



Maurición Antón, paleoartista
Antón se ha convertido en un autor referente del paleoarte y ha publicado varios artículos junto al Departamento de Paleobiología del Museo Nacional de las Ciencias Naturales de Madrid (CSIC) y ha colaborado con la BBC y National Geographic en la producción documentales paleontológicos. En 2006 recibió el galardón Lanzerdorf Society of Vertebrate Paleontology a la mejor ilustración paleontológica. En 2020 accedió a la Cátedra G. Basler Chair of Excellence y dio clases de paleoarte en la East Tennessee State University.
EXHIBICIÓN
La exposición 'Ilustrando el pasado: Mauricio Antón y el paleoarte', organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, la UPV Kultura y el Museo de la Ciencia Laboratorium Bergara, en colaboración con el Museo Arqueológico y Paleontológico de Madrid, estará expuesta en el Laboratorium Bergara Zientzia Museoa desde el 2 de junio hasta el 21 de agosto.
En la exposición, a través de las obras de Mauricio Antón, se pueden ver las especies de homininos y otras figuras de animales que hoy en día no existen y el proceso de creación de los mismos.