
El fenómeno que surge de la aplicación de la ciencia –la astronomía, la geometría y la observación sistemática– se podrá observar el 18 de julio en la iglesia de Santa Marina, tal y como ha ocurrido los últimos 225 años
El fenómeno ‘asoleo’, es un fenómeno arquitectónico-astronómico que consiste en iluminar en un momento dado, una zona determinada mediante los rayos de sol. Los rayos de sol iluminan un punto concreto dentro de un edificio –desde ventanas colocadas intencionadamente– en fechas importantes del calendario solar, en equinoccios y solsticios o en otras fechas significativas. Este fenómeno también se produce en Bergara, en un día señalado del año, en la iglesia de Santa Marina. El fenómeno, con base científica, se podrá ver el próximo 18 de julio.
El fenómeno asoleo y la ciencia
El fenómeno asoleo surge de la aplicación de la ciencia: astronomía, geometría y observación sistemática. La conexión entre el fenómeno y la ciencia es clara, ya que este fenómeno es una expresión de la aplicación de los conocimientos científicos de las culturas antiguas. Requiere comprender el movimiento del Sol a lo largo del año: solsticios, equinoccios, ángulos solares, duración del día, etc., y esto conlleva la observación sistemática del cielo, la identificación de modelos astronómicos y el registro de ciclos. Es, por tanto, el resultado de una aplicación de la ciencia, una aplicación práctica y simbólica de los conocimientos astronómicos, geométricos y arquitectónicos.
Origen de los asoleos
Aunque anteriormente se habían producido asoleos en algunas iglesias en el Concilio de Trento, Carlos Borromeo (que luego sería nombrado santo) reguló la arquitectura religiosa y el arte dentro de las iglesias en el libro Instructionum Fabricae et Supellectis Ecclesiasticae (1577). En él se daba especial importancia a la ubicación del sagrario y se estableció su ubicación en los lugares elementales. Muchas iglesias están preparadas para iluminar los sagrarios en equinoccios o en días especiales, ya que representan un acontecimiento lleno de simbolismo.
El fenómeno asoleo en Bergara
Los miembros de la asociación cultural Lanbroa han dado a conocer el fenómeno que se produce en la iglesia de Santa Marina de Bergara. Han explicado que se tienen que cumplir tres condiciones; que los rayos de sol entren por la ventana circular de la fachada oeste, que sea 18 de julio (día de Santa Marina), y que se ilumine de lleno el lugar donde estaba situado el sagrario de la iglesia de Santa Marina: el lugar más sagrado de una iglesia. Por lo tanto, el próximo 18 de julio, tal y como ha sucedido en los últimos 225 años, en la iglesia de Santa Marina de Bergara, el día de Santa Marina, se iluminará de pleno el espacio que ocupaba el sagrario sobre el altar mayor, gracias al trabajo realizado por el arquitecto Alejo Miranda a finales del siglo XVIII.
La asociación cultural Lanbroa y la asociación de astronomía Ilatargi han trabajado en colaboración. En concreto, Josu González y Gorka Buruaga, de la asociación Ilatargi, han analizado y medido el fenómeno, midiendo los grados que se encuentran desde el lugar donde los rayos tocan en el Sagrario hasta la ventana donde se pone el Sol. Por otro lado, a través de la herramienta Suncalc, que permite ver su recorrido y las fases de la luz, han podido identificar la dirección desde la que el Sol alcanza en ese momento determinado.
Las dos asociaciones han indicado que el 19 de julio, tras el día de Santa Marina, organizarán una visita guiada en la iglesia con la colaboración de la parroquia. Las asociaciones Lanbroa e Ilatargi darán a conocer más adelante los detalles de la cita. Asimismo, han mostrado su intención de organizar una charla-cena en el mes de septiembre.
Museo Laboratorium
El Museo Laboratorium siendo impulsor del conocimiento y la innovación, ofrece la oportunidad de reflexionar y adquirir así un conocimiento más profundo sobre el tema. De hecho, este museo está trabajando como motor de conocimiento e innovación, con el objetivo de crear una sociedad mejor.