estaltzen zuen burusia zen, baina jendartean ezjakintasuna zabaltzeko aitzakia zuen ideologia deuseztatzea lortu zuten. Kondairak dio lau fundatzailek eraiki zutela eskola, nagusi ziren kultura desberdinak batzen zituen ezagutza-iturri handienetakoa sortuz. Ez zen bazterketarik egin, tokia zegoen guztiontzat. Lau horma horien barruan kultura judutarra, grekoa, arabiarra eta latindarra zeuden, bizikidetza posible zela erakutsiz.
Irudia: Salernoko Trotula (John William Waterhouse margolariaren lana).Jakina da Erdi Aroan emakumeak ezin zirela medikuntza arloan aritu –umeen zaintza eta obstetrizia salbu– ezta ikasle izan. Salernoko Eskolak, bada, aukera ematen zien emakumeei, gizonekin batera, bertan edozein irakasgai ikasteko (eta ondoren irakasteko). Bost emakume gailendu ziren ikasgeletan: Trotula, Salernitana, Constanza Calenda, Rebeca eta Abella. Horiek izan ziren Salernoko Emakumeak (Mulieres Salernitanae).
Trotula Ruggiero, gaurko protagonista, Salernoko Medikuntza Eskolan ikasi eta ondoren irakasle aritu zen lehen medikua izan zen. 1110. urtean jaio zela pentsatzen da. Obstetrizian, ginekologian eta emakumeen gaixotasunetan espezializatu egin zen. Informazio gutxi dago emakume honen inguruan; bere existentziaz duda egin dute, fikziozko pertsonaia zela pentsatu dute batzuek eta berak idatzitako obran ez da bere sinadurarik inoiz agertu. Salernoko Eskola fundatu zuen gizonezko baten emakumea zela diote adituek, Johannes Platearius, hain zuzen, gerora Trotularen obra sinatuko zuena.
Bere obra nagusiakAurretik aipatu moduan, lehen Medikuntza Eskola laikoan ikasi zuen eta ondoren, irakasle izan zen bertan. Liburu anitz idatzi zituen, ginekologia eta obstetrizia jorratuz horietan. De passionabus mulierum curandurum (emakumeen gaixotasunak), Trótula maior izenaz ezagututa, De curis mulierum (emakumeen sendabidea) eta De ornatu mulierum (emakumeen kosmetika) dira idatzi zituen obra nagusien izenak. Medikuntzarako testu bezala erabili ziren XVI. mendera arte. Bere libururik ezagunena Trotulae curandurum aegritúdinem mulierorium ante et post partum da, 60 kapituluz osatuta. Bertan, hilekoaz, kontzepzioaz, haurdunaldiaz, emakumeen gaixotasunez eta erditzeaz mintzo zen.
Bere pentsamoldea aitzindaria izan zen Erdi Aroan. Antzutasun tratamenduez, esaterako, behin baino gehiagotan azaltzen zuen sortze-modua emakume zein gizon baten akatsa izan zitekeela. Horretaz gain, erditzeak zekarren mina jatorrizko bekatuan Evak izan zuen jokabideagatik zela zioen pentsamendu erlijiosoak eta Trotulak horren kontra egiten zuen beti. Ideia horri jarraiki, emakumeei opiazeoak ematen zizkien erditzean mina arintzeko asmotan, praktika hau legez kanpokoa bazen ere.
———————————————————————–
Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.
———————————————————————–
The post Salernoko Trotula (1110-1160): Europako obskurantismoa abolitu zuen lehen medikua appeared first on Zientzia Kaiera.
El encéfalo bilingüe: por qué no existe un modelo único
Angela Grant
A lo largo de los últimos años puede que te hayas dado cuenta de una plétora de artículos que tratan la investigación actual sobre el bilingüismo. Algunos de ellos sugieren que agudiza la mente, mientras que otros tienen claramente la intención de provocar más dudas que confianza, como el de Maria Konnikova en The New Yorker “Is Bilingualism Really an Advantage?” (2015). La oscilación del péndulo del ciclo de noticias refleja un debate real en la literatura de la ciencia cognitiva, en el que algunos grupos han observado efectos del bilingüismo en habilidades, capacidades y funciones no lingüísticas, y otros han sido incapaces de replicar estos hallazgos. A pesar de todo el alboroto a cuenta de la “ventaja bilingüe”, la mayoría de los investigadores han dejado atrás el debate simplista “hay una ventaja o no”. En vez de preguntarse si el bilingüismo per se proporciona una ventaja cognitiva, los investigadores ahora toman una aproximación más matizada al explorar los distintos aspectos del bilingüismo para comprender mejor sus efectos individuales.
Para dar una idea de los matices de los que hablo, ten en cuenta esto: hay más de un tipo de bilingüismo. Un “bilingüe simultáneo” aprende dos lenguas desde que nace; un “bilingüe consecutivo temprano” podría hablar una lengua en casa pero aprender a hablar la lengua de la comunidad en el colegio; y un “bilingüe consecutivo tardío” podría crecer con una lengua y mudarse a otro país que habla otra. Las diferencias entre estos tres tipos no son triviales; a menudo llevan a diferentes niveles de competencia y fluidez en múltiples aspectos de la lengua, desde la pronunciación a la comprensión lectora.
En un estudio reciente Patricia Kuhl, de la Universidad de Washington, y sus colegas estudiaron los efectos de las dos formas en las que se usa una segunda lengua: comprensión y expresión orales. Emplearon una técnica llamada imágenes con tensor de difusión (DTI, por sus siglas en inglés), que sigue el flujo del agua en el encéfalo, para medir las diferencias en materia blanca entre bilingües español-inglés y monolingües inglés viviendo actualmente en los Estados Unidos. Los investigadores usaron esos datos en combinación con las medidas proporcionadas por los propios bilingües de comprensión y expresión orales en su segunda lengua, para analizar el efecto de cada una de estas experiencias en la materia blanca del encéfalo.
¿Por qué la materia blanca? El estudio de la materia blanca (que está compuesta fundamentalmente de axones, largos proyectiles finos que transmiten las señales en una célula nerviosa) es una forma de medir la conectividad entre regiones encefálicas. Si pensamos en el encéfalo humano como agua en una taza (siendo la taza el cráneo), entonces la materia blanca es como una paja dentro de esa taza: constriñe el flujo de agua en la dirección en la que están los axones. Una medida DTI habitual, la anisotropía fraccional (FA, por sus siglas en inglés), traza la forma general del flujo de agua en el encéfalo. Otra medida más específica, la difusividad radial (RD, por sus siglas en inglés), ayuda a los investigadores a señalar puntos débiles en el lateral de la paja, puntos por donde el agua podría “filtrarse”. En un encéfalo sano, mantienen los investigadores desde hace mucho, la materia blanca mostrará alto FA (flujo en una sola dirección) y bajo RD (pérdida de agua en otras direcciones).
Sin embargo Kuhl y sus colegas encontraron que los monolingües de su estudio tenían una FA más alta y una RD más baja en múltiples tractos de materia blanca que los bilingües; una aparente desventaja para los bilingües. Pero el cuadro no era tan simple. Cuando examinaron el efecto de la experiencia bilingüe concreta, o la cantidad estimada de tiempo empleado escuchando o hablando la segunda lengua, encontraron que a más experiencia bilingüe disminuían las diferencias entre bilingües y monolingües.
En concreto, más tiempo escuchando a la segunda lengua se asociaba con una RD más baja en las regiones asociadas con la producción del lenguaje (la parte anterior del fascículo fronto-occipital inferior). Más tiempo hablando la segunda lengua se asociaba con una mayor FA en las regiones del encéfalo asociadas con la comprensión del lenguaje.
De hecho, cuando los investigadores realizaron un análisis de seguimiento comparando bilingües más o menos experimentados con monolingües encontraron que los bilingúes con al menos cuatro años de inmersión en los Estados Unidos tenían niveles de materia blanca similares a los de los monolingües. Eran solo los bilingües con dos años o menos de inmersión en los Estados Unidos los que mostraban unos patrones significativamente diferentes de los monolingües.
Los resultados de este estudio deberían recordarnos que el bilingüismo es solo uno de los muchos factores que pueden afectar a nuestro encéfalo. En este estudio el factor no mencionado es que casi todos los bilingües eran inmigrantes, mientras que ninguno de los monolingües lo era. Debería haber todo un abanico de factores que difieren entre países que afecten a la línea base de los niveles de materia blanca, como la nutrición temprana y el estrés. Por consiguiente la comparación que hacen los autores entre bilingües inmigrantes y monolingües no inmigrantes no es ideal, y debemos interpretar con precaución la diferencia general entre monolingües y bilingües en este estudio. Creo que la aportación crítica aquí es no la diferencia general entre monolingües y bilingües, sino el efecto de la experiencia bilingüe: una en la que el uso activo de tu segunda lengua lleva a una materia blanca más sana.
El estudio nos recuerda lo importante que es considerar la experiencia de ser bilingüe; no es demasiado constructivo juntar todos los estudios bilingües y hacer evaluaciones generalizadas. Si de verdad quieres juntarlos, merece la pena recordar que independientemente de las ventajas anatómicas o cognitivas anunciadas, los bilingües tienen el doble de comunidades con las que interactuar, culturas que experimentar y periódicos que leer. Y si eso no es una ventaja, ¿qué lo es? Millones de personas estudian inglés como segunda lengua cada año precisamente por estas razones (de hecho, aproximadamente el número de hablantes no nativos de inglés triplica al de nativos)
Incluso como hablante nativa de inglés, si nunca hubiese estudiado español no estaría probablemente escribiendo este texto ahora: mis experiencias como estudiante de una lengua condujeron directamente a mis intereses en el lenguaje y la ciencia cognitiva. Por tanto, reescribamos la narración en los medios. El bilingüismo es una ventaja. Cómo afecta al encéfalo, bueno, esa es una cuestión en la que aún estamos trabajando.
Referencias:
P.K. Kuhl et al (2016) Neuroimaging of the bilingual brain: Structural brain correlates of listening and speaking in a second language Brain and Language doi: 10.1016/j.bandl.2016.07.004
K.R. Paap (2015) Bilingual advantages in executive functioning either do not exist or are restricted to very specific and undetermined circumstances Cortex doi: 10.1016/j.cortex.2015.04.014
B.R. Howell et al (2013) Brain white matter microstructure alterations in adolescent rhesus monkeys exposed to early life stress: associations with high cortisol during infancy Biology of Mood & Anxiety Disorders doi: 10.1186/2045-5380-3-21
E. Bialystok et al (2012) Bilingualism: consequences for mind and brain. Trends Cogn Sci. doi: 10.1016/j.tics.2012.03.001
E.B. Isaacs et al (2010) Impact of Breast Milk on Intelligence Quotient, Brain Size, and White Matter Development Pediatric Research doi:10.1203/PDR.0b013e3181d026da
Sobre la autora: Angela Grant recibió su doctorado en psicología y ciencia del lenguaje por la Universidad Estatal de Pensilvania
Texto traducido y adaptado por César Tomé López a partir del original publicado por Aeon el 13 de marzo de 2007 bajo una licencia Creative Commons (CC BY-ND 4.0)
El artículo El encéfalo bilingüe: por qué no existe un modelo único se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:De los héroes de la ciencia y sus frágiles teorías
Johann Georg Locher era un astrónomo alemán del siglo XVII que ha pasado a la historia como un despistado y fanático partidario de la desacreditada teoría geocéntrica del Sistema Solar; un defensor a ultranza de la interpretación del astrónomo clásico Ptolomeo que encajaba a la perfección con las enseñanzas religiosas de la época. Como tal el alemán criticó las interpretaciones copernicanas de Galileo, que a su vez ridiculizó sus ideas en su clásica obra ‘Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo’; como consecuencia Locher pasó a la historia como un reaccionario apegado al pensamiento escolástico y religioso en contra de la cosmología avanzada y moderna de Galileo: un ejemplo más de teorías acientíficas superadas por la fría luz de la ciencia basada en datos, un cuento moral sobre la superioridad de la razón sobre la fe. Pero la interpretación es falsa, y sesgada, y nos permite sacar interesantes conclusiones sobre cómo avanza la ciencia en realidad.
Las objeciones de Locher a las interpretaciones de Galileo no sólo eran respetuosas con el trabajo del italiano y con sus observaciones, sino que estaban basadas en datos científicos: la teoría copernicana no permitía explicar algunos fenómenos observados en la época. Uno era el diferente tamaño aparente de las estrellas que implicaban conceptos impensables como soles mucho mayores que el nuestro situados a distancias inimaginablemente grandes. Pero también las detalladas observaciones de las lunas de Júpiter encajaban a la perfección en los epiciclos ptolemaicos; Locher fue tan lejos como para admitir que era posible que algunos de los planetas (como Venus) orbitasen alrededor del sol, que a su vez rotaría alrededor de una Tierra inmóvil. Con los datos y observaciones de la época las críticas del alemán eran perfectamente justificadas, como demuestra la académica saña con las que las despachó Galileo, sin citar siguiera al crítico por su nombre.
Hoy mitificamos la historia de Galileo como una avance basado en datos desplazando una teoría cimentada en textos religiosos, y sabemos que Locher estaba equivocado. Pero lo cierto es que entonces los datos que apuntalaban a Copérnico podían ser interpretados de varias formas, y que algunos fenómenos no se podían explicar; el aparente distinto tamaño de las estrellas resultó ser una ilusión óptica, y las distancias que separan estrellas y planetas son en verdad enormes. La cuestión es que la aceptación de la teoría heliocéntrica no fue un simple reemplazo de una idea errónea gracias al poder de datos superiores: racionalmente Locher tenía razón en sus críticas. A menudo las nuevas teorías carecen del poder de explicar todo lo que las viejas teorías que reemplazan eran capaces de explicar.
Al final los científicos son seres humanos, y como todos nosotros desarrollan apego por sus teorías y tienen intereses más allá de la pura contemplación objetiva del cosmos como carreras profesionales y vidas privadas. El reemplazo de una teoría por otra conlleva avances y retrocesos profesionales, reputaciones que suben y que bajan, ganadores y perdedores; por eso a menudo no es un proceso limpio y elegante. Las nuevas teorías a veces conllevan un cierto componente de fe, en el sentido de que son apoyadas incluso cuando aún no son capaces de explicar todos los datos; y las viejas teorías a veces se defienden con la ferocidad y falta de compasión de quienes tienen mucho que perder. En el reemplazo de una teoría por otra no sólo cuentan los datos: también las escuelas y los egos. Una de las mejores características de la ciencia como empeño común es precisamente que las personas y las carreras pueden retrasar, pero nunca evitar la adopción de nuevas ideas cuando éstas explican mejor la realidad, incluso cuando en su etapa de inmadurez resultan frágiles. El avance del conocimiento no es una sucesión de heroicas luchas entre paladines armados de datos y fieros dragones de la ignorancia, sino algo mucho más complejo y en el fondo humano.
Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de periodismo digital.
El artículo De los héroes de la ciencia y sus frágiles teorías se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Amaren odola eta umekiarena ez dira berdinak
———————————————————————————————————–
Hemoglobinak arnas mediotik hartzen du O2, baina aurreko zenbait ataletan ikusi dugunez, batzuetan erabili aurretik beste pigmentu batetik iragan behar da, mioglobinatik alegia. Emari hori ez da animalien arnas pigmentuen artean gertatzen den bakarra. Ugaztun emeetan ere oxigeno-transferentzia bat gertatzen da, ernari dauden emeetan amaren odoletik umekiaren odolera oxigenoa igaro behar baita.Kontu ezaguna da haurdun dauden emakumeek ahalegin luzeak egiten dituztenean ito egiten direla esan ohi dutela; arnasa heltzen ez zaiela esaten dute. Arnasaldi sakonak egin behar izaten dituzte noizean behin. Normaltzat hartzen da, umekiak betetzen duen bolumenak eragozten omen duelako birikak behar den neurrian zabaltzea. Ez dakigu hori horrela ote den; ez dakigu umekiak noraino kentzen duen arnasa hartzeko bolumenaren zatiren bat.
Irudia: Zeren bidez jasotzen du umekiak behar duen oxigenoa? Izan ere umekiek oxigeno asko behar dute behar metabolikoei aurre egiteko.Baina badago beste arrazoi bat itotze-sentsazio horretarako. Umekiak, normala den bezala, oxigenoa behar du. Gainera, jarduera metaboliko altua du. Bi arrazoi daude horren altua izateko: batetik, txikia izanik, pertsona helduena baino altuagoa da bere tasa metabolikoa, eta, bestetik, garatzen ari den biziduna izanik, ehun berriak sortzen dihardu etengabe; eta ehun berriak sortzean, handiak dira haren behar metabolikoak. Umekien jarduera metaboliko altu horren adierazle ezin hobea sortzen duten beroa da; bero hori ere hizpide izaten da emakume haurdunentzat, azken batean haiek baitira bero hori barreiatu behar dutenak.
Umekiaren behar metabolikoak, beraz, handiak dira, eta horrek esan nahi du oxigeno asko behar duela. Bestalde, umekiak ez du oxigenoa bere kabuz eskuratzeko arnas sistemarik. Hori dela eta, amaren odola da arnas mediotik umekiarengana oxigenoa eraman behar duena. Kontua, hala ere, ez da sinplea. Odolak hemoglobinarekin konbinaturik darama oxigenoa eta oxigeno hori hemoglobinatik askatzea ez da erraza; odoleko oxigeno-tentsioa asko jaitsi behar da horretarako. Baina oxigeno-tentsioa asko jaisten bada, ez da izango umekiaren beharrak asetzeko nahikoa. Kontuan hartu behar da, gainera, oxigenoa umekiaren odolera heltzeko, plazentaren epitelioan zehar barreiatu behar dela, hau da, oxigenoak nolabaiteko “hesia” zeharkatu behar duela.
Bestelako mekanismorik gabe, beraz, egoera ez litzateke umekiarentzat batere samurra izango, amaren hemoglobinak, nonbait, oxigenoa “gordetzeko” joera duelako eta umekiarengana iristeko oxigenoak hesi bat zeharkatu behar duelako. Argi dago, hala ere, umekiarentzako oxigeno-emariak nola edo hala bermatuta egon behar duela. Halaxe da, izan: umekiaren odolak badu oxigenoa eskuratzeko pigmentu bat, hemoglobina bat, amaren hemoglobinari oxigenoa “xurgatzen” diona. Oxigenoa “xurgatu” egiten duela esatea ez da guztiz zuzena, baina berbak ondo adierazten du zer egiten duen. Umekiaren hemoglobinak oxigenoarekiko kidetasun handia du, amaren hemoglobinak baino kidetasun handiagoa. Hori dela eta, bi pigmentuak oxigeno-tentsio bertsuaren menpe daudenean, amaren hemoglobinatik umekiaren hemoglobinara igarotzen da oxigenoa. Esan genezake, beraz, umekiak nolabaiteko “lehentasuna” duela amak arnasturiko oxigenoa erabiltzeko orduan.
Ugaztun guztien ezaugarria da hemen gizakiaren bitartez azaldu duguna, nahiz gertaeraren mekanismo molekularrak berberak ez izan kasu guztietan. Izatez, hiru motatako mekanismoak daude, baina azken emaitza oso antzekoa da denetan: umekiaren pigmentuaren oxigeno-kidetasuna amarena baino altuagoa da, eta horri esker berma daiteke umekiaren beharrak asetzeko nahikoa den oxigeno-emaria.
—————————————————–
Egileez: Juan Ignacio Pérez Iglesias (@Uhandrea) eta Miren Bego Urrutia Biologian doktoreak dira eta UPV/EHUko Animalien Fisiologiako irakasleak.
—————————————————–
Artikulua UPV/EHUren ZIO (Zientzia irakurle ororentzat) bildumako Animalien aferak liburutik jaso dugu.
The post Amaren odola eta umekiarena ez dira berdinak appeared first on Zientzia Kaiera.
La robustez de la red oscura
La red oscura es una red de servicios de Internet accesible solo a través de protocolos que garanticen la privacidad y el anonimato. Esta característica hace que se suela emplear para todo tipo de actividades ilícitas: desde compartir artículos científicos sin tener que pagar por ellos hasta el tráfico de armas, drogas o personas. Como consecuencia la red oscura también es una zona de combate, donde los ciberataques están a la orden del día.
Pero se da un hecho curioso. Los ciberataques en la red oscura fracasan con mucha más frecuencia que en la red normal y esto, según investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, puede que se deba su topología. Los investigadores emplearon teoría de redes para analizar la red oscura, encontrando que su red de nodos descentralizada la hace mucho más resistente a los ataques que el resto de Internet.
Para determinar la topología de la red oscura los investigadores recurrieron a los datos del Internet Research Lab de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). A partir de estos datos se construyó un modelo que describe cómo se transmite la información en la red oscura con enrutamiento cebolla, una técnica que encapsula los mensajes en múltiples capas de cifrado. Este modelo permitió a los investigadores estudiar la respuesta de la red ante tres tipos de perturbaciones: ataques que tienen como objetivo nodos específicos de la red, fallos aleatorios de distintos nodos y cascadas de fallos que se propagan por la red.
Los resultados de los análisis muestran que, si se quiere causar un daño equivalente en la red oscura a uno en la red normal, es necesario atacar cuatro veces más nodos. Además, los fallos en cascada se corrigen con mucha más facilidad en la red oscura con solo añadir más capacidad a la red.
Los autores atribuyen esta mayor robustez ante los ataques y fallos a la topología relativamente descentralizada de la red oscura, algo que surge de forma espontánea por el uso de los protocolos de enrutamiento cebolla. Por contra, la red normal tiene una estructura menos homogénea consistente en una serie de núcleos hiperconectados que, si bien aportan estabilidad, también hacen al sistema en su conjunto potencialmente vulnerable.
Referencia:
Manlio De Domenico and Alex Arenas (2017) Modeling structure and resilience of the dark network Phys. Rev. E doi: 10.1103/PhysRevE.95.022313
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next
El artículo La robustez de la red oscura se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:La Formación Jaizkibel y sus singulares geoformas “de Möbius”
El monte Jaizkibel se alza sobre las ciudades de Fuenterrabía, Irún, Pasajes, Rentería y Lezo (Guipúzcoa, País Vasco). Posee unos afloramientos rocosos –áreas en las que el terreno está formado por capas de rocas sin vegetación– en su parte más oriental, zona conocida como Formación Jaizkibel (edad Eoceno).
En la serie de artículos [1] a [3], el equipo de Carlos Galán del Laboratorio de Bioespeleología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi estudia ciertas geoformas situadas sobre un conjunto de escarpes de arenisca en la Formación Jaizkibel. Esas geoformas incluyen –según se enumera en [3]– boxworks, cintas perforadas, bandas de Moebius, formas residuales de disolución, estructuras de corriente, nódulos, láminas e inclusiones ferruginosas, figuras de intercepción y anillos de Liesegang.
Aunque mis conocimientos de geología son nulos, cuando un compañero geólogo me comentó la inclusión de bandas de Moebius en la descripción de la Formación Jaizkibel, me animé a buscar estas superficies en los artículos de Carlos Galán y su equipo.
En [2], los autores describen las geoformas que denominan ‘bandas de Moebius’ del siguiente modo:
La formación de patrones en forma de cintas o bandas adquiere su más extravagante expresión en las geoformas que hemos denominado informalmente “bandas de Moebius”. Estas se encuentran en paredes de abrigos y cuevas en avanzado estado de arenización. Forman bandas delgadas que destacan de la roca en relieve positivo con un perfil en T: el trazo superior de la T forma una banda separada paralela a la superficie de la pared y el trazo vertical sirve de unión entre la banda y la pared de roca. La banda en sí está perforada por alveolos, sobre todo en sus bordes externos, que resultan recortados por muescas. Las bandas de este tipo pueden tener desarrollos sinuosos, de varios metros, siguiendo la curvatura de las paredes de las cavidades, por lo que en ocasiones recuerdan el desarrollo sin fin de la figura matemática llamada banda de Moebius. Aunque predominan las bandas verticales o que siguen la línea de mayor pendiente, las hay oblicuas y entrelazadas.
Tras la descripción de estas geoformas, los autores incluyen un párrafo en el que citan algunas características de la banda de Möbius: es una superficie no orientable, sólo posee una cara, tiene un único borde y es una superficie reglada. Explican también como puede construirse pegando dos lados opuestos de una cinta de papel tras un giro de 180 grados; incluso comentan qué sucede si se corta una banda de Möbius longitudinalmente:
Si se corta una cinta de Moebius a lo largo, a diferencia de una cinta normal, no se obtienen dos bandas, sino una banda más larga pero con dos vueltas. Si a ésta banda se la vuelve a cortar a lo largo, se obtienen otras dos bandas entrelazadas pero con vueltas. A medida que se va cortando a lo largo de cada una, se siguen obteniendo más bandas entrelazadas.
Recordemos que la anterior propiedad es solo cierta si se corta la banda de Möbius longitudinalmente por la altura mitad. En la anterior descripción, esa banda más larga obtenida con dos vueltas es (homeomorfa a) un cilindro –lo que llaman una “cinta normal”–, por ello, al volver a cortarlo por la mitad longitudinalmente, se obtienen dos cilindros, pero enlazados. Al repetir la operación se van duplicando los cilindros, que se entrelazan por parejas y entre ellos.
En este párrafo, los autores también comentan que la banda de Möbius ha servido de inspiración en el mundo del arte, nombrando la película argentina Moebius basada en el cuento Un metropolitano llamado Moebius del astrónomo y escritor Armin Joseph Deutsch.
La descripción de esta serie de propiedades de la banda de Möbius, es un modo de justificar la elección del nombre de estas geoformas, al finalizar esta parte del artículo con esta afirmación:
Aspectos y caracteres paradójicos análogos los presentan las geoformas halladas en Jaizkibel
La metáfora de la banda de Möbius –aunque estas formaciones no lo sean en realidad– es una deliciosa manera de hablar de estas geoformas que, sin lugar a dudas, son bellas, singulares y sorprendentes… como una banda de Möbius.
Más información
[1] Carlos Galán y Marian Nieto, Bandas de Moebius, Boxworks y otras raras Geoformas en arenisca de la Formación Jaizkibel, Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2010
[2] Carlos Galán y Marian Nieto, Bandas de Moebius, Boxworks y otras raras Geoformas en arenisca de la Formación Jaizkibel, Boletín Sedeck (Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst) 8, 20-41, 2012
[3] Carlos Galán, José Manuel Rivas, Robert Ionescu y Marian Nieto, Disolución intergranular y evolución de cuevas y geoformas: los ejemplos más extravagantes del mundo en erenisca de edad eoceno (Formación Jaizkibel, País Vasco), Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2013
[4] Marta Macho Stadler, Las bandas de Möbius de Jaizkibel, ZTFNews.org, 11 marzo 2014
Nota: Muchas gracias a Carlos Galán por permitir utilizar las imágenes incluidas en sus artículos.
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad.
El artículo La Formación Jaizkibel y sus singulares geoformas “de Möbius” se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Mineralak, antropozenoaren adierazle
Munduan 5.200 mineral inguru identifikatu ditu orain arte Nazioarteko Mineralogia Elkarteak (IMA). Bada, horietatik 208 giza jardueren ondorioz eratu dira, batez ere meatzeetan izaten diren askotariko erreakzioen ondorioz; eta XVIII. mendetik aurrera sortu dira, nagusiki. Hala azaldu dute, AEBtako Deep Carbon Observatory erakundeak gidatu duen eta American Mineralogist aldizkarian argitaratu duten ikerketa batean.
Lurreko mineralen dibertsitatea azken 4.500 milioi urtetako uztaren emaitza da, eta batez ere, duela bi mila milioi urte baino gehiago gertatu zen Oxidazio Handiak (atmosferako oxigenoaren gorakada) bultzatu du. Horregatik, mineralak sortzeko prozesua oro har nahiko motela izan dela kontuan hartuta, deigarria da azken bizpahiru mendeetan gizakiak oharkabean sustatutako bilakaera bizkorra.
“5.200 aleko bilduma horretatik, 208 giza jardueren ondorio dira, zuzenean zein zeharka, eta batez ere XVIII. mendearen erditik aurrera sortu dira. 250 urte eta bi mila milioi urte ari gara alderatzen hemen; segundo baten herena (begi kliska bat) eta hilabete bat konparatzearen parekoa da”, dio Robert Hazen artikuluaren egile nagusiak. Industrializaziotik hona, gizakiak geologian izan duen inpaktu itzela nabarmendu dute horrela artikulu honetan, bai eta garai berri batean, Antropozenoan, gaudela aldarrikatu ere.
Hain zuzen, artikuluaren benetako helburua gizakiaren eskuhartzeaz hausnartzea dela uste du Pedro Gil EHUko Mineralogia eta Petrologia Saileko ikertzaileak. 208 mineralen zerrendari adierazgarri bezain anekdotiko deritzo: batzuk munduko toki bakar batean baino ez dituzte aurkitu, eta asko oso txikiak dira.
1. irudia: Nealita. Gaur egungo irizpideen arabera, IMAk ez luke mineraltzat hartuko. (Argazkia: RRUFF)Gainera, zerrenda horrek zenbait ñabardura garrantzitsu ditu. 208 mineralok bi zutabetan sailkatu dituzte artikuluaren egileek: 1A zutabean 91 mineral ageri dira, eta 1B zutabean, 117. Bada, lehenengo 91 ale horiek gaur egun aurkitu izan balituzte, IMAk ez zituen mineral gisa onartuko, 1998an irizpideak aldatu baitzituen. Lehenago identifikatu zituztelako baino ez daude zerrenda horretan.
Zergatik aldatu zuten, baina, irizpidea? Hain justu, giza faktorea mineralaren definiziotik kanpo uzteko. IMAren arabera, minerala konposatu kimikoa da, nagusiki kristalinoa, eta prozesu geologikoen ondorioz sortua. “Laborategian kuartzoa sintetizatzen badut, ez da minerala; artifiziala da, nahiz eta kuartzo naturalaren berdina izan”, azaldu du Gilek.
Ezin esan 91 mineral horiek erabat artifizialak direnik, gizakiak ez baititu propio sortu, baina ez dira prozesu geologiko soil baten ondorio ere: “Modu naturalean sortu dira, baina aurrez gizakiak ekoitzitako produktuen gainean”. Ez dituzte zerrendatik kanporatu, definizio berriak ez duelako atzeraeraginik, baina gaur egun ez lirateke mineraltzat joko. Horren adibide bitxia da kalklazita: Bruselako Historia Naturaleko Museoko apalategi bat eta bakarrean aurkitu zuten 1959an, egur zehatz horretako erretxinaren ondorioz sortu baitzen.
1B zutabeko 117 mineralak, aldiz, desberdinak dira. Izan ere, bi modutan sor daitezke: gizakiaren eskuhartzeak bultzatuta, baina prozesu erabat naturalen ondorioz ere bai. Horregatik, definizioa aldatuta ere, ezin uka mineralak direla. Faialita eta forsterita dira bi adibide. Mineral olibinoak dira; tenperatura altuetan, silize gutxiko magma ferromagnesikoak kristaltzearen ondorioz eratzen dira, eta horren erakusle dira, esaterako, Lanzaroten nonahi saltzen dituzten kristal berdeak.
2. irudia: Olibinoak ohikoak dira Lanzarote bezalako irla bolkanikoetan. Prozesu naturalen bidez sortzen dira, baina gizakiaren eskuhartzeaz ere bai. (Argazkia: David Monniaux / CC BY-SA 3.0)Bada, faialita eta forsterita prozesu naturalen bitartez eratzen dira horrelako irla bolkanikoetan, baina bestela ere bai. Hala nola, erritualetan gizakiak utzitako errautsen gainean jaio daitezke bi mineralok, denboraren poderioz, ehunka urteren ondoren.
Ñabardurak ñabardura, artikuluaren bigarren irakurketari ematen dio garrantzia Gilek: gizakia geologian izaten ari den inpaktu itzelari. “Milaka eta milaka tona burdin mineral ari gara mugitzen urtean. Ordena naturala aldatzen ari gara”, hausnartu du. Izan ere, adibide xume bat jartzearren, gure sukaldeetako mahaietan dugun granitoa edo marmola ez dira etxe ondoko harrobietatik atera. Zer esanik ez, zubiez edo bestelako eraikin erraldoiez ari bagara.
Gilek bota du galdera: zer ez dute topatuko etorkizuneko geologo eta mineralogoek, New York bezalako hiri bateko sedimentuetan? Ildo beretik, artikuluan honakoa dio Edward Grew ikertzaileak: “Mineral horiek banaketa globala izango dute adierazgarri, hala agertuko dira erregistro geologikoan. Gure garaia aurreko guztietatik bereizten du, nabarmen, horrek”.
Erreferentzia bibliografikoa:
Robert M. Hazen et al. On the mineralogy of the “Anthropocene Epoch”. American Mineralogist. Mar 2017, 102 (3) 595-611. DOI: 10.2138/am-2017-5875
———————————————————————————-
Egileaz: Amaia Portugal (@amaiaportugal) zientzia kazetaria da.
———————————————————————————
The post Mineralak, antropozenoaren adierazle appeared first on Zientzia Kaiera.
Catástrofe Ultravioleta #14 VULCANO
Hoy es un buen día para conocer la furia de nuestro planeta. Hablamos de volcanes, terremotos y tsunamis. Vuelve el podcast más catastrófico y en este segundo capítulo de la segunda temporada seguimos los pasos de los vulcanólogos más atrevidos.
Agradecimientos: A todo el equipo de Involcan, David Calvo, Pedro Antonio Hernández y Nemesio Pérez. Ricardo Ramallo de la Universidad de Lisboa y a todos los que habéis hecho posible, con vuestro apoyo, que Catástrofe Ultravioleta regrese.
* Catástrofe Ultravioleta es un proyecto realizado por Javier Peláez (@Irreductible) y Antonio Martínez Ron (@aberron) con el apoyo de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y la Fundación Euskampus. La edición, música y ambientación obra de Javi Álvarez y han sido compuestas expresamente para cada capítulo.
Puedes conocernos en nuestra web: Catastrofeultravioleta.com y seguirnos en el twitter Catastrofe_UV. También puedes encontrar todos los capítulos en este enlace.
El artículo Catástrofe Ultravioleta #14 VULCANO se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Las simplificaciones de Agricola
Si el libro de Biringuccio se considera habitualmente como el primer libro impreso sobre metalurgia y química metalúrgica, el que dejó listo para la imprenta a expensas de unos cuantos grabados Georg Pawer (Georgius Agricola) y que se publicó un año después de su muerte en 1555, De re metallica, se convirtió en el estándar de la geología y la mineralogía durante los siglos siguientes.
Si bien es evidente que Pawer conocía el trabajo de Biringuccio y, de hecho, copia algunos pasajes de él, su obra se basa mayoritariamente en la experimentación y observación personales.
Uno de los motivos por lo que se convirtió en la obra de referencia durante el siglo siguiente es porque incluía descripciones e instrucciones muy claras y concretas que eran de enorme ayuda a una incipiente industria química.
De re metallica consta de 12 libros (lo que hoy llamaríamos capítulos) sobre minería, metalurgia y geología y está magníficamente ilustrado con grabados diseñados para ser útiles al lector (quien esto escribe no ha podido resistirse a la tentación de ilustrar también profusamente este texto sobre él).
Pawer trata de la geología de las menas, de prospecciones, de construcción de minas, del uso de bombas de agua, de cómo asegurar la ventilación de las galerías de trabajo y de como usar máquinas hidráulicas para obtener energía.
Describe los ensayos de riqueza y aquilatado, como enriquecer las menas antes de la fundirlas y los procedimientos de fundición y refinado. También trata de la producción de vidrio y del uso de distintos compuestos químicos en las operaciones de fundición.
Pawer incluyó algunos apuntes de teoría química, pero son muy pragmáticos. Queda claro en todo el libro que Agricola era un escéptico de la transmutación y que no veía con buenos ojos a Paracelso.
El libro sirvió tanto de libro de texto como manual en minas y refinerías durante 200 años. A principios del siglo XX aún aparecían nuevas traducciones. Como anécdota, en 1912 el que sería presidente de los Estados Unidos Herbert Hoover, ingeniero de minas, y su mujer Lou Henry, lingüista, presentaron una nueva traducción al inglés.
Si bien, y a diferencia de Biringuccio, Pawer opta por el latín como lengua vehicular, lo que también explica la rápida difusión de la obra en la época, no por ello deja de ser un innovador en términos lingüísticos. Y, paradójicamente, el hecho de que escriba en latín tendrá una enorme influencia en las lenguas modernas.
Efectivamente, Agricola incluye muchas simplificaciones en los términos empleados. Emplea términos nuevos, “chymista”, “chymicus”, aunque queda claro por el contexto que se refiere a la alquimia, las técnicas alquímicas y a los alquimistas. Estaba, en la tradición renacentista de la época, volver a los clásicos, lo que en este caso significaba desarabizar los términos y dejarlos en sus raíces latinas y griegas.
Las simplificaciones de Agricola son adoptadas por el diccionario de latín del naturalista Conrad Gesner, quien también las emplea, y esto es más importante, en su libro Thesaurus Euonymi Philiatri de remediis secretis: liber physicus, medicus et partim etiam chymicus de 1552. Será este libro de química farmacéutica popularísimo y ampliamente traducido el que obligue a que aparezcan nuevos términos en las lenguas vernáculas: chimique, chimico, chymiste, chimist, etc.
Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance
El artículo Las simplificaciones de Agricola se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Mantuko luma gorakorrak, benetakoak ote? (III): Plaken eredua
Plaken ereduak dio prozesu magmatiko anomaloek ez dutela puntu beroen beharrik, eta plaka-tektonikaren ereduan bertan izan behar dutela azalpena. Horretarako beharrezkoa da litosferaren azpiko mantua fusio-puntutik gertu egotea eta heterogeneoa izatea (konposizioan zein bolatilen portzentaian). Baldintza horiek daudenean, magmak kopuru izugarri handietan sor daitezke astenosferaren edozein tenperatura- edo sakonera-aldaketa gertatuta. Sakonera- eta tenperatura-aldaketa hauek ondorengo prozesuekin egon daitezke lotuta: hilzorian dauden edo jaioberriak diren plaken arteko mugekin, faila apurtu transformakorrekin, hausturekin, estentsio-lurraldeekin, berraktibatutako plaken arteko muga zaharrekin edo plaken mugimenduarekin lotutako eskala txikiko konbekzio-korronteekin. Prozesu hauek guztiak atermikoak dira, hau da, ez dute kanpoko bero-iturririk behar.
Plaken ereduan, plaketan bertan sortzen diren indarrak dira plaka-tektonikaren eta konbekzio-korronteen indar eragileak, eta ez plaken azpitik luma gorakorren eraginez jasaten duten berotzea.
Puntu beroen ideia plazaratzeko, Wilsonek Hawaiii-Emperor gandor aseismikoa erabili zuen adibide modura, eta ordutik bera izan da bolkanismo anomaloen tokirik ikertuena. Geofisikoek ahalegin bizian aritu dira Hawaii azpiko balizko luma gorakorraren aztarnak bilatzen, baina ez da datu erabakiorrik lortu, azken urteetara arte behintzat. Froga erabakiorren faltan, plaken ereduaren aldekoek diote estentsio-hausturen sorrera progresiboaren ondorioa dela Hawaiiko bolkanismoa. Pazifikoko plakak subdukzioa pairatzen du iparraldetik Aleutianaseko fosan, eta hala da mendebaldetik Japoniako subdukzio-eremuan ere; subdukzioa azkarragoa da Pazifiko ekialdeko ozeano-gandorrean gertatzen den ozeano-zabalkuntza baino.
1. irudia: Aleutiarretako ozeano-fosa ekialdetik mendebaldera Alaskako hegoaldeko kostaldetik eta Siberia ipar-ekialdeko ondoko uretatik, Kamtxatka penintsularen parean, igarotzen den ozeano-fosa eta subdukzio gunea da. (Argazkia: Wikipedia)Beraz, alde batean iparralderantz eta bestean mendebalderantz ematen diren subdukzio-indarrek Pazifikoko plaka estentsioaren eraginpean jartzen dute, gutxi gorabehera erdibidean dagoen Hawaiin, bolkanismoa ahalbidetzen duten estentsio-hausturak sortaraziz.
Beraz, lumen jatorrizko eredua fluidoen dinamika prozesuetan oinarrituta dago eta tenperatura-aldaketak dira parametro eraginkorrenak. Aldiz, plaken ereduan atermikoak diren beste hainbat mekanismo iradokitzen dira, sakonera jakin batean tenperaturaren albo aldaketa nabarmenik behar ez dutenak (2. irudia).
2. irudia: Lumen ereduaren (ezkerra) eta plaken ereduaren (eskuma) ezaugarri nagusiak erakusten dituen Lurreko zehar-ebakia. Ezker aldean, nukleo eta mantuaren arteko mugan sortutako bi motatako luma gorakorrak islatu dira. Ozeano-ezpalak sakon barneratzen dira behe-mantuan eta konbekzioa lumen ondorioa da. Eskuma aldean, bolkanismoa estentsio-lurraldeetan dago pilatuta eta ozeano-ezpalak goi-mantuan gelditzen dira. Goi-mantua oso heterogeneoa da eta behe-mantua isolatuta dago gainetik gertatzen diren prozesuetatik. Magmatismo anomaloen lurraldeak litosferaren esfortzu-egoeraren eta mantuaren emankortasunaren ondorio dira. Foulger (2010).Luma gorakorren agerpenaren inguruan ez dago adostasunik mantua ikertzeko zailtasun handiak daudelako. Metodo ez-zuzenen bitartez aztertzeko beste biderik ez dago; horrela, lortutako datuek ez dute behar besteko zehaztasunik eta sarritan era askotara uler daitezke. Hala ere, teknika geofisikoak hobetu ahala, gero eta zehaztasun handiagoa lortzen ari da, eta noizbait interpretazio bakarrera iritsiko gara, agian uste baino azkarrago.
Gaur egun luma gorakorren eredua gailentzen ari da, batez ere teoriak datu berriak interpretatzean moldatzeko erakutsi duen ahalmenari esker. Egun, argi dago “prozesu magmatiko anomaloak” sortzeko aukera bat baino gehiago daudela eta luma gorakorrak hainbat tokitan sortuak izan daitezkeela (nukleo eta mantuaren arteko mugan, 670 km-ko etengunean,….). Gainera, badirudi, luma gorakorrak termikoak izan beharrean, termo-kimikoak izan daitezkeela, alegia inguruko mantuarekiko konposizio-desberdintasun bat dutela, tenperatura-desberdintasun bat izateaz gain.
Mantuaren barne konposizio desberdinetako eremuak egotea, arazo asko konpontzen ditu, era berean luma gorakorren inguruko esperimentazioa eta zenbakizko simulazioak izugarri korapilatzen ditu ere.
Erreferentzia bibliografikoak:
- Fisher, O. (1878): On the possibility of changes in the latitude of places on the Earth’s surface: Being an appeal to physicists. Geological Magazine, 5: 291-297.
- Holmes, A. (1928): Radioactibity and earth movements. Transations of the Geological Society of Glasgow, 18: 559-606
- Holmes, A. (1944): Principles of Physical Geology. London, Thomas Nelson & Son, 532 or.
- Hess, H.H. (1962): A history of ocean basins. Non: A.E.J. Engel et al. (Edtk.), Petrologic studies: A volume in honor of A.F. Buddington: Boulder, Colorado, Geological Society of America: 599-620.
- Wilson, J.T. (1963): A possible origin of the Hawaiian Islands. Canadian Journal of Physics, 41: 863-870.
- Morgan, W.J. (1971): Convective plumes in the lower mantle. Nature, 230: 42-43.
- Morgan, W.J. (1972): Deep mantle convedtion plumes and plate tectonics. Bulletin of the American Association of Petroleum Geologist, 56: 203-213.
- Sparrow, E.M., Husar, R.B. eta Goldstein, R.J. (1990): Observations and other characteristics of thermals. Journal of fluid mechanism, 41: 793-800.
- Foulger, G.R. (2010): Plates vs Plumes: A Geological Controversy. Wiley-Blackwell, 340 or.
Luma gorakorrei buruzko artikulu-sorta:
Mantuko luma gorakorrak, benetakoak ote? (I): Aurrekariak eta sorrera-unea.
Mantuko luma gorakorrak, benetakoak ote? (II): Lumen eredua.
Mantuko luma gorakorrak, benetakoak ote? (III): Plaken eredua.
———————————————————————————-
Egileaz: Arturo Apraiz UPV/EHUko Geodinamika saileko irakaslea eta ikertzailea da.
———————————————————————————-
The post Mantuko luma gorakorrak, benetakoak ote? (III): Plaken eredua appeared first on Zientzia Kaiera.
Historias de la malaria: El charlatán y caballero Sir Robert Talbor
Al principio, hasta el Renacimiento, eran las fiebres y, después y a la vez, según el lugar, era la malaria o el paludismo. No tenía cura y las mezclas para aliviar las fiebres, hasta el siglo XVII, eran variadas, extrañas, bárbaras y hasta milagrosas. Entonces llegó de Sudamérica, a través de los jesuitas y del Vaticano, el remedio indígena para las fiebres. Era la corteza del árbol de la quina, los llamados “polvos de los jesuitas” o “polvos de la condesa”, por la intervención que tuvo, quizá, la Condesa de Chinchón, esposa del Virrey del Perú, en su llegada a Europa. Pero la medicina oficial tardó dos siglos en aceptar el remedio americano. Lo habitual entonces era purgar y sangrar al enfermo.
En Inglaterra y hacia 1650, la malaria era una enfermedad endémica en las tierras bajas de sudeste, cerca de Londres. Por esos años llegó a Inglaterra la corteza de la quina. Se publicaron panfletos sobre su eficacia y aparecieron anuncios en los periódicos para su venta. El remedio lo aprobó el Colegio de Médicos pero, cuando enfermó un regidor de Londres, no lo alivió y el paciente murió. Fue un caso muy conocido y supuso un duro golpe para el uso generalizado de la quina.
Por aquellos años, Oliver Cromwell derrocó al rey y se nombró Lord Protector. Era un protestante fanático y cuando, en 1658, enfermó de malaria se negó a tomar la corteza de la quina por considerarlo un remedio papista. Murió en septiembre de ese año.
Pasaron otros diez años y, entonces, de Essex llegaron a Londres noticias extraordinarias sobre la cura de la malaria. Un hombre llamado Robert Talbor o Tabor o Tabord o Talbot, que se movía por las marismas de Essex, vendía una cura infalible para las fiebres, para las “agues”, como las llamaban en Inglaterra.
Había nacido en Ely, al norte de Cambridge, en 1642 y era hijo del archivero del obispo de Ely y nieto del archivero de la Universidad de Cambridge. Pasó por la escuela, fue aprendiz de boticario, de mancebo de farmacia diríamos ahora, y entró de becario en el St. John’s College en 1663, a los 20 años. Su objetivo era ya, a esa edad, estudiar y curar las fiebres. Pero abandonó sus estudios en 1668, sin graduarse, y marchó a las marismas de Essex para vivir, escribió más adelante, “cerca del mar, donde las fiebres eran un mal epidémico”. Su objetivo declarado era aliviar a los enfermos con “agues”.
De pueblo en pueblo, en las marismas de Essex, Talbor prepara y vende su remedio, ensaya y cura y, por fin, encuentra lo que suaviza las fiebres de los enfermos. Pero mantiene la composición en secreto. Solo él la conoce y fabrica el remedio en soledad. En su libro “Pyretologia”, poco más que un panfleto de unas 60 páginas publicado en 1672, describe cómo se administra a los enfermos y revela que, en su composición, entran cuatro plantas y, de ellas, dos son del país y las otras viene de fuera. Y sobre el “polvo de los jesuitas” advierte que “hay que aconsejar a todo el mundo que tenga cuidado con todas las curaciones paliativas y, especialmente, el que se conoce con el nombre de Polvo de los Jesuitas… porque he visto que los efectos más peligrosos siguen a tomar el medicamento sin corregir y no estar preparado… pero es una medicina noble y segura si está preparada con razón y corregida y administrada por mano hábil”. O sea, por su mano, la mano de Robert Talbor. Está protegiendo su posición de curador eficaz y seguro.
No se conoció la fórmula del remedio hasta después de la muerte de Talbor, en 1682, después de viajes, aventuras y curaciones de nuestro buhonero y buen curador de Essex, que voy a relatar a continuación.
Mientras todavía estaba en los pantanos de Essex, Talbor tuvo la oportunidad de curar a un oficial del ejército francés, entonces aliados de Inglaterra en la guerra contra Holanda, que había contraído las fiebres en las marismas holandesas. Según declaró el oficial francés, Talbor le daba su remedio tres veces al día y era “polvo de los jesuitas” disuelto en vino blanco, agua y, a veces, añadía opio.
Poco después llegó el rey de Inglaterra, Carlos II, a Essex en el barco real para visitar a las tropas. El oficial francés se presentó al rey de sus aliados y, entre otras cosas, le contó la historia de su curación de las fiebres por el buhonero Robert Talbor.
El rey le llamó y ordenó a la Royal Society que experimentara con el remedio de Talbor. Los resultados impresionaron a Carlos II que incluyó a Talbor entre los médicos que le atendían y unos años más tarde le nombró caballero. Ya era Sir Robert Talbor. En 1679 el mismo rey contrajo las fiebres y nuestro caballero le curó. A pesar de todo, el Colegio de Médicos de Inglaterra le consideraba un charlatán incompetente.
El rey lo envió a París, con cartas de presentación para el Cardenal Mazarino, a curar de las fiebres a su sobrina María Luisa, y la acompañó a España, hasta Madrid, a su boda con Carlos II de España. Ya había curado al rey de Inglaterra y a la reina de España. Vuelve a París, atiende a La Rochefoucauld, pero no consigue aliviarle y el famoso noble, militar y escritor fallece. Sin embargo, tenía a su favor a la influyente Madame de Sévigné, que escribía y difundía todos sus triunfos.
Alcanzaría el mayor éxito de su carrera cuando curó al Delfín, heredero del trono de Francia y el único hijo varón vivo de Luis XIV. Le atendió en 1680 y mejoró, recayó en las fiebres y volvió a curarle. Durante el proceso de cura, Luis XIV le ordenó que preparara su remedio siempre en su presencia. Se adivina que no se fiaba de nadie.
Un año después regresó a Inglaterra y, poco después, murió en 1681 a los 39 años. Luis XIV había comprado la fórmula de su remedio por un buen precio pero prometió que no se haría pública hasta después de la muerte de Tabor. Por cierto, Luis XIV le pagó 3000 luises de oro y una pensión para toda la vida.
En 1681 se publicó en Paris un panfleto con el título “El conocimiento cierto y la rápida y fácil curación de las fiebres, con particularidades curiosas y útiles del remedio inglés, que ha sido publicado por orden del Rey”. Al año siguiente se publicó la traducción en inglés, con parte del texto escrito por el propio Talbor antes de morir.
Algún cronista anónimo francés que conoció a Talbor escribió que “era muy ignorante, pero tan dedicado a su proyecto que se había trasladado a un distrito insano para ensayar y mejorar su remedio”. Incluso le acusaron de no saber leer y escribir en latín, algo obligatorio para los médicos de la época. Cuando los médicos de la corte de Luis XIV le acusaron de ignorar la causa de las fiebres, Talbor respondió que “no pretendía saber nada de las fiebres excepto que es una enfermedad que todos ustedes no saben curar, y que yo curo infaliblemente”.
El secreto de su remedio, del “remedio inglés” como se le conocía, era la repetición de las dosis, tal como relató el oficial francés curado en Essex, y, además, no purgaba ni sangraba a sus pacientes, según el tratamiento de los médicos de entonces, que conseguía debilitar todavía más a los enfermos. En su composición estaba la corteza de quina, molida hasta conseguir un polvo muy fino, disuelto en vino blanco y aromatizado con hierbas y flores como pétalos de rosas rojas, zumo de limón, genciana, serpentaria, perifollo, perejil, anís, ajenjo,…, aunque cambiaba la composición cuando lo consideraba oportuno sin dar razones para ello. Lo esencial eran los polvos de la quina y el vino y el resto era para mejorar el sabor, muy amargo, y facilitar la toma de las dosis por el enfermo.
Y, para terminar, Talbor era también un buen negociante pues, en Francia, y con el dinero que obtenía de Luis XIV compró toda la corteza de quina que encontró. Quería conseguir el monopolio de su “remedio inglés” pero, a al vez, Luis XIV, que ya tenía la fórmula del remedio, hacía lo mismo pero, claro está, a nivel de un gobierno poderoso. Incluso desapareció un barco español que venía de Sudamérica cargado por completo de corteza y, no está claro cómo ocurrió, pero esa quina apareció en los almacenes del rey. Entre Talbor y Luis XIV, consiguieron que el precio de la corteza se multiplicara hasta extremos escandalosos y, en muchos años, solo la podían adquirir nobles y aristócratas y, sobre todo, personas de gran fortuna.
Y esta es la historia de Robert Talbor, buhonero, charlatán, curador y caballero, que hizo fortuna curando las fiebres y que difundió por Europa el uso de la corteza de la quina para aliviar la malaria.
Referencias:
Dobson, M.J. 1998. Bitter-sweet solutions for malaria: exploring natural remedies from the past. Parassitologia 40: 69-81.
Dock, G. 1922. Robert Talbor, Madame de Sévigné, and the introduction of Cinchona. An apisode illustrating the influence of women in medicine. Annals of Medical History 4: 241-247.
Keeble, T.W. 1997. A cure for the ague: the contribution of Robert Talbor (1642-1681). Journal of the Royal Society of Medicine 90: 285-290.
Siegel, R.E. & F.N.L. Poynter. 1962. Robert Talbor, Charles II, and Cinchona. A contemporary document. Medical History 6: 82-85.
Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.
El artículo Historias de la malaria: El charlatán y caballero Sir Robert Talbor se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Cómo mecanizar una pieza de cobre usando bacterias
Luis Gurtubay, Norberto López de Lacalle, Ana Elías, Adrián Rodríguez y Estibaliz Díaz-Tena, profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU, han patentado un método (‘Procedimiento continuo de biomecanizado de una pieza de cobre’) para mecanizar piezas de cobre utilizando la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans.
El mecanizado es el conjunto de operaciones mediante el cual partiendo de una pieza en bruto, y tras eliminar parte del material que la compone, se obtiene una pieza de la forma y dimensiones deseadas. Es un proceso muy común en la industria.
La investigación que ha finalizado en una patente la iniciaron miembros de los departamentos de Ingeniería Mecánica y Química y del Medio Ambiente, llevando a cabo un proyecto innovador que buscaba mecanizar piezas de cobre en presencia de microorganismos. Lo que empezó como una primera idea generó una extensa línea de trabajo, gracias a la cual Estibaliz Díaz-Tena realizó su tesis doctoral internacional ‘Biomachining of oxygen-free copper: development of a continuous process for industrial application’.
La propia Díaz-Tena explica en este video el procedimiento continuo de biomecanizado de una pieza de cobre, base de la patente.
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa
El artículo Cómo mecanizar una pieza de cobre usando bacterias se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Eguneroko intsulina-injekzioen beharra alboratzeko sendagaia
Diabetesa herrialde garatuenetan eragiten duen epidemia bat da. Kalkuluen arabera, 18 urtetik gorako Espainiarren % 13,8ak diabetesa dauka; hau da, 5,3 milioi pertsona baino gehiago. 1. motako diabetesaren intzidentzia, hain ohikoa ez bada ere, diabetesa duten pertsonen % 1a eta % 5a bitartean kokatzen da. Diagnostiko goiztiarra eta gaixotasun honen tratamendua funtsezkoak dira, organo oso garrantzitsuak kaltetu baititzake: giltzurrunak, ikusmena, bihotza edo nerbio sistema.
Irudia: Diabetesarentzako sendagai alternatiboa garatzen hasi dira 2017an UPV/EHU eta beste bi erakundeetako ikertzaileak. Helburua da medikamentu “bizia” garatzea, non gaixoaren immunologia-sistemaren erantzunaren arabera, gluzemia epe luzez erregulatuko luke aplikazio bakar batekin.UPV/EHUk diabetesa tratatzeko sendagai berri baten garapenean parte hartuko du beste bi erakunderekin batera. Abian jarritako ikerketak biologia sintetikoan eta mikrokapsularatzean egondako azken aurrerapenak eta azken belaunaldiko biomaterialak konbinatuko ditu. Honen helburua da, odoleko azukre-mailak eguneroko intsulina-injekzio nekosoen beharrik gabe kontrolatuko lituzkeen sendagai alternatiboa bideratzea. Sendagai honek, aplikazio bakar batek asteak edo hilabeteak ere iraungo lituzke, eguneroko intsulina-injekzioen beharra saihestuko luke.
Gorka Orive proiektuko ikertzaile nagusienetako bat eta UPV/EHUko irakaslea sendagaiaren azken garapenaz arduratuko da, mikrokapsularatze teknologia berrienak aplikatuz. Proiektuaren xedea da kanpoko glukosa-mailei erantzuteko gaitasuna izango duten zelula sintetikoak diseinatzea eta garatzea. Hauek, mikrokapsuletan sartuko dira (sendagai gisa arituko diren esferak) eta intsulina, beharraren arabera askatzeko gaitasuna izango dute. “Gure nahia da biomaterial immunomodulatzaileak ikertzea sendagai “bizia” egiteko orduan, hartzailearen immunologia sistemaren erantzuna hutsa edo hutsetik gertukoa izan dadin sendagaia ezartzean. Lortuz gero, aplikazio bakar batez gluzemia astetan edo hilabetetan zehar kontrolatuko lukeen sendagai bat garatuko genuke, eguneroko intsulina-injekzioen beharra saihestuz”, azaldu du Orive doktoreak.
Datu osagarriak:Sendagai berria garatzeko proiektua, ‘Kapsulatutako zelula zirkuitu sintetikoak gluzemia kontrola berrezartzeko 1. motako diabetes mellitusean’ izenekoa, 2017n abiatu da eta Kataluniako La Marató urteroko ekitaldian lorturiko funtsetatik datorren diru-laguntza handia jaso du. Ikus-entzunezko Hedabideen Kataluniako Elkarteak 1996. urtean sortu zuen TV3ko La Marató fundazioaren xedea da bikaintasuneko ikerketa biomedikoa sustatzea eta bultzatzea, TV3ko eta Catalunya Radioko La Marató programan lorturiko funtsen bidez. Fundazioak diruz laguntzen duen ikerketa jarduketak zeharkako ikerketa traslazionala sustatzen du, oinarrizko ikerketako eta ikerketa klinikoko proiektuetan eta erakunde ezberdinen arteko sare lana dakarten proiektu koordinatuetan eginiko inbertsio mailakatuak agerian uzten duen bezala.
Ikerketaren lehen emaitzak 2019. urtean zehar aurkeztuko dira.
Iturria:
UPV/EHUko komunikazio bulegoa: Diabetesarentzako sendagai alternatiboa.
The post Eguneroko intsulina-injekzioen beharra alboratzeko sendagaia appeared first on Zientzia Kaiera.
Festín burlesco, una visita al alma del museo
El primer museo que os vendrá a la cabeza al oír Bilbao será posiblemente el Guggenheim. Sin embargo, muchos años antes de que Frank Gehry levantase su primer castillo de arena, ya existía en la capital vizcaína un grandioso templo dedicado al arte. Un museo que aún sigue deleitando a los habitantes y visitantes de la villa. Me refiero, como no, al Museo de Bellas Artes de Bilbao, cuyas obras de Ribera, Goya o El Greco conviven en perfecta armonía con las más recientes creaciones de Bacon, Tapies, Chillida o Basterretxea.
Todas estas obras, independientemente de su edad, tienen algo en común: necesitan que las cuiden. Con contadas excepciones las pinturas y las esculturas nacen con la ambición de ser eternas, pero el paso del tiempo no perdona y factores como la luz o la humedad van haciendo mella en ellas. Afortunadamente hay personas que velan para que nuestro patrimonio artístico aguante los envites del día a día. Personas que, cuando eso no es suficiente, pasan a la acción para realizar limpiezas o restauraciones que devuelvan a la obra su belleza original. Como todo gran museo que se precie, el Museo de Bellas Artes de Bilbao cuenta con un grupo de profesionales que se dedica a estas labores. En el subsuelo del edificio, rodeados de cuadros, marcos, radiografías, productos químicos y diversos instrumentos, trabajan para que podamos disfrutar de la magia del arte.
Quien escribe tiene el placer de poder curiosear en ese lugar de tanto en tanto y en esta ocasión me gustaría invitaros a sumergiros en ese mundo. Pero antes de emprender este viaje os presento a nuestro peculiar acompañante de viaje: el recién restaurado Festín burlesco.
Resulta que nuestro compañero es un cuadro muy reservado y rehúsa darnos cualquier tipo de información. Ni sobre su edad (quizás porque tiene casi 500 años), ni sobre sus progenitores, ni sobre su ajetreada vida anterior. Así que, para conocerlo mejor, la gente del museo tuvo que realizar una detallada labor de investigación. Gracias a ello sabemos que perteneció al Marqués de Leganés quien desde su posición de poder se hizo con una colección que era la envidia de media Europa allá por los años en que la Corona Española era una potencia mundial. Por aquel entonces se creía que El Festín había salido de los pinceles de El Bosco, lo que nos da una idea del valor artístico de la pieza. Posteriormente se desechó esa idea para atribuirle la creación a otro gran genio: Brueghel el Viejo. Aunque, ya en 1923, Max Friedlander, gran estudioso del arte flamenco, concedió su paternidad a un pintor de una fama algo menor como es Jan Mandijn. La destreza de este artista queda de manifiesto si tenemos en cuenta que la pieza ha sido atribuida a dos de los más grandes maestros de la historia del arte.
Hagamos ahora labores de paparazzi artísticos para conocer un poco mejor la vida privada de nuestro protagonista. En la Imagen 2 lo podéis ver en la primera fotografía de la que se tiene constancia, cuando formaba parte de la colección del Marqués de Salamanca. La otra fotografía se tomó algunos años más tarde en la mansión de Laureano de Jado donde ocupaba un lugar preferente.
Fue precisamente Laureano de Jado, gran impulsor y benefactor del museo bilbaíno, quien donó la obra en cuestión para que durante los primeros años presidiese la sala que llevaba su apellido (Imagen 3, ¿alguien dijo horror vacui?).
Claro que, tras tantos años y vaivenes, nuestro vetusto acompañante se fue deteriorando y es por eso que en 2015 el museo tomó la decisión de llevar a cabo una restauración de la obra (previamente el museo había realizado otra restauración en 1984). Es aquí donde vuelve a entrar en acción el equipo de conservación y restauración para decidir, tras un meticuloso estudio técnico, cuál es el procedimiento que se debe seguir.
El festín es un óleo sobre tabla o, mejor dicho, sobre tablas, ya que por exigencias del tamaño se tuvieron que unir tres paneles (uno de los inconvenientes de no tener secuoyas en Europa). De ello dan buena fe las dos uniones (a madera viva) que se aprecian en la fotografía ultravioleta de la Imagen 4. Si vemos la obra por detrás también podemos observar el engatillado del s. XIX que sirve para reforzar la unión. Los paneles empleados son de roble primerísima calidad, como corresponde a los gremios flamencos de la época, y tuvieron un secado adecuado que ha permitido que lleguen a nuestros días en excelentes condiciones.
Sabemos ya que el soporte es de madera, pero recordemos que rara vez se trabaja sobre ella directamente. En las latitudes donde se realizó esta obra se cubría con una preparación blanca (una mezcla de carbonato cálcico y cola animal) sobre la que el pintor podía realizar el dibujo y después pintar. Los análisis realizados en esta obra han reflejado que la capa de preparación no supera la décima de centímetro, otra muestra más de la magnífica calidad del trabajo.
Pasemos ahora a conocer mejor cómo trabajó Jan Mandijn para crear esta obra maestra. Quienes hayáis seguido esta serie de artículos ya sabréis que los rayos X y la reflectografía infrarroja son una ayuda inestimable para lograr ese objetivo. Gracias a las imágenes en infrarrojo podemos atravesar las capas de pintura y ver el dibujo preparatorio creado por el artista en el que se aprecia perfectamente el trazo del pincel. Y, lo que es más interesante, podemos descubrir los cambios que fue realizando según avanzaba la composición. Obviamente, en una obra tan compleja y con tantísimos personajes hay una infinidad de detalles de los que podríamos hablar. Pero, como no tenemos todo el tiempo del mundo, me centraré tan solo en tres personajes. Empecemos por el hombre con pata de palo que lleva la bandeja (Imagen 5). La idea original de Mandjin era pintarle el cuchillo en el lado izquierdo agarrado a un cinturón mucho más caído, pero en última instancia le puso un accesorio mucho menos peligroso: una especie de espumadera. No perdáis la oportunidad de observar de nuevo la unión entre paneles que en la fotografía normal está oculta. ¿Y qué me decís del personaje que os muestro debajo? Sin duda el más peculiar de los que asiste a la decadente comilona. Un bufón con cuatro pies que lleva una escoba que le dobla en tamaño. En la imagen infrarroja se observa que el rostro de dicho ser iba a ser bien diferente (podéis ver que los ojos del dibujo subyacente no coinciden en absoluto con la imagen final).
Acabamos este repaso por el infrarrojo con la zona donde está la viejecita del traje rojo (Imagen 6). Aquí también se puede observar que la idea original del pintor difiere mucho del resultado final (la vela, la salchicha, etc.). Si le dedicáis unos segundos a esta clase de “encuentra las siete diferencias”, descubriréis muchos otros cambios que el artista realizó.
Una vez realizado el estudio técnico y con la certeza de conocer el cuadro perfectamente, el equipo de restauración pasó a la acción y comenzó a recuperar la pieza. En la Imagen 7 os muestro cómo estaba la obra antes de pasar por sus manos. Si lo comparáis con la imagen con la que abría este artículo la diferencia es evidente. Se cambió incluso el marco por uno más acorde a la época en la que se realizó (el que observáis en esta imagen es de a época en la que perteneció a Jado). El trabajo consistió en dos fases: una primera limpieza acuosa para retirar partículas y materia soluble en agua y otra limpieza con disolventes orgánicos (etanol y white spirit) para eliminar el barniz oxidado que empañaba la belleza de la obra. Además, empleando sulfato de calcio y cola de conejo, se realizó un reintegración de la perdida que se había detectado en la ventana (se puede observar en la fotografía ultravioleta de la Imagen 4 perfectamente). Tras barnizar el cuadro de nuevo y esperar a que se secase, el Festín vuelve a mostrarse al público. No desaprovechéis la oportunidad de hacerle una visita y cuando lo hagáis, además de admirar el hermoso trabajo que realizó Jan Mandijn, tened en cuenta que luce así gracias al trabajo realizado por un gran equipo de profesionales.
Y no me gustaría acabar este artículo sin hablar un poco de la obra en sí. Porque, si bien es cierto que ha sido la protagonista de esta historia, bien poco hemos comentado el momento que describe. Así que os invito a que durante medio minuto paseéis vuestra mirada sobre esta especie de ¿Dónde está Wally? del siglo XVI. La escena es una boda campesina de estilo flamenco que, como ya habréis observado, está realizada de forma satírica con un sinfín de personajes de lo más caricaturesco. La novia viste una corona de cucharas y sobre ella se sitúa un cascabel, que se interpreta como un símbolo de la necedad. Toda la composición esta organizada para ridiculizar a la clase campesina por la cual la burguesía sentía un desprecio absoluto. Puede que fuese una forma de simbolizar en que acciones no deberían caer para no asemejarse a ese estrato de la sociedad.
Y si hay una boda, y una novia, ¿dónde está el novio? Esa es la pregunta del millón. Parece que las bodas campesinas no eran como las que conocemos ahora y el novio aparecía al final del banquete. Algo de lo que ha dado mucho que hablar en esta otra boda pintada por Brueghel. Pero, ¿si os digo que el novio puede ser una especie de fantasma? Si, como os pedía, habéis mirado con detalle la obra, habréis encontrado un personaje que resulta lo más enigmático de la escena. Allá, en la esquina derecha de la mesa ¡Hay un hombre que se desvanece! (Imagen 8). Pues bien, lo cierto es que está ocurriendo todo lo contrario. Mandijn lo pintó y posteriormente decidió ocultarlo bajo una capa de pintura. Esa capa está poco a poco desapareciendo y nuestro supuesto novio reaparece como si quisiese llegar al banquete, aunque sea con 500 años de retraso.
Agradecimientos: Me gustaría agradecer a Maria José Ruíz-Ozaita (Jefa del Departamento de Conservación y Restauración) y al resto de componentes del Departamento su total predisposición a compartir el trabajo que realizan. Del mismo modo quiero agradecer al Museo de Bellas Artes de Bilbao por ofrecerme acceso a las imágenes empleadas para la elaboración de este artículo.
Sobre el autor: Oskar González es profesor en la facultad de Ciencia y Tecnología y en la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.
El artículo Festín burlesco, una visita al alma del museo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Asteon zientzia begi-bistan #145
Martxoaren 8an Marta Machok argitaratutako artikuluarekin hasiko gara. Bertan azaltzen zaigu Moebiusen sindromea zer den: gaixotasun neurologikoa da eta Paul Julius Moebiusi berari zor dio izena –batez ere neurofisiologiaren etaendokrinologiaren alorretan lan egin zuen–. Über den physiologischen Schwachsinn des Weibes obran, ordea, garai hartako beste egile batzuengandik hartu zituen urritasun intelektual hori frogatzeko “argudio zientifikoak”; garunaren pisuarekin eta ezaugarriekin lotutako azterlanak baliatu zituen (jakina, gizonezkoen garunarekin alderatuta, hura jotzen baitzen “normaltzat”). Panfletoari izena ematen dion baieztapena argudiatzeko, hainbat azterlan eta teoria baliatu zituen Moebiusek; hala nola, Cesare Lombroso mediku eta kriminologoarenak (1835-1909) edota Nikolaus Rüdinger anatomistarenak (1832-1896). Moebiusek defendatutako hainbat kontsiderazio sexista, arrazista, misogino eta iraingarri bildu ditu artikulu honetan.
BiologiaBadira bizimodu urtarra duten jatorri lehortarreko narrastiak. Arnasteko bi modu daude, batzuek airean eta beste batzuek uretan egiten dute arnas. Krokodiloek, zenbait dortokak eta itsas sugeek, esaterako, airea arnasten dute, eta hala ere urperatze luzeak egin ditzakete. Zientzia Kaierak azaltzen digu gaia. Acrochordus, Cerberus, Farancia eta Nerodia generoetako sugeek 25-35 minutuko urperatze-aldiak egin ditzakete; itsas dortoka berdeak, bestalde, 50 minutu egon daitezke uraren azpian; eta ordu bat baino gehiago urpera daitezke itsas sugeak. Desberdinak dira animalia horiek eta itsas ugaztunek urpean egoteko erabiltzen dituzten mekanismoak. Horiek ezagutzeko, irakur ezazue artikulua osorik.
EkologiaIkerketa baten arabera, gaur ezagutzen dugun Amazonia, hein handi batean, gizakiak moldatutakoa da. Europarrak heldu baino lehenago, gizakiek Amazoniako oihanean zer eragin izan zuten aztertu dute bertan. Wageningengo Unibertsitateko (Herbehereak) Carolina Levis ekologoak gidatu du azterketa. Normalean zientziarena lan komuna bada ere, kasu honetan bereziki azpimarratzekoa da 152 zientzialarik parte hartu dutela. Hamar urteetan bildutako datuak 3.000 aztarnategi arkeologikoekin alderatzea lortu dute, eta orduan azaldu da marraztuta Amazoniaren irudi berria. “Arrasto arkeologiko ugari oihanean barna ezkutaturik daude oraindik. Zaila da horiek topatzea, baina etxekotutako landareak errazagoak dira ikusteko, eta horiek agian toki arkeologiko berrien seinalea eman dezakete», iradoki du Devisek.
EboluzioaEl Sidrón (Asturias) kobazuloko neandertalek pinaziak, perretxikoak eta goroldioa jaten zutela frogatu dute, hortzen lertzotik erauzitako material genetikoa aztertuta. Aldiz, ez dute topatu haragia jaten zutela erakusten duen frogarik. Horrekin batera, gaixotasunei aurre egiteko sendabelarrak erabiltzen zituztela baieztatu dute. Hori lehendik ere ezaguna zen baina kasu honetan, Penicillium onddoaren eta makalaren arrastoak topatu dituzte. Bestalde, mikroorganismo baten genomarik zaharrena erauztea lortu dute, neandertalen hortzen lertzotik. Methanobrevibacter oralis arkea da, eta kalkulatu dute, eboluzioan, neandertalen anduia eta gure espeziearena duela 112.000-143.000 urte bereizi zirela. Elhuyar aldizkariak eman digu honen berri.
Juanma Gallegok aste honetan beste artikulu interesgarri bat ekarri digu. Nazioarteko zientzialari talde batek orain arte topatutako fosilik “zaharrenetakoak” aurkitu ditu. Aurkikuntza Nuvvuagituq Gerrikoa izeneko aztarnategian egin dute, Quebecen. Eremua ezaguna da bertan aurki daitezkeelako munduko arrokarik zaharrenak (duela 3.770-4.290 milioi urte artekoak, egin diren datazioen arabera). Datazioen arabera, “gutxienez” duela 3.770 milioi urteko aztarnak dira horiek. Honek esan nahi du orain arte fosil zaharrentzat jotzen zirenekin alderatuz, milioika urte zaharragoak direla arrasto horiek.
GenetikaAdi! Legamien Genoma Sintetikoa proiektu internazionalak emaitza berriak eman ditu: dagoeneko bost kromosoma artifizial gehiago sortu dituzte laborategian. Legamia artifizialak sortzetik gertu jarri ditu ikertzaileok: bizirik iraun dute legamiok. Gainera, dagoeneko amaitu dute lehenengo genoma eukarioto sintetiko hipotetiko horren diseinua; sintetizatzea falta zaie bakarrik. Diseinua BioStudio kode irekiko softwarearen bidez egin dute.
ArkeologiaEuskal Herriko Unibertsitateko Francesca Grass ikertzaileak, Burgosko eta Arabako 15 aztarnategietako VI. mendetik X.era arteko zeramika ekoizpenen azterketa morfologikoa egiten ari da, orduko gizarteen konplexutasun sozial eta politikoa ikertzeko. Goi Erdi Aroko herrixka haiek nolako bizimodua zeramaten jakitea eta lurraldeko ekonomiaren eta alderdi sozial eta politikoen historia berregitea du xede. Horretarako, 15 aztarnategi aukeratu dituzte, denak Goi Erdi Aroko nekazarien herrixken erakusgarriak. “Aztarnategi batzuetan, adibidez, zeramika inportatuaren edo beste eremu batzuetan ekoitzitakoaren arrastoak topatzen dira, eta beste aztarnategi batzuetan ez. Hori oso datu garrantzitsua da berez, desberdintasun soziala adieraziko duelako”, dio.
KimikaJosu Lopez-Gazpiok osagai usaintsuei heldu die. Zehazki, musketaz mintzo da artikulu interesgarri honetan. Nondik dator? Oreinaren jariakinean %0,5-2 arteko proportzioan dagoen konposatu kimiko batek sortzen du musketa usaina. Baina orein musketaduna desagertzeko zorian dago eta kimikak sintesi bidez eskaintzen dituen aukerak erabiltzen dira lurringintzan. Aukera horietako bat musketa poliziklikoak (PCM) dira. PCMak bi edo hiru zikloz osatuta daude eta usain bereziki erakargarria dute. Horretaz gainera, gai dira perfumeen konposizioan dauden beste osagaien usainak finkatzeko. Azken urteotan ikusi da PCMak toxikoak izan daitezkeela. Ikerketa honek helburu modura hartu du HHCB, AHTN eta ATII musketa poliziklikoak (garrantzitsuenak) kuantifikatzeko metodo analitikoa garatzea.
MatematikaMarkov Kateak zer diren azaldu dizkigute honetan. Markov Kateak gertakizun estatistikoak aztertzeko erabiltzen dira, hainbat arlotan: adimen artifizialeko sistemetan, supermerkatuko ilaretan, ospitaletako larrialdietako zerbitzuetan. Estatistikan badaude gertakizun batzuk elkarrekin independenteak direnak. Txanpon bat airera botatzen dugunean, esaterako independentzia hori gertatzen da. Alegia, aurpegia ateratzeko probabilitatea 1/2 da, hots, aurreko jaurtiketen emaitzekiko independentea da. Baina badira elkarrekin independenteak ez direnak. Adibidez, gaur dudan lan atzeratuaren tamaina atzo egindako lanaren araberakoa da. Halere, Markoven garaian estatistikan aztertzen ziren gertakizun guztiak independenteak zirela uste zuten. Uste hori okerrekoa zela frogatzeko, Andrei Markov matematikariak Alexander S. Pushkin idazlearen Eugene Onegin olerki-liburua erabili zuen; 200 zati aukeratu zituen eta zati bakoitzak 100 letra zituen. Lehenik, bokal eta kontsonante kopurua zenbatu zuen eta, horrela, 7.788 bokal eta 12.212 kontsonante zeudela ikusi zuen. Froga honen inguruan gehiago jakiteko, jo ezazue artikulura!
———————————————————————–
Asteon zientzia begi-bistan igandeetako atala da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna erreparatuz, Interneteko “zientzia” antzeman, jaso eta laburbiltzea da gure helburua.
———————————————————————–
Egileaz: Uxue Razkin Deiako kazetaria da.
———————————————————————–
The post Asteon zientzia begi-bistan #145 appeared first on Zientzia Kaiera.
#Naukas16 ¿Matemáticas o física?
La charla protesta de Clara Grima deriva en algo un poco diferente cuando el espontáneo Enrique F. Borja sube al escenario…
Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus
El artículo #Naukas16 ¿Matemáticas o física? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Ezjakintasunaren kartografia #150
Badago hortik ordenagailuko simulazioa baten bizi garela dioenik ere. Agian ez da, mundu honetan zergatik gauden azaltzeko, ideia kaxkarra. Baina egia esateko, jainko sortzaile baten ideiaren bezalakoa da, ez da erantzun bat. Edozein kasutan Jesus Zamorak hainbat argudio eskaintzen dizkigu hori ez dela irtenbidea pentsatzeko: Why we almost certainly do not live in a simulation?
Diotenez, ariketa fisikoa eginez argalduko zara. “Eman izena gimnasio baten eta pisua galduko duzu” promesten dute. Eta ekuazio honen kontra egingo balu biologiak? Ignacio Amigok hurbiltzen digu gaia: The problem with exercising and losing weight.
Sarritan konponbide elektronikoak erabiltzen dira material berrietan, funtzionatu omen behar dutela suposatuz. Baina egin beharreko gauza da egindakoa neurtzea, elektroiak pantailaratzeko erabiltzen diren grafenozko heteroegituren kasuaren antzera. Eskerrak DIPCko ikertzaileek honako korapiloei argibidea ematen dietela: Quantifying the screening of electrons in graphene heterostructures.
–—–
Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.
The post Ezjakintasunaren kartografia #150 appeared first on Zientzia Kaiera.
Quiero ser como tú
“Yo soy el rey del jazz a gogó / el más mono rey del swing. / Más alto ya, no he de subir / y esto me hace sufrir. / Yo quiero ser hombre como tú / y en la ciudad gozar. / Como hombre yo quiero vivir, / ser tan mono me va a aburrir.
Ubidú, / quiero ser como tú, / quiero andar como tú, / hablar como tú, tú. / Por tu salud / dímelo a mí, / si el fuego aquí me lo traerías tú.”
Esta es parte de la letra de una de las canciones del conocido clásico de Disney El libro de la selva, en su versión en español del año 1967. Esta historia está basada en la colección de relatos The jungle book, del escritor británico Rudyard Kipling. Existe también una versión en imagen real del año 2016, en la que la letra ha sufrido variaciones, pero de ello hablaremos más adelante. Conocemos a los personajes de esta historia desde hace mucho tiempo, pero hoy no queremos hablar de Mowgly, Baloo o Bagheera, sino que nos centraremos en el carismático Rey Louie.
“A mí no me engañas, Mowgli, / un trato hicimos yo y tú, / y dame luego / del hombre el fuego / para ser como tú. / Y dame el secreto, cachorro, dime / cómo debo hacer. / Dominar quiero el rojo fuego / para tener poder.”
El Rey Louie o King Louie en la versión original, era un orangután que ansiaba conseguir el fuego que los humanos dominaban y que se escapaba de su entendimiento. Para ello, no dudó en acosar a Mowgly para que le revelara el secreto. Cuando vemos a este simio en la película, claramente podemos apreciar que se trata de un macho de orangután, perteneciente al género Pongo. Los orangutanes son considerados como unos los primates de mayor tamaño e inteligencia de nuestro planeta, junto a gorilas, chimpancés y bonobos, además de nosotros mismos. De hecho, tras los gorilas, los orangutanes son los simios más grandes que existen actualmente en nuestro planeta.
También, a día de hoy, los orangutanes son una de las especies más amenazadas, tanto por la destrucción de su hábitat, como por la caza indiscriminada y el comercio ilegal de mascotas. Es por ello que existen programas de cría en cautividad y reintroducción, que están intentando por todos los medios evitar la extinción de estos animales. La labor y los esfuerzos de la primatóloga Biruté Galdikas en cuestiones de conservación de los orangutanes son fundamentales a este respecto.
Lejos de ser tan estrambóticos como lo es Louie en la película, los orangutanes reales son tímidos y huidizos, y prefieren pasar desapercibidos entre la maleza, antes que ponerse a cantar y a bailar o a liderar una banda formada por un montón de simios de otras especies. Evidentemente tenemos que permitir esta licencia creativa, puesto que estamos ante una obra de ficción con animales humanizados, cuyo objetivo original es entretener y divertir, contando una historia, que ahora nosotros estamos aprovechando para hacer divulgación científica. Y lo de humanizar animales nos viene estupendamente para hablar del nombre vulgar de este simio, ya que la palabra orangután, deriva del malayo Orang Hutan, significa literalmente Hombre de la selva u Hombre del bosque, por su parecido con nuestra especie y por su notable inteligencia.
Su apariencia física es la de un hombre peludo y desgarbado, con los brazos muy largos y el pelaje rojizo-anaranjado; siendo sus manos, pies y cara de color gris oscuro. Sus piernas son cortas y arqueadas. Los machos también suelen tener pelo en la cara en forma de barba y bigotes, y presentan unas protuberancias adiposas a ambos lados de la cara, en las mejillas, que los diferencian notablemente de las hembras, siendo este dimorfismo sexual mucho más marcado cuanto más edad tiene el individuo, además de estar influenciado por otros factores: hormonales, comportamentales, presencia de otros machos, e incluso por el hecho de vivir en libertad o cautividad.
Existen dos especies de orangutanes en la actualidad, los orangutanes de Borneo, Pongo pygmaeus, que son los más comunes, y los orangutanes de Sumatra, Pongo abelii. Entre los primeros, el tamaño de los machos varía entre 1,4 y 1,6 m, aunque en cautividad pueden crecer mucho más, mientras que los machos de P. abelii miden entre 1,2 y 1,4 m. En ambos casos se trata de individuos corpulentos, que pueden llegar a pesar hasta 90 o 100 kg. Por buscar diferencias entre las dos especies, podemos generalizar que los de Sumatra son más delgados y con la cara más larga que los de Borneo.
Cuando escuchamos hablar al Rey Louie, nos imaginamos a un simio adulto, de cierta edad, más aún cuando llama constantemente Cachorro a Mowgly, por lo que deberíamos ver a un ejemplar corpulento y robusto, lo cual no coincide con Louie, que es más bien escuchumizado y pequeño. Incluso se le ve bajito al lado de Mowgly, que puede tener unos 10 años aproximadamente, y pensamos que una altura que ronda 1,30 m. Louie sobrepasa un poco el tamaño del niño, por lo que podría medir sobre 1,40 m. Tampoco se observan en este personaje las protuberancias adiposas de sus mejillas en su rostro, mas bien alargado. Por ello, podemos especular que se trata de un ejemplar joven y solitario de Pongo abelii, que no cuenta con un territorio propio entre otros orangutanes, y que busca la forma de hacerse más fuerte y poderoso, lo cual explicaría su obsesión por conseguir el fuego.
En cuanto a la estructura social de los orangutanes, debemos mencionar que su estilo de vida es bastante solitario con respecto a otros grandes simios. Los machos están la mayor parte de su tiempo en soledad, mientras que las hembras si suelen tener vínculos con sus hijas, que permanecen más o menos en una zona cercana formando grupos poco cohesionados. Cada uno de estos grupos está liderado por un macho adulto que marca su territorio apareándose con el máximo posible de hembras, pero desentendiéndose de la crianza de los pequeños o la protección de las hembras, y viviendo de un modo bastante independiente. Cuando el alimento es abundante no hay problema en que varios grupos se congreguen para alimentarse y suelen ser bastante pacíficos entre ellos.
En cuanto a jerarquías, existe poca complejidad, y los machos con grandes mejillas suelen imponerse sobre los machos mas jóvenes que no las poseen. Aún así, los dominantes pueden tolerar la presencia de los no dominantes en su territorio, puesto que no les suponen una amenaza. Entre machos dominantes si se pueden producir enfrentamientos, que rara vez llegan a ser físicos y se quedan en amenazas, gritos y muestras de poder, por ejemplo inflando aún más sus caras.
Nos puede parecer raro el comportamiento de King Louie de querer obtener el fuego, pero esta conducta imitadora de los orangutanes no es nada extraña, más aún si tenemos en cuenta que la historia de El libro de la selva se desarrolla cerca de un pequeño poblado humano, como bien Mogwli comprueba cuando se encuentra con Shanti, la chica de la que se enamora.
No hace mucho se viralizó un vídeo en el que podíamos ver a una joven orangután fabricarse una hamaca, lo que probablemente haya hecho tras observar a sus cuidadores o a alguna otra persona hacerlo. ¿Y que podemos decir de este otro orangután imitando el silbido humano? Sencillamente espectacular. Ya no parece tan raro que a King Louie le gustara el jazz. En la naturaleza, los orangutanes salvajes incluso usan hojas para poder emitir diferentes silbidos y sonidos, y no es la única herramienta que parece que dominan. Pueden usar las hojas a modo de paragua, para beber agua o como toallitas limpiadoras, e incluso como guantes para sujetar frutos con espinas. Un palo delgado de madera puede servir para llevar a cabo su higiene, y tienen una gran destreza construyendo sus nidos de ramas y hojas a grandes alturas en los árboles, lo que también nos da una pista sobre la habilidad a la hora de montar la hamaca que hemos mencionado anteriormente.
Volviendo a la película de animación, ¿es normal el comportamiento de Louie viviendo en soledad? Ya hemos comentado antes que los machos de los orangutanes son bastante independientes y solo se buscan tener un amplio territorio que dominar para tener un mayor número de hembras a las que fecundar, de las que después se desentienden, por lo que, la hipótesis del macho joven cuadra perfectamente. Lo que no cuadra tanto es que comparta su vida con otros simios de otras especies, como podemos ver en el clásico de Disney. Este grupo de simios son llamados Bandar-log, la gente-mono, y también aparece en la versión de 2016, con muchos representantes distintos y más realistas.
Seguramente a estas alturas del post, algunos lectores, sobre todos aquellos que habéis visto las dos versiones de la historia a las que hemos hecho referencia, os habéis preguntado a que se debe el descomunal tamaño del King Louie de la película de 2016, porque no cuadra ni con el tamaño de un orangután normal, ni con el del personaje de los dibujos animados originales.
Las escenas de la película en la que aparece este enorme y nuevo Rey Louie son visualmente espectaculares, y el entorno en el que se desarrolla esa parte de la historia, con un templo en ruinas y cientos de simios de otras especies, como langures, gibones, macacos y monos Rhesus, ayuda a crear un espectáculo digno de ver en la gran pantalla. Yo mismo, al verlo por primera vez en el cine, pensé – ¿es posible que exista un orangután de tales proporciones? – Estamos hablando de un animal de más de tres metros de alto y con unos brazos larguísimos. Aunque desconocemos muchas de las maravillas que se esconden en el interior de las recónditas selvas de nuestro planeta, sería muy extraño encontrar semejante ejemplo de gigantismo. Pero tenemos una explicación plausible para explicar el tamaño de este nuevo Rey Louie, aunque para ello debemos fijarnos de nuevo en las letras finales de la canción “Quiero ser como tú”, reelaborada especialmente para este nuevo film:
“Aunque podrás pensar que es ridículo / que yo, un Gigantopithecus / me atreva a soñar / y quiera formar / equipo entre yo y tú. / Mas tendríamos poderes, / de la selva seríamos reyes. / Yo tengo un deseo: / tú el rojo fuego. / Ilumíname con tu luz / Pues tú, quiero ser como tú, / la llama yo prender / justo como lo haces tú / ¡Qué magnífico podría ser! / Un Gigantophithecus al fin / podrá aprender lo que haces tú.”
Los orangutanes son simios que habitan en las islas de Sumatra y de Borneo, como ha quedado claro por el nombre vulgar de las dos especies mencionadas anteriormente, pero no en la India, donde se ubica la selva de Sinaí, que es el lugar en el que se desarrolla la historia de El libro de la selva. De hecho, la propia compañía Disney, reconoció que Louie fue un añadido a la historia original de Kipling, donde los simios eran un grupo pseudo-anarquista sin líder. El Rey Louie de la película animada original esta basado en la persona que le ponía voz, un trompetista, bailarín y cantante de jazz estadounidense, llamado Louis Prima, y conocido como “el Rey del swing”.
Para la versión de 2016, quisieron hacer que los personajes animales fueran lo más realistas posibles, por lo que el orangután no era una opción válida, y a los creativos se les ocurrió la idea, brillante a mí parecer, de basar al personaje de Louie en un primate extinto, el Gigantopithecus, como ha quedado claro en la letra de la nueva canción. Este inmenso animal sí habitaba en esta zona de la India. Es cierto que es un Gigantopithecus bastante “orangutanizado“, pero los datos que tenemos nos permiten hacer reconstrucciones bastante fiables, y todo indica que los Gigantopithecus pertenecen a la subfamilia Ponginae, la misma en la que se engloban los simios del género Pongo, es decir, los orangutanes actuales, por lo que estamos ante una reconstrucción bastante fiel y sin duda muy cinematográfica.
Gigantopithecus era un género de primates que apareció hace un millón de años y se extinguió hace unos trescientos mil años. Habitaba en el Sudeste asiático y medía más de tres metros de alto. El peso de este imponente simio podía llegar a los 500 kg, cuatro veces más que los orangutanes actuales. Por el tiempo que lleva extinto está claro que no pudo coincidir con Mowgli, ni por supuesto con ningún otro humano. Este excepcional animal convivió en nuestro planeta con Homo erectus, y los primeros fósiles de encontraron en Hong Kong en el año 1935. El descubrimiento fue gracias al paleontólogo alemán Ralph von Koenigswald y a su grupo de investigadores que iban tras la pista de unos “dientes de dragón“, que se vendía en la zona debido a sus supuestas propiedades curativas. Desde entonces se han encontrado unos mil dientes de 2,5 centímetros de ancho aproximadamente en tiendas de remedios tradicionales de China.
Dentro del género Gigantopithecus se engloban al menos tres especies diferentes: G. giganteus, que vivía en la India, y sería poco más alto que un humano; G. bilaspurensis, también de la India; y G. blacki, del sur de China y Vietnam, que si podría alcanzar el descomunal tamaño de hasta 3,5 m de altura. Según el actor Cristopher Walken, que interpretó a Louie en la película de 2016, el enorme simio ficticio de la película mediría unos 12 pies, es decir 3,65 m, lo que coincide con las medidas del simio extinto. Queda claro que el nombre genérico de Gigantopithecus, que literalmente se podría traducir por simio gigante, es más que adecuado.
Gigantopithecus Louie, en su escena, se pasa la mayor parte del tiempo sentado, excepto cuando persigue a Mowgli, momento en que camina sobre dos patas ayudándose de las paredes del templo, e incluso trepando por ellas como un orangután, por lo que tampoco tenemos muchas oportunidades de verlo caminando. Poco nos ayuda Louie a despejar el debate que existe sobre si estos animales eran bípedos o cuadrúpedos.
La mayoría de los investigadores sugieren que por su inmenso tamaño es más probable que fueran cuadrúpedos, y caminaran de forma parecida a como lo hacen los gorilas, para soportar mejor el peso del cuerpo, pero los estudios del profesor de antropología física en la Universidad Estatal de Washington, Grover Krantz, un investigador muy peculiar, que dedicó gran parte de su vida a intentar demostrar científicamente la existencia del mítico Bigfoot, indican que G. blacki posiblemente fuera una especie bípeda. Su argumento se basaba en que la forma de la parte posterior de los huesos de su mandíbula tienen la misma forma y ensanchamiento que los de otras especies bípedas, como nosotros mismos, lo cual facilita la posición de la cabeza sobre el cuello en un cuerpo erguido. En cualquier caso muchos de sus estudios fueron desestimados por otros investigadores, así que seguimos sin nada concluyente que ayude a terminar con este debate.
Como también vemos en la película, estos descomunales primates necesitan un gran aporte de comida. King Louie aparece comiendo y hablando de las ricas papayas que le suministran sus Bandar-log con regularidad y que se traga con gran avidez. De hecho, por los restos fósiles que se tienen de Gigantopithecus, la mayoría dientes, se sabe que tenía una dieta preferentemente frugívora, lo que junto a su gran tamaño probablemente tuvieron que ver con su extinción.
También se habla de que sus dientes pueden indicarnos de que se alimentaba de bambú, muy común en las zonas donde se han encontrado sus fósiles. La desaparición cíclica de los bosques de bambú, obligaría a nuestro simio gigante a compaginar su dieta con frutas, lo que ha quedado registrado en los dientes fósiles con cavidades, debido a las caries producidas por sustancias azucaradas.
Debido a la última glaciación del Pleistoceno, su tamaño y su tipo de alimentación se convirtieron en una gran desventaja, ya que muchas áreas boscosas pasaron a ser sabanas, y el suministro de fruta para este gran simio comenzó a ser insuficiente. Los alimentos dominantes en estos nuevos medios eran raíces, bayas y hojas, a los que no se pudo adaptar Gigantopithecus, que estaba muy especializado para sobrevivir en el hábitat anterior. A esto se le unió otro problema, y es que las especies muy grandes tienden a producir un menor número de descendientes, lo que se traduce en poblaciones más pequeñas y por lo tanto más sensibles a fluctuaciones como las producidas por las glaciaciones.
Nos queda la duda de la edad que tiene el enorme King Louie de la película de 2016, pero podría ser el descendiente directo de los antiguos Gigantopithecus que vivían en la India, que aumentaron de tamaño al seguir evolucionando en ese reducto verde y lleno de frutas. Se trataría de un último ejemplar, un fósil viviente, de una especie nueva, que ha sobrevivido oculto entre las ruinas de un templo consumido por la selva. El sueño de cualquier criptobiólogo, y el origen de leyendas como las del Bigfoot o el Yeti, pero desafortunadamente para los criptobiólogos y otros vendedores de cuentos chinos, estamos ante un personaje cinematográfico, con un respaldo biológico y paleontológico en su historia, que nos ha servido como una perfecta excusa para hablar de simios actuales y extintos.
King Louie cantaba aquello de “Quiero ser como tú”, dirigiéndose a Mowgli, pero quizás no fuera solo por conseguir la roja flor, el fuego, sino por tener la capacidad de adaptación y de supervivencia de los seres humanos y así no terminar extinto, como Gigantopithecus, o al borde de la extinción, como los orangutanes.
Este post ha sido realizado por Carlos Lobato (@Biogeocarlos) y es una colaboración de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Referencias científicas y más información:
– Winkler, L. A. (1989). Morphology and relationships of the orangutan fatty cheek pads. American Journal of Primatology, 17(4), 305-319.
– Wich, S. A., Swartz, K. B., Hardus, M. E., Lameira, A. R., Stromberg, E., & Shumaker, R. W. (2009). A case of spontaneous acquisition of a human sound by an orangutan. Primates, 50(1), 56-64.
– Hardus, M. E., Lameira, A. R., Van Schaik, C. P., & Wich, S. A. (2009). Tool use in wild orang-utans modifies sound production: a functionally deceptive innovation?. Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, rspb20091027.
– von Koenigswald, G. H. R. (1952). Gigantopithecus blacki von Koenigswald, a giant fossil hominoid from the Pleistocene of southern China. American Museum of Natural History.
– Zhao, L. X., & Zhang, L. Z. (2013). New fossil evidence and diet analysis of Gigantopithecus blacki and its distribution and extinction in South China. Quaternary International, 286, 69-74.
– Zhao, L., Zhang, L., Zhang, F., & Wu, X. (2011). Enamel carbon isotope evidence of diet and habitat of Gigantopithecus blacki and associated mammalian megafauna in the Early Pleistocene of South China. Chinese Science Bulletin, 56(33), 3590-3595.
– Regal, B. (2009). Entering dubious realms: Grover Krantz, science, and Sasquatch. Annals of science, 66(1), 83-102.
– http://www.orangutan-world.com/es/estructura-y-comportamiento-social-del-orangutan/
– https://en.wikipedia.org/wiki/Orangutan
– https://es.wikipedia.org/wiki/Gigantopithecus
– https://en.wikipedia.org/wiki/King_Louie
– https://en.wikipedia.org/wiki/Birutė_Galdikas
– http://www.republica.com/ciencia-para-todos/2016/04/11/el-libro-de-la-selva-resucita-al-gigantopithecus/
– https://www.sciencedaily.com/releases/2005/11/051112122318.htm
– http://www.buzzle.com/articles/facts-about-gigantopithecus-blacki.html
– https://www.youtube.com/watch?v=Snl4U8HPdtQ
El artículo Quiero ser como tú se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.
Entradas relacionadas:Gabriel Ibarra: “Olatu-energia garatzeko beharrezkoa da haien indarra aurreikustea” #Zientzialari (68)
e
Gizakiak betidanik izan du itsasoaren bitartez sortutako energia baliatzeko joera. Horren lekuko dira esaterako Erdi Aroko errotak, zeinak itsasaldien gora beherek sortutako ur maila aldaketatik energia sortzen zuten. Hala ere, bada beste sistema bat, oraindik garapen fasean egonagatik ere interes handia piztu duena; olatu-energia. Energia mota hau egonkortzeko beharrezkoa den teknologia garatzen ari dira egun ikertzaileak. Gainera, itsasoaren portaerak aurreikusiko dituzten modeloak bilatzeko lanean ere badabiltza, energia berriztagarri guztiek daukaten aldizkakotasunaren erronkari aurre egiteko.
Olatu-energiari buruz gehiago jakiteko, gai honetan aditua den Gabriel Ibarra EOLO taldeko ikertzailearekin izan gara.
‘Zientzialari‘ izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.
The post Gabriel Ibarra: “Olatu-energia garatzeko beharrezkoa da haien indarra aurreikustea” #Zientzialari (68) appeared first on Zientzia Kaiera.